guerra fria y bloque tercermundista

3
PERSPECTIVA DE LA GUERRA FRIA DESDE UN PAIS TERCERMUNDISTA Posteriormente a la 2° Guerra Mundial, el mundo se dividió en 2 bloques marcados mediante la forma de pensamiento, por una dualidad ideologica representadas por 2 grandes potencias: la URSS y Estados Unidos, que tenian el mismo posicionamiento economico a nivel mundial tras haberse recuperado rapidamente de los problemas crecientes posteriores a la guerra, de lo que ambos pudieran jactarse, sin embargo tenian perspectivas opuestas de como se debia llevar a cabo el gobierno de un pais, que englobaban su visión del mundo, y del como este debia ser gobernado, por lo que sus diferencias en cuanto a ideas politicas se fueron haciendo mas solidas, marcando un agudo pero diplomatico enfrentamiento de estas 2 potencias, donde se pretendia sobresalir por encima de la otra, por lo que pronto se llevaria a cabo una “contienda” entre estos dos rivales, que en este periodo denominado “de distención”, ambos lucharon arduamente por generar simpatia hacia los demas paises que se encontraban en posición neutral (no alineados), para que estos de manera u otra tuvieran una tendencia a su favor, lo que era un aspecto importante, de ganar publico que lo siguiera para asi mantenerse vigentes en doctrina y pensamiento. A esto se le atribuye que muchos paises, entre ellos los NO ALINEADOS, es decir aquellos que optaron por razones ligadas a querer alcanzar su propia autonomia por sobre estas dos potencias, pues se encontraban en un periodo de crisis por las perdidas sufridas tras la II Guerra Mundial que azotó Europa y dejó a sus economías inestables; mantener su neutralidad en cuanto a los sistemas propuestos tanto por los rusos, como los yanquis. Ante esta realidad, tanto la URSS como Estados Unidos buscaron la presencia de aliados en el mundo, por lo que desarrollaron politicas de ayuda externa, que al fin y al cabo les remuneraria el aporte a estos paises con una creciente alza económica en sus mercados mundiales. Esta politica conlleva un proceso de interrelacion con los no alineados, a traves del acercamiento politico de estas potencias hacia aquellos paises en esarrollo que hoy constituyen un bloque conocido hoy en dia como el Tercer Mundo. Cabe recalcar, que estos sistemas tan opuestos, el capitalismo y el comunismo pretendian extenderse por el mundo, usando como herramienta politicas inclusivas al bloque tercermundista, sin embargo los confines de estas potencias no se limitaban a ayudar benevolamente para mejorar las economias de estas nuevas naciones, sino tambien para adquirir importancia mundial en cuanto a imagen, pero ademas usar falsas caretas, para ligar a los paises crecientes a depender de ellos. En el caso de EEUU, los yanquis desarrollaron algunas tacticas para adherir a algunos de los paises tercermundistas a estar de su lado, es por esto que desarrollaron entre sus politicas, al Plan Marshall, que tenia como finalidad, ayudar a los paises afectados por la guerra, y tambien a aquellos que tras haber logrado su independencia necesitaban de prestamos para lograr forjarse como naciones recien creadas. Esta proyección norteamericana de brindar ayuda económica, para su recuperación, tanto en materias primas como en efectivo expresado en dolares, lo que supuso el expansionismo sistematico del

Upload: brian-rojas

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Perspepción de la Guerra Fria, vista desde el punto de vista de un pais no alineado.

TRANSCRIPT

PERSPECTIVA DE LA GUERRA FRIA DESDE UN PAIS TERCERMUNDISTA

Posteriormente a la 2° Guerra Mundial, el mundo se dividió en 2 bloques marcados mediante la forma de pensamiento, por una dualidad ideologica representadas por 2 grandes potencias: la URSS y Estados Unidos, que tenian el mismo posicionamiento economico a nivel mundial tras haberse recuperado rapidamente de los problemas crecientes posteriores a la guerra, de lo que ambos pudieran jactarse, sin embargo tenian perspectivas opuestas de como se debia llevar a cabo el gobierno de un pais, que englobaban su visión del mundo, y del como este debia ser gobernado, por lo que sus diferencias en cuanto a ideas politicas se fueron haciendo mas solidas, marcando un agudo pero diplomatico enfrentamiento de estas 2 potencias, donde se pretendia sobresalir por encima de la otra, por lo que pronto se llevaria a cabo una “contienda” entre estos dos rivales, que en este periodo denominado “de distención”, ambos lucharon arduamente por generar simpatia hacia los demas paises que se encontraban en posición neutral (no alineados), para que estos de manera u otra tuvieran una tendencia a su favor, lo que era un aspecto importante, de ganar publico que lo siguiera para asi mantenerse vigentes en doctrina y pensamiento.A esto se le atribuye que muchos paises, entre ellos los NO ALINEADOS, es decir aquellos que optaron por razones ligadas a querer alcanzar su propia autonomia por sobre estas dos potencias, pues se encontraban en un periodo de crisis por las perdidas sufridas tras la II Guerra Mundial que azotó Europa y dejó a sus economías inestables; mantener su neutralidad en cuanto a los sistemas propuestos tanto por los rusos, como los yanquis.Ante esta realidad, tanto la URSS como Estados Unidos buscaron la presencia de aliados en el mundo, por lo que desarrollaron politicas de ayuda externa, que al fin y al cabo les remuneraria el aporte a estos paises con una creciente alza económica en sus mercados mundiales.Esta politica conlleva un proceso de interrelacion con los no alineados, a traves del acercamiento politico de estas potencias hacia aquellos paises en esarrollo que hoy constituyen un bloque conocido hoy en dia como el Tercer Mundo.Cabe recalcar, que estos sistemas tan opuestos, el capitalismo y el comunismo pretendian extenderse por el mundo, usando como herramienta politicas inclusivas al bloque tercermundista, sin embargo los confines de estas potencias no se limitaban a ayudar benevolamente para mejorar las economias de estas nuevas naciones, sino tambien para adquirir importancia mundial en cuanto a imagen, pero ademas usar falsas caretas, para ligar a los paises crecientes a depender de ellos.

En el caso de EEUU, los yanquis desarrollaron algunas tacticas para adherir a algunos de los paises tercermundistas a estar de su lado, es por esto que desarrollaron entre sus politicas, al Plan Marshall, que tenia como finalidad, ayudar a los paises afectados por la guerra, y tambien a aquellos que tras haber logrado su independencia necesitaban de prestamos para lograr forjarse como naciones recien creadas.Esta proyección norteamericana de brindar ayuda económica, para su recuperación, tanto en materias primas como en efectivo expresado en dolares, lo que supuso el expansionismo sistematico del

capitalismo americano pora el mundo, para luego poder captar mercados fijos y asegurados hacia donde proyectar la venta de su producción. Pero visto desde otra manera, EEUU buscaba ganarse la aceptacion del bloque tercermundista, para usar y difundir su sistema de gobierno y, condicionar para dar los prestamos, que fue comprar la produccion que esta potencia fabricaba.Por tanto, la Doctrina Truman y el Plan Marshall, como otras politicas beneficiarias son a mi parecer una careta que usó el gobierno norteamericano para beneficiarse a si mismo, usando el pretexto moral de “beneficiario” para obtener personajes, en este caso paises que siguieran su doctrina, sus pasos para luego seguir un flujo económico al tener que comprar su produccion, que hiciera a estos paises dependientes de esta potencia, mas aun con el fenomeno de dolarización.Sin embargo, pese a haber recibido ayuda muchos paises por parte de EEUU, los yanquis han generado hacia nosotros, cierta dependencia economica con la dolarización en el mercado mundial como moneda internacional, lo que nos hace pensar que la libertad y autonomia son solo una careta, pues hoy estamos ligados desde otro plano: la economia, a depender de los yanquis en cuanto a la compra de su producción, abastecida en el mercado mundial.

Pero, la URSS brindaba tambien principios de igualdad, justicia y derechos; donde todos se beneficien por igual y no hayan clases sociales, para que asi se puedan aprovechar los recursos y las posibilidades por igual, mas no hayan elites que aprovechen lo mejor de lo mejor. Ademas, asi la gente no va a tener que hacer largas colas para poder acceder a los servicios publicos que brinda el Estado, y mas aun por ser gratuitos, es decir en el sector salud todos estaran bien, al igual que en la seguridad ciudadana, lo que me impactó por tener la certeza de salir en la noche sin riesgo de sufrir maltratos, violaciones o incluso la muerte por parte de malechores.Esto es en principio lo que representa a la ideologia comunista de los soviets, que han sido proyectados por Lenin y Stalin, sin embargo este sistema no es del todo perfecto, a mi parecer su forma de gobierno es muy opresivo, tanto asi que no se puede opinar sobre si te gusta o no el sistema, sino mas bien aceptarlo tal como es, por loq ue no hay libertad de opinion y menos.. menos de prensa. Es asi como no hay opcion de elegir para el propio bien, sino mas bien recibir lo que te da el Estado, sin elecciones criticas, como el monopolio que desarrollaron los soviets, totalmente injusto, sin competencias, derecho a la libre competencia.Al parecer, la visión del comunismo entorno a la igualdad,tendia a considerar la parte economica del individio, es decir mantener una igualdad economica en la poblacion, esto quiere decir que no hay referentes de progreso, puesto que todo esta parametrado a vivir en un orden de monotonia y sin un pensamiento progresista de cambio y mejora.En tanto, tanto el capitalismo como el comunismo mantienen sus propios metodos para generar el desarrollo en sus gobiernos, pero a la vez constituyen realidades muy graves que repercuten en la calidad de vida y bienestar de su población.Por un lado, unos son opresivos y no existe la libertad de expresion y asi dicen ser equitativos, cuando el poder y las decisiones son tomadas por una élite que gobierna; un contexto real muy diferente al que se plantea.

Mientras que, el otro bando busca dolarizar al mundo, lo que conlleva a una practica de dependencia economica, no es lo mismo que una vigilia en el desarrollo de un pais en desarrollo acaso? Para concluir, considero que cada pais debe de elegir el tipo de gobierno que quiere desarrollar en su soberania, totalmente aislado del nivel de desarrollo que este haya alcanzado en el ambito económico en estandares mundiales por ejemplo; sino mas bien es la voluntad de un país que quiere encontrar su autonomia basandose en sus propias creencias, ideas y por sobretodo su experiencia historica y molde cultural que representa, por la libertad de ejercer su proyección y plasmarlo en el sistema que quiera escoger como suyo.Ya se ha comprobado, que con ningun sistema se logra el orden total de una sociedad, sino mas bien es desde adentro que se logra el ordenamiento estructural de un grupo humano, con sus habitos, practicas e intensiones progresistas las que hacen a un pais mejorar. Sin embargo, un pueblo necesita a un grupo que lo represente, para evitar el caos, por lo que debe ser una relación bilateral del gobierno y el pueblo, con un ideal de paz y bienestar colectivo, que es lo que aun no se ha logrado por ninguno de los mencionados sistemas.