guanguezan final

11
CON LAS COPLAS Y LAS TIC LA TIMIDEZ SALE HUYENDO AUTOR: LIC: JAIRO ARMANDO CERON LOPEZ Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por <ANDREA SANCHEZ > y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar. INSTITUCION EDUCATIVA SAN SEBASTIAN DE YASCUAL CENTRO EDUCATIVO GUANGUEZAN YASCUAL, NARIÑO, COLOMBIA OCTUBRE 2012 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Upload: andreasanzz

Post on 21-Jul-2015

222 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guanguezan final

CON LAS COPLAS Y LAS TIC LA TIMIDEZ SALE HUYENDO

AUTOR:

LIC: JAIRO ARMANDO CERON LOPEZ

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por <ANDREA SANCHEZ > y realizado como

parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño

para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para

Educar.

INSTITUCION EDUCATIVA SAN SEBASTIAN DE YASCUAL

CENTRO EDUCATIVO GUANGUEZAN

YASCUAL, NARIÑO, COLOMBIA

OCTUBRE 2012

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de

su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización

para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les

reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative

Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Guanguezan final

RESUMEN DE LA PROPUESTA

Los estudiantes del Centro Educativo Guanguezan presentan un alto nivel de

timidez debido a diferentes factores familiares lo que trae como consecuencia

poca participación en el aula de clase; la propuesta tiene como finalidad aumentar

el grado de participación de los estudiantes del centro educativo aprovechando las

actividades y concursos programados al finalizar el periodo educativo, todo esto

incorporando las TIC en el aula donde los estudiantes tendrán la oportunidad de

crear, editar, organizar y compartir sus coplas con la comunidad educativa.

PALABRAS CLAVES: coplas, comunidad, estudiantes, participación.

PROBLEMA EDUCATIVO

Descripción del contexto

La Vereda Guanguezan se encuentra ubicada en el corregimiento indígena de

Yascual, municipio de Túquerres a 26 kilómetros de la cabecera municipal; su

gente se caracteriza por mantener arraigada la cultura de sus ancestros y así

mantener la identidad cultural. El clima que predomina es medio y la gente se

dedica al cultivo del maíz. Los apellidos de la mayoría de las familias son:

Chalacan, Cuaichar, Maingual pertenecientes a la etnia de los Pastos.

Identificación del problema

Los estudiantes del Centro Educativo Guanguezan, perteneciente a la Institución

Educativa San Sebastian de Yascual, presentan un alto nivel de timidez por

distintas razones específicamente las familiares; esto obedece generalmente a

que los padres no los hacen participar en el dialogo de mayores, por lo tanto, los

estudiantes piensan que se pueden equivocar al participar; esta situación trae

como consecuencia la poca o casi nula participación en clases donde se

evidencia el silencio en las actividades y aunque el estudiante sabe la respuesta la

timidez lo vence.

Page 3: Guanguezan final

Descripción de las personas involucradas

El Centro Educativo Guanguezan cuenta con 49 estudiantes entre los grados de

prescolar a quinto. El proyecto está dirigido para beneficiar a estudiantes de los

grados cuarto y quinto y con edades entre 10 y 11 años.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo propiciar entre los estudiantes del centro educativo Guanguezan espacios

de participación con el fin de vencer la timidez?

OBJETIVO GENERAL

Propiciar con los estudiantes del Centro Educativo Guenguezan espacios de

creación de material textual, en este caso coplas, fomentando la participación de

los niños en eventos programados por el Centro Educativo e implementando las

TIC con el propósito de crear material textual y visual y compartirlo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar espacios donde el estudiante cree y socialice material textual,

coplas, teniendo en cuenta qué son y cómo se componen.

Crear un recurso educativo digital que contenga el material textual creado

por los estudiantes con el fin de facilitar su apropiación.

Compartir con Centros Educativos cercanos el recurso educativo digital con

el fin de difundir el proyecto y beneficiar a más niños.

MARCO CONCEPTUAL

Dentro del desarrollo del proyecto se tendrá en cuenta las siguientes definiciones:

COPLA “es una forma poética surgida en España. Su nombre deriva del latín

“copŭla”, que significa: lazo, unión. La copla puede dividirse en coplas de arte

menor y coplas de arte mayor, que se diferencian principalmente por su extensión.

Los tipos de copla

La estructura de las coplas de arte menor suele ser de cuatro versos, o sea,

versos cortos, los que se disponen en forma de “cuarteta de romance” , con versos

Page 4: Guanguezan final

en octosílabos, el primero y el tercero libres; y el segundo y cuarto,

con rima asonante (8- 8a 8- 8a).

También pueden ser de “seguidilla”, que es una composición métrica de cuatro o

siete versos. Las “seguidillas” de cuatro versos tienen el primero y el tercero,

heptasílabos libres, con los otros dos de cinco sílabas asonantes (7- 5a 7- 5a). Las

seguidillas de siete versos tienen el primero, el tercero y el sexto, heptasílabos

libres; el quinto y el séptimo tienen igual medida y forman rima asonante entre sí.

La copla en “redondilla” consta de cuatro versos octosílabos donde conciertan el

primer verso con el cuarto, y el segundo con el tercero. (8a 8b 8b 8a).

Las coplas de arte mayor se componen de ocho versos, cada uno de doce sílabas

donde riman entre sí: el primero, el cuarto, el quinto y el octavo. Y por su parte,

riman: el segundo y el tercero; el sexto con el séptimo.

Las coplas de pie quebrado consisten en una combinación métrica en la que se da

la alternancia de versos cortos de pie quebrado, con otros de mayor longitud.”1

VERSO “es el conjunto de palabras que están sujetas a cadencia (un cierto ritmo)

y medida (determinada por la cantidad de sílabas). El verso es la primera unidad

ordenada (línea) de un poema.

EL RITMO de un verso está dado por la ubicación de las sílabas tónicas y átonas

y por la formación de rimas (la repetición de una secuencia de fonemas al final de

cada verso). Al grupo de versos que forman una secuencia fija gracias a su ritmo y

sus rimas se lo denominan estrofa.”2

JUSTIFICACIÓN

La timidez es un estado de ánimo que afecta al individuo en su desarrollo social;

esta se presenta por distintas causas, entre ellas: bajo nivel de autoestima, miedo

a situaciones comprometedoras, herencia, etc; sin embargo, estas causas

conllevan consecuencias por ejemplo: niños que ocultan sus emociones, niños

1http://www.cuentos-infantiles.org/%C2%BFque-es-una-copla-conoce-la-definicion-de-copla/

2 http://definicion.de/verso/#ixzz2BpFHOwCX

Page 5: Guanguezan final

que tienen problemas para pedir ayuda en clase, niños que no participan

activamente en clase, niños con dificultad de defenderse a sí mismos, niños con

dificultad de defender sus derechos, en fin. Teniendo en cuenta lo anterior el

proyecto va encaminado a generar espacios de participación y socialización de

material creado por los mismos estudiantes, esto con el fin de aumentar su

autoestima, de generar en ellos reconocimiento hacia su propio trabajo y disminuir

su nivel de timidez aprovechando el uso de las TIC por cuanto son herramientas

que los estudiantes aprovechan y por las cuales muestran gusto hacia su

utilización.

RELACIÓN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, MEDIANTE EL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Desde el PEI de la Institución Educativa San Sebastián de Yascual a la cual

pertenece el Centro Educativo Guanguzan, el proyecto tiene en cuenta los

principios y fines institucionales por cuanto apoya al fortalecimiento de los mismos

en los siguientes aspectos:

PRINCIPIOS Y FINES INSTITUCIONALES

Convertir al proceso educativo en un propósito regional y en un compromiso

de toda la comunidad y que se convierta en el eje del desarrollo social,

cultural y humano.

Construir colectivamente el PEI y convertirlo en el instrumento y polo de

desarrollo comunitario.

Elaborar proyectos comunitarios generales que sean la base de las

iniciativas de la comunidad en la formación de valores éticos, culturales,

artísticos y deportivos, en pro de la población diversificada.

Contribuir en el desarrollo de la formación integral de la comunidad en sus

diferentes aspectos: psíquicos, intelectuales, sociales, afectivos y cívicos.

Según las competencias del Ministerio de Educación Nacional, el proyecto apunta

al desarrollo de:

Competencias en lenguaje:

Page 6: Guanguezan final

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos

comunicativos: Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario

adecuado para expresar mis ideas. Expreso en forma clara mis ideas y

sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades

comunicativas: Determino el tema, el posible lector de mi texto y el

propósito comunicativo que me lleva a producirlo. Reviso, socializo y corrijo

mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y

profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia,

tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas,

signos de puntuación) de la lengua castellana.

Competencias tecnología e informática

Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de

artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de

vida: Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos

que involucran algunos componentes tecnológicos.

Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi

entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación,

entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información,

investigación, etc.).

Competencias ciudadanas

Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho

respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi

participación en clase.

EVALUACIÓN

Se propone una evaluación integral donde no solo se tenga en cuenta los

aprendizajes adquiridos sino donde los mismos estudiantes tomen conciencia de

Page 7: Guanguezan final

sus fortalezas y debilidades frente a la participación y socialización de distintos

temas, de su actitud al comunicarse con sus pares y mayores.

También se evaluará el proyecto teniendo en cuenta si los resultados esperados y

los objetivos fueron conseguidos y si fueron pertinentes para el desarrollo del

proyecto.

INTEGRACIÓN DE LAS TIC

La integración de las TIC se hace desde el momento en que los estudiantes

comienzan a crear su material textual hasta cuando lo integran para dar forma al

recurso educativo digital.

MARCO METODOLOGICO

La metodología de presente proyecto presenta las técnicas y procedimientos que

serán utilizados para llevar a cabo la recolección y sistematización de la

información, así mismo, el desarrollo de las competencias planteadas

anteriormente, es decir, el cómo se desarrollará el proyecto para responder al

objetivo planteado.

A continuación se presenta la tabla matriz de actividades donde se explica

claramente los procedimientos.

Page 8: Guanguezan final

MATRIZ DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES FECHA COMPETENCIAS RECURSOS

• Generar espacios donde el

estudiante cree y socialice

material textual, coplas,

teniendo en cuenta qué son y

cómo se componen.

• Crear un recurso educativo

digital que contenga el

material textual creado por

los estudiantes con el fin de

facilitar su apropiación.

• Compartir con Centros

Educativos cercanos el

recurso educativo digital con

el fin de difundir el proyecto y

beneficiar a más niños

Creación de las coplas en

papel

Uso de la sala de cómputo

para iniciar con la creación

del material textual.

Generación de espacios

donde el estudiante

socialice su material

creado

Mediante el uso de la

herramienta de autor

Edilim se creara el recurso

pedagógico digital

Socializar y compartir el

recurso educativo digital

para que niños de centros

educativos aledaños se

beneficien de este recurso

Noviembre - Semana 1

Noviembre – semana 2

Noviembre – semana 4

COMPETENCIAS DEL

LENGUAJE

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

COMPETENCIAS

TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA

COMPETENCIAS DEL

LENGUAJE

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

COMPETENCIAS

TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA

COMPETENCIAS

TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA

COMPETENCIAS DEL

LENGUAJE

Lápiz y papel

Cámara fotográfica

Computador

Cámara de video

Computador,

software de autor

Recurso Educativo,

computador

Page 9: Guanguezan final

APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES

La primera actividad fue la creación de

material textual en este caso coplas, los

estudiantes contaron con la colaboración de

sus padres y familia en general. Esta

actividad propicia el acercamiento de los

niños hacia su entorno generando un mayor

grado confianza en sí mismos. Esta actividad

fue un buen comienzo para alejarlos de la

timidez.

Se aprovechó el uso de las TIC no

solo para digitar los textos creados

previamente sino también para hacer

especial énfasis en el mejoramiento

de la ortografía. De esta forma se

creó un recurso pedagógico digital

donde se muestran las debilidades

ortográficas para que el estudiante

tenga la oportunidad de mejorarlas.

El uso de las TIC genera entre los estudiantes mayor

compañerismo puesto que comparten saberes entre

ellos y se colaboran esto repercute en el mejoramiento

de su vida social pues se observa menor grado de

timidez al realizar esta actividad.

Page 10: Guanguezan final

Se evidencio el desarrollo de competencias, los estudiantes en cuanto a la

produccion de textos orales y escritos, las competencias ciudadanas y

tecnologicas planteadas anteriormente tambien se observaron y lo mas importante

se noto un algo grado de mejora en el dominio de la timidez al presentarse en

publico.

Page 11: Guanguezan final

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Educación Nacional (2003). Competencias Ciudadanas, consultado

el Marzo 9, 2011 en:

http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadanas2004.pdf

PEI Institución Educativa San Sebastián de Yascual

http://www.cuentos-infantiles.org/%C2%BFque-es-una-copla-conoce-la-definicion-

de-copla/

http://definicion.de/verso/#ixzz2BpFHOwCX

http://boards5.melodysoft.com/Maleta/la-timidez-en-los-nios-y-nias-28.html