guÍa turÍstica - jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. en las...

53
GUÍA TURÍSTICA J A U J A P R I M E RA C A P I T A L D E L P E RÚ Gerencia de Turismo, Cultura y Deporte, Municipalidad Provincial de Jauja (2019-2021)

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

GUÍA TURÍSTICA

J A U J A P R I M E RA C A P I T A L D E L P E RÚ

Gerencia de Turismo, Cultura y Deporte, Municipalidad Provincial de Jauja (2019-2021)

Page 2: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

JAUJA Primera Capital del Perú

Equipo editorial Dirección: Municipalidad Provincial de Jauja Textos e investigación: MPJ Asistentes de investigación: MPJ Corrección y edición: Municipalidad Provincial de Juaja Diseño y Diagramación: Gerencia de Turismo, Cultura y Deporte Fotografía: MPJ

Agradecimientos Municipalidad Provincial de Jauja.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA Alcalde Ing. Cesar Víctor Dávila Veliz Gestión 2019 – 2021 www.munijauja.gob.pe/

1

Page 3: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

CONTENIDO

Presentación……….…………………………………………………….. Pág. 03

1. Ubicación……….………………………………………………………….. Pág. 04 2. Altura……………………………………………………………………….… Pág. 04 3. División Política………………………………………………………….. Pág. 04 4. Población…………………………………………………………………… Pág. 04 5. Clima………………………………………………………………………….. Pág. 04 6. Acceso…………….……………………………………………………….… Pág. 05 7. Principales Sitios Turísticos………………………………………... Pág. 07

7.1 En la ciudad Pág. 07 7.2 Alrededores de la ciudad…………………………………….. Pág. 15

8. Fiestas Costumbristas (PCN) y folclore…………………….. Pág. 23 9. Gastronomía…………………………………………………………….. Pág. 28 10. Artesanías…………………………………………………………………. Pág. 31 11. Calendario de festividades…………………………………….…… Pág. 31 12. Itinerarios de viaje prioritarios………………………………..…. Pág. 39 13. Otros itinerarios de viaje………………………………………….... Pág. 42 14. Agencias de Viaje (Operadores turísticos)………………….. Pág. 47 15. Orientadores turísticos.…………………………………………..…. Pág. 47 16. Hospedajes……………………………………………………………..…. Pág. 47 17. Casa Hospedaje…………………………………………………………. Pág. 48 18. Zona de Camping……………………………………………………….. Pág. 48 19. Restaurantes……………………………………………………………… Pág. 48 20. Cocheras……………………………………………………………………. Pág. 49 21. Transporte terrestre………………………………………………….. Pág. 49 22. Transporte aéreo……………………………………………….…..….. Pág. 50 23. Artistas……………………………………………………………..……….. Pág. 50 24. Artesanos…………………………………………………………………… Pág. 50 25. Panificadoras…………………………………………………………….. Pág. 51 26. Productos con denominación de origen……………….…….. Pág. 51 27. Servicios de emergencia………………………………………….…. Pág. 51 28. Obligaciones del visitante………………………………………….. Pág. 52 29. Recomendaciones……………………………………………….…….. Pág. 52 30. Información atención al turista………………………………….. Pág. 52

Page 4: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

PRESENTACIÓN

Es un privilegio, como alcalde provincial de Jauja, presentar la guía turística “Jauja Primera Capital del Perú”, una publicación ágil y dinámica, un compromiso con el pasado, el presente y el futuro de la provincia. Un valioso aporte que compila el espacio geográfico, histórico y cultural más integrado, moderno y diversificado de Jauja. Una guía que muestra lo mejor de nuestros atractivos, hospedajes, restaurantes, y servicios complementarios, que harán de su estadía una experiencia inolvidable. La provincia de Jauja y sus 34 distritos, cuentan con diversas expresiones culturales que se convierten en un poderoso eje de desarrollo de la región centro. Sus recursos naturales, su folclore, sus sitios arqueológicos, paleontológicos, lagunas, aguas termo medicinales y su selva, convierten a Jauja en el complemento perfecto de lo andino y amazónico, de lo místico y moderno. “Jauja Primera Capital del Perú” es una guía con visión histórica, regional y emprendedora.

Page 5: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

1. UBICACIÓN 1.1. Departamento: Junín.

1.2. Provincia: Jauja.

1.3. Distrito: Jauja.

2. ALTURA: 3,410 m.s.n.m.

JAUJA

3. DIVISIÓN POLÍTICA: Provincia de Jauja se divide en 34 distritos.

4. POBLACIÓN: Distrito Jauja: 14,717. Provincia Jauja: 83,796 (Fuente INEI 2015).

5. CLIMA: Templado y seco.

3.1. Enero – Marzo: Estación lluviosa.

3.2. Abril – Setiembre: Estación seca.

3.3. Junio – Agosto: Época de heladas. 3.4. Octubre – Diciembre: Lluvias ligeras.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

6. ACCESO

¿CÓMO LLEGAR A JAUJA?

VÍA AÉREA DESDE LIMA

Existen aerolíneas que arriban al aeropuerto Francisco Carlé de la ciudad de Jauja, Desde el aeropuerto de la ciudad de Lima Jorge Chávez.

Page 6: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

AEROLÍNEA PERUVIAN AIRLINES

DESTINO SALIDAS DIARIAS TIEMPO PRECIO REFERENCIAL PRECIO OFERTA IDA Y VUELTA

P9110 LIMA-JAUJA

06:20 - 07:05 45 min. $20.00 Desde $58.00

P9112 LIMA-JAUJA

15:30 - 16:15 45 min. $20.00 Desde $58.00

P9111 JAUJA-LIMA

07:35 - 08:25 50 min $20.00 Desde $58.00

P9113 JAUJA-LIMA

16:45 - 16:35 50 min. $20.00 Desde $58.00

AEROLÍNEA LATAM

M A Ñ A N A

DESTINO DOM LUN MAR MIE JUE VIE SAB

LIM - JAU SALIDA LLEGADA

7:11-7:58 7:11-7:58 7:11-7:58 7:11-7:58 7:11-7:58 7:11-7:58 7:11-7:58

JAU - LIM SALIDA LLEGADA

8:43-9:30 8:43-9:30 8:43-9:30 8:43-9:30 8:43-9:30 8:43-9:29 8:43-9:30

T A R D E

LIM - JAU SALIDA LLEGADA

15:05-15:52 14:55-15:42

14:55-15:42

JAU - LIM SALIDA LLEGADA

16:30-17:17 16:20-17:07

16:20-17:07

TIEMPO DE VUELO PROMEDIO PRECIO ECONÓMICO IDA Y VUELTA

47 min. Desde $66.00

Page 7: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

VÍA TERRESTRE DESDE LIMA

Existen diversas empresas de buses, los cuales se pueden tomar desde el Terminal Terrestre de Yerbateros ubicado en el distrito de San Luis, entre las cuadras 10 y 12 de la Av. Nicolás Ayllón y el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte en el distrito de Independencia ubicado entre la Av. Tomas Valle y Av. Túpac Amaru.

Lima-La Oroya-Jauja: 256 km. (Carretera Asfaltada)

MEDIO DE

TRANSPORTE TIEMPO

REFERENCIAL PRECIO

REFERENCIAL

Bus 6 horas S/.30.00 soles

Auto 4 horas S/.60.00 soles

DESDE HUANCAYO

En la ciudad de Huancayo, distrito el Tambo, hay un terminal terrestre Huancayo moderno existen diversas empresas de minibuses y buses.

Huancayo - Concepción - Jauja: 48.10 km. (Carretera Asfaltada) Huancayo - Pilcomayo - Jauja: 48.20 Km. (Carretera Asfaltada)

MEDIO DE

TRANSPORTE TIEMPO

REFERENCIAL PRECIO

REFERENCIAL

Minibús y/o coaster

1 hora y media S/.3.50 soles

Auto particular 1 hora aprox. S/.7.00 soles

DESDE TARMA

En la ciudad de Tarma, está el terminal terrestre Tarma, ubicado en la Av. Vienrich

N°647 con esquina Av. Castilla. Donde hay minibuses y minivan.

Tarma – Lomo Largo – Jauja: 55.40 km. (Carretera Asfaltada)

MEDIO DE TRANSPORTE

TIEMPO REFERENCIAL

PRECIO REFERENCIAL

Bus 1 hora y media S/.10.00 soles

Auto particular 1 hora S/.13.00 soles

OTROS ACCESOS:

Tarma – Ricrán – Jauja: 78.90 km. (Carretera Afirmada) Chanchamayo –

Uchubamba – Jauja 83.80 km. (Carretera Afirmada) Descripción del

viaje vía terrestre desde Lima - Jauja (Carretera Central)

Page 8: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

En el recorrido para llegar hacia Jauja se pasa previamente por distintos poblados como: Chaclacayo, Chosica, Surco, Matucana y San Mateo de Huanchor, Casapalca entre otros. Luego arribamos al punto más alto de la carretera central, la montaña de Ticlio (abra de Anticona), localizada en el Km. 131.48, a una altura de 4818 m.s.n.m.

Luego se desciende hasta la ciudad de La Oroya, capital metalúrgica del Perú y Sud América. A la izquierda (Norte). Están las ciudades de Tarma, Junín, Pasco, Huánuco y Pucallpa y hacia la derecha (Sur). Las ciudades de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo.

Posteriormente pasamos por la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, que comprende el paso por el desvío a Canchayllo en el km.42 (puente Pachacayo) y más adelante el pueblo de LLocllapampa, donde encontramos no muy lejos de la carretera pequeñas fuentes termos medicinales.

Peajes: Sólo se pagan los peajes de ida (Lima - Jauja) Corcona: En el kilómetro 48 km. (S/.7.50) Quiulla: Desde la Oroya, 16 kilómetros en adelante.

7. PRINCIPALES SITIOS TURÍSTICOS 7.1. En la ciudad

Municipalidad Provincial de Jauja

La casona de la Municipalidad Provincial de Jauja se ubica en el perímetro de la

plaza de armas de Jauja, al costado de la Iglesia Matriz. Es de arquitectura

republicana, en la parte central destaca un frontispicio, adornada con un balcón

de antepecho. Dicha casona está asociada a la identidad de los jaujinos en sus

diferentes formas durante el paso del tiempo. No obstante, un gráfico realizado

por Charles Winner en su visita a Jauja en el año 1875 y una fotografía de mediados

del siglo XIX, dan testimonio del antiguo cabildo que mostraba balcones y una

serie de arcos que adornaban el recinto (Hurtado como s/f).

Una vez derruido el antiguo cabildo, se construyó el actual recinto que

observamos, entre los años 1907 y 1909 (según indica el paquete 1 Hurtado,

documento del Archivo Regional). En el interior de esta casona tenemos el

Salón principal o también llamado Salón Consistorial, donde se puede apreciar

retratos de los diferentes burgomaestres que ha tenido la localidad.

Page 9: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

La Plaza de Armas de Jauja

La plaza de Armas de Jauja fue declarada como ambiente urbano monumental

mediante Resolución Jefatural N°515 del 12 de agosto de 1989. Es el principal

espacio público de la ciudad de Jauja, donde la población y visitantes se reúnen.

Además es un símbolo identitario fundamental de la estructura urbana establecida

durante el emplazamiento de la ciudad en el año 1565.

Como prueba existe un gráfico realizado por el Vicecónsul francés Leónce Angrand

en su visita el año 1838, en dicho dibujo se muestra como un terreno llano, por

otro lado a mediados del siglo XIX, visitantes refieren que fue un espacio donde se

realizaban fiestas, corrida de toros, además según menciona un viajero

estadounidense llamado Gibbon , las mujeres vendían sus productos, y los días

domingos se realizaban las ferias.

En este espacio se dio principales eventos y hechos históricos como por ejemplo:

El fusilamiento de muchos patriotas jaujinos que se opusieron al dominio

español; distintos autos de fe y proclama de diversas autoridades en la colonia;

la Proclama de la Independencia en noviembre de 1820; la resistencia en la

Campaña de la Breña; y diversos hechos religiosos; culturales, políticos de antes

y de ahora.

Page 10: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019 Capilla Cristo Pobre

La Capilla de Cristo Pobre es otro de los monumentos históricos importantes que

constituye la ciudad y el Valle del Mantaro por su singular construcción externa,

de estilo ojival. Probablemente considerada como la primera construcción de

cemento y fierro en la sierra central del Perú. Conformada por dos torres,

rematadas con unas pequeñas esculturas de niños. En el interior está el Altar

Mayor, el Pulpito tallado en madera e igualmente los cuadros del Vía Crucis. Es

de una sola nave, pintado íntegramente de color blanco. Su construcción se

inició en 1920 y se inauguró en julio de 1922, el acabado finalmente culminaría

en 1928. La capilla esta resguardada por una reja de fierro. Los visitantes pueden

ingresar los domingos en la Misa de las 7:30 a.m.

9

Page 11: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019 Plazuela La Libertad

Es una pequeña plaza que se encuentra dentro de los límites de uno de los

barrios más antiguos al este de la ciudad de Jauja, llamado barrio la Libertad, el

cual fue fundado el año de 1871. Por Don Manuel P. Monge en un inicio se le llamó

plaza Santa Isabel., pero luego cambio por el de la Libertad debido al centenario

de la Independencia del Perú el 28 de julio de 1921; en consecuencia a raíz de ello

se erigió un monumento que consta de una columna de forma circular que mide

6 metros, rematada por un globo donde descansa un águila dorada con las alas

desplegadas. Este barrio está conformada por vecinos organizados, quienes

celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres

paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos como son: Distritos

de Ricrán, Huertas, Molinos, Pancán, Monobamba, entre otros.

Más hacia el este de la Plaza se encuentra el arco de ingreso a la alameda, el cual

es denominado “Franklin Roosevelt” diseñado por el pintor Wenceslao Hinostroza,

dicho arco reemplazó las antiguas rejas que se encontraban en el lugar.

A lo largo de la alameda se distribuye árboles de Cipreses, y es una hermosa vía

para llegar al cementerio general de la ciudad de Jauja, la cual fue inaugurada el

29 de julio de 1949, siendo los padrinos el señor Aureliano Costa Vaccaro y

ELeonora Silva, paralela a esta alameda está la avenida llamada “Clodoaldo

Espinoza Bravo”.

Casona Manuel Velasco

Fue construido el 25 de noviembre de 1898 en el actual Jr. Grau N°665. La casona

corresponde a la época republicana, siglo XX es por ello que el Ministerio

de Cultura la ha incluido dentro de la zona monumental de Jauja declarada como

patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Jauja.

La propiedad pertenece a la Sra. Mary Ruth Velasco Quispe nieta del antiguo

propietario Manuel M. Velasco Hurtado. La construcción de esta casona es de

material rústico, cuyas paredes están sentadas en sus bases de piedras

10

Page 12: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

labradas de 2.00m. De altura; paredes de adobe cuyo ancho de 0.80 cm. por

1.00m de largo, la casona tienen 13 habitaciones, tiene dos niveles, con tres

patios empedrados, los corredores y veredas están recubiertos de losetas.

La casona tienen cuatro patios, caballeriza, oratorio, amplios salones y un

comedor extenso.

Iglesia Matriz de Jauja

Es el monumento religioso que representa por excelencia a la provincia de

Jauja. Se encuentra ubicada en la plaza de armas, al lado de la Municipalidad

de Jauja. Fue construida en el siglo XVI, a raíz del emplazamiento de la actual

Jauja por el corregidor Capitán Juan de Larreinaga.

La Iglesia ha tenido varias refacciones, siendo la más notable realizada por los

Canónigos Regulares de la Inmaculada Concepción quienes arribaron el año

1914, quienes de inmediato dieron comienzo a la reconstrucción de la iglesia

en base a un plan técnico.

Es una iglesia colonial mestiza de estilo renacentista con muros de adobón,

recubiertos con cementos y techo a dos aguas con cobertura de teja andina.

De planta cruz latina.

En su fachada parte superior central muestra un cuadro de mosaicos

venecianos de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, y en la parte inferior

dos ángeles en alto relieve del artista Wenceslao Hinostroza. En su interior

tiene un altar mayor de estilo churrigueresco. También podemos observar un

órgano de tubos italiano. La cúpula está adornada con pinturas en loza,

además custodia cinco retablos del siglo XVIII.

Page 13: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

Beneficencia Pública de Jauja

Es una casona colonial emblemática de la provincia de Jauja. Es probable que

llegara a manos de los miembros de la Sociedad de la Beneficencia Pública a

finales del siglo XIX. En ese momento muchas propiedades se expropiaron y se

las cedieron. Dichas propiedades pertenecían a las Cofradías, las más

importantes en Jauja eran la del Rosario, del Carmen, y de Nuestro Amo.

Probablemente perteneció a algún terrateniente que la transfirió en alguna

herencia a una Cofradía. Esto era común en la mentalidad cristiana de esa

época para obtener indulgencias.

La casona muestra un portón de madera, zaguán, un patio empedrado

delimitado por un corredor. Un balcón tallado en madera y en la parte exterior

balcones antepecho.

En el segundo nivel hay un ambiente, lugar donde se realizan eventos,

presentaciones, exposiciones fotográficas, entre otros, en coordinación con el

área de Cultura de la Municipalidad Provincial de Jauja.

12

Page 14: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

13

La Casa del Caminante

Así se denomina este casi ignorado y rico museo privado del gran investigador,

escritor y folklorista jaujino Henoch Loayza Espejo, quien ha realizado

investigaciones no solo del folklore de Jauja, sino sobre arqueología y muchos

otros temas, por lo que podríamos denominarlo UN CIENTÍFICO A CARTA

CABAL, que trabaja silenciosamente y sin ninguna remuneración de parte del

estado o de otra organización.

Gracias a sus descubrimientos y hallazgos, posee muestras paleontológicas,

como conchas marinas, gasterópodos (caracoles), ammonites (moluscos

ancestros de calamar); cerámicos de diferentes culturas; así como piezas

arqueológicas, pinturas de artistas jaujinos. Los cuales se exponen en el Jr. Cusco

N° 537, distrito de Yauyos, a media cuadra de la plaza Jergakumu. La entrada es

gratuita y al final el visitante debe dejar una pequeña colaboración.

Page 15: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

14

Page 16: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

15

7.2. Alrededores de la ciudad

Iglesia de San Francisco

Iglesia declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Localizada en la plaza Huáscar del distrito de Sausa, a 2 kilómetros aprox. al sur de Jauja. Probablemente fue una de las primeras iglesias mandadas a construir por Francisco Pizarro en el valle del Mantaro durante su tránsito hacia Pachacamac. En su interior alberga cuadros de arte colonial.

Segmento de camino Hatun Xauxa – Hatun Chaka

Considerado como parte del camino inca Qhapaq Ñan, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Este segmento de camino se ubica en el distrito Sausa y limita con el distrito de Paccha. El recorrido comprende desde la plaza principal Huáscar del distrito de Sausa, pasando por el jirón dos de mayo, luego se asciende hasta llegar a las colcas de Shushunya, la pendiente es moderada, por lo cual es de fácil ascenso, más hacia el sur se cruza a través de las llanuras del anexo de Huancas, bordeando el sitio arqueológico de Chucchu que comprende los restos de un pueblo formado durante la época del dominio inca, y luego se pasa por el sitio arqueológico de Puyhuan conformado por un conjunto de terrazas. Finalmente se desciende hacia la quebrada del río Mantaro, lugar donde se muestra los restos de un puente inca llamado Hatun Chaka.

Page 17: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

Segmento de camino Inca Corral - Yanamarca

Segmento del camino que se localiza al norte de Jauja, en las cercanías de la

vía que une Jauja con Tarma, en las inmediaciones del poblado de Tingo.

Forma parte del camino inca Qhapaq Ñan declarado como Patrimonio Cultural

de la Humanidad por la Unesco. El ascenso por este camino es de fácil ascenso.

Page 18: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

Laguna de Paca

Bella laguna que guarda cuentos y leyendas en la profundidad verde de sus

aguas. Localizada a 3 km. Al norte de la ciudad de Jauja. Es el lugar más visitados

por los turistas y es flanqueado por una cadena de montaña que se asemeja a un

guardián, más conocido como el Xauxa dormido. Alrededor de la laguna crece

totora que sirve como hábitat a patillos zambullidores, garzas, lichish, yanavicos

y huashuas. En ocasiones en las orillas se puede observar al pato rana, ibis de la

puna, flamencos etc.

Cañón de Shutko

Se encuentra en el distrito de Canchayllo, dentro de la jurisdicción de la

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), a 55 km al oeste de la capital de

la provincia de Jauja. Es una formación geológica que ha sido producido por la

erosión del río Piñascocha, durante millones de años. Su profundidad es de

80 metros y su longitud alcanza los 600 metros aproximadamente. Es ideal

para la práctica de la escalada en roca y descensos en rappel. Para llegar se toma

el desvío por el puente Pachacayo, Canchayllo.

17

Page 19: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

Rodal de Puyas de Raymondi

Se pueden apreciar en los distritos de Masma, Chicche y Canchayllo, es una especia

vegetal muy impresionante y llega a medir de 4 hasta 12 metros de altura. Puede

vivir más de 100 años y en época de inflorescencia puede producir racimos de

hasta 8 mil flores y 6 millones de semillas. Es una planta monocárpica, lo

que significa es que una vez que florece muere. Fue denominada

científicamente como Pourretia gigantea por el naturalista italiano Antonio

Raymondi.

Centro Arqueológico Tunanmarca

El emblemático vestigio de la cultura Xauxa está ubicada en una colina de los andes

centrales en el Valle de Yanamarca en el distrito con el mismo nombre. Pertenece

al periodo de curacazgos y confederaciones en el intermedio tardío entre 1200 y

1600 d.C. Fue una poderosa ciudadela con aproximadamente 12 mil habitantes

y 3 mil viviendas circulares de 3 metros de diámetro por 2 de alto. Se pueden

apreciar cuatro tipos de viviendas: De poblador común, vivienda religiosa, de

la nobleza y militar. Asentada en 2 kilómetros y medio cuadrado, se encuentra en

estado regular.

18

Page 20: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

Torrecillas de Malka y quebrada Pichiluli

Se localiza en el distrito de Pancán, a 3 km de la ciudad de Jauja, en el trayecto

hacia la laguna de Paca. Se encuentra a espaldas del cementerio del anexo de

Chucllú, dentro de una pequeña quebrada, a una altitud de 3,400 m.s.n.m.

Son unas pequeñas torres que han sido formadas por la erosión del viento y la

lluvia, que llegan a alcanzar una altura de hasta 25 metros. Tiene un micro

ecosistema primaveral durante todo el año. El lugar es bañado por pequeños

puquiales.

La cueva de los Walis

Se ubica en el cerro de Chuquishuari, es una caverna que guarda en su interior

dos figuras de estalactita que se asemejan a una pareja de novios, miden una

altura de 12 y 14 metros. Acompaña a su imponente figura una historia de

encantamientos y amores prohibidos.

19

Page 21: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

Baños termales de Acaya (Curicaca) y Huishcapuquio (Llocllapampa)

Las aguas de ambas fuentes termales tienen la propiedad de curar el reumatismo

y la gota, además de tener un gran poder digestivo. Sus aguas bicarbonatadas,

litinadas y ferrosas curan afecciones a los riñones, hígado y vías urinarias.

La fuente de Huishcapuquio está compuesta por dos vocablos quechuas donde

Huishca significa cerrado y puquio significa fuente, es decir la “fuente Cerrada”

porque inicialmente la configuración del lugar se asemejaba a una gruta, de la

que emanaba el agua. El material de la fuente es calcáreo con estalactitas y

estalagmitas que le dan una apariencia sugestiva de contornos, florituras y

arabescos llamativos.

Por otro lado la fuente de Acaya es una fuente termomedicinal administrado por

la comunidad de Acaya. Cuenta con tres piscinas: Dos privadas y una al aire libre,

el pago por el ingreso es cada media hora.

Monobamba

Los primeros exploradores que visitaron la zona, fueron los misioneros

franciscanos dirigidos desde el convento de Santa Rosa de Ocopa, que iniciaron

la evangelización durante la colonización española, proceso que se vio

interrumpido durante casi un siglo debido a la rebelión de Juan Santos Atahualpa

en el año de 1742; por referencias orales se sabe que luego, por el año 1846 data

la existencia de la hacienda Roma, perteneciente a la familia Mungi, que producía

aguardiente de caña. Cuyas instalaciones fueron donadas por sus descendientes

para instalar las oficinas de la Municipalidad Distrital.

Page 22: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

Laguna Corazón y sus hermosos afluentes Curimarca

Se encuentra muy cerca de la carretera que une al centro poblado de Quero y

Uchubamba; sus aguas son azules y en las cercanías de la misma hay otras

lagunas que adornan el camino.

Baños Termales y Torre Colonial Uchubamba

Uchubamba con sus baños termales medicinales te da la bienvenida a su

territorio. Además de su hermosa e importante torre colonial que data de

1619.

Page 23: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019 Las Cámaras Funerarias de Chuquishuari

Son tumbas prehispánicas de estilo balcón se encuentran en un cerro de difícil

acceso, con cámaras individuales que reflejan el estatus de la persona.

Similares a las Tumbas de Horckheimer y Habas Huiña en Pachacayo. No se

encuentran restos de acceso para su construcción, lo cual resulta ser un atractivo

misterio.

Las Colcas de Shujos

Es uno de los 52 complejos almaceneros que hay en el valle del Mantaro.

Colcas circulares alineadas en dos filas. Las colcas se usaron como depósitos

administrativos, donde se guardaban alimentos, vestimenta y armas. Estuvo bajo

el control de la burocracia estatal inka residente en Hatun Xauxa.

Page 24: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

Molinos

Es un distrito que se ubica en la parte Sur Oriental de la provincia de Jauja,

rodeado de campiñas bañadas por arroyos y saltos de agua. Posee un

admirable paisaje natural lleno de caminitos y trechos de vegetación andina.

8. Fiestas Costumbristas y folklore (PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN)

8.1. El Carnaval Jaujino

Cada año la población jaujina se organiza para celebrar a lo grande los carnavales

desde el vestuario elegante donde las mujeres vistes; lliclla, monillo, faldellín,

sombrero de paja, pañuelo, medias de nylon, zapatos de charol, y tacos altos, aretes y

prendedor de oro, al puro estilo de elegancia y la belleza jaujina. Mientras que el varón

viste terno de color oscuro, camisa, corbata, sombrero de paja, siempre con la

elegancia y galantería. Actualmente esta danza se encuentra en proceso de ser declarada

Patrimonio Cultural de la Nación.

Page 25: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

8.2. La Maqtada de Cáceres

La Maqtada de Cáceres es una manifestación vinculada a las celebraciones de la

Semana Santa, representada específicamente el Jueves Santo en distintos distritos de

la provincia de Jauja, especialmente en el distrito de Marco, esta danza teatralizada es

conocida también como “Tropa de Cáceres” y mediante ella se rememoran y reviven

las hazañas del ejército de campesinos del valle de Yanamarca, que sin poseer formación

militar ni armamento, actuaron heroicamente en la guerra contra Chile o Guerra del

Pacífico. Por tanto, la Maqtada es una manifestación de fervor patriótico dentro de una

celebración religiosa. La palabra maqtada proviene del quechua maqta que quiere decir

“muchacho”, lo cual alude a la presencia juvenil predominante en las tropas montoneras

que participaron en la Campaña de la Breña. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación

bajo R.D.N. N°563/INC el 8 de abril de 2009.

8.3. La Pachahuara

La Pachahuara es una danza vinculada a las celebraciones de Navidad, entre los días 24

y 29 de diciembre de cada año, y es organizado en cada uno de los tres barrios del pueblo

de Acolla: Barrio Abajo, barrio Centro y barrio Arriba. Así como en los distritos de

Huasquicha, LLocllapampa, Canchayllo y Marco. Cada cuadrilla está integrada por cinco

personajes, entre ellos el Mayó Mayó o caporal, los “pachahuareros”, “la negra marica”

o “negra chimba” y las “pachahuareras”. Declarada Patrimonio Cultural de la Nación bajo

R.D.N. N°1795/INC el 9 de diciembre de 2009.

Page 26: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

8.4. La Tunantada

La Tunantada es una danza ejecutada en distintas celebraciones de los pueblos de la

provincia de Jauja durante todo el año, no obstante en la actualidad su gran acogida ha

llevado a que su representación se extienda por el resto del valle del Mantaro, tanto

en zonas rurales como urbanas.

La principal representación de la Tunantada se puede observar en el distrito jaujino de

Yauyos, durante las celebraciones en honor a San Sebastián y San Fabián cada 20 de

enero, las cuales constituyen una de las más grandes fiestas en toda la región y, por lo

tanto, poseen un valor cultural y una tradición impresionante.

Esta festividad es declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 21 de Enero, bajo la

R.V.N N°076-2011-VMPCICI-MC.

8.5. Carnaval de Marco

Se baila cada año en el distrito de Marco. Es una de las celebraciones carnavalescas

más antiguas y originales de la región, por su carácter esencialmente ganadero,

25

Page 27: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

aunque también posee una connotación religiosa y agrícola. En esencia se trata de una

manifestación principalmente rural, campesina y colectiva, además de un amplio y

variado repertorio musical integrado por composiciones propias, con una tonada

distintiva. La vestimenta también tiene la característica particular de ser distinta para

cada barrio participante, los mismos que se diferencian por el colorido y diseño particular

de prendas como las mantas. Tanto las damas y varones adornar sus cuellos con

serpentinas y se pintan el rostro con talco. Declarado Patrimonio Cultural bajo R.V.M.

N°278-2011-VMPCIC-MC el 09 de marzo del 2011.

8.6. La Jija

Esta danza se baila principalmente en los distritos de Muqui, Sausa y Paccha con

algunas variantes. La Jija es una danza que tiene orígenes agrícolas y, por lo tanto,

representa el momento de la siega en la cosecha de cereales. Asimismo, su

connotación agrícola la vincula también con la limpieza de acequias, lo que todavía en

algunos casos se realiza. Sin embargo, con el paso del tiempo la manifestación se ha

ido desligando de su carácter agrario para vincularse a las celebraciones religiosas de la

Cruces de Mayo, de modo que durante dichas festividades podemos ver a los devotos

acompañar a las procesiones de la Cruz con esta danza, en la víspera sin el atuendo y

posteriormente en especial en el día central, están ataviados con sus respectivos

trajes. Esta festividad es declarada Patrimonio Cultural de la Nación bajo R.V.M. N°036-

2012-VMPCIC-MC, el 14 de junio del 2012.

26

Page 28: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2019

8.7. Festividad Virgen del Rosario

Llamada popularmente Mamallanchic o Mamanchic. Festividad que se celebra cada

primer domingo mes de octubre de cada año. Fiesta que dura alrededor de una

semana, donde se organizan ferias de panes, danzas y otros. La procesión se lleva a cabo

por las principales calles de la ciudad de Jauja.

27

Page 29: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

9. Gastronomía

9.1. Platos típicos:

La Shajta

Plato típico jaujino que sirve como un elemento básico a ser presentado durante las

traídas de monte de los carnavales. Este plato típico de la provincia de Jauja se

encuentra elaborado a base de arvejas molidas con queso, untado de ají amarillo y

carne seca.

La Patasca

Es una sopa tradicional de la sierra andina, que consiste en base a maíz blanco pelado

(mote), mezclada con abundante carne de cordero, de res, patas de carnero,

mondongo de ganado vacuno ((librillo).

Pachamanca

Plato típico que se prepara debajo de la tierra en un hoyo, rodeado de piedras

calientes, lugar donde se cosen las carnes, papa, humitas dulces de maíz, habas y otros

ingredientes. Es un plato muy tradicional de esta zona. Y se prepara con mayor auge en

épocas de cosecha, a inicios de mayo de cada año.

Picante de cuy

Es uno de los platos más representativos que se expenden en la época de carnavales

de la provincia de Jauja. Plato hecho en base a un guiso rojo que contiene maní, ají

colorado, cebolla y la infaltable carne de cuy previamente frita, acompañada con papas

sancochadas y arroz

Trucha

Este plato es preparado en sus diversas presentaciones, frito, como ceviche, a la

plancha, a la parrilla, acompañada de ensalada, papas doradas y/o arroz.

28

Page 30: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

9.2. Panes jaujinos y bocaditos

Jauja es conocida por la variedad de panes que hasta la fecha se siguen elaborando a la

leña, lo que le confiere un sabor indescriptible y que deleita los paladares más refinados.

Tenemos distintos tipos de panes que se expenden no muy lejos de la plaza de Armas,

como: El bollo, pan huevo, mollete, misti, cusay. Entre los bocaditos tenemos: Los

alfajores, dulce de maíz, lágrimas, bizcochuelos, roscas de yema, etc.

9.3. Bebidas con denominación de origen Jaujino

Dentro de la variada gama de productos jaujinos que conforman parte del patrimonio

cultural de la provincia encontramos el aguardiente de Monobamba, el agua mineral

litinada de Llocllapampa y el licor de muña. La chicha de maní y de jora se venden en

las ferias los días miércoles y domingos. Productos que no debes dejar de probar al visitar

Jauja.

Page 31: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

9.4. Postres

Entre los riquísimos postres tenemos la tradicional gelatina de pata, dulce de caya y

otros.

10. Artesanías

10.1. Tallado en madera de Molinos

Estas verdaderas obras de arte en tallado de madera, es realizado por los artesanos del

distrito de Molinos. Estos maestros tienen en sus manos el don divino de realizar

creaciones que son la admiración de propios y extraños. Los puntos donde expenden

estos tallados en madera, se localizan al este de la ciudad de Jauja, a 7 km.

Aproximadamente. En la vía que va a Huertas.

30

Page 32: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

31

10.2. Elaboración de Llicllas pintadas

Esta tradición nace como una prenda típica andina de esta zona. Sin embargo, es

perfeccionada a partir de la celebración de las Festividad de los Carnavales Jaujino.

11. CALENDARIO DE FESTIVIDADES

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Carnavales Jaujinos – Cortamontes

Jauja

-

Febrero

-

Marzo

Es un baile elegante de parejas, entre sus principales actividades resalta la traída de monte, "talipay", "Shacteo", parada, adorno de monte, concluyendo en los famosos cortamontes. Los más afamados son del barrio La Libertad, Huarancayo, La Samaritana y Cruz de Espinas.

Gran Encuentro de Tropas de Cáceres

Marco

-

Marzo

-

Marzo

Homenaje a llegada del Coronel Andrés Avelino Cáceres a la ciudad de Jauja, inicio de la Campaña de la Breña, rancho cacerista y desfile.

Semana Santa

Jauja

variable

Marzo

variabl

e

Marzo - abril

Celebraciones litúrgicas, bendición de ramos, con procesiones tradicionales durante toda la semana y concursos de alfombras florales.

Fundación Española de Jauja

Jauja

18

Abril

25

Abril

Fiesta cívico patriótica, con diversas actividades de carácter social, cultural y deportivo. Cuadrillas de Tunantes "Virgen del Rosario".

Fiesta de las Cruces

Jauja

01

Mayo

30

Mayo

03-may

Fiesta religiosa con acto litúrgico, peregrinación al Señor de Muruhuay, se bailan danzas típicas y saborean platos típicos.

Page 33: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

32

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Festividad de San Antonio de Padua

Jauja

13

Junio

16

Junio

14 y 15 de junio

El barrio de San Antonio, festeja a su santo patrono con cuatro Instituciones de Tunantes con sus orquestas típicas.

Fiestas Patrias

Jauja

26

Julio

29

Julio

Fiesta cívico-patriótica con diversas actividades de carácter social, cultural y deportiva.

Tunantada

Jauja

28

Julio

28

Julio Aniversario de la fundación de la "Institución

Centro Jauja".

Tunantada

Jauja

22

Agosto

25

Agosto

23 y 24 de agosto

Barrio de San Lorenzo, fiesta religiosa en honor al Señor Agonías de Limpias de Marco, peregrinaje a Marco, sinfónica y festival de la Tunantada, platos típicos.

Fiesta Patronal de Jauja - Mamallanchiq Rosario

Jauja

5

Octubre

7

Octubr e

7 de octubre

Festividad con actos litúrgicos; procesiones; exposición de artesanías del Valle del Mantaro, Festival del Pan y el Mollete Jaujino, actividades diversas.

Virgen Chapetona

Jauja

15

Octubre

15 Octubr e

8 de octubre

Festividad religiosa, con procesión, danzas y platos típicos.

Señor de los Milagros

Jauja

17

Octubre

28

Octubr e

Festividad religiosa con actos litúrgicos, procesiones y alfombras de flores

Todos Los Santos

Jauja

01

Noviembr e

02

Noviem bre

Celebración mágico religiosa en honor a los difuntos con la preparación de potajes y visitas al cementerio

Sacha Talpuy - Planta Monte

Jauja

6

Noviembr e

6

Noviem bre

En el barrio de Apay, siembra de plantones, festividad ambiental "Tayta Talpuy" "Padre Sembrar" - motivo carnavales

La Huaylijía

Ataura, Marco, Parco, Yauli,

Molinos, Huertas, Masma Tunanm

arca

01

Enero

06

Enero

Danza pastoril de adoración al Niño Jesús, que es ejecutada solo por muchachas.

San Juan Bautista

Acolla

24

Junio

27

Junio

25 y 26 de junio

Festividad en honor a San Juan Bautista con cuadrillas de tunantes y orquestas típicas en sus dos plazas.

Virgen de Las Nieves

Acolla, Monoba

mba.

05

Agosto

05

Agosto

5 de agosto

Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Creación Política de Acolla

Acolla

26

Octubre

26 Octubr e

26 de octubre

Celebración cívico-patriótica, con desfile y actividades sociales.

Fiesta Tradicional Costumbrista de la Pachahuara

Acolla

25

Diciembre

27

Diciem bre

27 de diciembr e

Danza de adoración al Niño Jesús, ejecutado por danzantes que imitan a los esclavos libertos en la época de Ramon Castilla en el Anexo de Chocón.

Page 34: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

33

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Festividad en honor al Niño Jesús

Acolla

25

Diciembre

29

Diciem bre

26 y 27 de diciembr e

Presentación de cuadrillas de danzantes de Chacranegro.

Festividad de la Virgen de Cocharcas

Apata

07

Setiembre

10

Setiem bre

08-set

Festividad religiosa con actos litúrgicos, víspera, procesión, ferias artesanales alfareras, trueque, danzas y platos típicos, cuadrillas de danzantes de la Tunantada y orquestas típicas.

Creacion Politica de Apata

Apata

16 Noviembr e

16 Noviem bre

16-nov Fiestas sociales, desfile cívico y feria artesanal.

Festividad en Honor al Niño Jesús – Huaylijía

Ataura

25

Diciembre

06

Enero

Festividades de adoración al Niño Jesús, presentación de la danza de la Tunantada y el tradicional cortamonte, Huaylijía con música acompañada de sonajas.

Tunantada

Ataura

15

Enero

18

Enero

16 y 17 de enero

Cinco cuadrillas de tunantes bellamente ataviados al compás de orquestas típicas, que danzan en honor al Niño Jesús.

La Jija

Canchay

llo, Sausa

01

Mayo

4

Mayo

02 y 03 de enero

Bajada de Cruces de Mayo a ritmo de la musica "Jija" (danza agrícola que representa la siega del trigo y la cebada) y cuadrillas de Tunantes con orquestas típicas.

Festival de la Tunantada

Curicaca

28

Julio

30

Julio

29 de julio

Concurso de Tunantada y orquestas típicas del barrio Chapopampa, San Francisco de Asís y el Rosario

Pachahuara

Curicaca

25

Diciembre

26

Diciem bre

Festividad en honor al Niño Jesús. Presentación de cuadrillas de danzantes de la Pachahuara.

Domingo de Ramos

El Mantaro

20

Marzo

20

Marzo

20-mar

Entrada triunfal de Pascualito por el Jr. Buenos Aires, hacia la Iglesia Matriz de El Mantaro

II Campeonato de Downhill "El Mantaro 2016"

El

Mantaro

variable

Marzo

variabl

e

Marzo

variable

Evento de ciclismo de montaña extremo, que se realizará en el cerro Huacahuasi, con la participación de ciclistas de Lima, Huancayo, Sela Central, Tarma, Jauja y deportistas locales

Virgen Natividad de Cocharcas - Tunantada

El Mantaro

7

Setiembre

10

Setiem bre

Festividad religiosa con danza de la Tunantada y orquestas típicas.

Festividad en honor al niño Jesús

Huamalí

01

Enero

08

Enero

Festividad religiosa de adoración al Niño Jesús con danza de los Auquines, Tunantada y el tradicional cortamonte

Creación Politica de Huamalí

Huamalí

04

Diciembre

04

Diciem bre

Celebración cívico-patriótica con actividades sociales, culturales y artísticas.

Chacranegro Huaripa

mpa

4

Enero

4

Enero

Page 35: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

34

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Tunantada Huaripa

mpa

6

Enero

9

Enero 7 y 8 de enero

Dos cuadrillas de Tunantada que preserva su máxima expresión.

Fiesta del Auquish Capitán

Huaripa

mpa

20

Enero

21

Enero

Llegada del Auquish Capitán; acompañado con danzas folclóricas; degustación de comidas, bebidas y dulces típicos; exposición y venta de artesanías.

Fiesta de San Sebastián

Huaripa mpa

20

Enero

24

Enero

Festividades con corrida de toros, jalapato, danzas del auquish, capitanía y platos típicos.

Festival de la Pachamanca y la Guinda del Distrito de Huaripampa

Huaripa

mpa

26

Marzo

27

Marzo

27-mar

Motocros, Festival de la Pachamanca, presentación de artistas de renombre nacional.

Aniversario de La Batalla de Huaripampa

Huaripa

mpa

22

Abril

22

Abril

22-abr

Rememoración del hecho histórico de la Campaña de la Breña, que da origen a la estampa folclórica: La Huaripampeada.

San Isidro Huaripa

mpa

15

Mayo

15

Mayo

15-may Fiesta religiosa y agrícola con danzas y platos típicos.

Fiesta Patronal en honor a San Miguel Arcángel

Huaripa mpa

28

Setiembre

30

Setiem bre

Fiesta religiosa con fuegos artificiales, danzas y platos típicos

Creacion Política de Huaripampa

Huaripa mpa

6 Noviembr e

16 Noviem bre

Fiestas sociales y desfile cívico.

Fiesta de Adoración del Niño

Huaripa mpa

24

Diciembre

26

Diciem bre

Acciones litúrgicas, procesiones y danza de la huaylijía.

Pascua de Reyes

Huertas

8

Enero

10

Enero

09-ene

Hualijía - Danza pastoril, danzantes al compás de orquestas típicas en adoración al Niño Jesús, asimismo bailan la danza del Corcovado.

Festividad de Pascua de Reyes

Huertas

08

Enero

11

Enero

Presentación de la danza de los Corcovados, danza ancestral de ritmo ligero y ágil.

Creación Política de Distrito Huertas

Huertas

11

Enero

11

Enero

Actos cívicos y danza de los Corcovados.

Expo-Huertas

Huertas

26

Julio

29

Julio

Feria Agro Industrial y Artesanal, presentación de danzas típicas, espectáculos y comida típica

Santa Rosa de Lima – Tunantada

Huertas

30

Agosto

3

Setiem bre

Fiesta religiosa en honor a Santa Rosa de Lima, presentación de 09 pandillas de danzas e instituciones de Tunantada y orquestas típicas.

La Huaylijía

Julcán

01

Enero

03

Enero

Danza pastoril, que es ejecutada solo por muchachas en adoración al Niño Jesús.

Fiesta Patronal de Julcán

Julcán

15

Abril

15

Abril

15-abr Festividad religiosa, con actos cívicos, danza de la Tunantada y platos típicos.

Page 36: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

35

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Festividad de San Antonio de Padua

Leonor Ordoñez

13

Junio

16

Junio

14 y 15 junio

Fiesta en honor a San Antonio de Padua - patrono del pueblo, con cuatro cuadrillas de danzantes de la Tunantada con sus respectivas orquestas típicas.

Festividad del Niño Jesús – Corcovado

Leonor Ordoñez

– Huancan

í

25

Diciembre

27

Diciem bre

26-dic

Fiesta que parodia a los viejitos, con la danza de los Corcovados que se baila en honor al Niño Jesús.

El Corcovado

Llocllapa mpa

01

Enero

03

Enero

Danza de origen español que se baila en pandillas en adoración al Niño Jesús.

Tunantada

Llocllapa mpa

28

Julio

30

Julio

29-jul

Actividad de cuatro cuadrillas de Tunantada con festival y presentación de orquestas típicas

Aniversario de la Creación Política de Llocllapampa

Llocllapa

mpa

21

Octubre

24

Octubr e

23-oct

Fiesta cívico patriótica con desfile cívico- escolar; concurso de platos típicos; circuitos turísticos; entre otras actividades.

La Pachahuara y los Pastorcitos

Llocllapa

mpa

25

Diciembre

26

Diciem bre

25-dic

Danza de adoración al Niño Jesús, ejecutado por danzantes imitando a los esclavos libertos en la época de Ramon Castilla. Presentación de cuadrillas de danzantes de la Pachahuara.

Carnaval Marqueño y Herranza

Marco

10

Febrero

14

Febrer o

12-feb

Danza de carácter mágico religioso, ejecutado por pandillas, encabezados por el patrón de los pastores, es una parodia a la relación entre los pastores y sus patrones. Son 16 instituciones folclóricas que participan en el concurso y cortamontes en los diferentes barrios.

Semana Santa

Marco

9

Abril

16

Abril

25-mar

Fiesta religiosa, con acciones litúrgicas y bendición de ramos, con la procesión de Jesús montado en un jumento, que recuerda la entrada triunfal a Nazaret. Acompaña la celebraciones la estampa de la "Magtada" de Cáceres

Cruz de Mayo

Marco

02

Mayo

02

Mayo

02-may Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Santa María Magdalena – La Tunantada

Marco

22

Julio

22

Julio

22-jul

Fiesta religiosa, con feria artesanal, expendio de lechones, platos típicos y espectáculos diversos.

Creación Política de Marco

Marco

15

Octubre

15 Octubr e

15-oct Fiesta cívico patriótica, con desfile y actividades sociales.

La Pachahuara

Marco

25

Diciembre

25 Diciem bre

25-dic Danza de adoración al Niño Jesús, ejecutado por danzantes.

Virgen de las Nieves

Masma

05

Agosto

05

Agosto

05-ago Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Page 37: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

36

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Todos Los Santos – Pachahuara

Masma

1

Noviembr e

2

Noviem bre

Celebración de todos los santos organizado por la Institución de la Pachahuara "Los Panchos", concurso de danzantes.

Festividad en honor al Niño Jesús – Tunantada

Masma

25

Diciembre

27

Diciem bre

26-dic

Homenaje al Niño Jesús - Navidad, presencia de dos Instituciones de Tunantada y orquestas típicas.

Huayligía

Molinos

1

Enero

1

Enero Homenaje al Niño Jesús presencia de

cuadrillas de danzantes.

Aniversario del Distrito de Molino

Molinos

8

Enero

10

Enero

09-ene

Celebración cívico-patriótica con actividades sociales, culturales y artísticas.

Fiesta del Santiago y Señor de Paca

Molinos

24

Julio

1

Agosto

25-jul

Fetividad de marcación del ganado y culto al "Apu Huamani".

Santa Rosa de Lima

Molinos

29

Agosto

31

Agosto

30-ago Festividad religiosa, con danzas y platos típicos.

Virgen del Rosario – Tunantada

Molinos

8

Octubre

12

Octubr e

09-oct

Festividad religiosa con presencia de cuatro Instituciones de Tunantada y orquestas típicas.

La Jija

Muqui

03

Mayo

03

Mayo Festividad religiosa y presentación de

cuadrillas de danzantes.

Virgen de las Mercedes – Tunantada

Muqui

24

Setiembre

27

Setiem bre

25 y 26 setiembr e

Feria Anual Popular, animación con cinco instituciones de danzantes de la Tunantada y sus orquestas típicas.

Creación Política de Muqui

Muqui

10

Junio

10

Junio Actos cívicos patrióticos por la celebración del

Aniversario.

Virgen de las Mercedes

Muqui

24

Setiembre

28 Setiem bre

Festividad religiosa, con acciones litúrgicas y la danza de la Tunantada.

Navidad en Muquiyauyo

Muquiya

uyo

25

Diciembre

27

Diciem bre

26-dic

Festividad religiosa con danza de la Huaylijía, la Pachahuara, danza de los Chacranegros; "Los Negritos" danza de carácter religioso de adoración al Niño Jesús, su coreografía esta determinada por dos momentos "Pasión y Pasacalle" y "Tunantada".

Festividad del Niño Jesús - La Huayljia

Paca

01

Enero

03

Enero

Festividad religiosa con danza pastoril la Huaylijía, es ejecutada solo por muchachas en adoración al Niño Jesús al son de orquestas típicas. Platos típicos.

Señor de las Ánimas

Paca

11

Marzo

14

Marzo Fiesta religiosa acompañada con danzas

típicas.

Festividad de Comadres y Compadres

Paca

27

Febrero

27

Febrer o

Estampa carnavalesca, en conmemoración al parentesco comunal con visitas familiares; venta de platos típicos: Puchero y Mondongo que la iglesia convida a toda la población. El "Cera Santray" entrega de la parafina con la que se elaboran las ceras para la iglesia. Peregrinación al Señor de Ánimas de Paca.

Page 38: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

37

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Batalla de las Flores

Paccha

27

Febrero

28

Febrer o

16-feb

Celebraciones con peregrinación al Señor Animas de Paca, concurso de chalanes, batalla de las flores con características carnavalescas recordando acto heroico de la toma Plaza de Arica - Guerra con Chile, expresión tradicional de ataque y defensa en base de pétalos de flores, serpentina, talco y pica pica, al compás de conjuntos de músicos que animan a los cuatro cuarteles carnavalescos.

Tropas de Cáceres

Paca – Yauli

18

Abril

18

Abril

Viernes Santo, concurso y "Desfile de Tropas de Cáceres", homenaje a Cáceres y Campaña de la Breña.

La Jija

Paccha, Tingo

Paccha.

01

Mayo

01

Mayo

01-may

Danza Agrícola que representa la siembra del trigo o la cebada.

Shausha Raymi

Pacha

24

Junio

24

Junio

En Masajcancha se efectúa el ritual campesino al sol, tierra, agua, aire, en gratitud por la cosecha. Concurso de la ciega y transporte a la era.

San Lucas

Paccha

19

Octubre

22 Octubr e

19-oct Fiesta patronal con danzas y orquestas típicas.

Fiesta en honor al Niño Jesús

Pancán

26

Enero

28

Enero

27-ene

Tradicional fiesta en honor al Nño Jesús, donde bailan dos cuadrillas una de Huayligía y otra de Corcobado

Tacanacuy (Encuentro) – Pachahuara

Pancán - Huertas

1

Marzo

1

Marzo

Encuentro a orillas del río Yacus, a un lado la banda típica de Pachahuara de Huasquicha - Anexo de Pancán y al otro lado el barrio de Santa Ana del distrito de Huertas, como quienes cruzan el río de un lado al otro.

Festividad de la Virgen del Carmen – Tunantada

Pancán

27

Agosto

30

Agosto

28 y 29 de agosto

En Chuclú, festividad en honor a la Virgen del Carmen con cuatro Instituciones de danzantes de Tunantada y orquestas típicas.

Festividad de Santa Rosa de Lima

Pancán

6

Setiembre

8

Setiem bre

07-set

Presentación de pandillas, danzantes e instituciones de Tunantada con orquestas típicas.

Cruces de Mayo

Parco

18

Mayo

21

Mayo

19 y 20 de mayo

En el anexo de Ullusca, fiesta de las Cruces de Mayo con concurso de la danza de la Jija y cuadrillas de danzantes de Tunantada con orquestas típicas.

Festividad de San Antonio de Padua

Parco

13

Junio

16

Junio

14 y 15 de junio

Festividad en honor a San Antonio de Padua con tres instituciones de Tunantada y orquestas típicas - festival.

Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo

San

Lorenzo

10

Agosto

12

Agosto

11-ago

Festividad religiosa acompañada con celebraciones litúrgicas y procesiones; feria regional agro-industrial; festival de danzas - Tunantada y otros; competencia de bandas de músicos.

Page 39: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

38

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Huaylijía

San Pedro

de Chunán

15

Enero

18

Enero

16 y 17 de enero

Danza de pastores al compás de una orquesta típica.

Fiesta de San Pablo y San Pedro Pachahuara

San

Pedro de

Chunán

29

Junio

30

Junio

30-jun

Se festeja con una banda de músicos en homenaje a San Pedro Apóstol con feria de productos típicos y la danza de Negros de Pachahuara que hacen remembranza a la esclavitud y a la liberación de los negros.

Creación Política de Sausa

Sausa

24

Febrero

24

Febrer o

Ceremonia se realiza en la Plaza Huáscar desarrollándose un programa cívico cultural y social.

Cruz de Villa Xauxa - Bajada de Cruces

Sausa

3

Mayo

6

Mayo

04 y 05 de mayo

Fiesta religiosa, con homenaje a las cruces, en la que se ejecuta la danza de la Jija y la Tunantada, acompañada con platos típicos.

Fiestas Patronales de San Juan

Sausa

16

Octubre

19

Octubr e

Festividad religiosa, se realiza cada año y comienza al tercer sábado del mes de octubre

Festividad en honor al Niño Jesús con Los Auquish

Sincos

01

Enero

03

Enero

Festividad religiosa con "danza que simula la habilidad de los ancianos efectuando acrobacias en adoración al Niño Jesús, con pasacalles, cuya vestimenta rememora la Guerra con Chile."

San Roque - Patrón del Pueblo

Sincos

16

Agosto

18

Agosto

17-ago

Fiesta patronal con feria de panes típicos, lechones y platos y bebidas típicas, se baila la Huanca Danza (danza de incas), Tunantada, Chonguinada con bandas y orquestas típicas.

Virgen Purísima Tragade

ro

07

Diciembre

07 Diciem bre

Fiesta religiosa con actos litúrgicos, procesión danzas y platos típicos

Semana Santa

Tunanm

arca

9

Abril

16

Abril

25 de marzo

Fiesta religiosa, con acciones litúrgicas y bendición de ramos, con la procesión de Jesús montado en un jumento, donde se representa la estampa folclórica: Magtada de Cáceres

Cruz de Mayo Tunanm

arca

02

Mayo

02

Mayo 02 de mayo

Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Creación Política de Tunanmarca

Tunanm

arca

15

Setiembre

15

Setiem bre

15 de setiembr e

Acompañada con danzas como la Morenada (remembranza de los esclavos negros traídos al Valle del Mantaro durante la colonia), la Capitanía, la Chonguinada y comida típica.

Semana Santa

Yanamar

ca

20

Marzo

27

Marzo

25 de marzo

Celebración con la estampa que representa a la tropa de "Tayta Cáceres", durante la Campaña de la Breña, con concurso, feria y comidas típicas.

Page 40: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

39

Mes

Inicio Mes

Fin Día

Central Festividad Distrito Día Inicio Día Fin Observaciones

Homenaje al Niño Jesús

Yauli

1

Enero

4

Enero

02 y 03 de enero

Con las danzas de Hualigía, Auquish Cumo y Corcovado, conjunto de pastores y viejos danzarines con grandes bellones en la cabeza homenajeando al Niño Jesús.

San Martín de Porres - Tunantada

Yauli

28

Julio

30

Julio

29 de julio

En el Anexo de Huala, festividad en honor a San Martín de Porres, con cuatro cuadrillas de tunantes y orquestas típicas, aniversario patrio.

Festividad en honor al Niño Jesús - Huayligía

Yauli

25

Diciembre

27

Diciem bre

26 de diciembr e

Festividad religiosa de navidad con actos litúrgicos, "Poriponchada" donde se hace coregrafía de la danza de la Huayligía.

Festividad en honor a San Fabián y San Sebastián

Yauyos

20

Enero

25

Enero

21 al 24 de enero

Festividad religiosa con la estampa típica de la TUNANTADA cuyos personajes parodian a la sociedad española de la colonia. Exposición de productos artesanales y venta de platos típicos, "jala pato" con chalanes, concurso de caballos de paso y Concurso Nacional de la Tunantada con 23 cuadrillas de tunantes y orquestas típicas.

Pandillada General

Yauyos

19

Abril

20

Abril

Sábado de Gloria, procesión nocturna de Semana Santa con pandillada de parejas a ritmo de bandas de músicos.

Cruces de Mayo

Yauyos

10

Mayo

13

Mayo

11 y 12 de mayo

Homenaje a las Cruces de Mayo con ocho instituciones tunanteras, Concurso de Jija y Festival de la Tunantada, al compás de orquestas típicas.

San Lucas - Pandilla Tradicional

Yauyos

18

Octubre

20

Octubr e

19-oct

Fiesta patronal, actos litúrgicos, fuegos artificiales y parejas de pandilla tradicional con orquestas típicas.

12. ITINERARIOS DE VIAJE PRIORITARIOS

12.1. CITY TOURS - JAUJA HISTÓRICA

10:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía. 10:30 a.m. Recorrido por la Plaza de Armas y descripción de sus principales monumentos. 11:30 a.m.

Visita a la Iglesia Matriz de Jauja. Visita a la capilla El Carmen. Visita a la casona de la Beneficencia Pública. Avistamiento de balcones coloniales. Visita a la casona Manuel Velasco. Visita a la plazuela La Libertad. Visita la Alameda Clodoaldo Espinoza.

Page 41: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

40

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

Visita a la capilla Cristo Pobre. Visita a la Casa del Caminante (museo paleontológico). Visita a Xauxa Tambo y Visita el Ushno Primera Capital de Perú. Durante el recorrido podrá disfrutar de los cuentos y leyendas urbanas de nuestra zona monumental.

2:30 p.m. Visita a la laguna de Paca Paseo en bote

4.00 .m. Retorno a la Ciudad de Jauja. PRECIO REFERENCIAL: S/. 40.00

12.2. JAUJA MITOLÓGICA 10:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

10:30 a.m. Recorrido por el Camino Inca Corral - Qhapac Ñan Patrimonio

Cultural de la Humanidad.

12:00 p.m. Visita al sitio arqueológico de Tunanmarca (aparición en la serie

numismática del Perú).

01:30 p.m. Recorrido por los Torreones de Pichiluli.

Visita a las Torrecillas de Malka y Quebrada de Pichiluli.

2:00 p.m. Almuerzo en la Laguna de Paca, paseo en bote y avistamiento de

Xauxa Dormido (Dualidad Andino).

04:00 p.m. Retorno a la Ciudad de Jauja.

PRECIO REFERENCIAL: S/. 45.00

RECOMENDACIONES:

Ropa deportiva y abrigadora.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

Ropa de baño.

Carretera afirmada.

12.3. JAUJA AVENTURA

10:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

10:30 a.m. Avistamiento de las Cámaras Funerarias de Habas Huima.

11:00 a.m. Recorrido por el Cañon de Shukto y practica de rapel (opcional).

Visita al sitio arqueológico de Corivinchos

Visita a las pinturas rupestres de Elena Puquio

01:00 p.m. Partida al ayllu de Canchayllo

01:30 p.m. Recorrido al rodal (bosque) de Puyas Raymondi en el cerro Pishtak

02:30 p.m. Almuerzo en la comunidad de Canchayllo (comida típica)

04:00 p.m. Turismo vivencial en la Sise Tupac Amaru.

05:00 p.m. Retorno a la ciudad de jauja

PRECIO REFERENCIAL: S/. 45.00

RECOMENDACIONES:

Ropa abrigadora y deportiva (práctica de escalada en roca o rapel).

Zapatos para caminatas.

Page 42: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

41

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

En recomendable el uso de camionetas 4x4 o minivan de hasta 15 pasajeros.

Trocha carrozable.

12.4. JAUJA SORPRENDENTE

10:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

10:30 a.m. Visita al antiguo puente colgante San José de Miraflores.

11:00 a.m. Visita a las Aguas Termo – Medicinales de Llocllapampa (Acaya-

Huishcapuquio).

01:00 p.m. Almuerzo en Miraflores

02:00 p.m. Visita a la única planta de embotelladora de Agua Mineral Litinada

de Sudamérica “Llocllapampa”.

03:00 p.m. Recorrido por la Fábrica de sílice de Llocllapampa.

04:00 p.m. Retorno a la Ciudad de Jauja

PRECIO REFERENCIAL: S/. 50.00

RECOMENDACIONES:

Ropa de baño, lentes y bloqueador para el sol.

12.5. JAUJA SELVA MÁGICA

LA RUTA DE LA GRANADILLA:

06:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

06:30 a.m. Visita a la Piscigranja Arco Iris.

07:30 a.m. Visita a la Laguna Mística Corazón.

08:30 a.m. Recorrido por el puente Inca en Curimarca y Bosque de Rocas

gigantes.

09:30 am. Visita aprovisionamiento en el Centro poblado de Curimarca.

10:30 a.m. Visita a la Zona de San Rafael – Zona Productora de Granadilla.

11:30 a.m. Visita a las Aguas Termo – Medicinales azufradas de Uchubamba.

01:00 p.m. Almuerzo

02:00 p.m. Recorrido por la Catarata Zarza.

LA RUTA DE LOS COLONOS:

03:00 p.m. Visita el Pueblo Pintoresco de Yauli.

03:30 p.m. Visita el Pueblo Pintoresco de Tambillo.

04:00 p.m. Vista de Impresionante cambio de estaciones geográficas.

05:00 p.m. Visita Monobamba y su mirador Turístico.

06:00 p.m. Visita a Trapiches.

07:00 p.m. Retorno a la Ciudad de Jauja.

PRECIO REFERENCIAL: S/. 70.00

RECOMENDACIONES:

Ropa de baño, lentes y bloqueador para el sol.

Page 43: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

42

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

13. OTROS ITINERARIOS DE VIAJE

13.1. CORREDOR TURÍSTICO HATUN XAUXA – QHAPAQ ÑAN - LLOCLLAPAMPA

8:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

8:15 a.m. Recorrido por la plaza de armas de Xauxa y descripción del monumento a

Huáscar.

Visita a la Iglesia de San Francisco

Visita al Ushno de Xauxa Tambo.

9:00 a.m. Inicio de la caminata (trekking) por el tramo Hatun Sausa – Hatun Chaka

Visita al puente colgante Miraflores (Opcional)

Page 44: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

43

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

11:00 a.m. Partida hacia Llocllapampa

11:30 a.m. Visita a las aguas termales de Llocllapampa

1:00 p.m. Almuerzo con la comunidad de Llocllapampa

2:00 p.m. Visita a la planta embotelladora de agua mineral

03:00 p.m. Recorrido por la fábrica de mármol.

04:30 p.m. Retorno a la ciudad de jauja.

05:30 p.m. Fin del circuito.

RECOMENDACIONES:

Ropa abrigadora

Ropa de baño para aguas termales.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

Carretera afirmada.

13.2. CIRCUITO TURÍSTICO SANTUARIO DE LOS WALYS

8:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

8:30 a.m. Casa Pachahuara – Acolla

10:00 a.m. Santuario Los Walys (caverna con formaciones rocosas - estalactitas y

estalagmitas), Walkalazo (centro de castigo durante la colonia española) y cámaras

funerarias.

01:00 p.m. Almuerzo en el centro poblado de Chuquiswari.

03:00 p.m. Visita de las formaciones geológicas de Pishqapuquio.

03:30 p.m. Visita a las cataratas de Pacapaccha (caminata de 15 minutos)

04:30 p.m. Visita al poblado de Paca: Capilla del Santuario Ánimas de Paca y parque

ecológico.

06:00 p.m. Retorno a la ciudad de jauja.

07:00 p.m. Fin del circuito.

RECOMENDACIONES:

Ropa abrigadora

Zapatos para caminatas leve.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

Carretera afirmada y asfaltada.

13.3. CORREDOR TURÍSTICO MOLINOS – UCHUBAMBA

6:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

10:00 a.m. Arribo al centro poblado de Uchubamba

Avistamiento de la capilla de piedra de Uchubamba

1 era propuesta:

10:30 a.m. Visita a las cataratas de Zarza

12:30 p.m. Visita al fuerte de Juan Santos Atahualpa

2da propuesta:

10:30 a.m. Visita a las grutas de Walys (formaciones de estalactitas y estalagmitas)

12:30 p.m. Deporte de aventura (Canopi o caminata de expedición).

Page 45: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

44

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

01:30 p.m. Almuerzo en el campo

02:30 p.m. Baños termales del rio Tambomallo.

04:30 p.m. Retorno a la ciudad de jauja

08:20 p.m. Fin del circuito.

RECOMENDACIONES:

Ropa abrigadora y deportiva.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

En recomendable el uso de camionetas 4x4 o minivan de hasta 15 pasajeros.

Trocha carrozable.

13.4. CORREDOR TURÍSTICO JAUJA – RICRÁN – TAMBILLO

DÍA 01:

6:30 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

7:00 a.m. Partida

8:00 a.m. Desayuno en el distrito de Ricrán

9:00 a.m. Ascenso en movilidad a la cordillera del Apo Huayhuay

11:00 a.m. Inicio de caminata hacia el poblado de Tambillo (3 hrs.)

02:00 p.m. Almuerzo en el C.P de Tambillo

04:00 p.m. Partida a Monobamba

05:00 p.m. Visita al distrito de Monobamba y pernocte.

DÍA 02:

9:00 a.m. Partida.

11:00 a.m. Visita a los trapiches de Rondayacu.

01:00 p.m. Visita al centro poblado agroindustrial y turístico de Agua de Nieve.

02:15 p.m. Almuerzo típico de la selva en la comunidad de Chacaybamba.

03:00 p.m. Recorrido hacia los baños termales del rio Tambomallo.

05:00 p.m. Campamento a orillas del rio Tambomallo y disfrute de sus aguas

termales.

Fogata y ofrenda a la Pachamama.

DÍA 03:

7:00 a.m. Recojo de tiendas de campamento

8:00 a.m. Desayuno en Uchubamba

10:00 a.m. Partida hacia Jauja

01:00 p.m. Visita a la catarata de Tunquimayu.

03:00 p.m. Almuerzo típico en ecolodge de la zona.

05:00 p.m. Retorno a la ciudad de Jauja.

RECOMENDACIONES:

Ropa abrigadora y deportiva.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

En recomendable el uso de camionetas 4x4 o minivan de hasta 15 pasajeros.

Trocha carrozable.

Carpa y sleeping en caso de ser necesario.

Page 46: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

13.5. RUTA DE HOMBRES Y DIOSES APU PARIAQAQA – TREKKING DE MONTAÑA

(QHAPAC ÑAN)

DÍA 01:

7:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

8:00 a.m. Desayuno en el anexo de Chapopampa (Caldo de cordero).

12:00 a.m. Arribo al punto de inicio del camino inca – Shacsha e inicio de la caminata.

Refrigerio

02:00 p.m. Arribo a la abra de Portachuelo y descenso hacia el paraje de Escaleralloc.

Refrigerio

04:00 p.m. Arribo a las cuevas de Cuchimachay, campamento, cena y fogata

DÍA 02:

07:00 a.m. Recojo de tiendas de campamento

Desayuno

08:00 a.m. Inicio de caminata, cruce de la laguna Mullucocha.

12:00 a.m. Abra de Masho

Refrigerio

03:00 p.m. Arribo al sitio arqueológico de Pirca Pirca

03:30 p.m. Traslado a la comunidad de Huachipampa

Almuerzo

05:00 p.m. Retorno a la ciudad de jauja

RECOMENDACIONES:

Ropa abrigadora y deportiva.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

En recomendable el uso de camionetas 4x4 o minivan de hasta 15 pasajeros.

Trocha carrozable.

Carpa y sleeping en caso de ser necesario.

13.6. TOUR CASABLANCA, CACHI CACHI - AUQUIMALCA

8:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

10:30 a.m. Llegada a la comunidad de Cachi Cachi

11:00 a.m. Recorrido por el Centro Arqueológico de Auquimalca

01:30 a.m. Almuerzo en Cachi Cachi

02:30 a.m. Retorno a Lomo Largo

04:30 a.m. Partida

RECOMENDACIONES:

Bastones y agua

Ropa abrigadora y deportiva.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

Carretera afirmada.

13.7. LA RUTA DE LOS WALIS

8:00 a.m. Inicio del circuito y presentación del guía.

8:00 – 8:30 a.m. Visita a Casa Pachahuara - Acolla

Page 47: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

46

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

10:00 a.m. Recorrido por el Santuario de los Walis, Walcalazo, Cámaras Funerarias.

1:00 p.m. Almuerzo en Chuquiswari.

3:00 p.m. Visita a la comunidad de Pichqapuquio y observación de las formaciones

geológicas de Walminsha, Arpalumi y Lachak.

4:00 p.m. Visita a las cataratas de Paccha

4:30 p.m. Llegada y visita a la Laguna de Paca. Recorrido a la iglesia y el parque

ecológico.

5:30 p.m. Retorno a Jauja.

RECOMENDACIONES:

Linternas grandes

Ropa abrigadora y deportiva.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

Carretera afirmada.

13.8. TOUR CURIMARCA

6:30 a.m. – 7:30 p.m. Concentración en la Plaza de Armas.

8:00 a.m. Partida.

8:00 a.m. Salida con dirección del Este, hacia el distrito de Molinos.

9:00 a.m. Visita al poblado de Quero y el Millpu, cascadas de agua natural.

9:30 a.m. Visita a los Hornos Coloniales en el paraje de Punkumachay.

10:30 a.m. Llegada al Abra de Laguna Desmina, ofrenda.

11:30 a.m. Visita y pequeña caminata por el antiguo camino Inca de penetración,

conoceremos el puente pre hispánico de Langla.

12:30 p.m. Legada al poblado de Curimarca, almuerzo típico del lugar a base de

Truchas de rio y papas nativas de un sabor único.

02:00 p.m. Paseo en bus a los parjes de Shayllio y Astillero, visita al puente Violeta y

vista panorámica de las cataratas de Juripaccha y baño de Pucusana.

05:00 p.m. Retorno a la ciudad de Jauja.

RECOMENDACIONES:

Linternas grandes

Ropa abrigadora y deportiva.

Zapatos para caminatas.

Gorro, lentes y bloqueador para el sol.

Carretera afirmada.

14. AGENCIAS DE VIAJE (Operadores turísticos)

NOMBRE EMAIL TELÉFONO Spala Tours

[email protected]

957863414 (RPM) 993610865 (RPC) 953568691 (whatsapp)

Andares Tours [email protected] 928889884 (whatsapp)

Page 48: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

47

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

15. ORIENTADORES TURÍSTICOS

NOMBRE EMAIL TELÉFONOS Henoch Loayza [email protected] 954448352 Nicolas Martinez - 964636355

Pablo Salazar - 978560713

Rosmery Espinoza - 942448176

Jesika Luna - 987605258

Ivan Isaac Meza [email protected] 948400076

Rosmeri Ramos Espinoza [email protected] 953568691

Rolando Mallaopoma [email protected] 975613625

16. HOSPEDAJES

HOSPEDAJE

DIRECCIÓN

TELÉFONO

Hospedaje El Molino ** Jr. Cahuide N° 288 (064)362414

Hospedaje Christhians * Jr. Leticia N° 448 (064)369460

Hospedaje 7 Jr. Junín N° 182 (064)368473

Hospedaje Sauna Kusi Jr. Junín N° 187 964977136

Hospedaje Los Algarrobos Av. Huancayo N° 266 (064)362633

Hospedaje El Porvenir Jr. Bruno Terreros N° 295 959915918

Hospedaje Maria Nieves Jr. Gálvez Y Junín N° 491-698 (064)362543

Hospedaje Imperial Jr. Junín N° 1051 (Segundo Nivel) 964965511

Hostal Hatun Wasi Jr. Junín N° 1072 (064)362416

Hospedaje Panchita Jr. Ayacucho N° 1027 964500026

Hospedaje Junin Psje. Abancay Nº 103 - 1ª Cdra. Jr. Junín

(064)386708

Hospedaje Paca Calle Real Nº 377 - Anexo De Chucllu

(064)362064

Hospedaje En Sueños Av. Francisco Carlé Nº 1050 - Yauyos

(064)361338

Hospedaje Acuarius Av. Ricardo Palma Nº 144 (064)369511

Hospedaje Cisne Azul Jr. Miraflores Nº 569 (064)368426

Hospedaje El Muelle Azul Calle Real S/N - - Chucllu (064)369569

Hospedaje Villarreal Jr. Villarreal N° 593 (064)361550

Hopedaje Los Girasoles Av. Mariscal Cáceres N° 297 (Segundo Nivel)

941373254

Hospedaje El Rinconcito Jr. Salaverry N° 861

Hospedaje El Forasterito Av. Francisco Carle N° 329 979996633

Hospedaje Manco Capac Jr. Manco Capac N° 575 956362932

Hospedaje El Rosal Jr. Colina N° 1029 954017698

Hospedaje Noche De Luna Jr. Bolognesi N° 334 938187083

Hospedaje El Punto Jr. Tarapacá N° 930 945151344

Hospedaje Misky Puñuy II Av. Huancayo N° 215 945151344

Hospedaje Misky Puñuy Pasaje Abancay N°115 964644310

Gran Hotel Tunanmarca Jr. Francisco Pizarro N° 177 (064(361560

Hospedaje Berlyn Av. Bruno Terreros N° 237 964608176

Page 49: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

48

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

HOSPEDAJE

DIRECCIÓN

TELÉFONO

Hospedaje Puyhuan Jr. Alfonso Ugarte N°1409 Molinos (01)3852508

*Categorizado y clasificado (Hotel 2 estrellas) ** Categorizado y clasificado (Hostal 1 estrella)

17. . CASA HOSPEDAJE

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS

Héctor Díaz Falcón Av. Bruno Terreros N° 691 997116200 Liliana Cordero Castro Jr. Manco Capac N° 575 956362932

Humbelino Leonardo Cuyos Jr. Arica N° 33 954833226

Rosa Quintana Baldeon Jr. Huáscar N° 521 942731504

Navarro Torres Pacífico Jr. Junín N° 899 992185587 Mery Elizabeth Fierro Fabian Av. Huancayo N° 243 964526649

Guisella Apaula Jr. Bolognesi (3er piso) 938187083

Casa Hospedaje – Hacienda Miraflorina

Carretera Central Km. 74 - Miraflores

964937352

Máxima Huanhuayo Jr. Bolivar 964683510

18. ZONA DE CAMPING

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS Estadio Monumental Jr. Héroes de la Breña s/n 977962578

Piscigranja Restaurante El Salmón

Molinos – Jr. San Martín s/n

064 - 788085

*No está permitido realizar fogatas.

19. RESTAURANTES

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS

Restaurante El Paraíso Jr. Ayacucho N°917 954493904

Restaurante Yuraq Wasi Jr. Bolognesi N°535 954478829 Restaurante Chifa Sam-Si Jr. Junín N°1142 – 2do nivel 989831601

Pizzería Totos Jr. Junín N°922 996609935

Cevichería El Potro Yauyos No registra

Pollos y Parrillas el Meson Av. Ricardo Palma N°156 (064)362609

Pollería Hawai Chicken Av. Ricardo Palma cdra. 1 No registra

Chicharronería Petunia Plaza La Libertad N°889 995586470 Mamashato Jr. Bolívar cdra. 10 No registra

Pollería Parck Chickens Av. Ricardo Palma N°169 (064)369328

Restaurante Sofía Av. Ricardo Palma N°141 942970747

Restaurante Mikis Av. Ricardo Palma N°125 No registra

Restaurante El Molino Jr. Junín N°723 995790375

Restaurante El Sabor Jr. Arica N°780 973958950

Restaurante D Lino Plaza La Libertad N°925 (064)362031

Restaurante Pollería El Olímpico

Jr. 28 de Julio N°252

954440333

Restaurante Domy Jr. Bolognesi N°360 955509953

Restaurante El Pino Jr. Junín N°1047 981847373

Restaurante Quicklys Jr. Junín N°1100 964937352 Restaurante El Gusto Jr. Junín cdr. 7 No registra

Page 50: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

49

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS Restaurante Uchus Perú Paca Paccha 942522333

Recreo Las Olas Paca - Calle Real S/N Chucllu 964945671 Recreo El Reflejo Paca - Calle Real S/N Chucllu (064)361853 Recreo Las Brisas Paca - Calle Real S/N Chucllu 96487953 Recreo La Sirena Paca - Calle Real S/N Chucllu No Registra

Recreo Campestre Las Rocas

Miraflores

954102090

Piscigranja Restaurante Arco Iris

Molinos – Jr. San Martín s/n

990344069

Piscigranja Restaurante El Salmón

Molinos – Jr. San Martín s/n

064 - 788085

Restaurante Vegetariano “Salud Y Vida”

Jr. Colina N°593

945225420

- El orden está dado de acuerdo a la calificación obtenida en el programa CALITUR JAUJA y por distritos.

20. COCHERAS

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS

Estadio Monumental Jr. Héroes de la Breña s/n 977962578 Teodora Aquino Espinoza Jr. Tarapacá cdra. 5 931465550

21. TRANSPORTE TERRESTRE

EMPRESAS DE TRANSPORTE

TELÉFONO

DIRECCIÓN *HORARIO DE

SALIDAS

*TARIFAS

Empresa de Transporte Cruz

del Sur - Servicio Imperial

(01) 311-

5050

Av. Javier Prado Este 1059 - La Victoria

Diario: 07:45 horas. 22:45 horas. 23:00

horas.

S/ 78.00

Empresa de Transporte Internacional Cruzero

989063798

Terminal Yerbateros- Av. Iquitos N° 387- La

victoria

Diario

S/ 30.00

Empresa de Transporte Junín

995604849 Terminal

Yerbateros

Diario

S/ 30.00

Empresa de Transporte Turismo Raraz

989243540

Plaza Norte- Terminal

Yerbateros

diario

S/ 30.00

Empresa de Turismo Amanecer Perú

941046034 Terminal

Yerbateros

Diario

S/ 30.00

Empresa de Transporte Expreso Nacional

964713469 Terminal

Yerbateros

diario

S/ 30.00

Empresa de Transporte Ticllas

9642456543- 964108602

Jr. Montevideo

N° 618- Cercado de

Lima- Yerbateros

Diario

S/ 30.00

Page 51: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

50

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

EMPRESAS DE TRANSPORTE

TELÉFONO

DIRECCIÓN *HORARIO DE

SALIDAS

*TARIFAS

Empresa de Transporte MegaBus

964672161- 942804981

Plaza Norte- Nicolás

Ayllón k16.5 Huaycán - Yerbateros

diario

S/ 30.00

Empresa de Transporte Gutarra

981818812

Luna Pizarro y Grau-

Yervateros

diario

S/ 30.00

Empresa de Transporte Salazar

(01) 717- 7474 (01) 717-7476

Av. Nicolás Arriola 243 - La Victoria

Diario: 23:00 horas.

S/ 50.00

* Los horarios de salida y tarifas son referenciales.

NOTA: La información ha sido suministrada directamente por los operadores turísticos, LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA no se hace responsable por la comercialización de los productos y/o servicios brindados a través de los mismos.

22. TRANSPORTE AÉREO

EMPRESAS DE TRANSPORTE TELÉFONO

PERUVIAN AIRLINES (01) 7166000 LATAM (01) 2138200

23. ARTISTAS

NOMBRE RUBRO TELÉFONOS

Alipio Casachahua Artista bordador 985689412 Rosmery Quispe Anchiraico (Burbuja)

Artista plástico

949640595

Percy Gómez Vizarraga Artista (llicllas pintadas) 998756585

Sergio Blancas Solano Artista 954624653

24. ARTESANOS

NOMBRE RUBRO TELÉFONOS Hector Ninahuamán Artesanía y juguetes en madera 990349283 Daniel Galindo Artesanía en madera 940989136

Pepe Alcedo Baldeón Cárdenas

Artesanía en madera

954885088 - 964510011

Elmer Espinoza Brizeño Trabajos en Madera y Pintura 985689412

Jaime Rodriguez Torres Carteras artesanales 966555090

Denis Zenteno Escobar Artesano 964039299

Luis Amaya Suarez Piezas artesanales 942098348

Elva Chinchay Villarruel Bordado a Máquina 951573294

Carolina Cámac Elescano Artesanía típica en general 969796518

Edduar Julian Orihual Artesanía collares y aretes típicos 963998463

Rojer Ñaupari Bordados 963634341

Page 52: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

51

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

NOMBRE RUBRO TELÉFONOS Lucila Dávila Casas Textil 971995338 Yennhy Mayor Dávila Textil 964308419

Lilia Cielito Solis Sorzo Bordados a Mano 929283074

Rocío Salazar Vargas Industria de tejidos 964551200

25. PANIFICADORAS

NOMBRE RUBRO TELÉFONOS Saul Garay Balvín Panificadora Don Andrés Balvín 927326491 Victor y Angel Casimiro Solorzano

Bocaditos Jaujinos “Solorzano”

959215018

26. PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

NOMBRE RUBRO TELÉFONOS Rosendo Alejandrino Mayor

Miskimuña

954426580

Pablo Lopez Estevan Licor de miel (064)362600

Freddy Rojas Diaz Leche, mantequilla y otros 943632221

Luis Erick Dávila Cárdenas

Productos de café

993494398

Iris Deisy Paitan Vega Productos de café 984541585

Juan Alarcón Molla Licores 964469498

Luis Huayanay Iglesias Lacteos 941854517

Fredy Casimiro Rivareleir Helados artesanales 956192000

Comunidad De Llocllapampa

Agua mineral litinada de Llocllpampa

964349925

Roly Kriete

Doble destilado de caña de azúcar

964671011

Nelvil Monobamba

Doble destilado de caña de azúcar

978133126

27. SERVICIOS DE EMERGENCIA

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONOS PNP TURISMO Jr. Francisco Pizarro N°150 064 – 362076 BOMBEROS Jr. San Martín N°1190 064 – 362333

HOSPITAL MINSA Jr. San Martín N° 1153 064 - 362007

SERENAZGO Jr. Ayacucho N°856 979049351

28. OBLIGACIONES DEL VISITANTE

A su arribo a la ciudad de Jauja, sino tiene información de los sitios turísticos que desea visitar, no dude en acercarse y pedir información en el área de Gerencia de Turismo de Cultura y Deporte, ubicado en la plaza de Armas de Jauja.

Si usted se encuentra en la Reserva Paisajísta Nor Yauyos Cochas, (cerca al puente de Pachacayo en el distrito de Canchayllo). Acercarse al puesto de Pachacayo y pedir información turística a los guarda parques.

Page 53: GUÍA TURÍSTICA - Jauja · 2019-06-26 · celebran cada año el carnaval jaujino. En las cercanías de esta plaza hay tres paraderos de minivan que nos llevan a distintos destinos

52

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA PRESENTACIÓN TURÍSTICA

2018

Si te desplazas a un sitio turístico, no botes basura, ni a través de la ventana cuando viajas en carro. Busca un tacho de basura y si no los encuentras, guárdalos y al arribar a Jauja, los botas en los respectivos tachos. Respeta el medio ambiente.

Respeta las costumbres y tradiciones del lugar que visitas.

29. RECOMENDACIONES

Se sugiere llevar ropa apropiada para protegerse del frío, como casacas, chompas de lana, ropa impermeable o paraguas (las lluvias son imprevistas en cualquier época del año), gorro y guantes.

Entre las 11:00 hasta las 16:00 horas, la radiación es fuerte, debido al clima seco, siendo necesario el uso de anteojos oscuros y bloqueadores de protección solar.

Para contrarrestar los efectos de la altura, beber mate de coca.

30. INFORMACIÓN ATENCIÓN AL TURISTA

Gerencia de Turismo, Cultura y Deporte - Jauja

Web: www.munijauja.gob.pe