guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la...

12
Manuel Antonio Jurado Ordóñez Qco. Guías Para el autoaprendizaje de QUÍMICA y FÍSICA

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Manuel Antonio Jurado Ordóñez Qco.

Guías Para el autoaprendizaje de

QUÍMICA y FÍSICA

Page 2: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

U0_Fis_2M_Txt.indd 3 12-12-19 20:18

¡Bienvenidos!En tiempos de confinamiento, debemos seguir aprendiendo asi que he preparado estas actividades para que te autoformes y relaciones tus aprendizajes con los eventos cotidianos. A continuación te propongo un plan estrategico para avanzar y lograr tus objetivos en este proceso de autoaprendizaje. muchos ´ánimos y comencemos!

haz una revisión de todo el material

lee el material, las veces que sea necesario para tener ideas

del tema

organiza tu horario de trabajo

envia tu archivo via correo electronico

o whatsapp

resuelve las actividades en el cuaderno

digitaliza las actividades resueltas y organiza tu archivo

pdf.

Recuerda que, el buen desempeño es de todos con tu dedicación y apoyo de tus profes saldremos adelante

1

2

3

4

5

6

Page 3: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

LECCION

1 aprendizaje esperado. Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos.

Importancia de los elementos químicos para los seres vivos

Tabla periódica: Organización y regularidades de los elementos químicos

Figura 1. En esta gráfica, se muestra el porcentaje que ocupan en el cuerpo humano algunos de elementos químicos.

Importancia de los elementos químicos para los seres vivos Los elementos químicos que constituyen y favorecen el funcionamiento de los seres vivos se llaman bioelementos, también se les conoce como elementos biogenésicos. La combinación de éstos da lugar a una gran cantidad de compuestos químicos necesarios para que los orga-nismos unicelulares y pluricelulares formen sus estructuras y lleven a cabo todas sus funciones metabólicas para que puedan desarrollarse y reproducirse. En la actualidad se han detectado unos 70 bioelementos en los seres vivos (figura 1).

Los bioelementos se pueden clasificar en primarios o mayoritarios, secunda-rios y oligoelementos. Los bioelementos primarios o mayoritarios son los que forman mayor cantidad de compuestos químicos en los seres vivos, como el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O) y el nitrógeno (N).

Los bioelementos secundarios forman una menor cantidad de compuestos químicos; sin embargo, su papel es muy importante, algunos de ellos tienen funciones como cataliza-dores, al acelerar o retardar las reacciones químicas. Ejemplos de éstos son el calcio, sodio, potasio, cloro, magnesio y el yodo.

Comenzamos

En clases aprendiste aprendiste que los seres vivos están formados por células, las cuales son como los “ladrillos” con los que se construyen los tejidos, órganos y organismos. Ahora bien, ¿de qué material están hechas las células? Las células están formadas de moléculas.

Observa las siguientes fórmulas de moléculas presentes en los seres vivos e identifica los elementos que les son comunes.

» ¿Cuáles son los elementos que forman la materia viva? Escribe en tu cuaderno sus nombres y símbolos.

Aprendemos

COOH

CH3 C H

NH2

La molécula de glucosa es uno de los múltiples carbohidratos.

El aminoácido alanina forma parte de las proteínas.

Porción de la molécula de adn. Unidades como ésta se repiten varias veces a lo largo de la cadena.

1CHO

H 2C OH

OH 3C H

H 4C OH

H 5C OH

CH2OH

S-CNCT_C3B2T5L02_105-107.indd 105 2/14/12 8:08 PM

Page 4: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Figura 2. La molécula de adn está formada por miles de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Los oligoelementos o elementos traza son elementos que se encuentran en cantidades pequeñísimas en los seres vivos; no obstante son indispensables para el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento interno de los organismos. Entre los elementos traza están el zinc, el cobre, el hierro, el yodo y el manganeso.

Características de los bioelementos primariosEl carbono es un bioelemento indispensable para los seres vivos, puede formar sustancias con un carbono como el dióxido de car-bono y también formar largas cadenas de carbonos para producir una enorme cantidad de compuestos junto con los bioelementos hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, dentro de éstos compuestos en-contramos algunas biomoléculas que estudiaste en biología, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, las vitaminas y los ácidos nucleicos, entre otros (figura 2.).

En algunos organismos unicelulares encontramos una cápsula protectora constituida por polisacáridos (cadena de azúcares). En las plantas, la pared celular de las células está formada por carbohidratos como la celulosa. En todas las células encontramos membranas celulares, estás están constituidas por lípidos y proteínas, por ello reciben el nombre de lipo-proteica, (membrana con fosfolípidos) las cuales permiten la entrada y salida de diferentes sustancias, entre otras funciones

También en los ácidos nucleicos encontramos a estos bioelementos primarios formando parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información genética. La participación de los bioelementos primarios, como hemos visto, es fundamental, sin ellos la vida no sería posible.

S-CNCT_C3B2T5L02_105-107.indd 106 2/14/12 8:08 PM

Page 5: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Bioelementos secundariosLos bioelementos secundarios son imprescindibles para la estructura y función de los seres vivos, dentro de éstos encontramos los siguientes:

Figura 3. Fórmula del ácido úrico. Esta es una sustancia de desecho del metabolismo de las proteínas. Se encuentra en la orina.

Bioelemento CaracterísticasSodio (Na +) Es un electrolito regulador de la presión arterial y del contenido de líquidos en los organismos. Forma parte importante

del plasma sanguíneo. Es usado como conservador de alimentos, como pescados (el bacalao, los arenques, las sardinas), carnes (la cecina, los jamones) y los quesos.

Potasio (K+) Tiene funciones reguladoras en las células; es indispensable para el desarrollo de las actividades nerviosas. Es abundante en el plátano, la papaya, el frijol, mariscos, pescados y lácteos, entre otros.

Calcio (Ca2+) Es indispensable en las diferentes estructuras duras, como huesos y dientes y conchas de moluscos. Se obtiene de vegetales como acelgas, brócoli y lentejas, y de productos animales como leche, queso y huevo, entre otros.

Magnesio (Mg+2) Es fundamental para la fotosíntesis pues forma parte de la molécula de clorofi la. Se encuentra en los huesos y permite que se realicen múltiples reacciones químicas, gracias a su función de electrolito. Se puede obtener en productos como las semillas de girasol, avellanas, nueces, cacao, etcétera.

Hierro (Fe +2 y Fe+3)

Forma parte de la molécula de hemoglobina presente en los glóbulos rojos, encargados de llevar el oxígeno del aire (O

2) a todo el organismo y de retirar el dióxido de carbono (CO

2) como producto de la respiración celular. La falta de

este elemento causa anemia. Se encuentra en alimentos como espinacas, frijoles, lentejas, hígado, carne de ternera, cerdo, etcétera.

Yodo (I-) Es indispensable para el buen funcionamiento de la tiroides. Forma parte de las hormonas tiroideas, importantes para el desarrollo, y el crecimiento del cuerpo. Se encuentra en el ajo, la cebolla, la acelga, pescados, mariscos y huevo, entre otros.

Fósforo (P) Este elemento se combina con el oxígeno para formar el electrolito PO4

3- ; al combinarse con el calcio forma el fosfato de calcio (Ca

3(PO

4)

2), el cual constituye huesos y dientes. Se encuentra en cereales, harinas, chicharos, alcachofa, perejil,

nueces, cacahuate, leche y quesos, aves, conejos, etcétera.

Cloruro (Cl-) Junto con el sodio y el potasio son reguladores de los líquidos del cuerpo. Permite la formación del ácido clorhídrico (HCl) en el estómago para participar en la digestión de los alimentos. Se obtiene la sal común (NaCl), acelgas, nueces, avellanas, cereales, aceitunas, zanahorias, carne de res, etcétera.

Fluoruro (F-) Es un electrolito que protege a los dientes de la caries, además de que contribuye en la formación de los huesos. Se encuentra en espinacas, lechuga, papas, pescados de mar y pollo, entre otros.

Como te has dado cuenta, los seres vivos, como el resto de la materia, estamos formados por elementos químicos que a su vez constituyen compuestos, como las biomoléculas proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos. Además, como producto del metabolismo, se generan otros tantos compuestos, muchos de los cuales se desechan (figura 3.). Por el hecho de presentarse en la materia viva, a estos elementos se les conoce como bioelementos o elementos biogénesicos

La ausencia o exceso de los bioelementos y compuestos que forman parte de los nu-trimentos causan desequilibrios en los organismos, provocando trastornos fi siológicos que pueden llegar a ser graves.

Integramos

ElectrolitoSustancias que al disolverse en agua forma iones.

1. Construye un mapa conceptual de acuerdo con la clasificación de losbioelementos

- Incluye ejemplos de los elementos químicos que consideren más importantes. - Enriqueze tú mapa con ilustraciones.- Guarda el mapa como evidencia de avance.

Desarrolla tu pensamiento científico

S-CNCT_C3B2T5L02_105-107.indd 107 2/14/12 8:08 PM

Page 6: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

LECCIÓN 1

Proyecto

Disponibilidad del aluminio en los alimentosPor Natàalia Gimferrer Morató. 16 de enero de 2012

El aluminio es el tercer elemento más presente en la corteza terrestre, junto con el oxígeno y el sílice. Es un metal muy abundante en la tierra, que a menudo se combina con otros elementos y forma compuestos químicos frecuentes en suelos, rocas o en la composición de minerales. Sin embargo, también puede llegar al organismo humano por medio de la dieta, ya que al ser un elemento tan presente en el medio ambiente, se localiza en vegetales, pastos o agua corriente ( f igura 4.). Sus efectos son tóxicos para la salud y, por ello, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha estudiado en varias ocasiones su límite de ingesta para asegurar su inocuidad.

La EFSA estimó en 2008 que la biodisponibilidad de aluminio en humanos era baja, del 0.1% en alimentos y del 0.3% en agua de consumo. Se calcula que la carga total de aluminio en el cuerpo humano oscila entre 30 mg y 50 mg por cada kg de peso corporal. La mitad se distribuye en el esqueleto y el resto se reparte entre la piel, el tracto gastro-intestinal, nódulos linfáticos y otros tejidos blandos. En animales de laboratorio, se han hallado restos de aluminio en el bazo, hígado, huesos, riñones, corazón, pulmones y en el cerebro, después de la ingesta oral de este elemento. A pesar de ello, los expertos mantienen en vigor el estudio hecho en 2008 y aseguran que el aluminio no conlleva riesgo de efectos secundarios.

Este metal se absorbe a través del estómago y los intestinos y se excreta por los riñones. Según el estudio, se estima que se absorbe menos de un 1% del aluminio ingerido y representa un 0.01% en relación con los otros constituyentes presentes en el global de la ingesta diaria de alimentos. Los expertos estiman que su consumo mediante los alimentos no supone ningún riesgo para la salud.

16 de enero de 2012 Fragmento tomado de: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-

tecnologia/2012/01/16/206156.php

1. Manifiesta, cuál es la información que más les llamó la atención.

2. Con base en la lectura si tubieras que investigar ¿cual es el contenido de aluminio en tu salon de clases como lo harias ? describe tu proceso.

Figura 4. La mayoría de alimentos contiene cantidades pequeñas de aluminio.

LECTURA

S-CTCN_B2proyecto_113-119.indd 118 1/31/12 11:59 AM

Page 7: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

LECCIÓN

2 APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan. Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal. Analiza los riesgos a la salud del consumo frecuente de alimentos ácidos con el fin de tomar decisiones para una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

Toma de decisiones relacionadas con la importancia de una dieta conecta

Por que evitar el consumo frecuente de los "alimentos ácidos"

Comenzamos

1. Lee la situación y responde en tu cuaderno.

El estómago es un órgano de nuestro cuerpo que tiene la capacidad de descomponer los alimentos por medio de la segregación de ácidos gástricos. Uno de los componentes de este tipo de jugos gástricos es el ácido clorhídrico, si este ácido es capaz de provocar la corrosión de metales y de matar cualquier célula viva, ¿cómo explicas el motivo por el que no se presenta una corrosión en los tejidos del propio estómago?

Aprendemos

La acidez de los alimentos

La sensaciónmdelmsabormácido de algunos alimentos es producto de una serie de re-acciones químicas sobre un conjunto de receptores sensoriales localizados en nuestramlengua, los cuales reciben el nombre de papilasmgustativas (figuram5.).

En el tema anterior revisamos lo que era el pH; recordemos que éste es un valormdemlamacidez o alcalinidadmdemunamsustancia y se expresa en una escala que va de 0mam14.m

Se reconoce que a menor valor de pH, una sus-tancia se considerará más ácida. Y cuanto mayor sea el valor de pH, la sustancia se considera más alcalina o básica. Si una sustancia posee un valor de pH igual a 7, se considera como una sustancia neutra, la cual no es ni ácida ni básica.

Con base en lo anterior, podemos definir un alimentomácido como aquel que posee un pHmnaturalmmenormam4.6. Existen alimentos considerados poco ácidos, los cuales tienen un valor de pH mayor a 4.6. Observa lamfiguram6.

Cuando ingerimos algún alimento que conteiene ciertos ácidos como el cítrico, que se encuentra en el jugo de limón o de naranja; ascórbico, como el que se encuentra en las fresas o la papaya, ymelmácidomacético que se encuentra en el vinagre, nos podemos dar cuenta de que los percibimos casi de la misma manera y con una intensidad muy parecida entre éstos.

Figura 5. La superfi cie de la lengua está cubierta de pequeñas protuberancias o papilas. Entre ellas, destacan las papilas gustativas que permiten la percepción de los sabores.

Figura 6. Tabla de acidez y alcalinidad de algunos alimentos.

Alcalino pH

Neutral pH

Ácido pH

Alcalino pH

10

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

10

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

Neutral pH

Ácido pH

Alta alcalinidadAgua ionizanteEspinacasBrócoliAceite de olivaTé verdeLechugaApioManzanasAlmendrasZanahoriaTomatesColAgua del grifoOsmosis inversaAgua destilada y embotelladaZumo de frutasMayoría granos Huevos Pescado Té Granos cocidos Pollo Cerveza Azúcar Café Pan blanco Ternera Mariscos Pasteles PastaQuesoSoda

Alta alcalinidadAgua ionizanteEspinacasBrócoliAceite de olivaTé verdeLechugaApioManzanasAlmendrasZanahoriaTomatesColAgua del grifoOsmosis inversaAgua destilada y embotelladaZumo de frutasMayoría granos Huevos Pescado Té Granos cocidos Pollo Cerveza Azúcar Café Pan blanco Ternera Mariscos Pasteles PastaQuesoSoda

S_CNCT_C3B4_175-179.indd 175 1/31/12 12:44 PM

Page 8: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Acidosis metabólica. Enfermedad relacionada con la alta producción de ácido o cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de ácido del cuerpo.Acidosis respiratoria.Es un trastorno en el que por la disminución de la frecuencia de las respiración se incrementa la concentración de CO2 en el plasma sanguíneo y el pH de la sangre disminuye.

Aunque muchos de los alimentos que consumimos poseen ciertos niveles de acidez, los que contienen mayores niveles de ácidos son las frutas frescas, como la manzana, el chabacano, las fresas, las cerezas, la toronja, las uvas, el limón, la naranja, la piña y el tomate entre otras, algunas de las cuales se muestran en la imagen (fimguram7.).

De acuerdo con algunos expertos, para contar con un balance adecuado de salud, es conveniente tener un balance del pH en nuestro cuerpo, ya que si se presenta un des-equilibrio ácido/base se genera un ambiente propicio para la aparición de enfermedades como la acidosis o alcalosis metabólica o respiratoria.

Es por eso que, por medio de la ingesta de alimentos, se pretende que un pH ade-cuado nos permita un normal funcionamiento de nuestro organismo, y de esta manera disminuir el riesgo de padecer este tipo de enfermedades.

Figura 7. De entre los alimentos considerados como “ácidos” podemos mencionar a los cítricos y algunas frutas como el kiwi, la toronja, la naranja, el limón y la lima.

S_CNCT_C3B4_175-179.indd 176 1/31/12 12:44 PM

¿Qué daños ocasiona el consumo frecuente de alimentos ácidos? ¿Cómo podemos neutralizar su acción?

Como se mencionó al inicio de esta lección, en el estómago podemos encontrar uno de los ácidos más fuertes que existen, el ácido clorhídrico, mismo que se encuentra formando parte de los llamados jugosmgástricos. Cuando estos jugos suben al esófago pueden ocasionar las “agruras”, que se producen por una irritación o un desequilibriomenmlamacidezmestomacal, esto hace que sientas como si algo te quemara todo el tracto digestivo.

Algunos de los factores que provocan este tipo de malesta-res son el consumomdem alimentosm quem irritanm elm recubrimientom internom delm estómago, como las grasas, los alimentos con alto contenido de picante, los refrescos con altos contenidos de gas, elmcafé, alcohol y elmtabaco.

Comer rápidamente y en exceso también puede provocar el incremento de la acidez estomacal. También, el consumo de ciertos medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) y el ibuprofeno pueden provocar acidez gástrica.

Para aliviar éstos síntomas el doctor nos recomienda ingerir unmantiácido; éste es una sustancia, generalmente una base, que sirve comomagentemneutralizantemde la mayor cantidad de ácidos gástricos, los cuales son causantes de los problemas de acidez estomacal; este antiácido alcaliniza el estómago incrementando el valor del pH de éste.

Los antiácidos, como el que se muestra en la figuram8. se han utilizado desde hace muchos años, y entre éstos podemos mencionar al bicarbonatom dem sodio (NaHCO3), elmcarbonatomdemcalcio (CaCO3) y elmhidróxidomdemmagnesio (Mg(OH)2) y el de aluminio (Al(OH)3).

Cuando se presenta un problema de acidez estomacal, los doctores también recomiendan llevar una dieta que comple-mente el tratamiento médico con la ingesta de ciertos alimentos, así como el cambiomdemciertosmhábitosmdemconducta. Algunas recomendaciones son las siguientes:

» Dejar de comer de manera abundante. Es más adecuado hacer de 4 a 6 comidas pequeñas al día, dejando un espacio de tres horas para que se haga una adecuada digestion de los alimentos.

» Evitar el consumo de alimentos ácidos como el tomate, la salsa de tomate, el vinagre y algunos encurtidos.

Jugos gástricos. Son aquellas secreciones producidas por el estómago, las cuales están compuestas de ácido clorhídricoy algunas enzimas.

Figura 8. Actualmente se puede encontrar en las farmacias una gran variedad de antiácidos en diferentes presentaciones.

Page 9: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

» Reducir los alimentos con altos contenidos de grasas y picantes como los embutidos,carnitas, ají, mostaza, entre otros.

» Evitar las bebidas gaseosas o gasificadas como refrescos.» Consumir mucha agua y jugos de frutas cítricas como la naranja y la toronja (figura 4.31) » Consumir alimentos con altos contenidos de fibra soluble, como avena, manzanas, peras, y verduras.

» Reducir el consumo de alcohol o evitarlo por completo.» Mejorar el estilo de vida: dejar de fumar, evitar el estrés, no acostarse después de comer y dejar pasar aproximadamente tres horas antes de ir a dormir.

Desarrolla tu pensamiento científico

Figura 10. La gastritis es un padecimiento estomacal que puede enmascarar otro tipo de enfermedades como el cáncer de estómago o el cáncer de colon. Desafortunadamente este tipo de padecimientos son cada vez más frecuentes en pacientes jóvenes.

Figura 9. El consumo constante de agua potable puede ayudar a nuestro cuerpo a evitar problemas de acidez estomacal

Gastritis. Padecimiento que se presenta cuando el revestimiento del estómagose encuentra infl amado.

1. Lee con atención la siguiente noticia.

Padece de gastritis 25% de capitalinosSe triplica la incidencia del mal durante las � estas decembrinas. (Viernes 17 de diciembre de 2004, Angélica Simón/ El Universal).Cerca de 25% de los capitalinos padecen problemas de agruras y acidez estomacal diariamente, y alrededor de 40% más, por lo menos una vez al mes (figura 9.).Este mal, provocado principalmente por malos hábitos alimenticios como el consumo en exceso de comida condimentada y grasosa, comer a deshoras y con mucha rapidez, además de la ingesta de bebidas irritantes como café, alcohol y refrescos, es menospreciado, sin considerar que de no tratarse puede incluso derivar en cáncer.A diferencia de lo que sucede en el resto del país donde en promedio únicamente 10% de la población padece diariamente de acidez estomacal, en el D.F. la incidencia crece hasta 25% debido al acelerado ritmo de vida y al estrés, señaló Alberto del Lago, director médico de un laboratorio de productos farmacéuticos.

(Extracto tomado de la siguiente página: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=64624&tabla=ciudad, el día 12 nov 2011, 14:48 hrs.)

2. Describe brevemente en tu cuaderno en qué consiste cada uno de los malos hábitos ali-menticios mencionados en esta noticia.

3. Responde. » ¿Qué tipo de personas consideras que son los que presentan mayor incidencia en este

tipo de malestares estomacales? » ¿Cuál crees que sea la razón por la que este tipo de malestares se incrementan en la

época decembrina? » ¿A qué se refi ere la autora de esta noticia cuando señala el término “acelerado ritmo

de vida”?4. Lleva a cabo una encuesta entre sus familiares, vecinos y amigos de manera que puedan

averiguar algunos factores que inciden en la presencia de enfermedades de tipo estomacal. » Elaboren las preguntas de la encuesta considerando las recomendaciones de consumo

de alimentos mencionadas en esta lección. » Analicen los datos obtenidos y muestren sus resultados al grupo.

S_CNCT_C3B4_175-179.indd 178 2/14/12 8:17 PM

Page 10: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Desarrolla tu pensamiento científico

Figura 11. La gastritis también se produce por ayunos prolongados, por el consumo de algunos medicamentos y por el estrés al que las personas se someten continuamente.

1. Contesta las siguientes preguntas.

» ¿Qué función tienen los ácidos en muchos de los alimentos que consumimos y por qué a muchas personas les gusta consumir alimentos picosos y con altos contenidos de grasas?

» ¿Qué alimentos le podrías recomendar consumir a una persona para aliviar su problema de acidez estomacal?, ¿qué explicación le darías?

» ¿Por qué es importante que nuestro organismo tenga un equilibrio ácido-base en su interior?

Integramos

Es frecuente escuchar que a los seres humanos nos encanta consumir una amplia variedad de alimentos que tienen ciertos compuestos ácidos. Disfrutamos de aquellos alimentos que tienen un sabor agridulce, como los famosos dulces aciditos, o algunas salsas que se usan para condimentar frutas y postres.

También es alto el consumo de alimentos ricos en grasas, como las papas fritas o las carnitas de cerdo, así como las bebidas gaseosas o el café. Esto trae como consecuencia el padecimiento de malestares estomacales que están asociados al incremento en la acidez de nuestro estómago, como la gastritis, los cuales pueden comenzar con ardor y dolor que se atenúa con medicamentos, pero que pueden llegar a provocar enfermedades tan serias como el cáncer de estómago (figura 11.).

De ahí la importancia que tiene prevenir este tipo de padecimientos con el consumo de una dieta equilibrada y la práctica de buenos hábitos alimenticios para que nuestro estómago pueda resistir algunos alimentos ácidos sin mayor problema.

S_CNCT_C3B4_175-179.indd 179 1/31/12 12:44 PM

Page 11: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Evaluación(TiPo PisA)

Comprueba tus competencias

el proposito de la unidad qeu estabamos viendo en clase era, conocer las propiedades de los elementos de la tabla periódica y cómo está constituida la materia. Comprueba que lo has conseguido.

Del hierro presente en nuestro organismo, 70% forma parte de la hemoglobina, es la proteína que transporta oxígeno a los tejidos.Hay alimentos que nos ayudan a mantener nuestros niveles de hierro en unos parámetros saludables. Entre los alimentos que con-tienen hierro destacamos el hígado, la carne roja, los frutos secos, las legumbres, los cereales, el chocolate, las aceitunas y el marisco.

La falta de hierro en nuestro organismo puede deberse a que la ingesta de este mineral en nuestra dieta no sea suficiente o a alguna alteración en su absorción intestinal, así como a pérdidas de sangre debidas a diferentes hemorragias. El déficit de este mineral nos puede llevar a padecer anemia ferropénica, la cual es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Este tipo de anemia suele afectar con bastante frecuen-cia a mujeres embarazadas y niños en edad de crecimiento.

Los valores normales para el hierro varían de hombres a mujeres.

Unos niveles altos de hierro en sangre también pueden ser sinónimo de enfermedades tales como hemocromatosis (absorción de demasiada cantidad de este elemento del tubo digestivo), anemias hemolíticas (número insuficiente de glóbulos rojos en la sangre), hepatitis, deficiencia de vitamina B12 y de vitamina B6 o intoxicación con hierro.

Análisis naturalista

Lee con detenimiento, haz lo que se pide y contesta las preguntas:

Pregunta 1. ¿Todo el hierro que encontramos en nuestro organismo está en la hemoglobina?Pregunta 2. ¿Cuáles son los niveles normales de hierro para un recién nacido?Pregunta 3. ¿Crees que la anemia y la anorexia son dos enfermedades que pueden estar relacionadas?Pregunta 4. ¿Qué otras enfermedades conoces vinculadas con la alimentación?Pregunta 5. ¿Qué consejos darías a un amigo con problemas relacionados con la alimentación?Pregunta 6.¿Sería correcta una concentración de 86 μg/dL para una mujer de 43 años?Pregunta 7. ¿Podemos afirmar que consumir lentejas, mejillones y almendras es bueno para evitar anemias? Indica qué partes del texto respaldan tu respuesta.Pregunta 8. ¿Cuántas veces a la semana deberíamos tomar alimentos ricos en hierro?

Concentracióndehierroensangre(µg/dL)

Hombres De 70 a 180

Mujeres De 40 a 160

Niños menores de 1 año De 100 a 250

Niños de más de 1 año De 50 a 120

(Enestosvalorespuedehaberciertasdiferenciasentredistintoslaboratorios)

S-CTCN_B2proyecto_113-119.indd 122 1/31/12 11:59 AM

Page 12: Guías - manueljoeduca.com · parte de biomoléculas tan importantes como el adn, que tiene la función de regular las acti-vidades metabólicas de la célula y contener la información

Es el segundo halógeno obtenido en estado libre; el empresario Bernard Courtois (1777-1838), descubridor de este elemento, de la ciudad francesa de Dijon, se dedicaba a la fabricación de la potasa y el salitre. Como producto de partida se utilizaban las cenizas obtenidas de la combustión de las algas marinas. Por la acción del agua sobre las cenizas se formaba la solución madre a partir de las algas marinas. Durante la evaporación por calen-tamiento, primero se precipitaba el cloruro de sodio, y después el cloruro y sulfato de potasio. La disolución madre resultante era una disolución de varias sales, entre las que estaban algunos compuestos de azufre.

Con el fin de descomponer los compuestos sulfurosos, Cour-tois añadía ácido sulfúrico a la disolución. Un día de 1811 dio la casualidad de que añadió una cantidad mayor de la necesaria y, como resultado de ello, se llevó una sorpresa: observó que una nube de vapores color púrpura de gran belleza se desprendía de la disolución salina; los vapores, que tenían un olor irritante semejante a los del cloro, se condensaban sobre los objetos fríos en forma de cristales color oscuro violeta con brillo metálico.

El estudio de las propiedades de estos cristales le llevó a la

sospecha de haber descubierto un nuevo elemento. Pero sus ocupaciones comerciales y la pobreza de medios de su labora-torio hicieron que pasara su información a dos químicos ami-gos suyos, Charles-Bernard Desormes y Nicolas Clement, para que continuaran la investigación. Confirmaron la existencia del nuevo elemento y publicaron los resultados. Esta circunstan-cia explica la razón por la que la comunicación publicada en la revista Annales de Chimie et de Physique lleva por título “El descubrimiento de la nueva sustancia por el señor Courtois en la sal a partir de la lejía” y firmada por N.

Clement y Ch. Desormes, en 1813, dos años después del descubrimiento del elemento.

La prueba elemental de la naturaleza del yodo fue presentada independientemente por Gay-Lussac y por H.

Davy. El químico francés propuso “yodo” para el nuevo ele-mento (viene del griego ioeidés, violeta) y el inglés propuso “yodino”, pero el primero fue el que arraigó. Los vecinos de Dijon no olvidaron a Courtois y una calle de la ciudad lleva su nombre.

F. Aragón de la Cruz.: Historia de la Química.

Los diamantes

El descubrimiento del yodo

Pregunta 1. ¿De dónde procedían las cenizas de las que partía Courtois en su fábrica?Pregunta 2. ¿Qué problemas ocasiona en nuestro organismo el exceso o deficiencia de yodo?

Los diamantes son sólidos de red cristalina formados por redes de átomos con enlaces covalentes. Los ejemplos comunes incluyen dos alótropos del carbono: el grafito y el diamante.

Los diamantes tienen baja densidad (d = 3,51 g/cm3), pero también son los materiales más duros y los mejores conductores del calor que se conocen. Son transparentes a la luz visible y también a la radia-ción infrarroja y ultravioleta. Son eléctricamente aislantes, pero se comportan como semiconductores.

Se pueden obtener diamantes sintéticos a partir del grafito sometido a altas temperaturas y presiones. En estas condiciones, el carbono se transforma lentamente en diamante. No tienen las propiedades ópticas de los diamantes naturales y la mayoría de ellos se emplean como abrasivos y en herramientas de corte con punta de diamante.

Pregunta 1. ¿Qué quiere decir que el grafito y el diamante son alótropos del carbono?Pregunta 2. Sabemos que el grafito se puede convertir en diamante en determinadas condiciones de presión y tempe-ratura. ¿Crees que el proceso inverso también es posible? ¿Pueden estar tranquilos los joyeros?Pregunta 3. El mayor diamante conocido hasta ahora procede de una mina de Pretoria (Suráfrica), y se denomina El Cullinan, por el pueblo donde está situada la mina, aunque también se le conoce como La Estrella del Sur, y su peso es de 600 g. Si la unidad de medida de los diamantes es el quilate métrico (qt), que corresponde a la quinta parte de un gramo, es decir 2 decigramos, ¿cuántos gramos tiene un quilate? ¿Cuántos quilates pesa La Estrella del Sur?

S-CTCN_B2proyecto_113-119.indd 123 1/31/12 11:59 AM