guía del profesorado - tutorías en redanguila eléctrica,en equipo viajaran a lugares asombrosos...

24
PROGRAMA DE CINE Y EDUCACIÓN EN V ALORES Guía del Profesorado

Upload: others

Post on 29-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES

Guía delProfesorado

2 GUÍA DEL PROFESORADO

Actuar de modo preventivo respecto alconsumo de drogas es una tarea comple-ja, puesto que supone desarrollar accio-

nes encaminadas a que haya información, acti -tudes, valores, decisiones y conductas quepotencien un estilo de vida saludable y quesupongan un manejo adecuado de los riesgosinherentes a la convivencia con las sustanciastóxicas existentes en nuestra sociedad.A partir de esta idea, la Fundación de

Ayuda contra la Drogadicción (FAD) apues-tan por un modelo de prevención abierto,global y flexible que utilice múltiples caucespara que la persona incorpore todo tipo derecursos que le permitan experimentar esti-los de vida satisfactorios y sanos, que evitenestablecer una relación problemática con lasdrogas. Existen en el entorno social diversosfactores que influyen sobre el individuo po-niendo en peligro su correcto desarrollo per-sonal y social estimulando, de forma directa oindirecta, el consumo de drogas. Las y los másjóvenes son, probablemente, los más vulnera-bles a los denominados factores de riesgo.Por este motivo, la FAD orientan sus es-

fuerzos en una línea de fortalecimiento de losdistintos ámbitos del desarrollo personal (va-lores, actitudes, competencia social, expre-sión de sentimientos, autoestima, etc.), de for-ma que la persona consolide una estructurade protección que le permita guiarse en uncontexto en el que existen riesgos, pero sinverse afectada por su influencia.Entre los diversos cauces para la acción pre-

ventiva, el cine resulta una excelente herra-mienta para consolidar factores de protección,al presentar características idóneas:• Tiene capacidad para generar un fuerte impac-to emocional en las personas.

• Se asocia de forma inequívoca a momentos dediversión y espacios de ocio.

• Transmite modelos de valores y comportamien-tos con los que los niños y jóvenes se identificande forma espontánea.

• Tiene un fuerte poder de convocatoria, al serpromocionado comercialmente y gozar de muyamplia aceptación social.Sin embargo, el cine por sí solo no necesa-

riamente ejerce un influjo preventivo sólido yestable.

La FAD estima que sólo la acción decidida yconsciente de un mediador social (familia, pro-fesorado u otras personas adultas significativas)puede guiar la experiencia de la juventud es-pectadora en un proceso de asunción de valo-res protectores, otorgando así al cine la condi-ción de agente de prevención. Las guías didácticas han sido elaboradas con

la intención de aportar un apoyo pedagógico alos distintos agentes educativos. Contienen unabanico de informaciones y propuestas quepreparan y complementan la contemplación dela película correspondiente, sugiriendo iniciati-vas creativas alrededor de los principales valo-res contenidos en ellas, a través de la siguienteestructura y mapa conceptual:

EL CINE COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN

MAPA CONCEPTUAL- RUTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD PRE ACTIVIDADPOST

Inmersióndidáctica en los

océanos

Ampliar elCONOCIMIENTOSOBRE LOSOCÉANOS

Conocer cómoAYUDAR A LASESPECIESMARINAS

Nuestraidentidad real y“sumergida”

Tomade decisiones.Responsabilidadde nuestros

actosIndividualismo

vs Compañerismo.Trabajo en Equipo

Profundizarsobre la

BIODIVERSIDAD YLA PROTECION DELOS OCEÁNOS

PARA PROFUNDIZAR

LA ASISTENCIA AL CINE PARA VER LA PELÍCULA

Cabría decir que llevar a nuestro alumnado al cine es una actividaden sí misma, alrededor de la cual cada docente ha de hacer una preparaciónespecial. En ella pueden tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

• La actividad previa a su visionado ha animado al alumnado a ver la películaen la pantalla de un cine, y eso convierte la asistencia a la sala en una fuentede expectativas de muy diverso signo (ruptura de la rutina, emociones, di-versión en grupo, etc.).

• Ir al cine, en este caso, es una actividad extraordinaria dentro del hora-rio escolar, por lo que debe prepararse con mimo y dedicación.Acompañaremos en todo momento a nuestro alumnado durante la ac-tividad y supervisaremos que acatan las pautas de comportamiento res-pecto al respeto tanto al resto de personas de la sala como al mobiliario,al silencio durante la proyección y no uso de alimentos, etc. En este sen-tido se trata de que expresen un compromiso de comportamiento quesea, en sí mismo, una muestra del sentido y valor que hay que otorgar ala actividad.

DEEP 3

GUÍA DEL PROFESORADO

SINOPSIS ARGUMENTAL

Deep

En 2100, cuando la Humanidad ha destro-zado el planeta por su poco cuidado con elmedio ambiente y ha abandonado la Tierra,una colonia de extravagantes criaturas toda-vía vive en el fondo de los océanos que hanaumentado considerablemente su tamaño.Deep, el último pulpo de su especie vive ahícon sus dos amigos incondicionales: Evo, unpez linterna y Alice, una gamba pequeñita.

El Kraken, en su época dorada un mons-truo marino aterrador, decidió buscar un pa-raíso en el fondo del mar, una gran grieta, conotros peces abisales para vivir allí. Pero el pe-queño Deep, nieto del Kraken, se siente en-cerrado en esa burbuja y siempre se mete enproblemas, esta vez en el más grande de to-dos, al visitar los alrededores de la grietadonde viven, para desgracia de su abuelo queve como siempre su nieto le desobedece.

Cuando una de sus travesuras termina enun accidente con desastrosas consecuen-cias, el Kraken, guardián del abismo donde

viven, mandará a Deep a buscar a Nathan, lagran ballena.

En su misión se encontrarán a Moura, unaanguila eléctrica, en equipo viajaran a lugaresasombrosos como la ciudad de Nueva Yorksumergida, el barco Titanic y el Ártico. Y enuna travesía nada sencilla y llena de aventu-ras, se encontrarán un sinfín de obstáculos yproblemas para conseguir salvar a su comu-nidad, se enfrentarán a temibles enemigos,como la feroz Pulpo Vampira, los astutosCangrejos Raperos y los insaciables PecesZombi, …hasta encontrar a Nathan, la balle-na que les ayudará a salvar a la comunidadde la grieta.

«Deep, el pulpo» es una película recomen-dada para la infancia que tiene un mensajede esperanza y lucha por la supervivencia,siendo uno de sus objetivos concienciar a lasy los más pequeños/as sobre la necesidad decuidar el medio ambiente y en especial, losocéanos.

GUÍA DEL PROFESORADO4

5DEEP 5

Justin Felbinger (Operación Caca -huete 2. Misión: Salvar el parque), la de-butante Elisabeth Gray y DwightSchultz, conocido por su papel de H.M.Murdock en El Equipo A, ponen voces ensu versión original a esta historia quetransmite valores como la fuerza de laamistad, la fe en los sueños y el espíritude superación

DEEP el pulpo líderDinámico, desobedien-te y espabilado. Deeppodría convertirse enel líder si no fuese por-que cree que solo tie-ne razón él y no tieneen cuenta las opinionesdel resto. No se tomalas cosas en serio, esmuy descuidado eirresponsable. Vive para

sí mismo, dejando las preocupaciones pa-ra las y los demás.Su deseo en la gruta es vivir para diver-tirse sin preocuparse de nada. Viajar masallá de la grieta donde vive y, sobre todo,le importa poco desobeceder y los mo-tivos que tiene su abuelo para que secumplan sus órdenes y trabajar en equi-po.

ALICE la pequeña gambaEs una pequeñalangosta. Comoes muy pequeñasiente que “nadiela ve”, pero ellatrabaja constan-temente para lacomunidad y paraque la aventuraen que se ha em-

barcado con Deep y Evo salga bien.

Aunque le encanta cantar y que le pres-ten atención, no se deja embaucar, cuan-do consigue con su canción que todo elmundo le haga caso, por los halagos y enamoramientos de Rico, el cangrejo gi-gante. Se muestra valiente y resuelta mu-chas veces pero también cautelosa enotras. Tiene claro que el trabajo en equi-po y el compañerismo son la mejor ma-nera de conseguir objetivos.

EVO el asustadizo pez abisalEs un pez linternabueno e inocente,pero muy miedo-so y asustadizo.No confía en símismo ni en susposibilidades. Laaventura dará piea demostrar sus

habilidades, que las tiene y muchas y, conellas, demostrar a Deep y a Alice y, sobretodo, a sí mismo, todo lo que es capaz dehacer. No solo para él mismo sino tam-bién para que el equipo consiga salvar lagrieta.

MOURA la anguila solitariaEs la anguila, un de-predador. Tierna e in-segura, se une al gru-po. Ha vivido siempresola y no ha sido ami-ga de nadie; por esove en esta situaciónuna ocasión única pa-

ra vivir la vida plena que ella consideraque da la amistad.Hará un gran esfuerzo entonces porcambiar su parte peligrosa y que dañaríaal equipo. Descubrirá lo importante quees la amistad y que no se puede creer to-do lo que te dicen.

PERSONAJES

6 GUÍA DEL PROFESORADO

KRAKEN el abuelo pulpoLos Kraken sonpersonajes mi-tológicos quesuelen presen-tarse comomonstruos ma-rinos que danmucho miedo.En esta ocasión

no es tan terrible y le conocemos comoel abuelo del pequeño Deep, que lo quequiere es proteger a todo el mundo delos desastres que acechan en el mundoexterior de la grieta y que él, al ser tanmayor, ha conocido. Por eso prohíbe salirde allí. Cuando están en peligro de muerte es élel que se da cuenta que solo Nathan, suamigo ballena, podría conseguir que sumundo se salve. Gracias a todo lo buenoque hizo en su pasado y lo que ayudó aNathan recibirá la ayuda que necesita.

NATHAN la gran ballenaDe cora-zón since-ro y leal,como to-da ballenaes lenta ycautelosa.Piensabien loque quie-re y pue-

de hacer y sus consecuencias.Guarda una profunda lealtad al Kraken,que le ha salvado la vida y a quien él tam-bién ha sacado de muchas dificultades. Está dispuesto a seguir al nieto de suamigo y a salvar a la comunidad.

COMANDANTE DARCY El malo dela películaEs un pingüino que solo piensa en sí mis-mo y que abusa de sus compañeros, tra-

tando a Ralph y aLuigi muy mal.Además no dudaen engañar aMoura, la anguila,diciendo queDeep ha habladomal de ella. Quierehacer volar la naveal planeta dondeestán los humanos

con el mayor número de especies valio-sas, entre ellas también a Deep el pulpo,a Evo y Alice.

PROF. RALF el delfinTiene una aparien-cia juguetona. Ralphes bueno pero nodestaca mucho porsu inteligencia, a di-ferencia de lo quees normal en estaespecie.

LUIGI la morsaTiene un diente roto. No sabemos enqué situación se le partió, pero esto, jun-to con su gran corpulencia, le da un as-pecto de matón.Se vale de su gran tamaño para imponer-se ante los más pequeños. No parece te-ner mucho cerebro y obedece las órde-nes sin cuestionarlas.Tiene esperanza de vivir en un mundomejor cuando el Ark III vuele rumbo dea otro planeta.No considera al profesor Ralph como unamigo, sino que simplemente se sitúa a sulado para cumplir órdenes.

7DEEP

¿Sabías que…

… 'Deep, el pulpo' es producción espa-ñola de algunos de los responsables de'Madagascar' y 'Angry Birds Toons', capita-neados por Julio Soto Gurpide que teníael objetivo de que fuera un relato de con-ciencia ambiental ya que él viene de reali-zar documentales de naturaleza.

…esta película de animación cuenta conuna ambiciosa puesta en escena, muy ricaen detalles, tanto a nivel técnico (texturas,escenarios) como documental, pues la am-plia gama de seres marinos que vemos enpantalla son animales reales del fondo delmar.

…tiene varias canciones en su guión yes curioso que uno de los temas, el queaparece en el trailer, tenga toques de elec-trolatino.

…tiene varias referencias cinematográ-ficas: sobre todo a Norma de 'El crepúscu-lo de los dioses', la del Titanic y elementosde la llamada cultura pop.

…suele ocurrir que ante una película deanimación infantil nos enfrentamos al de -safío de saber hasta qué punto solo niñasy niños pueden disfrutarla, o si las perso-nas adultas también encontrarán en losdobles sentidos, la madurez de la historiao el efectivo mensaje, una fuente de entre-tenimiento. Pero parece que Deep estábásicamente destinada a la infancia por losdiálogos, los colores; los personajes y lascanciones.

…está protagonizada por Justin Fel bin -ger, Stephen Hughes y Lindsey Alena en eldoblaje original.

…ha sido un poco criticada por algunosestereotipos que transmite. Aunque suspersonajes dejan ver alguno que otro gui-ño interesante en personalidad, pierdenalgunas virtudes con ciertos clichés segúnel rol que juegan en la historia.

…la animación en la película está creadapor el premiado equipo que dió a luz aMadagascar y por ello cumple con los ob-jetivos estéticos mas exigentes en una pe-lícula de tecnología digital.

DATOS Y CURIOSIDADES

8 GUÍA DEL PROFESORADO

SOBRE LA TEMÁTICA

Objetivos didácticos

En el bloque “Ruta de Actividades” se con-cretan los objetivos específicos de la pro-puesta didáctica. Los siguientes serían losobjetivos generales de la presente guía: - Disfrutar y seguir con interés la película. - Avanzar en el conocimiento y análisis edu-

cativo del lenguaje audiovisual.- Crear un ambiente favorable para poder

abordar los diferentes temas propuestos a par-tir de las escenas de la película.- Incrementar la capacidad de análisis y re-

flexión ante audiovisuales.

Valores abordados

Valor, Responsabilidad, Compañerismo,Unidad, Ecologismo, Solidaridad,

Positivismo, Cooperación, Amistad, Valentía,Supervivencia, Esperanza, Esfuerzo,Coraje, Consciencia Ambiental.

Temas para reflexionar

Mostramos a continuación una relaciónde los contenidos que, de diferente forma yprofundidad, se abordan en la película:- El conocimiento sobre los océanos y su

biodiversidad.

- El cambio de valores y actitudes respec-to al medio ambiente.- La conciencia y responsabilidad críti-

ca ante la contaminación del planeta ylos océa nos.- La toxicidad del individualismo a la hora

de tomar decisiones grupales.- El valor del compañerismo.- La importancia del trabajo en equipo

para la consecución de objetivos.- Las cualidades de un o una verdadera lí-

der.- La toma de decisiones conscientes.- La autonomía e independencia.- La consecuencia de las elecciones pro-

pias.- La importancia de saber identificar los

talentos y valores propios y de las y los de-más.- La identificación y descripción de cualida-

des propias para la mejora de la autoestima.- El reconocimiento de diferentes perso-

nalidades.- La reflexión crítica de cuando aparenta-

mos ser quienes no somos.- La defensa de la personalidad propia.- La necesidad del cambio positivo.- El valor de saber reconocer las equivo-

caciones y rectificar.- La responsabilidad de nuestros actos.

9DEEP

Propuesta destinada a captar la atencióndel alumnado y su interés por la película ypredisponerlo para el seguimiento de lamisma orientando su visionado posterior.

1. – Inmersión oceánica

Objetivos• Incentivar el interés por la temática dela película adquiriendo conocimientossobre la misma.

• Ampliar los conocimientos sobre losocéanos y su biodiversidad.

• Cambiar valores y actitudes respecto almedio ambiente.

• Crear una conciencia y responsabilidadcrítica ante la contaminación de losocéanos.

Material:

• Folios y bolígrafos• Ficha 1 (1.A y 1.B)

Duración: una sesión de 50 mi-nutos.

Desarrollo:

El océano me ha dicho

Introducimos la actividad contándo quela película que vamos a ver próximamentetranscurre en la Tierra dentro de unos

años cuando el ser humano por desgraciaha destrozado el planeta y se ha ido en na-ves espaciales a otra galaxia y ha dejadolos océanos muy contaminados.

“Próximamente vamos a ir a ver una pelí-cula de animación que transcurre en el año2100 cuando los seres humanos se han idodel planeta Tierra porque lo han destrozadocon tanta contaminación, sobre todo los ma-res, los océanos ¿Sabéis que la vida empezóen el agua? ¿Y que la mayor parte del aguaen la Tierra conforma los océanos? ¿Qué sa-béis de los océanos?

Se dejan unos minutos para escucharsus respuestas y se les reparte la Ficha 1.1con el Crucigrama “El océano me ha di-cho….”. Se trata de intentar resolverlo deforma individual para luego hacer unapuesta en común con todo el grupo.

Actividad previa al visionado de la película

RUTA DE ACTIVIDADESLa propuesta didáctica para esta película

consta de cuatro actividades amenas y prác-ticas que inciden en la importancia de laconciencia medioambiental para preservarlos océanos y su biodiversidad, en el cono-cimiento de nuestra verdadera identidad y

la aparente, en el valor del trabajo en equipoel compañerismo frente al individualismo yen la responsabilidad de nuestros actos. Secompleta además con recursos para profun-dizar sobre otros temas presentes en la pe-lícula y enriquecer las dinámicas sugeridas.

10 GUÍA DEL PROFESORADO

“Para saber más de los océanos vamos a re-solver un crucigrama con palabras relaciona-das con ellos. Hay alguna que es bastante di-fícil por eso os podré dar algunas pistas.Cuando consigamos descifrar las 7 palabasnos saldrá “en el medio” una palabra SECRE-TA que hace referencia a una de las barrerasecológicas que, junto con los arrecifes de coraly las praderas marinas están ayudando a sal-var los océanos”. Comenzaremos con unareflexión individual de 15 minutos.

Dependiendo de la edad del grupo y dela disponibilidad, por ejemplo, de internetpara poder buscar las soluciones, se facili-tarán las respuestas de las filas 2 y 7, queson las más difíciles. El resto se dejaránque vayan averiguándolas primero de for-ma individual y luego en grupo, ayudándo-se mutuamente.

Una vez completado el crucigrama, “sal-drá a flote” la palabra secreta y se explica-rá la definición de Manglar y los beneficiosque tiene para los océanos (ver ideas cla-ve).

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámi-ca de trabajo propuesta:

PISTAS DEL CRUCIGRAMA “ELOCÉANO ME HA DICHO QUE…”

El océano me ha dicho que…1. En él viven especies marinas que habi-

tan en las rocas y arenas de la costa y mu-cha gente se lo come en Navidad. Su nom-bre viene de la palabra mar.2. En su fondo arenoso y en el de sus

mares hay una planta de nombre raro queforma praderas, oxigenando los océanos ydonde viven miles de especies.3. En sus aguas viven los moluscos que

tienen una parte dura que les rodea y quees su casa y tienen formas y colores varia-dos.4. Hay un gas que producen las plantas

marinas (y también las terrestres), indis-pensable para la vida en la Tierra.5. Hay una especie que, aunque no lo pa-

rece, son animales pero de esqueleto cal-cáreo de vivos colores que forman arreci-fes en los mares tropicales.6. Al igual que en los árboles de los bos-

ques terrestres, los árboles subacuáticostienen “unos pies” que viven bajo el suelomarino y se adaptan al ambiente salino delocéano, son las…7. Los océanos tienen gran abundancia

de especies de seres vivos diferentes y esose llama una palabra que empieza por elprefijo Bio.

IDEAS CLAVEi

11DEEP

SOLUCIONES AL CRUCIGRAMA: 1.Marisco, 2. Posidonia, 3. Concha, 4.Oxígeno, 5. Coral, 6. Raíces, 7.Biodiversidad.

PALABRA SECRETA DEL CRUCI-GRAMA: MANGLAR.

INFORMACIÓN SOBRE EL MAN-GLAR:

DEFINICIÓN: Los manglares son bos-ques formados por árboles que son capa-ces de vivir en terrenos inundados deagua, tanto salada como dulce.

CARACTERÍSTICAS: Los manglaresson ecosistemas de gran importancia parasalvar los océanos porque:- Son más productivos debido a su alta

producción de materia orgánica.- Sirven como criadero para los peces y

mariscos.- Son el hábitat para una gran variedad

de aves, organismos marinos, mamíferos yreptiles.- Protegen la costa de: la erosión, la ma-

rea, las tormentas y los huracanes.- Como cualquier planta o árbol, ayudan

a la producción de oxígeno.- Sirven para la investigación científica y

la educación.

Segunda parteSalvemos los océanos

Continuamos la actividad introduciendo lasegunda parte:

“Una vez que hemos conocido más de losocéanos y hemos visto que son muy importan-tes, vamos a reflexionar ahora sobre la reali-dad de la que parte la película «Deep, El pul-po». Y es que ya en la actualidad tanto los océ-anos como los mares están en peligro pornuestro poco cuidado con el medio ambien-te… ¿Podéis decirme algunos de los problemasque amenazan nuestros océanos y mares?

En la pizarra dibujamos una columna cuyo tí-tulo será: PROBLEMAS DE LOS OCÉANOS, enla que se irán escribiendo las distintas aportan-ciones del alumnado. Iremos ayudando a quevayan saliendo el mayor número posible de pro-blemas (ver apartado Ideas Clave) y adaptare-mos el lenguaje a su edad y conocimiento.

PROBLEMAS DE LOS OCÉANOS - Plásticos que tiramos- Contaminacíon- Sobrepesca (pescar demasiado)- Pescar “pezqueñines”- Detergentes y jabones en el agua

!! ! !

!& & & & & & & & &&&

&

12 GUÍA DEL PROFESORADO

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámi-ca de trabajo propuesta:

IDEAS PARA EL PROFESORADO SOBREEL PROBLEMA DE LOS OCÉANOS

-- En la actualidad, los océanos y las costasestán en peligro debido a las actividades eco-nómicas humanas, por lo que son necesariosmecanismos eficaces de protección y gestiónde los recursos. Son muchos los problemasque amenazan nuestros océanos:– Se pesca más de lo que se puede captu-

rar de forma sostenible, lo que se denominasobreexplotación pesquera. Además, se hacea escala industrial y con métodos de pesca noselectivos.– La contaminación del mar por vertidos

de petróleo y otras sustancias químicas, inclu-so radiactivas, altera el ecosistema marino ypuede suponer la extinción de las especiesmás sensibles.– Con el cambio climático aumenta la tem-

peratura del agua del mar, modificando la dis-tribución de algunas especies y dañándolas. -- Además, implica una subida del nivel del

mar que multiplica la erosión de las costas.-- El descenso de la salinidad de los océa-

nos debido al debilitamiento de la capa dehielo del Ártico (como la placa de hielo deGroenlandia). -- El aumento de las precipitaciones podría

detener, ralentizar o cambiar el rumbo de lacirculación oceánica.

Este tipo de cambios traerá consigo gravesconsecuencias, incidiendo en las corrientesmarinas y en las temperaturas del planeta.-- La quema de combustibles fósiles -car-

bón, petróleo y gas natural- para obtenerenergía genera gases de efecto invernadero(principalmente dióxido de carbono -CO2-, ymetano -CH4-), responsables del aumento dela temperatura y del desequilibrio del climade la Tierra. -- El crecimiento de las construcciones en

las costas -apartamentos, hoteles, puertos, es-pigones, etc.- pone en peligro el futuro delecosistema litoral al encajonarlo entre cemen-to, impidiendo así los movimientos naturalesde agua y arena.

A continuación se les entrega la Ficha 1.Apara que copien, ya de forma individual, losproblemas que se han ido apuntando en la pi-zarra de todo el grupo en la primera columna.

Se les dará 10-12 minutos para que apun-ten todo lo que se les ocurra para solucionardichos problemas:

“Ahora, de forma individual, vais a apun-tar en la segunda columna todo lo que se osocurra que podáis hacer, a nivel personal o ungrupo, para solucionar todos esos problemas ysalvar a los océanos”.

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámi-ca de trabajo propuesta:

IDEAS CLAVEi

IDEAS CLAVEi

PROBLEMAS DE LOS OCÉANOS SOLUCIONES QUE TÚ PUEDES APORTAR

- Plásticos que tiramos - Usar menos plásticos- Contaminacíón - No comprar cosas doblemente envasadas, no utilizar

plásticos de un solo uso (bastoncillos, cápsulas café,..)- Sobrepesca (pescar demasiado) - No usar jabones o detergentes altamente contami-

nantes- Pescar “pezqueñines” - No comprar pescado pequeño- Detergentes y jabones en el agua

13DEEP

LISTADO AYUDA A PROFESORADO DEACCIONES POSIBLES INDIVIDUALES PARASALVAR OCÉANOS

– Evita los plásticos y todos los productosfabricados a partir de derivados del petróleo.– Evita comprar cosas que no necesitas, así

no producirás residuos.– Comienza con tu profe una campaña

“anti-residuos” en tu escuela.– Evita el sobreenvasado innecesario.– Rechaza productos de limpieza y los artícu-

los que contengan sustancias químicas peligrosas.– Instalar en casa bombillas de bajo consu-

mo (3 bombillas de éstas evitan la liberaciónde1 tonelada de CO2 al año). – Usar el transporte público.– Apagar luces innecesarias.– Utilizar la bicicleta como vehículo, andar.– Evitar dejar la nevera abierta.– Utilizar artilugios solares (calculadora, lin-

terna...).– Aprovechar al máximo la luz natural.– Apagar el stand by y desenchufar todos

los aparatos que no se utilizan (cargadores,cepillos eléctricos, etc).– Elegir aparatos eléctricos de bajo consu-

mo (tipo A++).– Cocinar con las tapas puestas en las ca-

cerolas.– Cerrar puertas y ventanas en invierno y

aislar bien la casa.– Ducharse en lugar de bañarse y no mal-

gastar agua caliente.

– Utilizar ventiladores en lugar de aireacondicionado.– Mantener el coche en buen estado y

compartirlo con otras personas.

Puesta en común y cierre. Se pon-drán en común todas las aportaciones indivi-duales y se reflexionará en grupo acerca decómo estamos destruyendo los océanos y quépodemos hacer para evitarlo. Se cerrará la actividad comentando que Deep, el pulpo, nosllevará a un mundo devastado por la conta-minación, donde solo en lo más profundo delmar una comunidad lucha por mantenerse aflote. Y miles de seres marinos vivirán en ar-monía ayudándose unos a otros y cooperandopara sobrevivir y tener un mundo mejor antelas circunstancias de nuestros actos inclusouna vez nos hemos ido del planeta.

Según elPrograma de la ONU para el Medio Ambientepara 2050 habrá más plásticos que peces enlos océanos a menos que la gente deje de uti-lizar artículos de un solo uso elaborados coneste material, como las bolsas y las botellas.https://news.un.org/es/story/2017/05/1378771

¿Debería prohibirse la purpurina para sal-var los océanos? NATIONAL GEOGRAPHIChttp://www.nationalgeographic.es/medio-am-biente/2017/12/deberia-prohibirse-la-purpu-rina-para-salvar-los-oceanos

Y ADEMÁS...+

14 GUÍA DEL PROFESORADO

Actividades posteriores al visionado de la película

2. – Identidad Sumergida

Objetivos:• Aprender a definirse y describir cualida-des propias identificándose con persona-jes.

• Ser capaces de reconocer diferentes per-sonalidades y formas de ser en las demáspersonas.

• Reflexionar sobre cuándo aparentamosser quién no somos.

• Fomentar en el alumnado la defensa de lapersonalidad propia y el cambio positivo.

Material: • Papel y bolígrafos.• Ficha 2 (2.1 y 2.2.)

Duración: Una sesión de 50 mi-nutos.

Desarrollo:

Primera parte¿Con quién te identificas?

Comenzamos la actividad preguntandopor los personajes de la película, animandoa decir los nombres de todos los que re-

cuerden. Una vez se han recordado todoslos protagonistas de «Deep, el Pulpo» se lesentrega la Ficha 2.1. ¿Con quien te identifi-cas? Y se les pide que la rellenen de formaindividual (10 o 15 minutos).

“Hemos visto que en «Deep, el Pulpo» nosolo Deep es el que corre grandes aventuraspara salvar a la comunidad de la grieta.Además aparecen muchos otros personajesdurante la película. Vamos ir viendo y poniendo nombre y carac-

terísticas a cada uno de los personajes de laFicha”.

Una vez que hemos estado identificandocada personaje y qué tipo de personalidadles define (Ver Apartado “Personajes” de es-ta guía para apoyar esta dinámica), se les pi-de que señalen el que sientan más cercanoa su forma de ser.

“Ahora, redondea el personaje de «Deep, elPulpo» con el que más te identifiques y explicapor qué es así”.

Se trata de que, partiendo de los diferen-tes protagonistas de la aventura subacuáti-ca, sean capaces de identicar cualidades ycaracterísticas propias que les identifican yles ayude a definir cómo son.

- El modelaje delprofesorado es muy importante. Hay que cui-dar mucho el enfoque para no adentrarse ex-cesivamente en aspectos muy personales o ín-timos de la personalidad que no se puedanabordar en el desarrollo de la sesión. - Prioriza la creación de un clima de comu-

nicación y confianza que garantice una acogi-da adecuada de las experiencias personales.- Si aparecen comentarios inapropiados

quien dinamiza la sesión deberá cortarlos de

RECUERDA!

!

!

!

15DEEP

inmediato y, si es necesario, recoger emocio-nalmente a la persona que pueda sentirseafectada.

Puesta en común. Cada alumna yalumno va contando qué personaje ha ele-gido y el porqué. También se puede hacer alrevés, ir nombrando a cada personaje y quelevanten la mano quienes lo hayan escogidoy expliquen los motivos.

Segunda ParteNuestra identidad “sumergida”

Continuamos la actividad reflexionandosobre el comportamiento que a veces tieneDeep con sus amigos y amigas.

“Ahora que hemos identificado un poco có-mo somos vamos a reflexionar sobre aquellasveces que nos comportamos de forma distinta

a como realmente somos. En la película vemosvarias escenas en las que Deep actúa de ma-nera forzada para caer mejor o para conse-guir ser el líder. No lo hace con mala intención,pero está equivocado. Él realmente no es así”.

Entregamos la Ficha 2.2 y continuamospreguntando a todo el grupo para que va-yan anotando las respuestas consensuadasen la ficha de forma individual.

Escribe todas las cosas buenas de Deep.¿Cómo es Deep en realidad?

A veces nos comportamos de maneraequivocada: brusca, desagradable, violenta, mo-lesta,… con quienes nos rodean y no es real-mente como somos.

En la película, Deep actúa siempre sin con-tar con sus amigas y amigo, haciendo lo que le

16 GUÍA DEL PROFESORADO

parece, incluso, hablándoles mal y siendo unmandón.

¿Qué ocurre cuando hacemos como Deep?

Puesta en común y cierre: Pondremosen común todas las respuestas del alum-nado tratando de que entiendan cómo aveces, de forma equivocada, cambiamosnuestra forma de ser “para peor” creyen-do que así vamos a caer mejor, tener másamistades o conseguir algo.

Ver el apartado “Ideas Clave” para explicary reforzar el contenido con la metáfora del“disfraz”.

Podemos también mencionar como ejem-plo, para clarificar más las ideas que se quie-ren transmitir, el caso de Moura, la anguilaque, a pesar de tener deseos depredadores,utiliza su fuerza de voluntad para “portarsebien” y tener amigas y amigos con quiencompartir.

“Hemos sido capaces de identificar a quiénnos parecemos más de los personajes de lapelícula porque sabemos como somos. Pero, aveces, ocurre que nos comportamos de formadistinta a nuestra personlidad, aparentamosser quienes no somos o “nos disfrazamos” depersonajes para agradar o porque, comoDeep, creemos que así podremos ser líderes. Yal final lo que acabamos haciendo es dañar a

quienes nos rodean y siendo, por ejemplo,unas o unos mandones como Deep.Además de engañarnos a nosotras o noso -

tros mismos. Cuando Deep se da cuenta de que él real-

mente no es así, rectifica, reconoce con Alice,Evo y Moura que se estaba comportando maly sale a flote su verdadera identidad “sumer-gida” u oculta. No dejemos de ser nunca realmente como

somos e intentemos mejorar, como hace porejemplo Moura, para ser y hacer más felices”.

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámicade trabajo propuesta:

- Cita que nos puede servir para expli-car los mensajes de la dinámica:

El mayor peligro de engañar a los de-más, está en que uno acaba inevitable-mente por engañarse a sí mismo.

Eleonora Doset

- Cuando intentamos aparentar lo queno somos.Muchas veces, el miedo a no gus-tar o a que nos rechacen nos hace compor-tarnos de una manera diferente a como so-mos en realidad. Creemos que, si nos com-portamos como la gente creemos que espe-ra que hagamos, gustaremos más, seremosmás populares, conseguiremos más cosas,…Eso es lo que le ocurre a Deep.

IDEAS CLAVEi

17DEEP

Lo que muchas veces no pensamos es que,al engañar a las demás personas, acabamostambién engañándonos a nosotras y no so -tros mismos. Podemos acabar creyendo quenos gusta una determinada forma de ser, devestir, un deporte, un tipo de música…Pensamos que no hay problema por fingir unpoco para agradar al resto, pero todas esaspequeñas cosas sobre cómo somos y lo quenos gusta son las que forman nuestra perso-nalidad.

Si vamos cambiando nuestra personalidadpara ser como creemos que el resto de per-sonas quieren que seamos, acabaremos per-diendo nuestra verdadera esencia de quienessomos. Y llegará un momento en que ni si-quiera nos gustaremos cuando nos miremosal espejo.

Debemos intentar sentir orgullo de ser loque somos y no querer ser como nadie nosdiga o cómo pensemos que creen que debe-mos ser. Las personas que realmente merecenla pena son aquellas personas auténticas, ori-ginales que demuestran su auténtica persona-lidad, como hace Deep al final de la película.

- METÁFORA DEL DISFRAZ PARA LASY LOS MÁS PEQUES:“Seguro que de más pequeña o pequeño te

has disfrazado alguna vez. Cuando alguien sedisfraza, deja de ser quien es y actúa como aque-llo de lo que va vestido. Así se convierte en super-

heroina o superhéroe, en cocinero, en guerrera,en monstruo,…A lo largo de la vida, a veces también nos va-

mos disfrazando por dentro. No se nos ve quie-nes realmente somos por fuera, porque llevamoscomo un disfraz y nos vamos conviertiendo enpersonas diferentes de quienes en realidad so-mos. Estos cambios se notan y se ven en nuestraforma de ser y de comportarnos con quienes nosrodean e incluso con nosotras y nosotros mismos. El miedo a que nos acepten o nos rechacen, a

que se burlen, etc. hace que nos pongamos mu-chos disfraces y que actuemos para agradar, paraque nos vean, para que nos sigan como líderes,para que nos quieran,.. y llega el momento en queno sabemos quiénes somos con tanto “disfraz”.

NOTA: Puesto que «Deep, el Pulpo» es unapelícula de temática “acuática” podemos tam-bién adaptar esta metáfora al “uso de una con-cha que oculta quienes realmente somos”.

18 GUÍA DEL PROFESORADO

3. – Si no trabajas con elequipo, estás contra elequipo

Objetivos:• Entender la toxicidad del individualis-mo a la hora de tomar decisiones gru-pales.

• Valorar el trabajo en equipo y el com-pañerismo.

• Identificar los talentos y valores pro-pios y de las y los demás.

Material:

• Folio y bolígrafos.• Ficha 3 (3.1 y 3.2)

Duración: una sesión de 50 mi-nutos.

Desarrollo:

Primera ParteIndividualismo radioactivo

Introducimos la actividad preguntandoal grupo si recuerdan en la película unode los momentos en el que Alice, Mouray Evo se enfadan con Deep por ser unmandón y no preguntar nunca sus opinio-

nes ni escucharlas cuando se las estándando.

“Cuando van nadando camino al encuentrode Nathan hay varios momentos en los que seAlice, Moura y/o Evo se molestan con Deep.¿Por qué? ¿Cómo se comporta Deep?”

Se ponen en común las diferentes res-puestas y se pide a la clase que se dividanen cuatro grupos.

“Las amigas y amigo de Deep se molestancuando él se comporta de forma individualis-ta, sin contar con sus opiniones. El individualis-mo, que es lo contrario al compañerismo, esmuy tóxico, como los bidones radioactivos quese encuentran en el fondo del océano. Por eso, vamos a reflexionar sobre 4 frases

que Alice, la pequeña gamba y el Kraken, elpulpo gigante, dicen durante la película sobreel trabajo en equipo y el compañerismo”.

FRASES DE LA PELÍCULA SOBRECOMPAÑERISMO Y TRABAJO ENEQUIPO

1. El lema de Alice, la gamba es “Las ami-gas y amigos deciden juntos”.2. También ella dice a Deep “Hay que

confiar en el equipo para que el equipoconfíe en ti”.3. Aparece en la película la frase:

19DEEP

“Nuestra fuerza está en lo que somos to-dos juntos”.4. El Kraken advierte a Deep: “Si no tra-

bajas con el equipo, estás contra el equipo”.

“Ahora cada grupo escribirá en su hoja lasideas principales que hayan sacado en conclu-sión en la reflexión sobre cada una de las fra-ses. Podéis poner ejemplos para facilitar la ex-plicación. Después las pondremos en comúncon toda la clase”.

Se reparten las Fichas 3.1 a cada unode los 4 grupos y se les deja un tiempo dereflexión para que escriban todo lo co-mentado.

Puesta en común: Cada grupo vacontando al resto de la clase las ideas

principales de sus reflexiones sobre lasfrases de la película y se van recogiendotodas las principales aportaciones en lapizarra.

Segunda ParteCompañerismo contra peces

zombieContinuamos la actividad pidiendo que

vuelvan a hacer 4 grupos pero con distin-tos integrantes de los anteriores. Tienenque mezclarse.

“Muy bien, ahora que estamos en grupos te-neis que saber que llamamos “perlas interiores”a todos esos talentos, cualidades, habilidades,destrezas, capacidades que cada persona tiene. Una vez sabido esto. ¡Rápido! ¡La clase va a

ser atacada en los próximos minutos por una

20 GUÍA DEL PROFESORADO

plaga de peces zombies! Son como los de lapelícula, muy peligrosos y si te muerden te con-viertes en zombie radioactivo. Para salvar a laclase tendréis que:- Escribir los nombres de cada integrante

del grupo y poner uno de sus talentos (dibujar,correr, escuchar, estudiar, humor…)- Una vez hecha la lista, tenéis que hacer un

plan de defensa poniendo todos los talentosen común.- Podéis hacer planos, esquemas del plan de

acción…Tenéis solo 15 minutos”.

Se reparte la Ficha 3.2 y se deja tiempopara que desarrollen su plan de accióncontra el ataque, pasando, quien guía laactividad, por cada uno de los grupos ayu-dando tanto a definir los talentos o donesde cada integrante como la estrategia co-mún, aunando todos ellos.

“Ahora vamos a poner en común todas losplanes de acción contra el ataque y a compar-tir nuestras conclusiones.

¿Son necesarios las y los demás? ¿Merece lapena mirarlos desde sus talentos, desde lo me-jor que tienen?

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámicade trabajo propuesta:

- El mensaje de la película es claro. Unbuen líder sabe escuchar, ayudar y preocu-parse por los demás, y para eso Deep ten-drá que enfrentarse a más de una situa-ción complicada para aprender la lecciónpor medio de lo que Alice, Evo, Moura y suabuelo el Kraken le dicen.

Cierre: Deep, al final, se da cuenta deque no estaba trabajando en equipo nisiendo un buen líder y rectifica. Pide per-dón y consigue sacar lo mejor de su equi-po para salvar la situación, ya que ve “lomejor” de cada integrante del grupo: deAlice por ejemplo, ser ágil , pequeña y fle-xible lo que le permitirá entrar en los si-tios, de Evo (otro ejemplo), al ser un pezlinterna saber de electricidad, y no tenermiedo… y en general, contar con las opi-niones de todas y todos sacando lo mejorde cada integrante.

IDEAS CLAVEi

21DEEP

4. – Cuando metemos“la gamba”

Objetivos:• Aprender a tomar decisiones conscien-tes.

• Fomentar la autonomía e independencia.• Afrontar las consecuencias de sus elec-ciones.

Material:

• Folios y bolígrafos. • Ficha 4.

Duración: una sesión de 50 mi-nutos.

Desarrollo:

Primera parteTomando decisiones

Comenzamos la actividad comentandoque vamos a abordar el tema de la tomade decisiones y la responsabilidad que sederivan de ellas.

“Deep, Evo y Alice durante sus aventuraspara salvar a su comunidad, tienen que tomarmuchas decisiones, como nos pasa a nosotrasy nosotros en nuestro día a día. Vamos a cen-trarnos en la primera decisión que aparece

en la película y que desencadena todo lo queocurre después.Deep se fuga constantemente de la colonia,

y anima a Alice y Evo para que le acompañenen la búsqueda de artefactos hechos por laextinta raza humana. Todo ello a pesar de lasindicaciones de no hacerlo por parte de suabuelo, el Kraken. ¿Por qué creeis que desobe-cen? ¿Qué ocurre cuando desobedecemos?¿Por qué es importante tomar buenas decisio-nes?

Se abre un debate con las respuestas yreflexiones de todo el grupo.

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámicade trabajo propuesta:

- Tomar decisiones adecuadas y cons-cientes implica analizar las diferentes al-ternativas de elección, hacer un discerni-miento de acuerdo a nuestros valores yasí tomar la mejor decisión, teniendo asímayor certeza de que tendremos menosequivocaciones.

- Para transmitir lo importante que esaprender a tomar decisiones conscientes,habrá que hacer que vean la elección co-mo un reto al que deben prestar atencióny tiempo. Para ello, se deberá valorar cuá-les son sus preferencias, poner priorida-

IDEAS CLAVEi

22 GUÍA DEL PROFESORADO

des, analizar las alternativas y las conse-cuencias y así tomar la mejor opción ydecisión posible.

Segunda parteResponsable de mis actos

Completamos la actividad uniendo esedebate sobre la toma de decisiones con laresponsabilidad de las consecuencias quese deriven de esas decisiones personales.

“Un día Deep “mete la gamba” y toma unadecisión con unas terribles consecuencias.Jugando con uno de los artefactos que en-cuentra, Deep pone en peligro la vida de todala colonia. Él entonces tendrá que hacerse res-ponsable de sus actos y ayudar a las demáscriaturas.

Pensemos ahora a nivel individual en algúnmomento o momentos de nuestras vidas enlos que “hemos metido la gamba”, nos hemosequivocado y cómo nos hemos hecho respon-sables de lo ocurrido”.

Se reparte la Ficha 4 para que realicenesta actividad a nivel individual.

A continua-ción se presentan algunas ideas para facilitary enriquecer la puesta en común y la dinámicade trabajo propuesta:

- La responsabilidad es uno de los va-lores más importantes y se debe de -sarrollar desde la infancia. Una personaresponsable al llegar a la adultez, será unapersona que alcance sus metas y objeti-

IDEAS CLAVEi

23DEEP

vos, pues cumple con sus deberes, obliga-ciones y acciones o estrategias que lo lle-van a cumplir lo que desea.

Puesta en común y Cierre. Se vancompartiendo con el resto de la clase lasdiferentes maneras de cada alumna yalumno para hacerse responsables de susactos cuando se han equivocado.

Para profundizar

- Ampliar el CONOCIMIENTO SO-BRE LOS OCÉANOS de las y los máspequeños.

Material didáctico de la UNESCO “Elocéano me ha dicho… un libro de y para losniños y niñas del mundo” de Anna kurtycz.

- Profundizar sobre la BIODIVERSI-DAD Y LA PROTECCIÓN DE LOSOCEÁNOS con un material deGreenpeace.- Inmersión didáctica en los océanoshttps://archivo-es.greenpeace.org/espa-

na/Global/espana/report/other/la-necesi-dad-de-defender-los-o.pdf

- Conocer cómo AYUDAR A LAS ES-PECIES MARINAS.“Deep, Evo y Alice se aventuran en el mar

para encontrar a Neftan, la ballena que puede

ayudar a estabilizar a la colonia; sin embargo,Neftan, junto con otras especies marinas sonprisioneros de un pingüino que desea llevarsedichas especies a otro planeta. Deep y susamigos entonces ayudan a liberar a las espe-cies, haciéndole saber al pingüino que sus acciones son incorrectas”.

También nosotras y nosotros podemosayudar a las especies marinas y salvarlasde la extición.

Para saber más de especies marinas enextinción se puede visitar el siguiente en-lace: http://www.oceansworldexhibition.com

/los-10-animales-marinos-en-peligro-de-extincion/

24 GUÍA DEL PROFESORADO

Texto, diseño y obra en su conjunto: © Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.Fotografías que la ilustran: Lionsgate / Mandeville Films / Participant Media

Edita: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, Avda. de Burgos, 1 - 28036 Madrid. Tel. 91 383 80 00

Dirección técnica: FADElaboración de contenidos: Eva María de la Peña Palacios Revisión y ajuste de textos: Elena Ares Nieto

Corrección de textos: Raquel Díez García

Ficha Técnica

Título originalDeep

Año: 2017Duración: 93 min.País: EspañaDirección:

Julio Soto GurpideGuión:

Stephen Hughes, Salvador Rubio, Minghua Shi, Minghui Shi, Julio Soto Gurpide,

Jose Tatay, Joe Vitale, Susan Wen, Mike de Seve. Música:

Fernando Velázquez

Reparto:Justin Felbinger,

Elisabeth Gray, Dwight Schultz, William Salyers, Bob Bergen,Jess Harnell y Phil LaMarr.

GéneroAnimaciónDistribuidora:TriPicturesProductora:

Umedia, The Thinklab, The Kraken Films.Calificación:

Todos los públicos y especialmenterecomendada para la infancia