guanajuato

4
guanajuato Guanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala. El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato

Upload: polly-tadeo

Post on 10-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guanajuato

guanajuatoGuanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito

Federal conforman las 32 entidades federativas de México.Limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte

con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el Estado de Querétaro y al sur el Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo

segundo lugar entre las entidades del país. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces

en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala.El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de

ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital

del estado es la ciudad homónima: Guanajuato

Page 2: Guanajuato

peña de Bernal es un cuello volcánico o monolito localizado en el pueblo de Bernal que pertenece al municipio de Ezequiel Montes en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad, posteriormente lalava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.

Peña de bernal

Page 3: Guanajuato

El territorio que hoy ocupa el Estado de Querétaro fue habitado por otomíes y purépechas, siendo estos últimos los dominantes. Había también una pequeña presencia de tribus nómadas llamadas chichimecas (pames y jonaces). Hay algunos sitios arqueológicos que datan de este tiempo como El Cerrito en Corregidora, y los sitios de Ranas y Toluquilla en la Sierra Gorda.Este estado fue habitado en 1446 por indígenas otomíes y tarascos, convirtiéndose en los dominios del señor de los purépechas.

queretaro

Page 4: Guanajuato

La tradición menciona que el 25 de julio de 1531 se fundó Querétaro con la llegada de los españoles al mando

de Hernán Pérez Bocanegra y Córdoba, en una alianza con el indígena otomí Conín que era el cacique de Jilotepec. A

la entrada de la ciudad se encuentra el monumento a este cacique otomí en piedra de cantera negra dando la

bienvenida a sus visitantes. La ubicación fue elegida tomando en cuenta el lugar donde el 23 de julio de 1531

Conin organizó a su ejército para entrevistarse con los capitanes "Lobo y Coyote" de las fuerzas Chichimecas que

se oponían al avance de la colonización.Aunque en el territorio queretano se han encontrado

rastros de pobladores olmecas y huastecos, las huellas nativas más recientes fueron dechichimecas, otomís – que

llamaban a estas tierras el lugar de las Peñas Grandes- y purépechas- que las conocían como el Lugar del Juego de

Pelota. A la llegada de los españoles, solamente los pames lo jonaces – ambos grupos chichimecas- opusieron

resistencia a la ocupación; las otras tribus indígenas aceptaron de buen grado participar en las empresas

materiales y espirituales que iniciaban los conquistadores en esta región.