guÍa de trabajo autÓnomaguía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) el trabajo autónomo es la...

26
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 7-1 Del 13 al 17 de Julio Curso lectivo 2020 Español. Matemática. Frances. Ingles conver. Industriales. Religión.

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 7-1

Del 13 al 17 de Julio

Curso lectivo 2020 Español. Matemática. Frances. Ingles conver. Industriales. Religión.

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Guía de trabajo autónomo ( aprendizaje base)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educadora: Shirley Ramírez Méndez [email protected]: séptimo añoAsignatura: Español

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno, lápiz o lapicero, borrador, maquinilla, regla.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Espacio cómodo donde pueda realizar su trabajo un escritorio ouna mesa en donde pueda apoyar su cuaderno para escribir.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Semana 13 al 17 de julio, 2020Semana del 20 al 24 de julio, 2020

Indicaciones Estimado estudiante es necesario responder la guía conclaridad. Aplicar las leyes ortográficas y de puntuación. Debesusar la creatividad.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

Tema. La carta formal.Semana del 13 al 17 de julio¿Alguna vez ha recibido una carta o ha mandado alguna? Me preparo para esta nueva aventura.Instrucciones 1. Lea la siguiente información acerca de la carta formal queestá en power point.

2. Una vez leída la información me preparo para hacer variascartas formales.Semana del 20 al 24 de julio1. Realice tres cartas formales dirigidas a a) Un amigo o amiga que extraña por motivo del Covid-19b) Un profesor o profesora que extraña por motivo del Covid-19c) A la ciudadanía costarricense en este tiempo de pandemia.

LA CARTA FORMAL (1).pptx

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Guía de trabajo autónomo 07

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Lic. Jefry Nedrick McCarthy Asignatura: Matemática Nivel: Sétimo Eje temático: Geometría Analítica

Me preparo para hacer la guía

Recursos necesarios Materiales o recursos que voy a necesitar Papel, lápiz

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Buena iluminación, mesa con silla o un lugar donde pueda apoyar el cuaderno cómodamente, buena ventilación

Tiempo en que se espera que realice la guía 1 semana

Recursos óptimos Materiales o recursos que voy a necesitar Computadora o celular

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Acceso a internet

Tiempo en que se espera que realice la guía 1 semana

Voy a recordar lo aprendido en clase

Representación en la recta numérica

A los números enteros, se les puede representar asociados a una recta numérica, puede ser en forma vertical como en la imagen o de manera horizontal, de la siguiente manera.

Dibujamos una recta y la dividimos en partes iguales, colocando a la derecha los números positivos y a la izquierda los números negativos.

Los números enteros se pueden separar entonces en subconjuntos, los números positivos y los negativos, es decir:

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10,...+ =

..., 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1− = − − − − − − −

El conjunto de los números enteros es un conjunto ordenado. Al escribir el conjunto por extensión

tenemos: ..., 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, .1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,100 ,., .− − − − −= − −

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Ley de tricotomía: 2 números “a” y “b”, mantienen una y solo una de las siguientes relaciones de orden

- a b que se lee “a” es menor que “b”

- a b= que se lee “a” es igual que “b”

- a b que se lee “a” es mayor que “b”

Relaciones de orden: Los números enteros se ordenan de izquierda a derecha de menor a mayor según su posición en la recta numérica, entonces, entre dos números enteros, es mayor el que se encuentre más a la derecha en la recta numérica.

Dicho de otra forma - Si las cantidades tienen el mismo signo, aquella que se encuentre más a la derecha en la recta

numérica será la mayor - Si solo una de las dos cantidades es positiva, esa sin duda será la mayor - Si solo una de las cantidades es negativa esa será la menor

Tome en cuenta que al escribir el símbolo de relación de orden que representan desigualdad (<, >) la parte puntiaguda del símbolo debe apuntar siempre al menor de los dos números

Ejemplos

Expresión Lectura Expresión Lectura 4 3 − Cuatro es mayor que menos tres 0 11 − Cero es mayor que menos once

13 15 − Trece es mayor que menos quince 6 0 Seis es mayor que cero

0 10 Cero es menor que diez 21 0− Menos vienti uno es menor que cero

7 10− Menos siete es menor que diez 1 14− Menos uno es menor que catorce

Más ejemplos 1 5− − menos uno es mayor que menos cinco

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

8 3− − menos ocho es menor que menos tres

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

4 6 cuatro es menor que seis

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

7 2 siete es mayor que dos

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Además, saber la relación de orden entre varios números, es decir, saber cuál es mayor o menor que cual, nos permite ordenarlos (desde el menor, hasta el mayor, justo como se haría en la recta numérica)

Ejemplos Ordena cada conjunto de números, del mayor al menor

A. 3, 17,40, 8,0− −

Primero ordenaremos 3 y -17 representándolos en la recta numérica

Como 3 es positivo debe ir sin duda alguna después de -17 que es negativo

-17 3

Ahora comparemos 40 con los números que ya están ordenados

Como 40 es positivo debe ir sin duda alguna después del 0 y de los negativos, por eso solo es necesario compararlo con el 3, 3 40 , o sea, 40 va después de 3

-17 3 40

Ahora comparemos -8 con los números que ya están ordenados

Como -8 es negativo debe ir sin duda alguna antes de los positivos y el 0, por eso solo es necesario compararlo con el -17, 17 8− − , o sea, -8 va después de -17

-17 -8 3 40

Ahora comparemos 0 con los números que ya están ordenados

0 debe ir en medio de los negativos y los positivos

-17 -8 0 3 40

El conjunto ordenado quedaría 17, 8,0,3,40− −

B. 10, 13,6, 7, 11− − − −

Primero ordenaremos -10 y -13 representándolos en la recta numérica

10 13− − , como -10 es mayor, debe ir después de -13

-13 -10

Ahora comparemos 6 con los números que ya están ordenados

Como 6 es positivo debe ir sin duda alguna después de los números negativos

-13 -10 6

Ahora comparemos -7 con los números que ya están ordenados

Como -7 es negativo debe ir sin duda alguna antes de los números positivos y el 0, por eso vamos a compararlo con los otros números negativos, hasta que sepamos donde colocarlo, 13 7− − , o

sea, -7 va después de -13, 10 7− − , o sea, -7 va después de -10

-13 -10 -7 6

Ahora comparemos -11 con los números que ya están ordenados

Como -11 es negativo debe ir sin duda alguna antes de los números positivos y el 0, por eso vamos a compararlo con los otros números negativos, hasta que sepamos donde colocarlo,

13 11− − , o sea, -11 va después de -13, 10 11− − , o sea, -11 va antes de -10

-13 -11 -10 -7 6

El conjunto ordenado quedaría 13, 11, 10, 7,6− − − −

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

C. 8,15,6,0,10

Primero ordenaremos 8 y 15 representándolos en la recta numérica 8 15 , como 8 es menor, debe ir antes de 15

8 15

Ahora comparemos 6 con los números que ya están ordenados que también son positivos

8 6 , o sea, 6 debe ir antes de 8

6 8 15

Ahora comparemos 0 con los números que ya están ordenados

0 debe ir antes de todos los números positivos

0 6 8 15

Ahora comparemos 10 con los números que ya están ordenados

Como 10 es positivo debe ir sin duda alguna después del 0, por eso vamos a compararlo con los otros números positivos, hasta que sepamos donde colocarlo, 6 10 , o sea, 10 va después de 6, 8 10 , o sea, 10 va después de 8, 15 10 , o sea, 10 va antes de 15

0 6 8 10 15

El conjunto ordenado quedaría 0,6,8,10,15

Pongo en práctica lo aprendido en clase

01- Determine la relación de orden (<, =, >) y escriba cual debe ser la lectura del resultado (recuerde que puede representar los números en la recta numérica si lo considera necesario)

-7 -2

0 -6

2 9

-3 -5

6 0

1 -4

0 3

-8 0

7 5

-6 9

02- Ordene los siguientes conjuntos

a- 9,12, 6,0,5− −

b- 4,0,7,2, 1−

c- 13, 6, 8,11,4− − −

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

03- Responda las siguientes preguntas a- Entre un número negativo y un número positivo, ¿cuál es el mayor? b- Entre un número negativo y el cero, ¿cuál es el mayor? c- Entre un número positivo y el cero, ¿cuál es el mayor?

Adicionalmente puede visitar la dirección https://ekuatio.com/apuntes-de-matematicas/numeros-aritmetica/indice-los-numeros-enteros/numeros-enteros-definicion-representacion-ordenacion/

https://www.youtube.com/watch?v=G0o9qedyQU0

Como una fuente adicional de exploración sobre el tema

ESTUDIANTE: Con este instrumento usted puede realizar un proceso de autorregulación y evaluación del trabajo realizado:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Marco el símbolo correspondiente al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marco el símbolo correspondiente al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Una vez terminado, ¿revisé mi trabajo con la hoja de respuestas?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Guía de trabajo autónomo 07

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Lic. Jefry Nedrick McCarthy Asignatura: Matemática Nivel: Sétimo Eje temático: Geometría Analítica

Respuestas de la práctica de Números enteros

01- Determine la relación de orden (<, =, >) y escriba cual debe ser la lectura del resultado (recuerde que puede representar los números en la recta numérica si lo considera necesario)

-7 < -2 Menos siete es menor que menos dos

0 > -6 Cero es mayor que menos seis

2 < 9 Dos es menor que nueve

-3 > -5 Menos tres es mayor que menos cinco

6 > 0 Seis es mayor que cero

1 > -4 Uno es mayor que menos cuatro

0 < 3 Cero es menor que tres

-8 < 0 Menos ocho es menor que cero

7 > 5 Siete es mayor que cinco

-6 < 9 Menos seis es menor que nueve

02- Ordene los siguientes conjuntos

a- 9,12, 6,0,5− −

Primero ordenaremos -9 y 12 representándolos en la recta numérica

-9 es negativo y 12 es positivo, por lo tanto -9 es menor y debe ir antes de 12

-9 12

Ahora comparemos -6 con los números que ya están ordenados

Como -6 es negativo, debe ir antes de los números positivos y el 0, por lo tanto, basta con compararlo con -9, 9 6− − , o sea, -6 debe ir después de -9

-9 -6 12

Ahora comparemos 0 con los números que ya están ordenados

0 debe ir en medio de los números negativos y los positivos, es decir, debe ir entre -6 y 12

-9 -6 0 12

Ahora comparemos 5 con los números que ya están ordenados

Como 5 es positivo debe ir sin duda alguna después de los números negativos y el 0, por eso vamos a compararlo con 12, 12 5 , o sea, 5 va antes de 12

-9 -6 0 5 12

El conjunto ordenado quedaría 9, 6,0,5,12− −

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

b- 4,0,7,2, 1−

Primero ordenaremos 4 y 0 representándolos en la recta numérica

4 es positivo, por lo tanto, debe ir después del 0

0 4

Ahora comparemos 7 con los números que ya están ordenados

Como 7 es positivo, debe ir después de los números negativos y el 0, por lo tanto, basta con compararlo con 4, 4 7 , o sea, 7 debe ir después de 4

0 4 7

Ahora comparemos 2 con los números que ya están ordenados

Como 2 es positivo debe ir sin duda alguna después del 0, por eso vamos a compararlo con los otros números positivos, hasta que sepamos donde colocarlo, 4 2 , o sea, 2 va antes de 4

0 2 4 7

Ahora comparemos -1 con los números que ya están ordenados

Como -1 es negativo, debe ir sin duda alguna antes de los números positivos y el 0

-1 0 2 4 7

El conjunto ordenado quedaría 1,0,2,4,7−

c- 13, 6, 8,11,4− − −

Primero ordenaremos -13 y -6 representándolos en la recta numérica 13 6− − , por lo tanto, -13 debe ir antes del -6

-13 -6

Ahora comparemos -8 con los números que ya están ordenados

Como -8 es negativo vamos a compararlo con los otros números negativos, hasta que sepamos donde colocarlo, 13 8− − , o sea, -8 va después de -13, 6 8− − , o sea, -8 va antes de -6

-13 -8 -6

Ahora comparemos 11 con los números que ya están ordenados

Como 11 es positivo debe ir sin duda alguna después de los números negativos y el 0

-13 -8 -6 11

Ahora comparemos 4 con los números que ya están ordenados

Como 4 es positivo debe ir sin duda alguna después de los números negativos y el 0, por eso vamos a compararlo con 11, 11 4 , o sea, 4 va antes de 11

-13 -8 -6 4 11

El conjunto ordenado quedaría 13, 8, 6,4,11− − −

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

03- Responda las siguientes preguntas a- Entre un número negativo y un número positivo, ¿cuál es el mayor?

El mayor es el positivo

b- Entre un número negativo y el cero, ¿cuál es el mayor? El mayor es el cero

c- Entre un número positivo y el cero, ¿cuál es el mayor? El mayor es el positivo

Evalúo mi nivel de logro que se desarrollaron en la guía Esta evaluación es formativa y no tiene injerencia alguna en la nota del estudiante Marque sobre el recuadro que mejor represente su nivel de logro de la habilidad

Indicadores del aprendizaje esperado Proceso

Inicial Intermedio Avanzado

Comprende las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas.

Cita los factores presentes en las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas

Caracteriza de forma general las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas (Es capaz de determinar la relación de orden entre 2 números utilizando lenguaje simbólico)

Discierne la relación de factores presentes en las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas (Es capaz de ordenar un conjunto numérico finito)

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

1

Guía de trabajo autónomo

FRANÇAIS

Guide du travail autonome pour les élèves du IIIº cycle et d’éducation diversifiée.

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Le travail autonome est la capacité de réaliser des tâches par nous-mêmes sans aucune aide de nos

enseignants en présentiel.

Lycée de Pocora Professeure: Zeila Badilla Badilla Niveau 7ª Septième année Classe : 7-1 Matière Français

*En este documento van a encontrar las guías de trabajo autónomo para la semana del 13 al 17 de julio, si tienen alguna duda o consulta me pueden escribir a mi correo o enviar un mensaje por WhatsApp, en la plataforma teams, al final de la guía encuentra el número, el correo y el horario de atención. Recuerden enviar las GTA resuelta el viernes 17 de julio por el medio que se le facilite: correo electrónico, teams, whatsapp.

1. Me preparo para hacer la guía / Je me prépare pour le travail

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Les étapes de vérification avant de commencer mon travail :

Materiales o recursos que voy a necesitar Matériaux nécessaires

Papel blanco o de colores, o papel de construcción, lápices de color, marcadores de colores, goma, tijeras. Diversas imágenes de Francia, revistas viejas o periódicos, computadora, Tablet o teléfono celular, conexión internet (opcional), un diccionario francés-español (opcional), el cuaderno de francés etc

Papier blanc/couleurs, crayons de couleurs, colle, ciseaux, images trouvées dans des journaux ou magazines, images prises de l’internet, ordinateur, tablette ou téléphone portable, connexion internet (optionnelle) un dictionnaire français-espagnol (optionnel), le cahier de français.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Conditions pour le lieu où je vais travailler

Una mesa o escritorio cómodo, limpio, sin distractores cercanos. Petite table ou bureau, commode et propre. Sans bruits et distractions possibles

Tiempo en que se espera que realice la guía.

Las tareas lingüísticas propuestas pueden tomar entre 40 y 80 minutos. Ce sont des tâches linguistiques pour travailler individuellement, entre 40 et 80 minutes.

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

2

2. Voy a aprender / J’apprends

Thème

Indications

Les Consignes de la classe/ las reglase de la clase

En esta nueva guía de trabajo iniciaremos el aprendizaje de nuevo vocabulario, nos

corresponde estudiar las reglas de la clase Vamos a realizar pequeñas tareas sobre este tema en forma oral y escrita.

Actividad

Tâche(s)

1. Observo y repito las reglas de la clase.

Observez et répétez les consignes de lla clase.

2. Activité : Elabore un “foldable” con el vocabulario de las reglas de clase, escoja

diez reglas de la lista dada, utilice imágenes, dibujos, formas, colores, un folder

de cartulina que ya no necesite, etc. Tu creatividad y esfuerzo va ser la clave de

este proyecto.

Créez un foldable avec le vocabulaire des consignes de la classe, choisissez dix,

utilisez des images, dessins, formes, couleurs, un « folder recyclé » etc. Ton

créativité et ton effort va etre la clé du projet.

Par exemple :

https://www.youtube.com/watch?v=93F8YtZGWPk

https://www.youtube.com/watch?v=3cGlsx6vuOg

https://www.youtube.com/watch?v=cIjqVaBLlmM

Los videos solo son una guía, recuerden utilizar la creatividad de cada uno.

Recuerden que no deben de comprar materiales es con lo poco o mucho que tengas

en sus casas.

Regarder Annexe 1/ Ver Anexo 1

3. Pongo en práctica lo aprendido

Je mets en pratique ce que j’ai appris

Indicaciones

Indications

Después de realizar las tareas propuestas, vas a responder a las

siguientes preguntas:

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

1. ¿Puedo identificar al oral y al escrito las reglas de la clase?

2. ¿Puedo pronunciar de manera correcta las reglas de

clase?

Semaine du 13 au 17 juillet, 2020 / Semana del 13 al 17 dejulio, 2020

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

3

Indications ou

questions pour

l’autorégulation et

l’autoévaluation.

GRILLE D’AUTOEVALUATION DU TRAVAIL AUTONOME :

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

AVEC LE TRAVAIL AUTONOME JE VAIS APPRENDRE A APPRENDRE.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Je vais réviser les actions faites pendant l’élaboration du travail (des tâches)

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions :

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

J’ai lu les instructions attentivement ?

OUI NON

¿Subrayé las palabras que no conocía?

J’ai souligné les mots inconnus ?

OUI NON

Utilicé diferentes apoyos para completar las tareas lingüísticas (diccionario,

libros, apuntes, acceso a internet, a mi familia )

J’ai utilisé différents supports pour compléter les taches linguistiques

(dictionnaire, livres, mes notes du cahier, accès internet, aux membres de

ma famille)

OUI NON

Incluir aquí los savoir faire como aparecen en la parte inicial de la Guía de

1. Identifico el tema de las reglas de la clase

2. Identifico las reglas de la clase en forma oral y escrita

3. Pronuncio de manera correcta cada una de las reglas de la clase

OUI / NON

OUI / NON

OUI / NON

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER /

AVEC LE TRAVAIL AUTONOME J’APPRENDS A APPRENDRE :

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. J’évalue à la fin du travail

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions suivantes :

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

J’ai lu les indications pour savoir si je comprends

OUI NON

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

J’ai révisé mon travail pour assurer que tout a été fait.

OUI NON

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Je me sens satisfait avec mon travail ?

OUI NON

Sauvez des vies, restez chez vous !... Covid 19.

Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

4

Annexes

Annexe 1. Les consignes de la classe.

Consigne Signification Prononciation

Levez la main ! Levante la mano Levé la main

Écoutez ! Escuche Ecute

Levez- vous ! Levántese Leve vu

Asseyez-vous ! Siéntese Aseye vu

Colle ! Pegue Col

Lis ! Lea Li

Ouvrez le livre ! Abra el libro Ubré le livr

Coche ! Marque Cosh

Découpe ! Recorte Decup

Ouvrez la fenêtre ! Abra la ventana Ubré la fenetr

Ecris ! Escriba Ecri

Faites silence ! Haga silencio Fet silans

Ne mangez pas en classe ! No coma en clase Ne manyé pasan clas

N’utilisez pas le portable ! No utilice el celular Nytilisé pa le portabl

Ne criez pas ! No grite Ne crié pa

Jette les ordures dans la poubelle ! Tire la basura en el basurero Jet les ordyr dan la pubel

Fermez le livre ! Cierre el libro Fermé le livr

Entrez s’il- vous- plaît ! Entre por favor Antré sil vu ple

Faites attention ! Preste atención Fet atanción

Fermez la porte ! Cierre la puerta Fermé la port

Ouvrez la porte ! Abra la puerta Ubré la port

Parlez plus fort ! Hable más fuerte Parlé ply for

Parlez lentement ! Hable lentamente Parlé lanteman

Prenez le cahier ! Tome le cuaderno Prené le cahié

Venez au tableau ! Venga ala pizarra Vené o tablo

Quelques permissions et expressions

Je peux aller aux toilettes ? Puedo ir al baño Ye po alé o tualet

Je peux répondre le portable ? Puedo responder el celular Ye po alé buar de lo

Je peux sortir ? Puedo salir Ye po sortir

Je ne comprends pas ! No entiendo Je ne compran pas

Répétez s’il vous plaît ! Repita por favor Repeté sil vu ple

Consignes pour faire le travail en classe :

Cochez la bonne case! Marque la casilla correcta Coché la bon repons

Entourez la bonne réponse! Encierre la respuesta correcta Anturé la bon repons

Notez le bon numéro! Anote el número correcto Noté le bon numero

Écrivez la bonne réponse ! Escriba la respuesta correcta Ecrivé la bon répons

Reliez le texte à la bonne image!

Relacione el texto con la imagen Relié le text a la bonne imash

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

5

VOY A CONCLUIR HACIENDO ESTA PEQUEÑA AUTOEVALUACION AL TERMINAR MI TRABAJO

Autoevalúo mi nivel de desempeño en mis tareas lingüísticas de francés

Instrucciones:

Encierre en un círculo la casilla que corresponde a su nivel de trabajo de la guía :

Indicateurs d’apprentissage

(Savoir faire )

Lo que puedo hacer en francès

Muy satisfecho con

lo logrado/

Satisfecho con lo

logrado, pero debo

practicar más

Aún no me siento satisfecho con lo

logrado. Necesito mejorar.

Identifico las reglas de la clase Si, identifico las

reglas de la clase

en forma oral y

escrita

Si identifico

algunas reglas

pero hay que

practicar más

Aún necesito trabajar más la

identificación de las reglas de la

clase en forma oral y escrita

para lograr identificarlas .

Para consultas o dudas comunicarse vía correo electrónico o mensaje por WhatsApp Courriel électronique [email protected] Téléphone portable : 7179-3772 Horaire : lunes y martes de 7 :00 am à 4 :20 pm Jueves de 9 :15 am a 4 :20 pm / viernes de 7:00 am a 4:20 pm

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Guía de trabajo autónomo

Self-Study Guide for 7th Grade (Unit 1)

Week 3(Semana#3 Del 13 al 17 de Julio) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora Educador/a Teacher: Isabel Méndez Rodríguez Nivel/ Level: Seventh grade Asignatura/ Subject: Conversational English workshop Taller de Inglés Conversacional

Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo./Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a necesitar/ Materials needed

Suggested materials: • Notebook, pencil, pen, eraser, etc. (Cuaderno,

lápiz, lapicero, borrador, ect.) • Self- study guide #1 for 7th Grade (Guía de auto

studio para sétimo o portafolio de evidencias) Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar/ Conditions of the place to work

• Work in a place where you do your assignments and homework daily. (Trabajar en un lugar donde pueda hacer sus asignaciones y tareas)

Tiempo en que se espera que realice la guía/ Expected time to work this self-study guide

• This self-study guide will take you 80 minutes to be completed. (Esta guía de trabajo puede tomarle 80 minutos para completarla)

1. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class. Indicaciones / Instructions Actividad / Activity

Dear student,

The following tasks will help you to reinforce information about yourself and your family related to the scenario Here I Am!. Las siguientes tareas le ayudaran a reforzar información acerca de usted mismo y de su familia relacionada al escenario Aquí estoy! Task 1. (Family Members) Read and practice the short text about Mary’s Family

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Tarea 1. (Miembros de la familia)Lea y practique el texto acerca de la familia de Mary.

Mary's family

Mary is ten years old. She is from Dorset. She has a cat and a dog. Their names are Pat and Fluffy. Pat, the dog has a small house in the garden. Mary's cat, Fluffy is 3 years old. Mary has two brothers Robert and Peter. Mary's mother is Jane. She is a teacher and her father is Nick. He's a bus driver. Mary's friends are Maggie and April.

2. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Indicaciones / Instructions Preguntas para reflexionar y responder Questions to reflect on and answer

Task 2 Answer the following personal information questions Tarea 2. Responda las preguntas de información personal

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Task 3 Reading Comprehension. Read the story and write the words that you don’t know in your notebook Tarea 3. Comprension de lectura. Lea la historia y escriba en su cuaderno las palabras que no conozca

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse/ Instructions or questions for self-regulation

Review the following questions to self-regulate and self-assess:

¿Leí las indicaciones con detenimiento? Did I read the instructions carefully? ¿Subrayé las palabras que no conocía? Did I underline the words that I didn’t understand?

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

and self- assessment

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía? Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand? ¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/ With the self-study guide, I’m going to learn how to learn. Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. / I check the actions carried out while completing the self-study guide Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas/ Mark with an X on the icon that answers the following questions. ¿Leí las indicaciones con detenimiento? Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía? Did I underline the words that I didn’t understand?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía? Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/ With the self-study guide, I’m going to learn how to learn. Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. I self -assess what I did when I finish the study guide. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas Mark with an X on the icon that answers the following questions.

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado? I proofread what I did in my self-study guide.

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado? I checked my self-study guide to make sure that everything is complete.

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé? I feel satisfied with the work I did.

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? What was the favorite part of this work? ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo? What can I improve the next time I work on the self study guide?

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Guía de trabajo autónomo

Semana el 13 al 17 de julio

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Armando Vargas RodríguezNivel: Séptimo añoAsignatura: Artes Industriales

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz olápices de color, hojas de color, marcadores, entre otros.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Iluminación preferiblemente naturalMesa con espacio para trabajar

Tiempo en que se espera que realice la guía

20 minutos

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Elaboración del diagnóstico previo conocimiento de la materia

artes industriales

Actividad

Responda estas preguntas, lo puedehacer en digital o las trascribe a su cuaderno, como se le haga más fácil.

Elaboración del diagnostico

FUNDADO EN 2006TEL/FAX 2768-23-61

Diagnostico

Nota: estasrespuestas las tiene

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE ENSEÑANZA GUAPILES

LICEO INNOVACION EDUCATIVA POCORATelefax 2760-0861 email. [email protected]

“Haciendo un futuro mejor”

DIAGNÓSTICO ARTES INDUSTRIALES

Prof. Armando Vargas Rodríguez Nivel: 7° Fecha: _________

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

que enviar alprofesor por teamso por whastsApp.

Nombre completo: __________________________________ Sección: ________

Instrucciones generales- Utilizar polígrafo azul o negro- No tener sobre la mesa aparatos electrónicos- Realizar de forma individual

1. ¿Cuáles herramientas; se utilizan para realizar trabajos enalbañilería?

2. Mencione dos ejemplos de trabajos que realiza un albañil?

3. Realice un ejemplo de un accidente laboral de unconstructor.

4. Para que utilizamos el cemento ( marque con una X la

respuesta correcta)

(a)- cortar tubos (b)- construir (c)-como unaherramienta

5. ¿Cómo se realiza la mezcla con el cemento?

6. ¿Por qué es importante en una construcción el uso delcemento?

7. Cuál es el trabajo que realiza un fontanero (marque con unaX la respuesta correcta)

(a)- Reparar carros (b)-reparar techos (c)- reparartuberías

8. ¿Qué herramientas se utilizan para trabajos de fontanería?

9. ¿Mencione 3 accesorios que se necesitan en conexión detuberías?

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Ahora voy a evaluar el trabajo que realicé:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

8°Guía de trabajo autónomo Educ. Religiosa

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: LICEO DE POCORAEducador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura:Educación ReligiosaNivel: 7° (Setimo)- Objetivo # 3 (Valores) Nombre del estudiante:________________________________________Sección7°-___

SEMANA 2: 15-19 JUNIO-20 (JUZGAR)

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: - Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices decolor, tijeras, goma, tape, hojas, cartón reciclable, etc.- Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital.- Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio de teléfonointeligente, Tablet o computadora, para ver los videos del sitiosugerido. Hacerlo desde un espacio agradable, ventilado y cómodo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

(Una lección de 40 minutos, por semana) en este orden,primero, examinar la guía y preparar materiales, luego Juzgar.

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga paso a pasolas siguientes indicaciones:- Importante: Lea y examine está guía antes de iniciar en su realización.- No destruya este material. Pueden responder en los espacios sugeridosen esta guía o por atrás de la misma también utilizar hojas nuevas ousar su cuaderno de clase establecido.- Comparta esta guía con familiares y comente con su grupo familiar lo quemás le llamó la atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en este momento.

ActividadII

SEMANA15 AL 19

JUNIO

Preguntaspara

reflexionar,completar

yresponder

JUZGAR (II SEMANA)1- Reflexione: Proponer planteamientos cristianos de identidad ysentido de pertenencia contenidos en los textos bíblicos yelegidos con el apoyo de las siguientes interrogantes.

Efesios 2, 10: “Somos obra suya, creados por medio de Cristo Jesús pararealizar las buenas acciones que Dios nos había asignado como tarea”. Mateo 5,48.: “Por tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre de ustedesque está en el cielo”.2Cor. 4,6: “El mismo Dios que mandó a la luz brillar en las tinieblas, es el quehizo brillar su luz en nuestros corazones para que en nosotros se irradie lagloria de Dios, como brilla en el rostro de Cristo”.Colosenses 3,12: “12Por tanto, como elegidos de Dios, consagrados yamados, revístanse de sentimientos de profunda compasión, de amabilidad, de

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

Según lostextos

bíblicosY la

enseñanzadel video

12minutos

18minutos

humildad, de mansedumbre, de paciencia”.Génesis 1, 27: “Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó;varón y mujer los creó.”

a- ¿Como se define el cristiano?__________________________________________________________________________________________________________________________________b- ¿Qué acciones lo representan?________________________________________________________________________________________________________________________________c- ¿Se puede desarrollar y mantener en la vida cotidiana, las buenas obras?_______________________________________________________________________________________d- ¿Qué acciones observo en mi familia que fortalecen la identidad cristiana?______________________________________________________________________________________

2- Observe detenidamente el video clip “IDENTIDAD de un BUENCIUDADANO”Nota importante: https://www.youtube.com/watch?v=8V_zeKZygUM

El video les permite considerar acciones desdela identidad del ser costarricense, cimentada apartir de los derechos humanos que buscanfortalecer la vivencia de valores y principioshumanos y cristianos.

Completen los siguientes Ítems:

a- Sin importar nuestra condición, todos (as), tenemos Derechos Humanos, quépor el simple hecho de ser persona permiten nuestro desarrollo: 1-___________________________2- ________________________ 3- ____________________________ 4- ________________________b- El acceso a la justicia es un derecho que nos permite:_________________________________________________________

c- Debemos hacer respetar nuestros derechos, pero también es mi deber…:_________________________________________________________________________________d- Ser ciudadano, es pertenecer o formar parte de: 1- __________________________________________2- _________________________________ ________ 3- __________________________________________e- Según el videoclip “Identidad de un buen ciudadano”, describa 5 accionesconcretas que debe practicar todo buen ciudadano: 1- ______________________________________ 2-______________________________________

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAGuía de trabajo autónomo ( aprendizaje base) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as

3- _____________________________________ 4-______________________________________ 5-_______________________________________________________________________________f- Enuncie 3 acciones que urge fortalecer en nuestro colegio: 1- ___________________2- _____________________________________3- _______________________________________

Indicaciones

Tiempo 10”

Acrósticotipo

semanario

3- Manos a la obra: Realice un acróstico con la palabra Soy Tico. Cada una delas acciones anotadas en el acróstico conforma un semanario para ponerlo

en práctica.

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al teminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Criterios del nivel de desempeñoInicial: Aportes simples, sencillos o muy básicos, según lo solicitado.Intermedio: Aporta y emite criterios generalizados y detalla algunos aspectos específicos.Avanzado: Emite criterios amplios, bien fundamentados y detalla aspectos relevantes; según lo solicitado, Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado Niveles de desempeño

Inicial

Intermedio

Avanzado

Propone planteamientos cristianos de identidad y sentido depertenencia contenidos en los textos bíblicos.Considera acciones desde la identidad del ser costarricense,cimentada a partir de los derechos humanos que buscan fortalecerla vivencia de valores y principios cristianos.

AccionesS LunesO Martes Y Miércoles T Jueves I ViernesC sábadoO Domingo