guÍa de trabajo autÓnomatiempo en que se espera que realice la guía el que usted considere...

45
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 7-2 Del 20 al 24 de Julio Curso lectivo 2020 Ciencias. Religión. Cívica. Est. Sociales. Francés. Ingles Conver. Música. Plásticas. Orientación. Edu. Física.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 7-2

Del 20 al 24 de Julio

Curso lectivo 2020

Ciencias. Ciencias. Religión. Ciencias. Cívica. Ciencias. Est. Sociales. Ciencias. Francés. Ciencias. Ingles Conver. Ciencias. Música. Ciencias. Plásticas. Ciencias. Orientación. Ciencias. Edu. Física. Ciencias.

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

REPASO Ciencias

Saludos mí nombre es Katty Jaén Lewis docente de ciencias de las secciones

71,7-2, 7- 3,7-4,7-5 del Liceo de Pocora. Con el fin de continuar con el proceso

educativo establecido por el Ministerio de Educación Pública será habilitada la

aplicación Teams en la cual se subirá el material que los chicos deben trabajar.

Para dudas y consultas los pueden en el horario lectivo que tenía en la

institución mediante la aplicación teams. O al correo mep [email protected]

puede utilizar también el teléfono 71964952 (únicamente para consultas por

mensaje de texto en horario de 8am a 7 pm) dicho horario tomando en cuenta

que algunos hogares solo cuentan con un teléfono y papá o mamá debe

llevárselo al trabajo y que los chicos y chicas deben esperar a que regresen

para accesar a internet o bien realizar la descarga en el celular

Importante: La guía presentada a continuación abarca el trabajo de cuatro

semanas (cada tema representa una semana de trabajo en el horario

correspondiente), se le recomienda trabajar 1 tema por semana

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Semana del 13 al 17 de Julio

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros

mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Todas las actividades pueden realizarse en el cuaderno o en línea. El docente

no recomienda salir a imprimir o a fotocopiar el material esto con el fin de

respetar las directrices del Ministerio de Salud de quedarse en casa

salvaguardando la salud de todos en el hogar. De acuerdo a disposiciones del

MEP esta semana será de nuevo de repaso.

Pautas para realizar las guías de trabajo ¿Qué significa cada símbolo?

Me preparo para hacer la guía: disponer de materiales, condiciones o lugar favorable y tiempo

Voy a recordar lo aprendido: se ofrece un pequeño resumen de lo visto en la clase que NO es necesario que el estudiante transcriba o imprima, queda

a criterio del estudiante y el encargado legal si lo imprime o no

Pongo en práctica lo aprendido: son las actividades que el estudiante debe realizar de acuerdo a las indicaciones proporcionadas por el docente.

Tema #1 La célula y las Teoría celular

1. Centro Educativo: Liceo de Innovación Educativa de Pocora

2. Educador/a: Katty Jaén Lewis

3. -Nivel: Séptimo (De la 7-1 a la 7-5)

4. Asignatura: Ciencias

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

1. Me preparo para hacer la guía

Materiales o recursos que voy a necesitar

Todas las actividades planteadas pueden ser realizadas en el cuaderno.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Elegir el lugar más idóneo y confortable de la casa.

Tiempo en que se espera que realice la guía

El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Leer y analizar la “La célula” para que retome aspectos básicos de la célula (ver anexo).

Actividad Preguntas para reflexionar y responder

1. Leer la información para repasar los temas desarrollados en la clase 2. Responder el apartado 3 (Pongo en práctica lo aprendido)

Materiales o recursos que voy a necesitar

Todas las actividades planteadas pueden ser realizadas en el cuaderno, hojas entre otros

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Elegir el lugar más idóneo y confortable de la casa.

Tiempo en que se espera que realice la guía

El que usted considere pertinente. Las actividades están elaboradas para que trabaje 4 semanas usted distribuye su tiempo y el uso de tecnología de la mejor manera

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones Las indicaciones se dan en cada uno de los apartados siguientes

Responda cada una de las actividades planteadas

a. ¿Qué es la célula? __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. Rotule las tres partes señaladas en célula que se le presenta a continuación. Debe escribir cual es el núcleo la membrana y el citoplasma

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

c. A la par de cada ejemplo anote a ¿Qué postulado de la teoría celular se refiere? Únicamente debe anotar la palabra anatómica, fisiológica, reproductora. No se repiten las opciones.

1. Los animales se reproducen cuando se unen el óculo y el espermatozoide

en el aparato reproductor de la hembra de la especie. ______________________

2. Las células del cuerpo humano se especializan para formar estructuras

como ojos, músculos y piel que formarán parte del cuerpo humano.

3. Las células sanguíneas realizan funciones como las de transportar

oxígeno, sustancias de desecho y nutrientes en el organismo

____________________

d. Relacione correctamente la imagen de los orgánulos citoplasmáticos con los dibujos que representa su función. Escriba en la línea que está a la par de cada orgánulo la letra que haga la relación correcta.

a. B

b.

c.

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

d.

e.

f.

g.

h.

e. Resuelva el apareamiento relacionado con los científicos de la teoría celular

y sus descubrimientos. Debe colocar dentro del paréntesis la letra que haga

la relación correcta

Columna A Columna B

Virchow ( ) A Mencionó que todos los organismos provienen de una célula ya existente

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Schleiden ( ) B Mencionó que solo las plantas están formadas por células

Leeuwenhoek ( ) C Observó al microscopio un corté de corcho en el cual notó unas celdas a las que llamó células

Schawnn ( ) D Mencionó que los animales estaban formados por células

Hooke ( ) E Observó por primera vez microorganismos al microscopio entre ellos espermatozoides

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo

autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las

palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

9° Guía de trabajo autónomo Educ. Religiosa

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Educador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura:Educación ReligiosaNivel: 7° (Setimo)- Objetivo 3 (Valores) Nombre del estudiante:________________________________________Sección7°-___

SEMANA 3: 22-26-JUNIO-20

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: - Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices decolor, tijeras, goma, tape, hojas, cartón reciclable, etc.- Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital.- Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio de teléfonointeligente, Tablet o computadora, para ver los videos del sitiosugerido. Hacerlo desde un espacio agradable, ventilado y cómodo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

160 minutos: realizar en 4 lecciones (Una lección de 40minutos, por semana) en este orden, primero, examinar la guíay preparar materiales, luego (Ver, Juzgar, Actuar). Una lecciónpor momento. CONSULTAS/ GRUPO DE WHATSAPP Y TEAMS

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga paso a pasolas siguientes indicaciones:- Importante: Lea y examine está guía antes de iniciar en su realización.- No destruya este material. Pueden responder en los espacios sugeridosen esta guía o por atrás de la misma también utilizar hojas nuevas ousar su cuaderno de clase establecido.- Comparta esta guía con familiares y comente con su grupo familiar lo quemás le llamó la atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en este momento.

ActividadIII

SEMANA22 AL 26

JUNIO

Ordenarreflexionar

ymemorizar

El textobíblico

ACTUAR (III SEMANA)1- La importancia de actuar según valores cristianos en las actividades defamilia y comunidad. a- Actividad: “Ordéname, ordenador”, a la luz de la cita bíblica: Prov. 19, 8:

“El que aprende y pone en práctica lo aprendido se estima a sí mismo y le va bien”.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:

a. Escribir el texto en tiras de papel. (Preferiblemente Cartón reciclado)

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

15 minutos

Obras deamor a

realizar enla familia yel colegio

10 minutos

b. Cortar las tiras después de cadapalabra.

c- Mezclar para que no estén enorden.

d. Ahora, acomodar los papelitos en elorden del texto.

e. Repetir los pasos c y d, dos o tresveces hasta recordar el texto muybien.

2- Actividad: “Sensibilizando el corazón”a- Teniendo en cuenta que la persona humana es lo que hace y no lo quedice, enumere cinco obras de amor (caridad) que pueden realizar en la familia yel colegio.

Pueden incluir acciones a fortalecer en su burbuja social debidoal COVID 19

OBRAS DE AMOR (CARIDAD)FAMILIA COLEGIO

1- 1-2- 2-3- 3-4- 4-5- 5-

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicacionesIII SEMANA

22AL 26JUNIO

Reflexionarsobre elmensajedel video

Formularcompromiso

s

15 minutos

3- Actividad:

a- Reflexionar sobre el mensaje del video “It’s time to chance”

Link: https://www.youtube.com/watch?v=q6Uol4jnWr0Nota importante: Se les enviará el video por su grupo de WhatsApp,

Se pretende motivar al discente con las acciones del

video-clip.

b- Formule compromisos cristianos de amorconcreto hacia los compañeros de grupo ysu familia, ya que solo amando es comomadura la persona humana y se distinguecomo seguidor de Cristo.

Realice la actividad en su cuaderno de forma creativa

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

(corazones, tarjetas, flores, anime, etc.)Se comparten con la familia, el de los compañeros se guardan paracompartir en el momento adecuado.

Indicaciones o preguntas para auto evaluarse

El estudiante: Ahora me autoevalúo de manera responsable. Una vezdesarrollado todas las indicaciones, con el fin de valorar tu participación en eltrabajo, por favor conteste de manera sincera la plantilla al final de estacolumna.

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al teminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Criterios del nivel de desempeñoInicial: Aportes simples, sencillos o muy básicos, según lo solicitado.Intermedio: Aporta y emite criterios generalizados y detalla algunos aspectos específicos.Avanzado: Emite criterios amplios, bien fundamentados y detalla aspectos relevantes; según lo solicitado, Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado Niveles de desempeño

Inicial

Intermedio

Avanzado

Formulo compromisos cristianos de amor concreto hacia loscompañeros de grupo y su familia.

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo de Cívica N 8 de sétimo.

Semana del 20 al 24 de julio, año 2020.

SegundaUnidad

Transitemos hacia una nueva cultura deSeguridad Vial.

Contenidoprocedimental

-Reconocimiento de los conceptos básicos de laseguridad vial, para comprender los fenómenosque se generan en la vía pública.

Motivación Saludos jóvenes del Liceo de Pocora, esperandoque estén bien los insto a seguir las medidas deprevención en esta pandemia que afrontamos.De igual forma sigamos cumpliendo connuestros deberes educativos, tratando deresolver de la mejor manera los trabajosasignados.

Conceptos básicos para la seguridad vial.

1-Fase de concientización.

El tema de la seguridad vial siempre va a ser un tema de actualidad pues esmuy importante para la ciudadanía en general, cada año acontecen accidentesque conllevan muchas pérdidas materiales y humanas, donde se evidencianhechos como el desconocimiento de la Ley de Tránsito y el irrespeto a las leyesque regulan la circulación en las vías públicas de Costa Rica.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: SétimoAsignatura: Cívica

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

La seguridad vial es un compromiso de todos, donde el respeto a la Ley deTránsito, la responsabilidad, la tolerancia y la solidaridad son valoresfundamentales que se deben practicar en las vías públicas. Empezaremos porconocer e interpretar conceptos esenciales en la comprensión de la seguridadvial.

2- Fase de acercamiento al contenido curricular.

A- Lea los siguientes conceptos básicos para la seguridad vial:1- Educación vial: es un proceso de socialización y aprendizaje del uso

de vías públicas.2- Seguridad vial: consiste en la prevención o tratar de reducir al

mínimo los accidentes de tránsito y sus efectos.3- Tránsito: Acción de efectuar un movimiento en la vía pública.4- Peatón(a): persona que transita a pie.5- Conductor(a): persona que tiene el control mecánico de un vehículo.6- Pasajero o pasajera: es quien ocupa un lugar en un medio de

transporte aparte del conductor.7- Accidente: evento o acción involuntaria que provoca daños humanos

o materiales.8- Vía: sendero peatonal, acera, calle o avenida, carretera o camino.9- Señal de tránsito: indicador que guía u orienta a conductores y

peatones en las vías públicas, tradicionalmente se clasifican en trestipos: reglamentación, información y prevención.

B- Responda las siguientes preguntas, puede ayudarse con sus encargadoso personas cercanas, si cuenta con internet también. Básicamente sonde razonamiento y comprensión. Responda en el cuaderno.

1- Mencione tres deberes de los conductores de vehículos automotoresen las vías públicas.

2- Cite tres deberes de los peatones en las vías públicas.3- Cite tres deberes de los ciclistas en las vías públicas.4- Mencione tres deberes de los motociclistas en las vías públicas.5- Mencione al menos tres causas o motivos principales de los

accidentes de tránsito en la comunidad de Pocora.

3- Fase de argumentación.

Responda:

1- Explique por qué es importante recibir educación vial.2- Explique por qué debemos fomentar la seguridad vial en las vías

públicas de Costa Rica.3- Comente la importancia de las restricciones vehiculares que

actualmente se aplican en nuestro país, para tratar de mitigar losefectos de la pandemia.

Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

A. Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con alguna persona en la casa o por la web y deautoevaluación.

REALICE USTED MISMO LA SIGUIENTE EVALUACIÓN.

Indicaciones o preguntas paraautorregularse y evaluarse.

Verifique si cumplió lassiguientes indicaciones:

Leer las indicaciones y lastareas solicitadas.

Subrayar las palabras queno conoce y buscar susignificado.

Realizó todo lo solicitado o lefalto alguna actividad.

Reflexione: ¿Qué sabía antes de este

tema y que sé ahora? ¿Cómo le puedo explicar a

otra persona lo que aprendí? La situación actual que

vivimos, ¿qué enseñanzanos deja para el futuro?

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: Sétimo añoAsignatura: Estudios Sociales

Guía N 8Estudios Sociales Sétimo Año

Eje temático: 7. La ocupación humana y el uso del espacio geográfico:lecciones espacio-temporales del pasado para pensar el presente y elfuturo.Tema integrador: 7.1.- El mundo antiguo y la huella humana en elespacio geográfico (70.000 a. C. al 3000 a. C.)Unidad de trabajo: 7.1.1. Del nomadismo a las sociedades agrícolas:movilidad y ocupación del espacio geográfico.

Un abrazo desde la distancia, un gusto acercarnos de esta forma a ustedes,atendiendo las indicaciones de las autoridades para que podamos cuidarnosentre todos. En esta guía realizaremos un repaso general sobre la evoluciónhumana, basándonos en lo realizado en las primeras dos guías de este tema,así como en el contenido del cuaderno. Será un trabajo más comprensivo paravalorar el conocimiento y habilidades adquiridas.

Indicadores del aprendizaje esperado: 1-Describe la evolución de los seres humanos desde los primeroshomínidos hasta las sociedades de cazadores y recolectores delmundo antiguo, puntualizando la movilidad espacial originadadesde África, los usos del espacio geográfico, las característicaseconómicas, sociales, políticas y culturales.2-Comprende la relación entre los principales factores que llevaronal ser humano a la sedentarización y al desarrollo de la agriculturaalrededor del mundo durante la revolución neolítica: domesticaciónde plantas y animales, división del trabajo, el papel del lenguaje laescritura.

EVOLUCIÓN HUMANA DURANTE LA PREHISTORIA: PALEOLÍTICO YNEOLÍTICO.

1-Fase de concientización. Ya abarcamos la temática ampliamente sobre la evolución humana, desdediversos puntos de vista y diferentes ámbitos. Con este repaso la idea esreforzar conceptos, ideas y habilidades. Se entiende que sus respuestas a lasactividades y preguntas planteadas demuestren análisis comprensivo einterpretativo. Responda en el cuaderno.

2-Fase de acercamiento al contenido curricular. A-Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos:

1

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

1: Homínido.2: Nómada.3: Sedentario.4: Evolución.5: Revolución. B-Responda con sus propias palabras de acuerdo a lo aprendido:1-Cite tres actividades económicas importantes del Paleolítico.2- ¿Cuál fue el principal descubrimiento en el Paleolítico?3- ¿Qué descubrimientos o actividades económicas marcaron el inicio de laRevolución Neolítica?4- ¿Cuál descubrimiento favoreció el origen de las primeras civilizaciones?5- ¿En cuál continente aparecieron los primeros homínidos y cuál fue el últimocontinente que habitaron en su expansión?

3-Fase de argumentación: Responda las siguientes preguntas:

1- Explique por qué fue importante el uso del fuego en el período delPaleolítico.

2- Explique la importancia de la domesticación de plantas(agricultura) y ladomesticación de animales para la vida sedentaria en el período delNeolítico.

3- Explique la importancia del descubrimiento de la escritura en la historiahumana.

4- Observe la siguiente ilustración:

2

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Indique a cuál período corresponde y describa las actividadespara demostrarlo. 5-Observe la siguiente ilustración:

Indique a cuál período corresponde y describa las actividades parademostrarlo.

5- Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con otras personas y de autoevaluación.

Verifique si cumplió las siguientes indicaciones:-Leer las indicaciones y los trabajos solicitados.-Subrayar las palabras que no conoce y buscar su significado.-Realizó todo lo solicitado o le faltó alguna actividad. Reflexione:

- ¿Qué sabía antes de este tema y qué sé ahora?- ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?- ¿Me estoy cuidando adecuadamente en este tiempo de pandemia?

3

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo

Self-Study Guide for 7th Grade (Unit 1)

Week 4(Semana#4 Del 20 al 24 de Julio) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora Educador/a Teacher: Isabel Méndez Rodríguez Nivel/ Level: Seventh grade Asignatura/ Subject: Conversational English workshop Taller de Inglés Conversacional

Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide

Materiales o recursos que voy a necesitar/ Materials needed

Suggested materials: • Notebook, pencil, pen, eraser, etc. (Cuaderno,

lápiz, lapicero, borrador, ect.) • Self- study guide #1 for 7th Grade (Guía de auto

studio para sétimo o portafolio de evidencias) Tiempo en que se espera que realice la guía/ Expected time to work this self-study guide

• This self-study guide will take you 80 minutes to be completed. (Esta guía de trabajo puede tomarle 80 minutos para completarla)

1.Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Task 1. Complete de sentences with your personal information Tarea 1. Complete las oraciones con su información personal

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

2. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Indicaciones / Instructions Preguntas para reflexionar y responder Questions to reflect on and answer

Task 2 Match the words with the picture and write the corresponding number Tarea 2. Asocie la palabra con el dibujo y escriba el numero correspondiente.

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Task 3 (1). Write the opposite word Example: Uncle: Aunt Tarea 3. (1).Escriba la palabra opuesta. Ejemplo Tio: Tia (2). Unscramble the following words. Example: cleun: uncle (2).Escriba la palabra correctamente. Ejemplo Tio: Tia

Indicaciones o preguntas para auto regularse y

Review the following questions to self-regulate and self-assess:

¿Leí las indicaciones con detenimiento? Did I read the instructions carefully?

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

evaluarse/ Instructions or questions for self-regulation and self- assessment

¿Subrayé las palabras que no conocía? Did I underline the words that I didn’t understand? ¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía? Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand? ¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/ With the self-study guide, I’m going to learn how to learn. Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. / I check the actions carried out while completing the self-study guide Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas/ Mark with an X on the icon that answers the following questions. ¿Leí las indicaciones con detenimiento? Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía? Did I underline the words that I didn’t understand?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía? Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/ With the self-study guide, I’m going to learn how to learn. Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. I self -assess what I did when I finish the study guide.

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas Mark with an X on the icon that answers the following questions. ¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado? I proofread what I did in my self-study guide.

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado? I checked my self-study guide to make sure that everything is complete.

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé? I feel satisfied with the work I did.

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? What was the favorite part of this work? ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo? What can I improve the next time I work on the self study guide?

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo

Self-Study Guide for 7th Grade (Unit 2)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora

Educador/a Teacher: Víctor Manuel Carvajal García

Nivel/ Level: Seventh grade

Asignatura/ Subject: Conversational English Workshop/ Taller de Inglés Conversacional

1. Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study

guide.

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo./Aspects to verify

before I start working:

Materiales o recursos que

voy a necesitar/

Materials needed

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser,

highlighters, etc.

Self- study guide #1 for 7th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy a

trabajar/ Conditions of the

place to work

Work in a place where you do your

assignments and homework daily.

Tiempo en que se espera

que realice la guía/

Expected time to work this

self-study guide

This self-study guide will take you 80

minutes to be completed.

WEEK 1

Describe in five lines your daily routine at house/describa en cinco lineas su

rutina diaria en casa.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

WEEK 2

Match the following daily routines English to Spanish/Asocie las siguientes

rutinas diarias de Inglés a Español.

Indicaciones

o preguntas

para auto

regularse y

evaluarse/

Instructions

or questions

for self-

regulation

and self-

assessment

Review the following questions to self-regulate and self-assess:

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

Did I underline the words that I didn’t understand?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no

conocía?

Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t

understand? ¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/

With the self-study guide, I’m going to learn how to learn.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. /

I check the actions carried out while completing the self-study guide

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas/

Mark with an X on the icon that answers the following questions.

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

Did I underline the words that I didn’t understand?

1. Have dinner ( ) Desayunar

2. Go to bed ( ) Almorzar

3. Get lunch ( ) Cenar

4. Have breakfast ( ) ir a la cama

5. Do your home work ( ) Hacer la tarea

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no

conocía?

Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t

understand?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/

With the self-study guide, I’m going to learn how to learn.

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

I self -assess what I did when I finish the study guide.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Mark with an X on the icon that answers the following questions.

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

I proofread what I did in my self-study guide.

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

I checked my self-study guide to make sure that everything is complete.

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

I feel satisfied with the work I did.

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

What was the favorite part of this work?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

What can I improve the next time I work on the self study guide?

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. Fecha 20/7/20 Guía #6

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel: SétimoAsignatura: Educación Musical.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Utilizar el cuaderno para realizar el trabajo asignado. Cartulina ,recortes o bien sus propios dibujos representativos

del trabajo a realizar , puede buscar en libros o bien eninternet.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Escoger un lugar cómodo y tranquilo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

40 minutos como mínimo según su condición.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones . La propuesta para realizar el trabajo puede ser grupal o

individual cada grupo de estudiantes buscaramaterial visual (fotografías, pinturas, objetos de arte, eimágenes engeneral) o literario (relatos, poemas, crónicas) querecreen la vidade una o más sociedades milenarias. Una vez reunido elmaterial,se le pide cada grupo imaginar y proponer cómo seríanlos paisajessonoros geográficos, históricos, literarios, o extintos, queel materialsugiere o evoca

Actividad

Preguntas para reflexionar y

Selecciona una de las Culturas Milenarias: China,India Sumeria,Asiria ,Grecia ,Hebreos y Roma. Particularmente investigaremos los siguiente :

Page 27: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

responder

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones *Los puntos que se deben de investigar serían :

1) Paisaje sonoro2) Función social de las músicas3) Músicas o géneros musicales4) Instrumentos musicales5) Danzas6) Canto

Realice su trabajo en su cuaderno.Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El educador/a: Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

Page 28: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 29: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo

Centro Educativo: Académico Guácimo Liceo Pocora Docente: Alvarez Marín Nivel: Séptimo Asignatura: Artes Plásticas

Eje vertical: Pre-moderno, observación, mímesis y representación_ la inspiración artística figurativaAprendizaje y destreza por lograr: Comprensión de conceptos básicos para promoverla vivencia integral de los valores estéticos.

1. Me preparo para resolver la guíaPautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursosque voy a necesitar.

Cuaderno de dibujos que usamos en clase, hojas blancas o recicladas (portafolio)

Los materiales que tengan en casa: lápiz de grafito o lápices de color, pilot, lapiceros papeles de colores, maquinilla, regla.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar.

El lugar debe ser iluminado y ventilado, que tenga espacio para la movilización

Tiempo en quese

espera que realice la guía.

1 hora Semana 1 del mes julio: 20 de julio al 24 julio

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Preparo el espacio para el desarrollo de la actividad Quito objetos que me puedan desviar la atención Realizo la actividad. Debo de ser creativo, buscar

elementos en tu entorno para poder lograr el trabajo deseado, y tomando en cuenta que no podemos salir de casa.

No es necesario imprimir esta guía de trabajo Realizo la autoevaluación. Tema: La relación figura-fondo

Page 30: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Actividades

para retomar ointroducir el nuevoconocimiento.

Si tienen acceso a internet pueden reforzar los conocimientoscon los videos que los encuentran en las direccionesseñaladas en cada semana y tema. De igual forma en losanexos se encuentra la teoría y las practicas.

Tema: La relación figura-fondo

Reviso el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=NMvcFoFobOcAdjunto el concepto y práctica.

3. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones

Tema: La relación figura-fondo

Lo que debo de hacer

Anote un pequeño concepto de lo que comprendió de la teoría dada a continuación:

Que es Figura Fondo

En las artes plásticas tendemos a percibir ciertos elementos como figura (con formas y bordes) y otros como fondo (difusos y en segundo plano), independientemente del porcentaje de área que ocupen.Características

La figura está considerada como objeto, mientras que el fondo se concibe como espacio.

El fondo, en la mayoría de los casos, puede imaginarse como continuo detrás de la figura.

La figura parece estar más cerca de la persona que la observa. El fondo no tiene una localización establecida.

La figura se recuerda más que el fondo porque tiende a producir un mayor impactovisual.

Después de leer, analizar y anotar el concepto elaboraremos la siguiente práctica según el contenido dado y tomando en cuenta los ejemplos de figura fondo que a continuación se presentan:

Pasos: 1- Seleccione un elemento de su hogar (hoja, cuchara, fruta, taza, etc.) de igual

forma puede dibujar una silueta de un animal o elemento de preferencia.2- En la hoja de trabajo dibuje el elemento seleccionado. 3- Contornee con el lápiz el borde del elemento que se seleccionó hasta conseguir

la silueta.4- Una vez hecha la silueta en el fondo pinta, dibuja o rellena todo el fondo a su

gusto y preferencia.

Page 31: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Ejemplos

En estos ejemplos claramente se detona dos elementos FIGURA – FONDO

Nota: pueden utilizar los materiales que tengan en la casa para rellenar el fondo e inclusive pegar y rellenar el fondo del trabajo.

Page 32: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Una vez terminado el trabajo conteste este cuestionario.

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: EvaluaciónValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado se realizó?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?¿Cómo puedo mejorar?

“Autoevalúo mi nivel dedesempeño”

Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado

Demuestra la comprensión deconceptos básicos para promover lavivencia integral de los valoresestéticos.

Niveles de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Aplico la figura en el desarrollo de la obra

Aplica diseño al fondo de la obra.

Page 33: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes.

Julio, Semana del 20 al 24 de julio .

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Sairis Araya CentenoNivel: 7Asignatura: orientación

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

● Cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

• Debes trabajar en un lugar tranquilo • Sin celular o televisión

Tiempo en que se espera que realice la guía

Trabaja en tiempos de 40 minutos, así cada día de la semanasiguiendo el horario del cronograma de actividades.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Estas guías se realizan de manera formativa, se lo requiere y

tiene dudas puede consultar a sus familias o al adulto que leacompaña, o en la disposición de su maestro de grado. Norequiere salir de casa. • Primero, debe leer en su totalidad esta guía de trabajopara que estés orientado. • Realice las actividades en las hojas correspondientes. • Al finalizar cada ficha (hoja de trabajo) debe enviarlo a sudocente por WhatsApp (87670258), Plataforma de TEAMS, o´por la página de Facebook del Departamento de Orientacióndel Liceo de Pocora tomándole una fotografía (si cuenta con elrecurso de lo contrario dejar el material en la fecha que seespecifica).

.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

ELABORACION DEL ARBOL DE LAS HABILIDADES

Page 34: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones • Árbol de habilidades:

En una hoja en blanco se les solicita que dibujen un

árbol, en el que se va a escribir 3 valores que llaman

la atención en el tronco ,tres aptitudes en las raíces ,y

tres derechos humanos en la copa, los mismos van a

ir de acuerdo con su personalidad.

Puede utilizar diccionario, internet o preguntar a la familia siconoce alguno de estos conceptos.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Pueden Subrayar las palabras que no conoce y buscar susignificado.Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer algunaactividad

¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Page 35: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 36: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo #7 Julio

FRANÇAIS

Guide du travail autonome pour les élèves du IIIº cycle

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de

que nuestros/as docentes estén presentes.

Le travail autonome est la capacité de réaliser des tâches par nous-mêmes sans aucune aide

de nos enseignants en présentiel.

Collège: LICEO DE POCORA

Professeure: Jacqueline Salas Villalobos

Niveau : 7ª Septième année

Matière : Français

1. Me preparo para hacer la guía / Je me prépare pour le travail

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Les étapes de vérification avant de commencer mon travail :

➔ Debes tener a mano el folleto de francés 7°, marcadores de colores, lápiz, lapicero,

borrador, papel blanco o de colores, o papel de construcción, lápices de color, goma,

tijeras, diversas imágenes. Computadora, tablet o teléfono celular, conexión internet

(opcional), un diccionario francés-español (opcional).

➔ Debes trabajar sobre una mesa o escritorio cómodo, limpio, sin distractores cercanos.

➔ Las tareas lingüísticas propuestas pueden tomar tres sesiones de 40 minutos distribuidas

en dos semanas. Si necesitas un poco más de tiempo para la realización de esta guía

de trabajo, utilízalo, lo importante es que termines de manera exitosa tu trabajo.

2. Voy a aprender / J’apprends

Estimado estudiante, al final de este trabajo autónomo podrás/ Cher èlève à la fin de ce travail,

tu peux :

➔ Demandar y dar información personal y de alguien más / Demander et donner

d’information personnel et de quelqu’un d’autre.

➔ Las pequeñas tareas lingüísticas que harás son las siguientes / Les petites tâches à faire

sont les suivantes :

¡MANOS A LA OBRA! MAIN À LA PÂTE!

Page 37: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Actividad / Tâche(s)

A- ✐En la página 37 del folleto de francés 7° podrás leer una

pequeña presentación de un chico llamado Charlie (si tienes

los recursos también puedes ver la presentación por medio del

video adjunto). Debes leer atentamente la presentación y

traducir las palabras que consideres necesarias para su mayor

comprensión. Una vez analizada la lectura vas a completar la

ficha de identidad utilizando la información que Charlie nos brindó en su presentación.

Vamos a reforzar el tema de la ficha de identidad analizando la siguiente información.

Anexo #1

Fiche d’identité

Nom Valle Álvarez

Prénom Yokasta

Date de naissance 28 août

Lieu de naissance Nicaragua

Adresse Alajuela

Âge 27 ans

Yeux marron

Cheveux Noirs

Profession Boxeuse

Frères/Sœurs 4 sœurs

Je m’appelle

Albert.

J’ai 13 ans.

Salut! Je m’appelle Yokasta Valle Álvarez, j’habite à

Alajuela, Costa Rica. Actuellement je suis costaricienne,

mais je suis né à Nicaragua. Je suis boxeuse. J’ai 27 ans.

Mon anniversaire c’est le 28 août. J’aime le sport. J’ai

quatre sœurs. Je suis brune, j’ai les cheveux noirs et j’ai

les yeux marron. Je suis de taille moyenne. J’aime ma

famille. J’ai un chat, il s’appelle Lalo et il est très

glouton.

Page 38: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

B- ✐En la página 38 del folleto de francés 7° vas a leer la presentación de Yao (si tienes

los recursos también puedes escuchar la presentación por medio del audio adjunto).

Debes leer atentamente la presentación y traducir las palabras que consideres necesarias

para su mayor comprensión. Una vez analizada la lectura vas a responder a las preguntas

utilizando la información que Yao nos brindó en su presentación. Para responder a las

preguntas debes utilizar frases completas.

Para dar una respuesta con frases completas vamos a guiarnos con el siguiente anexo:

Anexo #2

C- ✐En la página 38 del folleto de francés 7°, parte 2, debes escribir tu propia

presentación personal. Utilizando frases completas debes presentarte dando los siguientes

datos: nombre, lugar donde habita, edad, nacionalidad, profesión, cosas que le gusten y

cosas que detesta, recuerda que te puedes guiar con la presentación de Charlie y Yao.

D- ✐En la página 39 del folleto de francés 7° vamos a practicar la comprensión oral:

Vas a escuchar atentamente el audio adjunto relacionado con la presentación de Valerie,

lo vas a escuchar las veces necesarias para así poder responder a las 6 preguntas

planteadas. Finalmente vas a leer la presentación de Valerie para verificar que las

respuestas marcadas estén correctas, es importante que practiques la comprensión oral, por

esta razón te aconsejo que escuches y leas al mismo tiempo esta presentación, para que

así te puedas ir familiarizado con el idioma.

Posibles preguntas

- Comment il-elle s’appelle? ¿Cómo se llama?

- Quelle est sa nationalité ? ¿Cuál es su nacionalidad?

- Quelle âge il-elle a ? ¿Qué edad tiene?

- Qu’est-ce qu’il-elle aime ? ¿Qué le gusta?

- Qu’est-ce qu’il-elle déteste ? ¿Qué detesta?

- Quelles langues il-elle parle ? ¿Qué idiomas habla?

- Où il-elle habite ? ¿Dónde habita?

- Quelle est sa profession ? ¿Cuál es su profesión?

Posibles respuestas

- Il est… Él es… / Elle est… Ella es…

Exemple: Il est professeur / Elle est costaricienne.

- Il s’appelle (Él se llama) / Elle s’appelle (Ella se llama)

- Il a (Él tiene) / Elle a (Ella tiene)

- Il aime (Él ama) / Elle aime (Ella ama)

- Il déteste (Él detesta) /Elle déteste (Ella detesta)

- Il parle (Él habla) / Elle parle (Elle parle)

- Il habite (Él habita) / Elle habite (Ella habita)

Bonjour, alors je m'appelle Valérie, je viens du Québec, je suis née dans le petit village de Maria en Gaspésie, c'est à l'est de la Province du Québec, j'ai vingt-trois ans, je suis étudiante à l'université Laval qui est dans la Ville de Québec qui est la capitale de la province, je suis en troisième année d'université, je suis présentement en France pour la session d'hiver, je fais un stage au MLK jusqu'à la fin mars. Chez moi je suis enfant unique donc je n'ai pas de frère ni de sœur, mon père s'appelle Camille et ma mère s'appelle Louise. J'avais un chat qui s'appelait Passe-poil mais il est décédé il y a quelques années, et voilà, je suis bien heureuse d'être ici et je passe du bon temps en France et j'aime beaucoup l'expérience au MLK.

Page 39: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

✰Ahora te toca ser creativo, debes crear una pequeño presentación de tu artista favorito

indicando el nombre, edad, lugar donde habita, nacionalidad, profesión, cosas que le gusta y

cosas que no le gusta. La idea es que practiquemos la producción oral, entonces puedes

descargar la aplicación “ChatterKid” y crear un avatar donde con alguna imagen ya

descargada puedas hacer dicha presentación (puedes ver el ejemplo adjunto). En el caso de

los estudiantes que no cuentan con acceso a Internet deben hacer la presentación por medio

de un pequeño cartel donde presenten a su personaje con frases escritas e imágenes.

Debes recordar que todos los ejercicios deben ser resueltos en francés.

Cualquier duda que les surja me pueden escribir de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00

pm, por medio de la plataforma Teams, al WhatsApp 70281006 o al correo

[email protected]

3. Pongo en práctica lo aprendido / Je mets en pratique ce que j’ai appris

Después de realizar las tareas propuestas, vas a responder a las siguientes preguntas:

1- ¿Puedo leer frases simples sobre la identidad de una persona?

2- ¿Puedo identificar las diferentes partes de una ficha de identidad?

3- ¿Puedo presentarme y presentar a alguien?

GRILLE D’AUTOEVALUATION DU TRAVAIL AUTONOME :

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Avec le travail autonome je vais apprendre à apprendre.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Je vais réviser les actions faites pendant l’élaboration du travail (des tâches)

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions :

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

J’ai lu les instructions attentivement ?

OUI NON

¿Subrayé las palabras que no conocía?

J’ai souligné les mots inconnus ?

OUI NON

Utilicé diferentes apoyos para completar las tareas lingüísticas (diccionario,

libros, apuntes, acceso a internet, a mi familia )

J’ai utilisé différents supports pour compléter les taches linguistiques

(dictionnaire, livres, mes notes du cahier, accès internet, aux membres de

ma famille)

OUI NON

1. Identifico la identidad de una persona de forma escrita.

2. Identifico la identidad de una persona de forma oral.

3. Identifico las partes de una ficha de identidad.

4. Describo mi presentación personal de forma escrita.

5. Describo mi presentación personal de forma oral.

OUI / NON

OUI / NON

OUI / NON

OUI / NON

OUI / NON

Page 40: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender / Avec le travail autonome j’apprends à apprendre :

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. J’évalue à la fin du travail

Marca una X encima de cada palabra (OUI-NON) al responder las siguientes preguntas

Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions suivantes :

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

J’ai lu les indications pour savoir si je comprends

OUI NON

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

J’ai révisé mon travail pour assurer que tout a été fait.

OUI NON

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Je me sens satisfait avec mon travail ?

OUI NON

Sauvez des vies, restez chez vous !... Covid 19.

VOY A CONCLUIR HACIENDO ESTA PEQUEÑA AUTOEVALUACION AL TERMINAR MI TRABAJO:

Autoevalúo mi nivel de desempeño en mis tareas lingüísticas de francés

Instrucciones:

Encierre en un círculo la casilla que corresponde a su nivel de trabajo de la guía :

Indicateurs

d’apprentissage

(Savoir faire )

Lo que puedo hacer

en francés

Muy satisfecho con lo logrado/

Satisfecho con lo logrado, pero debo

practicar más

Aún no me siento satisfecho con lo logrado.

Necesito mejorar.

Puedo completar mi

ficha de identidad y

la de otra persona.

Si, puedo

completar mi

ficha de

identidad y la

de otra persona

en francés.

Si, puedo

completar mi ficha

de identidad y la

de otra persona en

francés, pero debo

practicar más.

Aún necesito trabajar

la ficha de identidad

en francés pues se me

dificulta.

Puedo presentarme y

presentar a alguien

en francés.

Si, puedo

presentarme y

presentar a

alguien en

francés.

Si, puedo

presentarme y

presentar a alguien

en francés, pero

debo de hacer más

práctica.

Aún necesito trabajar

más sobre la

presentación personal

pues se me dificulta.

NOTA: Se aclara que al estudiante que se le facilite imprimir el documento lo puede

hacer, sin embargo, no es necesario. El documento solo es una guía que le ayudará a

desarrollar las tareas asignadas. Lo que sí es necesario es escribir en el portafolio de

evidencias de francés las preguntas que se describen en el apartado #3: “Pongo en

práctica lo aprendido en clase”, esto con sus respectivas respuestas.

Page 41: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador/a: ANABELLE VEGA CAMPOS

Asignatura: Educación para el Hogar.

Hola jóvenes cómo se encuentran de salud, ustedes y sus familias, espero

que estén muy bien.

Bienvenidos al segundo semestre del curso lectivo

Todas las personas tenemos derecho a aprender juntos.

No existen razones legítimas para separar a las personas en la

educación.

Nos debemos ayudar mutuamente con ventajas y beneficios para

todos, necesitamos protegernos de esta pandemia que estamos

viviendo, cumpliendo con nuestras obligaciones.

Todos necesitamos una educación que nos ayude a

desarrollarnos y prepararnos para vivir en el seno de la familia y

de la sociedad.

Solo en esta forma podemos construir la amistad, el respeto, la

comprensión y la responsabilidad para ser mejores cada día

Les deseo lo mejor y a continuar juntos con este nuevo reto

tecnológico

Atentamente

Anabelle Vega Campos

Profesora de Educación para el Hogar (Vida Cotidiana)

Page 42: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

SEMANA DEL 20 AL 24 JULIO

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Alejandro Moreira Matamoros / Tel: 72952598 Nivel: Séptimo Año Asignatura: Educación Física.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

- Celular, computadora con acceso a internet.

- Un paño o alfombra.

- Un recipiente con agua.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor) de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente ventilado

Tiempo en que se espera que realice la guía

20-25 Minutos aproximadamente.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en casa”. Dimensión: formas de vivir en el mundo. Habilidad: estilos de vida saludable. Aprendizajes colectivos e individuales por lograr: Diseño de actividades como juegos, deportes y actividades dancísticas, que puedan ser aplicadas en el ambiente cotidiano del estudiantado. Indicadores del aprendizaje esperado: Ejecuta actividades previamente diseñadas, como juegos, deportes y actividades dancísticas, que puedan ser aplicadas en el ambiente cotidiano del estudiantado.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

Leer y analizar

Beneficios del ejercicio físico:

El ejercicio físico es una actividad que se lleva a cabo en los momentos de tiempo libre, en el cual se incluye el baile, deporte,

Page 43: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

gimnasia, educación física, entre otros. El ejercicio físico es sinónimo de bienestar físico, mental y social de una persona.

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

1.Observe cada una de las imágenes para poder ejecutar de la manera correcta cada ejercicio. 2-Mantenga las series y repeticiones indicadas con el fin de hacerlo de manera progresivo. 3-Recuerde siempre mantener a mano la hidratación necesaria. 4-Siempre mantener las normas de seguridad básicas 5-Recuerde las técnicas de respiración adecuada para realizar los ejercicios. 6-Recuerde realizarlo a su ritmo. 7-Estas rutinas pueden ser compartidas con la familia e intentar ajustarlas a las capacidades de cada miembro de la familia que participe en las sesiones de actividad física.

Actividades a Realizar Esta es una sesión que se divide en tres partes; un calentamiento,

rutina y un estiramiento. Se busca que se pueda realizar con

algunos miembros de la familia, pueden ser muchas personas o

incluso en parejas.

1.Calentamiento: El estudiantado realiza desplazamientos

laterales por un lapso de 3 minutos de manera continua.

Nota: Pueden utilizar cualquier objeto como punto de referencia.

Page 44: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

2.Parte principal:

3.Estiramiento: Se debe finalizar siempre ejecutando la rutina

de estiramiento. Realizar 15 segundos en cada ejercicio.

Conteste las siguientes interrogantes después de haber realizado

la rutina de ejercicio

¿Cite tres beneficios para el ser humano al realizar ejercicio

físico?

¿Cite tres consecuencias del sedentarismo?

Page 45: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMATiempo en que se espera que realice la guía El que usted considere pertinente el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas. 2. Voy a recordar

Matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿cuál fue la parte favorita del trabajo?

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo,

autoevalúo mi nivel de desempeño

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño en cada

indicador

Indicadores del aprendizaje esperado

Niveles de desempeño

Inicial (1)

Intermedio (2)

Avanzado (3)

Ejecuta actividades previamente diseñadas, como juegos, deportes y actividades dancísticas, que puedan ser aplicadas en el ambiente cotidiano del estudiantado.

Indica aspectos generales de las actividades previamente diseñadas, como juegos, deportes y actividades dancísticas, que puedan ser aplicadas en el ambiente cotidiano del estudiantado.

Relata acciones que benefician la práctica de juegos, deportes y actividades dancísticas, que puedan ser aplicadas en el ambiente cotidiano del estudiantado.

Lleva a cabo actividades previamente diseñadas, como juegos, deportes y actividades dancísticas, que puedan ser aplicadas en el ambiente cotidiano del estudiantado.