guía docente de la asignatura - uva · la web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como...

7
Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017 Universidad de Valladolid 1 de 7 Guía docente de la asignatura Asignatura Plataformas y aplicaciones para la docencia e investigación en Filología Materia La producción y gestión de materiales culturales y literarios en la era digital Módulo Titulación Máster Universitario en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales Plan 425 Código 52397 Periodo de impartición 1 er semestre Tipo/Carácter OB Nivel/Ciclo Máster Curso 1 Créditos ECTS 3 Lengua en que se imparte Español Profesor/es responsable/s Jesús M. Vegas Hernández Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] / +34 983 185608 Horario de tutorías (ver información en www.uva.es) Departamento Informática (ATC, CCIA, LSI) 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Esta asignatura básica acerca los fundamentos de la Ciencias de la Computación al máster sobre la Filología intentando aportar su valor estratégico en unos momento en los que las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones están permeando todas las disciplinas, incluso aquellas que tradicionalmente se han sentido ajenas al uso del ordenador y de las redes. 1.2 Relación con otras materias Está relacionada con la asignatura “Archivística digital y bibliotecas digitales y Sistemas de gestión de contenidos y de documentos electrónicos”, que está encuadrada dentro de la misma materia. 1.3 Prerrequisitos Ninguno

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 1 de 7

Guía docente de la asignatura

Asignatura Plataformas y aplicaciones para la docencia e investigación en Filología

Materia La producción y gestión de materiales culturales y literarios en la era digital

Módulo

Titulación Máster Universitario en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales

Plan 425 Código 52397

Periodo de impartición 1er semestre Tipo/Carácter OB

Nivel/Ciclo Máster Curso 1

Créditos ECTS 3

Lengua en que se imparte Español

Profesor/es responsable/s Jesús M. Vegas Hernández

Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] / +34 983 185608

Horario de tutorías (ver información en www.uva.es)

Departamento Informática (ATC, CCIA, LSI)

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Esta asignatura básica acerca los fundamentos de la Ciencias de la Computación al máster sobre la Filología

intentando aportar su valor estratégico en unos momento en los que las Tecnologías de la Información y de las

Comunicaciones están permeando todas las disciplinas, incluso aquellas que tradicionalmente se han sentido

ajenas al uso del ordenador y de las redes.

1.2 Relación con otras materias

Está relacionada con la asignatura “Archivística digital y bibliotecas digitales y Sistemas de gestión de

contenidos y de documentos electrónicos”, que está encuadrada dentro de la misma materia.

1.3 Prerrequisitos

Ninguno

Page 2: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 2 de 7

2. Competencias

2.1 Generales

G1. Desarrollo de la capacidad para la gestión de la información: Incluye la capacidad para la búsqueda,

manejo y exposición de información relevante de diversas fuentes, así como el manejo de las herramientas TIC

necesarias.

G5. Dominio de los instrumentos de investigación bibliográfica y las principales herramientas informáticas aplicadas a la investigación: especialmente bases de datos, bancos de datos y corpus diacrónicos y sincrónicos)

para llevar a cabo una investigación bibliográfica de cualquier tema. Gestionar la bibliografía y la información

recogida; comprenderla e interpretarla de manera crítica y conocer su tratamiento científico, tanto desde el punto de

vista formal, como desde el punto de vista del aprovechamiento de su contenido. G6. Preparación para gestionar los materiales competentes a la filología y ponerlos en valor: especialmente

para convertirlos en valor patrimonial o en valor docente.

G8. Fomento de la capacidad de autoaprendizaje: que los estudiantes dominen la bibliografía y desarrollen

habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida

autodirigido o autónomo.

G9. Desarrollo de destrezas informáticas relacionadas con el papel de la filología en disciplinas nuevas: especialmente aquellas que facilitan un enfoque nuevo de los problemas tradicionales y que hacen avanzar la

filología hacia nuevos retos y con nuevas metodologías

2.2 Específicas E5 Capacidad de utilizar las principales fuentes de información, bases de datos y herramientas de búsqueda de

información digitales en el campo de la investigación en Filología.

E10 Capacidad de usar y aplicar a la investigación textual (hipertexto, ediciones digitales, e-books, crítica genética)

las herramientas y recursos informáticos derivados de las nuevas tecnologías.

E11 Capacidad de distinguir entre diferentes tipos de bibliotecas digitales (de contenidos, instrumentales, etc.); de

producir materiales y elaborar conocimientos para nutrir una biblioteca digital; de gestionar los materiales de una

biblioteca digital.

3. Objetivos

§ Conocimiento de las destrezas informáticas elementales relacionadas con la filología. § Adquisición de una cultura digital basada en los conocimientos y habilidades necesarios para explotar de

manera eficiente documentos digitales. § Conocimientos sobre internet como fuente de recursos para la Filología. § Familiarización con las plataformas digitales. § Dominio de las principales herramientas informáticas al servicio de la enseñanza e investigación

lingüística.

Page 3: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 3 de 7

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teórico-prácticas (T/M) 20 Estudio y trabajo autónomo individual 45

Clases prácticas de aula (A) 7,5 Estudio y trabajo autónomo grupal 0

Laboratorios (L)

Prácticas externas, clínicas o de campo

Seminarios (S) 2,5

Tutorías grupales (TG)

Evaluación

Total presencial 30 Total no presencial 45

5. Bloques temáticos

Bloque 1: Web, Cloud y Seguridad Carga de trabajo en créditos ECTS: 0,75

a. Contextualización y justificación

La búsqueda de información en la Web resulta ser un recurso imprescindible en las tareas docentes e

investigadoras actuales. Para poder utilizar eficientemente esta poderosa herramienta conviene conocer los

fundamentos sobre los que se asientan los buscadores así como su estructura interna. Otro aspecto relevante

es aprender a valorar la validez de la información recuperada tras las búsquedas.

La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea

individualmente o de manera colaborativa. Esto ha sido llamado Web 2.0, y ahora recibe también el nombre de

trabajo en la nube, lo que aunque no se refiere exactamente a lo mismo, complementa perfectamente las

posibilidades de trabajo en la Web.

El ordenador constituye una herramienta poderosa que unido a las posibilidades que nos ofrece Internet hace

que hoy en día sea indispensable en el aquellas tareas de creación, difusión y gestión de información. Pero

como consecuencia de ello, un incorrecto manejo del mismo o una infravaloración de los riesgos inherentes a

la exposición del computador a la red, puede producir la pérdida o difusión de información sensible.

b. Objetivos de aprendizaje

• Comprender el modo en que se relizan las búsquedas en la Web.

• Realizar búsquedas eficientes en la Web.

• Aprender a valorar la validez de la información recuperada.

• Entender el concepto de Web 2.0 y la forma de integrarlo en el proceso de generación y gestión de información.

Page 4: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 4 de 7

• Entender el concepto de trabajo en la nube y aprender a utilizar las distintas posibilidades que nos ofrece para generar y gestionar información.

• Comprender el concepto de seguridad asociado al uso de un ordenador conectado a la red.

• Comprender las principales amenazas a la seguridad.

• Entender las principales estrategias de seguridad y las herramientas asociadas.

c. Contenidos

1. ¿Qué es la Web?

2. La web como fuente de información

3. Búsquedas en la Web

4. Servicios de información especializada

5. La Web 2.0

6. Computación en la nube y trabajo colaborativo

7. Herramientas disponibles

8. Seguridad.

9. Amenazas.

10. Estrategias de seguridad.

11. Herramientas.

d. Métodos docentes

Se usarán transparencias para ayudar a presentar los contenidos. Se realizarán ejercicios prácticos en el aula.

Todo ello apoyado en el Campus Virtual UVa.

e. Plan de trabajo

Este tema ocupará 3 semanas. Las dos primeras estarán dedicadas a la exposición de contenidos teóricos y la

realización de pequeños ejercicios que ayudarán a comprender los conceptos estudiados en la teoría. Se

plantearán pequeños ejercicios que serán entregados y evaluados utilizando el campus virtual. Este tema nos

ocupará de la semana 1 a la 3.

f. Evaluación

(ver apartado 7)

g. Bibliografía básica

Se proporcionarán los documentos de referencia básica y el acceso a los recursos on-line oportunos para el

seguimiento de este bloque.

h. Bibliografía complementaria

N/A

Page 5: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 5 de 7

i. Recursos necesarios

Se necesitará un computador personal portátil y conexión a Internet (eduroam o similar).

Bloque 2: Introducción a la Programación de Ordenadores Carga de trabajo en créditos ECTS: 2,25

a. Contextualización y justificación

La programación de ordenadores se está mostrando cada vez más como una competencia transversal

relevante en el desarrollo curricular. Aunque inicialmente pudiera pensarse que esta competencia está lejos de

aquellas habitualmente asociadas a los estudios de humanidades, esto está cambiando rápidamente en

paralelo a la importancia del uso de los ordenadores en las aulas de estos estudios.

En este caso, utilizaremos lenguajes de programación y enfoques especialmente diseñados para facilitar el

acceso a la programación a estudiantes que en principio no se encuentran entre aquellos que se plantean la

programación de los ordenadores como un elemento fundamental para el desarrollo de sus competencias y

aprendizaje. Existen muchos casos de éxito documentados en los que se utilizan cursos de programación en

currícula de humanidades, arte y arquitectura.

b. Objetivos de aprendizaje

1. Comprender el proceso de programar un ordenador.

2. Comprender los elementos básicos de programación.

3. Desarrollar un programa completo ejecutable en un ordenador.

c. Contenidos

1. Introducción a la programación

2. Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles

d. Métodos docentes

Se usarán transparencias para ayudar a presentar los contenidos así como plataformas de introducción a la

programación como code.org, codeacademy.org y otras. Se realizará una introducción al desarrollo de

aplicaciones móviles utilizando las posibilidades de App Inventor o plataformas similares. Se realizarán

ejercicios prácticos en el aula. Todo ello apoyado en el Campus Virtual UVa.

e. Plan de trabajo

Este tema ocupará 7 semanas. Las primeras 6 semanas se dedicarán a estudiar los rudimentos de la

programación de ordenadores. Durante esas semanas se propondrá un proyecto que tendrá que ser

desarrollado de forma autónoma por los alumnos y cuyo resultado será expuesto y defendido ante la clase en

la última semana. Este proyecto será entregado y evaluado utilizando el campus virtual. Este tema nos ocupará

de la semana 3 a la 10.

Page 6: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 6 de 7

f. Evaluación

(ver apartado 7)

g. Bibliografía básica

Se proporcionarán los documentos de referencia básica y el acceso a los recursos on-line oportunos para el

seguimiento de este bloque.

h. Bibliografía complementaria

N/A

i. Recursos necesarios

Se necesitará un computador personal portátil y conexión a Internet (eduroam o similar).

6. Temporalización (por bloques temáticos)

7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación

Aquellos alumnos que asistan regularmente a clase podrán evaluarse según el procedimieno de evaluación

continua, que estará basada en la realización de ejercicios prácticos y en las actividades de discusión de sus

resultados en los seminarios. En el caso de la convocatoria extraordinaria, tendrán que presentar y defender

ante el profesor los trabajos que hubieran quedados pendientes o suspensos en la convocatoria ordinaria.

Aquellos que no asistan regularmente a clase tendrán que realizar un examen teórico, tanto en la convocatoria

ordinaria como en la extraordinaria.

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Examen teórico 100% Sólo en el caso de no aplicarse evaluación continua.

Realización y defensa de ejercicios prácticos 100% En el caso de aplicarse evaluación continua.

Participación desarrollo de la asignatura 10% Esta puntuación extra se añadirá siempre que el alunmo no haya alcanzado ya el 100% (sólo

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS

PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

Web, Cloud y Seguridad 0,75 S1 – S3

Introducción a la Programación 2,25 S4 – S10

Page 7: Guía docente de la asignatura - UVa · La Web ofrece múltiples oportunidades para utilizarla como soporte en el trabajo cotidiano, ya sea individualmente o de manera colaborativa

Guía docente de la asignatura Curso 2016-2017

Universidad de Valladolid 7 de 7

para evaluación continua)

8. Consideraciones finales

N/A