guÍa para producir trigo en los valles de … · guÍa para producir trigo en los valles de...

28
GUÍA PARA PRODUCIR TRIGO EN LOS VALLES DE MEXICALI, B. C. Y SAN LUIS RIO COLORADO, SON. Benjamín HERNÁNDEZ VÁZQUEZ; Sergio De Carlo GUZMÁN RUÍZ; José Alberto VALENZUELA PALAFOX. Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Valle de Mexicali Mexicali, B.C., Noviembre de 2010. Folleto para Productores Núm. 57 , ISBN:

Upload: lamminh

Post on 17-May-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

www.gobiernofederal.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.inifap.gob.mx

GUÍA PARA PRODUCIR TRIGO EN LOS VALLES DE MEXICALI, B. C.

Y SAN LUIS RIO COLORADO, SON.

Benjamín HERNÁNDEZ VÁZQUEZ;

Sergio De Carlo GUZMÁN RUÍZ;

José Alberto VALENZUELA PALAFOX.

Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Valle de Mexicali Mexicali, B.C., Noviembre de 2010. Folleto para Productores Núm. 57 , ISBN:

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda

Secretario MC. Mariano Ruiz-Funes Macedo

Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio Rivera Rodríguez

Subsecretario de Desarrollo Rural Dr. Pedro Adalberto González Hernández

Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General

Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M. Sc. Arturo Cruz Vázquez Encargado de la Coordinación de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NOROESTE

Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo Director Regional

Dr. Miguel A. Camacho Casas Director de Investigación

Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes Director de Planeación

Lic. José Silva Constantino Director de Administración

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI

Ing. Mario Camarillo Pulido Director de Coordinación y Vinculación en Baja California.

La impresión de esta publicación y la información contenida en ésta, fue posible debido al apoyo económico otorgado al INIFAP, durante el proceso de investigación por diversas fuentes de financiamiento, destacando entre ellas: Fundación Produce de Baja California, A. C.

COMITÉ EDITORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI

Presidente

Ing. Mario Camarillo Pulido Secretario

MC. Eduardo Loza Venegas Vocales Agrícolas

Dr. Cesar Valenzuela Solano Dr. Antonio Morales Maza

MC. José Luís Herrera Andrade Vocal Pecuario

MC. Juan A. Chávez Durón

Edición y Revisión: Comité Editorial del CEMEXI

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI - INIFAP KM 7.5 Carretera a San Felipe

Apartado Postal 309 21700, Mexicali, Baja California, México.

Teléfonos: (686) 563-6043; 563-6055 Y 563-6180 Correo Electrónico

[email protected]

Medición y calidad de fechado en anillos de árboles

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera

Gómez Palacio, Dgo., Octubre de 2009 Folleto Técnico Núm. 14, ISBN: 978-607-425-204-0

Vicenta CONSTANTE GARCÍA, José VILLANUEVA DÍAZ, Julián CERANO PAREDES y Juan ESTRADA ÁVALOS

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2010, en Talleres Gráficos de Aplicaciones Gráficas, Av. Emilio Portes Gil No. 1432, Col. López Mateos, CP. 21120. Mexicali, B. C. Teléfono (686) 559-0145

Su tiraje consta de 1,000 ejemplares

GUÍA PARA PRODUDIR TRIGO EN LOS VALLES DE MEXICALI, B. C.

Y SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.

Benjamín HERNÁNDEZ VÁZQUEZ Investigador de Trigo.

Sergio De Carlo GUZMÁN RUIZ Investigador de Modelaje.

José Alberto VALENZUELA PALAFOX Investigador de Trigo.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noroeste

Campo Experimental Valle de Mexicali Mexicali, B. C., Noviembre de 2010.

Folleto para Productores Núm. ISBN:

24

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Progreso No. 5, Barrio Santa Catarina Delegación Coyoacán

C. P. 04010 México, D. F. Teléfono: (55) 3871-8700

ISBN- Primera Edición 2010

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución. La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2010, en Talleres Gráficos de Aplicaciones Gráficas, Av. Emilio Portes Gil No. 1432, Col. López Mateos, CP. 21120. Mexicali, B. C. Teléfono (686) 559-0145

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI

ING. MARIO CAMARILLO PULIDO Director de Coordinación y Vinculación en Baja California.

PERSONAL INVESTIGADOR

ING. JORGE IVAN ALVARADO PADILLA Otras Alternativas Vegetales (Bioenergéticos)

ING. EVA ÁVILA CASILLAS

Oleaginosas Anuales

MC. JUAN ANTONIO CHAVEZ DURÓN Bovino de Carne Ensenada

ING. BENJAMIN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ

Trigo y Otros Cereales

MC. SERGIO DE CARLO GUZMAN RUIZ Modelaje

MC. JOSÉ LUÍS HERRERA ANDRADE

Sanidad Vegetal (Algodonero)

MC. EDUARDO LOZA VENEGAS Transferencia de Tecnología

DR. ANTONIO MORALES MAZA

Hortalizas (Agricultura Protegida)

ING. SERGIO PAYAN OCHOA Agua y Suelo

MC. RUBEN RAMOS VELÁSQUEZ

Frutales Caducifolios ( Vid).

MC. JOSÉ ALBERTO VALENZUELA PALAFOX Trigo y otros cereales (Tecnología de Semillas)

DR. CESAR VALENZUELA SOLANO

Agua y Suelo Ensenada

23

Contenido

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 4

PREPARACIÓN DEL TERRENO .................................................................. 5

ÉPOCA DE SIEMBRA ................................................................................. 5

SEMILLA ................................................................................................... 6

VARIEDADES ............................................................................................ 7

MÉTODO DE SIEMBRA ............................................................................. 9

DENSIDAD DE SIEMBRA ........................................................................... 9

USO Y MANEJO DEL AGUA .................................................................... 12

FERTILIZACIÓN ....................................................................................... 14

COMBATE DE MALAS HIERBAS .............................................................. 13

CONTROL DE PLAGAS ............................................................................ 10

COSECHA ............................................................................................... 18

22

INTRODUCCIÓN

El trigo es el cultivo más sembrado en el Distrito de

Desarrollo Rural Rio Colorado (DDR-02), con 96,090

hectáreas, promedio de los últimos cinco años y con una

tendencia ascendente en este periodo. Representa el

principal cultivo en el Valle de Mexicali, B. C. y San Luis

Rio Colorado, Son. El trigo ante un esquema de precios

condicionados a las fluctuaciones del mercado global y al

aumento de las materias primas de producción como

semilla, fertilizantes, combustibles, plaguicidas, etc. el

productor de trigo enfrenta el reto de lograr una cosecha

rentable. Esto implica realizar actividades tendientes a

optimizar el uso de estos insumos, disminuyendo, por

ejemplo, la intensidad de labranza, aplicar oportunamente

y con las cantidades necesarias de fertilizantes, cantidad

de semilla, manejo eficiente del agua de riego y controlar

de manera oportuna las plagas, enfermedades y malezas.

Todas estas actividades enfocadas en maximizar el

rendimiento y calidad del producto, que es un factor

importante para una segura y aceptable comercialización

La serie de prácticas descritas en el presente

folleto constituyen una guía que el productor y el técnico

deberán adecuar a las condiciones propias de su predio,

con el objetivo de obtener buen rendimiento de grano de

trigo con el contenido mínimo de proteína requerido en el

mercado y al menor costo posible, manteniendo a este

cultivo dentro de los rangos aceptables de rentabilidad y

que la agricultura sea un verdadero negocio para el

productor.

Cuadro 5. Sinonimias de insecticidas y herbicidas según sus nombres común y comercial

NOMBRE COMÚN NOMBRE COMERCIAL

INSECTICIDAS

Paratión metílico

Agrotion, Alquimet, Fitockloa, Fash, Foley, Folidol, Folinasas, Folvel, Panepol, Paramet, Pennecap,

Taxation, Toxition

Ometoato Folimat

Dimetoato

Rogor, Affix, Dimetax, Dimetox, Metopol, Nasatoato, Dimetoato,

Perfektion, Plaguidin, Rotor, Roxion, Tridente

Malatión Cereation, Cethion, Cuidador,

Fifanon, Lucathion, Maijero, Malatox, Mataton, Polathion

HERBICIDAS

Clodinafop propargyl Topik Gold

Diclofop metil Iloxan

Tralkoxidim Grasp super

Flucarbazone sodio Everest, Vulcano

Flucarbazone sodio+Clodinafop propargil

Everest ultra, Vigia

Imazamethabenz Assert

Metribuzin Sencor, Lexone

2, 4-D Amina

Cuproamina, Cuproester, Drago, Estamine, Ester, Esteron, Fito amina,

Full amina, Herbipol, Hierbamina, Herberster

Dicamba Banvel, Banvel 12-24

Triasulfuron Amber

Fluoroxipir Estarane

Glifosato Faena, Round-up

Paracuat Gramoxone

Sethoxidim Poast

Trifluralina 480 Tretox, Treflan, Otilan, Archer 480,

Trifluralina 480, Triflurex, Trisan 480.

Trifluralina 600 Premerlin 600

Trifluralina 10G Archer 10%G, Trifluralina granulada

10%

Thifensulfuron metil Harmony

Metsulfuron metil Ally

Metsulfuron metil+Thifensulfuron metil***

Situi

*** Mezcla comercial

4 21

Maleza o Complejo de Maleza

Herbicida (s) Gramos de ingrediente activo por hectárea

Dosis por hectárea

Nombre común

Hoja Ancha Metsulfuron metil+Thifensulfuron metil

2.0-10.0 10+20 g

Fluoroxipir 200 1.0 L

2, 4-D Amina 4** 400-600 1.0-1.5 L

*Mezcla de tanque. ** Estos productos son de tipo Hormonal muy volátiles por lo que se deben aplicar únicamente terrestres, sin viento. No aplicarlos junto a cultivos susceptibles. 1 En dosis mayores a un litro puede dañar severamente a las variedades Oasis y Seri.

2 No se use en suelos arenosos y salinos, en suelos sódicos ó salino-sódicos, ni en las variedades

Altar, Aconchi, Rafi para evitar daños por fitotoxicidad. 3 Dosis mayores pueden causar alargamiento excesivo de las hojas.

4 El período de espera para sembrar soya, frijol, cártamo y otros es de 12 meses, y para cultivos de

fruto subterráneo como papa, cebolla, ajo, nabo y camote, espere 24 meses. Nota: Es muy importante que los herbicidas se apliquen al pH del agua y con el surfactante que recomienda el fabricante.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Una buena preparación del terreno ayuda a prevenir la

compactación del terreno, facilita la penetración del agua, promueve la aeración y el desarrollo de la raíz y reduce los costos de producción. A continuación se describen las labores que se pueden requerir para lograr una buena cama de siembra.

Subsoleo. Esta labor es necesaria en suelos arcillosos (pesados) con drenaje deficiente y con problemas de salinidad; puede realizarse cada 2 ó 3 años. Los cinceles deben penetrar 35-40 centímetros de profundidad para romper el piso de arado.

Barbecho. Permite romper y voltear la capa arable del suelo. Debe realizarse a una profundidad de 25-30 centímetros.

Rastreo. Permite triturar e incorporar los residuos del cultivo anterior y desmenuzar los terrones que quedan después del barbecho. En suelos medios y ligeros pueden ser suficientes uno ó dos pasos de rastra, mientras que en suelos pesados se pueden requerir hasta tres pasos para lograr una buena cama de siembra.

Nivelación. Permite una distribución más eficiente del agua de riego y los fertilizantes, lo que promueve una germinación más uniforme y un mejor desarrollo del cultivo.

ÉPOCA DE SIEMBRA

Experimentos de varios años realizados por el

Campo Experimental Valle de Mexicali (CEMEXI), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas

20 5

y Pecuarias (INIFAP) indican que el mejor período de siembra para obtener el mayor rendimiento por hectárea del trigo comprende del 15 de noviembre al 31 de diciembre para siembras en plano (Figura 1), y del 15 de noviembre al 20 de diciembre para siembras en surcos.

Figura 1. Rendimiento del trigo por fechas de siembra en el DDR-02, Río Colorado. CEMEXI-CIRNO-INIFAP.

SEMILLA

El uso de semilla de calidad es una de las decisiones

más importantes para el éxito de una producción. Se recomienda el uso de semilla certificada, ya que ofrece ventajas como:

Pureza varietal. Semilla libre de mezclas de otras variedades de trigo y de otros cultivos. Pureza fisiológica. Semilla con alto vigor para una emergencia rápida y uniforme del cultivo (bajo índice de panza blanca).

Cuadro 4. Herbicidas post-emergentes recomendados para el control de maleza en trigo.

Maleza o Complejo de Maleza

Herbicida (s) Gramos de ingrediente activo por hectárea

Dosis por hectárea Nombre común

Avena silvestre* Imazamethaben

z 750-900 2.5 a 3.0 L

(Alpiste silvestre) (Avena + Alpiste) (Hoja Ancha)

Trifluralina 480 480 2.0-3.0 L

Trifluralina 600 600 1.6 -2.06 L

Trifluralina G10%

60 16-20.6 kg

Flucarbazone sodio

35 50 g

Flucarbazone sodio+Clodinafo

p propargil

28 a 31.5+21.6

40 – 45+270

(Avena silvestre*) (Alpiste silvestre) (Avena +

Alpiste)

Tralkoxidim1 400 1.6 L

Pinoxadem 60 600 ml

(Avena silvestre*) (Alpiste silvestre) (Avena +

Alpiste) (Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja

ancha) (Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Clodinafop propargyl

60 750 ml

(Avena + Alpiste) (Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja ancha) (Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Mesosulfuron Metil+

Iodosulfuron Metil+Flucarbaz

one*

(15+3)+17.5 25+250 g

(Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja ancha)

(Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Diclofop metil 849-1132 3.0-4.0 L

Fenoxaprop-p etil +

60-90 1.0-1.5 L

Tralkoxidim1 + 60 1.0 L

(Hoja ancha) (Avena silvestre*) (Alpiste silvestre) (Avena +

Alpiste)

Mesosulfuron metil +

Iodosulfuron metil

30+6 500 g

(Hoja ancha) (Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja ancha) (Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Triasulfuron4 11 15 gr

Bromoxinil 360-480 1.5-2.0 L

Dicamba3 192 400 ml

6 19

normalmente las infestaciones que se presentan en siembras comerciales no causan mermas en el rendimiento. Pulgón ruso (Diuraphis noxia). El ataque de este insecto provoca un bandeado longitudinal blanquecino y enrollamiento de las hojas; al dañar la hoja bandera, la espiga puede quedar atrapada en la vaina y presentar deformaciones. Las infestaciones que se han tenido hasta la fecha no ameritan la aplicación de insecticidas.

COSECHA

La época de cosecha comprende los meses de mayo y junio. Es conveniente cosechar cuando el grano tenga entre 8 y 13 por ciento de humedad, porcentajes menores de humedad tienden a aumentar pérdidas por desgrane y quebrado de grano; se debe tener especial cuidado en trilla de los trigos duros ó cristalinos para evitar daños mecánicos al grano. Al término de la cosecha, es conveniente realizar un rastreo aprovechando la humedad residual del suelo, para incorporar los residuos del cultivo y eliminar la maleza presente.

Pureza física. Semilla libre de hierbas nocivas como avena silvestre, lengua de vaca, correhuela, zacate Johnson, etc., difíciles de erradicar en el predio. Pureza sanitaria. Semilla libre de enfermedades transmitidas por semilla como el carbón parcial, el carbón volador, etc.

VARIEDADES

Las variedades de trigo que se sugiere para

siembras en los Valles de Mexicali, B.C. y San Luis Rio Colorado, Son. comprenden la mayoría de los grupos que se comercializan en México. Las características agronómicas de estas variedades se presentan en el Cuadro 1.

Las variedades se encuentran ordenadas en grupos generales de calidad que indican su uso potencial en la producción de pan, galletas, repostería y pastas alimenticias. Es importante señalar que la calidad intrínseca de cada variedad solo se expresará si se logra un mínimo de proteína en el grano de alrededor de 10.0% en trigos galleteros y de 12.5 % en trigos panaderos y para pastas.

18 7

CUADRO 1. Características agronómicas y uso industrial de las variedades de trigo recomendadas por el INIFAP para el Distrito de Riego 014, Río Colorado.

1 La letra después del nombre de la variedad indica su uso industrial potencial.

* Variedades vigorosas con alto potencial de amacollamiento

Grupo I. Gluten fuerte/extensible (F). Industria mecanizada de panificación y como mejorador de trigos de menor fuerza. Grupo II. Gluten medio fuerte/extensible (M). Industria semi-mecanizada y manual de pan a partir de masas fermentadas. Grupo III. Gluten suave (S). Destinado a la industria galletera y repostería. Grupo V. Gluten fuerte / tenaz, cristalino (C). Industria de elaboración de pastas alimenticias (espagueti, etc.)

mismo producto un tercer año consecutivo. Si cambia de cultivo y requiere utilizar herbicida procure usar un producto con diferente modo de acción al último que uso en el trigo.

CONTROL DE PLAGAS

Las plagas que atacan al trigo de acuerdo a su importancia, así como los métodos para su combate son: Pulgón del follaje (Schizaphis graminum). Se considera la plaga más importante del trigo, ataca el cultivo desde la primera fase de su desarrollo y en siembras tardías el daño es mayor. Para su control, se sugiere hacer aplicaciones de insecticidas Paratión metílico (720 gramos de ingrediente activo (g.i.a.); Ometoato (300 g.i.a.); Dimetoato (400 g.i.a.), ó Malatión (1000 g.i.a.). Pulgón del tallo (Rhopalosiphum padi). Se le encuentra generalmente en los tallos. Se ha observado buen control con 720 g.i.a. de Paratión metílico, 300 g.i.a. de Ometoato, 400 g.i.a. de Dimetoato, ó bien 1000 g.i.a. de Malatión por hectárea. Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis). Normalmente se le encuentra en el cogollo de las plantas, aunque puede presentarse en el resto del follaje. Es una especie de poca importancia en trigo y por lo general es controlada biológicamente por la avispita momificadora del pulgón. Pulgón de la raíz (Rhopalosiphum rufiabdominalis). Este insecto es más pequeño que los anteriores, su color varía de café-oliváceo a café-rojizo y se localiza en la raíz de las plántulas. Ataca al cultivo durante su desarrollo, pero

VARIEDAD DIAS A ESPIGA

DIAS A MADUREZ

FISIOLOGICA

ALTURA DE PLANTA

(cm)

COLOR DE GRANO

GRUPO I

Roelfs F2007 96-109 127-146 95-110 Blanco

Cachanilla F2000 94-105 129-146 85-100 Blanco

Palmerín F2004 102-114 136-153 85-100* Blanco

Kronstad F2004 95-104 128-147 90-105 Rojo

Rayón F89 97-108 129-146 90-105* Rojo

Oasis F86 95-105 130-145 65-85 Blanco

Yécora F70 92-103 125-141 60-80 Blanco

GRUPO II

Baviácora M92 93-109 130-146 95-115* Rojo

GRUPO III

Cucurpe S86 91-102 125-140 80-95 Ámbar

GRUPO V

Aconchi C89 95-106 132-145 80-100* Ámbar

Altar C84 94-105 128-143 85-100* Ámbar

Átil C2000 98-109 133-147 85-105* Ámbar

Batáquez C2004 96-110 131-144 90-105* Ámbar

Nácori C97 98-110 134-149 85-105 Ámbar

Rafi C97 98-109 133-148 85-100* Ámbar

Rio Colorado C2000

99-115 132-145 90-105* Ámbar

CEMEXI C2008 96-112 132-146 90-105* Ámbar

8 17

incrementar sus poblaciones conforme avanza el ciclo si no se controlan adecuadamente. En terrenos infestados se deben combatir antes de sembrar. Se pueden utilizar productos específicos contra hoja angosta como Sethoxidim al 1.25% ó bien productos no selectivos como Glifosato y Paracuat en dosis de 2-3 % de ingrediente activo por cada 100 litros de agua. Es importante que el suelo tenga suficiente humedad para que el producto actúe mejor. Maleza de hoja ancha. Las especies de mayor importancia son los chuales (Chenopodium album), alambrillo (polygonum argyrocoleon), mostacilla (Sisymbrium irio), mostazas (Brassica spp), lechuguilla (Lactuca serriola), lengua de vaca (Rumex crispus), gloria de la mañana (Polygonum convolvulus), verdolaga (Portulaca oleracea) y últimamente girasol silvestre (Helianthus annus). Los herbicidas 2,4-d Amina, Dicamba, Bromoxinil, Fluoroxipir y Triasulfuron son específicos para el control de maleza de hoja ancha. Estos productos deben ser aplicados en la etapa de amacollamiento del cultivo, en maleza pequeña, no mayor de cuatro hojas ó de 6 cm de altura. Complejo de maleza. Es común encontrar más de una especie de maleza en el cultivo. Se pueden presentar complejos de avena más alpiste, avena mas hoja ancha, alpiste más hoja ancha ó avena más alpiste más hoja ancha. En estas circunstancias se recomienda utilizar las mezclas que se indican en el Cuadro 4. Para mantener un buen control de la maleza y cuidado de los herbicidas, es muy importante que se realice una rotación anual de herbicidas graminicidas de diferente modo de acción, aplicando solo las dosis recomendadas (sin sub o sobre dosificar), No es recomendable aplicar el

MÉTODO DE SIEMBRA

El trigo se puede sembrar en plano ó en surcos y, dependiendo de la textura del suelo, en húmedo (tierra venida), ó en seco. Siembra en plano. La semilla se distribuye en todo el terreno, utilizando una sembradora de granos pequeños (drilla), ó una “voladora” que distribuye semilla y fertilizantes. Debe de trazarse bordos para formar las melgas a una distancia de de 12 a 20 m, dependiendo del tipo de suelo, la longitud y el grado de nivelación del terreno (Cuadro 3). Siembra en surcos. Después de la preparación del terreno se hace el surcado a 80-100 centímetros para sembrar dos hileras sobre el lomo del surco, separadas a 25-40 centímetros.

DENSIDAD DE SIEMBRA

Siembra en plano. Utilizar 100 a 180 kg ha-1. El uso excesivo de semilla expone al cultivo al acame, dificultando la cosecha y reduciendo rendimiento y calidad de grano. Surcos. Utilizar de 60 a 80 kg ha-1, para obtener una población de 40 a 64 plantas por hilera, por metro lineal.

16 9

USO Y MANEJO DEL AGUA

Para determinar el momento de regar es necesario tomar en cuenta el estado de desarrollo de la planta, la textura y nivel de salinidad del terreno, las condiciones del clima y algunas prácticas agronómicas como la fertilización y el control de maleza. Calendario de riegos. Las etapas críticas ó de mayor demanda de agua son encañe, espigamiento y llenado de grano. Un déficit de humedad en estas etapas puede reducir el rendimiento hasta 800 kg/ha. Por otra parte, un exceso de riego en estas etapas pueden reducir el contenido de proteína en el grano al "lavar" el nitrógeno fuera de la zona radicular en suelos medios y ligeros ó dificultar su asimilación por falta de oxígeno en suelos pesados. Riegos tardíos, después del estado lechoso-masoso del grano, contribuyen al acame y desgrane del cultivo. Suelos medios. Se sugiere aplicar un riego de presiembra ó de germinación y cuatro riegos de auxilio. En suelos con problemas de salinidad puede ser necesario aplicar un riego más. El primer riego de auxilio se debe aplicar en pleno amacollamiento (45-55 días después de la siembra). El segundo riego se debe dar en pleno encañe (2-3 nudos) a los 75 a 85 días después de la siembra (30 días después del primer riego de auxilio). El tercer riego de auxilio se debe aplicar durante el espigamiento y es importante para la fecundación y

continua de personal técnico especializado, ya que su selectividad no es absoluta y puede ser modificada por la variedad, condiciones de clima, diferencias en textura y humedad del suelo, salinidad, contenido de materia orgánica y profundidad del manto freático. En el Cuadro 4 se presentan los herbicidas recomendados según el tipo de maleza. Maleza de hoja angosta. Las especies más importantes son la avena y el alpiste silvestre, el sorgo voluntario y los zacates Johnson, salado, de agua, pinto y grama. Avena silvestre. Los herbicidas recomendados para combatir esta mala hierba actúan en forma lenta inhibiendo el crecimiento. Los herbicidas recomendados son: Clodinafop propargyl, Diclofop metil, Fenoxaprop etil, Tralkoxidim. Estos herbicidas deberán aplicarse cuando la avena presente de 2 a 4 hojas y el trigo se encuentre en la etapa de inicio de amacollamiento. El Diclofop-metil se debe aplicar en avenas de no más de tres hojas, mientras que el Clodinafop propargyl puede controlar aún avenas grandes, siempre y cuando se trate de avenas pubescentes, la avena sin pubescencia no la controla. Alpiste silvestre. Los herbicidas recomendados para controlar alpiste se absorben preferentemente a través de las raíces, por lo que es indispensable que exista suficiente humedad en el suelo para que actúen adecuadamente; si el terreno está seco, es preciso regar en un período no mayor de tres días. Los herbicidas Tralkoxidim, Clodinafop propargyl, Diclofop metil, Fenoxaprop metil y Metribuzin controlan a esta maleza. Zacates Johnson, salado, de agua, pinto, y grama. Estas especies de maleza suelen ocurrir en manchones que crecen lentamente al inicio del cultivo, pero que pueden

10 15

COMBATE DE MALAS HIERBAS

La maleza es uno de los principales factores que reducen el rendimiento y la calidad del grano en trigo. Información de la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) indica que alrededor del 45 % de la superficie sembrada con esta gramínea en el DDR-02, Río Colorado presenta diferentes grados de infestación de maleza. Las especies más importantes de maleza se agrupan en maleza de hoja angosta y de hoja ancha. Para su control existen diferentes estrategias que utilizadas en forma integral pueden reducir las infestaciones a niveles que no causen pérdidas económicas al cultivo: Prevención. Uso de semilla certificada, limpiar la maquinaria y equipos, evitar el pastoreo de ganado sobre las socas de los cultivos y eliminar maleza en canales principales, canales secundarios y regaderas. Control mecánico. La siembra a tierra venida es la única alternativa de control mecánico de maleza en trigo sembrado en plano y está limitada al tipo de suelo. Para las siembras de trigo en surco a doble hilera ya establecida, se sugiere realizar dos escardas mecánicas; la primera a los 20-25 días después de la emergencia y la segunda una vez que el terreno después del primer riego de auxilio lo permita. Control químico. Existen herbicidas específicos para los diferentes tipos de maleza, los cuales generalmente presentan buena selectividad al trigo; sin embargo deben utilizarse con precaución, siempre con la supervisión

formación del grano, 100 a 110 días después de la siembra (25 días después del segundo riego de auxilio). El último riego se debe aplicar cuando el grano se encuentre en estado lechoso-masoso; 115 125 días después de la siembra (15-20 días después del tercer riego de auxilio). Este riego es importante para lograr un buen peso del grano. Suelos ligeros. En suelos arenosos la capacidad de retención de humedad es menor, por lo que es necesario regar a intervalos más cortos y aplicar un riego más que en suelos medios: (presiembra ó germinación, amacollamiento, encañe, embuche, llenado de grano y grano lechoso-masoso). Suelos pesados. Debido a la baja velocidad de infiltración y al drenaje interno que presenta este tipo de suelos, se sugiere un riego de germinación y cinco riegos de auxilio: amacollamiento, encañe, embuche, espigamiento y lechoso-masoso. Riego en melgas. Melgas muy anchas y demasiado largas propician una baja eficiencia de riego y pérdidas de agua por escurrimiento superficial fuera del predio ó por percolación profunda. El tamaño de melga se haga de acuerdo al tipo de suelo y a su grado de nivelación, Cuadro 2. Las dimensiones mayores de melga corresponden a suelos nivelados y rectificados con láser.

14 11

Cuadro 2. Ancho y largo de melgas por tipo de suelo recomendadas para riego de trigo cultivado en plano.

TIPO DE SUELO

MELGA (metros)

ANCHO LARGO

Ligero 12 a 16 100 a 200

Medio 12 a 16 150 a 300

Pesado 12 a 20 150 a 400

Riego en surcos. La siembra en surcos hace aproximadamente el 10 a 15% más eficiente la conducción del agua con respecto a la siembra en plano. Reducen el tiempo de riego en comparación con el riego por melgas. Se controla mejor la cantidad de agua que entra al surco (uso de sifones o tubos de 0.5 a1.0 pulgadas).

FERTILIZACIÓN

Nitrógeno. Se requieren en promedio 35 Kg/ha de nitrógeno para producir una tonelada de trigo. Investigaciones realizadas en los últimos 15 años por el INIFAP y otras instituciones, indican que es factible incrementar el contenido de proteína del grano de trigo de uno a tres puntos porcentuales, si se aplica una fracción del nitrógeno en la floración ó al inicio de llenado de grano.

Fuentes y época de aplicación: Las fuentes de nitrógeno de alta concentración como el amoniaco y la urea son deseables de aplicar con el propósito de abaratar costos.

Dosis: El Cuadro 3 muestra las sugerencias en kilogramos (unidades) de nitrógeno por hectárea, para un rendimiento estimado entre 5 y 9 toneladas de grano por hectárea. Cuadro 3. Cantidad de nitrógeno y fósforo para trigo por etapa fenológica.

Producción

Estimada

Siembra kg ha-1

Amacolle

Encañe-

Embuche

Floración

t ha-1 Fósforo

Nitrógeno1

Nitrógeno2

Nitrógeno

Nitrógeno

5 50 45 55 55 30

6 60 55 65 65 35

7 70 60 75 75 40

8 80 65 85 85 45

9 90 70 95 95 50 ¹ Si aplica amoniaco anhidro en esta etapa conviene inyectarlo para mejorar su eficiencia. ² Si utiliza Urea u otro fertilizante granulado incorpórelos inmediatamente.

Fósforo. Se recomienda aplicar todo el fósforo antes de la siembra utilizando 10 kg/ha por tonelada de rendimiento esperado, Cuadro 3 Fuentes. Las fuentes más recomendables de fósforo son el fosfato monoamónico (11-52-0-2), fosfato diamónico (18-46-0), ácido fosfórico (0-52-0) y ácido superfosfórico (0-60-0).

12 13

Cuadro 2. Ancho y largo de melgas por tipo de suelo recomendadas para riego de trigo cultivado en plano.

TIPO DE SUELO

MELGA (metros)

ANCHO LARGO

Ligero 12 a 16 100 a 200

Medio 12 a 16 150 a 300

Pesado 12 a 20 150 a 400

Riego en surcos. La siembra en surcos hace aproximadamente el 10 a 15% más eficiente la conducción del agua con respecto a la siembra en plano. Reducen el tiempo de riego en comparación con el riego por melgas. Se controla mejor la cantidad de agua que entra al surco (uso de sifones o tubos de 0.5 a1.0 pulgadas).

FERTILIZACIÓN

Nitrógeno. Se requieren en promedio 35 Kg/ha de nitrógeno para producir una tonelada de trigo. Investigaciones realizadas en los últimos 15 años por el INIFAP y otras instituciones, indican que es factible incrementar el contenido de proteína del grano de trigo de uno a tres puntos porcentuales, si se aplica una fracción del nitrógeno en la floración ó al inicio de llenado de grano.

Fuentes y época de aplicación: Las fuentes de nitrógeno de alta concentración como el amoniaco y la urea son deseables de aplicar con el propósito de abaratar costos.

Dosis: El Cuadro 3 muestra las sugerencias en kilogramos (unidades) de nitrógeno por hectárea, para un rendimiento estimado entre 5 y 9 toneladas de grano por hectárea. Cuadro 3. Cantidad de nitrógeno y fósforo para trigo por etapa fenológica.

Producción

Estimada

Siembra kg ha-1

Amacolle

Encañe-

Embuche

Floración

t ha-1 Fósforo

Nitrógeno1

Nitrógeno2

Nitrógeno

Nitrógeno

5 50 45 55 55 30

6 60 55 65 65 35

7 70 60 75 75 40

8 80 65 85 85 45

9 90 70 95 95 50 ¹ Si aplica amoniaco anhidro en esta etapa conviene inyectarlo para mejorar su eficiencia. ² Si utiliza Urea u otro fertilizante granulado incorpórelos inmediatamente.

Fósforo. Se recomienda aplicar todo el fósforo antes de la siembra utilizando 10 kg/ha por tonelada de rendimiento esperado, Cuadro 3 Fuentes. Las fuentes más recomendables de fósforo son el fosfato monoamónico (11-52-0-2), fosfato diamónico (18-46-0), ácido fosfórico (0-52-0) y ácido superfosfórico (0-60-0).

12 13

COMBATE DE MALAS HIERBAS

La maleza es uno de los principales factores que reducen el rendimiento y la calidad del grano en trigo. Información de la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) indica que alrededor del 45 % de la superficie sembrada con esta gramínea en el DDR-02, Río Colorado presenta diferentes grados de infestación de maleza. Las especies más importantes de maleza se agrupan en maleza de hoja angosta y de hoja ancha. Para su control existen diferentes estrategias que utilizadas en forma integral pueden reducir las infestaciones a niveles que no causen pérdidas económicas al cultivo: Prevención. Uso de semilla certificada, limpiar la maquinaria y equipos, evitar el pastoreo de ganado sobre las socas de los cultivos y eliminar maleza en canales principales, canales secundarios y regaderas. Control mecánico. La siembra a tierra venida es la única alternativa de control mecánico de maleza en trigo sembrado en plano y está limitada al tipo de suelo. Para las siembras de trigo en surco a doble hilera ya establecida, se sugiere realizar dos escardas mecánicas; la primera a los 20-25 días después de la emergencia y la segunda una vez que el terreno después del primer riego de auxilio lo permita. Control químico. Existen herbicidas específicos para los diferentes tipos de maleza, los cuales generalmente presentan buena selectividad al trigo; sin embargo deben utilizarse con precaución, siempre con la supervisión

formación del grano, 100 a 110 días después de la siembra (25 días después del segundo riego de auxilio). El último riego se debe aplicar cuando el grano se encuentre en estado lechoso-masoso; 115 125 días después de la siembra (15-20 días después del tercer riego de auxilio). Este riego es importante para lograr un buen peso del grano. Suelos ligeros. En suelos arenosos la capacidad de retención de humedad es menor, por lo que es necesario regar a intervalos más cortos y aplicar un riego más que en suelos medios: (presiembra ó germinación, amacollamiento, encañe, embuche, llenado de grano y grano lechoso-masoso). Suelos pesados. Debido a la baja velocidad de infiltración y al drenaje interno que presenta este tipo de suelos, se sugiere un riego de germinación y cinco riegos de auxilio: amacollamiento, encañe, embuche, espigamiento y lechoso-masoso. Riego en melgas. Melgas muy anchas y demasiado largas propician una baja eficiencia de riego y pérdidas de agua por escurrimiento superficial fuera del predio ó por percolación profunda. El tamaño de melga se haga de acuerdo al tipo de suelo y a su grado de nivelación, Cuadro 2. Las dimensiones mayores de melga corresponden a suelos nivelados y rectificados con láser.

14 11

USO Y MANEJO DEL AGUA

Para determinar el momento de regar es necesario tomar en cuenta el estado de desarrollo de la planta, la textura y nivel de salinidad del terreno, las condiciones del clima y algunas prácticas agronómicas como la fertilización y el control de maleza. Calendario de riegos. Las etapas críticas ó de mayor demanda de agua son encañe, espigamiento y llenado de grano. Un déficit de humedad en estas etapas puede reducir el rendimiento hasta 800 kg/ha. Por otra parte, un exceso de riego en estas etapas pueden reducir el contenido de proteína en el grano al "lavar" el nitrógeno fuera de la zona radicular en suelos medios y ligeros ó dificultar su asimilación por falta de oxígeno en suelos pesados. Riegos tardíos, después del estado lechoso-masoso del grano, contribuyen al acame y desgrane del cultivo. Suelos medios. Se sugiere aplicar un riego de presiembra ó de germinación y cuatro riegos de auxilio. En suelos con problemas de salinidad puede ser necesario aplicar un riego más. El primer riego de auxilio se debe aplicar en pleno amacollamiento (45-55 días después de la siembra). El segundo riego se debe dar en pleno encañe (2-3 nudos) a los 75 a 85 días después de la siembra (30 días después del primer riego de auxilio). El tercer riego de auxilio se debe aplicar durante el espigamiento y es importante para la fecundación y

continua de personal técnico especializado, ya que su selectividad no es absoluta y puede ser modificada por la variedad, condiciones de clima, diferencias en textura y humedad del suelo, salinidad, contenido de materia orgánica y profundidad del manto freático. En el Cuadro 4 se presentan los herbicidas recomendados según el tipo de maleza. Maleza de hoja angosta. Las especies más importantes son la avena y el alpiste silvestre, el sorgo voluntario y los zacates Johnson, salado, de agua, pinto y grama. Avena silvestre. Los herbicidas recomendados para combatir esta mala hierba actúan en forma lenta inhibiendo el crecimiento. Los herbicidas recomendados son: Clodinafop propargyl, Diclofop metil, Fenoxaprop etil, Tralkoxidim. Estos herbicidas deberán aplicarse cuando la avena presente de 2 a 4 hojas y el trigo se encuentre en la etapa de inicio de amacollamiento. El Diclofop-metil se debe aplicar en avenas de no más de tres hojas, mientras que el Clodinafop propargyl puede controlar aún avenas grandes, siempre y cuando se trate de avenas pubescentes, la avena sin pubescencia no la controla. Alpiste silvestre. Los herbicidas recomendados para controlar alpiste se absorben preferentemente a través de las raíces, por lo que es indispensable que exista suficiente humedad en el suelo para que actúen adecuadamente; si el terreno está seco, es preciso regar en un período no mayor de tres días. Los herbicidas Tralkoxidim, Clodinafop propargyl, Diclofop metil, Fenoxaprop metil y Metribuzin controlan a esta maleza. Zacates Johnson, salado, de agua, pinto, y grama. Estas especies de maleza suelen ocurrir en manchones que crecen lentamente al inicio del cultivo, pero que pueden

10 15

incrementar sus poblaciones conforme avanza el ciclo si no se controlan adecuadamente. En terrenos infestados se deben combatir antes de sembrar. Se pueden utilizar productos específicos contra hoja angosta como Sethoxidim al 1.25% ó bien productos no selectivos como Glifosato y Paracuat en dosis de 2-3 % de ingrediente activo por cada 100 litros de agua. Es importante que el suelo tenga suficiente humedad para que el producto actúe mejor. Maleza de hoja ancha. Las especies de mayor importancia son los chuales (Chenopodium album), alambrillo (polygonum argyrocoleon), mostacilla (Sisymbrium irio), mostazas (Brassica spp), lechuguilla (Lactuca serriola), lengua de vaca (Rumex crispus), gloria de la mañana (Polygonum convolvulus), verdolaga (Portulaca oleracea) y últimamente girasol silvestre (Helianthus annus). Los herbicidas 2,4-d Amina, Dicamba, Bromoxinil, Fluoroxipir y Triasulfuron son específicos para el control de maleza de hoja ancha. Estos productos deben ser aplicados en la etapa de amacollamiento del cultivo, en maleza pequeña, no mayor de cuatro hojas ó de 6 cm de altura. Complejo de maleza. Es común encontrar más de una especie de maleza en el cultivo. Se pueden presentar complejos de avena más alpiste, avena mas hoja ancha, alpiste más hoja ancha ó avena más alpiste más hoja ancha. En estas circunstancias se recomienda utilizar las mezclas que se indican en el Cuadro 4. Para mantener un buen control de la maleza y cuidado de los herbicidas, es muy importante que se realice una rotación anual de herbicidas graminicidas de diferente modo de acción, aplicando solo las dosis recomendadas (sin sub o sobre dosificar), No es recomendable aplicar el

MÉTODO DE SIEMBRA

El trigo se puede sembrar en plano ó en surcos y, dependiendo de la textura del suelo, en húmedo (tierra venida), ó en seco. Siembra en plano. La semilla se distribuye en todo el terreno, utilizando una sembradora de granos pequeños (drilla), ó una “voladora” que distribuye semilla y fertilizantes. Debe de trazarse bordos para formar las melgas a una distancia de de 12 a 20 m, dependiendo del tipo de suelo, la longitud y el grado de nivelación del terreno (Cuadro 3). Siembra en surcos. Después de la preparación del terreno se hace el surcado a 80-100 centímetros para sembrar dos hileras sobre el lomo del surco, separadas a 25-40 centímetros.

DENSIDAD DE SIEMBRA

Siembra en plano. Utilizar 100 a 180 kg ha-1. El uso excesivo de semilla expone al cultivo al acame, dificultando la cosecha y reduciendo rendimiento y calidad de grano. Surcos. Utilizar de 60 a 80 kg ha-1, para obtener una población de 40 a 64 plantas por hilera, por metro lineal.

16 9

CUADRO 1. Características agronómicas y uso industrial de las variedades de trigo recomendadas por el INIFAP para el Distrito de Riego 014, Río Colorado.

1 La letra después del nombre de la variedad indica su uso industrial potencial.

* Variedades vigorosas con alto potencial de amacollamiento

Grupo I. Gluten fuerte/extensible (F). Industria mecanizada de panificación y como mejorador de trigos de menor fuerza. Grupo II. Gluten medio fuerte/extensible (M). Industria semi-mecanizada y manual de pan a partir de masas fermentadas. Grupo III. Gluten suave (S). Destinado a la industria galletera y repostería. Grupo V. Gluten fuerte / tenaz, cristalino (C). Industria de elaboración de pastas alimenticias (espagueti, etc.)

mismo producto un tercer año consecutivo. Si cambia de cultivo y requiere utilizar herbicida procure usar un producto con diferente modo de acción al último que uso en el trigo.

CONTROL DE PLAGAS

Las plagas que atacan al trigo de acuerdo a su importancia, así como los métodos para su combate son: Pulgón del follaje (Schizaphis graminum). Se considera la plaga más importante del trigo, ataca el cultivo desde la primera fase de su desarrollo y en siembras tardías el daño es mayor. Para su control, se sugiere hacer aplicaciones de insecticidas Paratión metílico (720 gramos de ingrediente activo (g.i.a.); Ometoato (300 g.i.a.); Dimetoato (400 g.i.a.), ó Malatión (1000 g.i.a.). Pulgón del tallo (Rhopalosiphum padi). Se le encuentra generalmente en los tallos. Se ha observado buen control con 720 g.i.a. de Paratión metílico, 300 g.i.a. de Ometoato, 400 g.i.a. de Dimetoato, ó bien 1000 g.i.a. de Malatión por hectárea. Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis). Normalmente se le encuentra en el cogollo de las plantas, aunque puede presentarse en el resto del follaje. Es una especie de poca importancia en trigo y por lo general es controlada biológicamente por la avispita momificadora del pulgón. Pulgón de la raíz (Rhopalosiphum rufiabdominalis). Este insecto es más pequeño que los anteriores, su color varía de café-oliváceo a café-rojizo y se localiza en la raíz de las plántulas. Ataca al cultivo durante su desarrollo, pero

VARIEDAD DIAS A ESPIGA

DIAS A MADUREZ

FISIOLOGICA

ALTURA DE PLANTA

(cm)

COLOR DE GRANO

GRUPO I

Roelfs F2007 96-109 127-146 95-110 Blanco

Cachanilla F2000 94-105 129-146 85-100 Blanco

Palmerín F2004 102-114 136-153 85-100* Blanco

Kronstad F2004 95-104 128-147 90-105 Rojo

Rayón F89 97-108 129-146 90-105* Rojo

Oasis F86 95-105 130-145 65-85 Blanco

Yécora F70 92-103 125-141 60-80 Blanco

GRUPO II

Baviácora M92 93-109 130-146 95-115* Rojo

GRUPO III

Cucurpe S86 91-102 125-140 80-95 Ámbar

GRUPO V

Aconchi C89 95-106 132-145 80-100* Ámbar

Altar C84 94-105 128-143 85-100* Ámbar

Átil C2000 98-109 133-147 85-105* Ámbar

Batáquez C2004 96-110 131-144 90-105* Ámbar

Nácori C97 98-110 134-149 85-105 Ámbar

Rafi C97 98-109 133-148 85-100* Ámbar

Rio Colorado C2000

99-115 132-145 90-105* Ámbar

CEMEXI C2008 96-112 132-146 90-105* Ámbar

8 17

normalmente las infestaciones que se presentan en siembras comerciales no causan mermas en el rendimiento. Pulgón ruso (Diuraphis noxia). El ataque de este insecto provoca un bandeado longitudinal blanquecino y enrollamiento de las hojas; al dañar la hoja bandera, la espiga puede quedar atrapada en la vaina y presentar deformaciones. Las infestaciones que se han tenido hasta la fecha no ameritan la aplicación de insecticidas.

COSECHA

La época de cosecha comprende los meses de mayo y junio. Es conveniente cosechar cuando el grano tenga entre 8 y 13 por ciento de humedad, porcentajes menores de humedad tienden a aumentar pérdidas por desgrane y quebrado de grano; se debe tener especial cuidado en trilla de los trigos duros ó cristalinos para evitar daños mecánicos al grano. Al término de la cosecha, es conveniente realizar un rastreo aprovechando la humedad residual del suelo, para incorporar los residuos del cultivo y eliminar la maleza presente.

Pureza física. Semilla libre de hierbas nocivas como avena silvestre, lengua de vaca, correhuela, zacate Johnson, etc., difíciles de erradicar en el predio. Pureza sanitaria. Semilla libre de enfermedades transmitidas por semilla como el carbón parcial, el carbón volador, etc.

VARIEDADES

Las variedades de trigo que se sugiere para

siembras en los Valles de Mexicali, B.C. y San Luis Rio Colorado, Son. comprenden la mayoría de los grupos que se comercializan en México. Las características agronómicas de estas variedades se presentan en el Cuadro 1.

Las variedades se encuentran ordenadas en grupos generales de calidad que indican su uso potencial en la producción de pan, galletas, repostería y pastas alimenticias. Es importante señalar que la calidad intrínseca de cada variedad solo se expresará si se logra un mínimo de proteína en el grano de alrededor de 10.0% en trigos galleteros y de 12.5 % en trigos panaderos y para pastas.

18 7

y Pecuarias (INIFAP) indican que el mejor período de siembra para obtener el mayor rendimiento por hectárea del trigo comprende del 15 de noviembre al 31 de diciembre para siembras en plano (Figura 1), y del 15 de noviembre al 20 de diciembre para siembras en surcos.

Figura 1. Rendimiento del trigo por fechas de siembra en el DDR-02, Río Colorado. CEMEXI-CIRNO-INIFAP.

SEMILLA

El uso de semilla de calidad es una de las decisiones

más importantes para el éxito de una producción. Se recomienda el uso de semilla certificada, ya que ofrece ventajas como:

Pureza varietal. Semilla libre de mezclas de otras variedades de trigo y de otros cultivos. Pureza fisiológica. Semilla con alto vigor para una emergencia rápida y uniforme del cultivo (bajo índice de panza blanca).

Cuadro 4. Herbicidas post-emergentes recomendados para el control de maleza en trigo.

Maleza o Complejo de Maleza

Herbicida (s) Gramos de ingrediente activo por hectárea

Dosis por hectárea Nombre común

Avena silvestre* Imazamethaben

z 750-900 2.5 a 3.0 L

(Alpiste silvestre) (Avena + Alpiste) (Hoja Ancha)

Trifluralina 480 480 2.0-3.0 L

Trifluralina 600 600 1.6 -2.06 L

Trifluralina G10%

60 16-20.6 kg

Flucarbazone sodio

35 50 g

Flucarbazone sodio+Clodinafo

p propargil

28 a 31.5+21.6

40 – 45+270

(Avena silvestre*) (Alpiste silvestre) (Avena +

Alpiste)

Tralkoxidim1 400 1.6 L

Pinoxadem 60 600 ml

(Avena silvestre*) (Alpiste silvestre) (Avena +

Alpiste) (Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja

ancha) (Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Clodinafop propargyl

60 750 ml

(Avena + Alpiste) (Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja ancha) (Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Mesosulfuron Metil+

Iodosulfuron Metil+Flucarbaz

one*

(15+3)+17.5 25+250 g

(Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja ancha)

(Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Diclofop metil 849-1132 3.0-4.0 L

Fenoxaprop-p etil +

60-90 1.0-1.5 L

Tralkoxidim1 + 60 1.0 L

(Hoja ancha) (Avena silvestre*) (Alpiste silvestre) (Avena +

Alpiste)

Mesosulfuron metil +

Iodosulfuron metil

30+6 500 g

(Hoja ancha) (Avena + Hoja ancha) (Alpiste + Hoja ancha) (Avena + Alpiste + Hoja ancha)

Triasulfuron4 11 15 gr

Bromoxinil 360-480 1.5-2.0 L

Dicamba3 192 400 ml

6 19

Maleza o Complejo de Maleza

Herbicida (s) Gramos de ingrediente activo por hectárea

Dosis por hectárea

Nombre común

Hoja Ancha Metsulfuron metil+Thifensulfuron metil

2.0-10.0 10+20 g

Fluoroxipir 200 1.0 L

2, 4-D Amina 4** 400-600 1.0-1.5 L

*Mezcla de tanque. ** Estos productos son de tipo Hormonal muy volátiles por lo que se deben aplicar únicamente terrestres, sin viento. No aplicarlos junto a cultivos susceptibles. 1 En dosis mayores a un litro puede dañar severamente a las variedades Oasis y Seri.

2 No se use en suelos arenosos y salinos, en suelos sódicos ó salino-sódicos, ni en las variedades

Altar, Aconchi, Rafi para evitar daños por fitotoxicidad. 3 Dosis mayores pueden causar alargamiento excesivo de las hojas.

4 El período de espera para sembrar soya, frijol, cártamo y otros es de 12 meses, y para cultivos de

fruto subterráneo como papa, cebolla, ajo, nabo y camote, espere 24 meses. Nota: Es muy importante que los herbicidas se apliquen al pH del agua y con el surfactante que recomienda el fabricante.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Una buena preparación del terreno ayuda a prevenir la

compactación del terreno, facilita la penetración del agua, promueve la aeración y el desarrollo de la raíz y reduce los costos de producción. A continuación se describen las labores que se pueden requerir para lograr una buena cama de siembra.

Subsoleo. Esta labor es necesaria en suelos arcillosos (pesados) con drenaje deficiente y con problemas de salinidad; puede realizarse cada 2 ó 3 años. Los cinceles deben penetrar 35-40 centímetros de profundidad para romper el piso de arado.

Barbecho. Permite romper y voltear la capa arable del suelo. Debe realizarse a una profundidad de 25-30 centímetros.

Rastreo. Permite triturar e incorporar los residuos del cultivo anterior y desmenuzar los terrones que quedan después del barbecho. En suelos medios y ligeros pueden ser suficientes uno ó dos pasos de rastra, mientras que en suelos pesados se pueden requerir hasta tres pasos para lograr una buena cama de siembra.

Nivelación. Permite una distribución más eficiente del agua de riego y los fertilizantes, lo que promueve una germinación más uniforme y un mejor desarrollo del cultivo.

ÉPOCA DE SIEMBRA

Experimentos de varios años realizados por el

Campo Experimental Valle de Mexicali (CEMEXI), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas

20 5

INTRODUCCIÓN

El trigo es el cultivo más sembrado en el Distrito de

Desarrollo Rural Rio Colorado (DDR-02), con 96,090

hectáreas, promedio de los últimos cinco años y con una

tendencia ascendente en este periodo. Representa el

principal cultivo en el Valle de Mexicali, B. C. y San Luis

Rio Colorado, Son. El trigo ante un esquema de precios

condicionados a las fluctuaciones del mercado global y al

aumento de las materias primas de producción como

semilla, fertilizantes, combustibles, plaguicidas, etc. el

productor de trigo enfrenta el reto de lograr una cosecha

rentable. Esto implica realizar actividades tendientes a

optimizar el uso de estos insumos, disminuyendo, por

ejemplo, la intensidad de labranza, aplicar oportunamente

y con las cantidades necesarias de fertilizantes, cantidad

de semilla, manejo eficiente del agua de riego y controlar

de manera oportuna las plagas, enfermedades y malezas.

Todas estas actividades enfocadas en maximizar el

rendimiento y calidad del producto, que es un factor

importante para una segura y aceptable comercialización

La serie de prácticas descritas en el presente

folleto constituyen una guía que el productor y el técnico

deberán adecuar a las condiciones propias de su predio,

con el objetivo de obtener buen rendimiento de grano de

trigo con el contenido mínimo de proteína requerido en el

mercado y al menor costo posible, manteniendo a este

cultivo dentro de los rangos aceptables de rentabilidad y

que la agricultura sea un verdadero negocio para el

productor.

Cuadro 5. Sinonimias de insecticidas y herbicidas según sus nombres común y comercial

NOMBRE COMÚN NOMBRE COMERCIAL

INSECTICIDAS

Paratión metílico

Agrotion, Alquimet, Fitockloa, Fash, Foley, Folidol, Folinasas, Folvel, Panepol, Paramet, Pennecap,

Taxation, Toxition

Ometoato Folimat

Dimetoato

Rogor, Affix, Dimetax, Dimetox, Metopol, Nasatoato, Dimetoato,

Perfektion, Plaguidin, Rotor, Roxion, Tridente

Malatión Cereation, Cethion, Cuidador,

Fifanon, Lucathion, Maijero, Malatox, Mataton, Polathion

HERBICIDAS

Clodinafop propargyl Topik Gold

Diclofop metil Iloxan

Tralkoxidim Grasp super

Flucarbazone sodio Everest, Vulcano

Flucarbazone sodio+Clodinafop propargil

Everest ultra, Vigia

Imazamethabenz Assert

Metribuzin Sencor, Lexone

2, 4-D Amina

Cuproamina, Cuproester, Drago, Estamine, Ester, Esteron, Fito amina,

Full amina, Herbipol, Hierbamina, Herberster

Dicamba Banvel, Banvel 12-24

Triasulfuron Amber

Fluoroxipir Estarane

Glifosato Faena, Round-up

Paracuat Gramoxone

Sethoxidim Poast

Trifluralina 480 Tretox, Treflan, Otilan, Archer 480,

Trifluralina 480, Triflurex, Trisan 480.

Trifluralina 600 Premerlin 600

Trifluralina 10G Archer 10%G, Trifluralina granulada

10%

Thifensulfuron metil Harmony

Metsulfuron metil Ally

Metsulfuron metil+Thifensulfuron metil***

Situi

*** Mezcla comercial

4 21

Contenido

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 4

PREPARACIÓN DEL TERRENO .................................................................. 5

ÉPOCA DE SIEMBRA ................................................................................. 5

SEMILLA ................................................................................................... 6

VARIEDADES ............................................................................................ 7

MÉTODO DE SIEMBRA ............................................................................. 9

DENSIDAD DE SIEMBRA ........................................................................... 9

USO Y MANEJO DEL AGUA .................................................................... 12

FERTILIZACIÓN ....................................................................................... 14

COMBATE DE MALAS HIERBAS .............................................................. 13

CONTROL DE PLAGAS ............................................................................ 10

COSECHA ............................................................................................... 18

22

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Progreso No. 5, Barrio Santa Catarina Delegación Coyoacán

C. P. 04010 México, D. F. Teléfono: (55) 3871-8700

ISBN- Primera Edición 2010

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución. La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2010, en Talleres Gráficos de Aplicaciones Gráficas, Av. Emilio Portes Gil No. 1432, Col. López Mateos, CP. 21120. Mexicali, B. C. Teléfono (686) 559-0145

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI

ING. MARIO CAMARILLO PULIDO Director de Coordinación y Vinculación en Baja California.

PERSONAL INVESTIGADOR

ING. JORGE IVAN ALVARADO PADILLA Otras Alternativas Vegetales (Bioenergéticos)

ING. EVA ÁVILA CASILLAS

Oleaginosas Anuales

MC. JUAN ANTONIO CHAVEZ DURÓN Bovino de Carne Ensenada

ING. BENJAMIN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ

Trigo y Otros Cereales

MC. SERGIO DE CARLO GUZMAN RUIZ Modelaje

MC. JOSÉ LUÍS HERRERA ANDRADE

Sanidad Vegetal (Algodonero)

MC. EDUARDO LOZA VENEGAS Transferencia de Tecnología

DR. ANTONIO MORALES MAZA

Hortalizas (Agricultura Protegida)

ING. SERGIO PAYAN OCHOA Agua y Suelo

MC. RUBEN RAMOS VELÁSQUEZ

Frutales Caducifolios ( Vid).

MC. JOSÉ ALBERTO VALENZUELA PALAFOX Trigo y otros cereales (Tecnología de Semillas)

DR. CESAR VALENZUELA SOLANO

Agua y Suelo Ensenada

23

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 2010, en Talleres Gráficos de Aplicaciones Gráficas, Av. Emilio Portes Gil No. 1432, Col. López Mateos, CP. 21120. Mexicali, B. C. Teléfono (686) 559-0145

Su tiraje consta de 1,000 ejemplares

GUÍA PARA PRODUDIR TRIGO EN LOS VALLES DE MEXICALI, B. C.

Y SAN LUIS RÍO COLORADO, SON.

Benjamín HERNÁNDEZ VÁZQUEZ Investigador de Trigo.

Sergio De Carlo GUZMÁN RUIZ Investigador de Modelaje.

José Alberto VALENZUELA PALAFOX Investigador de Trigo.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noroeste

Campo Experimental Valle de Mexicali Mexicali, B. C., Noviembre de 2010.

Folleto para Productores Núm. ISBN:

24

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda

Secretario MC. Mariano Ruiz-Funes Macedo

Subsecretario de Agricultura Ing. Ignacio Rivera Rodríguez

Subsecretario de Desarrollo Rural Dr. Pedro Adalberto González Hernández

Subsecretario de Fomento a los Agronegocios

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General

Dr. Salvador Fernández Rivera Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M. Sc. Arturo Cruz Vázquez Encargado de la Coordinación de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García Morteo Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NOROESTE

Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo Director Regional

Dr. Miguel A. Camacho Casas Director de Investigación

Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes Director de Planeación

Lic. José Silva Constantino Director de Administración

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI

Ing. Mario Camarillo Pulido Director de Coordinación y Vinculación en Baja California.

La impresión de esta publicación y la información contenida en ésta, fue posible debido al apoyo económico otorgado al INIFAP, durante el proceso de investigación por diversas fuentes de financiamiento, destacando entre ellas: Fundación Produce de Baja California, A. C.

COMITÉ EDITORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI

Presidente

Ing. Mario Camarillo Pulido Secretario

MC. Eduardo Loza Venegas Vocales Agrícolas

Dr. Cesar Valenzuela Solano Dr. Antonio Morales Maza

MC. José Luís Herrera Andrade Vocal Pecuario

MC. Juan A. Chávez Durón

Edición y Revisión: Comité Editorial del CEMEXI

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE MEXICALI - INIFAP KM 7.5 Carretera a San Felipe

Apartado Postal 309 21700, Mexicali, Baja California, México.

Teléfonos: (686) 563-6043; 563-6055 Y 563-6180 Correo Electrónico

[email protected]

Medición y calidad de fechado en anillos de árboles

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera

Gómez Palacio, Dgo., Octubre de 2009 Folleto Técnico Núm. 14, ISBN: 978-607-425-204-0

Vicenta CONSTANTE GARCÍA, José VILLANUEVA DÍAZ, Julián CERANO PAREDES y Juan ESTRADA ÁVALOS

www.gobiernofederal.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.inifap.gob.mx

GUÍA PARA PRODUCIR TRIGO EN LOS VALLES DE MEXICALI, B. C.

Y SAN LUIS RIO COLORADO, SON.

Benjamín HERNÁNDEZ VÁZQUEZ;

Sergio De Carlo GUZMÁN RUÍZ;

José Alberto VALENZUELA PALAFOX.

Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Valle de Mexicali Mexicali, B.C., Noviembre de 2010. Folleto para Productores Núm. 57 , ISBN: