guÍa de trabajo fin de mÁster · realizado dando las indicaciones necesarias para mejorar la...

14
GUÍA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER Curso 2019/2020 Máster en Psicología de la Educación: Avances en Necesidades Educativas Especiales

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍADETRABAJOFINDEMÁSTER

Curso2019/2020

MásterenPsicologíadelaEducación:AvancesenNecesidadesEducativasEspeciales

UNIVERSIDADDESEVILLAMásterenPsicologíadelaEducación:AvancesenIntervenciónPsicoeducativayNecesidadesEducativasEspeciales ÍNDICE

(1) El TFM en el Máster en Psicología de la Educación: horas, semestre,objetivoycompetencias(2)ProcedimientodesolicitudyasignacióndeltutordeTFM(3)DesarrolloyentregadelTFM

(3.1)ElproyectodeTFM:objetivosyfechadeentrega(3.2)DesarrolloyentregadeTFM(3.3)LadefensadelTFM(3.4)LadefensadelTFMporvideoconferencia(3.5)FechasdeentregadelTFM1ª,2ªy3ªConvocatoria

(4)LaevaluacióndelTFM(5)ConsideraciónfinalApéndiceA.ModelodeProyectodeTFMApéndiceB.ModelodeFormatoTFMApéndiceB.CriteriosdeEvaluacióndelTFM

GUÍADOCENTETRABAJOFINDEMÁSTER(1)EltrabajoFindeMáster:horas,semestre,objetivoycompetencias.

EnelPlandeEstudiosdelMásterenPsicologíadelaEducación:Avancesen Intervención Psicoeducativa y Necesidades Educativas Especiales secontempla larealizaciónobligatoriadelTFM(9ECTS).ElTrabajoFindeMástertieneunaduraciónanual,yseiniciaenelmesdenoviembre.

OBJETIVO

ElobjetivofundamentaldelTrabajofindeMáster(TFM)esdarocasiónal alumnado de mostrar el grado de madurez que han adquirido enrelaciónconlosconocimientosdelMáster,tantolosglobalesreferidosalconjunto de las enseñanzas, como losmás concretamente referidos alámbitohayanelegido.Ensusecuenciatemporalylógica,elTFMsesitúaalfinaldelosestudiosdeMáster,comoculminacióndelmismo.Implicarealizacióndeun trabajode investigaciónque respondaaunpreguntarelacionada con la intervención psicoeducativa o la atención a lasnecesidades educativas especiales. EL TFM podrá ser una revisiónsistemáticadelaliteraturacientífica,unestudioempíricosobreuntemarelacionado con la intervención psicoeducativa o las necesidadeseducativas especiales, o el diseño, implementación e intervención deunaintervenciónpsicoeducativa.

COMPETENCIAS

CE4:Diseñar,planificar,ydesarrollarproductosyservicioseducativos.

CE5:Diseñareimplementarsituacionesdeintervenciónenlosprocesosdeaprendizajeajustadasacontextossocialesespecíficos.

CE6: Competencias para recoger, transcribir, analizar datos y generarnuevos conocimientos sobre el aprendizaje mediatizado por nuevastecnologíasennuevoscontextoseducativos.

CE8: Capacidades para recoger datos, analizar, intervenir y hacerinvestigación/intervención sobre procesos psicológicos relacionadoscon el aprendizaje de la comunicación y el lenguajeoral,escrito,firmado y asistido; contextos familiares y escolares; ensituacionesmonolingüesymultilingües.

CB1: Capacidad para aplicar los conocimientos y de resolución deproblemas en entornos nuevos o pocos conocidos dentro decontextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con laPsicologíadelaEducaciónylasNecesidadesEducativasEspeciales.

CB3: Capacidad para gestionar conocimiento e informaciónavanzadossobreinvestigacióneintervencióndiversos.

CB4: Capacidad de comunicarsusconclusionesy losconocimientosylas razones últimas que las sustentan- a público especializado y noespecializadodeunmodoclaroysinambigüedades.

CB6: Competencias ligadas al uso de metodologías e instrumentos deinvestigaciónbásicosenesteámbito.

CB9: Capacidad de aprender a aprender, es decir, de desarrollar lashabilidadesdeaprendizajequelespermitancontinuarestudiandode

unmodoquehabrádeserengranmedidaautodirigidooautónomo.

G06. Saber divulgar los resultados de las actuaciones de naturalezapsicoeducativa.G07.Sercapazdeadquiriruncompromisodeontológicoenrelaciónconla intervención en contextos educativos desde una perspectivapsicológica.E25. Capacidad para informar, sensibilizar e implicar a los actoressocialesenlaaplicacióndelconocimientocientíficoenlagestióndelosproblemaseducativos.E26. Ser capaz de promover cambios sociales tendentes a mejorar lacalidad de vida y el bienestar social a partir de los resultados de losprogramasdeintervenciónpsicoeducativa.

(2)ProcedimientodeseleccióndeTutordeTFM.

ParalarealizacióndelTFM,losestudiantesdebenelegiraltutorotutoraque supervisará tu trabajo a partir de las líneas de investigación quecada docente propone. Estas líneas están disponibles en la guía delestudiante publicada en la plataforma de enseñanza virtual. Lacoordinacióndelmáster realizaráunaprimerasesiónde trabajoconellosestudiantesparaexplicarelprocedimientodeseleccióndeTFM.Estaprimerareuniónestáprevistaparael8denoviembrealas14:00h.

Del 8 al 15denoviembre: Los estudiantes podrán solicitar entrevistascon el profesorado para conocer en mayor profundidad las líneas deinvestigaciónylasposibilidadesderealizacióndelTFM.EstasentrevistasserealizaránentreelaprimerareunióninformativadelTFMseráel8al15deNoviembreElprofesoradopuede,asuvez, realizarentrevistasysolicitar la documentación necesaria para valorar qué alumnado tieneunmayorajusteparalaslíneaspropuestas.

Del 18 y 19 de noviembre: selección de preferencias. El alumnadopuede:

1. Llegar a un acuerdo concreto con un profesor o profesora. En

estecaso,ambosfirmaránunacuerdo(eldocumento“Cartadeacuerdo” (ver anexo 1), contenido en la carpeta de TFM) queserá remitidomediante la tarea activada (“Selección de TFM”)en la plataforma virtual una vez escaneado. En el caso dedocumentosdeacuerdoprevio,serealizarálaasignacióndirectade este alumnado al profesor o profesora correspondientes,siempre que este no supere el número de TFMs que puedetutorizar.

2. Manifestar sus preferencias, aunque no haya llegado a un

acuerdo con ningún profesor. Para ello, completará eldocumento“Documentodeseleccióndelalumnado”(veranexo2). Estedocumento también se remitirá vía la tarea “SeleccióndeTFM”enlaplataforma.

A su vez, el profesorado completará una Hoja de Selección deProfesorado(veranexo2).

22denoviembre:Publicaciónlistaprovisionalasignación.Laasignaciónse realizará teniendo en cuenta los acuerdos firmados y las hojas deseleccióndelprofesoradoydeestudiantes.Seasignaránestudiantesenfuncióndelacargamáximadecadaprofesor,yenfuncióndelordendeprelación establecido por el profesor, a igualdad de criterios depreferenciadelalumnado.

29denoviembre:PublicaciónlistadefinitivadeasignacióndeTFM2al20dediciembre:Reunionesiniciales

(3)DesarrolloyentregadelTFM

(3.1).ElproyectodeTFM:objetivosyfechadeentrega

Enlasreunionesinicialeseltutor/ayelalumnadocomenzaránadiseñaryacordarelproyectodeTFM.Paraello,sepodránrecomendarlecturasyprimerastareasrelacionadasconelproyectoarealizar.

El Proyecto de TFM es la primera tarea que los estudiantes debenrealizar. Como su nombre indica, el proyecto de TFM será un primerplanteamiento de la pregunta de investigación que se pretenderesponder con la realización del TFM. Deberá estar sustentado enliteratura científica, e incluirá los primeros objetivos, hipótesis ymetodología. El modelo de proyecto de TFM puede consultarse en elanexo 3. Para la realización del Proyecto de TFM los estudiantesmantendrán reuniones con sus tutores, que supervisarán el trabajorealizado dando las indicaciones necesarias paramejorar la propuestadeproyecto.

LaentregadelProyectodeTFMesrequisitoimprescindibleparapoderdesarrollarelTFM.Suentregaestáprevistaparael3deFebreroatravésde la actividad que se activará en la plataforma de enseñanza virtual(“entregadeproyectoTFM).SuevaluaciónseráApto/Noapto.Aquellosestudiantesque reciban laevaluación“NoApto” recibirán indicacionesdesustutoresparamejorarelproyecto

(3.2)DesarrolloyentregadelTFM

El desarrollo del TFM se realizará bajo la supervisión del tutor/a. ElproductodeTFMconsistiráenuntrabajodeentre5.000-8.000palabrasenformatoartículocientífico.ElmodelodeTFMsepuedeconsultarenla plataforma de enseñanza virtual en la carpeta TFM. A lo largo delsegundo semestre está prevista una segunda sesión de trabajo de lacoordinación del máster con los estudiantes, en los que se explicaránalgunas cuestiones específicas relacionadas con el desarrollo del TFM.(fechapordeterminar).

ElTFMpuedeentregarseenlaprimeraconvocatoria(junio),ensegundaconvocatoria (septiembre) o en el 2º Acto de la convocatoria deseptiembrequetienelugarendiciembre.Entodosloscasos,elTFMseentregaráatravésdelaplataformadeenseñanzavirtualatravésdelaactividadqueseactivaráespecíficamenteparaello(“entregadelTFM).Para entregar el TFM los estudiantes necesitan contar con el VB del

tutorotutoraquehayasupervisadosutrabajo.

Los documentos que los estudiantes deben incorporar en su entregason:

- ElproyectodeTFM- ElTFM- LacartadeVBdetutor(anexo4)- Eldocumentodeautoríaresponsable,enelquelosestudiantes

asumanlaautoríaresponsabledeltrabajoyhayansometidosutrabajoalaevaluacióndelprogramadeantiplagiodisponibleenlaplataformadeenseñanzavirtual(veranexo5)

(3.3)LadefensadelTFM

UnavezentregadoelTFM,lafechasexactasdelosactosdedefensasepublicaráen laplataformadeenseñanza virtual, en la carpetaTFMdeacuerdoconlasfechasestablecidasenelcalendariodeevaluacióndelaFacultaddePsicología.

- Fechas de evaluación TFM diciembre 2019: del 13 al 20 dediciembrede2019.

- FechasdeevaluaciónTFMjunio2020:entreel25dejunioy3dejuliode2020.

- Fechas de evaluación TFM septiembre 2020: del 14 al 18 dejuniode2020.

El acto de defensa consistirá en una exposiciónoral de 10-15minutosdel trabajo realizado por parte del estudiante ante un tribunalcompuesto por 2-3 profesores del Máster. Después de la defensa seiniciaráundebateconlacomisión,queemitiráunvotosobreeltrabajorealizadoporelestudiantedeacuerdoaunarejilladeevaluación.Estevoto se comunicará a cada estudiante a través de la plataforma deenseñanzavirtual,unavez finalizados todos losactosdedefensade laconvocatoria.

(3.4.)LadefensadelTFMporVideoconferencia.

La facultad de Psicología contempla la defensa de TFM utilizando elsistemadevideoconferenciaparaaquellosestudiantesquejustifiquenlaimposibilidad de asistir al acto de defensa. Para poder acogerse alsistema de defensa de TFM por videoconferencia los estudiantesdeberánrealizarelsiguienteprocedimiento:

PROTOCOLODEDEFENSADETRABAJOFINDEESTUDIOSMEDIANTEELSISTEMADEVIDEOCONFERENCIAENLAFACULTADDEPSICOLOGÍA

AprobadaJuntadeCentro18deenerode2019Facultad de Psicología cuenta con medios técnicos actualizados parapoderllevaracabolaPorvideoconferenciaseentiendenunosmediostécnicosespecializadosy supervisados en todo momento por el personal especializado de laFacultad y no, por tanto, otras alternativas de conexióndoméstica. Encaso de optar por estas últimas, el alumnado debe saber que lo hacebajo su responsabilidad y que, lamentablemente, los técnicos ydiferente personal de la Facultad no puede responder con lasmismasgarantíasalrespecto.

Losrequisitosbásicosqueelalumnadodebetenerencuentasipretendedefender el TFE por videoconferencia, y con los que es preciso contarconanterioridadaliniciodelprocedimiento,sonlossiguientes:1)Queno leesposiblehacerlode formapresencialenSevillaypuedejustificarlodocumentalmente2) Que dispone, en el lugar en el que te encuentra, de los recursostécnicosnecesariosparaelestablecimientodevideoconferencia.3) Que cuenta con el tiempo suficiente para llevar a cabo elprocedimiento de acuerdo a los tiempos establecidos en el presenteprotocoloyenladefensadelTFE.Como norma general, el procedimiento previsto se activará en elmomento de hacer entrega del TFE y hasta el mismo día de lafinalizacióndelplazodedepósito.Lospasosprevistosson:-LosalumnosinteresadosendefendersuTFEonlinelocomunicaránporcorreo electrónico ([email protected]) al Vicedecanato deProyecciónSocialyComunitaria(encasodelTFG)olacoordinacióndelMáster(encasodeTFM)alaentregadesuTFE.-El alumnado debe entregar a la coordinación la documentación queacreditelaimposibilidaddehacerladefensadeformapresencialcon,almenos,unmesdeantelación.-Lacoordinaciónconfirmaráalalumnosiesposibleladefensamediantevideoconferencia según la documentación entregada y cualquier otrocriterioquelacoordinaciónestimeoportuna.-La coordinación comunicará a audiovisuales ([email protected]) elnúmerodepersonasysusdatosdecontactoconalmenosdossemanasdeantelación.-Losalumnosrecibiráninstruccionesdeldepartamentodeaudiovisualessobrecómoycuándohacer lapruebadeconexiónen lasdossemanasanteriores a su defensa. Esta prueba es recomendable, pero no esobligatoriaparaelalumnado,yseharáeldíainformadoporelpersonaltécnicodelaboratorioentrelas14.00ha16.30h.- La conexión se realizará mediante el software Go Facing(https://www.gofacing.com/) que es una plataforma donde la facultadtienepagadoslosderechosdeuso.- No es necesario que el alumnado instale ningún programa en suequipo.Elsoftwaregeneraunenlaceaunportalvirtualqueelalumnadorecibiráporcorreoelectrónicodesdeelserviciodeaudiovisuales.-Este software parece ser compatible con Linux, iOS, etc. Pero paratenerlacertezadeconectividadestáprevistalapruebadeconexión.-El alumnado debe buscar un punto de conexión estable,preferentemente mediante cable y debe hacerse responsable de loserrorestécnicosrelacionadosconsuhardware.-En caso de que la defensa no pueda desarrollarse por motivosachacables al alumnado, se considerará no presentado al acto dedefensa.

(3.5)FechasdeentregadelTFM1ª,2ªy3ªConvocatoria

Las fechasdeentregadelTFMy restodedocumentaciónobligatoriaatravésdelaplataformadeenseñanzavirtualseránlassiguientes:

Fecha de entrega de TFM en 2º Acto convocatoria Septiembre: 2Diciembre2019-24:00h.

FechadeentregadeTFMen1ºConvocatoria:10junio2010-24:00h

Fechade entregade TFMen2ª Convocatoria: 1ºActo: 10 Septiembre2020-24:00h.

2º Acto: 1 diciembre2020-24:00h.

(4)LaevaluacióndelTFM

LaevaluacióndelTFMporpartede lacomisión incluiráunaevaluacióndelTrabajoescritoyunaevaluacióndelaexposiciónoralydefensadelestudiante. La rejilla de evaluaciónorientativa que losmiembrosde lacomisiónutilizaseencuentraenlosanexos(veranexo6).

La calificación final de la asignatura se realizará según una escalanumérica de 0 a 10 puntos, con expresión de una décima, a la quedeberáañadirselacalificacióncualitativacorrespondiente:

- Suspenso:de0a4,9.- Aprobado:de5a6,9.- Notable:de7a8,9.- Sobresaliente:de9a10.

Los miembros de la comisión podrán proponer la MH para aquellosestudiantes que hayan obtenido una calificación de 10. En el caso dehaber más de una propuesta la coordinación podrá contactar con lasdiferentes comisiones siempre y cuando el número de estudiantespresentados a cada convocatoria limite el número de MH posiblesatendiendoalanormativadelaUSE.

En el caso de que algún estudiante no supere la defensa del TFM, lacoordinaciónpodrá contactar con el tutor o tutorapara recabar datossobreel trabajopresentadopor el estudiante.Un suspensoenel TFMobligará al estudiante a volver a presentar el trabajo en la siguienteconvocatoriaunavezintroducidaslasmejorasenelTFM.

ElestudiantepodráapelarsucalificaciónanteTribunaldeapelacióndelMásterpreviacomunicaciónalaCoordinacióndelMáster.Eltribunaldeapelación,antesdedarunarespuestaalestudiantesobrelacalificaciónotorgada, podrá recabar información a la comisión de evaluación asícomoalestudiante.

(5)Consideracionesfinales.

La información presentada en este documento podrá ser matizada yconcretada (p.e. en lo que a fechas se refiere) por el coordinador ocoordinadoradelTFMdelmásterdecadacursoacadémico.

Anexo 1. Carta de Acuerdo

PROTOCOLO DE PROPUESTA TUTOR/A PARA LA REALIZACIÓN DEL

TRABAJO FIN DE MÁSTER

El/la estudiante: ..........................................................................................................

Solicita a la Coordinación del Máster de Psicología de la Educación: Avances en

Intervención Psicoeducativa y Necesidades Educativas Especiales le sea asignado

como tutor/a para la realización del TFM el profesor/a:

.....................................................................................................................................

Sevilla a........... de ................................. de ..............

Firma del estudiante: Firma del tutor/a:

10

Anexo 2. Documentos de preferencia del alumnado y profesorado

MásterenPsicologíadelaEducaciónPreferenciasdeAlumnadoparaelTFM

NombredelAlumno/a:¿Estuvistematriculado/adeTFMenelcurso2018/19?(síono):EscribaenlascasillassiguienteselnombredecadaprofesorconelquelegustaríarealizarelTFM,porordendepreferencia,comenzandoporaquelconquienmásleinteresetrabajar.NombredelProfesor ¿Seentrevistóomantuvo

contactoconél/ella?SI/NO

11

MásterenPsicologíadelaEducación2019/20

PropuestadeAlumnadoparaTFM NombredelProfesor/a:Escribaen lascasillassiguienteselnombredecadaestudianteporordendeadecuaciónasujuicio para las líneas y tareas que usted oferta, comenzando por el/la más adecuado/a.ESCRIBA LOS NOMBRES DE TODOS LOS QUE LE HAYAN CONTACTADO Y/O HAYAENTREVISTADO.Nombre Observaciones

12

Anexo 3. Modelo de Proyecto TFM

MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: AVANCES EN INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Proyecto de Trabajo de Fin de Máster Debe ser colocado en la Plataforma Virtual antes del 3 de febrero de 2019

Extensión Máxima 2000 palabras

NOMBRE DEL PROFESOR/A TUTOR/A:

TÍTULO DEL PROYECTO: NOMBRE DEL AUTOR/A: INTRODUCCIÓN. Breve justificación teórica (incluir las referencias más relevantes): Objetivos: Resultados esperados(en caso de que procedan, incluir aquí hipótesis): MÉTODO. Participantes: Instrumentos y/o materiales: Procedimiento: TRATAMIENTO DE LOS DATOS (y, en su caso, análisis estadísticos previstos) CRONOGRAMA PREVISTO ASPECTOS ÉTICOS A CONSIDERAR Y MODO EN QUE SE ABORDAN

ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL/LA ESTUDIANTE (marcar con una X): □ Realizar búsquedas bibliográficas en las bases de datos informatizadas más relevantes para

el tema elegido. □ Utilizar diferentes fuentes bibliográficas sobre el tema elegido para el TFM. □ Utilizar fuentes bibliográficas en idiomas diferentes al español. □ Decidir los objetivos, hipótesis o/y preguntas de investigación. □ Diseñar los instrumentos y/o materiales necesarios para la recogida de datos. □ Realizar personalmente la recogida de datos. □ Seleccionar los métodos y procedimientos adecuados para conseguir los objetivos,

comprobar la/s hipótesis o responder a la pregunta de investigación planteada ■ Redactar un informe de investigación con contenido y formato adecuado siguiendo las

principales directrices de la American Psychological Association (APA, 2009) ■ Exponer oralmente la racionalidad del trabajo realizado y sus principales resultados □ Otras (indicar):

13

Anexo 4. Carta VB TFM

[Nombre profesor/a], con [DNI], profesor/a Titular del Departamento de [……] de la Universidad de Sevilla y profesor/a del Máster Oficial Psicología de la Educación: Avances en Intervención Psicoeducativa y Necesidades Educativas Especiales, HACE CONSTAR QUE: El/La alumna/o […], matriculada/o en dicho máster, ha realizado el trabajo fin de máster titulado [……..], bajo mi supervisión. Dicho trabajo cumple los requisitos de la normativa vigente y cuenta con mi aprobación para su lectura y defensa. En Sevilla a […] de [….] de 201[…]

[Nombre Profesor/a] [ATENCIÓN: SELLO DEL

DEPARTAMENTO]

14

Anexo5.DocumentodeAutoríaResponsableDeclaracióndeautoríaresponsable

ApellidosyNombre:___________________________________________________________________

NúmerodeDNIodocumentoanálogo_______________________________________

DECLARObajomiresponsabilidadque

Esteproyectofueescritopormíyconmispropiaspalabras,aexcepcióndelascitasprocedentesde

las fuentes referenciadas que están claramente indicadas y reconocidas como cita textual. Tengo

constanciadeque la incorporacióndematerial público sin su correspondiente cita, laparáfrasis de

estematerial sin referenciar o la utilización de textos, imágenes,metodologías, datos o resultados

procedentesdealgúntrabajoprevioodelquenoseaautor/aindividual,seconsideraplagioyporlo

tantoessusceptibledeconllevarelsuspensoeneltrabajoolaasignatura,asícomoposiblesmedidas

disciplinarias.Porellohe tenido cuidadoen citar cualquier texto, imagen, figura, tablao ilustración

quenoseaconsecuenciademipropiainvestigación,observaciónoredacción.

Por otro lado, asumo que el profesorado podrá utilizar herramientas de control del plagio que

garanticenlaautoríadeestetrabajo.

EnSevilla,a___________________________________

Firma