guía para el establecimiento de sistemas agroforestales · guía para el establecimiento de...

73
Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición. DED/nogub-cosude, Oficinas La Paz, mayo 1998 © DED Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica calle Alfredo Ascarrunz 2675 (Sopocachi) Casilla 6546, Telfs. 411450 y 413328, Fax: 415918, La Paz, Bolivia e-mail: [email protected] nogub-cosude Av. Héctor Ormachea esq. calle 6 125, Obrajes Casilla 4679, La Paz, Bolivia e-mail: [email protected] Derechos reservados conforme a la Ley Depósito Legal N O 4-1-501-98 Edición de 1000 ejemplares (Primera edición) Edición de 700 ejemplares (Segunda edición) Diseño e Impresión: Grupo Design Prolongación Armaza 2999, Sopocachi Telfs. 417188 y 410802, Fax: 417188 e-mail: [email protected] La Paz, Bolivia

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento deSistemas Agroforestales

Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997Segunda Edición. DED/nogub-cosude, Oficinas La Paz, mayo 1998

© DED Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnicacalle Alfredo Ascarrunz 2675 (Sopocachi)Casilla 6546, Telfs. 411450 y 413328, Fax: 415918, La Paz, Boliviae-mail: [email protected]

nogub-cosudeAv. Héctor Ormachea esq. calle 6 125, ObrajesCasilla 4679, La Paz, Boliviae-mail: [email protected]

Derechos reservados conforme a la LeyDepósito Legal N O 4 - 1 - 5 0 1 - 9 8

Edición de 1000 ejemplares (Primera edición)Edición de 700 ejemplares (Segunda edición)

Diseño e Impresión:Grupo DesignProlongación Armaza 2999, SopocachiTelfs. 417188 y 410802, Fax: 417188e-mail: [email protected] Paz, Bolivia

Page 2: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Agradecimientos

Agradezco al Señor Ernst Götsch por su apoyo,sugerencias y correcciones en la elaboración del texto,como también al equipo técnico de COOPEAGRO -PIAF de "EL CEIBO" Ltda.

Al DED por haber apoyado financieramente estapublicación.

Joachim Milz

Foto portada: árbol de yaca (Artocarpus heterophyllus)

Page 3: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

!"#$%#&'"

!"#$%&'()*****************************************************************************************************************************************

+,-"(./&&'0,)**********************************************************************************************************************************

()*$%+,-+.,+./"0&0$%1)+2"034%+561%'"+7*"8&/)9)***********************************************************123/,%4)&%"%&-#"54-'&%4).#2)6(47/#)12-()*************************************************************************************82)9'&2().#)2%):%-#"'%);"3<,'&%).#,-"().#2)8&(4'4-#=%)6(47/#)*********************************************>#2%&'0,)#,-"#)?#3#-%&'0,)@)A#"-'2'.%.).#2)B/#2()C)#2)13/%)***************************************************9(,4#&/#,&'%).#2)9D%7/#()4(E"#)#2)9'&2().#)13/%)C)2(4)F/-"'#,-#4****************************************8$#&-(4).#)2(4)&D%7/#(4)4(E"#)#2)&2'=%*****************************************************************************************8$#&-(4).#)2%)9(E#"-/"%).#2)B/#2()4(E"#)2%)8"(4'0,)******************************************************************

()*$%+,,-+(*&#/&8&"0+:+%;%189"0+'%+<&0$%1)0+=>*"?"*%0$)9%0+0%>6#+.*#0$+@A$0/BCCCCCCC

G(4)!"',&'H'(4).#)2%)B/&#4'0,)F%-/"%2****************************************************************************************G%)I',<='&%).#)2%)B/&#4'0,)F%-/"%2)*******************************************************************************************!"(&#4(4)B/&#4'(,%2#4)*********************************************************************************************************************9(,4#&/#,&'%4)%2),()"#4H#-%")2%)4/&#4'0,),%-/"%2)**********************************************************************:%,#J().#2)4'4-#=%)H%"%)%H"(K#&D%")2%).',<='&%).#)2%)4/&#4'0,),%-/"%2)********************************L!2%3%4L)C)L8,$#"=#.%.#4L).#,-"().#2)4'4-#=%***)**********************************************************************L:%2#M%4L).#,-"().#2)4'4-#=%*****)***************************************************************************************************G%)A#"-'2'.%.).#2)4/#2()*****************************************************************************************************************9(=().'4#N%")B'4-#=%4)13"($("#4-%2#4O)*************************************************************************************8J#=H2(4).#)B'4-#=%4)13"($("#4-%2#4)****************************************************************************************9(,4'.#"%&'(,#4)4(E"#)#2)9/2-'K().#)1""(M)********************************************************************************?5()P'=#,#M)@)!"(./&-(")+,.53#,%).#)9(4-%)>'&%)@)B'4-#=%)9%$Q)******************************************B'4-#=%)9%&%()@)!2%,-%&'0,),/#K%)*********************************************************************************************>#,(K%&'0,).#)9%&%(-%2#4)K'#J(4)H"(./&-'K(4)4',)4(=E"%*********************************************************>#,(K%&'0,).#)9%&%(-%2#4)K'#J(4)#)'=H"(./&-'K(4)*********************************************************************B'4-#=%)&(,)95-"'&(4)********************************************************************************************************************B'4-#=%)&(,)9%N%).#)1MR&%")*******************************************************************************************************B'4-#=%)H%"%)A(""%J#4)*********************************************************************************************************************S/5%).#)84H#&'#4)H%"%)2%)!2%,'$'&%&'0,).#)B'4-#=%4)13"($("#4-%2#4)****************************************

=#%D"+E+CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

=#%D"+F+CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

2&G9&">*)?H)+CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

T

U

VWXYXZXV[Y[U

[W

[\Z\Z[ZUZVT]T]TVT\U[U[UTU\][]U]U]V]WVX

W\

\Y

\X

Page 4: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el EsUblecimiento de Sistemas Agroforestales

EN VEZ DE QUEMAR LA VIDA

CREAMOS MAS VIDA

Page 5: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Prefacio

L a Central de Cooperativas "ELCEIBO " Ltda con el apoyo del Servicio Alemánde Cooperación Social Técnica DED y de laAgencia Suiza para el Desarrollo y laCooperación COSUDE ha iniciado desde1983 trabajos relacionado al mejoramientodel cultivo de cacao. En el transcurso de losaños se ha adquirido mucha experiencia enel control de las enfermedades principalescomo la "escoba de bruja" (Crinipellisperniciosa) y a partir de 1987 se ha iniciado:un programa de producción de cacaobiológico certificado. Sin embargo, no se hapodido lograr el nivel de productividad quetenían las plantaciones al inicio de la décadadel 70. Paralelamente se han idoincrementando los sembradíos de otroscultivos como el caso del plátano, cítricos,papaya, sandía y otros en toda la región acosta de la destmcción cada vez mayor de losbosques restantes. En consecuencia, hoy endía prolongadas épocas de sequía provocanpérdidas graves en los cultivos y el recursoagua en estas épocas se ha vuelto escaso.Dentro de "EL CEIBO" y su Programa deAsistencia Técnica - Social e InvestigaciónAgroforestal COOPEAGRO-P1AF se hatratado de responder a la crisis .sentida en laproducción agrícola mediante diferentesactividades cuyos primeros resultados sepresentan en ésta publicación.

La primera parte trata de rescatar algunasexperiencias hechas por el autor durante larealización de talleres con agricultores ytécnicos sobre la problemática ecológica enla región. El objetivo es facilitar lainterpretación y el entendimiento de lasconsecuencias que nos trae la actitud de losagricultores, técnicos y profesionales endestruir la base de nuestra vida, que es elsuelo y el agua, mediante una agricultura detipo "explotadora" y destructora.

La segunda parte pretende mostrarposibles alternativas de una producciónagroforestal, en que se aprovecha de losprocesos de vida y que nos permite vivir enarmonía con la naturaleza. Todo este capítuloes el fruto de seminarios y visitas de campocon el Sr. Ernst Götsch en Septiembre de1995 y en Septiembre de 1996 a la región delAlto Beni, Yucumo y Rurrenabaque, quiénconsiguió ver y usar los principios de ladinámica de la sucesión natural en baseprimero a sus observaciones y experienciasde trabajo con pueblos indígenas en CostaRica y los últimos 12 años como agricultoren el Brasil.

Todos los ejemplos de sistemas deproducción dados en esta publicación se basanen estos principios y han sido recomendadosy discutidos durante sus visitas de campo enla región. Estos ejemplos, sin embargo, noson recetas que se pueda aplicar en cualquierlugar, sino deben ser más bien consideradoscomo una orientación para ser adaptadas ymodificadas según la característica de cadalugar.

La presente publicación trata de motivary animar a profesionales, técnicos yagricultores en desarrollar alternativas deproducción agroforestal duradera y adaptadapara cada lugar.

Page 6: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

de lo poco que queda, para una poblacióncada día más creciente.

Introducción

1 hombre, una de centenarias de milesde especies de nuestro planeta tierra, exterminacada día más su propia base de vida, en vezde participar creativamente en los procesosnaturales de los distintos ecosistemas delplaneta viviendo en paz y armonía. La especie"Homo sapiens" empezó ya hace unos cuantosmiles de años de explotar los depósitos deenergía del planeta tierra, primero la maderay luego también el carbón, el gas y el petróleo.Estos depósitos sin embargo han sido losexcedentes de la energía solar recibida, quehan sido transformados (complejificados)mediante la actividad fotosinética de lasplantas verdes en complejos de carbono. Hoyen día el hombre explota en pocasgeneraciones, lo que ha durado miles demillones de años en formarse y acumularse.El hombre al perder el diálogo con lanaturaleza, agota los recursos naturales de loslugares que habita . En consecuencia emigrahacia otros lugares donde existen todavíarecursos que explotar o roba los recursos deotros lugares del planeta. En la medida en quelos recursos naturales se van acabando en unaregión, en un país o en el mundo, se aumentanlos conflictos sociales sobre la distribución

EI aprovechamiento indiscriminado de la naturaleza nostrae soIamente beneficios pasajeros a costo de unecosistema desíruido.

En las zonas de colonización de Alto Beni,Yucumo y Rurrenabaque, emigrantes delAltiplano y de centros mineros, donde handejado en muchos casos ya tierras degradadaso minas explotadas, empiezan a explotar losbosques y las tierras, destruyen los ecosistemasy así su base de sobrevivencia.

EI hombre se crea su "desierto" alrededor de la casa.(Zona de coIonización - Yucumo)

Muchos ya sienten el agotamiento de lafertilidad de los suelos, y el agua es un recurso

E

Page 7: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

cada día más escaso. Sin embargo, pocos hanentendido hasta ahora que son ellos mismosquienes son los causantes de todos estosproblemas.

Qué alternativas existen?

Qué se puede hacer para producir losuficiente sin destruir los recursos?

Primero tenemos que despertar nuestrossentidos, nuestros qjos y oídos para volver aentender y comprender los procesos de la vidaque nos enseña la naturaleza. Los ejemplos dediferentes sistemas de producción dados enesta publicación podrían ser un inicio parauna agricultura más sostenible.

A continuación están descritos formas deimplementación de sistemas agroforestalespartiendo de situaciones típicas y comunes dela región. A través de la instalación de sistemasagroforestales queremos enriquecer lasparcelas degradadas, creando sistemascomplejos y muy productivos que semantienen por si mismos sin la aplicación deagroquímicos.

Page 8: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

()*$%+,-!"#!$%&'&()*+#,%&-.)/.*)0%12%3'$+"

Page 9: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Algunas Característicasdel Bosque Alto

E1 ecosistema bosque húmedo tropicales uno de los más diversos y complejos en sucomposición florístico y faunístico. Dentro deuna región como el Alto Beni con sus serraníasde diferentes alturas y sus planicies a lo largodel Río Beni existe ya una diversidad ampliaen sus bosques. Estas variaciones se debena diferencias en la altura s.n.m.. régimen

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

hídrico (prec ip i tac iones) , exposicióngeográfica, relieve, tipo de suelos ynubosidad principalmente.

El bosque tropical tiene la característicade que hay un gran número de diferentesespecies por ha.. Según estudios realizados entres parcelas de bosque en la zona (Seidel, R.1995) existen aprox. entre 500 a 570 árboles/ha con un diámetro altura pecho (DAP) mayora 10 cm. En total se han registrado 209diferentes especies de árboles de 54 familiasbotánicas (véase anexo) en las parcelasinvestigadas.

Bosque primario en Alto Beni

Bosque estratificado

Page 10: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Los diferentes árboles dentro de un bosqueprimario ocupan pisos o estratos diferentes,formando en forma simplificada un estratobajo, un estrato medio y un estrato alto.Arboles que sobresalen todavía el estrato altose denominan árboles "emergentes". Losárboles se complementan por su forma dentrodel estrato que ocupan y muchos forman unacopa típica.

Al establecer sistemas agroforestalesdebemos fijarnos en las características de lavegetación original del lugar, tratando deformar un bosque estratificado y diversificadoque se asemeja en su forma a un bosquenatural . Las especies que nosotros

introducimos en nuestroagroecosistema deberíancumplir la misma funciónecofisiológica como lasespecies semejantes albosque nativo. Así porejemplo un palto (Perseaamericana) puedecomplementar a lasespecies de la familia delas Lauraceas nativas opodemos enriquecer anuestro sistema conMangostan (Garciniamangostana) quepertenece a la mismafamilia del Achachairú(Rheedia spp.), nativo enalgunos de nuestrosbosques. Otras especiescomo el caso del cacao(Theobroma cacao)tampoco se encuentra entodos los bosques nativosde la región pero sí esaceptado por el ecosistemay se adapta perfectamentecuando encuentra

condiciones semejantes a su lugar de origen.

La más alta divers idad de nuestroagroecosistema nos garantiza fertilidad delsuelo y sanidad de todas las especies quenosotros queremos cultivar. Nuestra metadebería ser la convivencia en armonía con elecosistema, actuando con respeto frente a loque la "Pacha Mama" nos ha dejado comoherencia también para las generacionesvenideras.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 31a 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Diferentes formas de copas de árboIes

Page 11: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

cada vez menos y el suelo empobrecerápidamente.

El Ciclo de la MateriaOrgánica dentro delEcosistema Bosque

nalizamos algunos aspectos paraentender mejor el por qué un bosque crece tanexuberantemente y cuando lo chaqueamos ysembramos, nuestros cultivos desarrollan

La fertilidad de un suelo dependeprincipalmente de la vegetación que creceencima de él. Todos sabemos eso! Cuandouna parcela que hemos chaqueado ya no damás, la dejamos durante varios años bajobarbecho. En un barbecho crece un númeroconsiderable de diferentes especies de plantasy mientras más tiempo se queda bajo barbecho,mejor recupera la fertilidad del suelo. En laimplementación de las corrientes técnicashacemos todo impensadamente destruyendoel ecosistema, quemando la materia orgánica,haciendo deshierbes con azadón y pala ydejando solamente algunas pocas especies paraque crezcan en vez de que copiemos losprincipios de la naturaleza

(1)Transpiración (2) Capa de humus delgada (3) Materia orgánica "muerta" (4) RecicIaje denutrientes a través de microorganismos (5) Red de raicillas con micorrhiza (6) Absorción denutrientes recicIados" (7) Incorporación de nutrientes a través del aire y agua (C,N)

(8) Evaporación (9) Escorrentía (10) Capa de suelo arenoso (11) Capa de suelo arcilloso

El Ciclo de los Nutrientes

A

EI CicIo de los NutrientesFuente: (p. 147 Schutz der Tropenwälder) modificado

Page 12: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Analizamos lo que pasa con la materiaorgánica y los nutrientes en un bosque?

1. En un bosque hay continuamentecaída de hojas, ramas etc.

2. Esta materia orgánica se queda enel suelo.

3. Insectos, hormigas y lombricesempiezan a desmenuzar esta materiaorgánica y la mezclan con la partemineral del suelo, creando asímejores condiciones para la actividadde hongos y bacterias.

4. Se inicia poco a poco un proceso dedescomposición de la materia orgánicaa través de hongos y bacterias que creacondiciones favorables para lamicrofauna y microflora del suelo.

5. Con la actividad de los animales delsuelo se afloja la tierra, lo que facilitala penetración de las raíces y lainfiltración de agua y aire.

6. Al descomponerse la materiaorgánica los nutrientes se vuelvenotra vez aprovechables para lasplantas.

7. La tierra vegetal funciona comofiltro de nutrientes que no permiteque el agua de las lluvias se loslleve hacia los arroyos y ríos.

Mediante una pequeña demostración sepuede ilustrar este proceso.

Realizamos un pequeño experimento parademostrar la función como "filtro denutrientes" de la tierra vegetal.

EI aguateñidacambia decoIor

Demostración de la función de lamateria orgánica como "sernidor"de nutrientes mediante aguateñida con azuI de metileno.

Page 13: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

1. Llenamos a un frasco de plásticocuya base había sido cortada contierra vegetal.

2. El frasco colocamos con la boquillahacia abajo (tapando con alambremilimétrico) encima de otro frasco.

3. Preparamos en una jarra, agua teñidacon azul de metileno

4. Hacemos pasar el agua teñida por latierra vegetal y recibimos el aguaescurrida en el frasco base.

5. El agua con tierra pobre sale deun color azul sucio, el agua quepasa por la tierra vegetal sale de uncolor café claro.

El azul de metileno que tiñe el aguarepresenta en este experimento a los nutrientesdiluidos en agua. La tierra vegetal absorbe losnutrientes y deja filtrar agua desteñida,mientras la tierra pobre no tiene esa capacidadde retener nutrientes diluidos en agua.

Algo similar pasa con los nutrientes delsuelo. La materia orgánica junto con loshongos y bacterias forman una especie de redtupida, un sernidor que no permite la pérdida(lixiviación) de nutrientes por el agua de lalluvia.

Por esta razón, tampoco da sentidosustituir la fertilidad de un suelo medianteabonos químicos. El suelo sin materia orgánicaes un suelo "muerto" que no tiene la capacidadde retener los nutrientes que se le echa enforma de abono.

En el trópico húmedo, debido a la altahumedad y las altas temperaturas existe unatasa de descomposición y mineralización de

materia orgánica muy alta. En los lugares conpoca vegetación hay poca producción demateria orgánica, el suelo pierde su fertilidaden poco tiempo.

NOTA: La fertilidad de unsuelo la hace en primerlugar la vegetación quecrece encima. Mientrasmás abundante lavegetación más fértil elsuelo.

Page 14: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Relación entreVegetación - Fertilidaddel Suelo y el Agua

A1 chaquear y quemar toda la vegetaciónde un lugar, mineralizamos la materia orgánica(los elementos nutritivos se vuelven solublesen agua) y evaporamos también el agua dulce

depositado en las plantas.

Un suelo sin una capa de vegetación densapierde por un lado la capacidad de reteneragua de lluvia y, por otro lado, ya no devuelvemás agua hacia la atmósfera mediante laevaporación de las plantas. En consecuenciaproducto de nuestra actividad posteriormentesufrimos prolongadas sequías y los arroyosy vertientes se secan.

La importancia que tiene la materiaorgánica dentro del suelo para elalmacenamiento de agua nos puede ilustrar elsiguiente experimento que se realizó contécnicos del "El Ceibo"

Realizamos un pequeño experimento parademostrar algunas características importantesentre tierra vegetal y tierra pobre:

Demostración de capacidad de absorción de agua endiferentes tipos de suelo.

Llenamos un frasco de plástico, cuya base había sido cortado con tierra vegetal y otro frascocon tierra pobre que los participantes recogieron de un lugar sin vegetación.

Los frascos pusimos encima de otros frascos vacíos, con la boquilla hacia abajo, tapadocon alambre milimétrico.

Hicimos pasar la misma cantidad de agua por cada una de las muestras de tierra.

Tierra fértil

• El agua filtra rápidamente

• El agua sale limpia

• Mucha agua quedaabsorbida dentrode la tierra

Tierra pobre

• El agua seestanca

• El agua saleturbia

Page 15: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Arcilla

La primera pasada de agua por la tierraarcillosa fue muy rápida debido a que la tierraha sido bastante seca y suelta.

No se logró realizar una segunda pasada,porque se compactó la arcilla de tal manera,que ya no dejó pasar agua hasta el día siguiente.

La capacidad de absorber agua ha sidobuena, sin embargo, una vez saturado conagua se compactó tanto que perdió sucapacidad de filtración.

Tierra vegetal

La tierra vegetal dejó pasar el agua confacilidad en las 3 repeticiones y su capacidadde retención ha sido buena.

Anotamos las observaciones.

Arroyo del IBTA-Sapecho que se secó porprimera vez en invierno 96.

Interpretación de la Práctica

Cada grupo realizó la práctica con las dosclases de suelo y dejó pasar hasta 3 veces lamisma cantidad de agua que escurrió en elenvase de base. Se anotó en minutos, el tiempoque tardó el agua en pasar por el frasco conla tierra y se midió la cantidad de agua quese quedó absorbido en la tierra.

Resultado:

Arcilla

ml escurrido tiempo

281 *

Tierra Vegetal

ml escurrido tiempo

250 2,7minutos

Tierra Pobre

• El agua nopenetra fácil

• La tierra secompacta mucho

• No filtra el agua,se queda muchotiempo estancado.

• Después demucho tiempofiltra un poquitode agua bienturbia

Tierra Fértil

• El agua escurreprimerorápidamente

• Una vez queasienta la tierraescurre ya máslento

• El agua queescurre es limpia

•Aproximadamentela mitad del aguaque echamosqueda retenida enla tierra.

Page 16: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

La tierra fértil (vegetal) tiene una gran capacidad de absorber agua. Además deja filtrar elexceso de agua lentamente hacia abajo, de modo que la tierra amarilla o roja, poco fértil, puedarecibir esta agua y absorberla también con lentitud.

Sin esta capa de tierra fértil el suelo se vuelve compacto y pierde gran parte de su capacidadde detener el agua de la lluvia.

El Ciclo de Agua

de toda la Iluvia

el 25% se queda enla superficie de lashojas, por donde sepierde medianteevaporación

un 50% absorben lasplantas y lodevuelven a laatmósfera,mediante latranspiración,

y soIamente un 25%de todo el agua sepierde porescurrimiento através de arroyos yaguas subterráneas.

El CicIo de Agua.Fuente: Schutz der Tropewälder, p.466, Modifícado.

Page 17: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Qué pasa con el agua en un bosquecuando llueve ?

1. Las gotas de lluvia caen primeroa los árboles grandes.

2. Luego escurren por el techo de lashojas hacia abajo, donde caen a otrasplantas más pequeñas.

3. Hasta que el agua llegue hasta elsuelo, una buena parte se quedaadherida en las mismas hojas.

4. Una parte solamente de todo el aguallega hasta el suelo.

8. Una pequeña parte finalmentepenetra hasta el subsuelo.

9. El suelo almacena así bien elagua y lo suelta tambiénlentamente, alimentando los arroyosy ríos durante mucho tiempo.

10. En un bosque casi no se observaque el agua escurre por la superficiedel suelo.

11. Los árboles con su sistemaradicular bombean el aguasubterránea en forma de vapor yhumedecen así la atmósfera.

5. En el suelo cae primero a lashojarascas.

6. De ahí penetra a la tierra vegetal.

12. Este vapor se convierte en nubesque a su vez cae otra vez comolluvia o en la época seca comorocío nocturno. Cuando essuficientemente grande el área delbosque pueden haber lluvias en lamañana.

7. La tierra vegetal absorbe unabuena cantidad de esta agua.

Page 18: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Consecuencia del Chaqueosobre el Ciclo de Agua y delos Nutrientes

Cuando se chaquea y se quema, el sueloqueda totalmente desprotegido.

A continuación se analiza lo que pasa conel agua cuando cae a un suelo desprotegidodespués del chaqueo y quema:

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

1. Las gotas de lluvia caen con toda sufuerza al suelo, porque ya no hay eltecho protector que forman los árboles.

2. Ya no queda agua detenida dentrode los árboles y toda la cantidad deagua llega hasta el suelo.

3. Debido a que la tierra vegetal sequema en gran parte, la tierra amarillao roja queda expuesta a la lluvia.

4. Como se puede demostrar con elpequeño experimento anterior, la tierraarcillosa del subsuelo (horizonte B) notiene la capacidad de dejar filtrarrápidamente toda esta cantidad de agua.

5. La fuerza de las gotas dela lluvia compactan ademásla superficie del suelo.

6. Así el agua se acumula enla superficie y empieza aescurrir superficialmente.

7. Se forman cárcavas y hayun gran arrastre de la pocatierra fértil que se quedódespués de la quema.

8. Los arroyos crecenrápidamente.

9. Cuando ya no hay máslluvias se secan tambiénrápidamente los arroyosy riachuelos porque el sueloha perdido la capacidad deretener agua.

La Iluvia cae directamente al suelo.

Page 19: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

EI 100% del agua de la Iluvia Ilega hasta el suelo y escurre por la superficie en lugares desboscados

Cárcavas de erosióncausadas porescurrimientosuperficial de agua.

Page 20: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Y qué pasa con los nutrientes?

Guía para el Establccimiento de Sistemas Agroforestales

• Toda el agua de la Iluvia cae al suelo.• Ya no hay vegetación que detiene y

absorbe agua.• EI suelo está desprotegido• La Iluvia cae con toda la fuerza al suelo

y lo compacta.• EI suelo ya no puede absorber ©n poco

tiempo tanta agua.• EI agua se acumuIa y escurre superficialmente• EI agua arrastra y lava la tierra, y la ceniza• Los arroyos crecen rápido y desbordan

• Escurrimiento superficial• Arrastre de tierra fértil• Pérdida de nutrientes

EI Agua y los Nutrientes después del Chaqueo

• Mucha matería orgánica se quema.• Se pierden nutrientes.• ya no hay más producción

de hojarascas.• Ya no funciona más el sernidor

de nutientes porque las raíces ylos hongos (micorrhizas) se mueren.

• La Iluvia lava los nutrientes hacialos arroyos.

1. Todos los nutrientes se encuentranen forma de ceniza en el suelo.

2. Debido a que esta ceniza es muyliviana, el agua que cae con toda fuerzaarrastra este nutriente valioso.

3. Como ya no hay árboles, tampocohay más producción de hojarascas. Esasí que el suelo empobrece y loscultivos ya no crecen bien.

Page 21: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Efectos de los chaqueossobre el clima

1 bosque absorbe el 88% de laradiación solar recibida (radiación corta) yforma así la superficie natural más oscura ennuestro planeta. Cuando se convierte el bosqueen cultivos o pastizales, se disminuye lacapacidad de absorción de la radiación solar.

Con la reducción de la capa vegetalaumenta la insolación directa y así aumentala temperatura de día. Con el aumento de la

temperatura aumenta la evaporación y lapérdida de agua de la superficie del suelo. Losextremos de temperaturas máximas durante eldía y temperaturas mínimas durante la nocheaumentan. También se incrementan los vientosfuertes debido a que las barreras derompevientos naturales que son los bosquesya no existen y también debido a los extremosde temperatura en pequeñas áreas.

EI destino de la Amazonía BoIíviana. EI bosqueforma una superficie muy oscura comparado conlos lugares desboscqdos.

Balance de la Radiación corta en la Superficie para bosque primario, Bosque secundario, Sabanashúmedas y Pastizales Fuente: Schutz der Tropewälder, p.452

E

Page 22: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Quemamos la vida, el abono, el agua y el futurode nuestros hijos.

Durante un curso con técnicos de ELCEIBO se realizaron las siguientesobservaciones:

En un día caluroso se midieron lastemperaturas del aire y del suelo en diferentesprofundidades y en diferentes lugares.Escogimos un bosque secundario tupido, uncacaotal y un lugar desprotegido de un viverode cítricos para tomar los datos

Posteriormente analizamos los resultados:

Grupo I MONTE (Bosque Secundario)

El lugar se encuentra en el lote experi-mental de EL CEIBO con las siguientescaracterísticas:

• Barbecho alto de aprox. 6 años de edad.

• Tiene árboles de hasta 10 m. de altura.

• Vegetación secundaria con 5 m. de altura.

• Vegetación baja con yerbas tupidas dediferentes especies.

• La radiación solar no llega hastala superficie del suelo.

• El terreno presenta suelo con materiaorgánica regular, arcilloso/arenoso.

Grupo II CACAOTAL

Medición de temperaturas en cacaotal

El lugar se encuentra también en el loteexperimental de EL CEIBO y tieneplantaciones de cacao en producción de aprox.3 m de altura.

• El suelo tiene cobertura de Kutzúy es húmedo.

• No tiene mucha sombra permanente.

• Troncos en descomposición yhojarasca.

• Tiene mucha materia orgánica.

• Poca "maleza" de altura baja.

• La radiación solar llega hasta lasuperficie de la cobertura.

• Suelo arenoso/arcilloso.

Grupo III LUGAR DESPEJADO SINVEGETACION (Vivero de cítricos)

• Lugar despejado de tamaño20 x 30 m. bien deshierbado.

Page 23: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

• Tiene plantines de mandarinacleopatra para injertar.

• En los bordes tiene una plantación decacao y un vivero nuevo para cacao.

• El suelo tiene poca materia orgánica.

• El suelo es arenoso/arcilloso.

Medición de temperatura del aire y del suelo;medición de la capacidad de infiltración deagua.

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Resultados Resumidos

(K=Kelvin: expresa diferencias de temperatura)

Como se pudo observar, en los lugaresdespejados hubo una mayor variación entrelas temperaturas máximas del aire diarias ylas mínimas nocturnas. La vegetaciónamortigua las temperaturas fuertes del día yel ambiente se mantiene más fresco.

Efecto de la Vegetación sobre la Temperatura del Aire

C° tem.40

37.5

35

32.5

30

27.5

25

22.5

20

17.5

15

10

Monte

12Horas

14

Cacaotal

16 18

TEMP.max.°C

AIRE

SUELO Ocm

SUELO 5cm

SUELO 15cm

Temp. min.

VARIACIONmax/min del aire

MONTE

(Barbecho)

28,5°

25,0°

25,0°

24,0°

22,5°

6,0 K

CACAO

33,0°

30,0°

26,0°

25,0°

22,5°

10,5 K

VIVERO

37,5°

39,0°

32,0°

32,0°

22,0°

15,5 K

6 8

Vivero

Page 24: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Efecto de la Vegetación sobre la Temperatura del Suelo en la Superficie (0cm)

6 10 11 12 13 14 15 16 17 18

En los lugares con una vegetación densaprácticamente no se notaba variación de lastemperaturas en el suelo, mientras que en elvivero de cítricos, las temperaturas alcanzabandurante el día hasta 39°C y se medía a los 15cm de profundidad todavía temperaturas de32°C. Bajo estas condiciones las plantas sufrenmucho y rápidamente llegan a marchitarsepor el agotamiento del agua en el suelo.

Para demostrar el consumo de agua deuna planta realizamos otra pequeñademostración.

Medimos mediante una pipeta de 1 ml elconsumo de agua de una ramita de maracuyáy anotamos el tiempo que tardaba en consumir0,1 ml de agua.

Medición del consumo de agua de unaramita de maracuyá.

Horas

ViveroMonte

C° tem.40

37.5

35

32.5

30

27.5

25

22.5

20

17.5

15

12.5

10

Page 25: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Interpretación

Iniciamos la práctica en la mañana cuandono había sol todavía y cuando la humedadrelativa del aire estaba muy alta. El consumode agua ha sido por lo tanto poco en lasprimeras horas. Cuando salió el sol se aceleróel consumo de agua y hubo un consumo de0,1 ml de agua en 10 a 12 minutos.

Las plantas están compuestasprincipalmente por agua. El agua les daestabilidad a las plantas (una planta marchitadase dobla) y les permite absorber los nutrientes.Las plantas absorben sus nutrientes en formade líquido, una planta que sufre por escasezde agua hambrea porque ya no puede absorbernutrientes.

También necesitan agua para enfriar sussuperficies en días calurosos. Las plantastranspiran al igual como nosotros. El aguaque transpira de sus hojas disminuye latemperatura de las mismas. Una vegetacióntupida como es el caso de un bosque refrescael ambiente y no sentimos tanto calor comoen lugares pelados sin vegetación.

El 83% de agua dulce delplaneta tierra está organizadodentro de sistemas vivos.

HORAS

9:4010:1710:4511:0511:2511:4211:5212:0312:1412:2612:37

MINUTOS

inicio37282021171011111211

ml.

0.10.10.10.10.1 salió el sol0.1 y llevamos0.1 afuera la0.1 ramita0.10.1

Page 26: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimienlo de Sistemas Agroforestales

Efectos de la Coberturadel Suelo sobre la Erosión

ealizamos otra pequeña demostraciónpara mostrar el efecto de la cobertura delsuelo sobre la erosión y la capacidad deretener agua.

Caja de erosión, lado izquierdo con materiaorgánica y vegetación, lado derecho sinvegetación. EI agua está escurriendo del lado"chaqueado"

Caja de erosión con diferentes grados de coberturadel suelo, al centro: La capa de humus y hojarascasprotegen el suelo y absorben una gran cantidad deagua.

Práctica con Caja de Erosión.

En la caja de erosión (foto izquierda) sepreparó un lado con vegetación que presentabaun "bosque" y el otro lado se quedó sincobertura, que presentaba a una "parcelachaqueada". A cada lado se regó medianteuna regadera la misma cantidad de agua. Elagua que escurrió se recibió en un balde, cadalado por separado

Los participantes hicieron las siguientesobservaciones:

El lado "bosque"

• Tardó en salir el agua al balde.

• No se vio arrastre superficial de tierra.

• El agua escurrió lentamente ydurante mucho tiempo.

• El agua salió limpia.

• Una tercera parte de la cantidad deagua que echamos quedó absorbidaen la tierra.

R

Page 27: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

El lado "chaqueado"

• El agua ni bien cayó, escurriósuperficialmente.

• El agua salió con mucha velocidad.

• Hubo mucho arrastre de tierra.

• El agua salió muy turbia.

• Poco después de que "dejó de llover",también se "secó el arroyo", ya nohubo más escurrimiento.

• En el balde recibimos casi la mismacantidad de agua que echamos

• Encontramos en el balde mucho lodo

Pudimos observar, que la vegetación influye en gran manera sobre la erosión del sueloy también en la capacidad de retener y mantener la humedad.

100 t/ha de pérdida de suelo por erosión significa aproximadamente una capa de tierrade 1 cm de grosor.

Entendiendo la función del bosque en el trópico húmedo y las consecuencias que trae nuestraactitud en convertir el bosque en monocultivos y pastizales, debería preocuparnos y estimularnospara buscar alternativas en la producción agrícola.

Las raíces de los árboIessujetan la tierra

Lugar chaqueado

• El agua escurre muy rápidamente.• El agua escurre por la superficie.• El agua arrastra mucha tierra.• El agua sale turbia y con mucha

sedimentación.• Hay mucha erosión y formación

de cárcavas.• Recibimos casi la misma cantidad

de agua en el balde que regamospor encima (no hubo absorciónde agua)

Monte

• Tarda en salir el agua.• El agua escurre despacio.• El agua sale limpia.• No se nota escurrimiento superficial.• Observamos escurrimiento por

largo tiempo.• No escurrió tanta agua al balde

como en el lado sin vegetación.(hubo mucha absorción de agua)

Page 28: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

La erosión del suelo en reíación a la cobertura vegetal y el gradiente en el trópico

Relación de erosión del suelo bajo diferentes coberturas,Fuente: Schutz der Tropenwälder (1990), modificado

NOSOTROS NO SOMOS DUENOS DE LA TIERRA - SOMOSSOLAMENTE INQUILINOS Y DEBEMOS DEVOLVERLA A LASFUTURAS GENERACIONES EN EL (MEJOR) ESTADO EN QUE LARECIBIMOS.

Cada ser vivo, cada planta y cada animal tiene su función y está siendo determinado por lo queantecedió y determina, predestina lo que siga. Este fenómeno se llama sucesión natural de lasespecies (E.Götsch).

Plano í Pendiente Bosque Bosque Bosque CuItivo de PastizalFuerte después artificial artificial algodón

de tumba con siny quema vegetación vegetacíon

baja baja

2030405060708090

100

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Page 29: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Parte II:Principios y ejemplos deSistemas Agroforestalessegún Ernst Götsch

Los siguientes principios y ejemplosdescritos han sido presentados por el Sr. ErnstGötsch durante sus visitas a las regiones de AltoBeni, Yucumo y Rurrenabaque y han sidodiscutidos durante seminarios y visitas de campo.

Muchos sistemas agroforestalespracticados por diferentes pueblos Indígenasdel trópico húmedo y el sistema desarrollado ypracticado por el Sr. Ernesto Götsch usan losprincipios y aprovechan de la dinámica de lasucesión natural de especies.

Page 30: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Los Principios de laSucesión Natural

que reflejan que nuestra agricultura no esadecuada. Cuando insistimos en mantener unsólo cultivo en un mismo lugar aparecenestas "enfermedades", "plagas" y "malezas",y nosotros empeoramos la situación alcombatir ellos mediante agroquímicos tóxicos.En vez de participar en la dinámica naturalque siempre trata de desarrollar sistemascomplejos con el resultado de más vida ysuelos más fértiles, la combatimos por noentender a la misma naturaleza aplicandoinsecticidas, herbicidas y fungicidas.

a vida es un proceso dinámico, es unflujo. En un lugar chaqueado predominan alprincipio después de nuestro abandonoespecies como el Ambaybo (Cecropia spp.) yla Balsa (Ochroma pyramidale). En eltranscurso de los años llegan a predominarotras especies hasta que (sin intervención delhombre) se establezca nuevamente un bosqueprimario. Queriendo obligar a la naturaleza aquedarse en un mismo estado durante muchotiempo, que es el caso de nuestra agriculturade monocultivos, los procesos naturales de lasucesión no pueden avanzar y la naturalezareacciona mediante las llamadas"enfermedades", "plagas" y "malezas". Todosellos sin embargo son simplemente indicadores

Entendiendo y empleando losprincipios, aprovechamos de lasucesión natural para lograr unaproducción agroforestal abundantesin fertilizantes químicos, y sin lanecesidad de combatir a"enfermedades" y "plagas".

La Dinámica de la Sucesión Natural

El desarrollo de una planta puede serexpresado mediante una curva de crecimientoy de maduración.

CicIo de vida de una planta anual

Tiempo

Floración

Maduración

Marchitamiento

L

Page 31: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

En la naturaleza sin embargo no crece una sola especie, sino muchísimas especies crecenen forma conjunta.

Al analizar los procesos de la sucesión natural, podemos observar y diferenciar distintasetapas o ciclos de desarrollo.

Cacao

Maíz

Tiempo

Papaya Cacao

Dinámica de desarroIIo de maíz, papaya y cacao creciendo en forma conjunta

Al plantar por ejemplo maíz junto con pa-paya y cacao, el maíz crece primeramentemuy rápido. Su curva de crecimiento asciende.Junto con el maíz crece la papaya y el cacao,que son influenciados positivamente por ladinámica del maíz. Al llegar el maíz al puntode florecer, reduce el crecimiento y disminuyela dinámica. Cuando madura, empieza amarchitarse la planta y termina su ciclo. Esteproceso de maduración y "resorción" (porquesu materia orgánica se reintegra al sistema)deprime el desarrollo del cacao y de la papayahasta que haya terminado. Luego la papayacontinúa su desarrollo, tomando nuevamenteun impulso fuerte hasta que también llega amadurar.

Papaya, maíz y cacao

Page 32: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

El momento de la depresión en eldesarrollo, cuando madura una especiepodemos sobrepasar, cuando cosechamos opodamos en el momento oportuno. En casodel maíz, cuando está en "choclo" habría quequebrar su flor macho y la espigarespectivamente. Con esta actividad estaría

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforcstales

"neutralizada" su influencia depresiva y eldesarrollo de las otras especies continúa conla misma dinámica como antes. Cuando lapapaya concluye su vida después de pocosaños la cortamos de igual manera, para que elcacao junto con las otras especies que leacompañen continúe su desarrollo con vigor.

Maíz Cacao

Dinámica de desarroIIo de maíz, papaya y cacao con intervención en el momento de maduración.

Cacao

Eliminación de planta maduraPapaya

Eliminación de planta maduraMaíz

Tiempo

Papaya

Page 33: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Para aprovechar adecuadamente estadinámica de procesos sucesionales tenemosque combinar especies que se complementanen el tiempo y en el estrato que ocupan,tratando de imitar en la mejor forma posiblela dinámica y estructuración de un bosque.Antes de que una especie entre en procesode maduración (cuando concluye su ciclo devida), que en caso del maíz dura aprox. 4 a5meses y en caso de la papaya 36 a 48 meses,debemos cortarla o, tratándose de especiesarbóreos o arbustivos, podarlas pararejuvenecerlas. Así aprovechamos nuevamentesu dinámica para todas las especies que lerodean.

EI sistema "rejuvenecido" después de laspodas(parcela: E Götsch, Bahía-Brasil)

Procesos Sucesionales

EI cacao desarroIIó el doble de tamaño debajode la yuca, (comparando con la parte dondesolo creció sin yuca) dentro de la mismaparcela.(Parcela de Miguel Mayta - Covendo)

La dinámica de la sucesión naturalde especies es el vehículo en que lavida se mueve en el espacio y eltiempo.

La estrategia del planeta tierra escomplementar a la del sol. El conviertemediante la vida vegetal y animal la energíaradial del sol en complejos orgánicos. Cadaser vivo tiene su función específicacontribuyendo directamente en estos procesosmayormente a través de la fotosíntesis oquemosíntesis hecho por las plantas, bacteriasy algas verdes o indirectamente, cumpliendofunciones de transformación, intermediación,transporte, optimización y aceleración deprocesos sucesionales. El excedente de energíasolar transformada en complejos orgánicos estásiendo depositado en los pantanos (formandocarbono en el transcurso del tiempo) y en losfondos de los mares tropicales (formandopetróleo y gas).

Page 34: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

E. Götsch muestra que la vida en cadalugar se organiza en sistemas. La vida de cadalugar complejifica y se transforma en sistemascada vez más complejos y por lo tanto estossistemas no son algo estático sino muydinámico.

El primer paso hacen los colonizadoresque se encuentran en terrenos completamentedestruidos, barrancos, quebradas y lugaressuperexplotados. En rocas peladas por ejemplopueden colonizar primero diferentes bacteriasque crean condiciones para el desarrollo dealgunos musgos y líquenes. Cuando ellos a suvez han creado suficientes condiciones parapermitir el desarrollo de especies másexigentes, entran las llamadas plantas pionerasdel sistema siguiente que es el Sistema deLignina.

El sistema de lignina está caracterizadopor especies de plantas con una relaciónCarbono/Nitrógeno muy amplia. Elcomponente de lignina en la composición dela materia orgánica es elevado y por lo tantola descomposición de la materia orgánica comolas hojas y las partes leñosas es lenta.

Los árboles que aparecen en el sistema delignina no tienen frutos comestibles para elhombre o animales de porte grande. Es ellugar de insectos nocivos para nosotros y deanimales pequeños como ratones, culebrasvenenosas y pájaros pequeños. Cuando lascondiciones de vida fueron mejoradas a travésde la dinámica de la misma vida (procesossucesionales), comienzan a surgir otrasespecies que forman sistemas intermediarios.

En suelos formados por rocas graníticas nuevaso en basalto, la vida tiene más facilidad parallegar a este estado. En el sistemaintermediario existen ya mejores condicionesde vida para especies, dadas por sucomposición carbono/nitrógeno ya másestrecho con frutas y semillas mejores yanimales de porte mediano. En su culminaciónde la complejificación, la vida pasa -generalmente con más facilidad en bosquesciliares, bosques aluviales, en hoyadas ycuencas hidrográficas- para sistemas de lujo.Es el lugar y constituye el hábitat para animalesde porte grande y donde la vegetación se hallacaracterizada por su estrecha relación deC/N.

El sistema de lujo ha sido denomidado asípor E. Götsch, en función al hombre. Lasespecies del sistema de lujo estáncaracterizadas por tener frutas grandes conbastante contenido en carbohidratos, grasas yproteínas y que dan el hábitat para animalesde porte grande. El hombre como "animalgrande" necesita condiciones del sistema delujo para poder existir.

Los procesos de transformación en elsistema de lujo son muy intensivos y el flujode carbono es muy alto (mayor actividad demicroorganismos).

Dentro de cada sistema descrito existe unasecuencia en la dominancia de diferentesconsorcios de especies.

Los consorcios de especies quecaracterizan las diferentes etapas son:

PionerosSecundarios

TransicionalesPrimarios

Page 35: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

El grado de desarrollo de cada Sistema puede estar caracterizado por la etapa y susrespectivas especies que predominan dentro de la sucesión natural. Así, cada sistema tiene suspropios consorcios de pioneros, secundarios, intermediarios y primarios característicos, queademás varían según las características ecológicas del lugar.

Los principios de la sucesión sin embargo, son los mismos en cualquier ecosistema.

El entendimiento de los principios de la sucesión y los conocimientos de sus respectivasespecies que los caracterizan en cada etapa y en cada ecosistema, son la clave para el manejoexitoso de sistemas agroforestales dinámicos y estratificados.

Aumentode vida

Calidad ycantidadde vidaconsoIidada

Sucesiónnatural deespecies

1. Pioneros

Después de la eliminación de la capavegetal primaria (cuando se cae un árbolemergente deja un claro muy grande; despuésde chaqueos y quemas) aparecen muchasplantas pioneras, junto con todas las especiesde las siguientes sucesiones.

La mayoría de nuestros cultivos del ciclocorto pertenecen al grupo de los pioneros delsistema de lujo como por ejemplo:

Maíz, Arroz, Camote, Soya, Frijol,Zapallo, Tomate y Sandía

Regeneraciónnatural en unclaro.

La sucesión natural, según E. Götsch.

Page 36: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforcstales

2. Secundarios

Junto con los pioneros nacen también yalos secundarios quienes los dominan despuésde uno o dos años. Dentro de los secundariosexisten especies con diferentes ciclos de vidaque varía de tres, cinco, diez, quince, veinte,treinta y cincuenta años aprox.

Los más conocidos en nuestro medio son:Yuca, Maíz, Piña, Caña de azúcar, Pa-

paya, Palillo, Plátano, Maracuyá, Morera,Hibisco, Xuxu, Cardamomo, Palo barbecho,Balsa, Pacay, Guazumo, Toco, Chima y otrosmás.

3. Transicionales

Especies que forman parte del bosquetransicional son por ejemplo:

Asaí, Motacú, Naranja y otras especies deCitrus, Papaya del monte, Ceibo, Pan de árbol,Guanábana, Lima limón, Mandarina criolla yPalto.

4. Primarios

Los primarios están conformados porespecies que forman el bosque primario y quedominan a los transicionales formando luegotambién el estrato superior y los árbolesemergentes del bosque. Los primarios nacentambién junto con los pioneros, lossecundarios y los transicionales, y necesitanser criados y llevados por ellos.

Ejemplos de especies del bosque primario( y de cultivos) del sistema de lujo en nuestrazona: Cacao, Copuazú, Achachairú, Café,Cayú, Mara, Flor de Mayo, Solimán, Ficus,Goma, Castaña, Ajoajo, Majo y otros.

Para llegar dentro de la sucesión hasta laformación del bosque primario es necesario

Para tener éxito con la implantacióny productividad de sistemasagroforestales, habría que plantar lasespecies de todos los que forman unsistema de cada lugar en un momentodeterminado.

Consecuencias al no respetarla sucesión natural

La forma de explotar la tierra en nuestromedio es tumbar el bosque primario para crearcondiciones para nuestros "pioneros". Cuandoya no se puede cultivar más a estos pionerosse deja el terreno en descanso o en barbecho,quiere decir que crecen las especies del bosque"secundario". El bosque secundario se chaqueay se lo quema después de 5 a 7 años y otravez se cultiva especies que pertenecen a losconsorcios de los pioneros. Según lascondiciones de suelo y clima, esta actividadtiene como consecuencia que el sistema delujo se degrada hacia el sistema intermediarioo peor aún al sistema de lignina. Habiendoretrocedido ya hasta el sistema intermediarioo de lignina, ya no resulta más el cultivo denuestras especies que son principalmentepioneras del sistema de lujo. Durante un tiempose insiste en muchos casos en seguircultivando, aplicando abonos químicos ypesticidas, hasta que el ecosistema está tandegradado que ya no da ningún cultivo. Enestos casos muchos agricultores plantanpioneros del sistema intermediario que sonlas gramíneas (pastos), que son expulsadosfinalmente por pioneros del sistema de ligninacomo el sujo (Imperata spp.). Llegando a estepunto, tampoco ya no da más siquiera laganadería. Como consecuencia de ladegradación de los suelos y ecosistemas

pasar por cada etapa prevista en la sucesiónnatural. No es posible saltar una de las etapassucesionales.

Page 37: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

completos, surgen los llamados "desastresnaturales" como sequías, inundaciones yhuracanes.

En suelos frágiles,el sujo ocupa elespacio despuésde habereliminado lavegetaciónboscosa.

Bosque Tumba y CuItivo Barbecho deprimario Quema (pioneros) 5 a 7 años

(Secundarios)

Tumba y CuItivoQuema (pioneros)

Producción agrícoIa dentro del esquema de sucesión.

Page 38: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Manejo del sistemapara aprovechar ladinámica de lasucesión natural

Conociendo de cada especie la funciónque ella cumple y el lugar, el nicho que ellaocupa dentro los procesos de la sucesiónnatural uno puede hacer y duplicar lo que lamisma naturaleza también sin la presencia delhombre hace.

Para poder aprovechar de la dinámica dela sucesión natural hay que saber y considerarlos aspectos detallados a continuación:

Plantaciones densas

Plantar policulturas con espaciamiento decada especie usada como si fuera cultivado enmonocultivo, tratándose de pioneros y desecundarios de ciclo de vida corta y , 5, 10o 20 veces más denso tratándose de especiesarbóreas y arbustivas.

• Incluir desde el inicio las especies detodos los consorcios que forman unsistema, que son los pioneros,secundarios, transicionales y primarios.

• Plantar la mayor diversidad posiblede especies para aprovechar todos losnichos que el ecosistema del lugarofrece.

• Anticipar y considerar la sucesiónde los diferentes consorcios (lospioneros hasta los primarios) de unsistema en el transcurso del tiempo,asimismo, la estratificación de lasespecies de cada consorcio. De estamanera no hay competencia entre lasespecies, sino más bien se dinamizanentre ellas - una especie complementaa otra, y las especies de los consorciosanteriores crian los que siguen.

Ocupar todos los nichos

Todos los espacios, todos lo nichos quenosotros no ocupamos con nuestras plantascultivadas, la naturaleza los ocupa. Estasespecies ayudan para optimizar las condicionesde vida del lugar. Bajo condiciones naturales,normalmente no existen lugares donde el sueloesta descubierto. Cuando ya hay undesequilibrio, en muchos casos, sonjustamente, los "chijis" - las gramíneas yotras hierbas - que ocupan estos espacios.Nosotros intervenimos, realizando deshierbespara controlar estas "malezas". Sin embargo,no resolvemos la causa del problemaarrancando las "malezas" y, por eso, tampocomejoramos las condiciones de vida en el lugarde la intervención: al contrario, el suelo quedamás pobre.

EI arroz no se quedará durante mucho tiempo soIo.

Page 39: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

La naturaleza manda los ayudantes para cubrirrápidamente el suelp.

EI "chiji" no es del sistema del cacao. Cada lugarvacío quedará cubierto por especies de lanaturaleza si nosotros no lo ocupamosadecuadamente.

Si nosotros ocupamos todos los nichos concada una de las especies adecuadas, entoncesla naturaleza ya no necesita ayudar mediantelas gramíneas y otras "malezas", y laintervención de tales "limpiezas" o"deshierbes" quedará innecesaria.

Cuando aparecen "malezas" en nuestroscultivos, quiere decir que no hemosaprovechado bien el espacio, que no hemosocupado todos los nichos que el sistema ofrece.

Deshierbes selectivos

En vez de hacer limpiezas indiscriminadasse debe dejar las plantas jóvenes del futuro yhacer solamente deshierbes en forma selectiva,con la finalidad de reciclarlos, cortandosolamente las gramíneas y herbáceas enfructificación .

Cacao joven apIicando soIamentedeshierbes selectivos.

Page 40: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Una limpieza que consiste soIamente enarrancar la hierba. ..crea las condiciones para que vuelva a

crecer la hierba en el mismo lugar. Aquí falta cubrirel vacío causado por arrancar la hierba conmateria orgánica o llenando el nicho con otrasespecies.

Injertos de cacao de 9 meses plantados dentrode un bqrbecho. Vista después de limpiezaselectiva.(parcela: Joaquín Milz, Sapecho) La misma parcela 11semanas después. Los

espacios vacíos han sido Ilenados con maíz (juntocon semillas de árboIes), waluza, canavalia,papaya y plátano.

Acelerar el flujo de Carbono mediante laincorporación de materia orgánica al suelo (podas).

La productividad de un sistema crece en función al flujo de carbono. Mientras mayor ésteflujo de transformación, más vida tiene el suelo y más fértil se vuelve. Quiere decir que mientrasmás recicla cuanto más crece y cuanto más crece cuanto más el potencial para reciclar.

Page 41: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

EI pseudo tronco del plátano se partetransversalmente.

Y se lo acomoda alrededor de las plantas.

A través de las podas de los árboles y losdeshierbes selectivos de todas las plantasmaduras, se puede reciclar una gran cantidadde materia orgánica y reincorporarla al sistema.

Una planta de SoIimán o Ochóo (Hura crepitans)que recibió un tratamiento especial.

Estratificación, Consorciosadecuados y Sincronización delSistema mediante Podas

Cuando establecemos un agroecosistemapor ejemplo como en nuestro caso con cacaocomo cultivo principal, es importante tratarde "sincronizar" todas las especies usadas enel sistema con el ritmo de crecimiento ydesarrollo del cacao primero, y más tarde,cuando llega a fructificar, con el ritmo defloración y maduración del mismo cacao.

El cacao donde crece en forma naturalocupa el estrato bajo o medio bajo. Encima deél se encuentran muchos árboles del estratomedio, alto y los emergentes que sobresalen

Page 42: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

en el bosque. Antes de que el cacao entre enfloración, la mayoría de los árboles del estratoalto y los emergentes pierden sus hojas. Lamayor entrada de luz induce (estimula) lafloración en el cacao. El brotamiento de estosárboles posteriormente de igual maneraestimulan el crecimiento del cacao y todo elsistema adquiere una dinámica muy fuerte.

ArboI de flor de mayo (Ceiba spp.) sin hojas en mesde septiembre/octubre en medio del plátano.

En nuestros agroecosistemas trataríamosentonces de duplicar este mismo fenómeno,plantando árboles del estrato alto que pierdensus hojas en la época seca del año y los queno lo hacen como el pacay (Inga spp.) se lopoda fuertemente cortando un 80% de susramas(manteniendo la estructura del árbol) enla época en que los árboles del estrato altopierden también sus hojas. Así estaríamossincronizando el sistema para que el cacaotenga óptimas condiciones de producción y enel mismo tiempo aprovechemos y optimicemosesta especie con su fabulosa capacidad deproducción de materia orgánica y derebrotamiento después de la poda.

Lo mismo vale también para los cítricos,el café u otros cultivos dentro de nuestrossistemas agroforestales.

Acelerar los procesos de lasucesión natural a través de podas derejuvenecimiento y de la eliminaciónde individuos que ya han cumplidosu función.

Es imprescindible plantar desde el iniciotodos los consorcios de un sistema, desde lospioneros hasta los primarios. Para mantener elsistema bastante dinámico, es importanteintervenir cuando una especie está madurando.Muchas veces en los árboles podemos darnoscuenta que pasa eso, cuando algunos insectosempiezan a comerse las hojas, cuandoempiezan a secarse las puntas, cuando ramaso plantas enteras se llenan con "parásitos"como el "jamillo" o cuando aparecenenfermedades en alguna planta. En este casopodemos cortar las partes afectadas oeliminamos toda la planta.

EI jamillo en ramas de un árbol de palto(Persea americana).

Page 43: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Dinamizar el sistema medianteel rejuvenecimiento a travésde podas.

ArboIes de sombra después de la poda

Como ya ha sido explicado anteriormente,las podas tienen una función muy importantepara sincronizar el sistema y para acelerar elflujo de circulación de materia orgánica dentrodel sistema. Por otro lado las podas tambiénprovocan un nuevo lanzamiento de hojasbastante fuerte y el follaje posterior sale másdenso. El efecto es un estímulo para todas laplantas y sus alrededores como también unamayor producción de materia orgánica.

Pacay sin poda pierde dinámica y envejece.

Pacay con poda rejuvenece y pro-duce mucha materia orgánica.

Page 44: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Motacú antes de la poda Motacú después de la poda

Muchas veces se escucha el comentario deque el cítrico o el cacao no crece al lado odebajo de un pacay, de un motacú o decualquier otro árbol. Y esto es cierto cuandoel pacay, el motacú o cualquier otra plantaestá ya vieja y sin dinámica.

Trabajode poda.

Trabajo de poda con "cosechadora decacao" tipo media luna.

Page 45: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Debajo de una sombra vieja no

desarrollan los cultivos

Sin embargo cuando realizamos una poda fuerte, entonces empieza a reaccionar tambiénnuestro cacao o cítrico, debajo o al lado y debajo de una sombra nueva sí puede desarrollarbien.

Manejo de los linderos y bordes de parcelas vecinas

La vegetación que colinda con nuestra parcela agroforestal influye considerablemente sobreel sistema y viceversa. Una parcela agroforestal por ejemplo que colinda con un barbecho viejoquedará influenciado en forma negativa. El barbecho viejo influye más o menos a una distanciaque corresponde a su altura sobre el sistema vecino.

Por otro lado, una parcela agroforestal dinámica influye también en forma positiva sobresu alrededor.

Los bordes de parcelas vecinas que colindan con nuestras parcelas agroforestales deberíanser podados, entrando aproximadamente a una distancia igual a su altura (ver dibujo siguiente).

Page 46: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Influencia de la vegetación coIindante sobre el agroecosistema

Parcela con borde manejado

Page 47: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

que hay una especie adelantada dentro de lasucesión, que una especie ha cumplido ya sufunción o que hay algún error que hemoscometido en diseñar el sistema.

"Plagas"y "Enfermedades"dentro del sistema

1 hombre por no entender los procesosnaturales interpreta a los insectos que comena sus cultivos como "plagas". De igual manerano entendemos la función de una "enfermedad"y tratamos de curarla mediante insumosagrotóxicos. En consecuencia nos encontramosen una lucha permanente contra la naturalezaen vez de trabajar con ella.

Dentro de sistemas agroforestales lasllamadas "plagas" nos pueden ayudar aidentificar lugares con problemas o lugaresdesequilibrados. En vez de combatirlos sedebería tratar primero de entender porque estánahí. Las entonces "plagas" se convierten asíen nuestros "profesores".

Las "plagas" atacan, debilitan, eliminan ytransforman las plantas que en el momentodeterminado no se encuentran en el lugarcorrecto o que han cumplido ya su función,optimizando así los procesos de vida dentrodel sistema.

Lo mismo vale para enfermedades, queson nada más que la expresión del sistema;que la asociación de especies es insuficiente,

No existen "plagas" en la naturaleza

"Malezas"dentro del sistema

La naturaleza trata de llenar los lugaresque no han sido ocupados por nosotros conespecies de ella, lo que interpretamos como"malezas".

Las especies "no deseadas" en un momentodeterminado -las "malezas" - ocupan nichosno ocupados por otra especie nuestra en elsistema. En vez de combatir a estas especieslas aprovechamos para aumentar la vida,dejándola para enriquecer el suelo con materiaorgánica y cortándola antes de que entre enfloración, mientras no tengamos otra especiemejor para sustituirla.

EI intento de la naturaleza enayudarnos mediante las plantasque nacen espontáneamente sedebe aprovechar, y no combatirloal hacer deshierbes generales.

E

Page 48: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

La Fertilidad del suelo

n parámetro principal para caracterizarla fertilidad de un suelo es su vitalidadbiológica quiere decir la cantidad de vidadentro de él o la transformación de materiaorgánica. Estrechamente relacionado con la

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

fertilidad de un suelo y su vida, es el flujode carbono dentro de él (el elemento principaldel esqueleto de la materia orgánica es elelemento Carbono - C). Todos los organismosdel suelo se alimentan de una u otra manerade las hojarascas y de la madera de árbolesmuertos. Mientras más alimento para ellos,mayor reproducción y así más vida hay en elsuelo. Muchos insectos y las lombrices;perforan y estructuran el suelo, y permitencon más facilidad la entrada de agua, aire yraíces. Las lombrices mezclan la partemineral con la parte orgánica del suelo y dejansus heces enriquecidas con vitaminas,hormonas, substancias antibióticas, fermentos,enzimas y otros. Además, mejoran laestructura y neutralizan el pH del suelo ya quesus heces, tanto en suelos ácidos, como ensuelos alcalinos tienen un pH en torno a 7.

El incremento de vida del suelo significa:

Bacterias

Hongosy otros microorganismos

Lombrices

Insectos

• enzimas• vitaminas• hormonas• antibióticos• fijación de nitrógeno• mejoramiento físico del suelo• aproximación del pH en torno a 7• mejor y mayor disponibilidad de

nutrientes

Page 49: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

EI suelo alrededor del cacao cubierto conpedazos del pseudo tronco de plátano partede abajo ha sido descubierto para mostrar latierra húmeda y negra que se desarroIIadebajo de esta cobertura.

Los Microorganismos que viven delmaterial leñoso (Actinomycetas) tienen lacapacidad de asimilar en forma directa elnitrógeno del aire y lo vuelven asíaprovechable para las plantas. En elmetabolismo de ellos se producen grandescantidades de vitaminas, enzimas, fermentosy antibióticos que a su vez son muyimportantes para: a) la salud de las plantas,b) para las bacterias y los hongos responsablespara la movilización del fósforo. Tambiéninteractúan en todo el sistema nutricional dela flora y fauna. Ciertas especies de hongosforman junto con las raicillas de árboles unared tupida (micorrhizas) que actúa entre otroscomo sernidor de nutrientes que impide lapérdida por lixiviación (lavado).

Para facilitar y acelerar la descomposiciónde la materia orgánica la ponemos en contactocon el suelo.

Y además

La vida en el suelo y mucha cantidad demateria orgánica ayudan a mantener lahumedad. Así, las llamadas sequías o épocassecas que suelen ser prolongadas no nosafectan tanto, como cuando nuestros suelosestán desprotegidos.

Madera en descomposición porbacterias y hongos.

Page 50: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Cómo diseñarSistemas Agroforestales?

cuando queremos establecer un sistemaagroforestal es importante considerar antesalgunos aspectos. El suceso nuestro dependey crece con nuestra capacidad de duplicar yde replicar en cada uno de los pasos losprocesos naturales del ecosistema original dellugar. En nuestras condiciones, Alto Beni/Beni es el bosque húmedo tropical.

1. Crear sistemas y no plantarun solo cultivo

Cuando logramos establecer unaplantación con todos los posibles elementosque el ecosistema del lugar ofrece, la dinámicadel mismo sistema llevará nuestros cultivosy las especies hacia adelante; también los queson de interés económico para nosotrosprosperarán y producirán.

Cuando tratamos de maximizar, quieredecir sacar todo el provecho posible a travésde un solo cultivo, después de poco tiempo derendimientos altos se agota la fertilidad delsuelo, el cultivo se enferma y nos quedamossin nada.

2. Emplear la dinámica de lasucesión natural(como instrumentopara hacer agricultura)

Para poder hacer esto es imprescindibleconocer las especies que dominan en lasdistintas etapas sucesionales. Observando lasespecies que crecen en los barbechos dediferentes edades nos podemos dar cuentacuales son. En el anexo figura una lista deespecies que puede ayudar a identificar lasplantas según el sistema a que pertenecen, lasucesión en que dominan, el estrato que ocupany la formación de terreno en que crecen. Estalista sin embargo requiere correcciones segúnlas observaciones propias de cada uno y debeser complementado por otras especies denuestra región.

3. Replicar en la construcciónde su agroforesteríala composición y laestratificación de la vegetaciónnatural y original del lugar

Un principio en el trabajo de nuestro futuroagroecosistema es la implantación en unespaciamiento muy denso con especiesarbóreos. Eso sin embargo solamente tiene elresultado esperado cuando combinamosespecies que ocupan diferentes estratos.

Page 51: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Sistema agroforestal repIicando un bosque estratificado.

4. Biodiversidad, la fuentede riqueza

Mientras más completo el juego deespecies que empleamos para nuestrasplantaciones, menos problemas tendremos encuanto a "plagas", "malezas" y"enfermedades" en los cultivos de interéseconómico. El agroecosistema seautomantiene con mucho más facilidad quecuando esta compuesto por pocas especiesdiferentes.

Agroecosistemaestratificado yaltamentediversificado(Parcela: E Götsch.Bahía-Brasil)

Page 52: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

5. Selección de especies adaptadas al lugar (bajío, altura, curichi,secarón etc.)

Otro aspecto importante es escoger las especies según su adaptación para cadartipo de suelo,para cada lugar y para cada microregión donde nos encontramos. Así no vamos a plantar elcacao y el plátano encima de una loma esperando una buena producción, ya que el cacao yel plátano son de lugares aluviales, de bajíos y cuencas hidrográficas con bastante humedady contenidos altos en materia orgánica.

Cacao encima de loma con problemas. Cacao en lugar adecuado.

NOTA: No se debe copiar modelos agroforestales de un lugar paraotro. Sin embargo, se puede adoptar los principios usados en laconstrucción de sistemas agroforestales en un determinado lugar.

63

Page 53: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Ejemplos deSistemas Agroforestales

Los siguientes ejemplos de sistemasagroforestales tienen el objetivo de ilustrar y

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

de facilitar el entendimiento de los principiosque sirven para guía en su establecimiento.De ninguna manera son recetas que se puedeaplicar en cualquier lugar. La agricultura esun arte y el agricultor necesita una altacapacidad de observación, criterio y arte ensus intervenciones diarias. Déjese inspirar porlos ejemplos abajo diseñados y aplique losprincipios con creatividad, cada uno en sulugar.

Consideraciones sobreel Cultivo de Arroz

El arroz es un alimento básico en la dietadel agricultor de la región. Sin embargo elcultivo de arroz es algo problemático y unade las causas de la depredación de nuestrosbosques y de la pérdida de fertilidad de lossuelos.

cuItivo de arroz en Alto Beni

El arroz aparece naturalmente en las riberas de los ríos en Asia y crece durante muchosmeses dentro del agua, aprovechando el desborde durante la época lluviosa. En la culturaasiática han desarrollado sistemas sostenibles de cultivo de arroz, que se aproximan mucho alestado natural en que crece. Para ampliar el espacio para este cultivo los agricultores hanconstruido terrazas y desvían arroyos para inundar las parcelas.

65

cuItivo de arroz en Alto Beni

Page 54: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Agroecosistema de arroz inundado en Asia

Cada parcelita, una de otra, esta divididapor unos camellones donde cultivan plátano,coco, rambután, Sesbania grandiflora y otrosárboles y arbustos. Al inicio de la época delluvia podan drásticamente la vegetación delos camellones y siembran el arroz . Toda lavegetación rebrota hasta que el arroz madurefisiológicamente. Después de la cosecha delarroz siembran todavía el frijol asuki. Cuandose cosecha el frijol, la sesbania y los otrosárboles cierran totalmente el espacio. Al finalde la época seca o sea antes de volver a sembrararroz, cortan otra vez la vegetación de loscamellones aprovechándola como abonoverde.

Este sistema de cultivo de arroz se hapracticado durante miles de años. Recién conla "tecnología" moderna y las variedadesllamadas "mejoradas", se está perdiendo ésta

cultura y muchas veces se ven ya obligadosa aplicar agrotóxicos para poder seguirproduciendo arroz.

El arroz no es de nuestro ecosistema y ala fuerza el hombre lo ha adaptado para poderproducirlo en secano. Sin embargo, alestablecer nuestro agroecosistema podemospartir del cultivo de arroz como planta pionera,introduciendo junto con él ya casi todas lasespecies del futuro. En la medida queproducimos arroz o también maíz para elautoconsumo podemos ampliar así las parcelasagroforestales en forma paulatina.

Con toda la riqueza que produce nuestroagroecosistema podemos también enriquecernuestra dieta con otros productos fuera delarroz.

66

Page 55: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Vío Jimenez - Productor Indígena de Costa Rica - Sistema Café

Al iniciar sus trabajos con sistemas agroforestales E. Gótsch conoció a un agricultor deorigen indígena en Costa Rica quien cultivaba café por tradición en sistemas agroforestales.

Después del chaqueo y la quema (no se recomienda quemar) El Sr. Vío Jimenez plantó lassiguientes especies:

Maíz (1m x 1m),

Frijol ([spp. vigna] 40cm x 50 cm)

Frijol común ([phaseolus]

ambos lados del maíz una semilla),

Tomate*,

Rabanito*,

Cebolla verde*,

Repollo*,

Culandro*,

Chicharilla (1m x 1m)*,

Mostaza*,

En algunos lugares envez de frijol puso zapallo

Xuxu ,

Name ([Dioscorea spp]

5m x 5m),

Waluza (2m x 2m),

Papaya (2m x 2m),

Plátano postre (4m x 4m)

Plátano porte alto

(4m x 4m entre

medio del postre)

Yuca (1,40m x 2m),

Café (1,40m x 2m),

Inga (6 a 8 diferentes

especies

junto con papaya, cedro,

roble,

quinaquina y otros),

Palta,

Chima,

Rambután,

Naranja,

Flor de Mayo

* en islas más fértiles

Page 56: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Café(1,40m x 2,00m)

Yuca

Plátano de freir(4m x 4m)

Papaya con semillasde árboles alrededor(2m x 2m)

Plátano(4m x 4m)

Chima(8m x 8m)

Croquis de la plantación del Sr. Vío Jimenez

Page 57: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Primero plantó el plátano, la chima, elpostre (plátano de freír). Luego sembró maíz,los frijoles y las hortalizas junto con todas lasdemás especies.

La asociación de maíz y frijol da cada uno30% y 40 % más de rendimientorespectivamente que cuando se los cultiva enmonocultivo, disponiendo de variedadesadecuadas para cultivarlas en este sistema.

El manejo de esta plantación lo realizóde la siguiente manera:

• Importante es cosechar en el tiempocorrecto. Para tener repollo, hay quecosechar en el momento oportuno losrabanitos y para tener tomate hay quecosechar antes el repollo;

• doblar las mazorcas y la flor masculinadel maíz cuando está en estado de"choclo";

• cortar (podar) la chicharilla (Cajanus

cajan) de manera que mantenga suforma;

• cortar la yuca antes de que entre enfloración.

Manejo del plátano

• No dejar más de 3 hijuelos del primerplátano;

• de estos 3 hijuelos que desarrollandejarles posteriormente uno solo, asíse llega a una densidad de apox. 2000plantas/ha;

• el plátano de freír aguanta la sombrade la papaya en la fase de sucrecimiento, más tarde, solamente lasombra densa de los árboles no resiste.

• los primeros años hay que retener elbanano; cuando sale el plátano de freírdel sistema, recién se lo deja entrar enproducción.

Manejo del plátano: Planta madre con tres hijos.A cada hijo se le deja posteriormenteun soIo hijuelo.

Page 58: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Manejo del café

• El café se siembra en almácigoposteriormente se realiza un repique;

• cuando las plantitas llegan a tener 6hojitas, se las despunta, dejando crecerposteriormente 3 ramitas.

• Se hace el transplante al lugardefinitivo junto a la yuca.

• Después de la 1ra. cosecha de café,el Sr. Jimenez corta la rama más fuertey de los rebrotes deja el más fuerte.

• Después de la 2da. cosecha, corta delas dos primeras ramas, la más fuerte,y deja de los rebrotes nuevamente elmás fuerte. Así cada año hay unrejuvenecimiento de la planta.

Manejo de café por el Sr. Vío Jimenez

Manejo de Ingas

• La densidad inicial es aprox. 2000 a 5000 semillas de pacay/ha. Después de 2 a 3 añosse ralea de 1000 a 1500 árboles; al final de la cosecha de café se realiza una poda delpacay, cortando el 90% de las ramas.

• El pacay sirve también de escalera para subir y tener así más facilidad en cosecharlas chimas.

Page 59: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

La Chima o Tembe

La chima, tembe, pejebey o pupunha es un alimento importante en Centroamerica y Co-lombia. En Alto Beni/Beni existen variedades nativas de tamaño del fruto pequeño a mediano.La chima aparte de ser un excelente alimento para el hombre, puede ser aprovechado para laalimentación de gallinas (y sustituye completamente el maíz) y chanchos. El rendimiento dela chima en estos sistemas es de 10.000 a 30.000 kg de frutos/ha. por año, lo que equivaleen calorías hasta 15.000 kg de maíz pero con mejor valor nutritivo (ácidos fosfatados libresy grasas vegetales). En muchos sistemas agroforestales propuestos a continuación se consideraa esta especie como un elemento muy importante.

La Chima, Tembe Pejebey o Pupunha (Bactrisgasipae) produce 200 kg por macoIIo dentrodel sistema agroforestal.

71

Chima con fruto rojo.

Cuando la chima ya no produce más (de20 a 50 años), los agricultores renuevan todoel sistema aprovechando la madera.

Page 60: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Sistema CacaoPlantación nueva

La plantación de arroz puedeservir de almácigo para unaplantación de cacao.

Instalando una parcelaagroforestal antes de lasiembra de arroz(Personal de EL CEIBO en laparcela del Sr. Lucio Aduviri,Popoy-AIto Beni)

Plátanoguayaquil,manzano, seda.4m x 4m

Enano2m x 2m

Cacao4m x 4m

Chima8m x 8m

Asaí o majo8m x 8m

EjempIo de croquis de una parcela nueva de Cacao 4m x 4m

Papaya2m x 2mcon semillasde árboIesde lista deespeciés

Page 61: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Instalación de la plantación

• Primero se planta el plátano y elenano.

• Luego se planta la papaya, si esposible aplicando un puño de estiércolo bosta de gallina.

• Con cada papaya se coloca 4 semillasde árboles disponibles en el momento(véase la lista de especies). En el mismolugar se puede sembrar todavía algunashortalizas como rábano, tomate opepino.

• Sembrar el arroz o el maíz.

• Plantación de cacao (injertos ohíbridos) en febrero/marzo o porsemilla cuando haya disponibilidad(mayo a septiembre). Si se planta elcacao por semilla, colocarlas junto conlas papayas. En caso de injertos, ohíbridos plantarlas junto al plátanocuando no hay papaya.

• Junto con las semillas de cacao puedesembrar rabanitos y otras hortalizas.• Las chimas, el majo y el asaí tienenque ser plantadas del vivero ya concierto tamaño.

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Manejo de la plantación

• Manejar el plátano, dejando 3 hijos.Luego se deja solamente 1 hijo porplanta. Podar las hojas dobladas.

Papaya con plátano

Hijuelo de plátano listo para plantar

• Cuando quiere producir el plátano defreír (postre), se corta la primeracosecha del plátano de porte alto(manzano, seda, guayaquil).

Manejo del motacú

• Después de la cosecha principal decacao hay que podar siempre las hojasdel motacú, dejando solamente la guíamás dos hojas nuevas.

Manejo de la chima

• Se corta la chima madre, cuando loshijos entran en producción, dejando 3hijuelos. De la planta cortada se puedeaprovechar el palmito.

Manejo del pacay

• La poda del pacay hay que realizaren la época de días cortos (julio/agosto/

Page 62: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

septiembre en nuestro medio) parasincronizarlo con los árbolescaducifolios. Esta época correspondeademás con un lanzamiento fuerte denuevas hojas de cacao y en el mes deoctubre inicia la floración con lasprimeras lluvias.

Utilice para el estrato alto de las especiesprimarias, árboles de especies caducifolios,que pierden sus hojas en la época seca comoMara, Mapajo, Cedro y otros.

Para el estrato medio/alto poner yaca (20mx 20m), zapote, caimito,ceibo para el estratomedio; pacay, naranja criolla, lima naranja,toronja y otros; los cítricos excepto la limadeben ocupar el estrato encima del cacao perose recomienda de no plantar demasiadoscítricos junto con el cacao.

Vea también la lista de especies detalladasen el anexo.

Tratamiento de la semilla de papaya

• Poner la semilla de papaya despuésde haberlas retirado del fruto en unlugar fresco y sombreado encima deuna tablita de madera, para que losinsectos puedan comer el mucílago delas semillas. Cuando están limpias selas puede sembrar.

Las papayas de las mismas variedades sedejan distinguir a través de la forma de susprimeras hojitas. Estas hojitas de papayasmachos son más alargadas que de las plantashembras. Cuando están ya más crecidas lasplantas machos desarrollan pequeñas hojitasen las axilas de las hojas verdaderas que sondiferentes a las de las plantas hembras.

La Yaca, un elemento importante delagroecosistema. Se la consume como fruta fresca,cocido y también es excelente para laalimentación animal.

Papaya hembra.

Page 63: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Papaya macho

Guía para el Establecimiento de SLstemas Agroforestales

Requerimiento de mano de obra para laimplantación y manutención de unaagroforestería propuesta arriba.

• 1er año1 ha/persona para la preparación,implantación, cosecha y manutención.

• 2do año de plantación2 ha/persona para manutención,replante y cosecha.

• 3er año de plantación

Cacao

4 ha/persona paramanutención, replantey cosecha.

• 4to año de plantación

6 a 7ha/persona parala manutención.

Renovación deCacaotales viejosproductivos sinsombra

Cuando una plantación decacao ya es vieja perotodavía con una producciónaceptable se puede procederde la siguiente manera paramejorar la plantación.

Plantación de cacao viejacon buena produccióntodavía, pero con algunosárboIes enfermos, algunossin producción y otrosrefallos.

Cacao sin frutos Cacao enfermo

Page 64: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Pasos a Seguir

Crear islas dentro de la plantación con consorciosde las especies recomendadas.

1 - Realizar un deshierbe selectivodejando todos los árboles nuevos yhierbas de hojas anchas.

2 - Podar las hierbas con hojas grandes encuanto estén maduras.

3 - Podar severamente las ramas secas yenfermas y habilitar aquellos lugaresdébiles que fueron atacados por plagaspara crear "islas de renovación".

4 - En las "islas" plantar luego tanto lospioneros como canavalis ensiformis ymerquerón (Penisetum purpureum),donde hay materia orgánica puede entrartodavía la papaya, plátano de variedadespoco exigentes (motacucillo, seda uotros) y árboles de rápido crecimientocomo toco, ceibo, cedro, mara, flor demayo y otros.

El toco ayudaría en hacer crecer a lasotras especies, sin embargo debería serpodado cuando pasa 8 a 10 m de altura.- en caso del merquerón - cuandocomienza a endurecer el cuello hay quecortarlo.

5 - En caso de que hubiera plantas demotacú entremedio, podar las hojas,dejando solamente la guía y dos hojasnuevas. De ninguna manera se debeeliminar el motacú porque puede tenercomo consecuencia el debilitamiento ymuerte posterior del cacao. Las palmerasdentro del sistema agroforestal tiene unafunción importantísima en organizar losmetales nocivos para las plantas en el

suelo. Además muchas palmeras tienenla capacidad de asimilar el fósforo delsuelo - en simbiosis con hongos queforman la micorrhiza - en forma activa ylo vuelven así aprovechable para otrasplantas que no tienen esa capacidad.

6 - En las faltas o vacíos mayores (3 omás árboles) puede entrar todavía lachima (por macetas), pacay, ceibo,achachairú, yaca, palto, guanábana,banano enano (cada 2 m) o plátano enanogigante (3m x 3m), plátano de porte alto(4m x 4m) y otras especies a parte de laplanta de cacao.

Parcela de cacao después de haber eliminadoel motacú (Scheelea princeps) con espaciosvacíos. (Parcela del Sr. Juan Gutiérrez,RemoIinos-AIto Beni)

Page 65: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Cacaorefallado

Papaya con semillas de árboles

Especies dediferentes árboles

Plantación de cacao con especies de árboIes y refallos de cacao en los lugares vacíos

En el estrato bajo se puede plantar todavíawaluza (en vez del plátano enano), palillo y/ocardamomo.

En lugares pobres (poca materia orgánica)se puede plantar yuca o merquerón (que tieneuna capacidad fabulosa de producir materiaorgánica en poco tiempo), morera e hibisco(por estacas a distancia de 50cm x lOOcm) otambién chicharilla (Cajanus cajan).

Cuando ha crecido el merquerón se lo corta(en el momento en que endurece el cuello del

tallo) y se lo acomoda alrededor de las plantaspara abonarlas. Después de aprox. 3 cortesdesaparecerá por si solo, cuando hay suficienteacumulación de materia orgánica y cuando lasotras especies hayan sombreado el lugar.

Cacao Plátano Chima

Las islas renovadas dentro del cacaotal viejoinfluyen en forma positiva sobre las plantasvecinas.

Page 66: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Renovación de Cacaotales

viejos e improductivos

La renovación de un cacaotal viejo eimproductivo se realiza de la misma maneracomo el establecimiento de una plantación nueva.Hay que diseñar sin embargo el sistema segúnlas distancias del cacao viejo. Si el cacao ha sidoproductivo anteriormente se corta el cacao y sepuede dejar crecer un chupón. En caso de que elcacao haya mostrado deficiencia de calidad uotros defectos, entonces se puede injertar en loschupones variedades mejoradas.

Sistema con Cítricos

El diseño ha sido elaborado para elmejoramiento de un citrical ya establecido de 6años de edad, plantado 6m x 6m en un sueloaluvial cerca a Sapecho. El contenido de materiaorgánica ha sido muy poco y el suelo ha sidodegradado por el escarbamiento de gallinas.

Citrical con requerimiento de ser mejorado. Sepuede observar la poca materia orgánica y losdaños causados por gallinas.(parcela: J. Milz, Sapecho-AIto Beni)

Tal como indica el croquis se pone una hilerade piña entre medio de la naranja (50 cm. dedistancia entre plantas). Con cada piña se colocauna mezcla de semillas de árboles como Ceibo(Eritrina ssp.), Pacay (2/5 del total de la semilla);semillas de las especies como mara (Sweteniamacrophylla), solimán (Hura crepitans), ajo ajo(Gallesia integrifolia), flor de mayo (Ceiba spp.)y otros (2/5 partes del total de la semilla) y laquinta parte de esta mezcla con papaya delmonte (Jacaratia digitata), preferiblemente cadavez con un puño de estiércol o compost orgánicopara favorecer el crecimiento inicial de estasespecies.

El plátano puede ser de las variedadesguayaquil, seda o manzano. El asaí debería serpreferiblemente de variedades que no macolleano, en cambio se puede poner coco de porte alto.

Para incrementar la producción de materiaorgánica se debe incorporar merquerón yCanavalia ensiformis .

EI agroecosistema forma un bosqueestratificado. Adelante se ve un vacío que falta"rellenar"(Parcela: E. Gotsch. Bahía-Brasil)

Page 67: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimicnto de Sistemas Agroforestales

Manejo de la plantación

El pacay requiere un manejo mediantepoda, quitándole aproximadamente un 90% desus ramillas en los meses julio/agosto. Losárboles del porte alto deben ser especies quepierden las hojas entre julio y septiembre.

El plátano una vez establecido deberíacortarse en el mes de julio, dejando solamentelos hijuelos verdaderos para "sincronizar"posteriormente la cosecha del plátano con lafloración del cítrico.

Citrical (Valencia tardía) 10 meses después de laincorporación de plátano y diferentes especies de árboIes.

Bajo este tipo demanejo la naranjarecibe aprox. 2meses antes de lafloración un fuerteimpulso de luz y enel mismo tiempobastante materiaorgánica. Ambosestimulan (inducen)la floración ymejoran lafructificación.

Los cítricos sepueden asociarperfectamente concafé.

Croquis deplantación decítricosmejorados.

Plátano Asaí Chima Naranja6m x 6m

Semilla de árbolpiñaEnano

Page 68: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Sistema con Caña de Azúcar

El diseño ha sido elaborado para suelos aluviales en Carmen Soledad - Rurrenabaque.

Para establecer sistemas con caña de azúcar, se necesita variedades de caña de crecimiento altoy recto. Importante en el manejo de la caña es, cosecharla siempre cuando esté madura. La caña sepuede asociar con yuca, plátano, maíz, waluza, camote, papaya y especies maderables y frutales.

En este tipo de sistema de cultivo la caña no endurece tanto que, cuando uno la produce enmonocultivo.

Sistema agroforestal con caña de azúcar.

Papaya 2m x 2mcon semillas de árboIesWaluzaCamotePlátanoCaña de azucar

Page 69: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

La papaya se pone en la línea del plátano junto con una mezcla de semillas de árboles cada 2m.Es preferible usar primordialmente árboles con hojas de rápida descomposición como la chamba(Leucaena), gliricidia, ceibo, toco, morera y otros.

Sistema para Forrajes

El diseño de sistemas agroforestales parafines del manejo de ganado es un compromiso,puesto que el bosque húmedo tropical no es ellugar apto para ganadería.

El objetivo del diseño agroforestal para elestablecimiento de callejones forrajeros es tratar

de reconciliar la actitud del hombre con suscultivos y animales domésticos con el potencialdel ecosistema.

ler año

Pastizal degradado

Antes de plantar el arroz o el maíz se plantaa una distancia de 1,50 m a 1,80 m hileras contodas las especies que le gusta comer al ganado, p.e. guazuma (Guazuma ulmifolia), ceibo(Erytr ina spp.), chamba (Leucaenaleucocephala), malva blanca, morera (Morusalba), hibisco (Hibisco spp.) y otras, colocandocada 5 cm una semilla. Seguidamente se siembrael arroz o el maíz. En vez de arroz se puedeincluir hileras con semillas de sésamo (ajonjolí)sembrando las últimas dentro de surcos.

Cada 7 a 8 callejones se deja un espacio de2m para plantar especies arbóreos como la yaca(también es un excelente alimento para elganado), árboles maderables y frutales.

El final de la parcela debe cerrarse loscallejones, sembrando las mismas especies.

Vaca en pastizal degenerado

Page 70: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

2do año

Al final de la época de lluvia se realiza unapoda drástica de los callejones a una altura de 30cm. Todo el material se repica y se lo distribuyedentro de los callejones en el suelo. Luego seplanta el maíz. Junto con el maíz se planta elpasto, preferiblemente siempre verde o Pani-cum máximum por su buen comportamientobajo sombra. Al cabo del 2do año ya estánestablecidos los callejones forrajeros. En casode que los callejones no estuvieran todavíasuficientemente cerrados, se debería volver apodar a una altura de 80 a 100 cm de altura parainiciar en el 3er año el "pastoreo".

Croquis de siembra de callejonesforrajeras antes de la siembrade maíz o arroz.

Page 71: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Este sistema alimenta aproximadamente 4 a5 unidades de vacas adultas por/ha, pastizandocada callejón cada vez un día, 3 a 4 veces al año.

A los callejones con frutales y árbolesmaderables no se lo deja entrar al ganado, perose hace una poda en las cercas forrajeras de ladode ellos, usando la materia orgánica para abonarlos mismos frutales. Se realiza también en estemomento - si fuera necesario - una poda de losplátanos, frutales y los maderables de loscallejones. Esto con la finalidad de rejuvenecery de sincronizarlos con los árboles y los arbustosque constituyen los cercos forrajeros y paradinamizar todo el sistema. Al cabo del 7mo a

Callejones forrajeros listos para elpastoreo con la entrada cerradadel 2do. callejón pastoreado.

10mo año la parcela ya no dará más para elpastoreo pero tendrá ya establecido unagroecosistema con frutales y maderables envez de tener un pastizal degradado con suelosempobrecidos.

Page 72: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecímiento de Sistemas Agroforestales

Guía de Especies para laPlanificación de SistemasAgroforestales

L a siguiente guía es un intento decaracterizar especies nativas y "exóticas" paranuestros sistemas agroforestales en la región.El objetivo es de orientar la planificación deparcelas considerando la importancia deagrupar correctamente los consorcios deespecies según la sucesión en que dominan yconsiderando el estrato que ocupan. Se hatratado también de indicar el tipo de terrenoen que se puede desarrollar adecuadamentecada especie. Está guía sin embargo no esnada completa y falta tanto ampliarla con otrasespecies nativas del lugar como también conespecies exóticas de interés y se requierecomplementar las observaciones respecto alas descripciones del tipo y formación deterreno en que se encuentran naturalmente.

Leyenda:

Nombre:Indica el nombre común en nuestro medio

Nombre Científico:Indica el nombre latín de la especie.

Familia: Indica el nombre de la familiabotánica a que pertenece

Estrato:Indica el estrato que ocupa la especie dentro

del consorcio a que pertenece. El arroz o elmaíz por ejemplo es una especie pionera queocupa el estrato alto dentro del consorcio delos pioneros. El arroz no crece debajo de otrasespecies. El camote por otro lado también esun pionero pero ocupa el estrato bajo y puedecrecer dentro del maíz. Por lo tanto el maízocupa el estrato alto y el camote el estratobajo del consorcio de pioneros del sistema delujo.

Sistema:Indica las condiciones de vida en que la

especie puede formar parte del sistema. Lamayoría de nuestras especies cultivadaspertenecen al sistema de lujo y, por lo tanto,exigen condiciones favorables en lo que serefiere a tipo de suelos y agua.

L= Sistema de LujoI= Sistema IntermediarioLig= Sistema de Lignina

Consorcios:Cada etapa sucesional está caracterizada

por diferentes consorcios de especies. Asítenemos especies que conforman consorciosde pioneros, de secundarios, transicionales yde primarios.

Tipo de terreno:

—Terreno plano (sin estancamiento de agua)

Terreno en faldas de cuencas

hidrográficasAhoyadas, cuencas

Lomas, cabeceras

arc: Suelos con característ icas másarcillosas

aren: Suelos con características más arenosas

Page 73: Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales · Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales Primera Edición. DED, Oficinas La Paz, marzo 1997 Segunda Edición

Guía para el Establecimiento de Sistemas Agroforestales

Bibliografía

Enquete.Komission"Vorsorge zum Schutz der Erdatmospháre"des Deutschen Bundestages (Hrsg.)Schutz der TropenwálderBonn, 1990

Gótsch, ErnstHomem E NaturezaCultura Na AgriculturaCentro de Desenvolvimiento AgroecológicoRecife/PE-Brasil, Janeiro 1995

Götsch, ErnstBreakthrough in agricultureASPTA, Rio de Janeiro (1995)

Götsch, ErnstResumen de Seminarios en 1995 y 1996 enSapecho, Alto Beni y comunicacionespersonales.

Seidel, RenateInventario de los árboles en tres parcelas debosque primario en la Serranía de Marimonos,Alto Benien: Ecología en BoliviaRevista del Instituto de EcologíaNo. 25- La Paz, Octubre 1995