guía para una comunicacióna... · en ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no...

52
Cómo elaborar mensajes con perspectiva de género Guía para una comunicación más inclusiva

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

Cómo elaborar mensajes con perspectiva de géneroGuía

para una comunicación

másinclusiva

Page 2: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

2

Avanzamos hacia la igualdad

Empieza cuidando el lenguaje escrito ¡lo que no se nombra no existe!

—01 Desdoblamiento: una opción si se usa con medida

—02 La arroba, la equis, la e: generan más problemas de los que resuelven

—03 Los genéricos contribuyen a la pluralidad

—04 Femenino genérico: un pulso a la gramática

—05 Profesiones, cargos, títulos, empleos y actividades: la huella de la evolución

—06 Términos relacionados

Ejemplos de usos inclusivos

Más allá de los textos, también comunicamos con: imágenes, ejemplos, colores, señales, datos, sonidos

Índice3

8

11

13

15

17

20

24

30

37

Page 3: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

3

la igualdadAvanzamos hacia…

Page 4: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

4

— Cada época vuelve a pensar el mundoEn nuestros días, una de las lentes que adoptamos para mirar y repensar quiénes somos y cómo nos relacionamos es la perspectiva de género. Estamos repensando el mundo teniendo en cuenta los mil aspectos en que las mujeres y los hombres lo habitamos de manera distinta. ¿Qué vemos a través de la lente de la perspectiva de género? Que la igualdad efectiva –la igualdad en los hechos del mundo– entre mujeres y hombres está todavía por construir.

Avanzamos hacia la igualdad Prodigioso Volcán

Page 5: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

5

— La perspectiva de género

Entre las herramientas más eficaces y menos costosas para avanzar en la construcción de la igualdad están el lenguaje y la comunicación. Son herramientas que usamos todos los días, que conocemos, que tenemos siempre a nuestro alcance. Si interiorizamos la perspectiva de género, el empleo de formas más inclusivas del lenguaje y de la comunicación se hace más espontáneo, y eso es importante, porque no queremos atentar contra la lengua.

Avanzamos hacia la igualdad Prodigioso Volcán

Page 6: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

6

— El fondohace la forma

Esta guía hace una apuesta clara: visibilizar a las mujeres en el lenguaje no significa construir textos repetitivos o crear discursos parodiables llenos de dobletes de género. Sabemos que, para lograr nuestro objetivo, que es avanzar en la igualdad, no basta con hacer cambios formales en la lengua, con introducir modificaciones en nuestro código.

Avanzamos hacia la igualdad Prodigioso Volcán

Page 7: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

7

— Más allá del código

Lo importante es lo que se comunica mediante el código, pero más allá del código se trata de que:

_escuchemos a las mujeres como escuchamos a los hombres,

_ilustremos nuestros textos y discursos con ejemplos e imágenes de mujeresque hacen cosas provechosas,

_segreguemos los datos que manejamos por género si es relevante hacerlo,

_y, sobre todo, no contribuyamos a reforzar imágenes estereotipadas de mujeres y de hombres.

Avanzamos hacia la igualdad Prodigioso Volcán

Page 8: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

8

¡lo que no se nombra no existe!

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Page 9: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

9

En esta guía se proponen recursos de lenguaje inclusivo y claro. Usémoslos de modo reflexivo: las formas que elijamos han de ser siempre las más adecuadas a la situación comunicativa, al tipo de texto o de discurso que estamos produciendo, a la acción comunicativa concreta que realizamos en cada parte de ese texto o discurso.

A pesar de que la norma del español dice que “el masculino es el género no marcado, sobre todo si se usa en plural, lo que quiere decir que incluye a las personas de ambos sexos”, el uso del masculino universal produce imágenes mentales masculinas. Las mujeres aprenden a no ser nombradas.

Una guía abierta

Prodigioso VolcánEmpieza cuidando el lenguaje escrito

Busca solucionesObserva cómo lo hacen otros medios, otras marcas, otras instituciones. Hay numerosas guías y manuales de lenguaje inclusivo. Y recuerda que el lenguaje es una herramienta de comunicación, no solo de visibilización: utilízalo de la forma más clara y sencilla posible.

Page 10: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

10

La Fundación del Español Urgente, Fundéu-BBVA acaba de publicar una serie de recomendaciones en cuanto al uso inclusivo del español. A continuación incluimos un

resumen que recoge tanto lo que dicta la norma como lo que muchas voces reclaman, y la postura que Fundéu

mantiene al respecto.

Fundéurecomienda

Prodigioso VolcánEmpieza cuidando el lenguaje escrito

Page 11: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

11

01

Desdoblamiento: una opción, si se usa con medidaSe llama desdoblamiento léxico a la mención expresa de los dos géneros de las palabras que tienen, por su morfología, este tipo de flexión. Esto es, se trata de no decir solo “los niños” para referirse a los niños y a las niñas, sino de escribirlo mencionando ambos géneros.

Los manuales de lenguaje inclusivo no proponen que se desdoblen sistemáticamente todos los determinantes, nombres y adjetivos que tienen flexión, sino que el desdoblamiento es una opción, entre muchas otras, a la que se puede recurrir en ocasiones, siempre teniendo en cuenta que su empleo recurrente en textos redactados genera confusión y hastío en el lector.

Funciona bien en formularios y en los encabezamientos y firmas de muchos documentos, en los que además ahorra espacio. Con todo, es recomendable hacer un uso razonable de esta alternancia. Ej.: Sr./ Sra., el/la abajo firmante.

Prodigioso VolcánEmpieza cuidando el lenguaje escrito

Page 12: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

Cuando, en casos muy específicos, el contexto no deja suficientemente claro que el masculino plural comprende por igual a los individuos de ambos sexos, y la oposición es así relevante, las opciones que recoge la Gramática son:

El desdoblamiento:

“El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad”.

Emplear alguna apostilla o un modificador:

“El equipo estará formado por profesionales, tanto hombres como mujeres”.

Prodigioso Volcán

01

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Page 13: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

13

En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras “más neutras”. Algunas propuestas emplean la @, la ‘x’ e incluso la vocal ‘e’.

Es un recurso más propio de lemas y de pancartas, en las que visualmente puede resultar gráfico.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

02

La arroba, la equis, la e: generan más problemas de los que resuelven

El hecho de que la @ o la ‘x’ sirvan precisamente para no marcar ni un género ni otro de forma expresa ha hecho que algunos colectivos LGTBI empleen estas opciones para referirse a aquellas personas que no se sienten identificadas con ningún sexo.

Page 14: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

14

En la comunicación digital, este uso añade una dificultad: las máquinas interpretan la @ como un símbolo para referirse a una dirección de correo electrónico o a una mención en las redes sociales, lo que puede llevar a errores graves.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso VolcánEmpieza cuidando el lenguaje escrito

02No se recomienda emplearlas en textos redactados porque además presentan el problema de la imposible pronunciación de las palabras resultantes. Esto se agrava en el caso de la comunicación para personas con discapacidad visual, que utilizan sistemas automatizados de transcripción auditiva de textos.

Page 15: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

15

Se entiende que el empleo de los sustantivos genéricos y abstractos es una alternativa más que, empleada junto con otros recursos, es válida y contribuye a construir un discurso más plural.

Empleo de perífrasis Mejor “el ser humano” que “el hombre” o “el personal administrativo” que “los administrativos”. La mayoría de las guías censuran el empleo de “el hombre” como equivalente del ser humano, por más que la primera acepción de este sustantivo en el Diccionario académico sea ‘Ser animado racional, varón o mujer’; recomiendan emplear en su lugar la voz “persona”, por ejemplo, “los derechos humanos, o los derechos de las personas”, en lugar de “los derechos del hombre”.

Genéricos y colectivosMejor “la persona interesada” que “el interesado”, o “la ciudadanía” que “los ciudadanos”. Se recomienda emplear sustantivos neutros: cónyuge, persona, víctima, clientela, plantilla, etc.

Omitir el sujeto en algunos casos Mejor “pueden enviar su currículo a” que “los interesados pueden enviar su currículo a”; “Se podrá reclamar en” frente a “El afectado podrá reclamar en”; “Téngase en cuenta que”frente a “El usuario tendrá en cuenta que”.

Empleo de relativos mejor “quien solicite la ayuda” que “el que solicite la ayuda”.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

03

Los genéricos(nombres colectivos y abstractos) contribuyen a la pluralidad

Page 16: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

16

Sin embargo, la Gramática académica indica que estas sustituciones “son imperfectas desde el punto de vista léxico o desde el sintáctico y también pueden resultar inadecuadas, además de empobrecedoras”. Así, “mis profesores” no equivaldrían a “mi profesorado” ni “nuestros vecinos” a “nuestro vecindario”.

profesoradoprofesores =

03

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

Page 17: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

17

Según la norma, el masculino es genérico, es decir, es un género no marcado. Los sustantivos masculinos no solo se emplean para referirse a los individuos de ese sexo, sino también, en los contextos apropiados, para designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos, como en la frase “el león es un animal cuyo hábitat hay que proteger”.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

04

Femenino genérico: un pulso a la gramática

Por ello, “los alumnos” sería la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.

Page 18: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

18

Sin embargo, hay voces que reclaman que el empleo sistemático del masculino invisibiliza a las mujeres y en determinados contextos algunos hablantes hacen ya un uso esporádico del femenino genérico:

Si se habla ante un auditorio con una mayoría de mujeres,apelan a él en femenino, haciendo de este género el no marcado; pero esta propuesta tiene el problema de que puede acabar por obligar al orador a llevar un recuento del número exacto de los hombres y mujeres presentes, y no parece una solución muy práctica.

No hace mucho, los medios se hacían eco de las palabras del entrenador de la selección femenina de baloncesto.Su «jugamos contentas, jugamos tranquilas» causaban asombro en los medios: un hombre se incluye en un femenino genérico en una muestra de habla tan espontánea como la de un seleccionador hablando a sus jugadoras. Preguntado por ese femenino, respondía con una lógica que para él era aplastante: «¡Pero si son todo mujeres y el único hombre soy yo, que ni siquiera juego!».

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

04

Page 19: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

19

Esos son los detonantes que empiezan a impulsar un cambio gramatical en una lengua (más lento, más complicados de alcanzar que cualquier cambio ortográfico o léxico).

Cuando la mayoría de los hablantes en su día a día, con naturalidad, entiendan que el femenino es más adecuado que el masculino en algunas situaciones y lo empleen así, estaremos ante un fenómeno mayoritario y entonces la Gramática académica previsiblemente registrará que el masculino ya no es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

04

Page 20: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

20

La lengua ha acogido marcas de género en los nombres que designan profesiones o actividades desempeñadas por mujeres desde tiempos relativamente recientes. Sabemos que a muchas personas “les suenan mal”, pero también sabemos que el hecho de que una palabra suene bien o mal no es en sí un criterio lingüístico.

Se puede decir la juez y también la jueza; es cada hablante quien finalmente emplea una palabra u otra. Las que triunfen, las que mayoritariamente se empleen, son las que se quedarán y estarán vivas en el caudal léxico de la lengua; las otras caerán por su propio peso en la evolución del español.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

05

Profesiones, cargos, títulos, empleos y actividades: la huella de la evolución

Page 21: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

21

Recomendamos el uso de la forma plenamente femenina de aquellos cargos y profesiones que, de acuerdo con la morfología de nuestra lengua, pueden tenerla:

bedela, coronela, edila, fiscala, jueza, médica, plomera, pilota, obispa, árbitra, arquitecta, presidenta, ingeniera…

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

05

Page 22: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

22

En la escala militar, la Gramática no recomienda soldada, sino “las mujeres soldados y las soldados”.

Cuando los sustantivos femeninos coinciden con nombres de disciplinas, no es óbice para recomendar el uso de física, política, informática, mecánica, música.

_en América se documenta comandanta, generala, sargenta, tenienta.

_capitana es más frecuente para la mujer que dirige una nave y un equipo deportivo.

_sargenta figura en el Diccionario académico con las acepciones de ‘mujer autoritaria’ y ‘corpulenta’.

Tres grandes hitos

miembra, presidenta y portavozaLa Gramática académica señala que el uso de presidenta está documentado desde hace cuatro siglos e incorporado al Diccionario en 1803; sin embargo, rechaza el uso de miembra y portavoza, para los que propone: la miembro y la portavoz.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

05

Page 23: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

23

Anacronismos en extinción: el femenino que designaba a ‘la mujer de’Antiguamente, algunos sustantivos femeninos designaban a la esposa del que ejercía cierto cargos: coronela, gobernadora, jueza. Este uso ya ha desaparecido casi por completo y se han impuesto los significados en los que estos nombres se refieren a la mujer que los ejerce.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

05

Formas de tratamiento desigualEl uso de señorita para referirse a una mujer soltera ha quedado obsoleto, mientras que nunca se le llamaría señorito a un hombre por su soltería sino por otros motivos. Sin embargo, se tiende a llamar por el nombre de pila a una mujer, mientras sus iguales son citados con nombre y apellido. Si somos iguales, tratémonos en igualdad. Se recomienda emplear formas de tratamientos simétricas al referirse a mujeres y hombres.

Page 24: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

24

06

Términos relacionados Feminismo y machismo no son equiparables

Según el Diccionario académico, feminismo es ‘el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre’ y el ‘movimiento que lucha por la realización de esa igualdad’.

Por su parte, la misma obra define machismo como ‘actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres’ y ‘forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón’.

Prodigioso VolcánEmpieza cuidando el lenguaje escrito

Como puede apreciarse en las definiciones, no se trata de dos términos equiparables, ya que, mientras que el feminismo es la búsqueda de la igualdad entre sexos, el machismo supone una preponderancia del varón.

Page 25: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

25

Prodigioso Volcán

06

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Feminismo y machismo no son equiparables

hembrismoPara cubrir ese hueco semántico, el de una palabra que aluda a una defensa de la superioridad de la mujer sobre el varón, se emplea en ocasiones el término hembrismo. Se trata de una voz correctamente formada y que se emplea en ocasiones como par lingüístico de machismo.

Sin embargo, mientras que machismo designa tanto una actitud como una estructura social históricamente asentada, el hembrismo no se define como un sistema con existencia real, sino meramente como la actitud particular de algunas personas que abogan por la prevalencia de las mujeres sobre los hombres.

No obstante, muchos colectivos rechazan el término, pues entienden que se emplea de forma peyorativa para atacar los postulados feministas y que designa una realidad que no existe.

Conviene subrayar que la voz hembrismo, que está adquiriendo ese significado en los últimos tiempos, tiene otro menos usual y restringido a los campos de la psicología y la sociología. En concreto, algunos especialistas emplean esa voz para aludir a una exagerada actitud de sumisión, pasividad y resignación de la mujer frente al hombre.

Page 26: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

26

Prodigioso Volcán

06

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Sororidad, solidaridad entre mujeres

El término sororidad es válido para aludir, en el movimiento feminista, a la relación de solidaridad entre mujeres.

También llamado hermanamiento femenino o entre mujeres, es una voz habitual en publicaciones y trabajos relacionados con el feminismo, y está formada según el mismo patrón lingüístico que fraternidad, pero a partir de la voz latina soror (‘hermana’),en lugar de frater (‘hermano’).

Al ser una palabra bien formada, no hay inconveniente alguno en escribirla en redonda, si bien quizá sea oportuno emplear la cursiva —o, en su defecto, un entrecomillado— en textos de divulgación general cuando se considere que puede resultar nueva para el lector.

Tal como recoge el Diccionario de americanismos, de las Academias de la Lengua, el término sororidad también se utiliza en Puerto Rico con el sentido de ‘agrupación que se forma por la amistad y reciprocidad entre mujeres que comparten el mismo ideal y trabajan por alcanzar un mismo objetivo’; un ejemplo característico es una asociación estudiantil de una universidad.

Page 27: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

27

Prodigioso Volcán

06

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Violencia de género, doméstica, machista, sexista, contra la mujer

Violencia doméstica = es la que se produce en el seno de la familia. La pueden ejercer y sufrir cualquiera de los miembros del núcleo familiar, excepto la ejercida por un hombre contra su pareja o expareja, que se denomina violencia de género.

Violencia de género = es la que se ejerce contra la mujer precisamente por su condición de mujer. Se puede dar tanto dentro como fuera de la familia, en el trabajo o en cualquier otro ámbito de la vida pública, se fundamenta en una supuesta superioridad de un sexo sobre otro y sus manifestaciones son muy variadas. Suele emplearse sobre todo en el ámbito de la pareja o expareja.

Page 28: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

28

Prodigioso Volcán

06

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Violencia de género, doméstica, machista, sexista, contra la mujer

Para referirse a esta última, numerosos documentos de organismos internacionales y legislaciones como las de Perú o Ecuador, entre otros, emplean la expresión violencia contra la mujer. Son frecuentes otras como violencia machista o violencia feminicida (en los casos más extremos), etc. , que en los medios actúan como sinónimos contextuales, aunque algunos grupos y colectivos entienden que tienen significados específicos y diferenciados.

La legislación española emplea violencia de género, así figura, por ejemplo, en la «Ley 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género». El Código de Violencia de Género y Doméstica establece la citada distinción entre la violencia doméstica y la de género.

Page 29: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

29

Prodigioso Volcán

06

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Feminicidio, femicidio

La voz feminicidio puede considerarse formada a partir del término latino fémina con el sufijo -cidio. Por otra parte, femicidio ha entrado en el español a partir de la voz inglesa femicide y está ya muy asentada en países hispanoamericanos como Chile o Guatemala, que de hecho incluyen femicidio en su legislación.

Estos sustantivos pueden emplearse para referirse tanto al asesinato individual de una mujer como al homicidio sistemático de mujeres, en especial en ámbitos en los que no existe un fuerte reproche social o cultural de estos hechos. Por ejemplo, hay culturas donde el feminicidio (o femicidio) consiste en dar muerte a las niñas cuando nacen.

feminicidio

La palabra feminicidio, así como la variante femicidio, son formas válidas para aludir al ‘asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia’.

Page 30: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

30

Además de los consejos de Fundéu, nos hemos apoyado en Irene Yúfera, profesora de la Universidad de Barcelona y experta en narrativas sobre violencia de género. Ella nos

propone algunas fórmulas (y reflexiones) para hacer un uso inclusivo de la lengua.

Ejemplos de usos inclusivos

Prodigioso VolcánEmpieza cuidando el lenguaje escrito

Page 31: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

31

No se trata de repetir todas las palabras de la frase con flexión de género:

puedes duplicar, por lo menos en una ocasión, las palabras que aluden a mujeres y hombres para que ambos se mencionen explícitamente y sean visibles en la representación mental de la realidad.

Los trabajadores/as convocados para la huelga fueron desalojados.

otra opción es aclarar que el masculino es, efectivamente, genérico, para que ambos géneros se mencionen explícitamente y sean visibles en la representación mental de la realidad.

Los trabajadores convocados a la huelga, mujeres y hombres, (…)

Hay alternativas a la repetición

Prodigioso Volcán

Los beneficiarios, tanto hombres como mujeres.

evita usar los dos géneros gramaticales simultáneamente, aunque siempre es mejor el desdoblamiento que el uso exclusivo del masculino.

La ciudadanía en lugar de Los ciudadanos y las ciudadanas.

introduce aposiciones explicativas

01

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Page 32: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

32

Las niñas y los niños,

01

alternando con

los niños y las niñas.

Alterna el orden de presentaciónNo antepongas por sistema el género masculino al femenino.

Empieza cuidando el lenguaje escrito Prodigioso Volcán

Page 33: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

33

Prodigioso Volcán

03Entrena tu sensibilidad inclusiva Persona, personas, una alternativa eficaz si la usamos con sentido común

Sirve como sustituto de “hombre” cuando alude a “humanidad”. Ejemplos de uso:

La ONCE renueva cada año su vocación de servicio hacia las personas ciegas o con otra discapacidad.

Asociación de personas sordas.

El personal, la plantilla, la dirección, el Congreso, el periodismo, la abogacía, etc.

Tengo un equipo excelente de diseñadoras y diseñadores jóvenes.

Usa construcciones metonímicas.

La dirección en lugar de “los directores” o La presidencia en lugar de “el presidente”.

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Page 34: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

34

Busca fórmulas sencillasIncluye determinantes sin marca de género.

Cada miembro de la Mesa recibirá en lugar de “todos los miembros de la Mesa recibirán”.

Omite los determinantes.

Podrán optar al concurso profesionales con experiencia en lugar de “los profesionales con experiencia”.

Recuerda que existen los pronombres relativos.

Quien utilice los servicios, por “El que utilice los servicios”.

Usa las formas no personales de los verbos.

Es necesario prestar más atención en lugar de “Es necesario que el usuario preste más atención”.

En momentos puntuales, una perífrasis resuelve una frase.

El personal interino en lugar de “los interinos”; la ciudadanía española, en lugar de “los españoles”.

Emplea ciertas formas personales de los verbos.

Si decide abandonar la zona antes de lo estipulado, en lugar de “Si el usuario decide abandonar la zona antes de lo estipulado”.

Prodigioso Volcán

03

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Page 35: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

35

Modisto sí, ¿pilota no?

no es estática ni ajena al uso que le damos las personas. Nos encanta incluir extranjerismos (fashion, hardware, e-mail, instagramer, influencer, what the fuck, cool…) pero nos resistimos a incluir nuevos términos como pilota, porque hiere. Modisto se inventó cuando los hombres empezaron a dedicarse a la costura, y acabó siendo un término con más prestigio social incluso que el de modista.

La lengua es una construcción humana,

La inclusión, a veces, genera polémica

Prodigioso Volcán

05

Empieza cuidando el lenguaje escrito

Page 36: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

36

“Por decir portavoza no se es más feminista, dice mi amigo Julio Llamazares, pero a mí me entran dudas porque creo que la sintaxis es una pequeña forma de violencia (…) ¿Por qué no puedo jugar a utilizar el lenguaje como arma cargada de futuro? (…) No me sale decir de manera natural portavoza ni miembra, y creo que en esa artificialidad y ese desorden reside la dimensión política de una gramática que se hace visible y simultáneamente visibiliza un problema social”.

El lenguaje como arma cargada de futuro

— Marta Sanz, en “Monstruas y centauras”, Ed. Anagrama

Prodigioso Volcán

05

Empieza cuidando el lenguaje escrito

La reflexión y el debate nunca están de más

Page 37: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

37

imágenes, ejemplos, colores, señales, datos, sonidos

Más allá de los textos, también comunicamos con:

Page 38: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

38

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Elige mujeres a la hora de poner tus ejemplos, hazlas visibles, son el 50% de la población.

Si necesitas citar a personajes ilustres de la historia, puede ser que primero te vengan a la mente nombres de hombres. Es normal, pero te recomendamos que dediques un poco de tiempo a encontrar ejemplos de mujeres. Tómatelo como una aventura; seguro que descubres historias interesantes. Por ejemplo, en NoMeCuentesCuentos encontrarás casi cien mujeres, pero hay millones.

Page 39: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

39

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Las mujeres mueven el

50%del mundo, por lo menos

Programadoras, escritoras, juezas, futbolistas, científicas, ingenieras, investigadoras, cirujanas, poetas, presidentas, cocineras, cuidadoras, directoras de orquesta, árbitras, pintoras, informáticas, ‘gamers’, directoras de cine, ministras, ‘hackers’, bomberas, pastoras, alpinistas, inversoras, ejecutivas, catedráticas, secretarias, exploradoras, pilotas, compositoras, guitarristas, agricultoras, ganaderas, matemáticas, físicas, psicólogas, boxeadoras, analistas… El mundo dejaría de funcionar sin mujeres.

Page 40: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

40

No se trata de llenar el mundo de mujeres sino de equilibrar niveles de testosterona y estrógenos. Igualmente, cuando elijas una foto o una ilustración, vigila que no sea sexista, es decir, que no haga patente la desigualdad de género atribuyendo determinados roles. Cocinar, cuidar, limpiar, desfilar, por ejemplo, no son tareas exclusivas de mujeres. Igual que conducir, correr, investigar, operar, tampoco son propias de hombres.

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Cuando incluyas fotografías, videos, ilustraciones, infografías, recuerda que ellas también existen

Page 41: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

41

Su uso es recomendable siempre que se trate de elementos sencillos que puedan ser reconocidos por el público en general. Sin embargo, debes tener cuidado: pueden generar ambigüedades y reforzar estereotipos si no están claramente diseñados.

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Los iconos son un elemento fundamental del lenguaje visual

Page 42: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

42

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Evita reforzar los estereotipos. Los colores no tienen género. Vestir de rosa a las niñas y de azul a los niños es una forma de reforzar un código que ha quedado obsoleto. Con pequeños cambios en los detalles también colaboramos a ser más inclusivos.

Los colores y las formas están cargados de contenido

Page 43: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

43

El mundo está lleno de símbolos gráficos que en muchos casos están contados en lenguaje sexista. Sin embargo, su función es comunicar de forma universal. Un sombrero no representa solo a un “hombre”; hay parejas compuestas por dos personas del mismo sexo; no todas las mujeres visten falda o vestido, también hay hombres que visten túnicas, casacas, kurtas o faldas.

Señales, pictogramas, mobiliario

En 2017, Madrid fue la primera ciudad española en instalar semáforos paritarios con parejas de hombre y mujer y en la segunda tras San Fernando, en Cádiz, en mostrar semáforos inclusivos con parejas de hombres o mujeres, tal y como ya ocurre en Londres o Viena. Madrid pasa a formar parte de las ciudades que apuestan por visibilizar las políticas de igualdad. Los semáforos igualitarios –que muestran la figura de una mujer– ya están presentes en otras ciudades como La Coruña, Valencia, Jaén o Cáceres.

Más allá de los textos Prodigioso Volcán

Page 44: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

44

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Cuando hables en público, ten cuenta a tu audiencia: público, usuarios, clientes, proveedores. Si está compuesto mayoritariamente por mujeres, haz un guiño y dirígete a ellas usando el plural femenino. Incluye voces femeninas en tus documentos audiovisuales, o al menos, procura que estén equilibradas con la presencia de voces masculinas. La voz y el sonido son parte de la comunicación. Alexa, el servicio de voz de Amazon, tiene nombre y voz de mujer. ¿No te has preguntado por qué?

El sonidotambién puede ser inclusivo

Page 45: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

45

Más allá de los textos

Desde 2015, Suecia incorpora un pronombre personal neutro a su diccionario oficial: además de contar con "él" (han) y "ella" (hon), también podrán usar hen, que no tiene género. Se usa en referencia a una persona sin la necesidad de revelar su género, tal vez porque se desconoce, porque se trata de alguien transexual o porque el interlocutor considera que esa información es superflua.

La Academia sueca adopta el pronombre neutro ‘hen’

La palabra ‘hen’ fue acuñada en los años 60, impulsada por un movimiento feminista que consideraba el uso generalizado de “han” (él) políticamente incorrecto. Después se unieron quienes buscaban simplificar el lenguaje y evitar el doblete "han/hon" (él/ella), presente en muchos textos oficiales.

Prodigioso Volcán

Page 46: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

46

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Inspírate en buenos ejemplosExisten muchos manuales y guías de lenguaje inclusivo. Muchas instituciones los aplican en su comunicación, como el Ayuntamiento de Madrid. Entre las empresas del sector privado, un buen referente es la “Guía para una comunicación incluyente y no sexista” de Ikea. Así lo explican en el prólogo:

“… Y porque en Ikea siempre queremos ir por delante, hemos desarrollado esta guía para sensibilizar a todas las personas de la compañía sobre la importancia del lenguaje a la hora de comunicarnos y de comunicar, para que lo hagamos de una forma incluyente, sin discriminación ni olvidos, desde la igualdad de género…”.

Page 47: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

47

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Está demostrado: las compañías y los equipos diversos son más creativos, potencian la inteligencia de sus miembros y rinden mejores resultados.

Si quieres atraer talento, envía mensajes inclusivos en tus ofertas de empleo. El modo en que se redactan las ofertas de empleo también repercute en la diversidad de candidatos que se presentan. Por ejemplo, las empresas que creen que las habilidades y el talento se pueden desarrollar (frente a aquellas que creen que son cualidades fijas) tienen más posibilidades de atraer a más candidatas. Las ofertas de empleo que incluyen una frase de compromiso sobre la igualdad de oportunidades se cubren un 10% más rápido.

La diversidad es inclusiva y más productiva

Page 48: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

48

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

Hacer una comunicación más inclusiva empieza desde antes de nacer. Cuando se espera un bebé, a menudo le colgamos la etiqueta del sexo eligiendo el color de su ropa, la decoración de su habitación, los juguetes, los cuentos y, lo que es peor, le cargamos expectativas. Co-educar es una tarea de toda la tribu. Proyectamos en el niño la imagen de un guerrero triunfador; mientras pensamos que la niña será princesa, cuando no, una buena cuidadora.

Mamá, ¿cuántas jefas hay en tu trabajo?

“Co-educar no es solo hacer escuelas mixtas”— Marina Subirats, socióloga

Page 49: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

49

Prodigioso VolcánMás allá de los textos

HumorízateEl humor es una poderosa herramienta de comunicación. Si la comunicación inclusiva te hace fruncir el ceño o despierta polémica a tu alrededor, procura reírte. Eso sí, afina la antena para detectar esos chistes, viñetas, memes, gifs, vídeos o animaciones que, lejos de tener gracia, reflejan viejos patrones machistas.

Las humoristas gráficas te pueden inspirarÉstas son algunas de las actuales, se ríen de casi de todo: Flavita Banana, Moderna de Pueblo, Chica del Montón, Laura Santolaya, Núria Pompeia. Clarilou, Monstrua_Espagueti, Boquerón a Feira, Victoria Martos, Antonia Santolaya. También puedes releer a la gran Mafalda de Quino, una gran filósofa humorista.

Page 50: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

50

Esperamos que esta Guía te inspire en tu inestimable aportación al avance hacia la igualdad.

¿Te apuntas?

Page 51: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

51

Prodigioso Volcán lo formamos un equipo diverso, poliédrico y multidisciplinar de profesionales de la comunicación. Nos motiva hacer prodigios. A veces lo conseguimos.

En la elaboración de los contenidos de esta Guía han participado Irene Yúfera, profesora de Lengua y Lingüística de la Universidad de Barcelona, y Fundéu-BBVA, la Fundación del Español Urgente.

Con ella queremos aportar pequeñas soluciones de comunicación a una brecha gigante, la de la desigualdad de género. Es un documento que nace con vocación de crecer, mejorar y ser completado. Sabemos que este tema suscita pasiones, a favor y en contra, pero confiamos en el buen juicio de quien la lea. Algún prodigio será revelado si tras leerla te haces nuevas preguntas.

2019

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.Prodigioso Volcán (www.prodigiosovolcan.com)

Page 52: Guía para una comunicacióna... · En ocasiones, se ha propuesto como posible alternativa para no emplear siempre las desinencias del género masculino sustituir a estas por otras

8 de marzo de 2019