guía del maestro · • puede escoger y leer con ellos, o darles a leer, un texto relativo a cada...

28
GUÍA DEL MAESTRO Guia_contem_ni un paso atras.indd 1 4/02/16 16:46

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía del maestro

Guia_contem_ni un paso atras.indd 1 4/02/16 16:46

Guia_contem_ni un paso atras.indd 2 4/02/16 16:46

Ni uN paso atrás

EnriquE Patiño

Guia_contem_ni un paso atras.indd 3 4/02/16 16:46

Colección Planeta Lector

Diseño de colección: departamento de diseño Grupo PlanetaAutor: Miguel Aguas Vanin

© 2016, Editorial Planeta Colombiana S. A. Calle 73 N.º 7-60, Bogotá

ISBN 13: 978-958-42-4943-2ISBN 10: 958-42-4943-6

Primera impresión: febrero de 2016

Impreso por:

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del editor.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 4 4/02/16 16:46

6. Ficha técnica

7. Para maestros

7. Actividades antes de la lectura

8. Actividades durante la lectura

9. Actividades después de la lectura

11. Actividades para las áreas transversales

11. Competencias ciudadanas

12. Formación de valores

13. Actividades integradoras de áreas

13. Ciencias Sociales

15. Ciencias Naturales

17. Para alumnos

17. Antes de la lectura

19. Durante la lectura

19. Nivel literal

23. Nivel inferencial

25. Nivel crítico

27. Nivel intertextual

28. Después de la lectura

gin

a

Guia_contem_ni un paso atras.indd 5 4/02/16 16:46

6 | Colección Planeta Contemporáneo | 7

FiCHa tÉCNiCa

Ni un paso atrás Enrique Patiño Tipo de texto: narrativo-novela biográfica.

Páginas: 226

Planeta Lector Contemporáneo

Biografía del autor: Enrique Patiño nació en Santa Marta. Observó el mar desde la tienda de sus padres hasta los dieciocho años, cuando salió a recorrer el mundo. Dentro del periodismo se desempeñado como redactor y editor en El Tiempo, Semana, Diners, Financial Times Deutschland y el Ministerio de Cultura. Ganó el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa a Mejor Crónica de las Américas y su blog (El agua y la sed) fue seleccionado entre los mejores en español en los Deutsche Welle Blog Awards. Hoy combina la fotografía con la literatura y el periodismo. Es el autor de la novela La sed.

Sinopsis: Sin tapujos ni aprensiones, esta novela es una crónica amplia y detallada que, con nombres propios y argumentos contundentes, amparados en una extensa y rigurosa investigación periodística, esclarece aquello que la justicia ordinaria colombiana no ha podido aclarar: los motivos, los hechos y los personajes involucrados, directa e indirectamente, en el asesinato en 1989 del candidato a la presidencia de Colombia para el periodo 1990–1994, Luis Carlos Galán Sarmiento.

¿Por qué leer? Una vez más la literatura y el periodismo se asocian para cumplir con el papel social que la justicia y la historiografía oficial no han podido desempeñar en relación con sucesos de relevante valor histórico que se han visto encubiertos por intereses políticos y/o económicos: dar a conocer la verdad acerca de ellos.

Valores: valentía, compromiso, responsabilidad, entereza, honradez, respeto, sinceridad.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 6 4/02/16 16:46

6 | Colección Planeta Contemporáneo | 7

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

para maestros

actividades antes de la lectura

1. Invite a sus alumnos a explorar los paratextos de la novela y a expresar lo que estos elementos evocan:

• ¿Qué información acerca de la novela y su tema arroja el título? ¿Qué significa esa frase? ¿Qué dice acerca de quien la pronuncia?

• ¿Qué información acerca de la novela y su tema proporciona la imagen de la portada? ¿Qué expresa el rostro esbozado en ella? ¿Se reconoce esa cara? ¿A quién pertenece?

• De acuerdo con la información que ofrece el texto de la contraportada, ¿qué tipo de novela esperan leer?

• La novela presenta ocho pequeños textos de diferentes autores a manera de epígrafe. Invite a sus alumnos a encontrar y sintetizar la idea común que los engloba.

• ¿Cuál es el sentido de la dedicatoria? ¿Qué quiere expresar el autor con ella?

2. Con base en el texto de la dedicatoria y el de la contraportada, pida a sus estudiantes que reflexionen y debatan acerca de cuál pudo ser la intensión del autor al escribir esta novela.

3. Con base en el texto de Luis Carlos Galán que se encuentra entre los epígrafes de la novela, invite a sus estudiantes a reflexionar y deliberar sobre cómo era este personaje, qué clase de político representaba, qué simbolizaba para la gente, qué quería y qué buscaba. ¿Qué dicen esas palabras acerca de Luis Carlos Galán?

4. Motive a sus estudiantes para que investiguen sobre la crónica como género literario, la novela histórica y la novela biográfica. Discuta con ellos acerca de qué tipo de novela esperan encontrar.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 7 4/02/16 16:46

8 | Colección Planeta Contemporáneo | 9

5. Incite a sus alumnos a investigar sobre la vida de Luis Carlos Galán Sarmiento.

actividades durante la lectura

1. El primer capítulo de la novela está gráficamente dividido en dos partes. Comparta con sus estudiantes la lectura de la primera sección del primer capítulo. Discutan en relación con las siguientes cuestiones:

• ¿Qué informa el texto acerca del carácter de Luis Carlos Galán?

• ¿Se parece este personaje en su forma de ser a alguien que conozcan?

• ¿Cuáles de los elementos expuestos son parte de la ficción y de la literatura, y cuáles fueron hechos reales, testificados?

• De acuerdo con lo leído, ¿cómo esperan que se desarrolle el resto de la novela? ¿Qué aspectos serán abordados desde la ficción y cuáles desde los hechos acaecidos?

2. Motive a sus estudiantes para que, a medida que lean, elaboren un registro de los personajes mencionados en el texto, junto con los datos de ellos aportados por el texto. Pueden utilizar el Excel para construir una tabla como la siguiente:

Nombre Ocupación Relación Observaciones

Juan Manuel Galán Pachón

Estudiante Familia - Hijo

Claudio Mario Galán Pachón

Estudiante Familia - Hijo

Carlos Fernando Galán Pachón

Estudiante Familia - Hijo

Iván Marulanda Político Colaborador Le pide salir del país

Gloria Pachón Periodista Familia - Esposa

Guia_contem_ni un paso atras.indd 8 4/02/16 16:46

8 | Colección Planeta Contemporáneo | 9

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

Sugiérales que atiendan a cada nombre que aparece en la novela y tomen nota de él.

actividades después de la lectura

1. Invite a sus alumnos organizar un debate alrededor de las siguientes cuestiones:

• ¿Cuál es la hipótesis que plantea la novela en relación con la muerte de Luis Carlos Galán Sarmiento?

• De acuerdo con la novela, ¿cuáles son los motivos de cada una de las facciones que participaron directa o indirectamente, de hecho o por omisión, en el asesinato del candidato a la presidencia de Colombia?

• Por lo expuesto en el libro, ¿se puede decir que Luis Carlos Galán Sarmiento fue responsable de su propio asesinato? ¿Por qué?

2. Exhorte a sus estudiantes a determinar qué tipo de novela acaban de leer. Ya antes se les pidió investigar sobre los subgéneros literarios crónica, novela histórica y novela biográfica. Ahora puede compartir con ellos la lectura de algunos textos teóricos al respecto y a partir de estos documentos establecer el subgénero dentro del cual se podría clasificar la obra.

Estrategia• Puede hacer que cada estudiante lea individualmente los

textos.

• Puede escoger y leer con ellos, o darles a leer, un texto relativo a cada subgénero.

• Puede dividir el conjunto de estudiantes en tres grupos, para que cada equipo se haga cargo de las lecturas de uno de los subgéneros y luego expongan los conceptos ante las otras dos agrupaciones.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 9 4/02/16 16:46

10 | Colección Planeta Contemporáneo | 11

Documentos

a. Sobre la novela histórica:• Numeral 3 (Características básicas de la novela históri-

ca), Apuntes para una definición de la novela histórica, de Kurt Spang, en http://goo.gl/iUTMTN.

• Lo impostergable: una definición de Novela Histórica, de Laura Fernández Vázquez, en http://goo.gl/4eWDsF.

• Otra historia: nueva novela histórica latinoamericana, de Laura Fernández Vázquez, en http://goo.gl/YHO0dh.

• Sobre la novela histórica y su clasificación de Ana García Herranz, en http://goo.gl/DNiwQQ.

b. Sobre la crónica:• La crónica, un género del periodismo literario equi-

distante entre la información y la interpretación, de Rafael Yanes Mesa, en http://goo.gl/gwS8lN.

• El periodismo narrativo o una manera de dejar huella de una sociedad en una época, de Andrés Puerta, en http://goo.gl/THOjmJ.

• La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo, de Juan Carlos Gil González, en http://goo.gl/K08Tc2.

c. Sobre la novela biográfica o la biografía novelada:• Archivo pdf, El arte de la biografía, de Carmen Bravo

Villasante, en http://goo.gl/YIJRMn.• Biografía y punto de vista: Perspectivas actuales, de

Anna Caballé, en http://goo.gl/WFVqQy.• La “nueva biografía”. Objetivos y logros en un contexto

de crisis, de Jordi Amat, en http://goo.gl/waKUGJ.• Las biografías como parcelas de la construcción me-

diática, de Kathya Jemio A., en http://goo.gl/c7NbJb.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 10 4/02/16 16:46

10 | Colección Planeta Contemporáneo | 11

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

actividades para las áreas transversales

CompeteNCias CiudadaNas

democracia y legalidad

1. Exhorte a sus alumnos a discutir sobre el papel de las leyes en la sociedad democrática.

• ¿Cuál es la función de las leyes en la sociedad?• ¿Por qué respetar la ley es importante para el buen

funcionamiento de la democracia?• En ciertos ámbitos de nuestras sociedades

latinoamericanas se tiene la idea de que algunas personas, por su poder político y/o económico, no están obligadas a cumplir las leyes. ¿Es este un pensamiento acorde con los principios democráticos? ¿Por qué?

• ¿Qué consecuencias puede tener el hecho de que nuestros gobernantes incumplan la ley?

2. Invite a sus alumnos a reflexionar y discutir acerca de lo que representó para el país la muerte de Luis Carlos Galán Sarmiento. ¿Se puede decir que el asesinato de Galán fue un atentado contra la democracia colombiana? ¿Por qué?

3. Comparta con sus estudiantes la lectura del artículo Asesinato de Galán, agente de policía revela que sus compañeros celebraron, publicado en el diario El Espectador, que se encuentra en el enlace: http://goo.gl/s5elAo. Luego pídales discutir sobre las siguientes cuestiones:

• ¿Se puede decir que los organismos de seguridad del Estado incumplieron con el mandato constitucional de defender la democracia? ¿Por qué?

• ¿Se puede decir lo mismo del entonces presidente Virgilio Barco? ¿Por qué?

4. Aliente a sus estudiantes a reflexionar sobre la siguiente frase de Luis Carlos Galán:

Guia_contem_ni un paso atras.indd 11 4/02/16 16:46

12 | Colección Planeta Contemporáneo | 13

No hay democracia si no se entiende la Nación como una misión colectiva, un compromiso de todos.

A partir de esta expresión, discutan sobre estos interrogantes:• De acuerdo con la novela, ¿qué opiniones merece la

actitud democrática y el compromiso de los políticos tradicionales de la época representados por el expresidente Alfonso López Michelsen?

• ¿Es democrático que personas involucradas directa o indirectamente con actividades ilícitas puedan ser elegidas para la Presidencia de la República? ¿Por qué? ¿Cuál es el papel de los partidos políticos en este sentido?

• ¿Los partidos políticos colombianos de ese entonces cumplieron con su papel democrático? ¿Por qué?

• ¿Los partidos políticos de la actualidad cumplen con la democracia? ¿Por qué?

FormaCiÓN eN Valores

Valentía vs imprudencia

1. Uno de los valores reconocidos a Luis Carlos Galán Sarmiento fue su valentía. Invite a sus estudiantes a discutir acerca de esta virtud.

• ¿Qué es la valentía?• ¿Cómo se reconoce la valentía en una persona?• ¿Qué es lo contrario de la valentía?• ¿Cómo actúa una persona valiente y cómo lo hace una

que no lo es?

2. Sobre la valentía y la imprudencia• ¿En qué momento la valentía deja de serlo y pasa a

convertirse en imprudencia?• ¿Cómo actúa una persona valiente y cómo lo hace una

imprudente?

Guia_contem_ni un paso atras.indd 12 4/02/16 16:46

12 | Colección Planeta Contemporáneo | 13

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

• En la novela, ¿cuáles son las señales que muestran la valentía de Luis Carlos Galán?

• ¿Se puede decir que al final de su vida Luis Carlos Galán actuó con más imprudencia que valentía? ¿Por qué?

actividades integradoras de áreas

CieNCias soCiales

la Historia se repite

La figura de Luis Carlos Galán se ha asociado muchas veces con la de Jorge Eliécer Gaitán. Se comparan: sus capacidades oratorias, el tono de sus discursos, la firmeza de sus posturas políticas y morales, su popularidad, sus gestos en la tarima pública y su destino.

1. Comparta con sus estudiantes la lectura de dos artículos publicados en la Revista Credencial Historia, edición 37, enero de 1993:

• Jorge Eliecer Gaitán, por Arturo Alape, en http://goo.gl/WmRPeZ.

• Luis Carlos Galán, por Juan Lozano Ramírez, en http://goo.gl/pgnns9.

Exhorte a sus estudiantes a identificar similitudes y diferencias entre ambos sucesos, teniendo en cuenta el ambiente social y político de ambos momentos y la posición de los personajes frente a dicha situación.

• ¿Cuál es el elemento común a ambos escenarios sociopolíticos?

• ¿Cuál es el papel de Gaitán y Galán ante sus respectivos gobiernos y ante las circunstancias sociopolíticas que viven?

• Si se pudiera elevar a una sola las causas del asesinato de ambos personajes, ¿cuál sería?

Guia_contem_ni un paso atras.indd 13 4/02/16 16:46

14 | Colección Planeta Contemporáneo | 15

2. Comparta con sus estudiantes la lectura de la Oración del silencio, discurso pronunciado durante la llamada Manifestación [Marcha] del silencio, a modo de carta abierta dirigida al presidente Mariano Ospina Pérez, en la plaza de Bolívar de Bogotá, el 7 de enero de 1948, en protesta por varios actos de violencia perpetrados por los conservadores en contra de partidarios liberales, en https://goo.gl/u0IAEk.

• Invite a sus alumnos a reflexionar y discutir sobre el sentido del texto: ¿qué busca?, ¿qué propone?, ¿qué ideales de Gaitán deja translucir el discurso?

• Pídales que piensen si este discurso podría haber sido escrito por Luis Carlos Galán y por qué. ¿Si Galán lo hubiera escrito a quién iría dirigido? ¿Por qué?

3. Invite a sus alumnos a reflexionar y discutir sobre el sentido de las siguientes frases de Jorge Eliécer Gaitán:

• Parece que a este nuestro pueblo, al igual del personaje de Poe, lo ha invadido la irremediable cobardía de no abrir los ojos, no tanto por esquivar la visión de horribles cosas cuanto por el fundado temor de no ver nada.

• La Constitución del 86 ha hecho de Colombia algo peor que un coloniaje y peor que una monarquía. Cercano está el momento en que veremos al pueblo barriendo con este engendro cavernario.

• Un principio que debería ser la base fundamental de las auténticas democracias: el que no trabaja no come, que es opuesto a la simulación de la democracia en donde el que menos trabaja es el que más come.

• Hay que procurar que los ricos sean menos ricos y los pobres sean menos pobres.

• Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos.

• …hemos llegado ya entonces, ante el peligro de esta avalancha humana, que no mi nombre sino la restau-ración moral y democrática de la república, ¡libra una batalla, librará una batalla!…

Guia_contem_ni un paso atras.indd 14 4/02/16 16:46

14 | Colección Planeta Contemporáneo | 15

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

• Yo no soy un hombre soy un pueblo, y el pueblo es mayor que sus dirigentes.

• El que sentencia una causa sin oír la parte opuesta, aunque sentencie lo justo es injusta esa sentencia.

a. Pregúnteles con cuáles de estas frases estaría de acuerdo Luis Carlos Galán y por qué.

b. Pídales que imaginen a Luis Carlos Galán escogiendo una de estas frases para identificar su proyecto político, ¿cuál sería? ¿Por qué? Solicíteles que tengan en cuenta el texto de Galán que se encuentra como epígrafe de la novela.

CieNCias Naturales

política ambientalLuis Carlos Galán fue uno de los primeros políticos en Colombia en interesarse y hablar sobre la importancia y la necesidad de proteger el medio ambiente. Así como sembró la semilla para la realización de la Asamblea Nacional Constituyente que reformó la Constitución Política de Colombia, también influyó para que en ella se considerara el tema del medio ambiente.

1. Convide a sus estudiantes a reflexionar y discutir sobre el sentido de la siguiente frase de Galán:

Si no se respetan el reino animal y el vegetal tampoco la vida humana.

2. Comparta con sus estudiantes la lectura de los siguientes apartes del texto El Ministerio del Ambiente: génesis, estructura y proyecciones, escrito por Manuel Rodríguez Becerra, en http://goo.gl/tYMD4h. Luego, invítelos a debatir sobre cuestiones directamente relacionadas.

• [Introducción]• Cumbre de la Tierra, Constitución y Ministerio: simbio-

sis histórica• El desarrollo sostenible en el marco legal

Guia_contem_ni un paso atras.indd 15 4/02/16 16:46

16 | Colección Planeta Contemporáneo | 17

• El mandato ambiental en la constitución del 91• Nueva jerarquía política para el sector ambiental• La misión planificadora del ministerio• Horizontes legales para la participación ciudadana

a. ¿Cuáles deben ser los fundamentos de la política ambiental colombiana?

b. ¿Cuáles eran los peligros que el Ministerio de Ambiente debía afrontar en el momento de su creación?

c. ¿Esos peligros siguen vigentes o ya están superados? ¿Por qué?

d. ¿En qué consiste la participación ciudadana?

e. ¿De qué manera la ciudadanía puede participar en el desarrollo de la política ambiental colombiana, en la preservación del medio ambiente y en el Ministerio de Ambiente?

f. ¿Cómo el gobierno y la ciudadanía pueden mantener a raya los peligros que acechan el Ministerio y la política ambiental colombiana?

3. Comparta y comente con sus estudiantes la lectura de los siguientes textos, relacionados con la participación ciudadana en la gestión ambiental y protección de los humedales de Bogotá, en http://goo.gl/RgNvxT y http://goo.gl/mWQkPK.

4. Siguiendo el ejemplo de la Fundación Humedales Bogotá, invite a sus estudiantes a organizar un proyecto ambiental en las inmediaciones de su institución educativa. Motívelos a visitar la página de internet del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, en busca de ideas y orientaciones.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 16 4/02/16 16:46

16 | Colección Planeta Contemporáneo | 17

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

para alumNos

antes de la lectura

1. En la historia de Colombia, varios candidatos a la presidencia han sido asesinados antes, durante o después de su campaña electoral, entre ellos se cuenta a Luis Carlos Galán. En el mundo, varios líderes y presidentes elegidos por voto popular también han visto la muerte a manos de sus detractores. Investiga y completa el siguiente cuadro de políticos asesinados:

Nombre País Fecha ActividadTipo de

asesinatoMotivo

Abraham Lincoln Presidente Conspiración

James Abram Garfield

Asesino individual

Venganza personal

William McKinley USA

Rafael Uribe UribeOctubre 15, 1914

Posible conspiración

Luis Miguel Sánchez Cerro

PerúAbril 30, 1933

Presidente Posible retaliación política

Paul Doumer Francia

Mahatma Gandhi

Jorge Eliécer Gaitán

ColombiaAbril 9, 1948

Ideología política

Carlos Delgado Chalbaud

José Antonio Remón Cantera

Rafael Leónidas Trujillo

Dictador

Guia_contem_ni un paso atras.indd 17 4/02/16 16:46

18 | Colección Planeta Contemporáneo | 19

Nombre País Fecha ActividadTipo de

asesinatoMotivo

John F. Kennedy

Martin Luther King

Park Chung-hee

Anwar el-Sadat

Bashir Gemayel

Indira GandhiRetaliación política religiosa

Jaime Pardo Leal

Luis Carlos Galán

Bernardo Jaramillo Ossa

Carlos Pizarro Leongómez

Luis Donaldo Colosio

Álvaro Gómez Hurtado

Benazir Bhutto

2. Analiza el cuadro que acabas de completar. De acuerdo con esta tabla, ¿cuál es el motivo por el cual con mayor frecuencia han sido asesinados los líderes sociales en los últimos siglos? Escribe un breve comentario personal al respecto.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 18 4/02/16 16:46

18 | Colección Planeta Contemporáneo | 19

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

3. La mayoría de los asesinatos de políticos en Colombia han sido por motivos ideológicos. Al respecto, Luis Carlos Galán dijo:

Se puede matar a los hombres, pero no a las ideas.

Por su parte, el escritor colombiano Héctor Rojas Herazo afirmó:

Ninguna gran idea merece un cadáver.

Escribe un comentario personal en relación con estas dos citas.

4. En Colombia también se ha asesinado por motivos económicos y de poder. ¿Qué opinas acerca de estos móviles?

durante la lectura

Nivel literal

1. ¿Con qué palabras se describe en la novela el estado de ánimo de Luis Carlos Galán los días antes de su muerte? ¿Cuál fue el hecho que lo produjo?

Guia_contem_ni un paso atras.indd 19 4/02/16 16:46

20 | Colección Planeta Contemporáneo | 21

2. Resume los cinco detalles y la estocada que, después de su llegada de Venezuela, representaron para Luis Carlos Galán la señal de que se había quedado solo.

1.

2.

3.

4.

5.

3. Desde la perspectiva del narrador, Luis Carlos Galán se asemeja a varios personajes mencionados en la novela. Establece los términos de comparación entre Galán y los siguientes sujetos:

a. Valdemar Franklin Quintero

Guia_contem_ni un paso atras.indd 20 4/02/16 16:46

20 | Colección Planeta Contemporáneo | 21

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

b. Pablo Escobar Gaviria

c. Wolfgang Amadeus Mozart

d. José Antonio Galán

e. Horacio Serpa

f. Rodrigo Lara Bonilla

Guia_contem_ni un paso atras.indd 21 4/02/16 16:46

22 | Colección Planeta Contemporáneo | 23

Nivel inferencial

1. Elabora una descripción, lo más completa posible, de la personalidad de Luis Carlos Galán.

2. ¿Qué concepto tenía Luis Carlos Galán de la política tradicional colombiana?

3. ¿Qué representaban para Luis Carlos Galán las figuras de Jorge Eliécer Gaitán y Rafael Uribe Uribe? Explica.

4. A pesar de sus diferencias con la política tradicional, Luis Carlos Galán decide aliarse con el Partido Liberal Colombiano. Según la novela, ¿cuáles fueron los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión? ¿Qué perseguía con ello? ¿Cómo fue recibido en el seno del partido? ¿Por qué?

Guia_contem_ni un paso atras.indd 22 4/02/16 16:46

22 | Colección Planeta Contemporáneo | 23

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

5. Durante el gobierno de Virgilio Barco, en 1989, la presidencia propuso una reforma constitucional en el Congreso de la República. De acuerdo a la novela, ¿había un interés real en el congreso y en el gobierno de adelantar esta profunda reforma? ¿Por qué?

6. ¿Cómo fue acogida en el congreso la propuesta de reforma constitucional hecha por Luis Carlos Galán? ¿Por qué modificaron el texto? ¿Por qué finalmente la desecharon? ¿Qué dicen estos actos del compromiso de los políticos de la época con el país?

Guia_contem_ni un paso atras.indd 23 4/02/16 16:46

24 | Colección Planeta Contemporáneo | 25

7. ¿Por qué algunos políticos tenían interés en la muerte de Galán?

8. ¿Qué motivó a varios funcionarios de los organismos de seguridad del Estado a facilitar el asesinato de Galán?

9. ¿Qué interés tenía el paramilitarismo en la desaparición de Galán?

Nivel crítico

1. Esta obra de Enrique Patiño, ¿qué tipo de texto es: histórico, periodístico o literario? ¿Por qué?

Guia_contem_ni un paso atras.indd 24 4/02/16 16:46

24 | Colección Planeta Contemporáneo | 25

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

2. La novela de Enrique Patiño, ¿es realmente una novela? ¿Por qué?

3. ¿Qué aspectos del texto son ficticios y cuáles se apegan a la verdad de los hechos?

4. Si todo en la obra reflejara la verdad de los hechos, ¿se puede considerar como una obra literaria? ¿Por qué? ¿Qué sería lo literario en ella o qué le faltaría para ser literaria?

Nivel intertextual

1. En Colombia existe una importante tradición de escritores que han combinado su labor creativa con el periodismo. Entre ellos se cuentan Gabriel García Márquez, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Plinio Apuleyo Mendoza y Germán Castro Caycedo, quienes produjeron obras “a caballo” entre la

Guia_contem_ni un paso atras.indd 25 4/02/16 16:46

26 | Colección Planeta Contemporáneo | 27

literatura y el periodismo; algunas de ellas relacionadas con la violencia política en Colombia y los nexos entre política y narcotráfico. Investiga y escribe una pequeña reseña sobre los siguientes textos y establece su relación con la novela Ni un paso atrás:

• Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez.

• El país de mi padre de Plinio Apuleyo Mendoza.

• Comandante Paraíso de Gustavo Álvarez Gardeazábal

• Operación Pablo Escobar de Germán Castro Caycedo.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 26 4/02/16 16:46

26 | Colección Planeta Contemporáneo | 27

Ni

uN

pa

so

at

s

En

ri

qu

E

Pa

ti

ño

2. A mediados del siglo XX, Colombia vivió un sangriento y turbulento episodio conocido en la historia como la época de La Violencia partidista, cuyo testimonio quedó grabado en la literatura. Investiga sobre la novela de la violencia en Colombia e intenta una explicación sobre ella.

3. La obra Ni un paso atrás, ¿podría enmarcarse dentro de la novela de la violencia en Colombia? ¿Por qué sí y por qué no?

4. El tema del narcotráfico también ha llegado a la literatura colombiana de la mano de escritores que han querido plasmar artísticamente esta realidad. Investiga sobre la llamada literatura del narco y sintetiza sus características.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 27 4/02/16 16:46

28 | Colección Planeta Contemporáneo | MT

5. La obra Ni un paso atrás, ¿podría enmarcarse dentro de la novela del narco? ¿Por qué sí y por qué no?

después de la lectura

1. Describe tu experiencia como lector de Ni un paso atrás.

2. Lee los artículos titulados Luis Carlos Galán 1943-1989. El gran ausente, escrito por María Isabel Rueda, en http://goo.gl/YX9lBW, y Mi vida con Luis Carlos Galán... por su esposa Gloria Pachón, en http://goo.gl/uF7KQY, publicados en El Tiempo, el 6 de junio de 1999 y el 14 de agosto de 2009, respectivamente. Para ambos textos, determina qué es lo que más te llama la atención.

Guia_contem_ni un paso atras.indd 28 4/02/16 16:46