guÍa para buscar informaciÓnsbdint.uv.es/castellano/servicios/formacion_usuaris/info_salud.pdf ·...

21
GUÍA PARA BUSCAR INFORMACIÓN

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA PARA BUSCAR INFORMACIÓN

Guía para búsqueda de información en Ciencias de la Salud

¿Qué materiales me pueden interesar?

¿Qué herramientas debo utilizar para localizar información?

¿Por dónde comienzo mi búsqueda?

¿Dónde encuentro las revistas electrónicas? ¿Y los libros electrónicos? ¿Y las Bases de Datos?

¿Qué bases de datos me recomienda?

¿Y qué recursos/sitios web?

Otros catálogos y bibliotecas...

¿Qué me ofrece también la biblioteca para encontrar información?

¿Cómo formulo el tema de trabajo?

¿Cómo combino los términos de búsqueda?

¿Qué materiales me pueden interesar?

• Manuales• Monografías• Tesis• Libros electrónicos

Libros

• Revistas en papel• Revistas

electrónicasRevistas

¿Qué herramientas debo utilizar para localizar esos materiales?

Las bases de datos

Los catálogos

¿En qué se diferencia una base de datos de un catálogo?

Las bases de datospara conocer qué información hay sobre el tema. Informan de la existencia del documento, pero no de dónde se puede consultar Pueden ser muy variadas:•De referencias bibliográficas•De libros, revistas y otros textos electrónicos•De estadísticas y otros tipos de datos

Los catálogos debibliotecas y librerías son un tipo de base de datos que describen colecciones concretas, para saber en que lugarde ella se encuentra un documentos concreto y acceder a él.

¿Por dónde comienzo mi búsqueda?

¿Qué necesito?

Si simplemente quiero buscar material como complemento amis clases:

• El catálogo de la biblioteca, Trobes(http://trobes.uv.es/): para localizar cualquier material propiedad de la biblioteca.

Pero si quiero hacer un trabajo de investigación:

• 1º) Las bases de datos para conocer qué información existe sobre el tema que me interesa. Pueden contener el texto completo y están descritas en (y accesibles desde) el catálogo.

• 2º) El catálogo de la biblioteca, Trobes(http://trobes.uv.es/): para obtener cualquier material propiedad de la biblioteca o para el que se ha obtenido licencia.

material como complemento a

(http://trobes.uv.es/): para localizar cualquier material propiedad de la biblioteca.

de investigación:

para conocer qué información existe sobre el tema para conocer qué información existe sobre el tema que me interesa. Pueden contener el texto completo y están descritas en (y

(http://trobes.uv.es/): para obtener

Revistas

En la UV podemos encontrar dos tipos de publicaciones periódicas:

En papel: Se buscan por título de revista en el catálogo trobes, eligiendo en el subcatálogo “revistes”. Si la revista en papel tiene versión electrónica y está suscrita por la UV, encontramos en el registro el enlace a la misma.

Electrónicas: Se buscarán por título en trobes o por materia y/o titulo completo en el catálogo de revistas electrónicas de la UV, accesible desde la página de inicio de trobes. Todos los títulos que encontramos al hacer la búsqueda en este catálogo tienen el acceso al texto completo de los años suscritos.

¿Dónde encuentro las revistas electrónicas en el catálogo?

Sirve para localizarcualquier palabraincluida en losdiferentes camposdel registro

Podemos limitar la búsqueda a un subcatálogoespecífico (marcar revistes)

Directamente:Revistes-e

http://trobes.uv.es/

Libros electrónicos

HARRISON ON LINE. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA.

E-LIBRO: Temática multidisciplinar. Se necesita descargar el programa Ebrary Reader y crearse una cuenta personal para poder interactuar con los textos.

NETLIBRARY: Multidisciplinar. También es necesario crearse una cuenta de usuario para poder trabajar con los textos.

• Además, la UV cuenta con una serie de obras de referencia en formato electrónico como PRIMAL, ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA.

¿Dónde encuentro los libros electrónicos?

Sirve para localizarcualquier palabraincluida en losdiferentes camposdel registro

Directamente:Llibres-e

http://trobes.uv.es/

Bases de datos

La UV tiene una gran cantidad de Basesde Datos.Para consultarlas desde casa esimprescindible configurar el ordenador decasa con el SISTEMA VPN (Virtual PrivateNetworks), que reconocerá la IP de miordenador como perteneciente a la red dela UV, y así podré consultar e inclusobajarme los artículos a texto completodesde casa. Tenemos un tutorial parasaber cómo hacer ésta conexión.

¿Dónde encuentro las bases de datos de Ciencias de la Salud?

En la página del Servei de Biblioteques i Documentació

http://biblioteca.uv.es

¿Qué bases de datos me recomienda?

PubMed(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/)

Scopus (http://www.scopus.com)

Ovid (http://www.ovid.com/site/index.jsp)

ENEN ESPAÑOL:

IME (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) En español. http://bddoc.csic.es:8085/index.jsp

CUIDEN. Base de datos de enfermería en español.(http//www.doc6.es/index/)

ENFISPO: Enfermería, Fisioterapia, Podología. (http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/Enfispo.asp)

PubMedPubMed es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datosMEDLINE de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos como parte de Entrez. MEDLINE tiene alrededor de 4.800 revistas publicadas en Estados Unidos y en más de 70 países de todo el mundo desde 1966 hasta la actualidad.

Otros recursos y sitios web?

Plataformas:

• DIALNET (recursos documentales científicos) http://dialnet.unirioja.es/. Dialnetes un portal integrador de recursos (revistas, libros, tesis,...) y se constituye en una de las principales bases de datos de contenidos hispanos.

Buscadores Web:• Scholar.google.es • www.scirus.com

http://scholar.google.es

¿Qué es Google Académico?Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia y ofrece textos completos.

Otros catálogos y bibliotecas …

C17: Catálogo colectivo de publicaciones periódicas de las bibliotecas de ciencias de la salud españolas. (Para saber en que biblioteca se encuentra una revista concreta) http://www.c17.net/

REBIUN : Catálogo colectivo de la red de bibliotecas universitarias españolas (para buscar libros y revistas) http://www.rebiun.org/

Biblioteca Nacional de España. http://catalogo.bne.es/uhtbin/webcat

¿Qué me ofrece también la bibliotecapara las búsquedas?para las búsquedas?

PRÉSTAMO INTERBIBLIOTECARIO para conseguir los documentos que no hay en nuestra biblioteca y están en otro centro universitario.

Recuerda : puedo hacer CONEXIÓN VPN desde casa para trabajar con el ordenador como si estuviera en la Universidat de València. Consulta nuestro video demostración.

¿Cómo formulo el tema de trabajo?

Definir el tema con palabras,sinónimos, frases,en otros idiomas…

Descomponer en partesque permitan interrogar

Usa estos términos en las fuentes de información

(pueden contener índices, tesauros…)

Identificar los conceptos más significativos eliminando

aquellos que tengan un contenido vago o impreciso que representen aspectos

secundarios o poco significativos

Traducción al lenguaje de interrogación del recurso

seleccionado

PUEDES COMBINAR LOS TÉRMINOS MEDIANTE EL

USO DE OPERADORES

¿Cómo combino los términos de búsqueda?

AND / Y OR / O NOT / NOINTERSECCIÓN UNIÓN EXCLUSIÓN

A (pie diabético) AND B(amputación)

Pie diabético AND Amputación

RESULTADO

-Todos los términos empleados

-Reduce

-Concreta

A (pie diabético) OR B(amputación)

Pie diabético OR Amputación

RESULTADO

-Cualquiera de los términos

-Amplía

A (pie diabético) NOT (amputación)

Pie diabético NOT Amputación

RESULTADO

-Primer término

-Negación del segundo

-Elimina documentos no deseados

SI TIENES ALGUNA PREGUNTA, NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO CON EL

PERSONAL DE LA BIBLIOTECA

Imágenes tomadas de http://www.gettyimages.es/

GRACIAS.