guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la...

79
Jessica Paola Cerritos López Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. Asesora: Licda. Lubia Magali Guerra Sagastume Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, agosto de 2,015

Upload: others

Post on 31-Oct-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Jessica Paola Cerritos López

Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asesora: Licda. Lubia Magali Guerra Sagastume

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto de 2,015

Page 2: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Este informe fue presentado por laautora

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado–EPS–previo a optar al

grado de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, agosto 2015

Page 3: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

INTRODUCCIÒN

Este informe corresponde al Ejercicio Profesional Supervisado EPS de la carrera

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, donde el estudiante

aplica los conocimientos previamente adquiridos durante la carrera, desarrollando

habilidades y destrezas con el fin de alcanzar resultados positivos en la

elaboración del proyecto realizado en la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Para poder llevar a cabo este informe se realizaron cuatro capítulos importantes

que se detallan a continuación.

Capítulo I, Diagnóstico Se realizó el diagnóstico donde se conoció el estado de la institución. Con la

elaboración y utilización de técnicas de investigación e instrumentos como la

observación, lista de cotejo etc. se detectaron las carencias de la institución y sus

posibles soluciones, sometiéndolas al Análisis de Viabilidad y Factibilidad, en la

cual se conoce el nombre del proyecto a realizar durante el EPS.

Capítulo II, Perfil del Proyecto Se establecieron objetivos, metas y presupuesto necesario para la elaboración de

la guía, así mismo se planificaron actividades las cuales permitieron la recopilación

de información, acudiendo a las diferentes oficinas encargadas como lo es:

Orientación Vocacional (Bienestar Estudiantil), -SUN- Sistema de Ubicación y

Nivelación, Facultad de Humanidades, Oficina de Asuntos Estudiantiles,

Departamentos de Pedagogía, Arte, Letras, Filosofía, Sección de Idiomas y

Escuela de Bibliotecología.

Page 4: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Capítulo III, Ejecución del Proyecto Se menciona las actividades que se realizaron con los resultados así como el

producto que se obtuvo y los logros.

Capítulo IV, Evaluación del Proyecto

Se evaluó cada uno de los capítulos, para verificar que las técnicas utilizadas y

cada una de las actividades propuestas hayan sido las correctas para llevar a

cabo la ejecución del proyecto.

Page 5: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Índice

Contenido Página

Introducción I

Capítulo I

1. Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica

1.1.4 Misión 1

1.1.5 Visión 1

1.1.6 Objetivos 1

1.1.7 Metas 3

1.1.8 Políticas 4

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos 6

1.2 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico 7

1.3 Lista de carencias 8

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 9

1.5 Datos de la oficina beneficiada 10

1.5.1 Nombre de la institución 10

1.5.2 Tipo de institución 10

1.5.3 Ubicación geográfica 10

1.5.4 Visión 10

1.5.5 Misión

1.5.6 Objetivos 10

1.5.7Recursos 11

1.6 Lista de carencias 11

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 12

Page 6: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 13

1.9 Problema Seleccionado 15

1.10 Solución propuesta como viable y factible 15

Capítulo II 2. Perfil de proyecto

2.1 Aspectos generales 16

2.1.1 Nombre del proyecto 16

2.1.2 Problema 16

2.1.3 Localización 16

2.1.4 Unidad ejecutora 16

2.1.5 Tipo de proyecto 16

2.2 Descripción del proyecto 16

2.3 Justificación 17

2.4 Objetivos del proyecto 17

2.4.1General 17

2.4.2 Específicos 17

2.5 Metas 17

2.6 Beneficiarios 18

2.6.1 Directos 18

2.6.2 Indirectos 18

2.7 Fuentes de financiamiento 18

2.8 Cronograma de actividades 19

2.9 Recursos 21

Capítulo III 3. Ejecución

3.1 Actividades y resultados 22

3.2 Productos y logros 24

3.2.1 Guía

“Guía Informativa para aspirantes de primer ingreso de la

Facultada de Humanidades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala” 25

Page 7: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Capítulo IV 4. Evaluación 47

4.1 Evaluación del diagnóstico 47

4.2 Evaluación del perfil 47

4.3 Evaluación de la ejecución 47

4.4 Evaluación final 48

Conclusiones 49

Recomendaciones 50

Bibliografía 51

E-grafía 52

Apéndice 53

Anexos 69

Page 8: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

CAPITULO I 1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la Institución 1.1.1 Nombre de la Institución Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.1.2 Tipo de Institución De Servicios Educativos a nivel superior.

1.1.3. Ubicación geográfica Ciudad Universitaria Zona 12. Edificio S4 Facultad de Humanidades.

1.1.4 Misión “La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con

excelencia académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la

solución de los problemas de la realidad nacional.”1

1.1.5 Visión “Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base

científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural,

geopolítico y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional,

regional e internacional.”2

1.1.6. Objetivos “Integrar el pensamiento universitario mediante una visión conjunta y

universal de los problemas del hombre y del mundo.

1Anexo2. Junta Directiva, Facultad de Humanidades. Punto TRIGÉSIMO SEGUNDO, Acta 11-2008 de fecha 15 de julio 2008, inciso 32.4

2IBID, inciso 32.5

1

Page 9: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Fomentar y desarrollar el pensamiento humanista, manteniendo una

vinculación permanente entre las humanidades, la técnica y el arte, y una

relación estrecha con el pensamiento contemporáneo y con la realidad

económica, social y cultural.

Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, literarias,

pedagógicas, bibliotecológicas, lingüísticas, artísticas y en los que con ellas

guardan afinidad y analogía.

Enseñar en las ramas del saber humano enunciados en el inciso anterior,

en los grados y conforme a los planes que adelante se enuncian.

Desarrollar la formación humanística en la Universidad, tanto la que

corresponda específicamente a los estudios que imparte como a otras

áreas de enseñanza o profesionales.

Formar, en colaboración de las demás Facultades de la Universidad de San

Carlos, al profesor universitario.

Formar y titular a los profesores para la educación media, en las

especialidades requerida por dicho nivel educt5ivo. Para este propósito

recibirá la colaboración de las demás Facultades y otros organismos

académicos que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asimismo, solicitara la colaboración de entidades como academias,

conservatorios e institutos que ofrezcan enseñanzas especializadas.

Dar a los universitarios y a todas las personas que tengan interés en ello,

una base de cultura general de conocimientos sistemáticos del medio

nacional que es indispensable para llenar eficazmente su cometido en la

vida de la comunidad.

Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado

universitario, a fin de articular la función de la Universidad y de sus

estudiantes egresados con las más elevadas aspiraciones de la

colectividad.

2

Page 10: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Realizar las funciones de extensión universitaria, en las áreas del saber que

le corresponden, como medio de contribuir a la misión social de la

Universidad y para mantenerla vinculada a la realidad cultural, económica.

social de la Nación.

Coordinar sus actividades con bibliotecas, museos, academias,

conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar en

la conservación, el estudio, la difusión y el avance del arte y de las

disciplinas humanísticas.”3

1.1.7 Metas

Las metas establecidas para la Facultad de Humanidades son:

“Promoción de acciones integrales e planificación para lograr las metas

establecidas en el escenario futurible.

Fortalecimiento del Organismo de Planificación para coordinar las

actividades en un tiempo estipulado.

Gestionar el incremento del presupuesto de la Facultad de Humanidades

con ayuda de proyectos educativos productivos para mejorar su

funcionamiento.

Implementación del marco filosófico y legal de la institución para fortalecer

su estructura organizativa.

Dinamización de la gestión administrativa a través de la innovación

tecnológica.

Ampliación y remodelación del espacio físico de la Facultad de

Humanidades.

Simplificación de las tareas administrativas de registros y controles parta un

3 Unidad de Planificación FAHUSAC (2014). Transcripción Estatutos y Reglamentos de la Facultad de Humanidades.Aprobados por el Consejo Superior Universitario según punto NOVENO, acta de fecha 24 de enero de 1959.Artículo 1º.Pág. 3

3

Page 11: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

servicio eficiente y eficaz.

Fomentare el desarrollo del personal, creando un ambiente adecuado de

trabajo.

Vinculación con instituciones superior nacionales e internacionales.

Actualización de las políticas de investigación para generar proyectos

educativos que estén de acuerdo a las políticas educativas del país.”

1.1.8 Políticas

• “Insertar la actividad humanística en la vida nacional.

• Modernizar y fortalecer el funcionamiento de la Facultad de Humanidades.

• Preparación de profesionales con formación humanista, científica y

tecnológica.

• Desarrollo de actitudes y capacitaciones innovadoras para el fomento de la

educación local y la administración educativa pública y privada.

• Efectividad del sistema para efectos de graduación dentro de plazos

establecidos.

• Perfeccionamiento y actualización profesional del personal, a través de

desarrollo de los potencializadores en los campos de la docencia, la

investigación, la extensión de servicios.

• Integración de programas de formación continúa.

• Oferta académica compatible con las tendencias y necesidades de la

sociedad.

4

Page 12: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.1.9 Estructura Organizacional 4 Organigrama funcional de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

de Guatemala.-

4 Junta Directiva, puntos de Acta 22-2014 Modificación y ampliaciones Estructura Organizacional, Facultad de Humanidades.

5

Page 13: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.1.10 Recursos

Humanos

• Junta Directiva

• Decano

• 212 Docentes Titulares

• 463 Docentes Interinos

• 13 Personal Operativo

Físicos

• 19 salones del edificio S4.

• Salones en los Edificios M3 y M7.

• Salones en el Edificio de EFPEM

• Salones en el edificio S12 en el 3° y 4° nivel es en donde se atiende a los

estudiantes de la jornada sabatina y dominical.

• 2 bodegas

• Aula Magna

• 40 cubículos Equipo Tecnológico

• 15 Proyectores digitales

• 4 computadoras portátiles,

• 3 equipos de sonido

• 3 teatros en casa

• 4 radiograbadoras

• 2 retroproyectores

• 4 micrófonos

• 1 televisor,

• 2 reproductores VHS,

• 3 cámaras digitales,

• 4 mouse,

• 3 sistemas de audio completo.

6

Page 14: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

• 63 computadoras de escritorio

• 14 laptop,

• 37 impresoras de tinta,

• 22 impresoras de matriz

• 3 impresoras de toner

• 1 plotter.

Financieros

Presupuesto • La aprobación del presupuesto asignado al año 2014 por el Consejo Superior

Universitario ascendió a Q. 21,352,189.00, de los cuales se asignan al

Departamento de Pedagogía Q. 9,357,956.16, para el funcionamiento parcial y

total de los programas educativos que se sirven.5

1.2 Técnicas Utilizada para realizar el diagnostico

Se utilizaron las siguientes técnicas:

Observación

A través de la técnica de observación se determinan algunas necesidades de la

institución, el instrumento que se elaboró para aplicar esta técnica fue una lista de cotejo

en donde se realizó el registro de las instalaciones y el desempeño de acciones.

Entrevista

Está técnica se utilizó para recabar datos de la institución elaborando un instrumento de

cuestionario, siendo entrevistadas las distintas autoridades de la institución.

5Documento de Apoyo a Tesoreros. Aprobación del Presupuesto 2,014 y Normas Específicas.

7

Page 15: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Encuesta

Está técnica se utilizó para recabar datos con los estudiantes de primer ingreso,

siendo elaborado un cuestionario.

Foda

La aplicación de la técnica FODA, ha permito conocer aspectos importantes de la

institución, tomando en cuenta los diferentes documentos proporcionados, entre

ellos: libros, documentos digitalizados de fuentes confiables.

Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que

se trasladaron a la matriz FODA para su análisis respectivo. Para la elaboración

de esta técnica se utilizó los datos previamente obtenidos con la aplicación de los

instrumentos.

1.3 Lista de Carencias

Falta de capacitaciones para el personal administrativo.

Infraestructura inadecuada para atender a la población estudiantil.

Falta de programas de orientación para usuarios.

8

Page 16: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.4 Cuadro de Análisis y priorización de problemas

No. Problemas Factor Soluciones

1

Desactualización laboral

Falta de

capacitaciones para el

personal

administrativo.

Implementar talleres

de actualización para

cada oficina

administrativa.

2

Infraestructura

inadecuada.

Infraestructura

inadecuada para

atender a la población

estudiantil.

Realizar trámites para

la construcción de un

edificio propio con

infraestructura acorde

a la naturaleza de la

institución.

3

Desinformación.

Falta de programas

de orientación para

usuarios.

Implementar

programa de

inducción destinado a

los usuarios.

9

Page 17: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.5 Datos de la Oficina Beneficiada 1.5.1 Nombre de la Oficina Coordinación de Admisiones

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o por su naturaleza De servicio

1.5.3 Ubicación Geográfica La Coordinación de Admisiones se encuentra en el segundo nivel del

edificio S-4, en el cubículo 3, Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos, zona 12 ciudad de Guatemala.

1.5.4 Visión “Ser la unidad encargada de orientar a los estudiantes de la Facultad de

Humanidades, acorde a las normas y procedimientos de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, para la inserción y retención de cada estudiante”6

1.5.5 Misión "Ser la dependencia de la Facultad de Humanidades al servicio de la

comunidad humanista, encargada de promover el desarrollo integral de los

estudiantes y egresados a través de programas que complementan la vida

académica, estudiantil y profesional.7

1.5.6 Objetivos a) Planificar, organizar, desarrollar y evaluar los procesos de inducción,

información y aplicación de pruebas a los estudiantes aspirantes a ingresar

a la Facultad.

b) Establecer comunicación y coordinación con instancias administrativas de

la Universidad: Bienestar Estudiantil (Orientación Vocacional), Sistema de

6Facultad de Humanidades. (2013). Normativos Administración 2013-2017. Normativo de la Unidad de Asuntos Estudiantiles. Pág. 8-9 7Ibíd.

10

Page 18: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Ubicación y Nivelación SUN (Pruebas de Conocimientos Básicos, Lenguaje), para el mejor desarrollo de las actividades de evaluación.

c) Proporcionar información y orientación sobre los procesos de Orientación

Vocacional, Conocimientos Básicos, exámenes específicos e inscripción.

d) Proporcionar información y orientación sobre las diferentes carreras que

ofrece la Facultad de Humanidades.

e) Programar y aplicar las pruebas específicas para ingresar a la Facultad de

Humanidades.

f) Desarrollar talleres de inducción a los estudiantes de pre-ingreso y los

talleres de información a estudiantes de primer ingreso.

g) Informar a la población estudiantil de primer ingreso sobre la organización

de la Universidad y de la Facultad de Humanidades y demás dependencias

que la integran. 1.5.7 Recursos

Humanos

• Coordinador de Admisiones

• Secretaria

1.6 Lista de Carencias

• Deficiencia en los canales de Información sobre los procesos de primer

ingreso.

• Inadecuado espacio físico de la Coordinación de Admisiones

• Falta de personal para atender a los usuarios

11

Page 19: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.7 Cuadro de Análisis de priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen

Soluciones

1. Confusión en los procedimientos para ingresar a la facultad de humanidades.

1.1Deficiencia en los

canales de

comunicación sobre los

procedimientos de

ingreso a la Facultad de

Humanidades. 1.2 Inadecuados

instrumentos para la

divulgación de las

pruebas de admisión a

la Facultad de

Humanidades.

1.1.1 Elaboración de

una Guía Informativa

para aspirantes de

primer ingreso a la

Facultad de

Humanidades.

1.2.2 Actualizar los

instrumentos de

divulgación de las

pruebas de admisión a

la Facultad de

Humanidades.

1. Inadecuado espacio

físico.

2.1 Inadecuado espacio

físico de la

coordinación de

admisiones. 2.2 Limitaciones para

atención a usuarios.

2.1.1 Ampliar el

espacio físico para

oficina.

2.1.2 Asignación de

salón para atención a

usuarios.

2. Desorden Administrativo.

3.1 Falta de personal para atender a los usuarios

3.1.1 Solicitar

contratación de

personal para la Oficina

de Asuntos

Estudiantiles.

12

Page 20: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

Opciones de Solución 1. Elaboración de una Guía Informativa aspirantes de primer ingreso a la

Facultad de Humanidades.

2. Actualizar los instrumentos de divulgación de las pruebas de admisión a la

Facultad de Humanidades.

Opciones de solución 1 2

Indicadores para hacer análisis de cada estudio: Si No Si No

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos

financiero?

X

X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos

propios?

X

X

4. ¿Se cuenta con fondos extras para

imprevistos?

X

X

Técnico

5. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al

proyecto?

X

X

6. ¿Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto?

X

X

7. ¿Se tienen los insumos necesarios para el

proyecto?

X

X

8. ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del proyecto?

X

X

9. ¿El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto?

X

X

13

Page 21: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

10. ¿Se han definido claramente las metas? X X

11. ¿Las actividades corresponden a los

objetivos del proyecto?

X

X

12. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la

ejecución del proyecto?

X

X

13. ¿Se tiene la tecnología apropiada al

proyecto?

X

X

14. ¿Existe la planificación de la ejecución del

proyecto?

X

X

Mercado

15. ¿El proyecto tiene aceptación de la

población?

X

X

16. ¿El proyecto satisface necesidades de la

población?

X

X

17. ¿Los resultados del proyecto pueden ser

replicados en otra institución?

X

X

18. ¿El proyecto es accesible a la población en

general?

X

X

19. ¿Existen proyectos similares en el medio?

X

X

20. ¿Se cuenta con personal capacitado para la

ejecución del proyecto?

X

X

Social

21. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la

población?

X

X

14

Page 22: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1.9 Problema seleccionado En reunión sostenida con coordinadora de Admisiones de la Facultad de

Humanidades se determinó que el problema a resolver es la Deficiencia en los

canales de comunicación sobre los procedimientos de ingreso a la Facultad de

Humanidades.

1.10. Solución propuesta como viable y factible Según estudio de análisis de viabilidad y factibilidad, la opción recomendada

para solucionar es el número uno, Elaboración de una Guía Informativa para

aspirantes de primer ingreso a la Facultad de Humanidades.

22. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas

sin importar su nivel académico?

X

X

23. ¿El proyecto está dirigido a un grupo social

específico?

X

X

Económico

24. ¿Se ha establecido el costo total del

proyecto?

X

X

25. ¿Existe un presupuesto detallado de

ejecución?

X

X

26. ¿El proyecto es rentable en términos de

utilidad?

X

X

27. ¿El costo del proyecto es adecuado en

relación a la inversión?

X

X

TOTAL 23 4 15 12

15

Page 23: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

CAPITULO II

2. Perfil del Proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Guía Informativa para aspirantes de primer ingreso a la Facultad de

Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.2 Problema

Deficiencia en los canales de comunicación sobre los procedimientos de

ingreso a la Facultad de Humanidades.

2.1.3 Localización del proyecto

Edificio S4 de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

de Guatemala. Cubículo 3

2.1.4 Unidad ejecutora Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto Procesos, y Servicios Administrativos.

a. Descripción del proyecto

El proyecto consiste en elaborar una Guía de lineamientos a seguir por los

aspirantes a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

con el propósito de brindar orientación precisa sobre los procedimientos a realizar para un

ingreso exitoso, contiene la descripción y procedimiento de cada una.

Este Guía estará al servicio de la Oficina de Admisiones, y en la página.

16

Page 24: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

2.3. Justificación

La importancia de este proyecto es de brindar a los estudiantes información

específica de los lineamientos que deben de realizar para ingresar a la Facultad, en el

cual se define cada una de las pruebas que deben de realizar los estudiantes para poder

pertenecer a esta casa de estudios. Esta necesidad surge de resultados de encuestas

realizadas a estudiantes de la Facultad de Humanidades, así mismo de la observación a

los aspirantes, que asisten a la oficina de Asuntos Estudiantiles a pedir información sobre

las pruebas que deben de tener aprobadas. Esto ayudara a que tanto la Facultad de

Humanidades como el estudiante estén informados sobre los procedimientos académicos

dentro de las mismas estén pendientes de las fechas asignadas para cada evaluación.

2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1 General

Contribuir con la información necesaria para aspirantes de primer ingreso a la Facultad

de Humanidades proporcionando lineamientos de las pruebas requeridas, a nivel de

Profesorado y Licenciatura.

2.4.2 Específicos

• Elaborar una Guía de los lineamientos de las pruebas requeridas a seguir por

los aspirantes a ingresar a la Facultad de Humanidades.

• Diseñar un trifoliar con la información de las pruebas requeridas para los

aspirantes a la Facultad de Humanidades.

• Divulgar por medios impresos y en la web.

2.5 Metas

• Socializar 10 Guías informativas para aspirantes de primer ingreso a la

Facultad de Humanidades.

17

Page 25: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

• Reproducción de 1,000 trifoliares con los lineamientos de las pruebas

requeridas para los aspirantes a la Facultad de Humanidades.

2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos

Aspirantes de primer ingreso a la Facultad de Humanidades.

2.6.2 Indirectos

Facultad de Humanidades, edificio S-4.

2.7 Fuentes de Financiamiento y presupuesto

Fuente de Financiamiento Descripción Monto

Gestiones de la Epesista Impresiones

Empastado

Materiales de oficina

Trifoliares

Imprevistos

Q. 740.00

Q. 400.00

Total Q. 1140.00

18

Page 26: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 2015.

No.

ACTIVIDAD

R

ES

PO

BLE

S

EN

ER

O

FEBR

ERO

MAR

ZO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Recopilación de la

información de

Orientación Vocacional,

Sistema de Ubicación y

Nivelación. SUN

Epesista

2 Recopilación de

información de los

Departamentos de Arte,

Letras, Filosofía,

Pedagogía, Escuela de

Bibliotecología y Sección

de Idiomas.

Epesista

3 Ordenamiento de

Informaciónrecopilada.

Epesista

4 Selección de la

información a incluir en

la guía.

Epesista

5 Redacción de la guía

Informativa para

aspirantes de primer

ingreso.

Epesista

6 Presentación y revisión

de guía

Epesista

19

Page 27: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

7 Reunión con

coordinadora de

admisiones para

presentar lo realizado.

8 Socialización de guía Epesista

9 Entrega de Guía

informativa y trifoliar.

Epesista

20

Page 28: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

2.9 Recursos

Humanos

Orientación Estudiantil

Asesora

Epesista

Bienestar Estudiantil (Oficina de Orientación Vocacional).

Sistema de Ubicación y Nivelación SUN

Materiales

Papel Bond tamaño carta

Tinta

Computadora

Impresora

Físicos

Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Financieros

Presupuesto

Descripción Cantidad Costo Unitario Total

Hojas de papel

bond.

Impresiones

Cartucho de tinta

Empastado

Sobres Manila

Fotocopias

3. resmas

5 Impresiones

5 cartuchos

5 Empastados

10 sobres

580 copias

Q. 70.00

Q. 20.00

Q. 125.00

Q. 25.00

Q. 0.50

Q. 0.25

Q. 140.00

Q. 100.00

Q. 625.00

Q. 125.00

Q. 5.00

Q.145.00

Q 1140.00

21

Page 29: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

CAPITULO III

3. Ejecución del proyecto

3.1 Actividad y resultados

No. Actividades Resultados

1 Recopilación de la información de Orientación Vocacional, Sistema de Ubicación y Nivelación.

En esta actividad se visitó cada

uno de los lugares

correspondientes para obtener

información de las evaluaciones

que realiza y los requisitos que

solicitan para poder evaluar a los

aspirantes.

2 Recopilación de información de los Departamentos de Arte, Letras, Filosofía, Pedagogía, Escuela de Bibliotecología y Sección de Idiomas.

A cada departamento de la

Facultad de Humanidades se le

solicito un informe en el cual

detallaran las evaluaciones

específicas que realizan, además

que incluir los requisitos que

debe de tener el aspirante.

3 Ordenamiento de Información, recopilada.

Se analizó la información

obtenida ydocumentos

proporcionados por las diferentes

oficinas.

4 Selección de la información a incluir en la guía.

Se seleccionó la información a

incluir en la guía.

22

Page 30: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

5 Investigar bibliografías y e-grafías para la fundamentación teórica de la guía.

Se realizaron consultas en libros

y sitios web para seleccionar la

información a incluir.

6 Redacción de la guía. Elaboración de la guía

informativa para aspirantes a la

Facultad de Humanidades.

7 Presentación y revisión de guía Se presentó la guía para la

revisión.

8 Socialización de guía Se socializó la guía con la

coordinadora de admisiones de

la Facultad de Humanidades.

9 Entrega de Guía informativa y trifoliar, con correcciones a coordinadora de admisiones.

Se realizó la entrega de la Guía

informativa y trifoliar a la

coordinadora de admisiones.

23

Page 31: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

3.2 Productos y logros

No. Productos Logros

1. Guía Informativa para Aspirantes a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Se realizó guía informativa con información de los pasos a realizar para ingresar a las facultad de humanidades

2. Trifoliar Se elaboró un trifoliar como

producto final de la Guía

Informativa.

24

Page 32: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Guía informativa

para aspirantes de primer ingreso a la

Facultad de Humanidades

Compiladora: Jessica Paola Cerritos López

Page 33: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

ndice

Introducción I

Proceso de ingreso 28

Orientación vocacional 29

Áreas a evaluar 31

Pruebas de conocimiento básico 34

Pruebas específicas 36

Trifolios 39

Bibliografía 45

E-grafías 46

Page 34: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Introducción La Guía Informativa a aspirantes de primer ingreso a la Facultad de

Humanidades, de primer ingreso tiene como finalidad orientar a los estudiantes

sobre las pruebas que deben realizar desde orientación vocacional hasta las

pruebas específicas requeridas por los departamentos académicos de la

Facultad de Humanidades, así mismo como brindar información de los requisitos

para cada una de las pruebas.

La guía permitirá al aspirante tener información clara y precisa de las pruebas

específicas de la carrera que desee estudiar, por departamento académico de la

Facultad, como lo es el Departamento de Filosofía, Arte, Letras, Pedagogía,

Escuela de Bibliotecología y Sección de Idiomas, en las cuales se contemplan,

los horarios de atención al estudiante y en qué consisten las pruebas específicas

requeridas por el departamento.

En la Guía se le proporciona al estudiante un cuadro donde se describen todas

las carreras de la Facultad y las diferentes pruebas que debe aplicar.

Page 35: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

1. Prueba de Orientación Vocacional

2. Pruebas de Conocimientos Básicos(Lenguaje)

3. Pruebas EspecíficasLiderazgo Pedagogíco

(profesorados)Comprension Lectora

(Licenciatura)

Especialidades Licenciatura en Arte

Licenciatura en FilosofíaLicenciatura en Letras

Licenciatura en Bibliotecología

Inscripción

PROCESO DE INGRESO

28

Page 36: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Fase I

nformación

Es la encargada de proporcionar servicio de Orientación Vocacional, a los aspirantes a la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la aplicación de la Prueba de Habilidades (Lógico-matemática, verbal y abstracta) e Intereses profesionales de Estudio, con el objeto de que conozcan sus propias características y potencialidades para una decisión asertiva de carrera. También brinda asesoría psicopedagógica de manera personal a estudiantes con problemas psicopedagógicos que necesiten resolver. Coordina la aplicación de pruebas específicas en algunas Facultades y Escuelas.

ROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Consta de dos fases:

Evaluación Psicométrica: Consiste en la aplicación de las Pruebas de Orientación Vocacional e Intereses Profesionales de Estudio, para las cuales los estudiantes deben presentarse en buenas condiciones tanto físicas como emocionales. La actividad tiene una duración de 02 horas, al finalizar se les entrega una contraseña para asistir a la Fase II (Citando aproximadamente 8 días después), así como una Guía de Información a investigar por carrera.8

8www.usac.nuevos.edu.gt

www.vocacional.usac.edu.gt

29

Page 37: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Fase II

Consiste en la entrega de análisis e interpretación de resultados.Duración aproximada de 02 horas.

Para realizar ambas fases, se requiere lo siguiente:

rocedimiento para asignarse la pruebas:

(Trámite Personal)

Ingrese al sitio: vocacional.usac.edu.gt Pulse en GENERACIÓN DE ORDEN DE PAGO. Ingrese sus datos, imprima la boleta y pague en Agencias Banrural ó

G&T (Q50.00) Ingrese nuevamente a: www.vocacional.usac.edu.gt. Pulse en

ASIGNACIÓN EN LÍNEA. Seleccione el lugar donde desea evaluarse: Campus Central (ciudad

capital) ó Centro Regional Universitario (interior del país). Ingrese los datos que se solicitan y pulse VALIDAR DATOS. Ingrese el resto de la información que se le solicita: fecha de nacimiento,

título, establecimiento, dirección, género, DPI. El nombre será tomado de los datos que ingresó al generar su boleta de pago.

Presione el botón ENVIAR DATOS Y ASIGNAR. Imprima constancia de asignación. Revise sus datos.

Si hay error, diríjase a ventanillas de la Sección de Orientación Vocacional, 3er. Nivel Edif. Bienestar Estudiantil, si su asignación es en Campus Central. Caso contrario, diríjase al Centro Regional donde se asignó la prueba.9

9 IBID

30

Page 38: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

l día de la evaluación debe presentar:

• Boleta pagada en Agencias Banrural o G&T.

• Constancia de asignación.

• Carné estudiantil del año en curso con sello en la fotografía ó carta del establecimiento, con firma y sello de la Dirección abarcando su fotografía, donde haga constar que cursa el último año.

• Si ya es graduado, presentar DPI, Licencia, Pasaporte ó documento de identificación con sello en la fotografía y fotocopia del título ó cierre de pensum.

Para obtener cita para la prueba se asignan números de 7:30 a 10:00 horas. Para reposición de Tarjeta de Orientación Vocacional el horario es de 7:30 a 14:00 horas.

Al obtener los resultados, los estudiantes recibirán la constancia (tarjeta amarilla de Orientación Vocacional), para continuar con el siguiente paso.

Estas evaluaciones también se realizan en los centros universitarios, previa cita solicitada a la oficina de Orientación Vocacional o a la Coordinación Académica de los mismos, donde se informará del procedimiento a seguir.

El proceso de Orientación Vocacional tiene un calendario establecido del 16de marzo al mediodía del19 de octubre de 2015.

Áreas a evaluar

Área Lógico-Matemática

La intención de las preguntas es evaluar la habilidad en esta área. Para responderlas, se requerirá que observe con atención las posibles respuestas; luego tendrá que elegir la respuesta correcta entre 5 posibilidades y marcarlas en la HOJA DE RESPUESTAS.10

10 IBID 31

Page 39: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Ejemplo

¿Cuál de los números de abajo es diferente de los otros cuatro?

A) -15 B) 27 C) -9 D) 35 E) 4

En este caso, debe observar con cuidado las posibles respuestas y establecer cuál de los cinco números es diferente de los demás. La respuesta E) es la correcta, puesto que 4 es el único número par; los demás son impares, múltiplos de 5 o múltiplos de 3; por lo que en la HOJA DE RESPUESTAS DEBE MARCAR la letra E llenando completamente el círculo, así:

Área de Razonamiento Abstracto

A continuación encontrará un ejemplo de una pregunta para esta área. Léala cuidadosamente. Note que en la hoja de Respuestas aparece llena la casilla correspondiente a la respuesta correcta.

Ejemplo: De las siguientes afirmaciones cuál le parece la más exacta.

A) El VIH es una enfermedad B) El VIH es un virus que se transmite por contacto sexual C) El VIH es una marca de carro D) El VIH es virus que se transmite por los alimentos E) El VIH es una enfermedad de las mujeres jóvenes

La respuesta B) es la correcta, porque VIH es un virus que puede ser transmitido por contacto sexual, por lo que en la HOJA DE RESPUESTAS DEBE MARCAR la letra B llenando completamente el círculo, así:

Área Verbal

La Prueba de Comprensión de lectura se compone de dos partes. En la primera parte, encontrará ocho textos cortos y una pregunta para cada uno de ellos. En

A B C

D

E

A

E

C

D B

32

Page 40: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

la segunda parte, encontrará tres textos largos, con cuatro preguntas para cada uno de ellos. En total, son veinte preguntas que debe contestar.

Para contestar las preguntas, deberá leer cuidadosamente cada uno de los textos y luego elegir la respuesta correcta entre las opciones que se le presentan.

Asimismo, analice las razones que se le dan para haber elegido la opción correcta.

TEXTO

El precio de la gasolina aumenta a nivel mundial.

Los líderes de los países industrializados tienen mucha confianza en su sustitución por el etanol para que los ciudadanos no paguen tan caro el uso de la gasolina. Sin embargo, las empresas transnacionales dudan de la eficiencia de tal propuesta. Ambas posiciones son difíciles de conciliar.

Ejemplo

Una palabra opuesta a aumentar es:

A) Bajar B) Escasear C) Incluir D) Elevar E) Restar

La respuesta A) es la correcta, ya que la palabra aumentar significa incrementar, es decir, que el precio de la gasolina es más alto, por lo tanto, los ciudadanos deben pagar caro su uso. Consecuentemente, puede deducir que la palabra que se opone al significado de la palabra aumentar es bajar, por lo que en la HOJA DE RESPUESTAS DEBE MARCAR la letra A llenando completamente el círculo, así:11

11 IBID

A B C D E

33

Page 41: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Son las evaluaciones que realiza el Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN- como parte del proceso que tienen que completar los aspirantes a ingresar a cual quiera de las carreras que se imparten en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los instrumentos de evaluación son del tipo de selección múltiple y se aplican en las siguientes asignaturas: Lenguaje, Matemática, Biología, Química y Física, dependiendo de la carrera seleccionada. (Para conocer que pruebas debes aplicar pulsa el botón " Pruebas por Unidad Académica")

Cada una de ellas mide los conocimientos elementales correspondientes al nivel de educación básica y diversificada de Guatemala, que se debe poseer para ingresar a la Universidad, así como las habilidades que le permiten integrar nuevos conocimientos.

Las Pruebas de Conocimientos Básicos deben aplicarlas los aspirantes a ingresar a esta casa de estudio.

rocedimiento para asignarse la(s) prueba(s)

Inscribirse en las oficinas del Sistema de Ubicación y Nivelación -SUN- o en las coordinaciones académicas de los Centros Universitarios, presentando la Tarjeta de Orientación Vocacional o carné universitario, y documento de identificación con fotografía y sello de quien lo expide.

Al realizar la inscripción se le entregará una boleta en la cual se indica materia asignada, fecha, salón y hora en que se efectuará la prueba; así como los temas que debe estudiar de acuerdo a la materia a evaluarse. También se indica la fecha de publicación de resultados a consultar únicamente por medio de esta página en el botón "Resultados PCB".12

12www.usac.nuevos.edu.gt

34

Page 42: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

l día de la evaluación debe:

Llegar 30 minutos antes de la hora estipulada.

Presentar boleta de inscripción,

Tarjeta de Orientación Vocacional,

Documento de identificación con fotografía con sello de quien lo expide.

Lapicero negro, lápiz, borrador y/o corrector.

GUÍA TEMÁTICA DE LENGUAJEwww.usac.nuevos.edu.gt

35

Page 43: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Son los instrumentos de evaluación que miden exclusivamente conocimientos,

aptitudes, habilidades y destrezas específicas, requeridas por cada unidad

académica de acuerdo a los perfiles de las carreras.

Corresponden al paso siguiente después de obtener resultado Satisfactorio en

las Pruebas de Conocimientos Básicos.

La Oficina de Admisiones es la encargada de la aplicación de las pruebas

específicas de la Facultad de Humanidades, las pruebas son: de Liderazgo

Pedagógico para todos los profesorados y técnicos, Comprensión Lectora para

licenciatura en letras, arte, filosofía y bibliotecología

Estas pruebas se llevaron a cabo según cuadro adjunto, en el edificio S4 Aula

Magna, a las 10:00 y 15:00 horas

La publicación de las pruebas se realiza en la página de la Facultad de

Humanidades www.humanidades.edu.gt y en la oficina de admisiones días antes

de las fechas programadas según calendarización del Sistema de Ubicación y

Nivelación (SUN) quien es el encargado de realizar las pruebas de

Conocimientos Básicos, siendo la prueba de Lenguaje la única que solicita ésta

Unidad Académica.

Tomando en cuenta que el estudiante para poder ingresar debe presentar las

pruebas de:

Orientación Vocacional

Conocimientos Básicos (Lenguaje)

Pruebas Específicas

36

Page 44: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

PRUEBAS PARA INGRESAR A LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Pruebas de Conocimientos

Básicos

Pruebas Específicas Facultad de

Humanidades

Departamento De Arte

Sección de Idiomas Profesorados de educación virtual.

Leng

uaje

Liderazgo Pedagógico Para los profesorados y técnicos que ofrece la Facultad, en sus diferentes especialidades. Comprensión Lectora Para: Licenciatura en Arte Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Letras Los exámenes de Liderazgo pedagógico y comprensión lectora tienen como finalidad la medición de las habilidades propias que los estudiantes deberán ejercitar a lo largo de la formación de su carrera. No son pruebas de conocimiento, por lo tanto no hay contenido a estudiar

Liderazgo pedagógico y Creatividad

Para Profesorado en Arte.

Comprensión lectora y Creatividad

Para la Licenciatura en Arte

Aspectos a evaluar: Habilidades Abstractas Habilidades Espaciales Habilidades Mecánicas

Liderazgo Pedagógico y Música: Para el

Profesorado en Música.

Aspectos a evaluar: • Himno Nacional • Canción

Guatemalteca • Canción

Internacional • Prueba Auditiva • Prueba Vocal • Debe tocar un

instrumento NO RITMICO.

• Liderazgo

Pedagógico e Inglés:

Para el Profesorado de Inglés.

Debe tener conocimiento del idioma inglés en un 80% en:

• Gramática • Lectura • Escritura • Verbal

• Liderazgo

Pedagógico y Computación

Para: Profesorado en Pedagogía y Tecnologías de la Información y comunicación y Profesorado en educación a distancia. Aspectos a evaluar: Conocimientos básico de computación

• Sistema Operativo

WINDOWS 7 • Ofimática,

Microsoft Word 2010, Microsoft Excel 2007

• Internet • Redes • Programación

37

Page 45: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Unidad Académica

Prueba que Aplica

Fechas Requisitos Información

Facultad de Humanidades

Liderazgo Pedagógico y Comprensión Lectora (Otras pruebas según la carrera a seguir, consultar en la página web de la Facultad)

PRIMERA FECHA Asignación en línea: 03 al 10 de julio Aplicación: 13, 14 y 15 de julio Lugar. Aula Magna S4 1er. Nivel. Hora: 10:00 y 15:00 horas Entrega de Resultados: 22 de julio 2015 SEGUNDA FECHA Asignación en línea: 26 de agosto al 06 de septiembre Aplicación: 7, 8 y 9 de septiembre Lugar. Aula Magna S4 1er. Nivel. Hora: 10:00 y 15:00 Entrega de Resultados: 23 de septiembre 2015 TERCERA FECHA Asignación en línea: 20 al 31 de octubre Aplicación: 2, 3 y 4 de noviembre Lugar. Aula Magna S4 1er. Nivel. Hora: 10:00 y 15:00 Entrega de Resultados:11 de noviembre 2015 CUARTA FECHA Asignación en línea: 11 al 16 de enero 2016 Lugar: Aula Magna S4 1er. Nivel Hora: 10:00 y 15:00 horas Aplicación: 18, 19 y 20 de enero 2016 Entrega de Resultados: 27 de enero 2016

Tarjeta Orientación Vocacional, Constancia de resultado Satisfactorio de PCB, Documento de identificación con fotografía. Constancia de asignación en línea.

Asignación en línea: www.humanidades.edu.gt

Información: Edificio S-4, 2do. Nivel. Cubículo 3 Horario de

8:00 a 15:30 horas

38

Page 46: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

39

Page 47: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

40

Page 48: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

41

Page 49: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

42

Page 50: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

43

Page 51: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

44

Page 52: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

bibliografía

1) Argumentos 7, Comunicación y Lenguaje. Editorial Santillana S. A.,Guatemala, s. f.

2) Borrayo, Gabriela. Argumentos 8, Comunicación y Lenguaje. EditorialSantillana S. A., Guatemala, s. f.

3) Fuentes, Ingrid; et al. Metáfora 1, 2 y 3, Comunicación y lenguaje. GrupoEditorial Norma S. A., Colombia, 2009/2010/2010.

4) Medrano, Jorge; et al. Argumentos 11, Comunicación y Literatura. EditorialSantillana S. A., Guatemala, s. f.

5) Morales, Mirna; et al. Metáfora, Literatura universal y Literaturahispanoamericana. Grupo Editorial Norma, Colombia, 2008.

6) Morataya, Ericka. Argumentos 9, Comunicación y Lenguaje. EditorialSantillana S. A., Guatemala, s. f.

7) Punto DECIMOSEGUNDO, del Acta 16-2010, de la sesión ordinaria de JuntaDirectiva celebrada el 07 de junio de 2010. Aprobación de Prueba de LiderazgoPedagógico y Prueba de Comprensión Lectora.

8) Valdeavellano, Ana. Comunicación y Lenguaje 1, 2 y 3. Susaeta EdicionesGuatemala S. A., Guatemala, s. f.

9) Valdeavellano, Ana; et al. Argumentos 10, Comunicación y Literatura. EditorialSantillana S. A., Guatemala, s. f.

45

Page 53: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

GRAFÍA

1. www.usac.edu.gt2. www.usac.nuevos.edu.gt3. www.fahusac.edu.gt

46

Page 54: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

CAPITULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del diagnóstico

La evaluación de la etapa del diagnóstico se realizó a través de una lista de

cotejo (ver apéndice pág. 65) para la evaluación del diagnóstico y así verificar el

cumplimiento del cronograma de actividades del plan de diagnóstico, la

realización del estudio de viabilidad y factibilidad para encontrar la mejor

solución al problema.

4.2 Evaluación del perfil

La evaluación de la fase del perfil del proyecto se ejecutó a través de una lista de

cotejo (ver apéndice pág. 66) para verificar la relación entre los objetivos, metas,

actividades, recursos, que aseguren el éxito del proyecto.

Se verifico sí se describió el proyecto que será ejecutado, al mismo tiempo si se

justificó a través de ideas claras las razones por las cuales es necesario ejecutar

el proyecto, asegurándose que los objetivos planteados expresan claramente el

fin y la contribución que se persigue con el proyecto.

Otro aspecto importante evaluado fueron las metas establecidas con los

objetivos y si eran medibles y cuantificables. También se verifico si el proyecto

contaba con el recurso material, financiero y humano para ejecutarlo.

4.3 Evaluación de la ejecución

En la evaluación de esta fase de ejecución, se utilizó una lista de cotejo (Ver

apéndice pág.67) para constatar el desarrollo del proyecto de acuerdo con la

programación establecida en el cronograma de actividades del perfil. Se verifico

el alcance de las metas y objetivos planteados.

Finalmente se socializo y se entregó la guía a la coordinadora de Admisiones.

47

Page 55: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

4.4 Evaluación final o de impacto

Esta etapa fue evaluada a través de una lista de cotejo (Ver apéndice pág. 68)

en la cual se verificó que el producto final contribuyó a orientar a los aspirantes

a la Facultad de Humanidades sobre los procedimientos a realiza para su

ingreso. La evaluación se midió de acuerdo al impacto del proyecto, el cual se

pudo verificar que fue un aporte pedagógico productivo, viable y factible en su

desarrollo y aplicación

48

Page 56: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Conclusiones

1. Se contribuyó con la elaboración de la Guía Informativa de Pruebas

requeridas para los estudiantes de primer ingreso de la Facultad de

Humanidades.

2. Se elaboró un trifoliar con información de las pruebas requeridas, para

aspirantes de primer ingreso a la Facultad de Humanidades.

3. Se validó Guía Informativa de Pruebas requeridas para aspirantes de

primer ingreso a la Facultad de Humanidades.

4. Se socializó la Guía Informativa para aspirantes a la Facultad de

Humanidades, con Coordinadora de Admisiones.

49

Page 57: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Recomendaciones

1. Se sugiere a la Coordinadora de Admisiones proporcionar la Guía

Informativa para Aspirantes de Primer Ingreso.

2. Se recomienda actualizar periódicamente la información contenida en el

trifoliar.

3. Mantener actualizada la guía Informativa para aspirantes de primer

ingreso a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos

de Guatemala.

4. Se recomienda a los Directores de los diferentes Departamentos de la

Facultad de Humanidades contar con copias de la guía Informativa para

aspirantes de primer ingreso a la Facultad de Humanidades, para poder

hacer entrega a los estudiantes que acuden a sus oficinas.

50

Page 58: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Referenciasbibliográficas

• Universidad de San Carlos de Guatemala, Plan Operativo Anual (POA),

Facultad de Humanidades. 2014.

• Facultad de Humanidades. (2013). Normativos Administración 2013-

2017. Normativo de la Unidad de Asuntos Estudiantiles

• Documentos de Apoyo a Tesoreros. Aprobación del Presupuesto 2,014 y

Normas Específicas.

• Unidad de Planificación FAHUSAC (2014). Transcripción Estatutos y

Reglamentos de la Facultad de Humanidades. Aprobados por el Consejo

Superior Universitario según punto NOVENO, acta de fecha 24 de enero

de 1959.Artículo 1º.Pág. 3

51

Page 59: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

E-GRAFÍA

• www.nuevos.usac.edu.gt, 15 de enero 2015.

• www.usac.edu.gt, 20 de enero 2015.

• http://www.usac.edu.gt/pruebasov.php, 10 de febrero de 2015.

• http://www.usac.edu.gt/secundario_dua.php?c=1744&f=humanidade, 15

de marzo 2015.

52

Page 60: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
Page 61: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Plan de la Etapa de Diagnóstico Institucional

Establecimiento: Universidad de San Carlos,- Facultad de Humanidades- Oficina de Admisiones Dirección: Ciudad Universitaria, Edificio S4, Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Epesista: Jessica Paola Cerritos López

Objetivo General

Determinar las necesidades de la oficina de Admisiones de la Facultad de

Humanidades aplicando encuestas, guía de sectores, FODA. Para la

elaboración del diagnóstico institucional y definir las necesidades, carencias y

problemas de la institución.

Objetivos Específicos

1. Conocer las Fortalezas y debilidades de la oficina de Asuntos Estudiantiles.

2. Aplicar estrategias para resolver carencias y problemas detectados.

3. Analizar las propuestas de mejoramiento a los problemas observados en la institución.

Cronograma de Actividades

2014

No.

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

Septiembre

Octubre

22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 1. Autorización

del EPS por parte de coordinadora de Admisiones

2. Investigación de ventajas y desventajas para la aplicación de las técnicas de diagnóstico.

Epesista

3. Elaboración de cronograma de

Epesista

54

Page 62: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

actividades. 4. Diseñar los

instrumentos de investigación.

Epesista

5. Aplicación de los instrumentos de investigación.

Epesista

6.

Tabulación de los resultados de la aplicación de los instrumentos.

Epesista

7. Análisis e interpretación de los resultados.

Epesista

8. Solicitud de información a la institución para obtener información.

Epesista

9. Selección de información.

Epesista

10. Redacción del informe del Diagnóstico.

Epesista

11. Primera Revisión del informe del Diagnostico por parte del asesor

Asesor Epesista

12. Correcciones a las observaciones encontradas por el asesor.

Epesista

13. Entrega del informe final del diagnóstico.

Epesista

55

Page 63: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Recursos:

Técnicas e Instrumentos:

Observación:

Lista de Cotejo, Entrevista.

Humano:

Personal Administrativo

Material:

Hojas

Lapiceros

Cuadernos

Grabadoras

Computadora

Impresora.

Institucional:

Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

56

Page 64: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

LISTA DE COTEJO EVALUACIÓN DEL PLAN DE DIAGNÓSTICO Indicaciones: según su apreciación, marque con una “X” (SI O NO) en la

columna correspondiente a cada uno de los indicadores.

No. Aspectos a Calificar SI NO

1. ¿Se logró identificar el problema principal para la elaboración del

proyecto?

2. ¿Se cumplió con lo establecido en el cronograma de actividades del diagnóstico?

3. ¿Se aplicó las técnicas de investigación para obtener información?

4.

¿Se elaboró el análisis de viabilidad y factibilidad?

5. ¿Se detectaron las carencias y necesidades del establecimiento?

6. ¿Se determinó el problema a solucionar?

57

Page 65: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

FODA

Uso de medios de comunicación para divulgar las decisiones tomadas.

Conocimiento de los procesos de admisión.

Orientación a los estudiantes

en cuanto a la admisión.

Apoyo en la solución de

problemas de los estudiantes.

Promueve el ingreso de estudiantes a la Facultad.

Relación con otras entidades que realizan el proceso de orientación vocacional y ubicación en nivelación de los estudiantes.

Aumento de población estudiantil, a la facultad.

Mejorar el sistema de almacenamiento de información enviada por los coordinadores.

DEBILIDADES AMENAZAS

Insuficiente espacio en la

oficina. Cuenta con un mínimo de

personal que lleve a cabo las actividades.

Carencia de orden en los procesos de admisión.

Falta de conocimiento por parte de los coordinadores de las diferentes sedes, departamentales.

Falta de interés de los

coordinadores de las sedes. Impuntualidad por parte de los

coordinadores. Desorden en el archivo de

documentos de las diferentes sedes, departamentales.

FORTALEZA OPORTUNIDADES

58

Page 66: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

Entrevista

Recursos Humanos

Esta entrevista tiene como propósito recolectar información para determinar las condiciones del personal que labora dentro de la institución.

Las respuestas, son confidenciales, por lo tanto, se le solicita, responder con sinceridad las interrogantes que se han preparado.

Personal Técnico/Docente 1. ¿Cuál es el total de laborantes? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el total de laborantes fijos e interinos? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. ¿Departamentos en donde se encuentran ubicados los docentes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

59

Page 67: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

Personal Administrativo

4. ¿Cuál es el total de laborantes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es el total de laborantes fijos e interinos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Oficinas en donde se encuentran ubicados? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Personal Operativo

5. ¿Cuál es el total de laborantes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es el total de laborantes fijos e interinos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Jornadas en las que se encuentran ubicados? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

60

Page 68: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO

La encuesta tiene como objetivo, recabar información para mejorar algunos de los servicios institucionales que presta la Unidad de Admisiones de la Facultad de Humanidades, por lo cual se agradece la colaboración al responder el presente. Instrucciones: Conteste el siguiente cuestionario marcando con una “X” dentro del paréntesis y a las preguntas que tenga que dar respuesta escrita debe hacerlo sobre la línea que aparece al final. 1. ¿De dónde obtuvo la información necesaria para ingresar a la Universidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo califica usted el servicio que presta la Unidad de Admisiones de la Facultad de Humanidades?

Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué medios la Facultad de Humanidades le ha brindado la información sobre la prueba específica?

( ) Escritos ( ) Virtuales ( ) Verbal

4. ¿Al realizar sus trámites para ingresar a la Facultad de Humanidades conocía usted las carreras que esta ofrece?

( ) SI ( ) NO

61

Page 69: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

5. ¿Usted tenía conocimiento sobre la prueba específica que aplica la Facultad de Humanidades?

( ) SI ( ) NO

6. ¿Conocía usted las fechas establecidas para realizar la prueba específica de la Facultad de Humanidades?

( ) SI ( ) NO 7. ¿En qué aspecto se debe mejorar el tipo de información que se da para las pruebas específicas en la Facultad de Humanidades? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Al ingresar a la Facultad se le brindó la información necesaria sobre los servicios que ofrece? ( ) SI ( ) NO 9. ¿Considera usted que el espacio físico que ocupa la oficina de Orientación Estudiantil es el adecuado para la atención a los estudiantes? ( ) SI ( ) NO 10. ¿Explique Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

62

Page 70: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

ENCUESTA PARA DOCENTES

El cuestionario tiene como objetivo, recabar información para mejorar algunos de los servicios institucionales que presta la Facultad de Humanidades, por lo cual se agradece la colaboración al responder el presente. Instrucciones: Conteste el siguiente cuestionario marcando con una “X” dentro del paréntesis y a las preguntas que tenga que dar respuesta escrita debe hacerlo sobre la línea que aparece al final. 1. ¿Conoce usted las pruebas específicas que realiza la Facultad de Humanidades?

SI ( ) NO ( )

¿Cuáles? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Conoce usted si los Departamentos Académicos de la Facultad de Humanidades realiza prueba específica?

SI ( ) NO ( ) ¿Cuáles? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo considera la preparación académica de los estudiantes que ingresan a la Facultad?

( ) Excelente ( ) Bueno ( ) Regular

4. ¿Conoce usted si existe algún documento donde se especifiquen las pruebas que deben realizar los estudiantes para ingresar a la Facultad de Humanidades?

( ) SI ( ) NO

63

Page 71: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

5. ¿Considera usted que la Universidad le brinda algún documento al estudiante donde se indiquen los pasos que debe seguir para ingresar?

( ) SI ( ) NO

6. Si su respuesta es SÍ indique cuáles _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 7. ¿Considera usted que los estudiantes de primer ingreso reciben la información adecuada sobre los servicios que ofrece la facultad?

( ) SI ( ) NO

64

Page 72: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

LISTA DE COTEJO

Para Evaluar el Diagnóstico

Instrucciones: A continuación se presenta una serie de enunciados los cuales deberá marcar con una x en la casilla según corresponda lo alcanzado en la etapa.

No. Criterios SI NO Observaciones 1

Las técnicas utilizadas en la realización del diagnóstico fueron las correctas.

2

Fueron detectadas las carencias y necesidades.

3

El problema identificado fue viable y factible.

4

El nombre que se le dio al proyecto fue el correcto.

5

El diagnóstico fue realizado de acuerdo a los lineamientos establecidos, por la asesora del proyecto.

6.

Se utilizaron instrumentos de evaluación.

7.

Los objetivos del diagnóstico fueron logrados.

8.

Las actividades del cronograma fueron realizadas en el tiempo establecido.

65

Page 73: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

LISTA DE COTEJO

Para evaluar el Perfil del Proyecto

Instrucciones:A continuación se presenta una serie de enunciados los cuales deberá marcar con una x en la según corresponda lo alcanzado en la etapa.

No. Criterios SI NO Observaciones 1

El nombre del proyecto es acorde al problema seleccionado.

2

Se plantearon objetivos y metas viables y factibles.

3

Las fuentes de financiamiento son acorde a cubrir las necesidades de la ejecución.

4

Se planteó cronograma de actividades para la ejecución del proyecto.

5

Se contó con recursos humanos, materiales y financieros para la ejecución del proyecto.

66

Page 74: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

LISTA DE COTEJO

Ejecución del Proyecto

Instrucciones: Marque con una x la opción SI o NO de acuerdo a cada uno de los planteamientos en relación con la ejecución del proyecto.

No. Criterios SI NO Observaciones 1

Se cumplieron con los objetivos específicos previstos en su formulación inicial.

2

Las actividades se realizaron en los tiempos previstos.

3

Se cumplió con el presupuesto inicial.

4

Se produjeron modificaciones en las metas inicialmente propuestas.

5

Los resultados obtenidos fueron acorde a las actividades.

6

Los logros de las actividades de la fase de ejecución se entregaron acorde la fecha de planificación con el cronograma.

7

Se realizó como producto del proyecto una guía.

67

Page 75: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

LISTA DE COTEJO

Evaluación final o de Impacto

Instrucciones: Marque con una x la opción SI o NO de acuerdo a cada uno de los planteamientos en relación con la Evaluación final o de Impacto.

No. Criterios SI NO Observaciones 1

El proyecto es práctico y actual

2

El proyecto es de beneficio a la sociedad

3

¿El proyecto atiende a las necesidades educativas?

4

¿El proyecto atiende a las expectativas de la institución?

5

El proyecto es comprensible por la población a que se dirige

68

Page 76: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
Page 77: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
Page 78: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
Page 79: Guía informativa para aspirantes de primer ingreso a la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5714.pdf · Se elaboró un listado de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas