guardianes de los ríos - international rivers · militares que tomaron el poder en américa latina...

52
International Rivers Network Guardianes de los Ríos Guía para activistas

Upload: hoanganh

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

International Rivers Network

Guardianes de los RíosGuía para activistas

Page 2: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Guardianes de los Ríos

Guía para Activistas

Red Internacional de Ríos International Rivers Network

Coordinada por:Monti Aguirre y Glenn Switkes

Page 3: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Agradecimientos

Muchas personas han contribuido a producir esta guía con sus comentarios o aportando información para hacerla más eficaz. Enparticular queremos agradecer la contribución de muchos grupos de América Latina que luchan por la conservación de los ríos ylas comunidades que dependen de ellos, a pesar de que en algunas circunstancias ello suponga un riesgo de vida para sus miem-bros; a Patrick McCully por el uso de varias secciones de su excelente libro Ríos Silenciados, y sus críticas constructivas, Lori Pottinger,Selma Barros de Oliveira y a todos los miembros de la Red Internacional de Ríos. Un abrazo a Natalia López y Verónica Pitbladópor las traducciones, y a Jorge Barreiro por la corrección de pruebas. Nuestro especial agradecimiento a la Fundación W. Alton Jonespor haber hecho posible la producción de esta guía.

Publicada por International Rivers Network, Berkeley, CA USA ©2000

ISBN 0-9662771-5-5

Diseñada por Jeanette Madden Graphic Design

Impresión de West Coast Print Center

Este libro está impreso en papel producido a partir de la planta Kenaf, material recuperado y reciclado.

Foto de portada: François Correa

Page 4: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

PRIMERA SECCION Las represas y su función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

SEGUNDA SECCION Los impactos que producen las represas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Impacto ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Impacto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Impacto sobre la salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Pueblos indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

TERCERA SECCION La lucha por la vida y los ríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Como luchar contra una represa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Depués de la inundación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Casos que exigen reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Las luchas de la próxima década . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

CUARTA SECCION Alternativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Desmantelamiento de represas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Declaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Principales agencias financiadoras de represas en América Latina . . . . . . . . . . . . . . 42

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Contactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

IRN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

I N D I C E

Page 5: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

PrefacioEsta guía fue inspirada por el trabajo de quienes luchan en con-tra de las represas y defienden los ríos de América Latina. Losríos de América Latina están cada vez más amenazados por laindustria de represas, sin embargo la resistencia de las gentesque se ven afectadas por estos proyectos crece.

Las represas han causado gran daño a la región: los bosquestropicales están desapareciendo, el número de especies en vía deextinción sigue aumentando, la salud de los ríos esta dete-riorándose, y la pobreza continua aumentando al mismo tiem-po que miles de gentes desplazadas por proyectos de represasluchan para recuperar su forma de vida. Pero los ríos lati-noamericanos aún presentan un potencial eléctrico conside-

rable para la industria de represas— la cualestá dispuesta a explotarlo, y se siguen pro-poniendo nuevos proyectos.

Las personas afectadas también han vistola necesidad que tienen de luchar en contrade las represas. Sus luchas no son fáciles.Mucha gente nunca ha visto una represa yno entiende la jerga de la industria o el pro-ceso de la construcción de las represas. Perola gente está aprendiendo rápidamente, ylos afectados se están haciendo oir.

La gente que está a punto de perderlotodo debido a estos proyectos debe tener elderecho fundamental de poder decirle “NO”a los promotores de represas, el poder devetar proyectos inapropiados, y el poderpara insistir en alternativas de desarrolloque no aumenten el sufrimiento humano nilos impactos ambientales.

Además, es éticamente válido que losdaños causados a aquellas personas tengan

que resarcirse, así hayan pasado los años. Con este nuevo mile-nio iniciamos una etapa de reparación de los daños causados alas gentes y restauración del medio ambiente.

Esta publicación intenta ser una guía práctica para uso de losactivistas anti-represas. Hemos incluido algunas informacionestécnicas que pueden ayudar a las organizaciones de base aentender y analizar los proyectos de represas, así como tambiéninformaciones sobre el contexto político y económico sobre cuyabase los constructores y financiadores de represas están toman-do decisiones.

Por último, esta publicación está estructurada alrededor delas experiencias y sugerencias de latinoamericanos quienes handado una gran batalla en contra de costosos proyectos de repre-sas, movilizado sus comunidades y la opinión pública, y enmuchos casos han logrado con éxito parar o cambiar el curso deestos proyectos.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta publicación parapoder en el futuro preparar otras herramientas que ayuden a for-talecer el trabajo de los activistas en defensa de los ríos y la vida.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

2

“Represar el río es comoobstruir las venas de unapersona; afecta todo el

cuerpo, y después viene laenfermedad. Es lo mismo

con el río. El agua, lasmontañas, la tierra, los

animales eso es la vida dela gente indígena. La vida

de la gente está en el agua.Somos como nutrias”

KIMI PERNIA DOMICÓ, EMBERA-KATÍO, COLOMBIA

Page 6: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

IntroducciónEl represamiento de los ríos de América Latina

Represas para producir electricidad, represas para riego, repre-sas para el desarrollo. En América Latina los planificadoreshan explorado todos los lugares y argumentos posibles pararepresar los ríos de la región. Existe incluso un proyecto elabo-rado por el Instituto Hudson de Estados Unidos, concebido ensu momento para represar el Amazonas y sus tributarios, queformaba parte de un plan diseñado en la época de la GuerraFría, que pretendía crear una serie de grandes lagos, a cuyasorillas podrían encontrar refugio personas del mundo entero encaso de guerra nuclear.

Las grandes represas se convirtieron enmonumentos impuestos por los dictadoresmilitares que tomaron el poder en AméricaLatina durante los años 50, 70 y 80.Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,Tucuruí y Yacyretá, se convirtieron en laspiezas centrales de ambiciosos planes paraexplotar minas y crear industrias. Tambiénencendieron las bombillas en las cada vezmás populosas villas miseria que rodeanAsunción y São Paulo, en las que se hacinanlas víctimas de los conflictos por la tierra.

Muchos ríos de la región fueron agredidospor estos proyectos y convertidos enescalones de lagos muertos. Los regímenesmilitares festejaron mientras los dólares lle-naban sus arcas. Simultáneamente, la deudade los países latinoamericanos con los ban-cos extranjeros aumentaba a una tasa deli-rante.

El Banco Mundial hacía la vista gorda,empresarios inescrupulosos vendían acero ycemento fantasma por millones de dólares,se convertían en senadores o presidentes y asípudieron seguir pidiendo más préstamospara comprar más turbinas y transfor-madores para seguir con el ciclo del despil-farro.

Las consultoras en temas de ingenieríacivil y los proveedores de equipos de Tokio uOslo ofrecían sus servicios. La oferta veníaacompañada de la entrega de sobres conabultadas sumas a funcionarios públicos dejerarquía como “reconocimiento” a su coo-

peración. La represa de Yacyretá generó una deuda deUS$10.000 millones y la de Itaipú una de US$20.000 millones.Al menos el 40 por ciento de la deuda externa de Brasil se expli-ca por las inversiones realizadas en el sector eléctrico. Con todaseguridad, los dictadores sabían que no iban a estar cuando lle-garan las facturas.

Millones de personas debieron abandonar sus tierras comoconsecuencia de la construcción de represas. Privadas de sus-tento, sin recursos alimenticios y con las aguas contaminadas,

I N T R O D U C C I O N

3

“La construcción derepresas, un hecho casi

siempre irresponsable quemarca la historia de la

hidroelectricidad brasileraha estado imponiendo enlas poblaciones afectadaspérdidas inconmesurablese irreparables en lo social,ambiental, económico ycultural. Inventarios de

Electrobrás, la compañíaestatal, registraban en 1987un total de 859 millones de

hectáreas de áreasinundadas por las represas

en el Brasil conaproximadamente un

millón de personasobligadas a abandonar

sus tierras y casas.”SADI BARON, MOVIMIENTO

DE LOS AFECTADOS POR REPRESAS(MAB), BRASIL

Page 7: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

estas personas, en su mayoría campesinos, se empobrecieronaun más a causa de estos supuestos “medios de desarrollo”. Lasimágenes del período de apogeo de la construcción de represasson deprimentes -micos gritando en las aguas anegadas, mi-llones de hectáreas de selva tropical y otros ecosistemassumergidos en las aguas negras y estancadas, familias indíge-nas desplazadas lejos de sus comunidades ancestrales y obli-gadas a vivir en lugares lamentables, peces flotando con elvientre hacia arriba, nubes de mosquitos y asesinos contrata-dos para mantener lejos a los opositores que tomaban las callespara protestar.

La oposición fue brutalmente reprimida en numerosas oca-siones. En Guatemala fueron asesinados numerosos opositores ala represa de Chixoy. En Paraguay la policía apaleó a los ocu-pantes que construyeron chozas improvisadas sobre las costasdel lago de Yacyretá. En Colombia continúa la represión contralos opositores a las represas — líderes indígenas Embera-Katíofueron salvajemente asesinados a principios del año pasado.

Cuando la era del despilfarro llegó a su final, la sociedadcomenzó a tomar conciencia de los problemas que acarrean lasgrandes represas, comenzó a verlas como símbolos de la repre-sión política que había sufrido la región y a asumir el hechotrágico de que serían todos los ciudadanos los que pagarían la cuenta. La confirmación de que se había recuperado

(u obtenido por primera vez) la democracia en América Latinala suministraron unas imágenes televisivas que mostraban auna mujer guerrera de los Kayapó apoyando su filoso machetesobre la mejilla del director de una empresa eléctrica de Brasil.

Las regulaciones ambientales que se exigen actualmentehicieron que el proceso de planificación y autorización paraconstruir una represa sea más riguroso y, por lo tanto, máscaro. Las comunidades locales se movilizan para expresar, enlas audiencias públicas, su oposición a la apropiación delrecurso agua por empresas multinacionales y grupos económi-cos nacionales.

Las faraónicas represas y su vasta red de transmisión deelectricidad están ahora a la venta. Compañías privadas detodo el mundo están interesadas en comprar compañías eléc-tricas estatales. El 38 por ciento del costo de la privatizacióndel sector eléctrico de Brasil ha sido financiado con préstamosdel Banco Nacional de Desarrollo. Cuando las últimas repre-sas construidas en los años ochenta están a punto de termi-narse — varios años después de lo que había sido previsto y aun costo de miles de millones superior al originalmente pre-supuestado — los constructores de represas alegan haberaprendido la lección, gracias a los errores cometidos.Reconocen que no se hicieron los estudios previos necesarios,que los planes de reasentamiento no se cumplieron y que los

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

4

Río Paraguay

Page 8: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

embalses no fueron correctamente planificados. A pesar detodo, las grandes represas permanecen en el mismo lugar,como el testimonio más visible del poder político y económicode una región en la que los políticos obtienen más o menosvotos según las obras de infraestructura que hayan realizado.En la región se sigue promoviendo, planificando y construyen-do grandes represas, tal como lo atestiguan las historias que senarran en esta publicación.

De acuerdo con diversos analistas, los líderes en materia depotencial hidroeléctrico en América Latina son Brasil,Venezuela y Argentina. Los planificadores del sector continúanagitando el fantasma de una crisis energética y del riesgo de unaumento de los apagones para justificar el retorno a la era delas grandes represas. Ya tienen la mira puesta en varios sis-temas fluviales, con centros poblados que se hallan a miles dekilómetros, para construir represas, aunque ello suponga sacri-ficar a los ríos.

América Latina constituye todavía un terreno fértil para losconstructores de represas que vienen del extranjero, ya que nopueden vender su tecnología hídrica en sus propios países, en losque la mayoría de los ríos ya ha sido dañada y la concienciaambiental se ha convertido en una obstáculo para la construc-ción de represas. Naciones como Bolivia, sedientas de divisas,están empezando a ofrecerse como fuentes de energía hidroeléc-trica, de la misma forma que en los años 80 Paraguay se pre-sentaba como “el Kuwait” de América del Sur. Los acaloradosdebates internacionales sobre los costos y beneficios de lasgrandes represas no han llegado todavía a los oídos de quienestoman decisiones en América Latina.

Pero el debate se ha extendido tanto que a los pescadores eindígenas que lucharon en contra de las primeras represas, seles ha unido ahora una vasta población urbana, que ha com-prendido que ella también depende de las aguas limpias ypuras de los ríos. Grupos de ciudadanos han empezado aadquirir la formación técnica necesaria para cuestionar losargumentos de la industria hidroeléctrica.

Muchas luchas en contra de las represas incluyen la defen-sa de ecosistemas frágiles, reconocidos por su importanciaplanetaria. También involucran a las poblaciones indígenasque han tomado conciencia de sus derechos legales, y a otraspoblaciones tradicionales, decididas a no dejarse despojar delas tierras que sus antepasados han ocupado por siglos.Muchas de estas luchas no tienen interés para los periodistas yactivistas, pero pronto se oirá hablar mucho de estos fenó-menos. En esta publicación intentamos destacar algunas de lascríticas más obvias que se le formulan a las grandes represas ycomentarios de activistas que estarán en la primera fila de losfuturos debates.

Sin lugar a dudas estas luchas en contra de las represas pon-drán sobre el tapete mejores alternativas que los proyectos pro-puestos –y que probablemente constituirán la base de un nuevomodelo energético en América Latina. El continente tiene ahorala oportunidad de mejorar la planificación y terminar con la

dependencia de las grandes represas para generar electricidad.Las extensas redes de oleoductos, promovidas en la actualidadpor las agencias de crédito multilaterales, pueden ser el puentehacia una era en la que predomine el uso de energías reno-vables. Pero se necesita hacer mucho más que eso para alcan-zar un futuro (de energía) renovable.

Los opositores a las represas tienen mucho trabajo pordelante para encontrar alternativas a los proyectos destructivos.A pesar del agresivo sol tropical del continente y de los fuertesvientos que soplan sobre las llanuras de la costa, se ha invertidomuy poco en la energía renovable. También las naciones lati-noamericanas deben manejar la demanda energética.

Existen mejores soluciones y éste es el momento de buscar-las. En esta era de privatizaciones es más difícil encontrarfinanciación para construir grandes represas si no se cuentacon subsidios estatales. Los gobiernos de la región y las agen-cias internacionales de cooperación podrían contribuir aimplementar fuentes de energía que no destruyan los ríos nicontaminen el aire.Glenn Switkes

I N T R O D U C C I O N

5

Page 9: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Primera SecciónLas represas y su función

Por miles de años se han construido represas, pero la era de lasgrandes represas ha sido una creación del siglo veinte. La pró-xima sección explica que son las represas, porque se construyeny se plantean algunas cuestiones económicas fundamentalesque constituyen una base sobre la cual indagar a los construc-tores de represas.

RiegoLa mayoría de las grandes represas se construye con vistas aobtener agua para riego. Globalmente, alrededor de dos terciosdel agua usados por la humanidad se usa en la agricultura. Afinales del siglo diecinueve se incrementó el área global sometidaa riego. La mayor parte del agua destinada al riego proviene delas aguas subterráneas. A partir de la Revolución Verde quecomienza en los años sesenta, el rápido desarrollo de nuevas va-riedades de arroz y de trigo — que requieren grandes volúmenesde agua — provocó el aumento del consumo de agua para riego,especialmente en las zonas más fértiles de Asia. Sin embargo,

quedó demostrado que la Revolución Verde ylas tecnologías asociadas a ella, no son sus-tentables. El resultado de décadas de irri-gación con modernas tecnologías ha sido ladegradación de tierras que en muchos casosfueron utilizadas durante cientos y miles deaños en la agricultura tradicional. El dete-rioro de esos suelos ha llegado a tal punto queen la actualidad ya no son cultivables.Grandes extensiones de tierra sometidas ariego se han convertido en áreas anegadas osalobres.

ElectricidadLas represas hidroeléctricas generan electri-cidad elevando el nivel del agua río arribadel dique y empleándola para mover las

turbinas. Los defensores de las represas insisten repetidamenteen que la energía hidroeléctrica es limpia, renovable y barata.Sin embargo, estos tres argumentos constituyen una verdad amedias. La energía hidroeléctrica puede contaminar seriamenteel agua del río y emitir gases de “efecto invernadero”, como con-secuencia de la descomposición de material orgánico existentedebajo del embalse. La fragmentación y la degradación de losecosistemas fluviales constituye una forma de contaminación.Jan A. Veltrop, ex-presidente de la Comisión Internacional sobreGrandes Represas escribe: “La energía hidroeléctrica es reno-vable porque deriva del ciclo del agua”. Sostener que el agua esun recurso renovable puede contribuir a una mayor confusión,si no se tiene en cuenta la tecnología no renovable con la que sele explota. Dado que los lugares aptos para construir represasno son infinitos, y que las represas y sus cuencas se llenan desedimentos con el paso de los años, la energía hidroeléctricasólo puede considerarse renovable si también se tienen en cuen-ta los elevadísimos costos que comportan el desmantelamiento

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

6

“Nosotros siempre tuvimosconciencia de que una

represa de llanura en un ríocomo el Paraná Medio

tendría un embalse de unaenorme extensión –

800,000 ha – y que tendríaun impacto enorme.”

JORGE CAPPATO, FUNDACIÓN PROTEGER,SANTA FÉ, ARGENTINA

Page 10: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

de las represas obsoletas, la extracción de lossedimentos acumulados y la construcción denuevas para sustituir a las inservibles.

Ciertamente la energía hidroeléctrica noes sustentable si se sigue la definición dedesarrollo sustentable hecha por laComisión Mundial de Desarrollo y MedioAmbiente de 1987, liderada por la primeraministra noruega Gro Harlem Brundtland. Eldesarrollo sustentable, de acuerdo con laComisión, es un desarrollo “que satisface lasnecesidades del presente sin comprometerlas necesidades de las futuras generaciones”.Al destruir ríos, estuarios y especies de faunay flora, las represas atentan contra las posi-bilidades de las futuras generaciones de sa-tisfacer sus necesidades.

La energía hidroeléctrica puede ser muycara y riesgosa. La construcción de grandesrepresas es costosa y complicada, ya quelleva muchos años. Muchos países quedependen de las represas para generar elec-tricidad como Honduras, Ecuador, Chile,Guatemala y Panamá han sufrido impor-tantes recortes en lo que concierne a la disponibilidad deenergía, debido a que las sequías reducen el volumen de aguaen las cuencas.

Control de inundaciones Las represas también se construyen para controlar las inunda-ciones. Estos controles estructurales que son las represas y losdiques reducen el flujo anual “normal” de agua, pero tambiénpueden agravar las inundaciones extremas. Las represaspueden dar una engañosa sensación de seguridad a quienesviven río abajo de la represa y estimularlos a ocupar zonasribereñas que se inundan con frecuencia. A pesar de que lasrepresas sirven para controlar inundaciones pequeñas, muchasveces no están en condiciones de retener el agua que trae unagran inundación. Dado que más gente y bienes materiales selocalizan en áreas aguas abajo de una represa, el daño poten-cial es mucho mayor al que existiría de no haberse construidola represa.

Muchas grandes represas se construyeron con el objetivo decontrolar las inundaciones y/o para generar electricidad. Elinterés económico indica que hay que mantener el nivel deagua del embalse lo más elevado que se pueda para generar lamáxima energía posible. Esta preocupación suele anteponerse ala necesidad de mantener el embalse en el nivel más bajo posi-ble para poder retener el agua en caso de inundación.

Tipos de represas Existen tres tipos de represas — de tierra yrocas, de gravedad y en arco — que se esco-gen según la topografía y la geología de lossuelos del lugar en el que se ha decididoconstruir la represa. Ochenta por ciento delas grandes represas ha sido construida contierra y roca, ya que es la técnica más bara-ta. Este tipo de represas se construye general-mente en valles amplios, cerca de sitios enlos que existen canteras de las que se puedenextraer grandes cantidades de material. Setrata de las estructuras más voluminosas ygrandes que la humanidad haya construido.Para construir la represa más grande delmundo, la de Tarbela, en Pakistán, seemplearon 106 millones de metros cúbicosde tierra y piedra, 40 veces más de los que senecesitaron para levantar la Gran Pirámide.

Las presas de gravedad se componenbásicamente de paredes rectas y gruesas,están hechas de concreto y se erigen envalles estrechos de tierra y roca firme. Lasestructuras en arco, también hechas de con-

P R I M E R A S E C C I O N

7

“Si usted pregunta a losviejos, le dirán que siempre

ha habido inundaciones.Esas inundaciones han

hecho que el valle del RíoSinú sea como ustedesdicen unos de los más

fértiles del mundo y queeso precisamente

enriquecía la vida del río y de las ciénagas conmás hicoteas y con más

pescados, garzas y otros animales.”

EMILIANO DOMICO MAJORÉ, EMBERA-KATÍO NOKÓ MAYOR

RÍO SINÚ, COLOMBIA

Emiliano Domicó en frente del Ministério de Medio Ambiente, Bogotá

Page 11: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

creto, se suelen erigir en cañones angostos con paredes de rocafuerte y sólo constituyen alrededor del 4 por ciento de lasgrandes represas.

Las represas también se clasifican según su tamaño, aunqueestas definiciones varían de acuerdo con quién haga la clasifi-cación. La Comisión Internacional de Grandes Represas (ICOLDpor sus siglas en inglés) consideraque una represa grande es aque-lla que mide 15 o más metrosdesde la fundación hasta lacima. La ICOLD considera queuna represa mayor es una estruc-tura de por lo menos 150 metrosde altura, o con un volumen de15 millones de metros cúbicos,una capacidad de almace-namiento de 25 kilómetros cúbi-cos, o con una capacidad degenerar por lo menos 1.000megavatios (MW).

¿Son económicamenteracionales las represas? Habitualmente se considera quela energía hidroeléctrica es unaenergía “barata”, porque, a dife-rencia de las plantas que gene-ran energía con carbón opetróleo, las represas obtienen gratuitamente el agua con la queproducen energía. Esta ilusión acerca de los bajos costos de laproducción de energía hidroeléctrica comienza a disiparse cuan-do se consideran los costos de la construcción, y puededesvanecerse completamente cuando se comparan los costosoperativos, ambientales y sociales con los beneficios económicosque genera. Los extensos períodos de construcción, los proble-mas operativos, los gastos que generan las medidas para miti-

gar los daños ambientales y sociales, la demora causada por laoposición pública y el hecho de que los mejores sitios para cons-truir represas ya están ocupados por represas, tienen unimpacto combinado sobre la economía de las grandes represas.

Aunque nunca se evalúan correctamente los costos de ungran proyecto, está claro que muchas represas jamás se hubie-ran construido si se conocieran sus verdaderos costos antes decomenzar las obras. Ahora que los gobiernos están recortandoel gasto público y que se ha puesto de moda la financiación pri-vada, las agencias que financian la construcción de represashan tenido que revelar sus balances a sus inversionistas priva-dos, quienes por lo general no quedan demasiado satisfechoscon los resultados.

Las represas cuestan más y su período de construcción sueleser más extenso que el originalmente previsto. En 1994 el BancoMundial realizó una investigación y concluyó que el costo de laconstrucción de 70 represas hidroeléctricas financiadas por elbanco a partir de los años sesenta, ajustado a la inflación,supera en promedio en un 30 por ciento, casi tres veces, los cos-tos adicionales no previstos de similar número de plantas tér-micas financiadas por el banco. Cuanto mayor sea el proyectohidroeléctrico tanto más se superarán los costos originalmenteprevistos de su construcción. Los costos adicionales son particu-

larmente dañinos para laeconomía de las represas,porque a pesar de que sus gastosoperativos sean bajos, los de suconstrucción son extremada-mente altos.

Estaba previsto que la represade Yacyretá (Argentina/Para-guay) se concluyera en 1989,pero una década más tarde, yaunque casi todos los trabajos deingeniería civil están termina-dos, no ocurre lo mismo con lasmedidas de mitigación ambien-tal y el embalse sólo está par-cialmente lleno. Esta demora, loselevados costos adicionales y lacorrupción generalizada provo-caron un aumento del costo dela electricidad generada por larepresa, que en el caso deArgentina, por ejemplo,

asciende a 9,5 centavos de dólar por kilovatio/hora, en contrastecon los 4 centavos por kilovatio/hora que hoy se pagan en ese país.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

8

“Nosotros recibimos noticias de que fueron programadas las

hidroeléctricas. Lo que más nos llamó laatención fue el número de hidroeléctricas y el gran número de comunidades indígenas

que serían afectadas en una región concomunidades con poco tiempo de contacto.

Nosotros ya veníamos monitoreando larepresa de Tucuruí, conocemos los impactos

que causó Itaipú sobre los indígenas Guaraní,y esta vez tuvimos oportunidad de intervenir

antes de que la represa fuese construida.”LÚCIA DE ANDRADE – COMISIÓN PRO-INDIO, BRASIL

Lúcia de Andrade, Comissão Pro-Indio de São Paulo, Brasil

Page 12: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Los costos finales de los grandes proyectos de represas puedenllegar a ser sorprendentemente altos y tener efectos negativospara el conjunto de las economías. El costo final de Chixoy —US$944 millones — representó casi el 40 por ciento de la deudaexterna de Guatemala en 1988. La Entidad Binacional de Itaipú(EBI), la empresa estatal brasileño-paraguaya que construyó yopera la represa de Itaipú, financió el proyecto con créditos debancos privados extranjeros, cuya garantía fue el gobiernobrasileño. La deuda del EBI y sus intereses llegó a US$16.600millones en 1990, lo que representó el 80 por ciento de los ingre-sos en concepto de venta de electricidad. La deuda externa totaldel Brasil ascendía a US$121.000 millones en 1992 y la deParaguay a US$1.700 millones. Los grandes flujos de capitalmovilizados en el proyecto no solamente alimentaron la co-rrupción a una escala sin precedentes, sino que también ayu-daron a desatar la hiperinflación padecida por Brasil.

P R I M E R A S E C C I O N

9

BOT (construir, operar, transferir — de sus siglas in inglés) es un método relativamente nuevo para desarrollarinfraestructuras, que ofrece al sector privado la posibilidad de invertir directamente en proyectos de gran escala,como carreteras, puentes y plantas de energía. BOT responde al modelo de privatización promovido por el BancoMundial y otras instituciones financieras internacionales, que exige que los Estados abandonen la construcción ygestión de obras de infraestructura y que las mismas sean transferidas a inversionistas y corporaciones privadas através de concesiones.

Las diferentes etapas de un proyecto BOT son:Construcción: Una compañía privada o consorcio acuerda con un gobierno invertir en un proyecto de infraestruc-

tura y dispone de su propia financiación para construir.Operación: La empresa privada es propietaria, mantiene y gestiona la planta durante el período de duración de la

concesión (usualmente entre 20 y 30 años) y recupera su inversión a través de la venta de electricidad, peajes yotros ingresos.

Transferencia: Después del período de concesión, la compañía transfiere la propiedad y la operación de la planta algobierno u otra autoridad estatal.

El BOT es promocionado como un procedimiento que carece de riesgos para los gobiernos. Sin embargo, son todoslos ciudadanos los que lo terminan pagando (a través de peajes, cuentas de electricidad o subsidios gubernamentalesocultos). Los gobiernos están generalmente dispuestos a compartir algunos de los riesgos inherentes a la inversión y losgastos externos derivados del traslado de la población o de la mitigación de los daños ambientales.

Represa El Cajón, R. Humuya, Honduras

Phot

o: S

tew

art H

udso

n

Page 13: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Segunda SecciónLos impactos que producen las represas

Impacto ambiental La gran mayoría de las grandes represas del mundo ha sido ter-minada en las últimas seis décadas, pero algunos de sus efectossólo se apreciarán después de cien años o más de construidas.Una represa es un auténtico experimento ambiental, gigan-tesco, incontrolable e irreversible a largo plazo. El impacto mássignificativo del variado y complejo conjunto de alteracionesambientales que provoca una represa es la tendencia a frag-mentar el ecosistema del río, que aísla a poblaciones enteras deespecies que viven en el área de la represa y obstaculiza lamigración y los movimientos de otras especies. Al reducir las

inundaciones normales y separar alrío de su llanura circundante, lasrepresas también fragmentan los eco-sistemas y convierten a un río de lla-nura en un río embalsado.

La supresión de los beneficios delas inundaciones normales constituyeel impacto ecológico más significati-vo de una represa. Esta frag-mentación de los ecosistemas flu-viales reduce sensiblemente elnúmero de especies de peces en lasaguas fluviales del mundo entero. Elnúmero de especies de peces que sereproducen en hábitats relativamenteuniformes, como los de los embalses,es apenas una parte muy pequeña delas que han pervivido en los ecosis-temas de estos ríos. Ya que muy pocasáreas cuentan con especies con valorcomercial y adaptadas a las quietasaguas de un lago artificial, los orga-nismos pesqueros de todo el mundohan introducido en los embalsesalgunas pocas especies, que puedencrecer en criaderos y vivir en embalses(sobre todo ciertos tipos de tilapia ycarpa en los trópicos y trucha ybagres en las regiones templadas).Estas especies, que compiten con las

especies nativas que persisten en el embalse y han multiplicadolos impactos de las represas y aumentado el número de especiesde peces extinguidas en el mundo.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

10

“Con el llenado del embalse Urrá I secumplen uno a uno los impactos quehabíamos previsto. Los caños Sicará y Caño Grande ubicados cerca a ladesembocadura del Río Sinú han

quedado secos. El nivel de agua en elRío Sinú no alcanza a alimentar a

estos caños por los cuales ingresa másdel 80% del agua dulce al sistema

estuarino de la bahía de Cispatá. Lacuña salina ha empezado su mortal

asenso. Las tierras hoy sembradas conarroz, en menos de tres semanas,

estarán salinizadas. Los peces que noalcanzan a salir al río, están muriendopor falta de agua. Cientos de familiasperderán su única fuente de ingreso

económico y alimentos.”JUAN JOSÉ LÓPEZ NEGRETE, ASOCIACIÓN DE

PRODUCTORES Y CAMPESINOS DE LA CIÉNEGA GRANDEDE LORICA (ASPROCIG) COLOMBIA

Page 14: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Ciertos impactos ambientales de las represas pueden benefi-ciar a algunas especies. El embalse crea un hábitat para lasespecies lacustres y el agua tibia del embalse puede aumentar laabundancia de especies que no podían sobrevivir en el agua fríadel río. Como las represas alteran las condiciones a las que seadaptaron los ecosistemas locales, casi sin excepción el impactogeneral de la represa consiste en reducir la diversidad deespecies.

El impacto ambiental más evidente de una represa tal vezsea la inundación permanente de los bosques, la tierra y lafauna. Los embalses han inundado extensas áreas. Por lomenos 400.000 kilómetros cuadrados se han perdido en elmundo por esta causa. Sin embargo, no se trata sólo de la super-ficie de tierra perdida, sino de su calidad, de los hábitats flu-viales que son los ecosistemas más diversificados del mundo.Las plantas y los animales que están estrechamente vinculadoscon el hábitat natural del valle no pueden en muchas ocasionessobrevivir en el embalse. Las represas tienden a construirse enáreas remotas que son el último refugio de las especies que hansido desplazadas por el desarrollo de otras regiones.

S E G U N D A S E C C I O N

Estudios de impacto ambiental

El impacto ambiental de las represas es extremadamente complejo y difícil de predecir. Debe exigirse una eva-luación minuciosa del posible impacto ambiental que puede ocasionar una represa antes de que se ponga en marchacualquier etapa del proyecto. Desdichadamente, los gobiernos y las compañías constructoras de represas han hechoque el proceso de EIA sea una formalidad burocrática, un simple obstáculo que las empresas deben superar para quesu proyecto sea aprobado. Raramente los gobiernos y agencias de financiación tratan a los EIA como estudios seriosque deben emplearse para emprender un debate abierto acerca de la viabilidad del proyecto. Por el contrario, lostoman como la vía más simple para obtener la autorización para realizar el proyecto. La apreciación acerca de si losdaños ambientales que puede causar la represa son mayores que los beneficios es una apreciación de carácter políticoy nada imparcial. Las decisiones que comportan tales apreciaciones deben tomarse después de un debate entre losafectados y la opinión pública, los que deberán estar previamente informados. El balance entre el costo de la extin-ción de una especie o estuario y el beneficio de un aumento de la capacidad generadora de electricidad no debe serrealizado únicamente por los consultores, que tienen interés en que se proyecten y construyan más represas. Las con-sultorías ambientales se ha convertido en un lucrativo negocio internacional. Las evaluaciones ambientales de losproyectos de grandes represas son realizadas sobre todo por consultores de un número limitado de compañías, algu-nas de las cuales están directamente involucradas en la construcción de represas.

Se crea un evidente conflicto de intereses cuando la compañía que evalúa la viabilidad ambiental de un proyectopuede ser la misma que se contrata para construir la represa. Incluso consultores aparentemente independientes y sin un vínculo directo con las empresas constructoras de represas tienen un gran interés en minimizar el impactoambiental del proyecto y exagerar sus beneficios. Si sus conclusiones no son favorables a las agencias de financiaciónde represas o a las empresas constructoras, estas consultoras no volverán a ser contratadas en el futuro. Por consi-guiente, las conclusiones de un EIA acerca de una gran represa pueden intuirse antes de leer el informe: el impactoambiental de la represa será relativamente menor, fácilmente mitigable y relativamente barato. Aunque algunas sec-ciones individualmente consideradas de un EIA sean críticas o planteen interrogantes preocupantes sobre algunos delos efectos que no pueden ser previstos, esos aspectos son invariablemente minimizados en las conclusiones delinforme y las críticas hechas en el borrador suelen desaparecer en la versión final.

11

Embalse Pangue R. Biobío, Chile

Page 15: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Para aliviar la preocupaciónpública por el gran número deanimales que se ahogan cuandose inunda un embalse, losresponsables de la represa rea-lizan operaciones de rescate quepublicitan extensamente. Lasoperaciones de rescate sólo sal-van a un pequeño porcentaje delos animales afectados. La ma-yoría se ahoga o se muere dehambre después de haber estadoaislada en pequeñas islas o en lacopa de los árboles. Por lo demás,los animales rescatados estánseriamente estresados o heridos, ygeneralmente no cuentan con unhábitat sustitutivo para vivir, yen caso de que exista un hábitatapropiado, éste está habitado porespecies competidoras.

Por lo general no son sólo losbosques que se hallan en el embalse, el territorio contiguo ala represa y las líneas de transmisión y las áreas destinadas ala agricultura los que se pierden cuando se construye unarepresa en una zona boscosa. En muchos casos los agricul-tores desplazados por el embalse debieron talar otras áreasdel bosque para cultivar y construir sus nuevos hogares. Elacceso a través de nuevas carreteras a áreas que antes se con-sideraban remotas y la construcción de embalses tambiénpueden acelerar la deforestación de los bosques por loscolonos y las empresas.

Todos los ríos arrastran sedimentos de la tierra y las rocascon las que el agua entra en contacto. Las represas y losembalses retienen una parte de este sedimento, especialmentecascajo y piedras, por lo que río abajo de la represa el torrenteno arrastra la carga normal de sedimentos. Los embalses ygrandes represas que no cuentan con salidas bajas retienennormalmente más del 90 por ciento, y algunas veces práctica-mente el 100 por ciento del sedimento que reciben. El agua quesale de una represa carece de sedimentos; los primeros sedi-mentos que arrastra ese agua “limpia” provienen de la erosióndel lecho y las orillas río abajo de la represa. Con el tiempo, elmaterial más fácilmente erosionable que se encuentra en ellecho del cauce fluvial, río abajo de la represa, puede serremovido. El lecho está lleno de rocas, pero el lecho de un ríocon muchas rocas no tiene, río abajo de una represa, el casca-jo necesario para permitir el desove de peces como el salmón nipara convertirse en hábitat de insectos, moluscos y crustáceosque viven en el fondo del río y que son una parte importantede la cadena alimenticia acuática.

A largo plazo, el mayorimpacto río abajo de la represaes la profundización y estre-chamiento del curso, lo quetransforma a ríos con muchascurvas, playas y múltiplescanales en ríos relativamenterectos y simples. Las descargas deagua pueden aumentar el dañorío abajo de la represa durante latemporada de lluvias intensas.Un grupo de investigadores delConsejo Nacional de EstudiosCientíficos y Técnicos de Argen-tina encontró que las descargasintensas de agua de Itaipú estáncausando “inundaciones pe-riódicas y en algunas ocasionescatastróficas”. Salto Grande, unarepresa localizada en el ríoUruguay, entre Argentina yUruguay, fue construida con el

doble propósito de generar 1.890 MW de electricidad y reducirlas inundaciones río abajo. Pero desde que se construyó la repre-sa, las inundaciones han aumentado, y obligado a los habi-tantes de muchas islas del tramo inferior del río a abandonarsus casas.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

12

“Nosotros nos preocupamos por el granimpacto al medio ambiente, la enorme

pérdida de recursos de biodiversidad quesufriría el territorio paraguayo con la presa

de Yacyretá; y por los impactos a gran escalaque causaría la represa sobre la población

que no fue compensada por la EBY... Lalucha comenzó en 1991 cuando estaban

haciendo los borradores para los planes demitigación con el Banco Mundial. En estaépoca las ONGs empezaron a organizarse

local e internacionalmente para revisar esosplanes, los cuales hayamos deficientes.”

ELÍAS DÍAZ PEÑA, SOBREVIVENCIA – AMIGOS DE LA TIERRA, PARAGUAY

Elías Díaz Peña en frente de la represa Yacyretá, Paraguay

Page 16: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Así como han inundado y fragmentado algunos de los mejoreshábitats de fauna, los embalses han inundado algunos de los másbellos y espectaculares paisajes ribereños. Probablemente lamayor pérdida de patrimonio natural de la humanidad haya sidola inundación de las cataratas de Sete Quedas en Guaíra, en lafrontera brasileño-paraguaya.En Guaíra, el imponente ríoParaná se estrechaba súbita-mente hasta alcanzar no másde 60 metros de ancho. Allí seformaban 18 cataratas sepa-radas entre sí, cuya caída deagua era de más de 30 metrosde altura. Manó e hirvió másagua de las rocas y los saltosde Sete Quedas que en ningu-na otra catarata del mundo.Hoy en día, la caída de Guaíraes tan solo una formaciónrocosa en una punta delembalse de Itaipú.

Impacto socialAl inundar pueblos, ciudades y tierras fértiles que se destinabana la agricultura, las represas desplazan más gente que cualquierotra obra de infraestructura. Muchas personas dejan de teneracceso a la pesca y al agua potable para beber y bañarse, lo queafecta su calidad de vida. Se estima que sólo en Brasil un millón

de personas han sido directamente afectadas por la construc-ción de represas. A pesar de las políticas de las agencias de coo-peración internacional como el Banco Mundial, que ahora exi-gen que los programas de relocalización mejoren la calidad devida de los desplazados, existen pruebas irrefutables de que el

desplazamiento causa undaño serio a la saludeconómica, psicológica y cul-tural de la gente. Muchosproyectos optan, no obs-tante, por minimizar los cos-tos de esa relocalización.Algunos proyectos ofrecen alos desplazados únicamenteuna suma fija como indem-nización, sin tener en cuentalos verdaderos costos quesupone empezar una nuevavida en lugares que por logeneral cuentan con suelosde peor calidad y que noofrecen oportunidades de tra-

bajo. Algunos de los más serios efectos sociales a largo plazocreados por las represas son sufridos por la gente que vive ríoabajo de las mismas. En Africa, el control de las inundacionesanuales regulares ha devastado la agricultura, la pesca y laganadería tradicional. La represa de Kainji en Nigeria, porejemplo, desplazó a 50.000 personas y afectó a cientos de miles

S E G U N D A S E C C I O N

13

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo

La mayor parte de los US$3 a 4.000 millones anuales en créditos que otorga el Banco Mundial al sector energéticose utiliza para construir represas y extraer combustibles fósiles. Menos del 1 por ciento de los US$67.000 millonesprestados por los bancos de desarrollo en la década de los ochenta se destinó a mejorar la eficiencia en el consumo deenergía. Desde entonces, se supone que los bancos adoptaron polítícas energéticas más progresistas y, al menos de laboca para afuera, se ha hablado de la importancia de mejorar la eficiencia en el uso de la energía y de reducir losdaños ambientales provocados por la producción de energía, pero existen pocas evidencias de que se hayan adopta-do nuevos procedimientos en lo que tiene que ver con la política de préstamos.

El Banco Mundial está en estos momentos revisando sus políticas de reasentamiento forzoso. Las actuales políticasdel banco requieren que las poblaciones afectadas sean informadas acerca de sus opciones y derechos en relación conlos reasentamientos; que sean consultadas sobre las distintas opciones, y que sus estándares y formas de vida seanmejorados, o al menos mantenidos en el nivel que tenían antes de la realización del proyecto. El banco ha aprobadomedidas compensatorias, pero éstas no tienen que ver con la disponibilidad de tierras. En lugar de reasentar a losafectados en sus lugares tradicionales de residencia y otorgarles apoyo a largo plazo, se les ofrece un único pago endinero y se les estimula para que adquieran tierras en otro lugar. Muchos encuentran que esos nuevos lugares soninadecuados, lo que los ha obligado a trasladarse a ciudades cercanas, en las que difícilmente encuentran empleo.

Tanto el Banco Mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorga préstamos para proyectos dedesarrollo en América Latina, han orientado en años recientes un porcentaje significativo de sus préstamos hacia lascompañías privadas. Por lo general estos préstamos se utilizan con menos transparencia y se consiguen con ciertaceleridad lo que limita la participación pública para analizar los beneficios e impactos del proyecto y el diseño de lasmedidas de mitigación.

“Las dificultades para las mujeres fueron inmensas. Nosotras sufrimos de depresión. Larelación que las mujeres tenemos con los de

nuestro hogar, los árboles, el río, eso es una cosamuy fuerte para todas nosotras... La comunidad no

quería perder la tierra. Nosotras queríamos tierracon una calidad suficiente para poder

desarrollarnos social y económicamente.”MARGARET NUNES, COMISIÓN REGIONAL DE AFECTADOS POR REPRESAS

EN LA CUENCA DEL IGUASSÚ (CRABI), BRASIL

Page 17: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

más, cuyo ganado y cultivos dependían de la tierra irrigada porla inundación anual. En 1984 se cerraron las esclusas de larepresa de Tucuruí, en el Tocantins. Aproximadamente 40.000personas, que vivían en las islas situadas aguas abajo de larepresa, tienen que soportar el agua sucia que sale de la mismay sufrir el fin de las inundaciones regulares. Después de queempezó a operar la represa, el Tocantins,que normalmente tenía aguas claras, quedócubierto por una espesa capa de algas.Mucha gente sufrió severos problemasestomacales después de beber agua y variosniños murieron. Todos los habitantes de lasislas sufrieron erupciones en la piel, lasmujeres contrajeron infecciones vaginalestan severas que muchas pensaron quehabían contraído una enfermedad venérea.Los peces y camarones, que antes suminis-traban una gran parte de las proteínas eingresos de la gente, desaparecieron comple-tamente. La producción agrícola también seredujo drásticamente.

Impacto sobre la salud El primer riesgo para la salud aparece yadurante la construcción de las represas y loconstituye el arribo de un gran contingentede obreros a un área remota. Muchos deestos trabajadores son pobres, carecen de cualificación y, espe-cialmente en los países tropicales, padecen numerosas enfer-medades –como tuberculosis, sífilis y SIDA–, que normalmenteson desconocidas en la región donde se erige la represa, cuyoshabitantes no están inmunizados contra ellas.

La principal razón por la que las represas y los sistemas deirrigación difunden las enfermedades reside en que crean unhábitat que permite que sobrevivan los insectos, caracoles yotros vectores de parásitos que nacen y se desarrollan en unmedio acuático. La incidencia global de la esquistosomiasis estádirectamente vinculada con los proyectos de represas e irri-gación. Estos dos tipos de proyectos permiten que las enfer-medades se propaguen a zonas en las que eran desconocidas, yque aumente su severidad en regiones donde ya constituía unproblema.

Los cambios ecológicos causados por las represas y la irri-gación continua en áreas áridas y semiáridas tienden a aumen-tar las poblaciones de mosquitos anopheles, portadores delpaludismo, ya que aumentan la superficie de agua estancadaen la que se reproducen y alargan el período durante el cual el

agua permanece quieta. La epidemia de paludismo en la regiónde la represa de Itaipú en 1989 fue causada por una combi-nación del aumento de la densidad local de A. darlingi, el vectormás importante de la malaria en Brasil y la llegada de traba-jadores provenientes de la región amazónica, infectados porparásitos. Hasta 1986 se consideraba que la malaria había sido

erradicada en el sur de Brasil y reducida aniveles muy bajos en Paraguay.

Los mosquitos transmiten muchas otrasenfermedades, incluyendo la fiebre amarillay el dengue. El agua estancada y la ve-getación en descomposición en el embalsebrasileño de Tucuruí provocaron unainvasión de moscas y mosquitos muy agre-sivos, cuyas picaduras son particularmentedolorosas. Los insectos han convertido enmiserable la vida de las 8.000 personas queresiden alrededor de la represa. Algunas deellas afirman haber sido picadas 700 vecesen una hora. Una ola de enfermedades, queincluye al paludismo y a la leishmaniosis,han invadido a la región y mucha gente sevio obligada a abandonar sus casas y fincas.

Aparentemente, el desplazamiento de lagente de sus hogares y tierras ha dejado unaprofunda marca psicológica. El hecho deque en muchas ocasiones la relocalización y

las medidas compensatorias se anuncien recién cuando larepresa está casi concluida, no hace más que empeorar lascosas. Así, numerosas familias deben padecer entre 10 y 20 añosde preocupaciones e incertidumbres que terminan por cambiarsus vidas.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

14

Vendedora de pescado afectada por la represa Urrá, Colombia

“Nosotros estamosdesapareciendo como

comunidades depescadores. Estamos

despareciendo como elbocachico. Unirnos a loscinturones de pobreza enciudades como Bogotá, —

no, eso no es vida paranosotros.”

MERY FIGUEROA CORDERO, PRESIDENTADE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES

EXPENDEDORAS DE CARNE DE PESCADODE LORICA, COLOMBIA

Page 18: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Pueblos indígenasLas comunidades indígenas y otras minorías étnicas margina-

das constituyen un porcentaje elevado de los que han perdido susmedios de vida como consecuencia de la construcción de represas.El impacto de las represas en las comunidades indígenas es espe-cialmente dañino, ya que muchas de estas comunidades hansufrido siglos de explotación y desplazamientos. Sus tierras remo-tas en los valles, bosques y desiertos son en muchas ocasiones elúltimo refugio y amparo con que cuentan para evitar la extinciónde su cultura. El trauma del desplazamiento también tiene ungran impacto sobre las comunidades indígenas debido a los estre-chos vínculos que tiene la tierra con sus creencias y porquemuchos de los lazos comunitarios y prácticas culturales que con-tribuyen a articular estas sociedades son destruidos por eldesplazamiento y la pérdida de los recursos comunitarios sobrelos que se basa su economía.

La fragmentación social provocada por la construcción deuna represa y la llegada de trabajadores y colonos ha consti-tuido uno de los más duros reveses que han sufrido las comu-nidades indígenas que en Brasil lograron sobrevivir a la colo-nización europea. La trágica historia de la comunidad Waimiri-Atroari en el Uatamã, un afluente del Amazonas, es similar a lade otras comunidades indígenas afectadas por las represas enaquel país. Se estima que en 1905 esa comunidad estaba com-puesta por 6.000 personas. Ochenta años después, las matanzasy las enfermedades dejaron con vida a sólo 374 Waimiri-Atroari. En 1987 se cerraron las esclusas de la represa deBalbina, cuyo embalse inundó dos pueblos, en los que vivían107 miembros de la comunidad, y bloqueó la migración río arri-ba de las tortugas, cuyos huevos eran parte integral de la dietade la comunidad.

Con todo, la violación más atroz de los derechos humanosprovocada por la construcción de una represa fue el asesinatode 369 indígenas Mayas Achí del pequeñopueblo de Río Negro, en la zona del embalsede la represa guatemalteca de Chixoy. Lasmujeres fueron violadas y asesinadas por losmilitares guatemaltecos, y los niños ultima-dos con cuerdas que ataron alrededor de sustobillos, para luego golpear sus cabezas con-tra piedras y árboles. Los préstamos paraChixoy tuvieron diferentes procedencias:Banco Mundial, BID y el gobierno italiano.Todos ellos parecen haber ignorado lamatanza, ya que se negaron a mencionarlaen los documentos del proyecto. El informeconfidencial de 1991 del Banco Mundial

sobre Chixoy señala que la cuarta parte de las 1.500 personasque tuvieron que desplazarse fue aniquilada antes de que sellenara el embalse. La culpa de las masacres debe atribuirsetambién a las empresas y donantes extranjeros que diseñaron,

financiaron y construyeron una represa enun país gobernado por una dictadura mili-tar, cuya brutal historia de represión a lapoblación indígena era bien conocida. Larepresa fue planificada por el ConsorcioLAMI, un grupo de ingenieros consultorescompuesto por Lahmeyer International deAlemania, Motor Columbus de Suiza y laInternational Engineering Company de losEstados Unidos (actualmente llamadaMorrison-Knudsen).

S E G U N D A S E C C I O N

15

“Si no hubieran construidola represa de Chixoy, gran

parte de mi comunidadtodavía estaría viva. Las

promesas que nos hicieronfueron falsas. Perdimos

nuestra gente, perdimosnuestra tierras, cultivos

y sitios sagrados.CARLOS CHEN, ASOCIACIÓN DE VIUDAS Y

HUÉRFANOS DE RABINAL, GUATEMALA

Indígena Zoró sería afectado por la represa Ji-Paraná, Brasil

Page 19: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Tercera SecciónLa lucha por la vida y por los ríos

La mujer maquillada de guerrera bajó ágilmente su machete.La hoja curvada se detuvo a milímetros del hombro de JoséAntonio Muniz Lopes, el ingeniero jefe de la compañía de elec-tricidad brasileña Eletronorte. Muniz se fue tranquilizando amedida que Tuira, la mujer Kayapó, apoyaba la parte plana delmachete contra su cara. “Usted es un mentiroso” — le dijo apunto de escupirlo. “Nosotros no necesitamos la electricidad. Laelectricidad no nos va a dar nuestro alimento. Necesitamos quenuestros ríos corran libremente: nuestro futuro depende de ello.Necesitamos nuestras selvas para cazar y recolectar. No necesi-tamos su represa”.

El gesto dramático de Tuira fue hecho en un recinto comuni-tario del pueblo de Altamira, en elnordeste de la Amazonía y transmitido atodo el mundo. Muchos la estaban con-templando en el recinto: cientos de indí-genas vestidos con atuendos de guerra,periodistas, activistas ambientales ydefensores de los derechos indígenas,estrellas de rock, representantes de losmedios de comunicación y políticos.Cerca de 1.000 líderes de veinte comu-nidades indígenas estuvieron presentes enla reunión de cinco días que tuvo lugar enfebrero de 1989 y que ciertamente fue elencuentro de indígenas de la Amazoníamás importante de los tiempos modernos.

El proyecto hidroeléctrico a realizarseen la cuenca del río Xingú, una estructurade seis represas, inundaría miles dekilómetros cuadrados de tierra indígena,la mayor parte propiedad de los Kayapó.Eletronorte reaccionó a la protesta públicaanunciando que estaba “reconsiderando”la construcción de Babaquara, la mayorrepresa de todo el proyecto, un giganteque generaría 11.000 MW y cuyoembalse, el segundo más grande delmundo, inundaría alrededor de 7.200kilómetros cuadrados de selva tropical. Enmarzo, tan solo un mes después de lareunión de Altamira, el Banco Mundialconfirmó que había retirado su oferta deprestar US$500 millones para construir

las represas del Xingú. Ahora Eletronorte ha reemplazado aBabacuara con Belo Monte con un nuevo diseño de ingeniería,y se espera que sea una de las primeras represas que se construi-rán en la cuenca del Xingú. Cuando se inició el ambicioso pro-grama de desarrollo hidroeléctrico brasileño en los años sesen-ta, el régimen militar impidió que miles de personasdesplazadas se organizaran para mejorar sus condiciones derelocalización o para evitar la construcción de las represas.Mucha gente perjudicada por proyectos como los de

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

16

“Nuestros líderes siempre nostrajeron informaciones para

discutir los problemas con todala comunidad. Nosotros

presionamos a la empresa, ycuando la empresa no cumplíao no satisfacía la propuesta de

la comunidad, nosotros nosmovilizamos, ocupábamos las

obras, paralizabámos lasmáquinas, parábamos los

carros de la empresa, para queasí ésta hiciese un convenio

con las propias comunidades.Las asociaciones de los

afectados hicieron un acuerdocon la empresa y construimosnuestras casas con mano deobra de nuestros campesinos

y campesinas.” MARGARET NUNES, CRABI, BRASIL

Page 20: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Sobradinho, Itaipú, Itaparica y Tucuruí realizó marchas, ocupórepresas y emprendió otras formas de desobediencia civil paraobtener mejores compensaciones, pero no obtuvo concesiones nibeneficios significativos. La oposición a las represas en Brasilsurgió primero en el sur, después de que la compañía Eletrosulrevelara en 1977 sus planes de construir 22 represas en el ríoUruguay y sus tributarios. En el transcurso de los años siguien-tes, religiosos, sindicalistas, militantes por la reforma agraria ypequeños agricultores comenzaron a organizar la oposición alas dos primeras represas programadas, las de Machadinho eItá. Los organizadores crearon en 1981 la Comisión Regional deAfectados por Represas (CRAB, por su sigla en portugués). Losobjetivos iniciales de la CRAB consistían en obligar a Eletrosul ainformar cuánta gente perdería su tierra o su forma tradicionalde vida para reclamar las correspondientes indemnizaciones. El ingenio, el liderazgo político y el establecimiento de exitosasalianzas con otros movimientos permitieron que la CRABobligara a Eletrosul a negociar. Las demandas del grupo fueronrespaldadas por protestas callejeras y acciones pacíficas direc-tas: inspectores y otros empleados de la empresa fuerondetenidos, se destruyeron postes, se impidió el ingreso a algunoslugares del área de construcción y se ocuparon oficinas de lafirma.

La CRAB rechazó la política de compensación monetaria deEletrosul para aquellos afectados que tenían títulos formales depropiedad de la tierra. Exigió que la compañía adquiriera

propiedades de grandes agricultores, construyera la infraestruc-tura necesaria para los nuevos asentamientos y luego ofrecieraesa tierra a los agricultores desplazados y a los trabajadores queno la poseyeran. Eletrosul también se vio obligada a organizar

T E R C E R A S E C C I O N

17

La Comisión Mundial sobre Represas

La iniciativa de formar una comisión que revise los resultados de las grandes represas nació durante el I EncuentroInternacional de Afectados por Represas realizado en Curitiba. La Declaración de Curitiba exige el fin de la construc-ción de represas hasta tanto se cumplan algunas condiciones, entre las que se incluyen la necesidad de estableceruna “comisión internacional independiente”, que realice una revisión completa “de todas las grandes represas finan-ciadas o apoyadas por las agencias internacionales de crédito y cooperación”.

La Comisión Mundial sobre Represas (CMR) nació en febrero de 1998, después de un año de negociaciones, y contócon la participación del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil y otros grupos sociales, ONGs, el BancoMundial y la industria de la construcción de represas.

La CMR tiene un mandato de dos años y debe presentar sus “conclusiones” en noviembre de 2000. Sus principalescometidos son:a) analizar los beneficios, costos e impactos de las represas y considerar alternativas para el manejo de los recursos

hídricos y la producción de energía, yb) desarrollar normas, directrices y criterios internacionalmente aceptados para planificar, diseñar, construir, operar

y desmantelar represas.

Dicho estudio final se basará en diferentes investigaciones, que se resumen a continuación:• Estudios de caso de represas. Son estudios más profundos sobre 8 o 10 represas y sus cuencas hidrográficas en

diferentes partes del mundo. En América Latina se hiso el estudio de caso de la represa de Tucuruí, Brasil.• Estudios de 150 represas (estudios de análisis comparativos) en varias regiones del mundo. Estos estudios son

menos detallados que los estudios de casos.• Estudios temáticos que abordan 5 aspectos: (a) alternativas a las grandes represas; (b) asuntos ambientales; (c)

asuntos financieros y económicos; (d) asuntos sociales y de equidad; y (e) procesos institucionales.• Entregas del público.

Sadi Baron del Movimiento Brasileño de Afectados por Represas (MAB) dandotestimónio ante la Comisión Mundial de Represas

Page 21: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

comités de compra de tierra, que incluíanrepresentantes de los desplazados, y terminarcon la práctica seguida en Itaipú de darletierra a los agricultores desplazados porimplementar sistemas de colonización en laselva amazónica. La CRAB insistió, conéxito, en que se reemplazara la prácticahabitual de negociar individualmente larelocalización de la gente por la negociacióncolectiva a través de comités integrados porrepresentantes comunitarios y que las fechaslímite estuvieran vinculadas con la resolu-ción de los temas sociales.

Las mayores indemnizaciones obtenidaspor la CRAB aumentaron los costos deEletrosul, lo que la obligó a posponer en 1988el proyecto de Machadinho, que generaría1.200 MW. El proyecto fue rediseñado mástarde con el objetivo de que los impactos afectaran a un númeromenor de agricultores. La represa de Itá (1.620 MW) fue pro-gramada para generar electricidad en 1992, pero actualmentesu construcción no ha sido terminada.

Los logros de la CRAB en el río Uruguay estimularon a susmiembros a organizarse a escala nacional. Con el apoyo de lacentral sindical y la ayuda de grupos favorables a la reforma

agraria y de defensa de los derechos indíge-nas, la CRAB contribuyó a que los afectadospor represas de Brasil crearan sus propiasorganizaciones. Los distintos grupos organi-zaron en 1989 la I Reunión Nacional deTrabajadores Afectados por Represas, queculminó con un llamado a impedir la con-strucción de nuevas represas mientras no sehallaran soluciones a los problemas causa-dos por los proyectos hidroeléctricos exis-tentes. A principios de 1991 se creó elMovimiento Nacional de Afectados porRepresas (MAB por su sigla en portugués)durante una reunión realizada en Brasilia.Los objetivos fijados por el MAB fueronobtener justicia para los afectados e imponer“cambios profundos en la actual políticaenergética y de riego”. La I Conferencia

Internacional de Afectados por Represas tuvo lugar en Curitiba,Brasil, en marzo de 1997. Allí se dieron cita movimientos deoposición a las represas de 18 países, incluyendo India, Chile,Bolivia, Argentina, Taiwán y Lesotho (para más información verla “Declaración de Curitiba” en el apartado de declaraciones).

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

18

“Nosotros podríamos haberparado a la represa de Itá,pero no lo hicimos porquealgunos no se unieron - no

había una organizaciónfuerte al principio. Es muyimportante estar unidos, yno rendirse. Uno tiene que

continuar presionando a la compañía”

EDILSON PATZLAFF – MAB SUR, BRASIL

Page 22: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Fase de pre-construcción:En esta etapa se realizan los estudios de reconocimiento,prefactibilidad y de factibilidad en donde se analizan losdatos hidrológicos, geológicos y otros datos técnicos paraproponer sitos en dondeconstruir represas. En gene-ral se identifica la demandaque existe y lo que el proyec-to podría abastecer en tér-minos de energía y agua.Estos estudios forman lasbases para una decisión téc-nica sobre si o no la represadebe ser construida, y siexisten alternativas paraalcanzar los objetivos delproyecto, sea de generaciónde energía eléctrica, de riegoo de abastecimiento deagua potable.

Cuando el proyecto está enfase de pre-construcción serecomienda:Informase: • buscar información conrelación a en que parte delcronograma está el proyec-to, cuales son las agenciasinteresadas en la finan-ciación, técnicamente enque consiste, cuantos MWproduciría, cual es la super-ficie del embalse, cuales sonlas comunidades a lascuales afectaría tanto arri-

ba como debajo de la represa, de que forma las afec-taría, cuantas personas tendrían que ser desplazadas,cuales serían los impactos sobre el medio ambiente • obtener una copia de los Estudios de Impacto

Ambiental (EIA) y pedir elanálisis crítico de estos estu-dios por un grupo de espe-cialistas independiente • tener claro el diagrama delproceso de toma de deci-siones, inclusive las aproba-ciones nacionales e interna-cionales requerida.Conocer los derechos: • hacer uso del principio delrespeto por los derechoshumanos fundamentales,colectivos, civiles y espiri-tuales; los derechos espe-ciales de los pueblos indíge-nas, el derecho a ejercer lasformas tradicionales de vida,religión, a un ambientesano, producción y consumoy el respeto al derecho de laspersonas a organizarse y ahablar sin miedo de sufririntimidaciones y violencia • buscar y apoyarse en losmecanismos e instrumentoslegales que permiten la peti-ción de audiencias públicas yel derecho de llevar los casosa las cortes legales y constitu-cionales

T E R C E R A S E C C I O N

19

“Durante el gobierno militar, fue unatarea subterránea, de campaña

hormiga, persona a persona, a travésde difusión de folletos fotocopiados,

con muy pocos artículos saliendo en laprensa con críticas a Paraná Medio. Lainformación que se había distribuido

subterráneamente en los años 80’scontinuó articulando en las escuelas,entre los jóvenes, y las organizaciones

ambientalistas que se suman a loscolegios profesionales, protagonizandopaneles de difusión, y manifestaciones

públicas, y un rally de canoa deYacyretá hasta el Paraná Medio,

cubierto por los medios decomunicación. Finalmente, la gente delgobierno escuchó la voz del público ypasó la primera Ley Anti-Represas en

la provincia de Entre Ríos.”JORGE CAPPATO, FUNDACIÓN PROTEGER,

SANTA FÉ, ARGENTINA

Como luchar contra una represaLa revisión de casos sobre represas y poblaciones afectadas permite daruna lectura sobre las lecciones que hemos aprendido y señalar algunasestrategias para ayudar a prevenir las consecuencias nefastas que laconstrucción de represas traen. Hemos ordenado la información de

acuerdo al cronograma de construcción de represas que en general seutiliza: preconstrucción, construcción, operación y desmantelamiento.

Page 23: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

• hacer uso de la ley internacional yde los estándares de las agenciasmultilaterales de desarrollo conrelación a los derechos humanos yreasentamiento encaminando casosde violaciones y quejas ante organi-zaciones tales como la Organiza-ción Internacional del Trabajo(OIT), el Panel de Inspección delBanco Mundial y la ComisiónInteramericana de Derechos Huma-nos (CIDH) ante la Organización deEstados Americanos (OEA) • insistir en contratos con provi-siones para que se cumplan legal-mente con las agencias implemen-tadoras antes de que comiencen losproyectos.Exigir participación pública: • presionar para que la comunidadsobre la base del concepto de parti-cipación cabal esté envuelta en lapreparación de los estudios deimpacto ambiental y social, moni-toreo y evaluación del estudio deimpacto ambiental y social • hacer reconocimiento de que lascomunidades locales tienen odeberían tener control de los recur-sos y del proceso de desarrollo • exigir que el consentimiento libremente expresado einformado de las comunidades afectadas debe

adquirirse antes de comen-zar el proyecto, y que losafectados deben tener elderecho al veto del proyectosi determinan que van sufririmpactos negativos y novan a ser indemnizados • hacer que las autoridadesreconozcan la legitimidad delos representantes y líderesde las organizaciones comu-nitarias como interlocutoresen los procesos oficiales.Organizarse y mobilizarse: • investigar aliados poten-ciales, especialmente orga-nizaciones no gubernamen-tal (ONGs), los que tomandecisiones, académicos, in-vestigadores, especialistas • envolver a la comunidaden la verificación de lo esti-pulado en los EIA, y el desa-rrollo de argumentos críti-cos del proyecto • solicitar de hidrólogos yecónomos independientes laevaluación de los estudioscon relación al costo real de

energía y sobre la base de esto, argumentos sociales yambientales elaborar la negativa del proyecto • realizar foros, y otros escenarios en donde se puedadifundir la información y en donde la comunidadpueda discutir los impactos potenciales del proyecto• crear plataformas de grupos de la sociedad civil quese ve afectada • buscar la participación en la toma de decisiones • invitar a otras personas que se han visto afectadospor represas para que presenten su experiencia.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

20

“Nuestra lucha comenzó con la presentación de reclamos delos afectados a los paneles del

Banco Interamericano deDesarrollo y el Banco

Interamericano. Fue muyimportante que paneles

independientes y oficialmentesancionados por estos bancos

hicieran informes que estuvierande acuerdo en gran medida conlos reclamos de la gente y de lasONGs. Fue importante catalizar la

organización local reforzar laconfianza de la gente que podríaestar escuchado en algún lado.

En cuanto a la aplicación de sus recomendaciones,

fue un fracaso.”ELÍAS DÍAZ PEÑA, SOBREVIVENCIA – AMIGOS DE LA TIERRA, PARAGUAY

Jorge Cappato con indígena Embera-Katío

Page 24: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Fase de construcción:En esta fase, se realiza la solicitud depréstamos y el informe de evalu-ación de la institución financiadora.Los estudios de factibilidad serevisan, se hacen los planes defini-tivos para los trabajos de ingenieríacivil, trabajos electromecánicos y detransmisión, se prepara un crono-grama de construcción y desembol-so, y licitaciones para contratación yconstrucción; se terminan losEstudios de Impacto Ambiental y losplanes de mitigación y compen-sación para daños ambientales ysociales del proyecto. Después deconseguir el licenciamiento porparte de las autoridades, se procedea la construcción de la represa y elsistema de transmisión de energía.

Cuando la comunidad se entera delproyecto ya en un estado avanzado o enfase de construcción se recomienda: • trabajar con grupos de expertos enla elaboración del plan de compen-sación y mitigación que puedanayudar a dimensionar los impactosdel proyecto • exigir participación en la elaboración del plan decompensación adecuada y mitigación de los impactossociales y ambientales causados por el proyecto a cortoy largo plazo, demandando suficiente tiempo para quela comunidad se prepare • entablar negociaciones basadas en un entendimien-to mutuo en donde ha habido un compartir de la infor-mación, y que los acuerdos contengan provisionespara que se dé su cumplimiento formal y legalmente,y/o que se establezcan condicionamientos para queestos acuerdos se cumplan • considerar, cuando se dé el caso, una participación enbeneficios con base a la contribución de caudal y a laventa de energía generada • diseñar estrategias para presionar a la compañíapara que realice las negociaciones lo más pronto posi-ble (i.e., marchas, y cuando sea necesaria la desobe-diencia civil) • diseminar la información sobre la lucha de las per-sonas afectadas, inclusive a un nivel internacional

• exigir que se creen comisiones demonitoramiento con participaciónde organismos nacionales e inter-nacionales • dejar abiertas las relaciones conlos técnicos de las agencias regula-torias, cuando esto lo permite.

Fase de operación:Esta es la fase de la operación, y elmantenimiento de instalacionespara la generación de energía, eldique y canales de agua, y laslíneas de transmisión

Se recomienda: • mantener una comisión deorganismos nacionales e interna-cionales, técnicos para monitorearel cumplimiento de los acuerdos ylos impactos no previstos • insistir en el cumplimiento de lasmedidas de mitigación detalladasen las licencias de construcción yoperación • organizar una campaña dereparaciones por los daños y pér-didas causadas por la represa,aún cuando hayan pasadomuchos años

• exigir que la comunidad esté envuelta en los planesde desmantelamiento de la represa y que se creen fon-dos para esto.

T E R C E R A S E C C I O N

21

“La solidaridadinternacional ayudó mucho a presionar el

gobierno brasilero cuandocomenzaron a llegar lascarticas en inglés. Esto

causó un impactoimportante. Los activistasde otros países tienen más

oportunidad para ir alBanco Mundial- a veces

nosotros tenemosdificultades. Tambiénayudó mucho que nosayudaran a financiar

el trabajo de la gente, las jornadas con lapoblación local...”

LÚCIA ANDRADE – COMISIÓN PRO-INDIO, BRASIL

Protesta de canoas contra la represa Paraná Medio, Argentina

Page 25: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Después de la inundaciónReparaciones a las víctimas de las represas Desde los indígenas en los EE.UU. hasta los agricultores deTailandia, comunidades de todo el mundo están sufriendo lapérdida de sus tierras, casas, trabajos y recursos que sustentabansus vidas, como los bosques y los peces. Elsufrimiento de las víctimas de las repre-sas data del apogeo de las centraleshidroeléctricas, en las décadas de los cin-cuenta y sesenta, cuando ocurrieron lasexpropiaciones masivas de tierra parahacerle un lugar a las represas. Esimposible decir con certeza cuánta gentefue obligada en el mundo a abandonarsu casa a causa de las represas: 30 mi-llones es la estimación más conservado-ra, pero la cifra podría ascender a 100millones aproximadamente. Sólo losexpropiados en China entre 1950 y 1989ascienden a 10,2 millones, según cifrasoficiales, pero los críticos de las represasen China alegan que el número realpuede llegar a ser de 60 millones. Para laIndia, las estimaciones más confiables,los sitúan entre los 14 y los 40 millonesde personas. Es muy poco lo que seconoce acerca de la gran mayoría deestas personas, pero las evidencias su-gieren que ascienden a millones los quehan sido castigados económica, culturaly psicológicamente a raíz de su desplazamiento forzado.Aquellos que han sido directamente desplazados por losembalses son sólo una fracción de todos los que han sufrido elimpacto de las represas. Once mil personas fueron afectadas,por ejemplo, por el embalse de Manantali, en Malí, y río abajode la represa medio millón de campesinos sufre las consecuen-cias del cambio de la dinámica del río Senegal, que se utiliza

para riego: reducción de las aguas subterráneas, aumento de lasenfermedades y disminución de la pesca.

Según las estadísticas de la industria de la construcción derepresas, el número de represas que se construyen en la actuali-dad es muy inferior al que se construía en la “época de oro”–alrededor de 5.400 fueron terminadas durante la década de lossetenta en comparación con las 2.000 de los años 90. La princi-

pal razón de esta disminución delnúmero de represas fue la fuerza de laoposición a las represas. A mediados delos 80 se formó un movimiento interna-cional de grupos que se opone a las repre-sas, que ha realizado infinidad de cam-pañas locales, regionales y nacionales,que han contado con el apoyo de gruposque operan en el ámbito internacional.Actualmente existe una nueva reivindi-cación del movimiento: hacer justicia conlas personas que han sido víctimas de lasrepresas en el pasado. Se trata de recla-mar una compensación retroactiva paraaquellos que continúan sufriendo dañosfísicos, económicos y culturales provoca-dos por las represas que ya han sido ter-minadas.

Obtener las compensaciones del casono es importante sólo desde el punto devista social, es decir, por el hecho de quelos que sufrieron daños deben obtenerjusticia. También es importante para quelos gobiernos, agencias de financiación yempresas de construcción de represas se

hagan responsables de sus acciones y para que no hagan másdaño en el futuro. Probablemente el primer documento interna-cional que hizo un llamado para compensar a las víctimas delas represas fue la Declaración de Manibeli de 1994, que fueapoyada por 326 grupos ambientalistas, de derechos humanosy coaliciones de diferente naturaleza de 44 países. Estadeclaración reclamaba una moratoria del Banco Mundial a lafinanciación de grandes represas mientras no se dieran deter-minadas condiciones mínimas, como la creación por el bancode “un fondo para compensar a las personas despojadas a lafuerza de sus casas y tierras como consecuencia de las grandesrepresas financiadas por el banco sin compensaciones y reha-bilitaciones adecuadas. El fondo debe ser administrado por unainstitución responsable y completamente independiente delbanco y debe proveer fondos a las comunidades afectadas porlas grandes represas financiadas por el banco y preparar losreclamos que se harán a dichos proyectos”.

La necesidad de compensar a aquellos que han sufrido dañosen el pasado está bien fundamentada en el ámbito legal y esaceptada por la comunidad internacional. Probablemente, laprimera vez que se usó ese término en forma generalizada fue en

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

22

“A la población desalojada por las hidroeléctricas aún no seles han resuelto sus problemas.

No basta con ‘aprender delpasado’, es indispensable

reconocer y asumir los errores del pasado. Es éticamente

inaceptable, socialmente injustoy económicamente irracional que

los nuevos grandes proyectosestén hincados antes de haber

resuelto los problemas sociales,ambientales de las represas ya

construidas. Es necesario repararlas pérdidas y o indemnizarlas.”

SADI BARON, MAB, BRASIL

Afectados por la represa Rasi Salai en Tailandia piden reparaciones por los daños sufridos

Page 26: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

el período posterior a la Primera Guerra Mundial, cuandoAlemania fue obligada a compensar a las fuerzas aliadas.Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Austria in-demnizaron a Israel y a los sobrevivientes del holocausto; Japóntuvo que hacer lo mismo por actos cometidos durante su ocu-pación de Corea. Existen otros antecedentesde pago de indemnizaciones por pérdidas ysufrimientos causados por el Estado a indivi-duos o grupos étnicos dentro de sus fronterasnacionales.

Las compensaciones a los afectados porrepresas incluyen también reparaciones queno son económicas, como el reconocimientooficial de las injusticias cometidas. LaComisión de la Verdad y la Reconciliación,creada en Chile después de la dictadura, for-muló tres demandas en relación con los tor-turados, asesinados y desaparecidos comoconsecuencia del terrorismo de Estado: reve-lar la verdad y “terminar con el secreto”,reconocer la dignidad de las víctimas y el dolor de sus familiasy tomar medidas para mejorar la calidad de sus vidas.

Los activistas que participaron de la creación de la ComisiónMundial sobre Represas piensan que esta “comisión de la ver-dad” sobre las represas tiene la obligación de incluir en suinforme final recomendaciones para compensar a los afectados.El informe del MAB en la audiencia de la CMR realizada en São

Paulo en agosto de 1999, afirma que “deben ser reconocidos loserrores del pasado y asumida la responsabilidad. Es éticamenteinaceptable, socialmente injusto y económicamente irracionaliniciar proyectos de nuevas grandes represas antes de que seevalúen y resuelvan los problemas ambientales provocados porlas represas construidas en el pasado”. El MAB hizo un llamadoa la CMR para que establezca “los principios y pautas gene-rales” de las compensaciones que deben realizar los gobiernosnacionales y las agencias multilaterales como el BancoMundial. Estos principios deben incluir la identificación de losresponsables de las compensaciones y la suspensión de nuevosproyectos mientras no se resuelvan los problemas del pasado.

El Banco Mundial ha dado algunos pasos para indemnizar alos afectados por algunos proyectos cuyos impactos socialesfueron particularmente dramáticos. Aunque esos pasos no hantenido mayor impacto sobre las vidas de la gente, demuestranque se puede obligar al banco a aceptar algún tipo de respon-sabilidad por sus acciones pasadas, incluso mucho después deque sus préstamos han sido concedidos. Un préstamo otorgadopor el Banco Mundial en diciembre de 1995 para el proyectohidroeléctrico de Ghazi Barotha, en Pakistán, fue concedidocondicionalmente si se resolvían las disputas sobre las compen-saciones a los desplazados hace veinte años por la represa deTarbela, financiada por el Banco Mundial.

Nadie discute la necesidad de las indemnizaciones. Sinembargo, resulta mucho menos obvia la necesidad de establecermecanismos para que las empresas constructoras de represas ylas agencias de financiación asuman la responsabilidad por losdaños causados en el pasado y que las compensaciones se hagana tiempo y de manera justa. Una posibilidad es requerir a lasagencias internacionales, empresas y gobiernos que financiaron

la construcción de una represa que dispo-ngan de fondos de reserva para hacer frentea eventuales compensaciones futuras. El vo-lumen de esos fondos podría calcularse sobrela base de un porcentaje de los intereses quereciben los prestamistas, como porcentaje delos ingresos de la represa en el caso de lasempresas gestoras, o como porcentaje de lasfacturas de electricidad y agua en el caso delos gobiernos. Los fondos pueden salir de losimpuestos de futuros contratos relacionadoscon la represa (incluyendo mantenimiento,mejoras y remodelaciones de represas exis-tentes). La clave para lograr el éxito de losfondos de compensación residirá, obvia-

mente, en los mecanismos de implementación y supervisión y enla forma en que se controle su utilización. Un principio esencialde cara al futuro puede ser el que las comunidades afectadas ten-gan la última palabra en lo que atañe a la decisión sobrecualquier propuesta de compensación o proyectos de desarrollosocial y restauración ambiental.Patrick McCully

T E R C E R A S E C C I O N

23

Sobreviviente de la masacre de Río Negro, Guatemala

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo tienen laobligación moral dereparar los daños ypérdidas que hemos

sufrido.CARLOS CHEN, ADIVIMA, GUATEMALA

Page 27: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Represa de Chixoy, GuatemalaSu construcción provocó en 1982 la masacre de cerca de 400Mayas Achí en el pueblo de Río Negro, mujeres y niños en sumayoría. Es un trágico ejemplo de las consecuencias que impli-ca desplazar a un pueblo en un contexto político en el que laviolencia es la norma para resolver los conflictos. Los MayasAchí se habían negado a aceptar las tierras que les fueron ofre-cidas en compensación por la pérdida de sus tierras ancestrales,sobre las que se construiría la represa financiada por el BancoMundial. Aunque el banco envió varias misiones para que eva-luaran el proyecto, guardó silencio con respecto a las masacreshasta 1996, cuando grupos defensores de los derechos humanoslo obligaron a que realizara una investigación interna. Esta

investigación concluyó sin ningúngénero de dudas que las masacreshabían ocurrido, pero sorprendente-mente absolvió al banco de cualquierresponsabilidad. La investigación rea-lizada por el banco en 1996 concluyóque los sobrevivientes de la masacre nofueron adecuadamente indemnizadosy pidió a las autoridades guatemalte-cas que suministraran más tierras a lossobrevivientes. Sin embargo, para ese

entonces la empresa que había construido la represa estaba apunto de ser privatizada y alegó que no disponía de dinero paracomprar tierras.

Represa de Itaparica, BrasilAlrededor de 40.000 personas fueron desplazadas por la con-strucción de la represa de Itaparica. La Compañía FederalHidroeléctrica de Rio São Francisco prometió a los desplazadosque obtendrían el agua para riego que necesita la agriculturadel árido nordeste brasileño. Más de una década después, y apesar de dos préstamos del Banco Mundial por US$232 millonessólo se concluyó el 35 por ciento de los proyectos de irrigación,mientras que la mayoría de la población afectada por la repre-sa aún se halla a la deriva. Muchas de esas personas debierontrasladarse a tugurios urbanos para intentar encontrar un tra-bajo. A través de organizaciones sindicales, la población localrealizó en años recientes dos reclamos al Panel de Inspección delBanco Mundial, pero el gobierno brasileño logró bloquear lainvestigación que, de alguna manera, hubiera permitido imple-mentar medidas correctivas. El gobierno convenció a unaexigua mayoría de directores del banco para que pospusieran ladecisión en relación con el reclamo, aduciendo que iba a inver-tir 290 millones para resolver los problemas de desplazamientocausados por la represa de Itaparica y que iba a organizar un

comité de trabajo que informaría directamente al presidentebrasileño. Los citados fondos no han aparecido aún.

Represa de Bargi, India Construida entre 1974 y 1990, Bargi fue la primera represa operativa sobre el río Narmada. Su embalse ha inundado mástierra de la que ha irrigado. El gobierno del estado de MadhyaPradesh calculó que iba a afectar a 101 pueblos, pero cuando sellenó el embalse quedaron parcial o totalmente sumergidos 162pueblos. Mucha gente fue desplazada en dos oportunidades acausa de la represa de Bargi, porque los campos en los que seasentaron se hallaban en el área inundada. ShripadDharmadhikary, del Narmada Bachao Andolan (NBA,Movimiento por la Salvación del Narmada) afirma que “lagente no perdió solamente su tierra, sino sus posibilidades deacceder a los recursos más comunes. Entre otras cosas, perdió sutierra de pastoreo. Los derechos de pesca en el embalse fueronsubastados y adquiridos por un gran contratista y, por lo tanto,los desplazados no pueden pescar para alimentarse o vender lospescados. Una comunidad próspera y autosuficiente quedó enuna penosa situación. Inclusive se sabe de personas que literal-mente han muerto de hambre. Después de que se llenó elembalse, los afectados organizaron acciones multitudinariaspara exigir una indemnización apropiada. La gente volvió aocupar sus pueblos a medida que bajaba el nivel del embalsedurante la estación seca y anunciaron que optarían por aho-garse antes de permitir que el embalse se llenara nuevamentedurante la estación de lluvias. Después de varios años, el go-bierno reconoció que no se había encontrado un asentamientoapropiado para los desplazados, y creó un comité de con repre-sentación de habitantes del pueblo, el NBA y el gobierno. Sinembargo, después de cinco años de constituido el comité, losprogresos para restablecer las condiciones de vida de los afecta-dos han sido prácticamente nulos.

Represa de Pak Mun, Tailandia Las comunidades afectadas por la represa de Pak Mun han esta-do luchando por una compensación desde que la represa, finan-ciada por el Banco Mundial, fue terminada en 1994. Desde susinicios, el proyecto fue muy controvertido, ya que iba a afectarnegativamente a la importante actividad pesquera que se desa-rrollaba en el río Mun, el mayor tributario del Mekong. Entre1990 y 1994 la población local se opuso intensamente a larepresa. Como consecuencia directa de la represa, más de25.000 personas se vieron afectadas por las drásticas reduc-ciones de las poblaciones de peces río arriba de la represa y otrastransformaciones que les impidieron seguir ganándose la vidacomo lo hacían antes. Seis mil familias han recibido algún tipo

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

24

Casos que exigen reparaciones En esta sección incluimos casos que exigen reparaciones no solo en América Latina, sino también otros que sobresalen en otras partes del mundo.

Page 28: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

de indemnización por la pérdida de los recursos pesquerosdurante los tres años que duró la construcción de la central. Peroello ha sido insuficiente. Más de 5.000 aldeanos ocuparon larepresa el 23 de marzo de 1999 y se comprometieron a per-manecer allí hasta que sus demandas fueran satisfechas. Lospobladores exigen al gobierno tailandés y al Banco Mundial 2,4acres de tierra para cada una de las 4.500 familias queperdieron sus fuentes de ingreso de la pesca a causa del proyec-to. En octubre de 1999 los pobladores anunciaron que, como elgobierno no había intentado siquiera resolver sus problemas,iniciarían una campaña para “desmantelar la represa y recu-perar la naturaleza”.

Represa de Theun Hinboun, Laos Las comunidades afectadas por este proyecto aún esperan com-pensaciones por sus pérdidas. La represa financiada por elBanco de Desarrollo Asiático (ADB por sus siglas en inglés) fue

terminada a principios de 1998. Paramarzo de 1998, las condiciones de vidade miles de aldeanos, que vivían ríoabajo y arriba de la represa, sufrían unsevero impacto — disminución de lapesca, destrucción de cultivos básicospara la alimentación, disminución delas fuentes de agua potable durante laépoca seca, pérdida de las redes depesca y mayores dificultades paradesplazarse. Las medidas de compen-

sación fueron inadecuadas. Del costo total del proyecto (US$260millones), apenas US$50.000 se destinaron a los gastos dedesplazamiento e indemnización de los afectados. Y gran partede esa suma se gastó en la compra de tierras para levantar tor-res de transmisión eléctrica en noviembre de 1998, después deintensas y prolongadas presiones de las ONGs, el ADB admitiófinalmente que el proyecto estaba teniendo un gran impactosobre la forma de vida la gente y que los afectados debían sercompensados por sus pérdidas. Sin embargo, en agosto de 1999las negociaciones con los aldeanos aún no se habían iniciado nitampoco se había dispuesto ninguna indemnización adecuadaa las comunidades afectadas. Los aldeanos quieren una com-pensación justa por la pérdidas de los recursos pesqueros, redesde pesca, huertos y pozos profundos para asegurarse una fuentepermanente de agua fresca.

Represa de Kariba, Zambia/Zimbabwe Entre el siglo XVI y el año 1950, los Tonga vivieron más o menoscómodamente sobre las orillas del río Zambezi. Según el líderSyakusule, “el río nos suministraba todo — agua, pesca, ani-males salvajes para cazar, dos cosechas al año y condicionespara nuestras ceremonias”. Pero en 1957 el gobierno desplazó alos 57.000 Tonga de sus tierras ancestrales para construir larepresa de Kariba. “El gobierno envió tropas para reprimir aquienes no quisieran mudarse. Hubo derramamiento de san-gre”, contó Syakusule. “Cuando se construyó Kariba, los Tonga

se quedaron sin nada, pero los habitantes de ciudades lejanasobtuvieron grandes beneficios”, dijo Fanuel Cumanzala, uno delos descendientes de una de las familias desplazadas. Desde queperdieron su tierra, empezaron a depender de la caridad delgobierno. Cuando no hubo más ayuda del gobierno, muchosmurieron y el año 1957 se recuerda como “el año en el la gentese alimentaba de huesos”. La tierra en la que se radicaron eraseca, estéril y alejada de las fuentes de agua, y el gobierno serehusó a trasladar las reliquias sagradas de los Tonga de laregión del embalse. No hubo indemnización alguna. Hasta elmomento los Tonga han obtenido muy pocos beneficios de larepresa, a pesar de las promesas de que llegaría la electricidad,el agua, las carreteras, las escuelas y los hospitales. De hecho,los Tonga recién recibieron electricidad hace dos años, es decir,cuarenta años después de construida la represa. No obstante, lascomunidades Tonga han empezado a negociar recientementecon los gobiernos de Zambia y Zimbabue para obtener algúnbeneficio de la represa.

Proyecto Agua de las Montañas de Lesotho,Lesotho La mayor obra de infraestructura del continente africano hasumido en la pobreza a varios cientos de familias rurales comoconsecuencia de la pérdida de sus parcelas de tierra y de laspromesas incumplidas de que recibirían alimentos para ellos ysus animales. No obstante, Callisto Madavo y Jean-Louis Sarbib,vicepresidentes del Banco Mundial en África, sostienen que elfondo social del proyecto financiado por el banco está “ayu-dando a las comunidades pobres de Lesotho”. Los afectados, por

el contrario dicen que el fondo “nosirve para nada”. Ha sido y sigue sien-do un elemento utilizado por los políti-cos oportunistas, quienes destinan esosrecursos a proyectos inútiles, según lasONGs locales. Las ONGs que trabajancon los afectados por el proyecto argu-mentan que las indemnizaciones endinero a aquellos que perdieron sustierras no han permitido recuperar lasanteriores formas de ganarse la vida.

La decisión de entregar dinero, en lugar de suministrar tierras,se tomó porque supuestamente no hay en Lesotho tierra sufi-ciente como para entregar a todos los desplazados por el proyec-to. Pero las ONGs proponen que Sudáfrica, el verdadero benefi-ciario del proyecto, provea la tierra que se necesita. Es justo —dicen — que Sudáfrica devuelva una superficie de tierra similara la anegada por el embalse para construir viviendas para losdesplazados. También exigen que los fondos sean localmenteadministrados y que se asegure el derecho de los ciudadanos deLesotho a utilizar el agua de los embalses en caso de sequía o deque otros proyectos de desarrollo lo requieran.

T E R C E R A S E C C I O N

25

Page 29: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

1 Ríos Macal y Raspáculo, BeliceProyecto: represa de ChalilloImpacto: Inundará 1.100 ha de selvavirgen, hábitat de jaguares, tapires deAmérica Central en peligro de extin-

ción, nutrias de los ríosdel sur y cocodrilosMorelets. También afec-tará la ruta de las avesmigratorias de Américadel Norte y a un tiporaro de macaw escarlata

que anida aquí. El proyecto puedeafectar al mayor arrecife del hemisferiooccidental, a sitios arqueológicosmayas y a la actividad turística.Situación actual: La Sociedad Audubonde Belice coordina estudios de impactoambiental.Contacto con ONGs: Sharon Matola,Zoológico de Belice, [email protected]“Este hábitat tardó millones de años enevolucionar hasta el estado excepcionalen que se encuentra hoy. Es inaceptableque se pierda a cambio de una represa,que, en las mejores circunstancias, sólosuministrará electricidad durante 50años. Se trata de un gran crimen ambi-ental”, advierte un ecologista local.

2 Río Tibagi, BrasilProyecto: Cuatro represas con unacapacidad total de 970 MW (Jataizinho,Cebolão, São Geronimo, Maua).Impactos: Inundaría las últimasregiones de selva húmeda de la costaAtlántica, afectaría a por lo menos 20especies de aves en peligro de extin-ción, a los recursos pesqueros explota-dos por 2.000 indígenas y a 40 sitiosarqueológicos. El proyecto tambiénaumentaría la contaminación en la ciu-dad de Londrina.Situación actual: Líderes indígenas hanmanifestado su oposición y ha de versesi la compañía ha de abandonar losplanes de construcción, de acuerdo asus propias declaraciones públicas.¿Qué se está haciendo?: Algunas ONGshan hecho una demanda contra el

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

26

proyectohidroeléctricopor considerar quecausará un verdadero“ecocidio” y “etnocidio”.Contacto con ONG: InstitutoSocioambiental Marco Gonçálves, [email protected]

3 Río Xingú, BrasilProyecto: La represa de BeloMonte (11.000 MW, US$8 mil millones) es una nueva versión dela represa Kararao que impulsó unamovilización internacional dirigida porlos indios Kayapó una década atrás.Impacto: La compañía eléctrica regio-nal dice que un nuevo diseño de inge-niería para la represa reducirá eltamaño del embalse de 1.200 a 440 kmcuadrados, y que, por ende, limitaráel impacto sobre la selva húmeda y lapoblación indígena. Pero todavía nose han hecho públicos los detallesdel nuevo diseño de ingeniería. Elembalse inundará la reserva de losindios Juruna y parte de la ciudadde Altamira.Situación actual: La concesiónpara construir la represa se ofre-cerá a fines de este año, pero lacrisis económica brasileña puedeobligar a postergarla, pues sin sub-sidios estatales difícilmente se encon-trarán inversionistas privados que seinteresen en el proyecto. Eletrobrástambién ha declarado que está con-siderando una serie de represas en elrío Xingú y sus tributarios.¿Qué se está haciendo?: El MAB se haentrevistado con residentes de Altamirapara discutir los potenciales impactosde la represa.Contacto con ONG: Movimiento deAfectados por Represas, São [email protected]

4 Río Ribeira de Iguape, BrasilProyecto: Represa de Tijuco Alto (144 MW, Companhia Brasileira de

Aluminio/Grupo Votorantim - BrazilianAluminum), Represas de

Funil (150 MW), Itaoca(30 MW) y Batatal

(75 MW)(Companhia

Energéticade São

Paulo/CESP),destinadas a

aumentar lacapacidad produc-

tiva de la planta dealuminio y para contro-

lar las inundaciones.Impactos: afectaría al último

río sin represas del Estado deSão Paulo y a los mayores rema-

nentes de selva húmeda de lacosta Atlántica (13,5 por ciento deltotal); a las áreas protegidas de

Serra do Mar, Alto Ribeira eIacupiranga; a comunidades

descendientes de esclavos queescaparon (quilombos). Implicará eldesplazamiento de 5.000 familias ytendrá impactos sobre especies depeces migratorios y de aquellos queviven en cuevas.¿Qué se está haciendo?: Grupos am-bientalistas y de afectados por lasrepresas están cuestionando la seriedadde los estudios de impactos ambientaldel proyecto.

Las luchas de la próxima décadaLa industria constructora de represas se propone construir docenas de grandes y dañinas represas en numerososríos de la región. Los siguientes son algunos de los proyectos que están provocando controversia y oposición:

8

36

7

5

2 4

1

Page 30: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Contacto con ONG: Elci Camargo, SOS Mata Atlántica, [email protected]“Es increíble como la historia se repite.Una vez mas están planificando unarepresa en el peor lugar posible. Sobretodo, creo que se trata de demostrar elpoder político y económico quetienen”, afirma Camargo.

5 Río Biobío, ChileProyectos: Una serie de seis represas,que incluye la de Ralco (570 MW),Hue-quecura (360 MW) y Pangue, yaconstruida, y que empezó a funcionaren 1997.Impactos: Las represas desplazarán amiles de personas, incluyendo a cen-tenares de indígenas Pehuenche, semodificará el curso del río Biobío, elsegundo río más largo de Chile, seinundarán áreas de selvas de araucariasy cipreses, 27 especies de mamíferos, 10especies de anfibios, 9 especies de rep-tiles y 8 especies de peces serán ser-iamente amenazadas (por ejemplo, elzorro andino, el puma, la nutria delmar del sur, el cisne negro, el halcónperegrino y el pájaro nacional de Chile,el cóndor andino), se facilitará la taladel bosque y las riberas de los embalsessufrirán la erosión y los deslizamientos.Situación actual: Ya se ha realizado el 13por ciento de los trabajos de ingenieríade la represa de Ralco, y se otorgaronlos permisos para su construcción.¿Qué se está haciendo?: El grupo“Mujeres con la Fuerza de la Tierra” estáencabezando la resistencia local y pre-sionando a la firma Endesa.Contacto con ONG: Grupo de Acciónpor el Biobío, [email protected]“Los niños quieren su Biobío, quieren sutierra, quieren estar aquí. Yo estoypeleando por los niños, por mis ances-tros que están enterrados aquí, por losárboles y por el Biobío”, sostiene BertaQuintreman.

6 Río Beni, BoliviaProyecto: La represa Bala generaría3.000 MW a un costo de US$2,1 millones.La electricidad se exportará a Brasil.Impactos: Afectaría un área cuya bio-diversidad es de las más ricas del pla-neta, que dispone de especies de pecesde gran valor económico, selvas y tie-

rras húmedas, el territorio de los indí-genas Pilón Lajas, la reserva de biosferay Parque Nacional Madidi, incluyendoel territorio de las poblaciones indíge-nas Tacana, Chiman, Moseten, Esse Eijasy Quechuas.Situación actual: La municipalidad deLa Paz ha encomendado la realizaciónde estudios y está explorando el even-tual interés de compañías construc-toras.¿Qué se está haciendo?: Están en mar-cha estudios independientes sobreaspectos clave del proyecto. Asimismo,se han impulsado debates para discutirel proyecto.Contacto con ONG: Patricia Molina,FOBOMADE,[email protected]

7 Río Bermejo, Argentina/BoliviaProyecto: Construcción de dos represasbinacionales sobre el Bermejo, la de Las Pavas (88 MW) y la de Arrazayal (93 MW) y una sobre el río Río Grandede Tarija, (Bolivia), la de Cambari (102 MW) para generar electricidad,obtener agua potable y controlar las inundaciones.Impactos: Sobre las Yungas (selvahúmeda), hábitat de especies en víasde extinción; la reserva de Tariquia,(Bolivia) y el Parque Nacional Baritu(Argentina); asimismo serándesplazadas 700 familias.Situación actual: La Comisión Regionaldel Río Bermejo (COREBE) está a cargodel proyecto de US$540 millones, delque también participarán la compañíaAES (EE.UU.) e Hidro-Quebec (Canadá).El Global Environment Facility (GEF)financiará un plan de mitigación de losimpactos.Contacto con ONG: Miguel Castro, Cerdet, [email protected]

8 Río Guamuez, ColombiaProyecto: Aumentar el nivel del lago LaCocha, y crear una represa de 20 metrospara capturar las aguas de varios ríos ycambiar el curso del río Guamuez deeste a oeste. Se construirán dos repre-sas, la de Antonio Nariño (125 metros) yla de Besaco (180 metros), produciendoen total 1.400 MW. Este proyecto multi

propósito también suministrará agua ala ciudad de Pasto y riego a un impor-tante valle.Impactos: Desplazaría a 4.000 per-sonas, tendría un severo impacto sobreel lago La Cocha, inundaría un páramo–el más bajo del mundo– y amenazaríaespecies endémicas de plantas (espele-tia cochensis), así como a otras especiesde flora y fauna.Situación actual: Se están haciendo losestudios de diagnóstico.Contacto con ONG: Asociación para elDesarrollo Campesino (ADC), [email protected]“Es verdad que hay escasez de agua,pero existen otras maneras de resolver

el problema. Los benefi-cios del proyecto son ensu mayor parte una fan-tasía de los promotores.El proyecto causará seriosimpactos en la región,pues destrozará los

excepcionales sistemas naturales,desplazará a las comunidades locales,producirá cambios en el uso de la tierray arruinará los ecosistemas de la selvadel Amazonas”, afirma Octavio Duque,ex-director de ADC.

9 Río Paraná, Argentina/ParaguayProyecto: Represas de Corpus e Itacuá Impactos: Se construirán 17 km al nortede las ciudades de Encarnación(Paraguay) y Posadas (Argentina), enlugares que ya han sido afectados porla represa de Yacyretá. Estas represasformarán un lago de cientos dekilómetros cuadrados. Las represasafectarían comunidades indígenasGuaraní y otras asentadas sobre susriberas. Situación actual: Se están haciendo losestudios de factibilidad, y ha comenza-do el proceso de licitaciones.¿Qué se está haciendo?: El 80 porciento de la población local se opuso ala construcción de Corpus en un refe-réndum. Sin embargo, los gobiernosargentino y paraguayo continúan pro-moviendo el proyecto. Contacto con ONG: Elías Díaz Peña,Sobrevivencia/Amigos de la Tierra de Paraguay,[email protected]

T E R C E R A S E C C I O N

27

Page 31: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Cuarta SecciónAlternativas

Alternativas energéticasLas necesidades energéticas que supuestamente satisfacen lasrepresas pueden ser atendidas por otros medios. Se puede hacerllegar agua a zonas secas mucho mas rápida, económica y equi-tativamente con sistemas menos monumentales, recurriendo,por ejemplo, a técnicas tradicionales, métodos nuevos, o a unacombinación de ambos. Mejorar la eficiencia en el uso del aguapuede aumentar la disponibilidad del recurso sin necesidad deconstruir más represas. Todos los países pueden reducir el con-sumo de energía con medidas que tiendan a mejorar su conser-vación y eficiencia. Los costos de las energías renovables, espe-cialmente la eólica y la solar, están descendiendo acelerada-mente y en algunas áreas pueden ser inferiores a los de laenergía hidroeléctrica.

Conservación, eficiencia y gestión de la demandaEn lo que respecta al uso de energía en el mundo, nos hallamoscerca de dar un paso revolucionario similar al que se dio acomienzos del siglo XX, cuando la electricidad terminó con eluso del gas y la candela en las calles y viviendas de América del

Norte y Europa. Esta transformación se basaen el incremento de la eficiencia, el usoextensivo de tecnologías descentralizadas,un fuerte apoyo para el uso de gas natural ehidrógeno y un cambio gradual haciafuentes renovables de energía.

La eficiencia no ha dejado de aumentardesde la crisis petrolera de 1973, a pesar deconocer alto y bajos. La “productividadenergética” de Estados Unidos — es decir, lacantidad de bienes y servicios producidos porunidad de energía empleada — subió un 40por ciento en las dos décadas siguientes; enJapón lo hizo un 46 por ciento. El aumentode la demanda de energía en los paísesindustrializados cayó un 8 por ciento cadaaño durante la década de los sesenta y unpromedio de 3 por ciento en los 70. Se estimaque el crecimiento del consumo de electrici-dad en América del Norte y Europa occiden-tal será de un 1 por ciento anual entre 1990y 2020.

Las posibilidades de incrementar elrendimiento energético están directamentevinculadas con regulaciones legales de las

compañías eléctricas concebidas de modo que a éstas les resultemás beneficioso alcanzar una demanda adicional de ‘negava-tios’, de electricidad ahorrada, en lugar de megavatios. Los ‘pro-gramas de gestión de demanda conjunta’ (DSM), se ocupan desubvencionar la compra de artefactos y motores eficientes yotras medidas bombillas eléctricas y otros artefactos. Bajo pre-siones ambientales y de la competencia, las compañías de ser-

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

28

“El encuentro de Altamiraen 1989 fue muy importante

para la opinión pública ypara el apoyo internacional.

Lo otro que fue muyimportante fue el trabajo de los técnicos sobre los

costos de la políticaenergética para responder a la idea de que São Paulose iba a quedar a oscuras;

y también mostrar queexistían otras alternativas

para abastecer deelectricidad a Altamira.”

LÚCIA ANDRADE, COMISIÓN PRO-INDIO DE SÃO PAULO

Page 32: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

vicios eléctricos de Estados Unidos gastaron en 1993 aproxi-madamente US$2.800 millones en medidas para aumentar laeficiencia; suministraron ‘negawatts’ a un costo medio de 2,1centavos por kilovatio-hora. Ello representa la mitad de lo quecuesta generar un megavatio en centrales eléctricas y nuevasmás económicas. Los DSM y otros programas han asistido alestado de California para mantener su producción eléctrica percápita en el mismo nivel que en 1979. En los países en vías dedesarrollo, los beneficios potenciales de los programas de con-servación son enormes si consideramos eldinero que se ahorra y los daños ecológicosque se evitan. Una mayor eficiencia podríareducir a la cuarta parte el consumo de elec-tricidad en las próximas tres décadas y per-mitir ahorrar cientos de miles de millones dedólares. La compañía de servicios eléctricostailandesa puso en práctica un programa deUS$189 millones en 1991, que prevé ahorrar238 MW cuando este dando su máximopotencial. Ello representa apenas una partedel potencial ahorro que supuso el DSM enTailandia, ya que el Instituto Internacionalpara la Conservación de Energía estima queasí se podrán ahorrar 2.000 MW con menosde la mitad de dinero que el que se requeriríapara construir las centrales que se necesi-tarían para producir esa cantidad deenergía. En comparación, la controvertidarepresa de Pak Mun suministra solamente136 MW más. Por otro lado, una investi-gación sobre la industria eléctrica en Brasilencontró que las medidas propuestas por los DSM hasta el año2010 podrían ahorrar US$52.000 millones en concepto de lasinversiones que se hubieran necesitado, y que se ahorraron,para generar 26.000 MW en centrales eléctricas nuevas. Esteahorro representa la potencia producida por más de dos repre-sas de Itaipú –o más de cien represas de Balbina.

También se demostró que la mejora de la eficiencia en el con-sumo de electricidad genera más puestos de trabajo que la con-strucción de nuevas centrales. Sería más beneficioso que los gob-iernos reorientaran una parte significativa de los generalizadossubsidios que reciben las industrias de la energía fósil, hidráuli-ca y nuclear hacia la investigación y el desarrollo de energíaseficientes y renovables. Según el Banco Mundial, los subsidiosdirectos que recibe la producción de combustibles fósiles ascien-den actualmente a US$220 mil millones anuales.

Pequeñas hidroeléctricas y reajuste de represasEn materia energética, otra alternativa la constituyen laspequeñas represas. Por definición, una pequeña plantahidroeléctrica tiene baja potencialidad y aunque no puedasustituir la energía que producen las grandes represas, son ade-cuadas para satisfacer la demanda de áreas rurales en países

pobres o de establecimientos de países industriales cuya deman-da eléctrica es relativamente baja y el costo de conexión a lossistemas nacionales de distribución es elevado.

Investigaciones realizadas por el gobierno canadiense esti-man que la capacidad instalada de las pequeñas represas detodo el mundo (a menos que se indique otra cosa, el término seutiliza aquí para definir a las que producen menos de 10 MW)era de 19.500 MW en 1992 (3 por ciento de la capacidadhidráulica instalada total). Cerca de dos quintos de la capaci-

dad de las pequeñas represas hidráulicas seencuentran en Europa y apenas un quintoen América del Norte. Los investigadorescanadienses hacen una proyección ‘opti-mista’, en el sentido de que con una modes-ta ayuda del gobierno para las pequeñascentrales hidráulicas, podría casi cuadrupli-carse la capacidad instalada mundial parael año 2020. Sin embargo en la realidad, loscostos ambientales y sociales ocasionadospor estas represas indican que el aumentomundial de las pequeñas plantas hidráuli-cas será probablemente mucho mas reduci-do. Una importante ventaja de las micro ominicentrales hidráulicas en los paísesmenos industrializados es que la mayoría, ya menudo todos sus componentes, puedenser construidos por expertos locales yregionales, con sus propios materiales y cap-ital. En Nepal, Perú, India, Costa Rica, Chile,Brasil y especialmente en China existennumerosas compañías nacionales que pro-

ducen miniturbinas hidráulicas. El bajo costo y la naturalezadescentralizada de las microplantas hidráulicas las hacen másaccesibles a la comunidad, incluso en regiones muy pobres, ysus beneficios son compartidos por el conjunto de la poblaciónlocal en lugar de ir a parar a manos de los organismos estataleso a las compañías extranjeras. Las pequeñas plantas hidráuli-cas, con diques temporales, o pequeños estanques de agua delos que se pueden extraer los sedimentos acumulados, son, adiferencia de la mayoría de las plantas más grandes, tec-nologías verdaderamente renovables.

No obstante, las pequeñas represas hidráulicas pueden tenerimpactos sobre el medio ambiente, como por ejemplo cambiosen los patrones de flujo, químicos y de temperatura de losarroyos y los pequeños ríos. Las presas pequeñas pueden reducirsensiblemente el número de peces migratorios, especialmentecuando se construyen varias en el mismo río.

Un número excesivo de pequeñas plantas hidráulicas tam-bién puede causar el desplazamiento de mucha gente.

La modernización y el reacondicionamiento de pequeñas ygrandes represas también podría aumentar la producción dehidroelectricidad. Durante los años 80 y principios de los 90, laOficina de Reclamos de los EE.UU. agregó 1.600 MW de capaci-

C U A R T A S E C C I O N

29

“Nosotras defendemosnuestro trabajo como

vendedoras de pescado.Somos cincuenta mujeresahora y se nos han unidos

algunos hombres. Aúncuando somos analfabetas,

queremos la educaciónpara nuestros hijos. Yo he

enviado a mis tres hijos a laescuela, dos ya terminaronla secundaria. El bocachico

los ha educado.”MERY FIGUEROA CORDERO

Page 33: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

dad a sus represas, principalmente a través de la instalación denuevas turbinas y la reparación de viejas. Una buena parte dela modernización hidráulica se puede hacer sin (o con pocas)consecuencias para el medio ambiente; sin embargo, algunasmejoras –las que implican elevar la altura de las represas,ampliar sus embalses o las que provocan cambios significativosen la dinámica del flujo río abajo de la represa por ejemplo–podrían causar grandes daños.

Energía eólicaLa energía eólica es la más prometedora de todas las energíasrenovables. Los avances tecnológicos han abatido el precio de laelectricidad eólica hasta situarlo en la mitad del que tenía unadécada atrás, cuando las tarifas aumentaban un 25,7 por cien-to al año. La energía eólica es competitivamente económica hoy

en día con la electricidad generada por la combustión de car-buros, y el mercado con un valor aproximado de $2 billones en1998, está creciendo más de un 25 por ciento anual.

Unas 25.000 turbinas están produciendo en la actualidadmás de 10.000 MW de electricidad en todo el mundo, y los re-presentantes de la industria predicen que su capacidad ascen-derá a 40.000 MW en el año 2010 y a 100.000 MW en el año2020. La mayoría de las turbinas eólicas se encuentra en elnorte de Europa y en el oeste de EE.UU. En Dinamarca lasturbinas eólicas generan el ocho por ciento de la electricidad delpaís. En España la generación de ese tipo de energía aumentóun 86 por ciento en 1998 y se extiende rápidamente a nuevasáreas. Egipto está creando granjas de viento a lo largo de lacosta del Mar Rojo, en donde promedialmente soplan vientos de40 kilómetros por hora durante la mayor parte del año. Para elaño 2001 generarán 90 megavatios, con una meta de 600 MWpara el año 2005. La energía eólica también se está extendien-do en India, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Egipto,Indonesia, México y Marruecos.

Incluso cuando se excluyen paisajes ambientalmente sensi-bles, el potencial global del viento es aproximadamente cincoveces superior a la producción total actual de electricidad. Segúndiversas estimaciones, la energía eólica podría producir entre el10 y el 20 por ciento de la electricidad mundial a mediados deléste siglo. El principal obstáculo al desarrollo de la energía eóli-ca es que la generación, incluso en los mejores lugares, es inter-mitente, de modo que sin métodos eficientes para almacenarelectricidad (véase más adelante) las compañías eléctricas nece-sitarán una forma de generación de energía para los días en losque el viento no sopla. Deben tomarse medidas especiales paraevitar dañar a las aves.

Energía solarLa energía solar es la segunda fuente más importante de crec-imiento de la producción de energía en el mundo; en promedioaumentó un 16 por ciento anual durante los años 90. Las dosprincipales técnicas de aprovechamiento de la energía solarpara generar electricidad son los sistemas termales solares queutilizan espejos para concentrar la luz del sol a una temperatu-ra que permita convertir el agua en vapor, que luego se utilizapara generar electricidad, y las células fotovoltaicas, que con-vierten directamente la luz del sol en electricidad.

Se han construido varias estaciones solares en el sur deCalifornia y en otras regiones de Estados Unidos, aunque hastaahora siguen siendo relativamente costosas y poco confiables.No obstante, la tecnología está avanzando rápidamente, y suspartidarios creen que su costo (alrededor de 20 centavos de dólarpor kilovatio/hora en la actualidad) será competitivo con el delgas. Las desventajas de la energía solar consisten en que sólo esviable en climas muy soleados, lo que requiere otro método degeneración de respaldo para los días nublados, y en que notiene la flexibilidad que tienen los molinos de viento y la pro-ducción fotovoltaica, que les permite un uso compartido.

Las células fotovoltaicas (PVs) fueron originalmente desarro-lladas en los años 50, pero su uso se limitó como consecuenciade sus bajos rendimientos. Los recientes avances, sin embargo,permiten generar electricidad incluso en días nublados y suscostos han caído precipitadamente. Investigadores de laUniversidad de Nuevo Gales del Sur sostienen que los avancesresultantes de su trabajo podrían convertir a la electricidad deorigen solar en un recurso más barato que los combustiblesfósiles en la próxima década.

El mercado más importante de las PVs está en la actualidaden las áreas rurales de los países en vías de desarrollo, en los quealrededor de 250 mil viviendas que no se hallan conectadas alas redes regionales de electricidad utilizan actualmente célulassolares para iluminarse, hacer funcionar televisores, radios ybombas de agua. En Kenia, por ejemplo, un número cada vezmayor de viviendas obtiene electricidad a través de sistemassolares y no de la red nacional. Los PVs no son adecuados úni-camente en las áreas soleadas de los trópicos; Suiza puso enmarcha un programa para instalar por lo menos un sistema de

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

30

Pescador de la Asociación de Pescadores Regional de Cotocá, Colombia

Page 34: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

PVs en cada una de las aldeas del país enel año 2000; los Países Bajos tienen plan-ificado instalar 250 MW de PVs para elaño 2010.

Una de las grandes ventajas de losPVs es su flexibilidad –se instalan rápi-damente, vienen en una amplia gamade tamaños, que pueden modificarsefácilmente, y ser construidos en tejados oen cualquier otra superficie expuesta alsol. Incluso las ventanas pueden dispon-er ahora de células solares transpa-rentes. Los edificios con células solarespueden tener un contador reversible queles permita utilizar la electricidad de lared en días nublados, y volver a usar laenergía solar.

Gas naturalEl gas natural será en las próximasdécadas uno de los “puentes” hacia unaera de recursos energéticos renovables. Laextracción y el transporte de gas naturalson relativamente sencillos y no contam-inan tanto como otros combustiblesfósiles. Las emisiones de las plantas degas son preferibles a las de gasolina, ycarbón; las emisiones de dióxido de carbono de las modernasturbinas a gas pueden ser 60 por ciento más bajas que las de lasplantas de carbón, y las de óxido de nitrógeno, 90 por ciento infe-riores. A diferencia de otros combustibles fósiles, gas natural noemite sulfuro ni partículas. Las plantas de combustibles fósilesmás eficientes son aquellas cuyas instalaciones incluyen la‘cogeneración de gas’. Allí, el calor generado por la combustiónde gas, el cual se perdería de otra forma en la atmósfera, esusado para proveer calefacción y agua caliente para los localesde negocios y residencias. Construir una planta de gas cuestaactualmente alrededor de US$700 por kilovatio instalado — lamitad de lo que cuesta una planta generadora a carbón. Lasplantas de gas se pueden construir con una rapidez sorpren-dente: en 1992 se construyó en Inglaterra una planta de ciclocombinado de gas de 1.875 MW exactamente en dos años ymedio. Una represa con similar capacidad generadora llevaríanormalmente una década o más. Cuando las tecnologías reno-vables libres de carbón estén lo suficientemente desarrolladas, sedebería descartar el uso del gas.

Cogeneración — combinación de calor y energía

Cogeneración es un método eficiente de generar calor yenergía al mismo tiempo sobre la base de la misma fuente deenergía. La forma convencional de producir energía térmica esla quema de combustibles para producir vapor. La presión del

vapor es la que hace mover las turbinasy generar electricidad. Este es un procesobásicamente ineficiente. Debido a unprincipio básico de física, no más de untercio de la energía de la combustiónoriginal puede ser convertido en presióna vapor, la cual genera electricidad. Lacogeneración en contraste hace uso delexceso de calor, el cual se encuentrausualmente en forma de vapor a tempe-ratura relativamente baja, que emanade la generación de energía de lasturbinas. Este vapor es utilizable en unagran variedad de espacios industriales y domésticos y para calentamiento deagua.

El equipo de cogeneración normal-mente se combuste por el gas naturaldurante el proceso. Sin embargo hayplantas en operación que usan madera,desperdicios agrícolas y una gran varie-dad de otros productos combustiblesdependiendo de la disponibilidad.

Debido a que no es práctico trans-portar calor, el equipo de cogeneracióndebe estar localizado físicamente cerca adonde se va a emplear el calor. Así la

energía tiende a ser generada cerca al consumidor, reduciendola pérdida de energía por la transmisión, y la necesidad de unequipo de distribución.

La cogeneración se usa más que todo en climas fríos al nortey este de Europa, y su uso está incrementando. En el momentomás de 10 por ciento de la electricidad de Europa es producto dela cogeneración.

C U A R T A S E C C I O N

31

Embera-Katío afectados por la represa de Urrá, Colombia

“Queremos que la mente de loshombres buenos que quieren

y aman la vida sencilla, lanaturaleza, la justicia, lo bello

y lo sagrado puedanacompañarnos a pensar y abuscar un mejor mundo y a

hacer que el pensamiento delHombre Kapunía del Gobiernoentienda y atienda al indio y a su pensamiento y que puedatambién alguna vez él, oir los

sonidos de la naturaleza y ver laalegría de los corazones de

quienes vivimos cuidando estemundo, siempre y cuando

nos dejen.”JAIBANÁ (SHAMAN)

EMBERÁ-KATÍO, COLOMBIA

Page 35: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

BiomasaLa quema de residuos de la madera y de las cosechas sigue sien-do la principal fuente de energía que usan aproximadamente2.500 millones de personas para cocinar y calentarse. Aunqueteóricamente es renovable, la biomasa se está utilizando en lapráctica en muchas áreas de manera no sustentable. Medidaspara recuperar la vegetación de las cuencas hidrográficaspodrían contribuir enormemente a aumentar la disponibilidadde combustibles de biomasa para las poblaciones locales.

El potencial energético de árboles, plantas y residuos de cose-chas también puede ser aprovechado como combustible de usocomercial. Tal es el caso del etanol y la electricidad. Algunosanalistas consideran que las grandes plantaciones podríansuministrar en el próximo siglo una buena parte del com-bustible de uso comercial que se consume en el mundo. Un estu-dio realizado para la Cumbre de la Tierra, realizada en 1992 enRío de Janeiro, sugiere recurrir a los cuatro millones de kmcuadrados de plantaciones (equivalentes al área boscosa globalen 1990) para producir energía de biomasa para el segundo ter-cio del siglo XXI. Estas plantaciones suministrarían una canti-dad de energía que equivale a aproximadamente el 65 por cien-to del consumo mundial actual.

Para mucha gente las posibilidades de explotar la biomasacon el objetivo de obtener energía de uso comercial son prácti-camente inconcebibles, debido a que probablemente provo-carían hambrunas, invasiones de tierra y un masivo malestarsocial. Los cálculos sobre el potencial de la biomasa se basangeneralmente en las estadísticas sobre los millones de hectáreasde “tierra degradada” disponibles para obtener energía de usocomercial. Pero las poblaciones locales sólo excepcionalmenteconsideran inservibles las tierras calificadas como degradadaspor las estadísticas oficiales, ya que las utilizan para cultivar,para el pastoreo, como fuente de combustible, material de con-strucción, alimentos silvestres y hierbas medicinales. Estasmegaplantaciones también obligarían a un consumo intensivode agua, cuya obtención puede conducir a conflictos aún ma-yores que los que provoca la lucha por tierras de cultivo.

Células de combustible La principal desventaja de la mayoría de los sistemas de energíarenovables es que su producción varía estacionalmente, y amenudo diariamente. La contribución potencial de las energíasrenovables como fuentes de electricidad podría hacerse realidadsi se encontrara un método económico para ahorrar grandescantidades de electricidad.

El método con mayores posibilidades es el que convierte elec-tricidad en hidrógeno, que se puede almacenar y transportar entuberías como las de gas natural por menos de lo que ahoracuesta transmitir electricidad. En el próximo siglo el hidrógenose podrá utilizar no sólo para almacenar y transmitir energíaeléctrica, sino también para reemplazar la gasolina y el gas na-tural en el transporte, la calefacción y la cocina.

Un invento conocido como célula de combustible usa corrien-te eléctrica para producir (vía electrólisis) hidrógeno, tanto deagua dulce como salada, de manera limpia y silenciosa; la célu-la de combustible puede funcionar luego en reversa y producircalor o electricidad a partir de hidrógeno. El agua es su princi-pal subproducto. Las células de combustible son ahora relativa-mente costosas, pero se espera que su precio baje cuando su pro-ducción se masifique en el año 2003. Son muy versátiles–pueden ser tan grandes como una central eléctrica conven-cional o lo suficientemente pequeñas como para hacer fun-cionar un coche. Las células de combustible ya proveen calor yenergía a los grandes edificios de California y Japón por alrede-dor de US$3.000 el kilovatio instalado. Las emisiones de las célu-las de combustible son, además, extremadamente bajas.

Dependiendo de la fuente de energía, el costo de la produc-ción de electricidad de las células de combustible es de 5 a 10centavos de dólar por kilovatio-hora aproximadamente (contra2 a 5 centavos por kilovatio-hora de las plantas de generacióna partir de combustibles fósiles y represas hidroeléctricas).

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

32

Pescadores llegando al puerto – Río Sinú, Colombia

Page 36: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Desmantelamiento de represasA pesar de que se el desmantelamiento o desactivación de lasrepresas se considera como una noción muy radical, el “des-mantelamiento” de represas — definida como cualquier proce-so entre la mera interrupción de la generación de energía eléc-trica, la remoción total de una represa y la restauración de unrío — está ganando hoy en día un apoyo creciente como unaalternativa estimulante y viable para restaurar los ríos delmundo, siendo considerada el elemento clave de la línea defrente del activismo en defensa de los ríos y sus poblaciones.

A pesar de que nunca es discutido cuando se planean, lasrepresas no son permanentes. Muchas fallan prematuramente,siendo vencidas por fuerzas naturales o fallas en la planeacióny construcción. Un número creciente de represas están ahora lle-gando al final de su vida funcional y no sirven para el propósi-to que justifica sus impactos negativos. Muchas no ofrecenseguridad amenazando colectivamente las vidas de millones depersonas así como propiedades, peces y vida silvestre. Ademásde eso, aún cuando están en funcionamiento, muchas represasson vista como candidatas al desmantelamiento dados los be-neficios económicos y ecológicos y elcambio de los valores sociales a favorde la restauración de los ríos. Otrasrepresas que han sido construidas par-cial o totalmente con fines específicoscomo para la producción de electrici-dad, irrigación, control de crecientes ynavegación, nunca han de servir lospropósitos planeados; sin embargo, sihan causado daños significativos a losecosistemas locales y al sustento de laspoblaciones locales.

En los últimos años en todo elmundo, grupos de defensa del medioambiente, derechos humanos y en prodel desarrollo han expresado uninterés creciente en dar comienzo acampañas para la desactivación derepresas obsoletas y destructivas. Elnúmero y variedad de estas campañasestá creciendo sean sus fundamentossociales, ambientales, económicos ouna combinación de estos.

Las campañas se extienden desde lalucha actual por el drenaje del lagoPedder en Australia, hasta los esfuerzosexitosos de remover dos represas en elValle del Loire en Francia. Estas cam-pañas ayudaron a ampliar las luchasdel movimiento internacional en con-tra de las represas que ya existen y las

propuestas, hacia una tentativa de desmantelar las ya existentes.Las consideraciones también incluyen luchas para remover par-cialmente construidos como la represa de Sardar Sarovar en laIndia, en un esfuerzo de restituir las tierras a las 40.000 personasque hasta el momento fueron forzadas a desalojar.

Algunos trabajos de remoción de represas en la actualidadestán siendo desarrollados en losEstados Unidos, nacidos en las exi-tosas lucha como aquellas para ladesactivación de la represa deEdwards en Maine, y de las repre-sas en el Río Elwha, en el estado deWashington. Algunas de las cam-pañas efectivas que se están rea-lizando actualmente incluyenaquellas para la demolición decuatro represas sobre el Río Snakey de las represas en los SavageRapids en Oregón, y por el dese-camiento del embalse Powell en elRío Colorado para restaurar elCañon del Colorado. También seestán haciendo planes para elcorte de una abertura en la presade Elk Creek en Oregón parcial-mente completada para restaurarel paso de peces. Estas campañasse han beneficiado de la experien-cia de los grupos ambientalistas delos Estados Unidos han adquirien-do luchando en contra de represasdestructivas en los últimos 30 añosy de las nuevas iniciativas enpolíticas públicas tales como laconquistas de la reforma de políti-cas referentes a las hidroeléctricas.

C U A R T A S E C C I O N

33

Juan José López de Asprocig y Neburuby Panesso, Embera-Katío en Suecia

“No hemos venido hasta acá pararealizar cuestionamientos morales a su empresa por haber construido a

Urrá; eso es algo que tarde o tempranola sociedad sueca deberá hacer. Hemos

venido para dejar en claro que laconstrucción de ese proyecto

hidroeléctrico significa la muerte lenta de nuestra cultura. Lo que

pedimos es que la experiencia de Urráles sirva para replantear sus políticasambientales, de tal manera que no

cometan los mismos errores en otraspartes del mundo. Aunque digan que

Urrá es historia para ustedes,consideramos que su ayuda será

fundamental para nuestro propósito de desmantelar la hidroeléctrica, dado el conocimiento técnico que

tiene sobre dicho proyecto”. JUAN JOSÉ LÓPEZ NEGRETE DE ASPROCIG AL GERENTE CONS-TRUCTOR DE SKANSKA-COMPANIA CONSTRUCTORA DE URRÁ

Page 37: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Declaración de San FranciscoJunio de 1988Posición de las Organizaciones de la Sociedad Civil sobre las GrandesRepresas y el Manejo de Recursos Hídricos

En junio de 1988 la International Rivers Network (IRN) organizóuna conferencia internacional en San Francisco, California que reunióorganizaciones civiles preocupadas con la protección de los ríos y losrecursos hídricos y por la amenaza más inmediata que están sufrien-do: la construcción de grandes represas. Sesenta personas de 26 país-es estuvieron presente e lanzaron un programa de acción que formala campaña mundial de IRN para la protección de los ríos del mundo.La declaración que sigue fue adoptada en la conferencia y fue luegodiseminada a nuestra red de organizaciones.

Consideramos que:• Los objetivos de un proyecto de represa deben ser claramenteestablecidos, proveyendo una base clara para medir su futurosuceso o fracaso.• Durante la planeación del proyecto, deben analizarse todaslas alternativas referentes a los objetivos, tanto estructuralescomo no estructurales. • Todas las agencias gubernamentales o internacionales quefinancien los proyectos de grandes represas deben permitir quelos ciudadanos interesados, tanto por los países financiadorescomo financiados, tengan libre acceso a todas las informacionesreferentes al proyecto.• Un estudio completo de los impactos ambientales, sociales yeconómicos del proyecto deben ser realizado, dando la oportu-nidad para que los especialistas independientes puedan revisary criticarlo.• Todas las personas afectadas por represas, tanto en el área dela represa como río abajo, deben ser notificadas sobre los posi-bles impactos que ésta puede causar sobre ellos, así como éstaspersonas deben ser consultadas durante el proceso deplaneación, y tener medios políticos efectivos de vetar elproyecto.• Todas las personas que pierdan sus casas, tierra y medios devida debido a los proyectos de represas deben ser totalmenterecompensadas por las instituciones responsables.

• Las amenazas a la seguridad pública debido a un posiblerompimiento de la represa, deben ser investigadas y éste análi-sis debe estar disponible gratuitamente a cualquier personaque viva en el área potencialmente afectada por el subimientode las aguas.• Cualquier proyecto de irrigación asociado con grandes repre-sas debe tener como su principal objetivo la producción de ali-mentos para el consumo local, envés de para exportación.• Cualquier proyecto de irrigación asociado a una represagrande debe incluir un programa integrado para prevenir lasinundaciones y la salinización, permitiendo asi la utilizaciónsostenible de la tierras irrigadas.• El proyecto de represa debe demostrar que no ofrece impactosnegativos significativos (tales como aquellos causados por lapérdida de nutrientes y de la salinización del suelo) al abaste-cimiento de alimentos y fuentes de rienda de la población quedepende de la agricultura de las áreas debajo de la represa.• El proyecto de represa debe demostrar que no ofrece ningunaamenaza para la calidad del agua y para su abastecimientopara aquellos que viven debajo de la represa.• El proyecto debe ayudar a mejorar la salud pública, y no con-tribuir a la incidencia de enfermedades relacionadas con la ca-lidad del agua.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

34

Owen Lammers de la IRN preso protestando en frente del Banco Mundial

Declaraciones

Page 38: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

• Los impactos ambientales de los usuarios industriales depen-dientes de la electricidad generada por la planta deben ser in-cluidos en la planeación de los proyectos.• El proyecto de represa debe probar que no causa impactosadversos significativos para la pesca fluvial, los estuarios y lazona costera después de ser construida la represa.• El proyecto de represa no debe afectar negativamente los par-ques nacionales, tierras tradicionales, áreas designadas como deimportancia educativa o científica, o cualquier área habitadapor especies amenazadas o en extinción.• Un programa adecuado para la reforestación y el control deerosión de las márgenes de la represa debe hacer parte del di-seño del proyecto.• El plan para el proyecto de represa debe determinar si essostenible o no. Este debe específicamente abordar la sedi-mentación del embalse, la salinización del suelo, y los cambiosdurante las inundaciones debido a la degradación de las már-genes. Si el proyecto no fuera sostenible, deberá incluirse un pro-grama de recuperación como parte de su planeación.

• Los costos económicos proyectados deben incluir los aquellosrelacionados con los daños ambientales, además de los costosasociados con la construcción, preparación, manutención yeventual desactivación de la represa.• El análisis económico del proyecto debe identificar el alcancede los imprevistos en sus estimativos del costo-beneficio.• Los beneficios y costos económicos del proyecto de represadeben estar basados en los beneficios y costos demostrados enproyectos anteriores.• Los planes para las plantas hidroeléctricas deben presentar unanálisis de los beneficios y costos relativos a los medios alterna-tivos de generación de electricidad y conservación de energía.• Deben existir medios efectivos de asegurase que la operacióny la manutención de la represa y la infraestructura asociadavan realmente a cumplir con los beneficios prometidos.

D E C L A R A C I O N E S

35

Protesta en defensa del río Biobío, Chile

Page 39: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Declaración de ManibeliJunio de 1994Llamado a una moratoria del financiamiento de las grandes repre-sas por el Banco Mundial en honor a la heroica resistencia delpueblo de Manibeli y otros del Valle de Narmada, que han sufridolas consecuencias de la construcción de la represa de SardarSarovar, financiada por el Banco Mundial. A los millones de refugia-dos a causa de las represas.1. El Banco Mundial es el principal financiador de grandesrepresas; en 1992 otorgó más de 500 mil millones para construirmás de 500 represas en 92 países. A pesar de esta enorme inver-sión, no existen análisis independientes o evidencia alguna quejustifiquen los daños sociales y ambientales;2. Las grandes represas financiadas por el Banco Mundial desde1948 han obligado a desplazarse y perder su tierra a aproxi-madamente 10 millones de personas. El propio banco admite ensu informe de 1994 (“Reasentamiento y desarrollo”) que la granmayoría de las mujeres, hombres y niños desplazados por losproyectos financiados por el Banco no ha recuperado sus ante-riores ingresos ni ha recibido ningún beneficio directo de lasrepresas cuya construcción los obligó a sacrificar sus casas y tie-rras. El Banco ha fracasado una y otra vez a la hora de imple-mentar y aplicar su propia política sobre programas de reasen-tamiento forzado adoptada en 1980. Sin embargo, a pesar delas sucesivas correcciones de sus políticas, el banco no tieneplanes serios para sustituir sus puntos de vista acerca de losreasentamientos forzosos;3. El Banco Mundial tiene previsto financiar 18 grandes repre-sas en los próximos años, las que desplazarían a otras 450 milpersonas, que ya no contarán con la esperanza de que se modifique la política de desplazamientos forzados. Mientrastanto, el banco carece de planes para indemnizar y rehabilitarapropiadamente a los millones de desplazados por las grandesrepresas ya construidas, entre los que se encuentran poblacionesdesplazadas a partir de 1980 en violación de las propias políti-cas del banco;4. Las grandes represas construidas con fondos del BancoMundial han provocado un impacto negativo en el medioambiente, destruyeron selvas, humedales, zonas de pesca,lugares habitados por especies en vías de extinción e incremen-taron la incidencia de lasenfermedades originadas o transmitidas por el agua;5. Los daños ambientales y sociales provocados por los proyec-tos de grandes represas financiados por el banco hicieron quequienes se vieron obligados a abandonar sus casas, o han per-dido sus selvas y sus zonas de pesca, y quienes han padecidoenfermedades, sean mayoritariamente mujeres, miembros decomunidades indígenas, grupos tribales y los más pobres y mar-ginados de la sociedad. Este fenómeno contradice todo lo que elbanco ha dicho hasta hoy: “El objetivo global es aliviar lapobreza”;

6. El Banco Mundial ha priorizado el financiamiento de grandesrepresas que suministran electricidad a las industrias transna-cionales y elites urbanas, y agua para riego para los grandescultivos de exportación, olvidándose de las necesidades másacuciantes de los sectores rurales y otros grupos desprotegidos. Elbanco ha entregado 8.300 millones para construir grandesrepresas a través de la Asociación Internacional para elDesarrollo que, se supone, es la puerta de entrada para obtenercréditos “blandos” para ayudar a los más pobres en los paísesen vías de desarrollo;7. El Banco Mundial ha tolerado y, por lo tanto, contribuido aque los gobiernos violaran los derechos humanos durante laconstrucción de grandes represas; entre esas violaciones hay queseñalar las detenciones arbitrarias, las palizas, las violaciones ylos disparos contra manifestantes. Muchos proyectos de grandesrepresas financiadas por el banco no pueden ser puestos enpráctica sin violar los derechos humanos, porque inevitable-mente las comunidades afectadas resisten la imposición deproyectos contrarios a sus propios intereses;8. El Banco Mundial planifica, diseña, financia y monitorea laconstrucción de grandes represas en secreto e irresponsable-mente, imponiendo proyectos sin consultar a las comunidadesafectadas, negando casi siempre el acceso a la información. Estosucede incluso con los gobiernos locales de las áreas afectadas;9. El Banco Mundial ha desestimado siempre los costos socialesy ambientales de las grandes represas, e ignorado las alternati-vas de la energía eólica, solar y de biomasa, así como unagestión energética que tienda a recuperar formas de irrigación,aumentar la eficiencia y el aprovechamiento de las aguas plu-viales, a desarrollar cultivos que puedan desarrollarse con elagua de lluvia y a un manejo del cauce de las aguas. El bancoha convencido incluso a algunos gobiernos para que aceptencréditos para construir grandes represas en casos en los que seríamucho más efectivo, y menos destructivo, implementar planesalternativos, como en Arun III, en Nepal;10. Los análisis económicos en los que se basan las decisionesdel banco sobre el financiamiento de grandes represas nodemuestran haber aprendido las lecciones del pasado, subesti-

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

36

Medha Patkar del Movimiento para la vida del Río Narmada, Índia

Page 40: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

man las eventuales demoras y costos adi-cionales. Las estimaciones de los proyectos sebasan en suposiciones optimistas e irrealesacerca de los proyectos y no tienen en cuen-ta los costos directos e indirectos de los dañosambientales y sociales. El equipo que dirigíael banco en 1992 admite que sus estima-ciones de los proyectos eran puro “mar-keting”, y que sus estrategias fracasaroncuando quisieron implementar proyectos deinterés público;11. Los principales beneficiarios de losgrandes contratos del Banco Mundial queatañen a la construcción de grandes represashan sido las consultoras, los constructores ylos contratistas que residen en los paísesdonantes. Todos ellos ganan, mientras quelos ciudadanos de los países que reciben eldinero están acosados por las deudas, lo quees destructivo desde el punto de vistaeconómico, ambiental y social. El BancoMundial ha fracasado constantementecuando tuvo que promover la participaciónde expertos locales. Por el contrario, fomentólas relaciones de dependencia;12. El Banco Mundial ha inundado tierras enlas que hay monumentos culturales, lugaresreligiosos y sagrados, parques nacionales yotros santuarios de vida silvestre;13. En su programa de grandes represas, elbanco ha tolerado el robo de fondos, en muchos casos cometi-dos por regímenes militares corruptos y antidemocráticos;14. El Banco Mundial ha violado permanentemente su políticade evaluaciones ambientales, ha promovido proyectos y recurri-do a evaluaciones ambientales antes de que las mismas sehayan realizado para justificar, de esa manera, los proyectos degrandes represas;15. Las políticas de investigación y la planificación del BancoMundial nunca contemplan la posibilidad de desmantelar unagran represa después de que su vida útil ha concluido comoconsecuencia de la acumulación de sedimentos y de su dete-rioro físico;16. El Banco Mundial nunca evalúa apropiadamente sus expe-riencias en materia de financiamiento de grandes represas y notiene un mecanismo para calcular los costos y los beneficios alargo plazo de las grandes represas que financia;17. Con su participación en el proyecto de la represa de SardarSarovar, en el Valle de Narmada en la India — un auténticosímbolo mundial del desarrollo destructivo — el Banco Mundialignoró sus propias políticas de reasentamiento y evaluacionesambientales, y trató de ocultar las conclusiones críticas másimportantes de la comisión independiente que elaboró el“Informe Morse”. Con los permanentes desalojos forzados y la

inundación de tierras tribales, el banco es elresponsable moral directo de las violacionesa los derechos humanos que se producen enel Valle de Narmada.

Por lo tanto, las organizaciones abajo fir-mantes concluimos que:• El Banco Mundial ha sido incapaz, o no haestado dispuesto, hasta ahora a modificarsus políticas de financiamiento de grandesrepresas; y• Hacemos un llamado a decretar una mora-toria inmediata de todos los proyectos degrandes represas del Banco Mundial,incluyendo todos los que en este momentoestán siendo considerados hasta que:1. El Banco Mundial establezca un fondopara pagar indemnizaciones a todas las per-sonas desalojadas por la fuerza de su lugar de resi-dencia por proyectos financiados por elbanco sin las compensaciones adecuadas.Este fondo deberá ser administrado por insti-tuciones transparentes y confiables, inde-pendientes del banco, y suministrar fondos alas comunidades afectadas por los proyectosde grandes represas financiados por elbanco;2. El banco reoriente sus políticas y garanticeque ningún proyecto de gran represa exigiráel traslado forzoso en países que no tienen

políticas y normas legales que aseguren la recuperación de losniveles de vida de las personas desplazadas; además, las comu-nidades desplazadas deben participar en todo el proceso deidentificación, diseño e implementación y monitoreo de losproyectos, y dar su consentimiento antes de que los proyectos sepongan en marcha;3. El Banco sea capaz de crear una comisión independiente querevise todos los proyectos de grandes represas, y calcule sus cos-tos directos e indirectos actuales, incluyendo los sociales y am-bientales, y los beneficios efectivos de cada uno de los proyectos.Esta revisión debe incluir los márgenes de error cuando se esti-man los costos y beneficios, e identificar las violaciones a laspropias disposiciones del banco, así como a los responsables.Igualmente deberá analizar los costos resultantes de no apoyarproyectos alternativos. Esta revisión debe ser dirigida por per-sonas completamente ajenas al banco y que no tengan intere-ses vinculados con el resultado de los estudios;4. El banco cancele las deudas contraídas por los proyectos degrandes represas cuyos costos económicos, sociales y ambien-tales fueron superiores a los beneficios;5. El Banco Mundial desarrolle nuevos proyectos y técnicas paraestimar más rigurosamente los costos, beneficios, riesgos e

D E C L A R A C I O N E S

37

“De las reuniones deorganizaciones de

afectados de varios paísessurge la sensación deunidad para la gente

afectada local, para sentirque no son los únicos

afectados por las grandesrepresas y que hay

posibilidades de tener éxito en esta lucha. El intercambio deexperiencias y la

construcción de alianzas eslo más importante de este

proceso...Si hubiese habidouna mayor concientizaciónen la época, nunca hubiera

habido una Yacyretá.”ELÍAS DÍAZ PEÑA, SOBREVIVENCIA –AMIGOS DE LA TIERRA, PARAGUAY

Page 41: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

impactos de las grandes represas, y tenga en cuenta la expe-riencia actual, en lugar de ignorarla como en el pasado;6. El banco exija a los administradores de la represa que dispon-gan de un plan local de gestión de la cuenca aprobado para losgobiernos locales, y que el proyecto constituya la única alterna-tiva para controlar las inundaciones, transportar y abastecer deagua potable y para riego, y siempre que se hayan realizado losestudios de impacto y calculado los costos de otros sistemasalternativos;7. El Banco Mundial permita a la opinión pública acceder a lainformación sobre los proyectos de grandes represas, incluyendoproyectos anteriores, actuales o que estén a consideración;

8. El banco sea fiscalizado por personas ajenas a la institución yque no tengan intereses en los resultados finales. Dicho moni-toreo debe centrarse en la evaluación y preparación de losproyectos de grandes represas;9. El banco tome una decisión formal para detener definitiva-mente el financiamiento de grandes represas que realiza através de la Asociación Internacional de Desarrollo (IDA, porsus siglas en inglés), financiamiento que entra en conflicto conel acuerdo establecido por los donantes del IDA.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

38

Declaración de Curitiba14 de marzo de 1997Afirmando el derecho a la vida y a la cultura de las personas afec-tadas por las represas — Aprobada en el I Encuentro Internacional deAfectados por Represas.“Nosotros, ciudadanos de 20 países, reunidos en Curitiba, Brasil, yen representación de organizaciones que nuclean a personas afec-tadas por represas y de movimientos de oposición a las represasdestructivas, hemos compartido nuestras experiencias en relacióncon las pérdidas sufridas y las amenazas que enfrentamos a causade estas obras.”

Aunque nuestras experiencias reflejan diversas realidadesculturales, sociales, políticas y ambientales, nuestra lucha esuna sola.

Nuestra lucha es una sola porque en todos los lugares lasrepresas obligan a las personas a abandonar sus hogares, inun-dan tierras agrícolas fértiles, selvas y lugares sagrados,destruyen zonas de pesca y reservas de agua limpia, y causandesintegración social y cultural y el empobrecimiento económi-co de nuestras comunidades.

Nuestra lucha es una sola porque en todas partes existe unabismo entre los beneficios económicos y sociales prometidospor los constructores de represas y la realidad después de queéstas se han construido. Las represas cuestan casi siempre másde lo previsto, aun sin incluir los costos ambientales y sociales.Las represas han producido menos electricidad y han regadomenos superficie de las que habían prometido. Han contribuidoa que las inundaciones sean aun más destructivas. Las represashan beneficiados a grandes terratenientes, corporaciones agrí-colas y especuladores. Han despojado a los pequeños agricul-tores, a los trabajadores rurales, pescadores, comunidades tri-bales, indígenas y tradicionales.

Nuestra lucha es una sola porque nos estamos oponiendo aintereses poderosos: los mismos acreedores internacionales, laspropias agencias multilaterales y bilaterales de cooperación ycrédito, las firmas constructoras de represas y equipos, las

propias consultoras de obras de ingeniería y medio ambiente ylas corporaciones de aquellos sectores industriales que estánmuy subsidiados o que son intensivos en el uso de energía.

Nuestra lucha es una sola porque en todas partes las per-sonas que más padecen las represas se hallan excluidas de latoma de decisiones. Por el contrario, las decisiones son tomadaspor tecnócratas, políticos y elites empresariales cuyo poder yriqueza se multiplican con la construcción de represas.

Nuestras luchas comunes nos han convencido de que esnecesario y posible terminar con la era de las represas destructi-vas. También es necesario, y posible, implementar formas alter-nativas — equitativas, sustentables y eficientes — para producirenergía y administrar nuestras aguas dulces.

Para que esto suceda, exigimos una democracia genuina,que incluya la participación pública y la transparencia de laspolíticas energéticas e hídricas, y la descentralización del

poder político y la participación real de las comunidadeslocales. Tenemos que reducir las desigualdades con medidas queincluyan el acceso equitativo a la tierra. También insistimos enlos derechos inalienables de las comunidades de controlar ymanejar sus aguas, tierras, selvas y otros recursos, así como elderecho de toda persona a un ambiente sano.

Encuentro Internacional de Afectados por Represas, Curitiba Brasil

Page 42: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Tenemos que avanzar hacia una sociedad donde los sereshumanos y la naturaleza no sean reducidos a la lógica del mer-cado, para la que el único valor a considerar es el de la mer-cancía y el único objetivo a alcanzar son las ganancias.Tenemos que avanzar hacia una sociedad que respete la diver-sidad y que se base en relaciones equitativas y justas entre laspersonas, regiones y naciones.Nuestras experiencias compartidas nos han llevado a acordar losiguiente:1. Reconocemos y apoyamos los principios de la “Declaraciónde las ONGs y Movimientos Sociales de Río de Janeiro” de 1992y la “Declaración de Manibeli” de 1994 sobre el financiamientodel Banco Mundial a las grandes represas.2. Nos opondremos a la construcción de cualquier represa queno haya sido aprobada por los afectados luego de un proceso detoma de decisiones informado y participativo.3. Exigimos que los gobiernos, las agencias internacionales y losinversionistas implementen una moratoria inmediata de laconstrucción de grandes represas hasta que:a) Se terminen todas las formas de violencia e intimidación con-tra las personas afectadas por las represas y las organizacionesque se oponen a las mismas;b) Se negocien compensaciones, que incluyan el suministro detierras adecuadas, viviendas e infraestructura social, para losmillones de personas cuyos modos de vida ya han sido negati-vamente afectados por la construcción de represas;c) Se realicen acciones para restaurar el medio ambiente daña-do por las represas –incluido el desmantelamiento de las mis-mas cuando ello sea necesario;d) Los derechos territoriales de los indígenas, poblaciones tri-bales, semitribales y tradicionales afectadas por las represassean verdaderamente respetados, suministrándoles tierras queles permitan recuperar sus condiciones culturales y económicasanteriores –aunque, de nuevo, ello requiera desmantelar ciertasrepresas;e) Se cree una comisión internacional independiente que rea-lice una completa revisión de los impactos de todas lasgrandes represas financiadas o apoyadas por agencias inter-nacionales de cooperación y crédito, y que sus conclusionesvinculantes sean implementadas. Los contenidos y formas deesta revisión deben estar sujetos a la aprobación y monitoreode los representantes del movimiento internacional de afecta-dos por represas;f) Cada agencia nacional y regional que haya financiado oapoyado la construcción de grandes represas, ordene la reali-zación de una revisión, independiente y exhaustiva, de cadauno de los proyectos de grandes represas que hayan financiado,y se pongan en práctica las conclusiones normativas de sus estu-dios. Estos últimos deben contar con la participación de repre-sentantes de las organizaciones de afectados;g) Se hayan implementado políticas en materia de energía yagua que fomenten el uso de tecnologías y prácticas de manejosustentables y apropiadas, utilizando tanto las contribuciones

de la ciencia moderna como las del conocimiento tradicional.Estas políticas también deben desestimular el despilfarro y elconsumo excesivo y garantizar el acceso equitativo a los recur-sos que satisfacen necesidades básicas.4. A lo largo de estos últimos años se ha puesto de manifiestonuestra creciente fuerza. Hemos ocupado represas y oficinas,nos hemos movilizado en nuestras aldeas y ciudades, noshemos negado a abandonar nuestras tierras a pesar de lasintimidaciones, la violencia y las presiones. Hemos desenmas-carado la corrupción, las mentiras y las falsas promesas de laindustria constructora de represas. En el ámbito nacional einternacional hemos trabajado en solidaridad con otros queluchan contra proyectos de desarrollo destructivos, y junto aquienes luchan por los derechos humanos, la justicia social ypor detener la destrucción del medio ambiente.

Somos fuertes, diversos y unidos. Nuestra causa es justa.Hemos detenido la construcción de represas dañinas y hemosobligado a los constructores de represas a respetar nuestros dere-chos. Hemos detenido represas en el pasado y detendremos otrasen el futuro.

Nos comprometemos a intensificar nuestra lucha contra lasrepresas destructivas. Desde las aldeas de la India, Brasil yLesotho hasta las salas de los directorios en Washington, Tokioy Londres, obligaremos a los constructores de represas a aceptarnuestras demandas.

Para fortalecer nuestro movimiento desarrollaremos y con-solidaremos las redes regionales e internacionales. Para sim-bolizar nuestra creciente unidad declaramos que el 14 de marzo,Día de Lucha contra las Represas en Brasil, se convierta deahora en adelante en el “Día Internacional de Acción contra lasRepresas y por los Ríos, el Agua y la Vida”.

¡Aguas para la Vida, no para la Muerte!

D E C L A R A C I O N E S

39

Margaret Nunes, CRABI, Brasil

Page 43: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Declaración de Walker Creek 25 de Julio de 1998Grupos civiles de todas partes del mundo que están participando enel esfuerzo de desactivar las represas se reunieron por primera vez enjulio de 1998 en el Seminario Internacional sobre Estrategias para laRetirada de Represas, organizado por la International Rivers Network(IRN). En este encuentro fue formada Ríos con Vida: Una CoaliciónInternacional para la Restauración de Ríos y Comunidades Afectadaspor Represas.

Manifesto de la fundación de Ríos con Vida: CoaliciónInternacional para a Restauración de Ríos y Comunidades Afectadaspor Represas

Considerando Que:• Los Ríos con Vida, fluyendo libremente son un aspecto esen-cial que da vida a nuestro ambiente natural y humano, yabastece una variedad de necesidades y deseos ecológicos,económicos, espirituales, culturales y estéticos• En todo el mundo, estos ríos invalorables están hoy degrada-dos por cientos de millares de represas que inundan inmensasáreas y tierras de millones de personas• Las represas han empobrecido a incalculables comunidadesque dependían de la generosidad de los ríos fluyendo libre-mente y de las tierras ribereñas y han puesto en peligro lasalud pública• Las represas han bloqueado el flujo de nutrientes y sedimen-tos, y el paso de escuelas de peces y otras formas de vidaacuática• Las represas han contaminado el agua de los ríos• Las presas han eliminado los regímenes naturales y esen-ciales de las inundaciones, degradando así los ecosistemas, lasáreas cultivadas y actividades pesqueras que dependen de lasinundaciones• Las represas han causado el decline y la extinción de especiesribereñas, y la degradación ecológica de estuarios y manglares• Muchas veces los proyectos de represas ofrecen servicios parala sociedad, incluyendo la generación de electricidad, represary desviar el agua, protección en contra de las inundaciones,navegación y recreación; sin embargo sabemos que estos servi-cios llegan a un costo económico, ecológico, y social muy alto,y que muchas veces pueden ser obtenidos de otras formasmenos perjudiciales• También hemos aprendido que los costos y beneficios de lasrepresas son compartidos desigualmente – aquellos que sacanprovecho de los beneficios son raramente aquellos que debenpagar los costos• Después de décadas de experiencia, sabemos que los beneficiosprometidos de muchos proyectos nunca fueron cumplidos, y quesus efectos perjudiciales son más serios de lo previsto• Intentar recrear artificialmente los complejos ciclos naturalesy las funciones de los ríos no represados ha demostrado que esmucho más difícil de lo que se había pensado

• Los esfuerzos para mitigar los efectos adversos de las represashan probado ser muchas veces caros e ineficientes• El conocimiento adquirido en las últimas décadas ha llevadoa una continua revisión de los patrones de planeamiento, di-seño, y operación de las represas. Este proceso ha incluido eva-luaciones de los impactos sociales y ambientales, acceso a infor-mación, participación pública en le proceso de toma de deci-siones, y reevaluación periódica de los impactos y operacionesde las represas• Muchas represas existentes nunca habrían sido construidas sise hubiesen tenido que observar las exigencias de los principiosactuales de planeación, procedimientos y modelos• Algunas represas son ilegales por haber sido construidas enviolación a las leyes existentes o por el hecho de nunca haberimplementado las medidas necesarias de mitigación ambientaly compensación social • Muchas represas han llegado ya al final de su vida funcional yno cumplen mas el propósito que justifica sus impactos negativos• Muchas carecen de seguridad, amenazando la vida de mi-llones de personas así como propiedades, peces y la vida sil-vestre• Para muchas represas el costo de manutención y de miti-gación ambiental y social excede a los beneficios obtenidos porsu operación. El costo de remoción es en muchos casos, menorque el costo de operación, sin incluir los beneficios sociales yecológicos contraídos por la remoción• El movimiento mundial que reconoce la importancia vital delos ríos está creciendo. Las gentes están pidiendo cambios en elpatrón de operación de represas para disminuir sus impactosnegativos, la desactivación y remoción de las represas obsoletasy peligrosas, la restauración de ríos y la provisión de repara-ciones por los daños pasados que fueran sufridos por las comu-nidades ribereñas afectadas por represas.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

40

Pescador del Río Sinú afectado por Urrá

Page 44: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Por lo tanto:Fundamos hoy Ríos con Vida, una Coalición Internacional para la

Restauración de los Ríos y Comunidades Afectadas por Represas, através de cambios en la forma en que operan las represas, y a travésde la desactivación y remoción de represas, y establecemos que:• Deben realizarse evaluaciones independientes y transparentesperiódicamente para identificar cuales represas deben contin-uar en operación, cuales deben ser alteradas en sus operacionespara mitigar los impactos adversos, y cuales deben ser desman-teladas y removidas. • La continuación de la existencia y operación de las represasindividualmente debe ser justificada en términos de sus impactosecológicos y sociales, aspectos económicos y de seguridad.• Los planes para la remoción deben ser preparados para todaslas represas, ya sean las existentes, en estado de planeación o enconstrucción. Estos planes deben incluir la remoción de la repre-sa y la restauración del río, de la zona del embalse y la planiciede inundación. Los planes deben incluir mecanismos para le-vantar los fondos necesarios para la retirada de la represa.• Los propietarios y beneficiantes de las represas deben ser con-siderados responsables por los costos de mitigación de losimpactos de su continua operación, por las reparaciones de losdaños ocasionados en el pasado, y cuando sea relevante, por ladesactivación y remoción de la represa.• Deben establecerse mecanismos de financiación para pagarpor la remoción de las represas abandonadas o represas cuyospropietarios no tengan los recursos suficientes. Las agenciasinternacionales que hayan financiado represas deben compar-tir la responsabilidad por la desactivación o remoción.• Deben establecerse rigurosos patrones de seguridad, incluyen-do la preparación y publicación de mapas de inundación yplanes de emergencia para la evacuación, y adquisición de pó-lizas de seguro para los daños eventuales. Los informes deseguridad de las represas deben ser públicos.

• Los costos para la implementación de mejores medidas deseguridad de las represas deben provenir de los propietarios ybeneficiantes de las represas, y cuando sea el caso, de las agen-cias internacionales de financiación.• Las investigaciones científico-sociológicas y de ingeniería, edu-cación sobre la desactivación de las represas deben ser pro-movidas por los gobiernos y empresas del sector hidroeléctrico.• El manejo de las cuencas hidrográficas y la planeaciónenergética deben ser desarrollados de una manera participati-va y transparente. El manejo de las cuencas debe integrar laagricultura sostenible y actividades pesqueras, planeaciónurbana, manejo de inundación, surtimiento de agua y restau-ración ambiental.• Los planes regionales de servicios energéticos deben incorpo-rar el control de la demanda y formas de generación de energíaeconómicas y benignas ambientalmente.• Las represas causan inmensos impactos negativos a los ríos ya las comunidades ribereñas y removerlas es una opción sensi-ble y viable económica, técnica, social y ambientalmentedebido a que revierten estos impactos, al restaurar los ríos.• Las inversiones en los sistemas fluviales compuestos por losríos vivos producirán beneficios substanciales para nuestrascomunidades humanas y naturales, hoy y mañana.

¡Dejémos vivir nuestros ríos!

D E C L A R A C I O N E S

41

Representantes de la Asociación de Viudas y Huérfanos de Rabinal, Guatemala,que exigen reparaciones por los daños causados por la represa Chixoy

Page 45: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Principales agencias financiadorasde represas en América Latina

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

42

Bancos Multilaterales de Desarrollo

Banco Mundial (Banco Internacional deReconstrucción y Desarrollo (BIRD)Asociación de Desarrollo Internacional(ADI) Corporación Financiera Internacional (CFI)

Aguacapa (Agua Caliente), Aji III, Arenal (Corobici), Bayano, Cerron Grande(Silencio), Chicoasén (Manuel Moreno Torres), Chivor, Chixoy (Pueblo Viejo),Cirata, El Cajón, Estreito, Fortuna, Furnas, Guavio, Guri, Itaparica, Machadinho,Pangue, Paulo Afonso I & IV, Paute (Daniel Palacio/Amaluza), Playas, PresidenteMiguel Aleman (Temaxcal), Pujal-Coy, Rio Grande, Salvajina, San Carlos I(Punchina), Santa Rita (Guatape II), São Simão, Sobradinho, Yacyretá, Zimapán

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Acaray, Arenal, Bayano, Caruachi, Chixoy, El Cajón, El Cuchillo, Fortuna,Guavio, Itá, Itaipú, Moxotó, Paulo Afonso IV, Paute (Daniel Palacio/Amaluza),Piedro del Aguila, Playas, Porce II, Salto Grande, Salto Santiago, San Carlos I(Punchina), Sobradinho, Yacyretá

Fondo Especial de la OPEC/Banco Arabe El Cajón

Agencias de la ONU

Programa de Desarrollo de las NacionesUnidas (PNUD) – [Fondo Especial de laONU]

[Chixoy], [Estreito], Paute (Daniel Palacio/Amaluza), Upper Mazaruni

Canadá (CIDA, EDC) Caruachi, El Cajón, Guavio, Guri, Itaipú, Pangue, Salto Santiago, Urrá I, Yacyretá

Agencias Bilaterales de Ayuda y Agencias de Créditos para Exportación

Francia (CCCE, FAC) Balbina

Italia (SACE) Chixoy

Japón (Jexim, JICA, OECF) El Cajón, Itaipú

Noruega (NORAD) Caruachi, Pangue

Suecia (BITS, SIDA) Caruachi, Pangue, Urrá I

Suiza (BAWI, ERG) Chixoy, El Cajón, Guavio, Guri, Itaipú, Sobradinho, Yacyretá

Reino Unido (CDC, ECGD, ODA) El Cajón

USA (USAID, Exim) Itaipú, Itumbiara, Marimbondo, Salto Santiago, São Simão

Page 46: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

GlosarioBéntico. Relativo al fondo del agua.

Canal de desagüe. Estructura que deja salir el agua de unembalse.

Compuerta. Puerta que detiene las aguas de una presa.

Diferencia hidráulica. En una represa hidroeléctrica es iguala la distancia vertical entre la elevación de la superficie delembalse y la superficie del río donde el agua procesada porturbinas regresa al caudal principal río abajo.

Dique. Represa construida a través de llanos anchos, que puedeincluir extensas represas y diques subordinados. Por ejemplo, loscinco embalses de la Primera Fase del Plan Hidroeléctrico de LaGrande, en el norte de Quebec (Canadá), incluyen once repre-sas y más de 200 diques subordinados, que se extienden a lolargo de 124 Km.

Empalme. Parte del valle contra la cual la represa es construida.

Energía pico. Electricidad abastecida cuando la demanda estáen su nivel más alto.

Eutroficación. Proceso por el que se nutre un cuerpo de agua.En etapas avanzadas puede causar una desoxigenación severadel agua.

Factor de planta. Relación entre la capacidad de la plantapara generar electricidad y la cantidad de electricidad que efec-tivamente genera. El factor de planta para un año en particularse calcula de acuerdo a la formula PF = (IGC x 24 x 365)/AG,donde IGC equivale a la capacidad instalada de generación(MV) y AG a la generación anual efectiva (NV).

Flujo en corriente. Agua a la que se permite permanecer enun río para propósitos de pesca, calidad del agua, navegación orecreación.

Gigavatio. Unidad de energía que equivale a 1,000 megavatios.

Gigavatio/hora. Unidad de energía que equivale a los 1,000megavatios/hora.

Kilovatio. Unidad de energía que equivale a 1,000 vatios.

Kilovatio/hora. Unidad de energía que equivale a 1,000vatios/hora.

Limnología. Ciencia que estudia todos los fenómenos físicos,biológicos e hidrológicos de los lagos y su vinculación con elmedio ambiente.

Llanura de inundación. Area del valle del río que se anegadurante una inundación.

Megavatio. Unidad de energía que equivale a 1,000 kilovatios.

Megavatio/hora. Unidad de energía que equivale a 1,000kilovatios/hora.

Miniplanta hidroeléctrica. Usualmente se considera comotales a las plantas que tienen capacidad de generar hasta unmegavatio.

Pequeña planta hidroeléctrica. Usualmente se consideracomo tales a las plantas que tienen una capacidad instalada dehasta 10 megavatios.

Planta de bombeo almacenado. Los embalses puedenalmacenar agua durante los períodos de menor demanda ygenerar rápidamente durante las horas pico de consumo eléc-trico. Estas plantas utilizan dos embalses relativamentepequeños, uno arriba del otro. Durante las horas pico el aguadel embalse de arriba cae a través de turbinas a la de abajogenerando electricidad. El agua es entonces bombeada hacia devuelta arriba usando electricidad barata durante los períodos demenor demanda.

Planta de energía. Edificio o caverna que contiene turbinas ygeneradores.

Represa de diques. Represa construida con materialesexcavados naturales. Usualmente es triangular, con una baseque distribuye su peso en un área extensa, y que permite cons-truirla sobre el lecho de un río tranquilo e inestable.

Represa de gravedad. Represa de concreto y/o albañilería,usualmente rellena de rocas, cuya estabilidad depende de supropio peso y de su fortaleza interna.

G L O S A R I O

43

Page 47: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Represa de río corriente. Represa que eleva el nivel de aguarío arriba pero que crea un embalse relativamente pequeño("estanque superior") y que no puede regular efectivamente eltorrente de agua río abajo. La electricidad que puede generaruna represa de este tipo es directamente proporcional al torrentedel río en cualquier momento. Aunque tienen la tendencia agenerar menos daños que las represas de almacenamiento, lasrepresas de río corriente están lejos de ser ambientalmenteinocuas. La diferencia entre una represa de río corriente y unarepresa de almacenamiento no siempre es clara.

Represa en arco. Represa de concreto o albañilería en formacurva que se erige en la parte alta del río y que traslada lamayor parte del peso del agua a los empalmes.

Represa encofrada. Represa temporalmente construida paraque el lecho del río esté seco y se pueda construir una represa uotra infraestructura permanente.

Represa grande. El ICOLD la define habitualmente como unarepresa que mide 15 metros o más desde su base hasta la crestade la represa; el ICOLD también considera grandes a las de 10a 15 metros siempre y cuando cumplan con los siguientes re-quisitos: la cresta mide 500 o más metros de largo, la capacidaddel embalse es de por lo menos un millón de metros cúbicos, sudesagüe máximo de inundación es de por lo menos de 2,000metros cúbicos por segundo, o tienen problemas de fundación"especiales" o un diseño "inusual".

Represa mayor. El ICOLD la define habitualmente comoaquella que por lo menos cumple con uno de los siguientes re-quisitos: tener por lo menos 150 metros de altura, un embalsecuyo volumen sea de por lo menos 15 millones de metros cúbi-cos; un embalse con una capacidad de almacenamiento de porlo menos 25 kilómetros cúbicos o capacidad de generar electri-cidad de por lo menos un Gigavatio.

Represa pequeña. El ICOLD la define como una represa quemide menos de 15 metros desde su fundación hasta su puntomás alto.

Sedimentación. Proceso de elevación del lecho de un río o deun embalse por deposición de sedimentos.

Turbina. Máquinas hacia las que se orienta el torrente del río,y cuyo movimiento genera electricidad.

Vertedero. Estructura por la que sale el agua de un embalse.

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

44

Page 48: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

ContactosOrganizaciones

Alemania

Red Internacional de Apoyo al Pueblo Pehuenche (RIAP)www.members.riap.tripod.de/biobio

Argentina

Comunidad de la Cuenca del Nahuel HuapiDebora M. [email protected]/cuenca/

Fundación ProtegerJorge [email protected]

Bolivia

CerdetMiguel [email protected]

Forum Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade)Patricia [email protected]

Fundación EcoBoliviaRosa María Ruí[email protected]

Brasil

Coalizão Rios VivosAlcides [email protected]

Comissão de Atingidos por Barragens da Bacia do Iguaçu (CRABI)José Camilo e Margarete Maran [email protected]

Comissão Pró-Índio de São PauloLúcia [email protected]

Conselho Indigenista MissionárioSaulo [email protected]

Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB)Silvani Cristina [email protected]

MAB - SulMarco [email protected]

Polo Sindical do Submédio São FranciscoEraldo José de Souza e Jorge de Melo e [email protected]

SOS Mata AtlânticaElci [email protected]

SOS Cubatãowww.soscubatao.cjb.net

Canadá

Probe International - TorontoPatricia [email protected]

Chile

Grupo de Acción por el Biobío (GABB)Juan Pablo [email protected]

Colombia

ASPROCIGJuan José López [email protected]

Cabildo Embera-Katío del Alto Sinú y Río [email protected]

CENSAT Agua VivaHildebrando Vélez [email protected]

C O N T A C T O S

45

Page 49: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Costa Rica

COECOCEIBA – Amigos de la Tierra, Costa RicaGabriel [email protected]

España

Amigos de la Tierra Españ[email protected]

Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET)[email protected]/RainForest/Jungle/1839/

Estados Unidos

Amazon WatchAtossa [email protected]

Bank Information CenterKay [email protected]

Earthjustice Legal Defense FundMartin [email protected]

Environmental DefenseSteve Schwartzmansteve@environmentaldefense.orgwww.environmentaldefense.org

Center for International Environmental Law (CIEL)Emilie [email protected]

International Rivers NetworkMonti [email protected]

Francia

European Rivers NetworkRoberto [email protected]

Holanda

BothEndsTamara [email protected]

Friends of the Earth InternationalMarijke [email protected]

India

Narmada Bachao AndolanShripad [email protected]

South Asia Network on Dams, Rivers and PeopleHimanshu [email protected]

Inglaterra

Corner HouseNicholas [email protected]

Italia

Reform the World Bank Campaign - ItalyJaroslava ColajacomoE-mail: [email protected]

México

Red Información RuralScott [email protected]

Noruega:

FIVAS Asociación para Estudios Internacionales de Aguas y [email protected] www.solidaritetshuset.org/fivas/nyforsideeng.htm

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

46

Page 50: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

Panamá

CEALP — Centro de Asistencia Legal PopularArecio [email protected]

Paraguay

Sobrevivencia Amigos de la Tierra ParaguayElías Díaz Peñ[email protected]

Suecia

Swedish Society for Nature Conservation (SNF)Göran [email protected]

Suiza

Berne DeclarationPeter [email protected]

Uruguay

Red BancosInstituto del Tercer [email protected]:8081/redbancos

Entidades financieras internacionales

Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)www.miga.org

Banco de Exportaciones e Importaciones de los Estados Unidoswww.exim.gov

Banco Interamericano de Desarrollo (IDB)Enrique Iglesias, Presidentewww.iadb.org

Banco Mundial (IBRD)James Wolfensohn, Presidentewww.worldbank.org

Corporación Financiera Internacional (IFC)Peter Woicke, Vice-Presidente Ejecutivowww.ifc.org

Japan Bank for International Cooperationwww.jbic.go.jp

Norwegian Agency for Development Cooperationwww.norad.no

Panel de Inspección del Banco Mundialwww.worldbank.org/inspection

Swedish International Development Agencywww.sida.se

Otros contactos

Comisión Internacional sobre Grandes Represas (ICOLD)www.icold-cigb.org

Comisión Mundial de Represas (WCD)www.dams.org

Principales empresas inversoras de represas enAmérica Latina:

AES Corporationwww.aesc.com

Duke Energy InternationalRichard Priory, Chairmanwww.duke-energ.com

Eletricité de France (EDF)www.edf.fr

Endesa EspañaRodolfo Martin Villa, Chairmanwww.endesa.es

IberdrolaD. Iñigo de Oriol Ybarra, Presidentewww.iberdrola.es

Tractebelwww.tractebel.be

Otros

Oficina Internacional del Aguawww.oieau.fr

Dam-Reservoir Impact & Information Archivewww.sandelman.ottawa.on.ca/dams

C O N T A C T O S

47

Page 51: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

International Rivers Network (IRN) es una organización nolucrativa con sede en Berkeley, Californa creada en 1986 porhidrólogos, ingenieros y ambientalistas como respuesta al usogeneralizado de métodos destructivos para el aprovechamientoy desarrollo de los ríos. Nuestra meta es detener y revertir ladegradación de los sistemas fluviales; apoyar a las comunidadeslocales; proteger y restablecer el bienestar de la gente, de las cul-turas y de los ecosistemas que dependen de los ríos; y promoveralternativas sustentables a la construcción de represas y a lacanalización de los ríos.

Nuestro trabajo en América Latina incluye trabajar con gru-pos de personas afectadas por represas, organizaciones de base,grupos ambientalistas y de derechos humanos, científicos yespecialistas con el propósito de fomentar una mayor compren-sión, conciencia y respeto por los ríos, y apoyar la lucha por laintegridad ambiental y la justicia social.

Formamos parte de la Coalición Rios Vivos, la cual reunealrededor de 300 grupos ambientalistas e indígenas por la pro-tección de la Cuenca de la Plata. También somos parte de larecién formada Red Latinoamericana por los Ríos y la Gente,creada con el interes de establecer un intercambio de experien-cias, luchas y visiones entre los grupos de afectados, ambienta-listas y de derechos humanos, organizaciones civiles y grupos deapoyo técnico.

Si desea puede subscribirse a las siguientes listas:

[email protected] en castellano y portugués con informaciones sobre asun-tos de ríos, aguas y poblaciones.

[email protected] en portugués con artículos de nuestra publicación WorldRivers Review.

[email protected] en castellano con artículos de nuestra publicación WorldRivers Review.

Para más información sobre nuestras campañas en AméricaLatina escriba a: [email protected]

International Rivers Network1847 Berkeley WayBerkeley, CA 94703, USATel: (510) 848-1155 Fax: (510) 848-1008E-mail: [email protected]

G U A R D I A N E S D E L O S R I O S

48

IRN

Page 52: Guardianes de los Ríos - International Rivers · militares que tomaron el poder en América Latina durante los años 50, 70 y 80. Represas famosas, como las de Itaipú, Guri,

International Rivers NetworkLinking Human Rights and Environmental Protection