guerra de corrientes y formatos mb

18
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN EDIFICACIONES GESTIÓN DE CALIDAD EN INGENIERÍA Guerra de las corrientes y de los formatos. Marco Berdiales Gouldbourne 8-922-547

Upload: marco-gouldbourne

Post on 23-Jan-2017

64 views

Category:

Leadership & Management


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra de corrientes y formatos MB

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN EDIFICACIONESGESTIÓN DE CALIDAD EN INGENIERÍA

Guerra de las corrientes y de los formatos.

Marco Berdiales Gouldbourne 8-922-547

Page 2: Guerra de corrientes y formatos MB

INTRODUCCIÓN• Como consumidores del siglo XXI estamos familiarizados con las batallas

comerciales por imponer una tecnología en el mercado. • Actualmente asistimos a la lucha entre Android e IOS, entre Windows y

Mac, entre fabricantes de videoconsolas (PlayStation, WII, XBOX…), entre tipos de motores de automóvil (gasolina, diésel, eléctrico, híbrido) y un largo etcétera.

• En esta exposición no solo nos remontaremos al siglo XXI sino también a los siglos XIX y XX.

Page 3: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LAS CORRIENTESSIGLO XIX

La Guerra de las corrientes fue una competencia económica y tecnológica producida en la década de 1880, por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energía eléctrica. Nikola Tesla y Thomas Edison se convirtieron en adversarios, debido a la promoción de la corriente continua, de Edison y J. P. Morgan crearon General Electric para la distribución de energía eléctrica y que a su vez estaba en contra de la corriente alterna defendida por George Westinghouse y Nikola Tesla. A pesar de la popularidad de Edison y sus descubrimientos e inventos fue la corriente alterna promulgada por Tesla la que predominó para la distribución de electricidad desde entonces hasta nuestros días.

Page 4: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LAS CORRIENTESSIGLO XIX

Tomas alva Edison y J.P Morgan General ElectricEl sistema de Edison, que utilizaba la corriente continua (CC), era poco adecuado para responder a las demandas.

El problema del transporte era aún más difícil, puesto que la transmisión interurbana de grandes cantidades de CC en 110 voltios era muy costosa y sufría enormes pérdidas por disipación en forma de calor.

Corriente continua

Page 5: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LAS CORRIENTESSIGLO XIX

Nikola Tesla y George Westinghouse Westinghouse Electric

Su argumento se basaba en que las pérdidas en la transmisión de electricidad dependían de la intensidad  de la corriente (P=I^2*R) que circulaba por la línea. Para la misma transmisión de potencia y siendo esta producto de la intensidad por el voltaje (P=V*I), a mayor voltaje, menor intensidad de corriente es necesaria para transmitir la misma potencia y por lo tanto, menores pérdidas. Y a diferencia de la CC, el voltaje de la CA se puede elevar con un transformador  para ser transportado largas distancias con pocas pérdidas en forma de calor.

Entonces, antes de proveer energía a los clientes, el voltaje se puede reducir a niveles seguros y económicos.

Corriente alterna

Page 6: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LAS CORRIENTESSIGLO XIX

Harold Brown (empleado de Edison) colaboró en la invención de la silla eléctrica de CA y electrocutó a perros, gatos y hasta un elefante para demostrar que la corriente alterna era peligrosa. La electrocución de la elefante Topsy quedó registrada en una película filmada en 1903. Para neutralizar esta iniciativa, Nikola Tesla se expuso a una CA que atravesó su cuerpo sin causarle ningún daño. Ante esta prueba, Edison nada pudo hacer y su prestigio quedó momentáneamente erosionado. Cuando Westinghouse presentó un presupuesto por la mitad de lo que pedía General Electric, la iluminación de la Feria le fue adjudicada y Tesla pudo exhibir sus generadores y motores de CA.Más tarde, la Niagara Falls Power Company encargó a Westinghouse el desarrollo de su sistema de transmisión. Fue el final de la “guerra de las corrientes” y el comienzo del uso generalizado de la Corriente alterna para la distribución de electricidad.

EL FINAL DE LAS DISPUTAS

Page 7: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE FORMATOS SIGLO XX

La segunda gran contienda comercial de esta naturaleza posiblemente se produjo a finales de los 70 y principios de los 80. Fue la lucha por imponer un estándar de grabación y reproducción de video doméstico, la lucha de VHS contra Betamax.

Page 8: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSSIGLO XX

De las siglas en inglés Video Home System (en español «Sistema de Video Casero»), es un popular sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video.  

Fue lanzado al mercado en 1976 por la empresa JVC y su empresa matriz matsushita (panasonic).

Page 9: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSSIGLO XX

Betamax (del japonés beta, tupido, denso) es un formato de vídeo analógico, hoy descatalogado, introducido por Sony a principios de 1975, con el propósito de ser la alternativa en vídeo al clásico casete compacto de audio de Philips fue un formato creado por Sony para la introducción del vídeo casero.El sistema Betamax heredaba los detalles de diseño de dos formatos anteriores, la videograbadora de Sony (videocorder) y el U-Matic (formato profesional) con lo que tendría una mecánica profesional muy cuidada con una vocación de vídeo aficionado

Betamax

Page 10: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSSIGLO XX

Betamax era mejor que VHS. La calidad de imagen y especialmente la de sonido eran superiores y el sistema mecánico del casete más fiable y robusto.

Sin embargo VHS era superior en un único aspecto: la duración de las cintas. Betamax sólo permitía grabar una hora, no daba ni para un partido de fútbol. VHS permitía grabar 2 horas y rápidamente se desarrollaron nuevas cintas y sistemas de grabación para llegar a 4 y hasta 8 horas de grabación.

Cada una de estas mejoras iba en detrimento de la calidad (se almacenaba más información en el mismo espacio a costa de perder detalle), pero resultó que el consumidor apreció más la posibilidad de hacer largas grabaciones que de disfrutar de una buena calidad de imagen y sonido

La Calidad no lo es todo

Page 11: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSSIGLO XX

El Minidisc, los cartuchos de videojuegos MSX, la PlayStation… Sony siempre ha apostado por formatos propietarios de alta calidad y Betamax no era una excepción. De inicio pretendió mantener cautivo su estándar y, cuando decidió abrirlo a otros fabricantes, impuso una política de licencias muy costosa.

JVC prefirió sacrificar los beneficios de licenciar su tecnología VHS para favorecer la implantación de un estándar dominador. En 1984 sólo 12 compañías apoyaban el formato Betamax frente a los 40 fabricantes respaldando VHS

Política de licencias

Page 12: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSSIGLO XX

En 1981 VHS ya disfrutaba del 75% de cuota de mercado en USA.

En 1988 Sony empezó a fabricar videos VHS, certificando su derrota.

Por su parte, el formato VHS se convirtió en el estándar de video doméstico durante 16 años más, hasta ser reemplazado totalmente por el DVD en 2005 (después de 5 años de convivencia de ambos formatos).

El fin de la guerra

Page 13: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSDISCOS ÓPTICOS

SIGLO XXI

• La denominada Guerra de formatos de discos ópticos de alta definición fue una batalla comercial entre formatos de discos ópticos incompatibles creados por distintos fabricantes. Esta guerra de formatos se produjo entre los estándares de almacenamiento de vídeo de alta definición y de audio Blu-ray y HD DVD.

• Tanto el Blu-ray como el HD DVD surgieron entre 2000 y 2002, atrayendo distintos apoyos entre los principales fabricantes de electrónica, por ejemplo, Sanyo y Toshiba apoyaron fundamentalmente el formato HD DVD, mientras que Sony y Philips apostaron por el Blu-ray.1

Page 14: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSDISCOS OPTICOSSIGLO XX

El HD DVD (por las siglas de High Density Digital Versatile Disc), traducido al español como disco digital versátil de alta densidad . fue apoyado por compañías de la talla de Canon Inc., Digital Theater Systems, Hitachi Maxell Lt., Intel, Kenwood Corporation, Microsoft, Mitsubishi Kagaku Media Co., Lt., NEC Corporation, Onkyo Corporation, Sanyo Electric Co., Teac Corporation.

El modelo básico tenia una capacidad de almacenamiento de 15 GB, que se tradujeron a 30 GB en el caso de estar utilizando doble capa, y en 45 GB para el modelo de triple capa de Toshiba.

HD-DVD

Page 15: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSDISCOS OPTICOSSIGLO XX

Blue-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común. Es un formato de disco óptico pensado para almacenar vídeo de alta calidad y datos.

El modelo básico, de una cara y una capa, puede almacenar unos 25 GB, mientras que uno de doble capa podría llegar a los 54 GB. Incluso se llego ha presentado un modelo de 4 capas, el cuál llega a los 100 GB.

Blu-Ray

Page 16: Guerra de corrientes y formatos MB

GUERRA DE LOS FORMATOSDISCOS OPTICOSSIGLO XX

El principio del fin de esta guerra se produjo a principios de 2008, cuando varios estudios y distribuidoras se pasaron a Blu-ray. Un golpe definitivo fue el lanzamiento de la consola PlayStation 3.

Poco después, el 19 de febrero de 2008, Toshiba anunció oficialmente que dejaría el desarrollo de los reproductores de HD-DVD, reconociendo la victoria del formato Blu-ray.

Blu-ray Gana!

Page 17: Guerra de corrientes y formatos MB

CONCLUSIÓN

• Vivimos en un mundo cambiante en donde cada día se exige mas tecnología y mas comodidad, es por esto que lo estándar va a ser siempre lo mas buscado por las personas y aquellos que logren el estándar tendrán la mayor ganancia, mientras dure su periodo como tecnología de punta.

• Nos toca como ingenieros tomar los mejores estándares de precio y calidad, para así aplicarlos en nuestro trabajo diario.

Page 18: Guerra de corrientes y formatos MB