guía docente de la asignatura - uva.es · pdf fileindicar los objetivos o resultados de...

Download Guía docente de la asignatura - uva.es · PDF fileIndicar los objetivos o resultados de aprendizaje que se proponen de los descritos en la ficha de módulo, materia o ... BOEHM, L

If you can't read please download the document

Upload: truongcong

Post on 09-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 1 de 21

    Gua docente de la asignatura

    Asignatura EVALUACION Y DIAGNOSTICO PSICOPEDAGGICO

    Materia

    Mdulo FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIN PSICOPEDAGGICA

    Titulacin MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGA

    Plan Cdigo

    Periodo de imparticin 1Cuatrimestre Tipo/Carcter Obligatoria

    Nivel/Ciclo Master Curso UNICO

    Crditos ECTS 4 ECTS

    Lengua en que se imparte Castellano

    Profesor/es responsable/s

    Profesor del Departamento de Psicologa: Maria Jess Irurtia

    Profesor del Departamento de Pedagoga: Rosa Encarnacin Calvo Ruiz

    Datos de contacto (E-mail, telfono)

    irurtia psi.uva.es

    rosaenca pdg.uva.es

    Horario de tutoras

    Departamento Departamento de Psicologa

    Departamento de Pedagoga

    Asignatura: Nombre de la asignatura

    Materia: Indicar el nombre de la materia a la que pertenece la asignatura

    Mdulo: En el caso de que la titulacin est estructurada en Mdulo/Materia/Asignatura, indicar el nombre del mdulo al que pertenece la asignatura.

    Titulacin: Nombre de la titulacin a la que pertenece la asignatura.

    Plan: N identificativo del plan

    Nivel/ ciclo: Grado/ Posgrado (Master Universitario/ Doctorado)

    Crditos ECTS: N de crditos ECTS

    Lengua: Idioma en el que se imparte la asignatura.

    Profesores: Profesor o profesores responsables de la asignatura

    Datos de contacto: Requerido al menos el correo electrnico del profesor o profesores responsables de las asignaturas.

    Horario de tutoras: Enlace a la pgina web donde se encuentra el horario de tutoras.

    Departamento: Departamento responsable de la asignatura.

    Cdigo: Cdigo de la asignatura

    Tipo/ Carcter: FB: Formacin Bsica / OB: Obligatoria / OP: Optativa / TF: Trabajo Fin de Grado o Master / PE: prcticas Externas

    Curso: Curso en el que se imparte la asignatura

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 2 de 21

    1. Situacin / Sentido de la Asignatura

    1.1 Contextualizacin

    EVALUACIN Y DIAGNSTICO PSICOPEDAGGICO forma parte del MODULO COMN del Mster en Psicopedagoga.

    Se encuentra ubicada dentro de la materia FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIN PSICOPEDAGGICA (12 ECTS) que est constituida, adems de por EVALUACIN Y DIAGNSTICO PSICOPEDAGGICO (4 ECTS) por la de Orientacin y asesoramiento psicopedaggico (4 ECTS) E Intervencin psicopedaggica (4 ECTS).

    1.2 Relacin con otras materias

    1.3 Prerrequisitos

    Los establecidos por la Ley

    Indicar si se trata de requisitos previos que han de cumplirse para poder acceder a dicha asignatura (slo si stos estn contemplados en la memoria de verificacin en el apartado de planificacin de las enseanzas) o si sencillamente se trata de recomendaciones.

    2. Competencias

    Indicar las competencias que se desarrollan, de las descritas en el punto 3.2. de la memoria de verificacin de la titulacin y seleccionadas en el mdulo, materia o asignatura correspondiente. Es conveniente identificarlas mediante letra y nmero, tal y como aparecen en la lista mencionada anteriormente.

    2.1 Generales

    G1. Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos-de forma autnoma y creativa-y

    en contextos ms amplios o multidisciplinarios

    G.2. Tomar decisiones a partir del anlisis reflexivo de los problemas, aplicando los conocimientos y

    avances de la psicopedagoga con actitud crtica y hacer frente a la complejidad a partir de una

    informacin incompleta

    G.3. Comunicar las decisiones profesionales y las conclusiones as como los conocimientos y razones

    ltimas que las sustentan a pblicos especializados y no especializados, de manera clara y sin

    ambigedades

    G.4. Tomar conciencia de las creencias y estereotipos sobre la propia cultura y las otras culturas y

    grupos y de las implicaciones sobre su actuacin profesional y potenciar el respeto de las diferencias

    individuales y sociales

    G.5. Responder y actuar de manera adecuada y profesional, teniendo en cuenta el cdigo tico y

    deontolgico de la profesin, en todos y cada uno de los procesos de intervencin

    G:6. Actualizarse de manera permanente en las TIC para utilizarlas como instrumentos para el diseo

    y desarrollo de la prctica profesional

    G.7. Implicarse en la propia formacin permanente, reconocer los aspectos crticos que ha de mejorar

    en el ejercicio de la profesin, adquiriendo independencia y autonoma como discente y

    responsabilizndose del desarrollo de sus habilidades para mantener e incrementar la competencia

    profesional

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 3 de 21

    2.2 Especficas

    E.1.Diagnosticar y evaluar las necesidades socioeducativas de las personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologas, instrumentos y tcnicas, tomando en consideracin las

    singularidades del contexto E.4. Disear, implementar y evaluar prcticas educativas prcticas educativas, programas y servicios que den respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y colectivos especficos

    3. Objetivos

    Indicar los objetivos o resultados de aprendizaje que se proponen de los descritos en la ficha de mdulo, materia o asignatura y recogidos en la memoria verifica de la titulacin.

    4. Detectar situaciones problemticas en la familia y en la comunidad.

    1. Conocer modelos, procedimientos e instrumentos para la evaluacin del alumnado de educacin infantil, educacin primaria, educacin secundaria. 2. Detectar problemas relacionados con el profesorado. 3. Disear la evaluacin de programas educativos en infantil, primaria y secundaria.

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 4 de 21

    4. Tabla de dedicacin del estudiante a la asignatura

    ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

    Clases terico-prcticas (T/M) 0,4

    crdito Estudio y trabajo autnomo individual

    1,5

    crdito

    Clases prcticas de aula (A) 0,4

    crdito Estudio y trabajo autnomo grupal

    1,1

    credito

    Laboratorios (L)

    Prcticas externas, clnicas o de campo

    Seminarios (S) 0,3

    crdito

    Tutoras grupales (TG) 0,2

    credito

    Evaluacin 0,1

    crdito

    Total presencial 1,4 Total no presencial 2,6

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 5 de 21

    5. Bloques temticos1

    Bloque 1: EVALUACIN PSICOLGICA DEL ALUMNADO DE EDUCACIN INFANTIL, EDUCACIN PRIMARIA Y EDUCACIN SECUNDARIA

    Carga de trabajo en crditos ECTS: 2

    crditos ECTS

    a. Contextualizacin y justificacin

    La evaluacin se entiende cada vez ms como el control de calidad de todo el proceso educativo,

    la cual requiere de la evaluacin de las relaciones entre los diferentes agentes educativos que

    confluye en lo que entendemos como clima de convivencia. La evaluacin psicolgica del

    alumnado estar siempre referida a los aspectos de interaccin personal, estilos cognitivos y de

    comportamiento en el entorno educativo.

    b. Objetivos de aprendizaje

    Indicar los resultados de aprendizaje que se desarrollan, de los descritos en la ficha de mdulo, materia o asignatura y recogidos en la memoria verifica de la titulacin y en el apartado 3 de esta plantilla.

    Discriminar las competencias interpersonales y su relacin con el clima educativo.

    Conocer las diferentes pruebas de evaluacin pslicolgica en el mbito educativo.

    Conocer los diferentes servicios de asistencia psicolgica en el entorno de la Comunidad de Castilla y Len.

    c. Contenidos

    Indicar una breve descripcin de los contenidos que se desarrollan, de acuerdo con los descritos en la ficha de mdulo, materia o asignatura y recogidos en la memoria de verificacin de la titulacin.

    Procedimiento y tcnicas de evaluacin psicolgica.

    La entrevista.

    Evaluacin de habilidades intelectuales.

    Evaluacin del Comportamiento.

    Deteccin de comportamientos patolgicos.

    Interpretacin de informes psicopedaggicos.

    La evaluacin psicolgica en el marco de la evaluacin institucional

    d. Mtodos docentes

    Indicar los mtodos docentes que se desarrollan, de acuerdo con los descritos en la ficha de mdulo, materia o asignatura y recogidos en la memoria de verificacin de la titulacin.

    Lecciones magistrales con exposicin y anlisis de casos. Discusin.

    Aprendizaje basado en el estudio de situaciones a partir de casos reales. Resolucin de problemas en ambientes colaborativos.

    Apoyo y seguimiento mediante plataforma virtual de aprendizaje.

    e. Plan de trabajo

    1 Aada tantas pginas como bloques temticos considere realizar.

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 6 de 21

    6 horas tericas de exposicin magistral activo-participativa.

    9 horas de practicas (revisin de materiales, estudio de casos, interpretacin de informes, role-

    playing: entrevistas)

    2 horas exposicin individual y grupal.

    f. Evaluacin

    Indicar los sistemas de evaluacin que se desarrollan, de acuerdo con los descritos en la ficha de mdulo, materia o asignatura y recogidos en la memoria de verificacin de la titulacin.

    Para este Bloque Temtico:

    A. Prueba de evaluacin: 60%

    Pruebas para evaluar competencias relacionadas con la comprensin, anlisis y expresin de informacin: prueba escrita que consta de cuestiones breves tipo test de respuesta mltiple.

    Pruebas para