guÍa escolariesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 programas...

24
GUÍA ESCOLAR 2013 - 2014 IES G. TORRENTE BALLESTER SANTA MARTA DE TORMES

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

GUÍA ESCOLAR 2013 - 2014

IES G. TORRENTE BALLESTER

SANTA MARTA DE TORMES

Page 2: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

2

guía

escolar 13/14

CONTENIDO

1. CALENDARIO ESCOLAR Y ENTREGA DE CALIFICACIONES 3

2. OFERTA EDUCATIVA 4

3. PLANES DE ESTUDIO 6

E.S.O. 6

BACHILLERATO 8

FORMACIÓN PROFESIONAL 10

Familia Profesional de ADMINISTRACIÓN ………………………….. 10

Ciclo de Grado Medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (ADG)

Ciclo de Grado Superior

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (ADF)

Familia Profesional de ELECTRÓNICA ..……………………….……. 11 ..

Ciclo de Grado Medio EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO (ELE) (a extinguir) INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES (ITE)

Ciclo de Grado Superior

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS (STI)

4. EVALUACIÓN 12

E.S.O. 12

BACHILLERATO 16

FORMACIÓN PROFESIONAL 18

5. HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES 20

TUTORES

OTROS PROFESORES

6. EQUIPO DIRECTIVO / ORIENTACIÓN 23

0

Page 3: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

3

guía

escolar 13/14

CALENDARIO ESCOLAR Y ENTREGA DE NOTAS

CALENDARIO ENTREGA DE CALIFICACIONES

Primera Evaluación: 13 de diciembre de 2013.

Segunda Evaluación: 21 de marzo de 2014.

Tercera Evaluación: 25 de junio de 2014.

1

Page 4: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

4

guía

escolar 13/14

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA EDUCATIVA

SERVICIOS

La EDUCACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS es el objetivo prioritario de los

profesores.

Control individual de la asistencia a clase: información diaria y rigurosa.

Seguimiento de la conducta y del progreso académico: coordinado por

Tutorías, Departamentos y Equipo Directivo para garantizar la buena dinámica

de los cursos.

Acción tutorial: Todos los grupos cuentan con un tutor/a, que favorece el

conocimiento del grupo, la colaboración y la educación en los valores del PEC.

Orientación escolar : El Departamento de Orientación asesora al profesorado

y orienta al alumnado en la mejora de su aprendizaje. Tenemos un fluido siste-

ma de comunicación con las familias, enmarcado en el Plan de Acción Tutorial.

Actividades Extraescolares. Organizamos visitas, viajes, ... para que la acti-

vidad formativa no sea sólo la que se desarrolla en las aulas.

CONCURSO LITERARIO “TORRENTE BALLESTER”.

REVISTA “JÓVENES”

TALLER DE TEATRO DE ALUMNOS “Rabos de lagartija”

ROBÓTICA

PROGRAMAS FORMATIVOS

Sección BILINGÜE en Inglés, desde el curso 2006-07.

Programa de Educación Afectivo-Sexual.

Programa sobre consumo y alimentación saludable.

Plan de convivencia.

Programa sobre bullying.

Proyecto para sensibilizar en igualdad a niños y niñas.

2

Page 5: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

5

guía

escolar 13/14

Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas.

Proyecto SEFED, de la familia profesional de Administración. Se ha creado

una empresa virtual, en el curso 2006-2007, DELICIAS SALMANTINAS, S.A.S.,

cuya gestión administrativa se desarrolla en una oficina dividida en tres de-

partamentos: Recursos Humanos, Comercial y Contabilidad, por los que rotan

los alumnos de los ciclos de la Familia Profesional de Administración.

Intercambios escolares.

Programa e-Twinning de Francés, con un centro escolar de Lescar

(Francia). ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Un esmerado programa de atención personalizada permite disponer el ambiente

para que todos los alumnos reciban una formación ajustada a sus necesidades e

intereses. Disponemos de:

Una amplia oferta de asignaturas optativas.

Asimismo, en 1º y 2º de ESO se ofrece la posibilidad de optar por Conoci-

miento del Lenguaje o Conocimiento de las Matemáticas a los alumnos

que requieran un refuerzo en Lengua o Matemáticas, para garantizarles un

adecuado progreso en los cursos posteriores

Profesorado de apoyo (especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y

Lenguaje) para atender las necesidades especiales de alumnos que lo preci-

sen.

Programa de Educación Compensatoria para atender alumnos con ca-

rencias socio-familiares.

Programas de refuerzo fuera del horario escolar

El Programa de Diversificación Curricular, de dos cursos, ofrece la posi-

bilidad de obtener el Título de Graduado en ESO a alumnos con dificultades

de aprendizaje.

2

Page 6: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

6

guía

escolar 13/14

Educación Secundaria Obligatoria PLANES DE ESTUDIO

MATERIAS OBLIGATORIAS

HORAS SEMANALES

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 5 4 4

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3/5 4/6 3/5 3/5

MATEMÁTICAS 4 4 4 4

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

4 3 3 3

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

1

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3 3

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ◊ 2 3

FÍSICA Y QUÍMICA ◊ 2 3

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ◊ 3 2 3

INFORMÁTICA ◊ 3

MÚSICA ◊ 3 2 3

LATÍN ◊ 3

SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS) ◊ 3

TECNOLOGÍAS ◊ 3 2 3

RELIGIÓN / MAE 1 2 1 1

OPTATIVA 2 2 2 2

TUTORÍA 1 1 1 1

HORAS SEMANALES 30 30 30 30

HORAS SEMANALES (SECCIÓN BILINGÜE) 32 32 32 32

ELEG

IR 3

3

Page 7: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

7

guía

escolar 13/14

3

MATERIAS OPTATIVAS

HORAS SEMANALES

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

Conocimiento del lenguaje * *

Conocimiento de las matemáticas * *

Segundo idioma (Francés) Preferente Preferente *

Cultura clásica * *

Canto coral * *

Teatro * *

Introducción a los procesos administrativos * *

Iniciación a la electrónica * *

Iniciativa emprendedora *

Ampliación de Biología *

◊ Materias entre las que escoger una (4º ESO)

* Materias entre las que escoger una

Page 8: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

8

guía

escolar 13/14

BACHILLERATO PLANES DE ESTUDIO 3

MATERIAS MODALIDAD HORAS

SEMANALES

COMUNES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 3

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3

EDUCACIÓN FÍSICA 2

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 2

RELIGIÓN / MAE 2

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA

HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES

DE

MODALIDAD

(escoger 3)

FÍSICA Y QUÍMICA (Obligatoria)

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

(Obligatoria)

12 MATEMÁTICAS (Obligatoria)

MATEMÁTICAS aplicadas a las CC SS

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ECONOMÍA

DIBUJO TÉCNICO I LATÍN I

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I GRIEGO I

OPTATIVA

(escoger 1)

Segunda LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS)

3

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

PSICOLOGÍA

ESTADÍSTICA APLICADA

HISTORIA DE LA MÚSICA

1º BACHILLERATO

Page 9: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

9

guía

escolar 13/14

3

2º BACHILLERATO

MATERIAS MODALIDAD HORAS

SEMANALES

COMUNES

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 3

HISTORIA DE ESPAÑA 4

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3

DE MODALIDAD

(escoger 3)

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA

HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES

HORAS SEMANALES

MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS

aplicadas a las CC SS

12

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

QUÍMICA HISTORIA DEL ARTE

BIOLOGÍA GEOGRAFÍA

DIBUJO TÉCNICO II LATÍN II

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II GRIEGO II

FÍSICA LITERATURA UNIVERSAL

ELECTROTECNIA

OPTATIVA

(escoger 1)

COMUNES SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS)

3 VINCULADAS

A MODALIDAD

GEOLOGÍA

FUNDAMENTOS de ADMINISTRACIÓN Y

GESTIÓN

ECONOMÍA

OTRA MATERIA DE MODALIDAD

Page 10: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

10

guía

escolar 13/14

Grado Medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA - LOE

Familia Profesional ADMINISTRACIÓN PLANES DE ESTUDIO

CURSO PRIMERO N horas semales

Comunicación empresarial y atención al cliente 5

Operaciones administrativas de compraventa 5

Empresa y administración 3

Tratamiento informático de la información 8

Técnica contable 3

Formación y orientación laboral 3

Inglés 3

CURSO SEGUNDO N horas semales

Operaciones administrativas de recursos humanos 5

Tratamiento de la documentación contable 5

Empresa en el aula 3 2

Operaciones auxiliares de gestión de tesorería 5

Formación en centros de trabajo 10

Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CURSO PRIMERO - LOE N horas semales

Gestión de la documentación jurídica y empresarial 3

Recursos humanos y responsabilidad social 2

Ofimática y proceso de información 7

Proceso integral de la actividad comercial 5

Comunicación y atención al cliente 5

Inglés 5

Formación y orientación laboral 3

CURSO SEGUNDO - LOGSE N horas semales

Gestión comercial y servicio de atención al cliente 4

Productos y servicios financieros y de seguros 5

Auditoria 4

Proyecto empresarial 8

Formación y orientación laboral 3

Análisis contable y fiscalidad del resultado 4

Gestión de recursos informáticos 2

Formación en Centros de Trabajo (FCT) 380 curso

3

Page 11: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

11

guía

escolar 13/14

Familia Profesional ADMINISTRACIÓN PLANES DE ESTUDIO

Grado Medio EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO

INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

CURSO PRIMERO - LOE N horas semales

Electrónica aplicada 6

Equipos microinformáticos 5

Infraestructuras de redes 7

Instalaciones eléctricas básicas 4

Instalaciones de radiocomunicaciones 5

Formación y orientación laboral 3

CURSO SEGUNDO - LOGSE N horas semales

Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa 4

Equipos microinformáticos y terminales de telecomunicación 9

Equipos de imagen. 9

Equipos de sonido. 8

Formación en centros de trabajo. 380 curso

Grado Superior SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS

CURSO PRIMERO - LOE N horas semales

Configuración e infraestructuras de Sistemas de Telecomunicación 4

Elementos de sistemas de telecomunicación 5

Sistemas integrados hogar digital 3

Sistemas informáticas redes locales 7

Sistemas de radiocomunicaciones 4

Técnicas y procesos en infraestructuras 4

Formación y orientación laboral 3

CURSO SEGUNDO - LOGSE N horas semales

Sistemas de Telefonía 7

Sistemas de radio y televisión 9

Gestión de desarrollo de sistemas de telecomunicación e informáticos 2

Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa 4

Desarrollo de sistemas de telecomunicación e informáticos 6

Calidad 2

Formación en centros de trabajo 380 curso

Familia Profesional ELECTRÓNICA PLANES DE ESTUDIO 3

Page 12: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

12

guía

escolar 13/14

EVALUACIÓN ESO

PROCESO DE EVALUACIÓN

De acuerdo con la Orden EDU/1952/2007 de 29 de noviembre (BOCyL de 7 de di-ciembre de 2007):

Al finalizar cada uno de los cursos, el equipo docente tomará las decisiones correspon-

dientes sobre la promoción del alumnado, según los criterios señalados a continuación.

Los alumnos/as realizarán una prueba extraordinaria en el mes de septiembre de las

materias no superadas.

En el cómputo de las materias no superadas, a efectos de promoción y titulación, se

considerarán tanto las materias del propio curso como las de cursos anteriores. De acuer-do con lo establecido en el artículo 4.4 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, la Biología y Geología y la Física y Química mantendrán su carácter unitario a efectos de promoción y titulación.

El alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de

la etapa. Excepcionalmente podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repe-tido en cursos anteriores de la etapa.

Cuando la segunda repetición deba producirse en el último curso de la etapa, se prolon-

gará un año el límite de edad establecido en el artículo 1.1 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

El alumnado que al finalizar el programa de diversificación curricular no esté en condicio-

nes de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y cumpla los requisitos de edad establecidos con carácter general o se encuentra en la circunstancia del punto anterior, podrá permanecer un año más en el programa.

Cuando el alumno promocione con materias evaluadas negativamente tendrá que recu-

perarlas y si repite curso y tiene materias pendientes de los cursos anteriores también deberá recuperarlas.

La Junta de Evaluación tomará sus decisiones por consenso. Si no fuera posible, la deci-

sión se adoptará por mayoría simple. En caso de empate decidirá el voto de calidad del tutor.

Los resultados de la evaluación, se expresarán en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), considerándose negativa la califi-cación de Insuficiente y positivas las demás. Estas calificaciones irán acompañadas de una expresión numérica de uno a diez, sin decimales, conforme a la siguiente escala: Insuficiente: 1, 2, 3 ó 4; Suficiente: 5, Bien: 6, Notable: 7 ó 8 y Sobresaliente: 9 ó 10.

En la convocatoria de la prueba extraordinaria de septiembre, cuando el alumnado no se pre-sente a dicha prueba, se reflejará como No Presentado (NP), que tendrá a todos los efectos la consideración de calificación negativa.

PROMOCIÓN AL CURSO SIGUIENTE (1º, 2 Y 3º ESO)

JUNIO

Promocionan directamente los alumnos que en junio hayan sido evaluados positiva-mente en todas las materias y hayan alcanzado globalmente los objetivos educati-vos y las competencias básicas del curso. Los alumnos que no se encuentren en el supuesto anterior deberán realizar una prueba extraordinaria a principios de sep-tiembre.

4

Page 13: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

13

guía

escolar 13/14

SEPTIEMBRE

a) Promocionan al curso siguiente los alumnos, que tras la prueba de septiembre,

hayan sido calificados positivamente en todas las materias o hayan sido califica-dos negativamente en 1 ó 2 materias, ya que se considera que han alcanzado globalmente los objetivos educativos y las competencias básicas del curso. Di-chas materias deberá recuperarlas el alumno al curso siguiente.

b) Excepcionalmente, el tutor podrá proponer la promoción al curso siguiente de los alumnos con 3 materias suspensas.

Si dos de ellas son Matemáticas y Lengua Castellana NO PROMOCIO-

NA. Para que el equipo docente considere la posibilidad de la promoción, el alumno deberá reunir dos condiciones previas que de no cumplirlas se enten-derá que no ha alcanzado las competencias básicas:

Haberse presentado a los exámenes de septiembre de las materias suspensas. No haber obtenido menos de 3 puntos en dos materias.

A partir de aquí el equipo docente determinará si el alumno puede promocionar aten-diendo a los siguientes criterios: · No haber abandonado ninguna de las asignaturas suspensas mostrando un claro desinterés por

ella: no traer el libro, entregar en blanco las pruebas o trabajos, faltas de asistencia sin justificar… · No presentar carencias significativas en la competencia matemática y en la lingüística (expresión

y comprensión oral y escrita). · Cumplir las normas de comportamiento en el aula establecidas en el Reglamento de Régimen Interno.

TITULACIÓN (4º ESO)

JUNIO: Serán propuestos para la obtención del título en Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que en junio hayan alcanzado globalmente los objetivos generales de la etapa y las competencias básicas y hayan sido evaluados positiva-mente en todas las materias. Se titula con todas las asignaturas aprobadas.

SEPTIEMBRE:

Tras la prueba extraordinaria de septiembre se retomarán las decisiones relativas a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo a la siguiente casuística:

a) Serán propuestos para la obtención del título los alumnos que hayan superado todas las materias pendientes en la prueba extraordinaria de septiembre y por tanto conseguido globalmente los objetivos generales de la etapa y las compe-tencias básicas.

b) Podrán ser propuestos para la obtención del título los alumnos que se considere

que han alcanzado globalmente los objetivos generales de la etapa y las compe-tencias básicas, aunque hayan sido evaluados negativamente en 1 o en 2 mate-rias, siempre y cuando se hayan presentado a los exámenes extraordinarios.

4

Page 14: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

14

guía

escolar 13/14

EVALUACIÓN ESO

Para tomar la decisión se tendrá en cuenta: Si el alumno tiene calificaciones inferiores a tres puntos en las asignaturas suspensas.

Si las asignaturas objeto de calificación son las instrumentales Lengua Castellana y Matemáticas.

Si la actitud mostrada hacia el estudio ha sido desfavorable.

Si ha habido abandono de las asignaturas.

Si presenta carencias significativas en la competencia matemática y en la lingüística (expresión y comprensión oral y escrita).

c) Excepcionalmente, podrán ser propuestos para la obtención del título de Gra-duado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que se considere que han alcanzado globalmente los objetivos generales de la etapa y las competen-cias básicas aunque hayan sido evaluados negativamente en 3 materias.

Para que el equipo docente considere la posibilidad de la titulación, el alumno deberá reunir dos condiciones previas que de no cumplirlas se entenderá que no ha alcanzado las competencias básicas:

1. Haberse presentado a los exámenes de septiembre.

2. No haber obtenido menos de 3 puntos en dos materias.

A partir de aquí el equipo docente determinará si el alumno puede titular aten-diendo a los siguientes criterios:

No haber abandonado ninguna de las asignaturas suspensas mostrando un claro desinterés por ella: no traer el libro, entregar en blanco las pruebas o trabajos, faltas de asistencia sin justificar...

No presentar carencias significativas en la competencia matemática y en la lingüística (expresión y comprensión oral y escrita).

Cumplir las normas de comportamiento en el aula establecidas en el Regla-mento de Régimen Interno.

NO PODRÁN OBTENER EL TITULO aquellos alumnos que hayan suspendido simultáneamente las materias instrumentales de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura, junto a una tercera materia. **(Artículo 10, punto 2 )

Todas las decisiones se tomarán por consenso o por mayoría de dos ter-cios de los profesores.

Si un profesor imparte más de una materia sólo tiene un voto.

Se levantará acta de los acuerdos tomados, que se archivará con las actas de evaluación.

4

Page 15: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

15

guía

escolar 13/14

EVALUACIÓN DIVERSIFICACIÓN

PROMOCIÓN (DE 1º A 2º)

1. La evaluación del alumnado que curse el programa de diversificación curricular

tendrá como referente fundamental las competencias básicas y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, así como los criterios de evaluación estable-cidos para cada ámbito y para cada materia que se curse.

2. La evaluación será, igual que para el resto de alumnos, continua y diferenciada según los distintos ámbitos y materias del currículo, y se regirá por los dispuesto en la normativa vigente.

3. Los alumnos que sean evaluados negativamente en alguna de las materias del

primer año del programa deberán recuperarla en el transcurso del segundo año, mediante las medidas que oportunamente establezcan los departamentos corres-pondientes.

4. En ningún caso se podrá repetir el primer curso del programa, ni volver a las enseñanzas de régimen general una vez incorporado al programa.

5. Los alumnos que se incorporen al programa de diversificación curricular no tendrán que recuperar las materias en las que hubieran obtenidos calificación negativa a lo largo de los cursos anteriores correspondientes a la Educación Se-cundaria Obligatoria, salvo los que se incorporen en el segundo año del progra-ma (4º de Diversificación), que tendrán que recuperar, en su caso, las materias con evaluación negativa no incluidas en los ámbitos para el primer año.

6. Al finalizar tanto el primer año del programa como el segundo, los alumnos podrán realizar una prueba extraordinaria, en el mes de septiembre, destinada a posibilitar la recuperación de los ámbitos y las materias con calificación negativa. La evaluación de esta prueba se hará con los mismos criterios empleados en la sesión de evaluación de junio.

TITULACIÓN (EN 2º)

1. Los alumnos que cursen el programa de diversificación curricular obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si superan todos los ámbitos y materias que integran el programa. Asimismo, podrán obtener dicho

título aquellos que habiendo superado los dos ámbitos, tengan evaluación nega-tiva en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, siempre y cuando se hayan presentado a los exámenes extraordinarios y que a juicio del Equipo Do-cente hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa. En este punto se aplicarán los mismos criterios de excepcionalidad que a los alum-nos de la vía ordinaria.

2. El alumno que al finalizar el programa no esté en condiciones de obtener el título

de Graduado en Educación Secundaria podrá permanecer un año más en el se-gundo año del programa siempre que le sea de aplicación la excepcionalidad prevista en el artículo 11.7 del RD 1631/2006, de 29 de diciembre.

4

Page 16: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

16

guía

escolar 13/14

EVALUACIÓN BACHILLERATO

PROCESO DE EVALUACIÓN

La Orden EDU/2134/2008, del 10 de diciembre, regula la evaluación de Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de bachillerato será conti-nua y diferenciada según las distintas materias y se llevará a cabo teniendo en cuenta los distintos elementos del currículo. La calificación de cada materia será responsabilidad del profesor que la imparte, quien decidirá al término del curso si el alumnado ha superado los objetivos de la misma.

El equipo docente, constituido por el conjunto de profesores del alumnado co-

ordinados por el profesor tutor, actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mis-mo.

La calificación de cada materia se hará de 1 a 10. Se consideran negativas las

calificaciones inferiores a 5.

Con el fin de facilitar a los alumnos la recuperación de las materias con evalua-

ción negativa en la convocatoria ordinaria de junio, se organizará la oportuna

prueba extraordinaria en el período que determine la Orden por la que se esta-blezca el calendario escolar.

La superación de las materias de segundo curso que sean de carácter progresi-

vo estará condicionada a la evaluación positiva de las correspondientes de pri-mero, según las correspondencias indicadas en el Anexo III de la Orden EDU/1061/2008, de 19 de junio.

Los departamentos didácticos asumen las tareas de apoyo y evaluación de los

alumnos de segundo curso que tengan materias pendientes del curso anterior. A este fin propondrán a los alumnos un plan anual de trabajo con expresión de los contenidos mínimos exigibles y de las actividades recomendadas.

PROMOCIÓN (en 1º Bachillerato)

1. Al finalizar el primer curso, y como consecuencia del proceso de evaluación, el

equipo docente de cada grupo adoptará las decisiones correspondientes sobre su promoción al segundo curso.

2. Promocionarán al segundo curso los alumnos que hayan superado todas las ma-terias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.

3. Los alumnos que hayan suspendido más de dos materias cursarán de nuevo el curso completo y serán calificados de todas las materias.

De acuerdo con el apartado 19.2 de la Resolución de 18 de junio de 2009 de la Viceconsejería de Educación Escolar, publicada en el BOCyL nº 116 el 22 de junio de 2009, este Centro dispone que, excepcionalmente los alumnos con tres o cuatro materias suspensas en los que hayan concurrido causas de enfermedad, discapaci-

4

Page 17: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

17

guía

escolar 13/14

TITULACIÓN (en 2º Bachillerato)

Al finalizar el segundo curso de bachillerato, los alumnos que tengan evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos obtendrán el título de Bachiller.

El título de Bachiller facultará al alumno para acceder a la educación superior,

tanto a la enseñanza universitaria como a las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior.

Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en

algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas, pudiendo asistir como oyentes y sin calificación a las clases de las materias ya superadas, salvo que soliciten repetir el curso comple-to.

A aquellos alumnos que hubieran obtenido en el segundo curso de bachillerato

una nota media igual o superior a nueve se les podrá consignar la mención «Matrícula de Honor» en los documentos oficiales de evaluación con la expre-sión «MH». Dicha mención se concederá a uno de cada veinte alumnos matri-culados en 2.º curso, o fracción superior a 15. Si el número de alumnos es infe-

rior a 20 sólo se podrá conceder a un alumno.

Cuando haya más candidatos propuestos para obtener la mención «Matrícula

de Honor» que plazas disponibles, este Centro otorgará dichas menciones orde-nando a los alumnos, de acuerdo con los siguientes criterios:

1º Mejor media en 2º de Bachillerato.

2º Mejor media en el expediente académico de 2º de Bachillerato, sin incluir la

Religión.

3º Menor desviación típica en las calificaciones del Bachillerato.

4º Si persiste el empate se efectuará un sorteo público para elegir al o a los afortunados.

dad, accidente, atención a familiares u otras causas que hayan condicionado o im-pedido el desarrollo ordinario de los estudios podrán mantener las calificaciones aprobadas el año anterior en aquellas materias comunes u optativas que no tengan continuidad en el segundo curso o que no cierren a ninguna otra materia de se-gundo, si bien deberán cursar las mismas, con la posibilidad de mejorar la califica-ción. En ese caso, durante el primer trimestre del curso, los alumnos y sus padres o tutores, si son menores de edad, presentarán en la Secretaría del Instituto la opor-tuna solicitud acompañada de los documentos que acrediten la concurrencia de alguna de las circunstancias señaladas en el apartado anterior. El Director del Cen-tro, previo informe de los departamentos didácticos correspondientes, resolverá la solicitud y una copia de la misma se archivará con el acta final del curso.

4

Page 18: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

18

guía

escolar 13/14

La ORDEN EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, regula el proceso de evalua-ción y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de forma-ción profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León y ha sido modificada parcialmente con la ORDEN EDU/580/2012, de 13 de julio.

La evaluación tendrá un carácter continuo por lo que se realizará a lo largo de todo el proceso formativo del alumnado.

En la modalidad presencial, en oferta completa, el proceso de evaluación conti-nua requiere la asistencia regular a las clases y actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo. En otro caso, el alumnado será evaluado de acuerdo con el procedimiento que el equipo educativo haya establecido en la programación del ciclo formativo.

Con el fin de garantizar el derecho del alumnado a que su rendimiento sea valo-rado conforme a criterios de plena objetividad, los centros deberán hacer públi-cos, antes del comienzo del curso, los objetivos y contenidos necesarios para superar el módulo; los instrumentos, procedimientos y criterios de califi-cación que se aplicarán para la evaluación de los resultados de aprendizaje.

Cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en cuatro convoca-torias ordinarias, excepto el de formación en centros de trabajo que será eva-luado en dos. Para los módulos profesionales con cuatro convocatorias ordinarias, una vez ago-tadas las mismas, se podrán conceder un máximo de dos convocatorias extra-ordinarias cuando concurran causas de enfermedad, discapacidad, accidente, atención a familiares, trabajos puntuales o excepcionales u otras que condicionen o impidan el desarrollo ordinario de los estudios.

Al comienzo de las actividades del ciclo formativo, el equipo docente realizará una sesión de evaluación inicial del alumnado, que tendrá por objeto conocer las características y la formación previa de cada alumno, así como sus capacidades.

En régimen presencial, modalidad oferta completa, la matrícula de primer cur-so implica la posibilidad de evaluación de módulos profesionales en dos convoca-torias, la primera en junio y la segunda en el momento que determine la Conse-jería competente en materia de educación.

La matrícula de segundo curso dará derecho a ser evaluado de los módulos profesionales en dos convocatorias, la primera previa al período de realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo y la segunda después del período de realización de este módulo.

Los módulos de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y de Proyecto podrán ser evaluados en una convocatoria al finalizar el módulo de Formación en

Centros de Trabajo, y en una segunda convocatoria en el momento que se deter-mine por la Consejería competente en materia de educación.

La matrícula implica participar, salvo renuncia, en todas las convocatorias estable-cidas en cada curso académico.

EVALUACIÓN CICLOS FORMATIVOS 4

Page 19: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

19

guía

escolar 13/14

Aquellos alumnos de Formación Profesional cuya nota final del ciclo formativo se igual o superior a 9, se les podrá conceder «Matrícula de Honor». Las matrículas de honor serán otorgadas por acuerdo del Departamento de Familia Profesional al

que pertenezca el ciclo formativo, a propuesta del equipo docente del mismo.

PROMOCIÓN DEL PRIMER AL SEGUNDO CURSO

Con carácter general, los alumnos del primer curso podrán promocionar al segundo curso cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes:

a) Que hayan superado, en alguna de las dos convocatorias establecidas, la totali-

dad de los módulos profesionales de primer curso.

b) Que tengan pendiente de superar un módulo profesional después de celebrada la segunda evaluación final del primer curso.

c) Que tengan pendientes de superar, después de celebrada la segunda evalua-ción final del primer curso, módulos profesionales que en conjunto supongan un horario semanal que no exceda de diez horas lectivas.

d) Que se hayan trasladado desde otras Comunidades Autónomas o desde el ámbi-to territorial del Ministerio competente en materia de educación, siempre que el equipo de evaluación haya acordado su promoción a segundo curso, en aplica-ción de su normativa. Los alumnos que deban repetir el primer curso se incorporarán al grupo de los que inician las enseñanzas del ciclo formativo, realizarán la totalidad de las actividades de los módulos profesionales no superados y serán evaluados, si se dan las condiciones, en los períodos establecidos para el resto de los alumnos

del grupo.

En el supuesto de que el alumnado promocione al curso con módulos profe-sionales pendientes, deberá ser informado de las actividades programadas para su recuperación, así como del período de su realización, temporalización y fecha en que se les evaluará.

En los ciclos formativos con FCT simultánea (ADG), los alumnos del primer curso

podrán promocionar a segundo cuando se cumpla alguna de las condiciones si-guientes: a) Que se hayan superado, en alguna de las dos convocatorias establecidas la to-

talidad de los módulos profesionales de primer curso. b) Que, después de celebrada la segunda sesión de evaluación final de primer cur-

so, tengan pendiente de superar uno o dos módulos profesionales que en con-junto no supongan un horario semanal que no exceda de siete horas lectivas y

siempre que no estén asociados a unidades de competencia. Para este alumna-do, el equipo educativo elaborará un plan personalizado de actividades de recu-peración de los módulos pendientes de superar, que se reflejarán en un informe individualizado que se incorporará al expediente del alumno.

4

Page 20: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

20

guía

escolar 13/14

TUTORES

GRUPO PROFESOR TUTOR HORARIO DE VISITAS

1AE Dª. ELENA SÁNCHEZ SIERRA Viernes, de 10:30 a 11:20 h

1BE D. JAIME FRANCO BARRIO Miércoles, de 11:25 a 12:15 h

1CE Dª. Mª TERESA CASCÓN POVEDA Miércoles, de 11:25 a 12:15 h

1DE D. ÁNGEL MARTÍN PÉREZ Martes, de 10:30 a 11:20 h

2AE Dª. MARÍA LOSADA CALLEJA Miércoles, de 9:25 a 10:15 h

2BE Dª. BEGOÑA MARTÍNEZ TRUFERO Jueves, de 11:25 a 12:15 h

2CE Dª. PAZ CARRASCO GONZÁLEZ Jueves, de 10:30 a 11:20 h

3AE Dª. MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ PEDRAZ Martes, de 12:35 a 13:20 h

3BE D. RAMÓN ÁNGEL GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Viernes, de 11:25 a 12:15 h

3CE Dª. MARÍA FRANCISCA POVEDA GONZÁLEZ Viernes, de 12:35 a 13:25 h

1DIV Dª. VALENTINA HERNÁNDEZ CASADO Miércoles, de 9:25 a 10:15 h

4AE D. MIGUEL ÁNGEL SANCHEZ SEVILLANO Miércoles, de 12:35 a 13:25 h

4BE D. JOSÉ ANTONIO DE DIOS MARTÍN Viernes, de 11:25 a 12:15 h

4CE Dª. TERESA SÁNCHEZ DEL ARCO Lunes, de 12:35 a 13:25 h

2DIV D. MATÍAS SANTOS BLANCO Miércoles, de 10:30 a 11:25 h

1AB Dª. ROCÍO RODRÍGEZ HERNÁNDEZ Lunes, de 11:25 a 12:15 h

1BB D. LUIS SIMÓN PÉREZ BORREGO Martes, de 10:30 a 11:20 h

2AB D. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DÍEZ Viernes, de 9:25 a 10:15 h

2BB D. CARLOS CONDE CALVO Lunes, de 9:25 a 10:15 h

1ADG Dª. Mª MANUELA BORREGO BORREGO Martes, de 9:25 a 10:15 h

2ADG Dª. ISABEL GARCÍA GONZÁLEZ Martes, de 10:30 a 11:20 h

1ADF Dª. Mª LUISA PÉREZ ESCRIBANO Viernes, de 9:25 a 10:15 h

2ADF Dª. Mª ANTONIA ZABALLOS MARTÍN Miércoles, de 9:25 a 10:15 h

1ITE Dª. ISABEL SERRANO MARTÍN Viernes, de 9:25 a 10:15 h

2ELE D. RAIMUNDO SADIA ALONSO Jueves, de 11:25 a 12:15 h

1STI D. JUAN JOSÉ ANDRÉS HERNÁNDEZ Lunes, de 11:25 a 12:15 h

2STI D. PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Jueves, de 10:30 a 11:20 h

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES

5

Page 21: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

21

guía

escolar 13/14

PROFESORES

PROFESOR HORARIO DE VISITAS

AHUMADA SASTRE, JOSÉ IGNACIO Viernes, de 10:30 a 11:20 horas

ALBERO BROTO, PETRA Viernes, de 10:30 a 11:20 horas

ANDRÉS HERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ Lunes, de 11:25 a 12:15 horas

ÁVILA MIGUEL, JAVIER Martes, de 12:25 a 13:25 horas

BAILE ANTÚNEZ, Mª DEL CARMEN Jueves, de 10:30 a 11:20 horas

BERNARDO MARTÍN, FRANCISCO JAVIER Lunes, de 10:30 a 11:20 horas

BLASCO LÓPEZ, ANTONIO JOSÉ Jueves, de 11:25 a 12:15 horas

BORREGO BORREGO, Mª MANUELA Martes, de 9:25 a 10:15 horas

CARRASCO GARCÍA, Mª PAZ Jueves, de 10:30 a 11:20 horas

CASCÓN POVEDA, Mª TERESA Miércoles, de 11:25 a 12:15 horas

CASTELLANO HERRÁEZ, Mª CARMEN Lunes, de 12:35 a 13:25 horas

CONDE CALVO, CARLOS Lunes, de 9:25 a 10:15 horas

DIOS MARTÍN, JOSÉ ANTONIO DE Viernes, de 11:25 a 12:15 horas

DORADO LÓPEZ, Mª ÁNGELES Miércoles, de 10:30 a 11:20 horas

ESTEBAN LÓPEZ, EMILIA Lunes, de 12:35 a 13:25 horas

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, PATRICIA Martes, de 11:25 a 12:15 horas

FRANCO BARRIO, JAIME Miércoles, de 11:25 a 12:15 horas

GARCÍA GONZÁLEZ, ISABEL Martes, de 10:30 a 11:20 horas

GARCÍA ROMÁN, MANUEL Viernes, de 9:25 a 10:15 h

GÓMEZ MARTÍN, EMILIO Jueves, de 11:25 a 12:15 horas

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, RAMÓN ÁNGEL Viernes, de 11:25 a 12:15 horas

GONZALO SANTOS, JOSÉ Lunes, de 10:30 a 11:20 horas

HERNÁNDEZ CASADO, VALENTINA Miércoles, de 9:25 a 10:15 horas

HUETE GARCÍA, SANTIAGO Lunes, de 10:30 a 11:20 horas

LASO LASO, MARÍA CONCEPCIÓN Miércoles, de 9:25 a 10:15 horas

LESMES CARAMAZANA, CARMEN Viernes, de 12:35 a 13:25 horas

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Mª DEL CARMEN Martes, de 9:25 a 10:15 horas

LOSADA CALLEJA, MARÍA Miércoles, de 9:25 a 10:15 horas

MARTÍN PÉREZ, ÁNGEL Martes, de 10:30 a 11:20 horas

MARTÍN QUIROGA, Mª ÁNGELES Miércoles, de 9:25 a 10:15 horas

5

Page 22: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

22

guía

escolar 13/14

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES

PROFESOR HORARIO DE VISITAS

MARTÍN QUIROGA, Mª ÁNGELES Miércoles, de 9:25 a 10:15 horas

MARTÍNEZ ALONSO, Mª JESÚS Miércoles, de 11:25 a 12:15 horas

MARTÍNEZ DÍEZ, JOSÉ LUIS Viernes, de 9:25 a 10:15 horas

MARTÍNEZ TRUFERO, BEGOÑA Jueves, de 11:25 a 12:15 horas

MÍNGUEZ GÓMEZ, JOSÉ LUIS Martes, de 10:30 a 11:20 horas

MURIEL HERNÁNDEZ, MARÍA ROSARIO Viernes, de 11:25 a 12:15 horas

ORDAD OVIEDO, FRANCISCO Martes, de 11:25 a 12:15 horas

PACHO BRIONES, LURIO Lunes, de 12:35 a 13:25 horas

PÉREZ BAZ, JESÚS Mª Martes, de 11:25 a 12:15 horas

PÉREZ BORREGO, LUIS SIMÓN Martes, de 10:30 a 11:20 horas

PÉREZ ESCRIBANO, Mª LUISA Viernes, de 9:25 a 10:15 horas

PESCADOR MULAS, MªCRISTINA Miércoles, de 12:35 a 13:25 horas

PICADO HERRERO, Mª ROCÍO Lunes, de 11:25 a 12:15 horas

POSADA PANADERO, ÁNGEL Viernes, de 12:35 a 13:25 horas

POVEDA GONZÁLEZ, Mª FRANCISCA Viernes, de 12:35 a 13:25 horas

PRIETO BERCIANO, Mª ÁNGELES Jueves, de 12:35 a 13:25 horas

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Mª ROCÍO Lunes, de 11:25 a 12:15 horas

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Mª BELÉN YOLANDA Viernes, de 11:25 a 12:15 horas

RODRÍGUEZ PEDRAZ, MARÍA DEL CARMEN Martes, de 12:35 a 13:25 horas

SADIA ALONSO, RAIMUNDO Jueves, de 11:25 a 12:15 horas

SÁNCHEZ DEL ARCO, Mª TERESA Lunes, de 12:35 a 13:25 horas

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, PEDRO ANTONIO Jueves, de 10:30 a 11:20 horas

SÁNCHEZ SEVILLANO, MIGUEL ÁNGEL Miércoles, de 12:35 a 13:25 horas

SÁNCHEZ SIERRA, Mª ELENA Viernes, de 10:30 a 11:20 horas

SANTOS BLANCO, MATÍAS Miércoles, de 10:30 a 11:20 horas

SERRANO MARTÍN, ISABEL Viernes, de 9:25 a 10:15 horas

SERRANO SOTELO, GLORIA Jueves, de 10:30 a 11:20 horas

SUSPERREGUI URUEN, CARMEN Miércoles, de 11:25 a 12:15 horas

TAPIA PÉREZ, JOSÉ Mª DE Jueves, de 9:25 a 10:15 horas

VEGA OTERO, MARÍA ADORACIÓN DE Jueves, de 11:25 a 12:15 horas

ZABALLOS MARTÍN, Mª ANTONIA Miércoles, de 9:25 a 10:15 horas

5

Page 23: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

23

guía

escolar 13/14

TELEFONOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES:

Departamento de Orientación:

SECRETARÍA:

Atención al público de 9 a 14 h.

DIRECTOR D. Francisco Javier Bernardo Martín Lunes, de 10:30 a 11:20 h

JEFA DE ESTUDIOS Dª. Carmes Lesmes Caramazana Viernes, de 12:35 a 13:25 h

SECRETARIO D. José Gonzalo Santos Lunes, de 10:30 a 11:20 h

D. José Mª de Tapia Pérez Jueves, de 9:25 a 10:15 h JEFES DE ESTUDIOS

ADJUNTOS Dª. Rocío Picado Herrero

Lunes, de 11:25 a 12:15 h

ORIENTADORA Dª. Mª Adoración de Vega Otero Jueves, de 11:25 a 12:15 h

con cita previa

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA

Dirección: C/ Principe de Vergara, 53-71 Código Postal: 37003 Salamanca

Directora Provincial: Manuela Rosellón Rebollero TF.: 923261919 Fax: 923213008

www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/ce/dpsa

EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA

Salamanca Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (S-1) C/ Arapiles, 1-7 (CP Victoria Adrados) 37007

Salamanca Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. (S-2) C/ Benavente, s/n - (CP Caja de Ahorros) 37003

EQUIPO DIRECTIVO 6

Page 24: GUÍA ESCOLARiesgtorrenteballester.es/guia escolar 1314.pdf · 5 guía escolar 13/14 Programas Infoeduca e IES Facil, para tutoría y control de faltas. Proyecto SEFED, de la familia

C/ General Gutiérrez Mellado 6-8 Santa Marta de Tormes

37900 Salamanca

Tfno.: 923 13 80 00 Fax: 923 13 89 67 [email protected] www.iesgtorrenteballester.es