guayaquil trabajo(5 17años)

18
Indicadores de trabajo infantil Nacional - Guayaquil Diciembre 2011

Upload: presidencia-de-la-republica-del-ecuador

Post on 30-Jul-2015

1.121 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Indicadores de trabajo infantil

Nacional -Guayaquil

Diciembre 2011

¿Qué es trabajo infantil?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Es decir, todo trabajo que:

es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

Evolución histórica de la incidencia del trabajo infantil y el crecimiento del PIB

En los últimos cinco años el trabajo infantil cayó 11,2 puntos, al pasar de 16,96% en el 2006 a 5,8% en el 2011.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110

5

10

15

20

25

30

0%

3%

6%

9%

12%

15%

18%

3.27

8.82

5.74 4.75

2.04

7.24

0.36

3.58 7.78

13.02%

16.31%

13.29%

16.96%

12.47%

10.33% 9.82%

7.48%

5.80%

Crecimiento PIB Niños, niñas y adolescentes que trabajan

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Condición de trabajo de niñas, niños y adolescentes (5 a 17 años de edad)Nacional vs Guayaquil*

Nacional Guayaquil*

94.2%97.4%

5.8%2.6%

No trabaja Sí trabaja

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)* Como dominio de estudio de la investigación, corresponde al área Urbana

El 2,6% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad en Guayaquil trabajan, frente al 5,8% del porcentaje nacional.

Trabajo infantil rural y urbano

En los últimos cinco años el trabajo infantil en el área rural cayó 20,1 puntos, mientras en el área urbana bajó 5,8 puntos. El área rural siempre ha registrado mayor porcentaje de trabajo infantil.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

7.0% 8.3% 7.6% 9.0%7.0% 6.5% 5.1% 3.5%

3.2%

22.8%

29.7%

22.9%

30.3%

21.6%16.6% 17.5%

13.9%10.2%

Urbano Rural

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Trabajo de niñas, niños y adolescentes (5 a 17 años de edad) en Guayaquil*

dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-110.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

4.9%

7.1% 7.0%

6.3%5.6%

7.0%

5.5%

2.2%2.6%

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)* Como dominio de estudio de la investigación, corresponde al área Urbana

Condición de trabajo versus estudio

El 3,2% de los niños y adolescentes que trabajan también se encuentran estudiando

No 94,2%

Si 3,2% No 2,6%

Trabajan

Estudian

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Niñas, niños y adolescentes (5 a 17 años de edad) que trabajan en Guayaquil*

Sí trabaja

2.6%

47%53%

Sí estudian No estudian

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)* Como dominio de estudio de la investigación, corresponde al área Urbana

El 47% de los niños y adolescentes que trabajan se encuentran estudiando.

Evolución histórica de niños y adolescentes que estudian y trabajan

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20111%

3%

5%

7%

9%

11%

6.66% 6.71%

6.20%5.89%

4.95%4.43% 4.37%

3.45% 2.62%

6.36%

9.60%

7.10%

11.07%

7.52%

5.89%

5.44%

4.03%

3.17%

No estudia Si estudia

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Evolución histórica de niños y adolescentes (5 a 17 años de edad) que estudian y trabajan en Guayaquil*

dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-110.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

1.8%

4.8%

3.8% 3.8%3.5%

5.1%

3.3%

1.1% 1.2%

3.1%

2.3%

3.2%

2.5%2.1%

1.9%2.2%

1.1%1.4%

Sí estudia No estudia

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)* Como dominio de estudio de la investigación, corresponde al área Urbana

Sí 5,8%No 4,3%

Si 89,9%

Traba-jan

Estudian

Condición de trabajo versus estudio

El 89,9% de niños y adolescentes que no trabajan se encuentran estudiando.

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

No trabaja

97.4%2%

98%

No estudian Sì estudian

Niños y adolescentes (5 a 17 años de edad) que NO trabajan en Guayaquil*

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)* Como dominio de estudio de la investigación, corresponde al área Urbana

Evolución histórica de niños y adolescentes que solo estudian

En el 2011, el 89,9% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años en el Ecuador se dedican solo a estudiar frente al 76,8% del 2006.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 201165%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

77.91%76.45%

79.00%76.80%

81.22%

84.09% 84.96%

88.39%89.91%

Niños, niñas y adolescentes que solo estudian

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Evolución histórica de niños y adolescentes que no trabajan, ni estudian

En el 2011, el 4,3% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años en el Ecuador no trabajaban, ni estudiaban, frente el 6,2% del 2006.

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 20113%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%9.07%

7.24%7.71%

6.24% 6.31%

5.58%5.22%

4.14% 4.29%

Niños, niñas y adolescentes que no trabajan ni estudian

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-1180.0%

82.0%

84.0%

86.0%

88.0%

90.0%

92.0%

94.0%

96.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

87.2%

85.4% 85.5%

86.8%

88.6%88.0%

88.9%

94.1%95.1%

7.9%7.5% 7.5%

6.9%

5.8%

5.0%5.6%

3.7%

2.3%

Niños, niñas y adolescentes que solo estudian Niños, niñas y adolescentes que no trabajan ni estudian

Evolución histórica de niños y adolescentes (5 a 17 años de edad) que solo estudian y no trabajan ni estudian en Guayaquil*

Fuente :Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Elaborado : Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)* Como dominio de estudio de la investigación, corresponde al área Urbana

AutoresFander Falconí

Juan Ponce

El trabajo infantil en Ecuador

http://bit.ly/KbT9do

Transparencia de la información

• Todas las bases de datos del INEC ahora son libres. • Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de

nuestra página web.

www.inec.gob.ec

www.ecuadorencifras.com

Pedidos: [email protected]