guerra fria

8
TRABAJO DE HISTORIA 2º GUERRA MUNDIAL Nombres: Álvaro Troncoso Barra, Martín Silva Rivas. Curso: 1º Medio B. Fecha: 25 de mayo del 2015. Asignatura: Historia. Profesor: Cesar Roa.

Upload: cesarpatricio

Post on 15-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen de algunos aspectos de la II guerra Mundial

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra Fria

TRABAJO DE HISTORIA2º GUERRA MUNDIAL

Nombres: Álvaro Troncoso Barra, Martín Silva Rivas.

Curso: 1º Medio B.

Fecha: 25 de mayo del 2015.

Asignatura: Historia.

Profesor: Cesar Roa.

Page 2: Guerra Fria

Los Totalitarismos: Totalitarismo:Tras la 1ª guerra mundial, los nuevos estados democráticos vivieron una gran tensión al quererse establecer en algunos países, los gobiernos autoritarios, que eran cada vez mas populares debido a las actividades masiva y propagandas controladas por el estado, consiguiendo así el apoyo de obreros y clases medias. Se fortaleció debido a:-crisis económica de 1929 y el éxito de las medidas que los gobiernos totalitarios aplicaron para mejorarla.-apelación al instinto nacionalista y racista-hostilidad de la burguesía hacia la democracia.

DEMOCRACIA: sistema político en que el poder se dividía y se permitían distintos partidos políticos; se garantizan derechos y libertades publicas(respeto social, cultural y racial).

TOTALITARISMO: forma de gobierno en que el poder se centra en un líder carismático; solo se permite el partido impuesto por el estado y se suprimieron las libertades publicas y pensamientos opositores. Buscaba crear un hombre nuevo, autoritario y nacionalista.

Page 3: Guerra Fria

Adolf Hitler: fue uno de los gobiernos totalitarios, consiguió todo el poder de Alemania llevándola a una economía bastante elevada, consiguió todo el poder cuando fue nombrado canciller en el año 1933.Todo el poder estaba concentrado en el Führer: Adolf Hitler. Esto se le llama Nazismo.

Joseph Stalin: El 3 de abril de 1922, Stalin fue nombrado Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Panruso, un cargo que él posteriormente transformó en el más poderoso del país. Se le llama Comunismo.

Benito Mussolini: Fue nombrado presidente de Italia, adquiriendo todo el poder, formando una sociedad facista. Se le llama fascismo.

Page 4: Guerra Fria

El Nazismo. Nazismo es la contracción de la voz alemana que

significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler, el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega—. La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.

Page 5: Guerra Fria

El acenso del nazismo.

Una de los principales personalidades de la época -Franz von Papen- perdió posición frente a la facción de Kurt von Schleicher, quien, nuevamente fue incapaz de obtener apoyo mayoritario. Von Papen concibió reemplazarlo con "una cara nueva", la de Hitler, que sería -en la opinión de Papen- fácil de manipular: el partido nazi comenzaba a mostrar desgaste electoral, perdiendo -julio de 1932- 34 escaños, reduciendo a 196 "diputados" sobre un total de 608. Adicionalmente, el partido estaba quedando sin fondos. Aparentemente el plan de von Papen era promover una dictadura mediante de un golpe de estado que en su opinión sería inevitable siguiendo el caos que el gobierno de Hitler produciría

Page 6: Guerra Fria

Antisemitismo nazi. Para Hitler, los comunistas eran enemigos de la nación

alemana. Pero había un enemigo mayor aún que se fusionaba con ese y con los otros posibles: los judíos. Partiendo de una concepción racista, desde principios de los años veinte Hitler fue reconstruyendo un estereotipo racial del judío, a partir de las teorías de Walter Darré, Alfred Rosenberg, Spengler (Siglo XX), Houston Stewart Chamberlain y el conde de Gobineau.

privaron a los judíos de la ciudadanía alemana y de todo derecho. Se les prohibió el contacto con los arios y se les obligó a portar una identificación. Las leyes afectaban a todos aquellos a quienes el Estado definía racialmente como judíos. Continuaron la violencia y el acoso de las SS y de la policía a los judíos, produciéndose masivas emigraciones.

Page 7: Guerra Fria

El Genocidio. El genocidio en el que aproximadamente

seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler, y sus colaboradores. Los asesinatos tuvieron lugar a lo largo de toda la Alemania nazi y los territorios ocupados por los alemanes, que se extendían por la mayor parte de Europa. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados, el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura médica y los golpes.

Page 8: Guerra Fria

Fin de la II Guerra Mundial El Fin de la Segunda Guerra

Mundial reúne tanto el cierre del Teatro Europeo en la Segunda

Guerra Mundial como la rendición alemana, que tuvieron lugar entre

finales de abril y principios de mayo de 1945, que termina con la

rendición alemana el 7 de mayo de 1945. En las últimas horas de la

batalla de Berlín, en la tarde del 30 de abril de 1945, el dictador alemán Adolf Hitler se suicidó en su búnker de la Cancillería del Reich en Berlín junto a Eva Braun, entendiendo que la guerra ya estaba perdida para el

Tercer Reich y deseando no ser capturado por las tropas soviéticas

que avanzaban sobre la capital alemana.