guÍa del docente tutor - educación de adultos · a fin de acortar distancias, cada unidad cuenta...

23
GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

GUÍA DELDOCENTE TUTOR

Page 2: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados
Page 3: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESLic. María Eugenia Vidal

DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNLic. Gabriel Sánchez Zinny

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓNLic. Sergio Siciliano

DIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Prof. Ing. Pedro Schiuma

SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOSProf. Juan Carlos Latini

MANUAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PRESENTACIÓN

Este material que hoy llega a sus manos forma parte de una serie de módulos del Programa de Educación a Distancia (Res. 106/18) de la Dirección de Educación de Adultos de la Provincia de Buenos Aires. El mismo busca ampliar el acceso a la educación secundaria de aquellos jóvenes y adultos mayores de 18 años que se encuentren imposibilitados de concurrir a nuestras escuelas.

La evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación nos permite repensar el modelo educativo de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la modalidad a distancia es superar las limitaciones de tiempo y espacio de todos aquellos bonaerenses que quieran terminar sus estudios secundarios. Este Programa tiene como propósito que los estudiantes puedan ingresar y egresar en cualquier momento del año, avanzando según su propio ritmo y con la posibilidad de organizar su trayecto formativo.

La Educación a Distancia es una herramienta que se suma a las ofertas de terminalidad secundaria que ofrece la provincia de Buenos Aires en pos de alcanzar a aquellos que el sistema educativo no les proponía una alternativa de estudio que no requiera concurrir a los servicios educativos presenciales de tiempo completo y con desplazamiento diario.

Esta modalidad se caracteriza por la mediatización de la relación entre el docente y el estudiante, a

Los estudiantes contarán así con el acompañamiento permanente de un profesor tutor a través de los distintos recursos que ofrece el Campus Virtual (campusvirtualadultos.com.ar), y también en instancias presenciales de encuentros individuales e intercambios abiertos grupales para compartir intereses, preocupaciones, dudas, opiniones, explicaciones, materiales, etc.

Este material estará disponible tanto en formato digital como impreso, para que sin importar sus posibilidades, los estudiantes tengan acceso al mismo. Completar sus estudios secundarios es, fundamentalmente, dar un paso más en la construcción de su ciudadanía.

Director de Educación de AdultosProf. Ing. Pedro Schiuma

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN 106/18 Año de impresión2019Adecuación de la estructura curricular modular del Programa Educación a Distancia

Page 4: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados
Page 5: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

Guía del Docente TutorAulas de trabajo ....................................................................................................................Pautas de trabajo .................................................................................................................Preparación de las tutorías ........................................................................................Mensaje de Bienvenida ...............................................................................................Cronograma: confección y publicación ............................................................Planilla de acompañamiento ...................................................................................

Inicio de las tutorías.Unidad 1Mensaje en el foro de la unidad ................................................................................¿Cómo enviar un mensaje en un foro? .................................................................Modelo de mensaje de inicio en la unidad: .......................................................¿Cómo saber si el estudiante ingresó? .............................................................

¿Qué tareas realizar durante el transcurso de la unidad? ..........................¿Cómo ver los resultados de las autoevaluaciones de la unidad? ...¿Cómo completar una Planilla de Acompañamiento? ...............................¿Cómo hacer un seguimiento de actividad? ....................................................

Unidad 2¿Cómo enviar un mensaje interno en el aula? ................................................¿Cómo corregir una actividad obligatoria? ......................................................

Unidades restantes ..........................................................................................................Actividades de informe parcial de la cohorte .................................................

111123

44556788

1010

1516

Page 6: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados
Page 7: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

1GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

Aulas de trabajo

Todo docente que cuente con estudiantes inscriptos en su módulo tendrá acceso a:● El aula de su asignatura.● La sala de profesores del área en la que se encuadran el o los módulos que dicta. Este espacio será de encuentro con otros docentes y con su Asesor Pedagógico Digital, que lo acompañará a lo largo de todo el año.

Pautas de trabajo

Preparación de tutorías

En cada trimestre1 se establecen 15 días previos al inicio de los módulos para la preparación de las aulas. Desde la Dirección se realizarán las tareas de alta y baja de estudiantes (conforme ingresen o aprueben los módulos) y limpieza de los foros de avisos y de consulta cada unidad.

Por su parte, los docentes acompañados por los Asesores Pedagógicos Digitales confeccionarán 3 instrumentos de gran valor y orientación para el estudiante que inicia cada módulo: mensaje de bienvenida, cronograma y presentación digital.

• Mensaje de BienvenidaA modo de portada de la asignatura se confeccionará un mensaje de bienvenida a los

estudiantes acompañado por una presentación digital (en el aula de área los asesores darán las orientaciones necesarias). Este mensaje debe ser publicado en el Foro de Avisos ubicado en la primera solapa del aula de su asignatura.

Sugerimos el siguiente texto para el mensaje:

Asunto: Saludo de bienvenidaEstimados estudiantes:¡Sean muy bienvenidos a (nombre de la materia)!Soy (nombre de la tutor/a) y es una gran alegría para mí acompañarlos/las como docente a lo

largo del recorrido que estamos comenzando. Los invito a ver mi presentación:(insertar presentación digital)En el transcurso de las (número de unidades) que componen este módulo, abordaremos

diversas problemáticas y conceptualizaciones vinculadas con la asignatura.Para comenzar, los invito a hacer un recorrido para familiarizarse con el aula virtual,

organizada de la siguiente manera:• Unidades. En la parte superior, las solapas anuncian cada una de las unidades. En este mismo

foro podrán encontrar el cronograma de trabajo con las mismas.• Apuntes de la clase. Cada una de ellas se compone de una presentación de la temática a

trabajar, material de lectura (en línea y con posibilidad de descargar en pdf) y bibliografía de consulta.• Actividades. Encontrarán algunas actividades optativas (que recomendamos realizar por ser

útiles para la comprensión y apropiación de los contenidos) y una obligatoria en cada unidad (que debe ser aprobada para poder acceder a la instancia de evaluación final presencial) que tendrán que entregar en un buzón destinado para ello. Este buzón de entrega de las actividades obligatorias se encuentra debajo de cada una las mismas, indicado con el número de la actividad a la que corresponde.• Foros de consulta. A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el

encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados durante todo el período de tutorías: los/as invitamos a participar.Les dejo un cordial saludo junto con mi deseo de que tengamos una excelente experiencia de

enseñanza y de aprendizaje

(Nombre del docente)

1 Trimestre: 15 días de inscripción + 2 meses de tutorías + 15 días de toma de examen y actas administrativas.

Page 8: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

2GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

Como podrán ver el mensaje contiene información relevante para el estudiante: ● Nombre de la asignatura● Nombre del docente● Presentación dinámica que permitirá acortar distancias● Organización del módulo● Organización del aula

Si lo desean pueden sumar alguna frase, imagen o palabras alentadoras que motiven a los estudiantes en el camino que inician.

• Cronograma: confección y publicaciónCada módulo cuenta con una determinada cantidad de unidades y actividades. Se

estipulan 60 días de tutorías para su resolución. En caso de no alcanzar los objetivos en los plazos establecidos, los estudiantes podrán continuar cursando hasta la siguiente instancia de evaluación.

Para mejorar el acompañamiento a los estudiantes y orientarlos en la tarea del estudio autónomo, recomendamos la confección de un cronograma que servirá como hoja de ruta. El estudiante contará desde un inicio con todas las unidades disponibles para su visualización y exploración.

A partir de su experiencia docente y los materiales disponibles, les proponemos confeccionar el cronograma con fechas estimativas de inicio y cierre de las unidades, entregas de actividades obligatorias y sugerencias (en caso de haber varias actividades optativas, ¿cuáles son prioritarias? ¿qué aspectos deben tener en cuenta antes de realizar las actividades?).

Para esta tarea, proponemos socializar la información en siguiendo el formato que se presenta a continuación. Ejemplo:

En este mensaje los datos importantes a comunicar son:● Fechas orientativas de abordaje de las unidades● Fecha de entrega de las actividades obligatorias● Días y horarios de consultas presenciales optativas

Con esta pautas ayudamos a los estudiantes a organizar su tiempo de estudio.Este aviso tendrá que ser publicado en el Foro de Avisos con el asunto Cronograma.

Semana (del … al …)

20/03/2019 al 15/04/2018

... al ...

Unidad 1

Unidad ... • ...

• Lectura del apunte de clase.• Resolver la actividad obligatoria N° 7.

Fecha de entrega 16/05.• Día de tutoría presencial optativa: los martes (el día 15/05 será focalizado

a despejar dudas de la actividad obligatoria y síntesis de la unidad).

Unidad Objetivos a alcanzar

Page 9: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

3GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

• Planilla de acompañamiento El día previo al inicio del curso recibirán los listados de estudiantes. De no contar con esta

información por favor contactarse con la autoridad de su CENS o con el Coordinador para que les brinden la información.

En esta instancia es aconsejable confeccionar la planilla de acompañamiento para poder disponer de información relevante acerca del recorrido del estudiante mediante breves anotaciones que se vuelcan en este dispositivo.

Compartimos a continuación un modelo de planilla que concentra los datos mínimos que les serán útiles.

Descargar Planilla de Acompañamiento:

https://educacionadultos.com.ar/materiales-para-docentes/

WEB

Page 10: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

4GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

Inicio de las tutoríasUNIDAD 1

• Mensaje en el foro de la unidad“Nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión”. Oscar Wilde.

Tal como señala la frase es importante el primer contacto que tengamos con los estudiantes que eligieron esta modalidad y programa para terminar sus estudios secundarios. Por eso se aconseja que el día de inicio del curso se envíe el mensaje de bienvenida a través del Foro de consulta de la unidad 1.

• ¿Cómo enviar un mensaje en un foro?1. Al ingresar al Foro de la unidad, encontrarán un primer mensaje descriptivo del espacio.

Es importante que el mensaje que continúe sea el suyo dando las indicaciones de cursada. Para eso hacer clic en Responder.

2. Al cargarse la nueva pantalla nos mostrará el espacio destinado para redactar el mensaje. Al igual que ocurre en su e-mail, podrá personalizar el texto que envíe utilizando colores, cursiva, negrita, etc.

En este espacio podrá adjuntar alguna imagen o video que desee compartir con los participantes. Cuando esté conforme con el texto escrito, hacemos clic en enviar y quedará publicado.

Page 11: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

5GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

• ¿Cómo saber si el estudiante ingresó?1. En el lateral derecho del aula de su módulo seleccionar la opción Administración del

Curso y buscar Usuarios/Usuarios matriculados.

• Modelo de mensaje de inicio en la unidad:

Video Tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=nzcCUxID8uY&t=6s

VIDEO

Estimados/as estudiantes,

Bienvenidos/as a la unidad 1 de la materia (nombre), del Bachillerato de Adultos a Distancia con orientación en (indicar orientación) de la provincia de Buenos Aires. Los invitamos a recorrer el aula y acceder a los materiales de la primera unidad. En la

pestaña Introducción, tienen a disposición el documento “Manual de (nombre de la materia) descargable” para aquellos que deseen imprimir el material de estudio o poder acceder al mismo sin conexión.Les sugiero que comiencen con las lecturas y la realización de las actividades y no duden en

contactarme si surge alguna inquietud respecto de los contenidos y consignas.En caso de poder y querer concurrir a las tutorías presenciales, les cuento que los días y

horarios de las mismas son: (días, horarios y lugar)Los espero en el aula con todas las expectativas y la certeza de que estamos iniciando una muy

buena experiencia. ¡Les deseo un excelente recorrido!Saludos cordiales,

Nombre del docente

2. Seleccionada esta opción, podrán ver la lista de participantes, la hora del último acceso al curso y el rol que tienen (Estudiante, Docente Tutor, Asesor Pedagógico Digital, Coordinador, Preceptor, Director o Inspector).

Page 12: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

6GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

3. Si junto a los datos de un estudiante se indica que el último acceso al aula fue “Nunca”, se recomienda dejar registrado esto en su planilla personal para corroborar al cabo de unos días si hubo cambios.

A los 4 o 5 días de iniciado el curso, comuníquese con los estudiantes que no ingresaron al aula (y que no concurrieron tampoco a las tutorías presenciales) para consultar si tuvieron alguna dificultad puntual. Es fundamental corroborar que el número de DNI sea el correcto, que se encuentre bien escrito el correo personal, que éste haya llegado al estudiante y que no hayan ocurrido circunstancias personales que impidieron el acceso. Converse esto con las autoridades del CENS o el Coordinador, tal vez ellos tengan alguna novedad sobre el estudiante.

A continuación, compartimos un posible mensaje:

Estimado/a (nombre estudiante),

Mi nombre es (nombre tutor/a), soy el/la tutor/a que te está acompañando en la materia (nombre).Te cuento que el (día) iniciamos las tutorías, con la unidad 1, y noto que aún no has ingresado

al aula.Te recuerdo aquí la dirección de ingreso al campus:https://campusvirtualadultos.com.ar/Te adjunto además un tutorial con los pasos básicos para el primer acceso.En caso de que no puedas concurrir a las tutorías presenciales, te recuerdo que es posible llevar adelante toda la tutoría dentro del Campus, allí encontrarás las clases con las actividades para realizar.Te agradezco me confirmes la recepción de este correo y te contactes conmigo por cualquier duda o dificultad que tengas.Te envío un cordial saludo ¡Y te esperamos en el aula!

Nombre y ApellidoDocente TutorCENSDirección de Educación de Adultos

• ¿Qué tareas realizar durante el transcurso de la unidad?

● Intervenir en forma asidua en el Foro de consulta de la unidad. Verificar y responder las consultas que los estudiantes pueden hacer llegar por este medio. Para esto podrán: responder en forma escrita, grabarse y adjuntar un breve video, buscar algún material que permita enriquecer la comprensión del tema, o generar una presentación que reoriente a aquellos estudiantes que presentan dudas.

● Mediante el Foro de consulta de la unidad y/o de la mensajería interna, compartir un mensaje valorando los logros, alentando a la participación a quienes aún no lo hicieron, contando lo que está ocurriendo en el aula y toda comunicación que se considere creativa, convocante y necesaria según el perfil del destinatario específico.

● Contactar a los estudiantes que aún no ingresaron al aula y acompañarlos para el ingreso efectivo.

● Verificar la resolución de la actividad obligatoria señalada para la unidad. La devolución deberá realizarse antes de iniciar la nueva unidad para poder identificar aspectos confusos y que requieran aclararse antes de continuar avanzando en los contenidos.

Page 13: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

7GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

● Derivar al Asesor Pedagógico Digital las consultas recibidas en torno al manejo del campus y toda otra cuestión técnica.

● Realizar las tareas de preparación de unidad 2.

• ¿Cómo ver los resultados de las autoevaluaciones de la unidad?Al final de cada unidad, se ofrece a los estudiantes breves cuestionarios de autocorrección que le permiten verificar la comprensión de los contenidos leídos en el apunte de clase. La información de esta herramienta permite disponer de un panorama de las trayectorias de los estudiantes. Para esto:

1. Estando en el aula, ingresar a la autoevaluación (al final de la unidad).2. En el lateral derecho seleccionar la opción Resultados/Respuestas detalladas.

3. Se cargará una nueva pantalla que ofrece distintas opciones de visualización de la información disponible. En este caso, elegir la opción Los intentos de “todos los usuarios que han hecho intentos de resolver el cuestionario”

4. Al final de la pantalla encontrará la opción:Podrá ver entonces los nombres de los estudiantes, el estado de la autoevaluación (en

curso, no inició o finalizado), la/s fecha/s y horario/s en los que resolvió los distintos intentos y la puntuación obtenida en cada actividad.

Page 14: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

8GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

• ¿Cómo completar una Planilla de Acompañamiento?Esta herramienta permite registrar los avances que realizarán los estudiantes a lo largo

del bimestre. A fin de que sea útil se recomienda actualizarla al menos una vez por semana. Esto permitirá contactar al estudiante que no está ingresando o que presenta dificultades.

• ¿Cómo hacer un seguimiento de actividad?1. Dentro del aula, en el lateral derecho, encontraremos la opción Informes/ Participación

en el curso que permitirá ver la participación de los estudiantes en relación con determinada actividad o recurso.

2. Se pueden elegir algunas variables para generar la búsqueda:Módulo de actividad: es la actividad a consultar, por ejemplo Buzón de entrega de la

actividad obligatoria 5. Período: es la cantidad de días o semanas transcurridas (hacia atrás) que se revisarán

para informar las acciones realizadas por los usuarios.Mostrar sólo: filtra el rol de los usuarios a consultar, en nuestro caso elegiremos estudiantes.Mostrar acciones: la plataforma permite relevar aquellos usuarios que sólo ven la

actividad, envió mensaje o realizó todas las acciones (ver y resolver).

Finalmente hacer clic en “ir”

Page 15: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

9GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

3. Luego de cargarse la nueva pantalla, veremos la lista de participantes, la respuesta si realizaron todas las acciones (si o no) y la posibilidad de seleccionarlos.

4. Al final de la pantalla nos da la opción de Seleccionar todos “no”, es decir, todos aquellos que no resolvieron la actividad.

5. Nos permitirá, a continuación, seleccionar la opción de Enviar mensaje.

6. En la siguiente pantalla podrá escribir un texto general que recibirán todos los usuarios anteriormente tildados.

Finalmente hacemos clic en “Enviar mensaje”.

Video Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=ig0qiVXbJZk

VIDEO

Page 16: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

10GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

UNIDAD 2

Durante el transcurso de esta unidad será fundamental llevar a cabo determinadas acciones para lograr el ingreso de los estudiantes que aún no lo hayan hecho y acompañar a quienes van ingresando en la puesta al día de tareas e integración con el resto de los participantes. Recordemos que el estudio a distancia puede parecer complejo y pesado en soledad, pero junto a un grupo de pertenencia se genera una red de contención y ayuda mutua que permite sortear las dificultades con mayor facilidad.

A estos efectos se continuará el trabajo sostenido y articulado con el coordinador pedagógico para la comunicación con todos los estudiantes, utilizando las vías que se consideren más adecuadas y en los momentos que se observen más oportunos según el recorrido personal de cada estudiante: foros, mensaje interno o mensaje externo.

La planilla de acompañamiento es el instrumento aliado del tutor para este tipo de observaciones, registros y oportunidades de intervención. Mantenerla actualizada facilita la organización del trabajo personal y el entramado de decisiones a tomar

junto con el asesor pedagógico digital para el mejor sostenimiento de la trayectoria de los estudiantes.

Detalle de tareas a realizar:● Revisión del funcionamiento de los enlaces de la unidad: en caso de que alguno haya

caducado avisar al asesor pedagógico digital.● Enviar el anuncio de nueva unidad desde el Foro de avisos y desde la Mensajería

interna. El anuncio debe ser ameno, explicativo (de lo que se realizará en la semana), tranquilizador y alentador para aquellos que están demorados o que aún no hayan podido ingresar (aclarando que están a tiempo de acceder y ponerse al día).

● Observar el avance de tareas durante la semana, para actuar oportunamente según el recorrido personalizado de cada estudiante (de acuerdo a las vías de comunicación y ejemplos mencionados anteriormente).

● En el transcurso de la primera semana de la unidad 2, enviar la devolución a la tarea obligatoria de la unidad 1. Esta podrá ser corregida en forma virtual o en el encuentro presencial. En ambos casos la nota tendrá que quedar plasmada en el buzón de entrega para que el estudiante también tenga un registro de sus avances.

● Intervenir y retroalimentar en los espacios de intercambio del aula (como en cada clase) mediante foros, mensajes, devolución de actividades, etc.

● Completar la planilla de acompañamiento con las novedades.

• ¿Cómo enviar un mensaje interno en el aula?1. En la parte superior del aula seleccionar el ícono de los dos globos de diálogo, como se

observa a continuación:

Page 17: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

11GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

2. Al hacer clic se desplegará una ventana:

3. En el espacio donde dice “Búsqueda” escribimos el nombre del destinatario del mensaje. Para esto es importante tener la lista de todos los estudiantes a mano e informar si hay algún inconveniente al contactarlos.

4. Seleccionado el destinatario escribir o copiar el mensaje que se desea hacer llegar al estudiante o colega en cuestión.

5. Finalmente, hacer clic en:La confirmación del envío del mensaje está dada por el horario que aparecerá en el ángulo

inferior derecho, al igual que ocurre con la aplicación Whatsapp.

Page 18: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

12GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

Cuando el destinatario inicie sesión encontrará un aviso que le informa de un mensaje interno pendiente de lectura.

Video Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=t2jlPi95_5w&t=3s

VIDEO

• ¿Cómo enviar un mensaje interno en el aula?Cada unidad cuenta con una actividad obligatoria cuya aprobación habilita al estudiante

a rendir el examen final presencial.Es importante que la corrección no se demore para darle al estudiante el tiempo necesario

si requiere rehacerla o retomarla tanto en el foro como en el encuentro presencial.

Pasos para iniciar la corrección:1. Hacer clic en el buzón de entrega de la actividad

2. Al ingresar, se ofrece un resumen de la cantidad de participantes, actividades enviadas y pendientes de corrección. Hacer clic en el botón verde “Ver/ calificar todas las entregas”

Page 19: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

13GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

A continuación se podrá redactar algún comentario de retroalimentación que motive al estudiante a seguir en la próxima unidad.

3. En esta nueva pantalla se podrá ver la lista de estudiantes, el estado de la actividad y la opción “Calificación” (hacer clic allí).

Los estudiantes pueden resolver la actividad y enviarla mediante una foto de su cuaderno, la resolución en un archivo de texto word/ odt (libre Office), presentación, hoja de cálculo.

En todos los casos, el docente cuenta con la posibilidad de enviar una devolución junto con la nota. En ese caso, enviar un archivo con correcciones o señalamientos hechos al estudiante.

Para consignar la calificación, ir al apartado “No hay calificación”. En este casillero se desplegarán las opciones que figuran a continuación.

4. Descargar el archivo adjunto que contiene la actividad.

Page 20: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

14GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

A continuación se podrá redactar algún comentario de retroalimentación que motive al estudiante a seguir en la próxima unidad.

5. Por último, es necesario hacer clic en la opción “guardar cambios” para que la corrección quede grabada en el sistema y el estudiante reciba la notificación de que fue calificado.

6. En el ángulo superior derecho, se podrá ver el próximo estudiante a calificar.

Video Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=8ia6s6RdKBM

VIDEO

Page 21: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

15GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

UNIDADES RESTANTES

Las tareas a realizar mencionadas anteriormente se repiten unidad tras unidad. A partir de la unidad 3 puede ser muy útil incluir en el anuncio de la nueva clase una lista de las tareas obligatorias que todos tienen que tener cumplimentadas (o ir cumplimentando). A partir de la unidad 4 es recomendable enfatizar que desde esa semana se inicia el tramo final y que por lo tanto es importante ponerse al día con todas las actividades pendientes para poder acreditar el curso. Es necesario comunicar expresamente (recordar) todo lo que consideremos importante: lectura y apropiación de los contenidos presentados en los apuntes de clase, la participación en espacios de intercambio (presencial o virtual) y el cumplimiento de las actividades obligatorias (deben estar todas aprobadas).

Page 22: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

16GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

Actividades deinforme parcial de la cohorte

Evaluación general e informe de planillas:• Planilla de Acompañamiento (sugerida al inicio de la guía): el registro de realización

de las actividades (sí o no) y las anotaciones personales resultan fundamentales para el cierre. En la última semana de tutorías habrá que traducir toda la información recogida en una calificación que habilitará o no al estudiante a rendir el examen final presencial en el llamado inmediato.

Cada unidad cuenta con un menú desplegable que ofrece las opciones de aprobado/desaprobado (recomendamos completarlo cuando la actividad esté finalizada satisfactoriamente). Se podrá disponer en “Resultado de la cursada” de la situación de nuestros estudiantes:

- No inició: al iniciar la cursada será la situación de todos los estudiantes. Conforme avancen con las actividades obligatorias esto irá cambiando.

- En curso: al ingresar la primera actividad obligatoria aprobada, el estudiante automáticamente comenzará a figurar que se encuentra “en curso”.

- Aprobado: Cuando el estudiante cuente con el total de las actividades obligatorias, la misma planilla indicará que se encuentra en condiciones de rendir el examen final.

Page 23: GUÍA DEL DOCENTE TUTOR - Educación de Adultos · A fin de acortar distancias, cada unidad cuenta con un foro para el encuentro, debate y reflexión conjunta. Estarán habilitados

EDUCACIÓNa DISTANCIA

17GUÍA DEL DOCENTE TUTOR

• Seguimiento de cohorte 2019: esta planilla está a cargo del coordinador recabando la información que los docentes consignaron en sus planillas personales.