guÍa de variedades y clones · mejoramiento genético de asd se localiza en coto, costa rica, zona...

24
GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

GUÍA DEVARIEDADES

Y CLONES

GUÍA DEVARIEDADES

Y CLONES

Page 2: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual
Page 3: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Su preferencia por nuestros materiales de

siembra de palma aceitera nos motiva a

innovar continuamente, de modo que

podamos ofrecerle nuevas variedades cada

vez más productivas que le garanticen la

rentabilidad de su negocio. Este documento

tiene como objetivo guiarlo en la escogencia

de la variedad más apropiada para las

condiciones ambientales en su región,

particularmente en lo que respecta a la

precipitación pluvial, la temperatura y la

radiación solar.

La mayor parte del programa de

mejoramiento genético de ASD se localiza

en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza

por tener alta pluviosidad y baja radiación

solar, lo cual propicia un crecimiento

vigoroso de las plantas. Estas condiciones son

favorables para el mejoramiento genético, ya

que permiten la selección y desarrollo de

variedades y clones de crecimiento lento y

hojas cortas sin el problema de que la

respuesta sea enmascarada por factores

climáticos.

La información brindada es sobre las

diferentes características de las variedades en

Coto, Costa Rica, donde se tomó fotografías

para fines ilustrativos. Además de la

descripción de las variedades “De Alta

Densidad, “Premium”, “Estándar” y “Especiales”,

en este manual se incluye información sobre

un nuevo híbrido interespecífico que es

altamente tolerante a las pudriciones del

cogollo.

Introducción

Page 4: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Challenger(Variedad de alta densidad)

La genética de la variedad Challenger se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Compacta x Ghana. Esta variedad resulta del cruzamiento de palmas madres (duras), originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural E. oleifera x E. guineensis con E. guineensis, con líneas paternas originarias de Nigeria (NIFOR).

Las semillas comerciales de la variedad Challenger, provienen de palmas madres de la segunda generación filial (F2) del segundo retrocruce de una población de crecimiento reducido, conocida originalmente como población compacta, las cuales fueron sembradas en Coto, entre los años 1995 y 2009. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de una población denominada Calabar, originaria de Nigeria, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Ghana, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1981. Actualmente se usan progenitores pisífera de la primera y segunda generación de mejoramientoefectuado en Costa Rica, sembrados entre 1997 y 2010.

Los racimos y frutos de Challenger son medianos y su contenido de aceite es muy alto. Las palmas de esta variedad se destacan por tener hojas y tronco significativamente más cortos que las variedades comunes E. guineensis, por lo que se pueden sembrar a 170 palmas por hectárea. Challenger es muy precoz y la producción de fruta fresca comúnmente supera las

30 toneladas al tercer año de cosecha en condiciones favorables de manejo, suelo y clima. En plantaciones de pequeños productores en Tailandia con riego y buen manejo agronómico, con alguna frecuencia se obtiene producciones de hasta 45 toneladas de fruta fresca por hectárea al cuarto año de cosecha con esta variedad. Además, Challenger muestra buena tolerancia al complejo pudrición común de flecha/arqueo foliar y tiene menor incidencia de la enfermedad del anillo rojo, pues su menor longitud foliar crea un ambiente menos favorable para el picudo (Rhynchophorus palmarum) transmisor de la enfermedad.

Palma de la variedad Challenger de 6 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 5: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Challenger(Variedad de alta densidad)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 8 22 19 22 19Peso promedio del racimo (kg) 4.5 5.7 8.4 10.4 12.6Producción por palma (kg/año) 36 125 160 229 238Producción por hectárea/año (t) 6.1 21.3 27.2 38.9 40.4

Área sembrada: En América Tropical 38,930 ha, en Asia 12,000 ha y en África 830 ha.

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 330 díasDensidad de siembra 170 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 55 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 6.8 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 22 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al quinto año 117 cmLongitud de la hoja 17 al quinto año 547 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

2

Razón de sexo a los 26 meses 90 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 133.9 tFrutos fértiles en el racimo 55 %Frutos partenocárpicos en el racimo 13 %Peso de frutos fértiles 11 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 78 %Aceite en el racimo (laboratorio) 28.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 24.8 %Ácido palmítico 40.1 %Ácido oleico 40.8 %Ácido linoleico 11.4 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 6: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Avalanche(Variedad de alta densidad)

La genética de la variedad Avalanche se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Compacta x Nigeria. Esta variedad resulta del cruzamiento de palmas madres (duras), originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural E. oleifera x E. guineensis con E. guineensis, con líneas paternas originarias de Nigeria (NIFOR).

Las semillas comerciales de la variedad Avalanche, provienen de la segunda generación filial (F2) del segundo retrocruce de una población de crecimiento reducido, conocida originalmente como población compacta, cuyas palmas madres fueron sembradas entre los años 1995 y 2009. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de una población derivada de las regiones de Calabar, Ufuma y Aba (Nigeria) cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Ghana, y fue introducida a Costa Rica en 1979. Actualmente se usan progenitores pisífera superiores de la primera y segunda generación de mejoramiento efectuado en Costa Rica, sembrados entre 1997 y 2010.

Los racimos de Avalanche son medianos y su contenido de aceite es muy alto. Las palmas de esta variedad se destacan por tener hojas y tronco más cortos que las variedades comunes E. guineensis, por lo que puede

sembrarse a 160 palmas por hectárea. Avalanche es sumamente precoz y la producción de fruta fresca comúnmente supera las 30 toneladas al tercer año de cosecha en condiciones favorables de manejo, clima y suelos. En plantaciones de pequeños productores en Tailandia con riego y buen manejo agronómico, con alguna frecuencia se obtiene producciones de hasta 45 toneladas de fruta fresca por hectárea al cuarto año de cosecha con esta variedad.

Palma de la variedad Avalanche de 6 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 7: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Avalanche(Variedad de alta densidad)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 8 27 22 24 20Peso promedio del racimo (kg) 2.7 3.8 6.8 9.2 11.8Producción por palma (kg/año) 22 103 150 221 235Producción por hectárea/año (t) 3.5 16.4 24.3 35.4 37.5

Área sembrada: En América Tropical 23,370 ha y en Asia 5,960 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 300 díasDensidad de siembra 160 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 53 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 7.3 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 22 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al cuarto año 123 cmLongitud de la hoja 17 al cuarto año 659 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 98 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 117.1 tFrutos fértiles en el racimo 68 %Frutos partenocárpicos en el racimo 2 %Peso de frutos fértiles 9 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 81 %Aceite en el racimo (laboratorio) 28.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 24.8 %Ácido palmítico 40.0 %Ácido oleico 40.9 %Ácido linoleico 11.5 %

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y DE ACEITE

Page 8: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Themba(Variedad de alta densidad)

La genética de la variedad Themba se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Deli x Ghana.

Las palmas madres dura de ASD son descendientes de las cuatro palmas originales Deli introducidas desde África a Sumatra, Indonesia. Durante el periodo entre 1970 y 1980, ASD introdujo en Costa Rica palmas genéticamente mejoradas del origen Deli de reconocidos centros de mejoramiento genético como MARDI (Malaysian Agricultural Research Institute), Chemara Research Center y Banting Research Station en Malaysia, DAMI en Nueva Guinea y SOCFIN en Indonesia.

Las semillas comerciales de la variedad Themba son de palmas madres superiores de la cuarta generación filial (F4) de las poblaciones de madres duras Deli descritas arriba, las cuales fueron sembradas en Coto, Costa Rica, entre los años 1996 y 2008. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de una población denominada Calabar, originaria de Nigeria, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Ghana, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1981. Actualmente se usan progenitores pisífera superiores de la primera y segunda generaciones de mejoramiento efectuado en Costa Rica, sembrados entre 1997 y 2010.

Themba tiene un crecimiento vertical moderado y produce racimos de buen tamaño con frutos grandesy bien formados. Además, se destaca por tener hojas

cortas, característica que permite plantarla a 160 palmas por hectárea. Otras ventajas de esta variedad son que se desempeña muy bien en ambientes variados, incluyendo zonas con un déficit hídrico anual de hasta 300 mm, con baja luminosidad y en tierras altas. En plantaciones en Uganda y Zambia ubicadas a más de 1,000 m sobre el nivel del mar, Themba se está comportando de forma excelente. Además, esta variedad muestra buena tolerancia al complejo pudrición común de flecha/arqueo foliar y tiene baja incidencia de la enfermedad del anillo rojo, pues su menor longitud foliar crea un ambiente menos favorable para el picudo (Rhynchophorus palmarum) transmisor de la enfermedad.

Palma de la variedad Themba de 6 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 9: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Themba(Variedad de alta densidad)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 10 14 21 18 16Peso promedio del racimo (kg) 5.6 7.0 8.7 10.8 13.1Producción por palma (kg/año) 56 98 183 197 213Producción por hectárea/año (t) 9.0 15.7 30.2 31.3 34.1

Área sembrada: En América Tropical 255,760 ha, en Asia 143,950 ha y en África 16,830 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 330 díasDensidad de siembra 160 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 58 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 8.0 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 22 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al quinto año 122 cmLongitud de la hoja 17 al quinto año 630 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 96 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 120.3 tFrutos fértiles en el racimo 63 %Frutos partenocárpicos en el racimo 10 %Peso de frutos fértiles 12 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 74 %Aceite en el racimo (laboratorio) 27.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 23.9 %Ácido palmítico 42.7%Ácido oleico 38.5%Ácido linoleico 10.8%

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 10: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Supreme(Variedad de alta densidad)

La genética de la variedad Supreme se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Deli x Compacta, la cual proviene del cruzamiento de palmas duras Deli (Bogor, Java), con palmas pisíferas compactas, originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural E. oleifera x E. guineensis con E. guineensis.

Las semillas comerciales de la variedad Supreme, provienen de la tercera y cuarta generaciones filiales (F3 y F4) de la población de duras Deli introducida desde reconocidos centros de mejoramiento genético como MARDI (Malaysian Agricultural Research Institute), Chemara Research Center y Banting Research Station en Malaysia, DAMI en Nueva Guinea y SOCFIN en Indonesia. Las palmas madres actuales fueron sembradas entre los años 1996 y 2008.

Estas madres de generaciones avanzadas son cruzadas con padres (pisíferas) descendientes de una población de crecimiento reducido, conocida originalmente como población compacta, exclusiva de ASD, las cuales fueron sembradas en Coto entre 1996 y 2008. Actualmente ASD usa progenitores pisífera superiores de la segunda y tercera generaciones de mejoramiento efectuado en Costa Rica.

Las palmas de Supreme se caracterizan por tener hojas y tronco considerablemente más cortos que las variedades comunes E. guineensis, por lo que puede

sembrarse a 160 palmas por hectárea. Sus racimos son medianos, redondeados y bien formados, con frutos grandes. Al igual que las otras variedades de alta densidad, Supreme es muy precoz y la producción de fruta fresca comúnmente supera las 30 toneladas al tercer año de cosecha en condiciones favorables de manejo, suelo y clima. En plantaciones de pequeños productores en Tailandia con riego y buen manejo agronómico, con alguna frecuencia se obtiene producciones de hasta 45 toneladas de fruta fresca por hectárea al cuarto año de cosecha con esta variedad. Supreme también muestra cierta tolerancia a las pudriciones de cogollo.

Palma de la variedad Supreme de 6 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 11: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Supreme(Variedad de alta densidad)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 6 28 23 25 21Peso promedio del racimo (kg) 2.9 3.6 5.6 7.6 9.8Producción por palma (kg/año) 17 101 129 190 204Producción por hectárea/año (t) 2.7 16.2 20.6 30.4 32.6

Área sembrada: En América Tropical 27,360 ha, en Asia 18,590 ha y en África 700 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero 70 díasEtapa de vivero 300 díasDensidad de siembra 160 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 55 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 8.0 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 22 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al quinto año 127 cmLongitud de la hoja 17 al quinto año 639 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 97 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 102.5 tFrutos fértiles en el racimo 67 %Frutos partenocárpicos en el racimo 5 %Peso de frutos fértiles 13 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 79 %Aceite en el racimo (laboratorio) 27.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 23.9 %Ácido palmítico 41.1 %Ácido oleico 39.9 %Ácido linoleico 11.2 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 12: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Evolution Blue(Variedad de alta densidad)

Esta variedad resulta del cruzamiento de palmas madres (duras), originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural E. oleifera x E. guineensis con E. guineensis, con líneas paternas originarias de Nueva Guinea.

Las semillas comerciales de la variedad Evolution Blue, provienen de la primera y segunda generaciones filiales (F1 y F2) del segundo retrocruce de una población de crecimiento reducido, conocida originalmente como población compacta, las cuales fueron sembradas entre los años 1995 y 2009. Estas madres superiores son cruzadas con padres descendientes de una población denominada Evolution, cuyo proceso de selección inicial se llevó a cabo en DAMI OPRS, Nueva Guinea, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1979. Actualmente se usan progenitores pisífera de la primera y segunda generaciones de mejoramiento efectuado en Costa Rica, los cuales fueron sembrados entre 1990 y 2010. Las palmas de Evolution Blue se caracterizan por tener hojas y tronco considerablemente más cortos que las variedades comunes E. guineensis, por lo que puede sembrarse a 160 palmas por hectárea.

Sus racimos son grandes y bien formados, con frutos grandes. Al igual que las otras variedades de alta densidad, Evolution Blue es muy precoz y la producción de fruta fresca alcanza las 30 toneladas al tercer año de producción en condiciones favorables de manejo, suelo y clima. Esta es la variedad más reciente de ASD y hasta la fecha solo se le ha plantado comercialmente en Guatemala, donde muestra un excelente desempeño inicial.

Palma de la variedad Evolution Blue de 5 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 13: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Evolution Blue(Variedad de alta densidad)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 15 25 20 22 17Peso promedio del racimo (kg) 3.2 4.0 8.6 10.4 14.2Producción por palma (kg/año) 48 100 172 229 236Producción por hectárea/año (t) 7.7 16.0 27.5 36.6 37.8

Área sembrada: En América Tropical 52 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 330 díasDensidad de siembra 160 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 53 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 6.8 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 22 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al quinto año 97 cmLongitud de la hoja 17 al quinto año 514 cm

* Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 95 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 125.6 tFrutos fértiles en el racimo 69 %Frutos partenocárpicos en el racimo 2 %Peso de frutos fértiles 13 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 86 %Aceite en el racimo (laboratorio) 30.0 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 26.1 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 14: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

AmazonHíbrido compuesto

Esta variedad proviene del cruzamiento de palmas madres E. oleifera originadas de palmas nativas de la región de Manaos, Brasil, con líneas paternas (pisiferas) originadas del retrocruzamiento sucesivo de un híbrido natural (E. guineensis x E. oleifera) con líneas E. guineensis, conocidas como compactas. Por consiguiente, Amazon es un híbrido interespecífico compuesto con 56.25% de genes oleifera. Las semillas comerciales de esta variedad provienen del cruzamiento de palmas madres Manaos de la segunda generación filial (F2), con padres de las poblaciones avanzadas (tercera y cuarta generación) de origen “compacto”.

Las palmas de Amazon son altamente tolerantes a las pudriciones de cogollo presentes en varias regiones de Centro y Sudamérica, con la ventaja de que por tener hojas más cortas que otros híbridos OxG pueden sembrarse a 128-135 palmas por hectárea. Asimismo, la cosecha en esta variedad se facilita porque el peciolo es más delgado y la polinización natural y asistida es mucho más fácil y eficiente por la baja cobertura de espatas que tienen sus

racimos. En zonas como Tumaco, Colombia y San Lorenzo, Ecuador, Amazon está mostrando alta precocidad, una producción de racimos de fruta fresca en los primeros tres años de cosecha claramente superior a la de otros híbridos OxG y una extracción comercial de aceite de alrededor de 22 %.

Palma de la variedad Amazon de 6 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 15: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

AmazonHíbrido compuesto

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 15 24 26 31 27Peso promedio del racimo (kg) 3.1 4.3 6.9 8.4 10.2Producción por palma (kg/año) 46 103 179 259 277Producción por hectárea/año (t) 6.6 14.8 25.6 37.0 39.6

Área sembrada: En América Tropical 8,620 ha, en Asia 65 ha y en África 70 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 300 díasDensidad de siembra 135 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 25 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 7.1 mInicio de la polinización después de la siembra en el campo 22 mesesInicio de la cosecha después de la siembra en el campo 28 mesesDuración de la antesis floral 4 díasEspatas cubriendo la inflorescencia en palmas jóvenes Baja (25-50 %) Longitud del peciolo de la hoja 17 al cuarto año 140 cmLongitud de la hoja 17 al cuarto año 450 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 90%Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 123.6 tFrutos fértiles en el racimo con polinización asistida 55%Frutos partenocárpicos en el racimo con polinización asistida 10%Peso de frutos fértiles al segundo año de producción 12 gPeso de frutos partenocárpicos al segundo año de producción 6 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 75%Aceite en el racimo (laboratorio) al tercer año de producción 24.2 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 21.0 %Ácido palmítico 32.0 %Ácido oleico 50.1 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 16: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Spring(Variedad Premium)

La genética de la variedad Spring se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Deli x Nigeria.

Las palmas madres dura de ASD son descendientes de las cuatro palmas originales Deli introducidas desde África a Sumatra, Indonesia. Durante el periodo entre 1970 y 1980, ASD introdujo en Costa Rica palmas genéticamente mejoradas del origen Deli de reconocidos centros de mejoramiento genético como MARDI (Malaysian Agricultural Research Institute), Chemara Research Center y Banting Research Station en Malaysia, DAMI en Nueva Guinea y SOCFIN en Indonesia.

Para la producción comercial de semillas de la variedad Spring se usan palmas madres de la cuarta generación filial (F4) de las poblaciones de madres duras Deli descritas arriba. ASD seleccionó palmas madres de estas poblaciones y las plantó en Coto, Costa Rica entre 1996 y 2008. Actualmente ASD cruza estas palmas madres con pisíferas superiores originadas de una población combinada de materiales genéticos autóctonos de las regiones de Calabar, Ufuma y Aba en Nigeria. El Instituto de Investigación en Palma Aceitera (OPRI) en Ghana realizó el mejoramiento y selección iniciales de estas pisíferas, proceso que ha continuado en Costa Rica desde 1979. Para la producción comercial de semillas, se utiliza padres pisífera de la primera y segunda generaciones de mejoramiento plantadas entre 1997 y 2010.

El crecimiento vertical de Spring es moderado, pero debido a que sus hojas son de longitud normal se siembra a la densidad estándar de 143 palmas por hectárea. Esta variedad produce racimos grandes y en aproximadamente 50% de las palmas los frutos son de color virescens. Los frutos virescens son de color verde cuando inmaduros y anaranjado brillante cuando maduran; característica que facilita la identificación de aquellos racimos con grado óptimo de madurez en la cosecha. Spring es una variedad muy precoz y su producción de fruta fresca comúnmente supera las 30 toneladas por hectárea al tercer año de producción cuando las condiciones de manejo, clima y suelos son favorables.

Palma de la variedad Spring de 4 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 17: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Spring(Variedad Premium)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 10 32 24 27 19Peso promedio del racimo (kg) 3.6 4.5 7.1 8.8 13.1Producción por palma (kg/año) 44 143 173 238 249Producción por hectárea/año (t) 6.3 20.4 24.7 34.0 35.6

Área sembrada: En América Tropical 168,280 ha, en Asia 256,340 ha y en África 24,550 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 300 díasDensidad de siembra 143 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 58 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 9.0 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 24 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al cuarto año 147 cmLongitud de la hoja 17 al cuarto año 674 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 96 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 121 tFrutos fértiles en el racimo 63 %Frutos partenocárpicos en el racimo 6 %Peso de frutos fértiles 10 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 81 %Aceite en el racimo (laboratorio) 27.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 23.9 %Ácido palmítico 43.3 %Ácido oleico 38.0 %Ácido linoleico 10.7 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 18: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

La Mé(Variedad Estándar)

La genética de la variedad La Mé se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Deli x La Mé.

Las palmas madres dura de esta variedad son descendientes de las cuatro palmas originales Deli introducidas desde África a Sumatra, Indonesia. Durante el periodo entre 1970 y 1980, ASD introdujo en Costa Rica palmas genéticamente mejoradas del origen Deli de reconocidos centros de mejoramiento genético como MARDI (Malaysian Agricultural Research Institute), Chemara Research Center y Banting Research Station en Malaysia, DAMI en Nueva Guinea y SOCFIN en Indonesia.

Las semillas comerciales de la variedad La Mé, provienen de la tercera y cuarta generaciones filiales (F3 y F4) de las poblaciones de madres duras Deli mencionadas arriba. Las palmas madres actuales fueron sembradas en Coto entre los años 1996 y 2008. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de una población de origen La Mé, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Costa de Marfil, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1979. Para la producción actual de semillas se usan progenitores pisífera de la primera y segunda generaciones de mejoramiento efectuado en Costa Rica, sembrados entre 1991 y 2010.

La variedad La Mé tiene un crecimiento vertical moderado, pero debido a que sus hojas son de longitud normal se recomienda sembrarla a 143 palmas por hectárea. Esta variedad produce racimos medianos, con frutos pequeños y con un contenido de aceite moderado. La Mé destaca por su buena tolerancia a la sequía y muestra una tolerancia media al complejo pudrición común de flecha/arqueo foliar. Al igual que todas las variedades que produce ASD, La Mé no requiere de polinización asistida.

Palma de la variedad La Mé de 4 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 19: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

La Mé(Variedad Estándar)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 8 25 15 22 19Peso promedio del racimo (kg) 3.6 5.1 7.1 9.7 11.1Producción por palma (kg/año) 29 128 107 213 214Producción por hectárea/año (t) 4.1 18.3 15.3 30.5 30.6

Área sembrada: En América Tropical 87,935 ha, en Asia 46,640 ha y en África 4,300 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 300 díasDensidad de siembra 143 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 53 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 9.0 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 24 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al cuarto año 134 cmLongitud de la hoja 17 al cuarto año 647 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 90 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 98.8 tFrutos fértiles en el racimo 68 %Frutos partenocárpicos en el racimo 2 %Peso de frutos fértiles 6 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 68 %Aceite en el racimo (laboratorio) 25.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 22.2 %Ácido palmítico 42.9 %Ácido oleico 38.4 %Ácido linoleico 10.8 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 20: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Kigoma(Variedad Especial)

La genética de la variedad Kigoma se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Tanzania x Ekona, cuyas líneas maternas fueron desarrolladas en Costa Rica a partir de germoplasma introducido de las tierras altas de Tanzania, cerca del Lago Victoria (altitud entre 800 y 1,000 m sobre el nivel del mar).

Las palmas madres actuales de la variedad Kigoma corresponden la primera y segunda generaciones filiales (F1 y F2) desarrolladas en Costa Rica. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de la población Ekona, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Camerún, desde donde fue introducida a Costa Rica en 1970. Actualmente se usan progenitores pisífera de la primera y segunda generación de mejoramiento efectuado en Costa Rica, sembrados entre 1987 y 2010.

Esta variedad tiene un crecimiento vertical moderado por lo que se siembra a la densidad normal de 143 palmas por hectárea. Sus racimos son medianos con un alto contenido de aceite y sus frutos, aunque medianos, se caracterizan por

tener almendra grande y cáscara muy delgada. La variedad Kigoma se destaca por su buena tolerancia a la sequía y bajas temperaturas. En plantaciones en Uganda y Zambia ubicadas a más de 1,000 msnm muestra un excelente desempeño. En Costa Rica muestra una buena tolerancia a l comp le j o pud r i c i ón común de flecha/arqueo fol iar y a pudrición de cogollo (PC).

Palma de 4 años de edad de la variedad Kigoma en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 21: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Kigoma(Variedad Especial)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 6 25 23 23 18Peso promedio del racimo (kg) 3.2 4.6 6.5 8.2 12.3Producción por palma (kg/año) 19 115 150 189 218Producción por hectárea/año (t) 2.7 16.4 21.5 27.0 31.2

Área sembrada: En América Tropical 8,320 ha, en Asia 1,490 ha y en África 2,850 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 330 díasDensidad de siembra 143 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 56 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 8.1 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 22 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al quinto año 135 cmLongitud de la hoja 17 al quinto año 651 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 80 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 98.8 tFrutos fértiles en el racimo 67 %Frutos partenocárpicos en el racimo 2 %Peso de frutos fértiles 8.0 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 82 %Aceite en el racimo (laboratorio) 27.0 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 23.5 %Ácido palmítico 43.3%Ácido oleico 38.0%Ácido linoleico 10.7%

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

Page 22: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Bamenda(Variedad Especial)

La genética de la variedad Bamenda se refiere a generaciones avanzadas de la variedad anteriormente conocida como Bamenda x Ekona, cuyas líneas maternas fueron desarrolladas en Costa Rica a partir de materiales provenientes de las tierras altas en la región de Bamenda, Camerún (altitud cercana a 1,200 m sobre el nivel del mar).

Las semillas comerciales de Bamenda provienen de palmas madres de la segunda generación filial (F2) desarrollada en Costa Rica. Estas madres son cruzadas con padres descendientes de la población Ekona, cuyo proceso de selección y mejoramiento inicial se llevó a cabo en Camerún desde donde fue introducida a Costa Rica en 1970. Actualmente se usan progenitores pisífera de la primera y segunda generaciones de mejoramiento efectuado en Coto, sembrada entre 1987 y 2010.

La variedad Bamenda tiene un crecimiento vertical lento, pero por tener hojas de longitud normal se siembra 143 palmas por hectárea. Sus racimos son medianos con frutos pequeños, con un contenido de aceite moderado. Las palmas Bamenda toleran bien

condiciones de estrés, particularmente bajas temperaturas y sequía. Además, esta variedad muestra buena tolerancia al complejo pudrición común de flecha/arqueo foliar y en zonas afectadas por pudriciones de cogollo, ha mostrado una tasa baja de incremento de ese desorden, síntomas leves y una rápida recuperación. También ha mostrado buena tolerancia a la enfermedad conocida como marchitez sorpresiva.

Palma de la variedad Bamenda de 5 años de edad en Coto,Costa Rica

ANTECEDENTES

Page 23: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Bamenda(Variedad Especial)

Variable Año de producción 1 2 3 4 5Número de racimos/palma/año 3 26 25 19 16Peso promedio del racimo (kg) 3.3 4.2 6.0 8.5 11.3Producción por palma (kg/año) 9 110 150 160 183Producción por hectárea/año (t) 1.3 15.7 21.5 22.9 26.2

Área sembrada: En América Tropical 5,530 ha, en Asia 578 ha y en África 1,430 ha.

PRODUCTIVIDAD VARIETAL

Etapa de previvero* 70 díasEtapa de vivero 330 díasDensidad de siembra 143 palmas/haTasa de crecimiento del tallo 55 cm/añoÁrea de la hoja 17 al año 5 7.4 m Inicio de la cosecha después de la siembra en el campo 24 mesesLongitud del peciolo de la hoja 17 al quinto año 129 cmLongitud de la hoja 17 al quinto año 604 cm

*Siembra de la semilla hasta plantas con 6 hojas

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS

2

Razón de sexo a los 26 meses 80 %Producción acumulada por hectárea al quinto año de cosecha 87.6 tFrutos normales en el racimo 69 %Frutos partenocárpicos en el racimo 3 %Peso de frutos normales 6.0 gAceite en el mesocarpio seco (pulpa) 71 %Aceite en el racimo (laboratorio) 25.5 %Potencial de extracción de aceite (TEA) al quinto año 22.2 %Ácido palmítico 43.9 %Ácido oleico 37.5 %Ácido linoleico 10.5 %

ÍNDICES PRODUCTIVOS Y DE ACEITE

Page 24: GUÍA DE VARIEDADES Y CLONES · mejoramiento genético de ASD se localiza en Coto, Costa Rica, zona que se caracteriza por tener alta pluviosidad y baja radiación solar, lo cual

Tels: (506) 2257-2666 / 2284-1120

Fax: (506) 2257-2667

P.O. BOX 30-1000,

San José, Costa Rica.

E-mail: [email protected]

www.asd-cr.com