guía del docente - colombia aprende...introducción 5 min: presente la agenda de la clase: •...

10
LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Guía del docente 39 ANTES DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: • Informe que a lo largo de la semana trabajarán la narrativa gráfica, es decir, el género que cuenta historias a través de dibujos y palabras. • Explique que entre estos encontrarán la tira cómica y el cómic. • Durante esta clase, trabajarán conociendo sus elementos y su sentido comunicativo. Clase magistral Explicación 10 min: • Proyecte el Video No. 11: “Narrativa gráfica” acerca de los elementos y el sentido de la narrativa gráfica. • Pida a los estudiantes que tomen apuntes en los cuadernos sobre los elementos de este tipo de textos. Video Puede sugerir a los estudiantes que centren sus apuntes en el propósito de este tipo de textos, sus elementos y la diferencia entre cómic y tira cómica. Aplicación 20 min: • Luego pida a los alumnos que se ubiquen en la Actividad 1 de la Guía del estudiante sobre la tira cómica. Encontrarán un ejemplo de tira cómica. Pida que la lean y respondan las preguntas sobre su estructura y sentido. Es aconsejable que permita que los estudiantes utilicen sus apuntes para desarrollar la actividad. Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. - Familiarícese previamente con la guía del estudiante. Materiales o recursos para el profesor - Televisor con DirectTV o video beam con sonido. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante y cuaderno. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación. Tema: Narrativa gráfica

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 39L ibe rtad y Orden

ANTES

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

• Informe que a lo largo de la semana trabajarán la narrativa gráfica, es decir, el género que cuenta historias a través de dibujos y palabras.

• Explique que entre estos encontrarán la tira cómica y el cómic.

• Durante esta clase, trabajarán conociendo sus elementos y su sentido comunicativo.

Clase magistral

Explicación 10 min: • Proyecte el Video No. 11: “Narrativa gráfica” acerca

de los elementos y el sentido de la narrativa gráfica.

• Pida a los estudiantes que tomen apuntes en los cuadernos sobre los elementos de este tipo de textos. Video

Puede sugerir a los estudiantes que centren sus apuntes en el propósito de este tipo de textos, sus elementos y la diferencia entre cómic y tira cómica.

Aplicación 20 min: • Luego pida a los alumnos que se ubiquen en la

Actividad 1 de la Guía del estudiante sobre la tira cómica. Encontrarán un ejemplo de tira cómica. Pida que la lean y respondan las preguntas sobre su estructura y sentido.

Es aconsejable que permita que los estudiantes utilicen sus apuntes para desarrollar la actividad.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

- Familiarícese previamente con la guía del estudiante.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 16

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Narrativa gráfica

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 16

40 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación • Asigne 10 minutos para resolver el ejercicio y luego invite a compartir las respuestas durante otros 10 minutos. Pida a los estudiantes que lean las preguntas de la guía una a una y vayan compartiendo las respuestas. Oriente la comprensión del mensaje.

Es importante permitir el error como oportunidad para aprender. Es aconsejable invitar a los estudiantes a reconocer la pertinencia o acierto de sus respuestas.

Síntesis 15 min: • Una vez terminado el ejercicio anterior, guíe una

discusión sobre lo visto en clase.

• El objetivo es determinar algunas conclusiones sobre la narrativa gráfica y ver su relación con los otros textos estudiados hasta ahora.

Para orientar la discusión, puede considerar algunas de las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el propósito comunicativo de un texto de narrativa gráfica?

- ¿En qué se asemeja o diferencia con los textos discontinuos vistos hasta el momento?

- ¿Cómo se identifican los sentimientos o emociones?

- ¿Dónde se publican las tiras cómicas?

- ¿Qué usan para transmitir su mensaje?

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 41L ibe rtad y Orden

ANTES

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

• Informe que el objetivo de esta clase es aplicar lo visto sobre la narrativa gráfica.

• Explique que para ello, harán los ejercicios indicados en la Guía del estudiante. Clase magistral

Explicación 10 min: • Pida que revisen individual o colectivamente las

instrucciones que aparecen en las Actividades 2 y 3 de la Guía del estudiante. Individual

Pueden leer en voz alta lo que debe hacerse y aclarar dudas y verificar que todos tienen claro lo que deben hacer en cada una de las dos actividades.

Aplicación 30 min: • La Guía del estudiante presenta dos actividades.

En la Actividad 2, pida que completen los diálogos de la tira cómica, teniendo en cuenta las imágenes y expresiones que aparecen. Es decir, deben completar teniendo en cuenta lo visto sobre las partes de la narrativa gráfica y su propósito comunicativo.

• En la Actividad 3, pida que construyan una tira cómica a partir del chiste que se presenta. En este punto es fundamental que ellos tengan en cuenta todo lo que debe diagramarse y hacer uso de los diferentes recursos de la narrativa gráfica para hacerlo.

En parejas

Mientras los estudiantes trabajan en estas dos actividades, puede circular por los puestos y ayudar a resolver inquietudes tales como en qué orden establecer la secuencia, cómo interpretar los gestos para proponer una conversación, cómo mantener el sentido cómico del chiste al volverlo tira cómica, cómo usar elementos visuales para reforzar el sentido de las palabras.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Familiarícese con la Guía del estudiante.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 17

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Narrativa gráfica

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 17

42 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Síntesis 10 min: • Con base en lo que haya observado, tome algunos

ejemplos de respuestas donde pueda contrastar los mensajes propuestos por los estudiantes. Oriente un análisis de la coherencia de los diálogos propuestos en la Actividad 2.

• Para la Actividad 3, lidere un análisis de las características de la tira cómica y la manera en la que se logró mantener el sentido del chiste en ella.

Para orientar el análisis del primer ejercicio, puede utilizar las siguientes preguntas:

- ¿Por qué este diálogo funciona mejor que este otro?

- ¿Qué elementos gráficos fueron más importantes para construir la historia?

- ¿Se puede identificar la secuencia narrativa?

Preguntas que puede utilizar para orientar el segundo ejercicio:

- ¿Se mantiene la secuencia narrativa?

- ¿Por qué lo dividió en esa cantidad de viñetas?

- ¿Qué tuvo en cuenta para reflejar las características y emociones de los personajes?

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 43L ibe rtad y Orden

ANTES

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

• Explique que seguirán trabajando la tira cómica pero como base para pasar a un texto narrativo.

Clase magistral

Explicación 15 min: • Proyecte el Video No. 12: “Tira cómica a párrafo

narrativo,” donde se ejemplifica cómo se pasa de una tira cómica a un texto narrativo.

Video

Puede detener y retomar el video si es necesario para asegurar la comprensión por parte de los estudiantes.

Aplicación 30 min: • Pida a los estudiantes que lean la Actividad 4 de la

Guía del estudiante y desarrollen la Actividad 5.

• Deben hacer lo mismo que se explicó en el video. Es decir, partir de la tira cómica para construir la historia narrada solo con palabras.

Individual

Indique a los estudiantes que en la guía aparecen los pasos para este proceso con la misma información del video. Es importante que los revisen antes de empezar y que vuelvan sobre ellos las veces que sean necesarias mientras desarrollan la actividad.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

- Familiarícese con la Guía del estudiante.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 18

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Paso de la historieta al texto narrativo

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 18

44 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación Puede apoyar el ejercicio ayudando a los estudiantes a tomar decisiones o aclarar dudas sobre cómo expresarse o cómo mantener la coherencia de lo narrado.

Es importante que les vaya sugiriendo la corrección ortográfica del texto con base en los errores o los vacíos que vaya identificando.

Síntesis 10 min: • Haga un cierre que permita establecer unas

primeras valoraciones sobre lo que implica comunicarse de manera escrita.

• Pregunte a los estudiantes y pida que manifiesten qué les exigió crear solo con palabras. Ello con el fin de identificar aspectos propios del texto escrito.

• Algunas ideas a considerar son:

- El texto escrito requiere de más vocabulario para expresar una idea.

- Es necesario mantener un orden para narrar cumpliendo el propósito.

- Las marcas ortográficas son necesarias para dar sentido y claridad a lo narrado.

Vaya consignando las conclusiones en el tablero a medida que los estudiantes las van expresando. Es necesario que las conclusiones estén visibles en el tablero y además sean consignadas en los cuadernos.

DESPUÉS

TareasSi algún estudiante no termina su escrito, debe hacerlo como tarea porque se usará en la siguiente clase.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno y el texto terminado, para aquellos que terminan en la casa.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 45L ibe rtad y Orden

ANTES

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

• El objetivo es el de tener herramientas para revisar y corregir un texto escrito.

• En la clase, revisarán los escritos hechos en la clase anterior a partir de las tiras cómicas. Clase magistral

Explicación 10 min: • Pida a los estudiantes que ubiquen en la Guía del

estudiante la lista de chequeo que aparece en la Actividad 6. Tome unos minutos para leerla entre todos y así aclarar cada uno de los aspectos que se están considerando. Clase magistral

Puede detener y retomar el video si es necesario para asegurar la comprensión por parte de los estudiantes.

Aplicación 30 min: • Pida a los estudiantes que vuelvan a leer el texto

que hicieron con base en la tira cómica.

• Luego, pida que completen la lista de chequeo que acaban de conocer y la apliquen a su escrito.

• Hecho esto, pida que trabajen en parejas para intercambiar la historia que crearon. Cada compañero debe decirle al otro qué aspectos cree que puede mejorar teniendo en cuenta la lista de chequeo.

Individual

En parejas

Es importante insistir en lo benéfico de aprender del error y ser capaces de reconocer aspectos en los que se puede.

En este punto es importante insistir en que ellos tienen el rol de receptores y deben usar los criterios de la lista de chequeo para ayudar a su compañero a mejorar la efectividad de su mensaje.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente la actividad y la información

que aparece en la Guía del estudiante para esta clase.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 19

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Revisión del texto escrito

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 19

46 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Síntesis 20 min: • Invite a compartir el análisis hecho. El objetivo

es identificar aspectos del texto escrito que son importantes al momento de utilizar esta forma de comunicación.

Puede utilizar algunas de estas preguntas para orientar el análisis:

- ¿Qué fue lo más difícil de hacer?

- ¿En qué aspecto creen que se debe poner más atención?

- ¿Cómo se puede garantizar un orden lógico cuando se escribe?

- ¿Utilizó mayúsculas adecuadamente?

- ¿Se identifican puntos para separar oraciones?

DESPUÉS

TareasEstudiar lo visto sobre la tira cómica y el texto escrito para el ejercicio evaluativo de la siguiente clase.

Sugerencias de evaluaciónAplicar la lista de chequeo.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno y el texto terminado, para aquellos que terminan en la casa.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 47L ibe rtad y Orden

ANTES

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

• Objetivo de la clase: Hacer un ejercicio evaluativo.

• Pida a los estudiantes que se organicen para el ejercicio evaluativo de la clase. Luego, pida que ubiquen en la Guía del estudiante el espacio asignado para ello.

Clase magistral

Explicación 10 min: • Dé las instrucciones. Es importante que las escriba

en el tablero para que queden visibles durante el desarrollo de la actividad.

• El ejercicio tiene dos partes. En la primera, deben contestar unas preguntas sobre la historieta. Son las mismas preguntas que contestaron en la clase 16. Escríbalas en el tablero, son las siguientes:

1. ¿Cuántas viñetas hay en la tira cómica?

2. ¿Qué tipo de bocadillos usa?

3. Complete el esquema de la secuencia narrativa con base en las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la situación inicial?

b ¿Cuál es el problema?

c. ¿Cuál es la resolución?

• La segunda parte de la actividad es escribir un párrafo donde convierten en narración lo presentado en la historieta.

Individual

Si usted considera que el tiempo para esta actividad es limitado, puede permitir el desarrollo de la actividad en dos momentos diferentes.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Conozca previamente el ejercicio evaluativo para

transmitir con claridad las instrucciones a los estudiantes.

Materiales o recursos para el profesor- Ejercicio evaluativo.

Materiales o recursos para el estudiante

- Guía del estudiante y cuaderno.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 20

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: La historieta y el texto escrito

Guía del docente Bimestre: I Semana: 4 Número de clase: 20

48 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 35 min: • Acompañe el desarrollo del ejercicio evaluativo y

verifique el cumplimiento del tiempo y la claridad de las instrucciones.

Síntesis 2 min: • Los estudiantes entregan el ejercicio evaluativo.

Es importante que corrija el ejercicio en el transcurso de una semana. Puede basarse en la lista de verificación usada por los estudiantes en clase para la revisión del escrito.

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.