guÍa de trabajo autÓnoma3. pongo en práctica lo aprendido en clase indicaciones ahora, observe...

55
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 9-3 Del 08 al 12 de Junio Curso lectivo 2020

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 9-3

Del 08 al 12 de Junio

Curso lectivo 2020

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo 3 y 4

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador: Daniel Chaves RivasNivel: NovenoAsignatura: Ciencias

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno, hojas blancas o un pliego de papel grande, lápices decolores, recortes de revistas o periódicos.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

La guía se realiza de forma autónoma. El lugar para trabajar,debe ser un lugar cómodo, con iluminación, se debe disponer deun lugar donde no se vaya a distraer fácilmente, un sitio en elcual pueda extender los materiales de trabajo. En la medida delo posible, tener acceso a computadora o celular con internet.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Cuatro horas, distribuidas en dos semanas. Se sugiere seguir el horario lectivo.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Recuerde, al iniciar el presente trabajo, debe leer con detenimiento los

textos, o bien, observar los videos y tomar notas en el cuaderno, puede pausar el video o leer las veces que necesite el texto para comprender y que le quede claro la información.

Los trabajos realizados los debe guardar para presentarlos a su docente y comentarlos en clase cuando este con los(as) compañeros(as).

Puede utilizar otras fuentes de información diferentes a las indicadas en esta ficha.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

De lo estudiado: ¿cómo se interrelacionan los diferentes sistemas del cuerpohumano?, investigue, mediante un “círculo analítico”:

En hojas de papel, se elabora un círculo y se divide en cuatro partes (a comose muestra en la siguiente imagen en la siguiente página), en cada cuadranteo al lado de él, se anota lo que se indica en el siguiente esquema. Puedehacer varios esquemas para interrelacionar los diferentes sistemas delcuerpo humano. Se realiza/n en el cuaderno u hojas, puede agregarlediferentes colores, usa tu creatividad.

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los

medios revisas la información facilitada en la guía 1:

Sistemas del cuerpo humanohttps://www.youtube.com/watch?v=c-uIBhOuUwI

Interrelaciones entre aspectos anatómicos, fisiológicosde los sistemas del cuerpo humanohttps://www.youtube.com/watch?v=bP3v5j0IIFE

Luego de repasar los videos, registre en un cuadro lainformación relevante acerca de las interrelaciones anatómicasy fisiológicas de los sistemas de los sistemas del cuerpohumano: digestivo, urinario, respiratorio, circulatorio, endocrino,inmunológico, nervioso y reproductor.

¿Esta nueva información me permite mejorar lo que hice en laactividad del círculo analítico? ¿me aportó mayor información?¿Se fortalecieron mis argumentos anteriores?

En su cuaderno, represente por medio de dibujos, diagramas,diseños, entre otros, la siguiente propuesta:

3. Información nueva que obtenga de libros, internet, noticias, entrevistas, entre otros.

4. Síntesis o resumen de toda la información obtenida sobre el tema investigado.

2. Preguntas y dudas que le surjan del tema

1. Ideas o suposiciones que usted tiene sobre la relación entre los sistemas del cuerpo humano.

Se debe reconocer que ningún sistema es másimportante que otro, ya que todos realizan, aportes esenciales al funcionamiento del organismo.

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

• Ejemplo de una función coordinada del cuerpo humano en la que participen varios sistemas, explicando la participación de cada uno de los sistemas.

Revise, escoja y resuelva tres de las prácticas de los sistemasdel cuerpo humano, propuestas en el siguiente enlace (si tieneacceso a internet):

Recursos para repasar sistemas del cuerpo humanohttps://www.aulaplaneta.com/2015/07/13/en-familia/diez-recursos-para-repasar-biologia-de-forma-interactiva/

Recuerde, guardar el material elaborado, en una carpeta, o sobre grande agregando la guía y la fecha en que se realizó.Como evidencias concretas acerca del progreso de las producciones en el repaso de la temática

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Al terminar el trabajo reflexione sobre lo realizado, a través de plantear preguntas como:

- ¿Comprendí la temática desarrollada?, ¿la puedo relacionar con otros temas cotidianos?

- ¿Qué cambiaría en mi trabajo?

- ¿Le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

- ¿Me agradó trabajar de forma autónoma, sin el grupo de compañeros(as) y sin el docente?

- ¿Utilizaría otro tipo de actividades? ¿Cuáles?

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue mi parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

*NOTA: el portafolio de evidencias lo puede realizar en un folder o en un apartado en elmismo cuaderno de la asignatura.

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo #3 (Semanas 5 y 6)

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador: Daniel Chaves RivasNivel: NovenoAsignatura: Ciencias

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno, hojas blancas o un pliego de papel grande, lápices decolores, recortes de revistas o periódicos, música, instrumento musical, cámara y/o celular.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

La guía se realiza de forma autónoma. El lugar para trabajar,debe ser un lugar cómodo, con iluminación, se debe disponer deun lugar donde no se vaya a distraer fácilmente, un sitio en elcual pueda extender los materiales de trabajo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Cuatro horas, distribuidas en dos semanas. Se sugiere seguir el horario lectivo.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Para iniciar el presente trabajo, debe haber leído con

detenimiento los textos facilitados desde la guía 1, o bien, haber observado los videos y revisar las notas tomadas en el cuaderno, puede revisar de nuevo los videos, pausarlos o leer las veces que necesite el texto para comprender y que lequede claro la información.

Los trabajos realizados los debe guardar para presentarlos a su docente y comentarlos en clase cuando este con los(as) compañeros(as).

Puede utilizar otras fuentes de información diferentes a las indicadas en esta ficha.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

De lo estudiado: ¿cómo se interrelacionan los diferentessistemas del cuerpo humano?, realice un repaso a manera delectura o volver a ver los videos si cuenta con la posibilidad yrevisar las notas o apuntes realizados en la guía anterior (la GTA#2).

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones Luego de repasar los textos, los apuntes y/o videos de las guías

anteriores, proceda a elaborar ya sea en el cuaderno, hojasblancas o de colores, cartulina, celular, cámara… algunaactividad lúdica, adivinanza, juegos de mesa, canción, video,representación de teatro, títeres, historieta, entre otras, acercade la interacción de los diferentes sistemas del cuerpo humano.Debe ser creativo/a y si requiere elaborar materiales paradesarrollar su actividad procurar no incurrir en gastos, sino másbien aprovechar para reciclar o reutilizar lo que tenga a sualrededor, además por la situación de la pandemia es unaactividad que se deberá desarrollar de manera individual o sidesea incluir a alguien más deberá ser alguien de su burbujasocial (personas que viven en una misma casa).

Recuerde, guardar el material elaborado, en una carpeta, sobre grande o algún medio digital (memoria del celular, memoria USB u otros) agregando la guía y la fecha en que se realizó como evidencias concretas acerca del progreso de las producciones en el repaso de la temática

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Al terminar el trabajo reflexione sobre lo realizado, a través de plantear preguntas como:

- ¿Comprendí la temática desarrollada?, ¿la puedo relacionar con otros temas cotidianos?

- ¿Qué cambiaría en mi trabajo?

- ¿Le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

- ¿Me agradó trabajar de forma autónoma, sin el grupo de compañeros(as) y sin el docente?

- ¿Utilizaría otro tipo de actividades? ¿Cuáles?

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue mi parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

*NOTA: el portafolio de evidencias lo puede realizar en un folder o en un apartado en elmismo cuaderno de la asignatura.

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sinnecesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Víctor Agüero AgueroNivel: 9 añoAsignatura: Cívica

Ficha de auto-trabajo 4Educación Cívica

Unidad 9 AÑO, Primera Unidad, “Las personas jóvenesejercemos participación y representación”

Un abrazo desde la distancia, un gusto acercarnos de esta forma a ustedes, atendiendo las indicaciones de las autoridades para que podamos cuidarnos entre todos. En esta ficha de trabajo, el estudiantado encontrara el abordaje de los contenidos curriculares referidos a la participación ciudadana de las personas jóvenes y de la sociedad en general.

Contenido procedimental: Análisis crítico de las formas de participación de laspersonas jóvenes, para la práctica actitudes éticas, estéticas y ciudadanas en lainstitución educativa, la comunidad y el país.

1) Fase de focalización o concientización desde los contextos y los aprendizajes de las personas.

A continuación se establecen una serie de preguntas que permitirán repasar yaprender nuevos conocimientos referidos a los espacios de participación queexisten en el entorno del centro educativo y la comunidad donde se vive.

A) Elabore un listado de los espacios públicos que existen en la institución educativa y la comunidad donde usted vive. Explique para que son importantes cada uno de ellos. Recuerde, que no debemos visitarlos, estamos en una situación de emergencia que nos, exigen ser responsables.

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

Espacios públicosde la institución

educativa

Espacios públicosde la comunidad

Importancia de esosespacios para las

personas jóvenes y/oadultas

2) Fase de acercamiento al contenido curricular.

A) Anote uno de los espacios públicos que identifico y comente brevemente porque es importante para usted, para un grupo, para su familia o una colectividad.

Redacte su respuesta:

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

B) Comente su experiencia sobre los procesos electorales estudiantiles, anotando cómo han sido las campañas electorales, los programas de gobierno y si ha existido algún logro específico que consideran importante.

Comentario de la importancia de la campaña electoral estudiantil:

C) Explique porqué son importantes estos proceso electorales estudiantiles para la formación de las personas estudiantes, puede preguntar familiares que se encuentren con usted o por la web.

Explicación de la importancia de los procesos electorales estudiantiles y de los espacios públicos para la ciudadanía:

3) Fase de argumentación o planteamiento de posición o puntos de vista.

Tomando en cuenta la Constitución Política de Costa Rica, y sus artículos99 y 100.http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=871

A) Elabore un ensayo en el que explique cómo considera usted se podríanmejorar y fortalecer los proceso de participación de las personas estudiantesen los centros educativos. Puede apoyarte en los comentarios que le puedan

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

hacer las personas que se encuentran cerca de usted. Recordemos siemprecuidarnos todos.

Ensayo sobre la importancia de los espacios de participación de laspersonas estudiantes:

4) Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir lo aprendido con alguna persona en la casa o por la web y de autoevaluación.

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICAViceministerio Académico

Dirección de Desarrollo CurricularDEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

Explique en pocas palabras que cosas logro aprender o reforzar con lo visto en estaunidad de trabajo, puede incluir aspectos que considera podrían fortalecer la participaciónde las personas jóvenes y adultas en el desarrollo de la institución educativa, y lacomunidad. Recuerde compartir con alguna persona lo aprendido.

Este atento a cualquier indicación que realicen las autoridades nacionales para la atenciónde la emergencia que estamos viviendo.

Muy Importante, guarde todas las medidas de seguridad, NO salir de sucasa para NO ponerse en peligro ni poner en peligro a otras personas.

Explicación de lo aprendido:

Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomoGuía de trabajo autónomo para noveno año (unidad1)

Self-Study Guide for 9th grade (Unit 1)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORANombre del docente: Irania Elizondo VargasTaller Exploratorio/Especialidad Técnica: CONVERSATIONAL ENGLISHSubárea: Inglés Conversacional Unidad de estudio: #1 Nivel: 9thCanal de comunicación: whatsApp 60734072 correo:[email protected] [email protected]

Tema (s)/CONTENT Once upon a time I enjoyed…

Materiales/MATERIALS.

• Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. • Self- study guide #5 for 9th Grade. • Computer & Internet access if possible.

Students do not need internet access to complete any tasks.

Condiciones del lugar/WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/ GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforce information about the scenario “TRY IT”. This includes descriptions and activities to enjoy fun times.

June 8 to 12, 2020

“ TRY IT ”

Actividades para el aprendizaje

SEE THE PICTURE WITH THE INFORMATION DOWN.

1

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

PRACTICE

1. How does Anne feel? 2. What does she want to do? 3. Is Leo taking Piano classes? 4. Does Anne’s mom play guitar? 5. What is going to play Anne? 6. Who is good playing chess? 7. Is Anne taking gardening lessons? 8. Personal question: What is this text talking about? 9. Personal question: Have you ever listened about these hobbies? 10.Personal question: Did you play some of this?

AUDIO PRACTICE 1. FINALLY READ 5 OF THESE SENTENCES AND RECORD ON YOUR CELLPHONE. 2. USE WHATSAPP – VOICE RECORDER – OR ANY OTHER APP. 3. KEEP THE AUDIOS AS EVIDENCE. THEN SHARE IT IN THE APP TEAMS.

2

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

ONCE UPON A TIME I ENJOYED…

II Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y autoevaluación de los criterios de desempeño, considerados en las actividades de mediación y estrategias de evaluación diagnóstica y formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

3

En cuanto al proceso de autoaprendizaje durante el desarrollo de la guía de trabajo autónomo.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Marco una X encima de cada símbolo al valorar el desarrollo de las acciones efectuadas durante la construcción del trabajo.

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use the dictionary or any other tool in this process?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

I feel satisfied with the work I did.

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes.

Ficha de auto-trabajoEstudios Sociales Noveno Año

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Víctor Agüero AgueroNivel: 9 añoAsignatura: Estudios Sociales.

Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno y lapicero.

Condiciones que debe tenerel lugar donde voy a trabajar

Espacio de trabajo individual (mesa), buena iluminación.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Las actividades se realizan en tres momentos, cada uno de unahora aproximadamente.

Eje temático: 9.

El recorrido de la Humanidad desde la Edad Media a la Costa Ricadel siglo XIX

Tema integrador 9.1.

Los procesos socioculturales, económicos y políticos desde la EdadMedia al Renacimiento (de los siglos V al XVI)

Unidad de trabajo 9.1.4.

Un mundo en cambio: Renacimiento, reforma y exploración marítima del imperio español (siglos XV y XVI)

Indicador del aprendizaje esperado: Describe los principales factores yrepercusiones sociales, políticas, económicas e ideológicas que propiciaron la ReformaProtestante en Europa, para resaltar la importancia de la libertad de culto, la toleranciareligiosa y el diálogo en el mundo contemporáneo.

En esta Guía de trabajo autónomo, vamos a desarrollar el tema “Lareforma protestante en Europa”.

Hola. Será un gusto acompañarte en esta guía detrabajo, donde estudiaremos

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

los principales factores sociales, políticos, económicos e ideológicos quepropiciaron la Reforma Protestante en Europa.

las repercusiones de la Reforma Protestante en la configuración social y espacialreligiosa del mundo contemporáneo.

la importancia de la libertad de culto, la tolerancia religiosa y el diálogo comoelementos fundamentales para la convivencia social.

Que inicie la aventura

1) Fase de focalización o concientización desde los contextos y los aprendizajes de las personas.

Para comprender mejor este tema es necesario definir algunos conceptos queprobablemente los hayamos escuchado alguna vez y que son importantes paranosotros en este tema…

Ideología:

Una ideología es un conjunto normativo deemociones, ideas y creencias colectivas que soncompatibles entre sí y están especialmentereferidas a la conducta social humana.

Mundo contemporáneo

La Edad Contemporánea es el nombre con el quese designa al periodo histórico comprendido entrela Declaración de Independencia de los EstadosUnidos o la Revolución francesa, y la actualidad.En otras palabras, época actual.

Libertad de cultoDerecho de practicar públicamente la religión que uno profesa, aunque no sea la religión oficial del estado

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Tomando como referencia las definiciones anteriores, y las imágenes queaparecen a continuación, construya una idea principal de lo que representa parausted cada uno de los siguientes dibujos.

2) Fase de acercamiento al contenido curricular.

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

A) Lea el siguiente texto relacionado con el origen de la reforma protestante

La reforma protestanteEn el siglo XVI Europa vivió una revuelta religiosaencabezada por Martín Lutero: la reforma protestante oreforma luterana.

Este sacerdote de origen alemán fue el que promovióuna nueva iglesia cristiana en la que el Papa de Romano tuviera la supremacía total, donde la fe volviera a serel principal motor religioso y en el que la corrupciónreligiosa fuera aniquilada totalmente.

En sus 95 tesis, Lutero defendía la fe cristiana comomotor esencial de la religión y se contrapuso, así, almodus operandi que la Iglesia Católica había estadollevando a cabo durante la Edad Media.

Esta reforma católica se caracterizó por ser un rechazo de las doctrinas impuestas hasta elmomento y la labor realizada por la Iglesia Católica que, en la Edad Media, ponía a venta lasindulgencias, es decir, la posibilidad de que las clases más pudientes se libraran del castigo divinopor sus pecados pagando un importe fijado.

Esto conllevó a una gran crisis dentro de la Iglesia. Diferentes causas conllevaron a que,finalmente, se desatara esta confrontación entre los cristianos y que los ortodoxos seautoproclamaran los auténticos corresponsales de la palabra de Dios Así fue como la reformaprotestante en Europa dividió a los cristianos: los que querían renovar la Iglesia y luchar contra lacorrupción y los que querían que todo siguiera igual.

Debido a esta separación vital entre los creyentes, en Europa comenzaron a aparecer guerrasentre ambos bandos que se conocen como "guerras santas". Pese a esta confrontación,actualmente el protestantismo ha conseguido convertirse en una rama del cristianismo y cuentacon más de 500 millos de fieles.

Vamos avanzando, entonces de acuerdo con lo leído ¿qué podemos entender por reforma protestante? Explícalo brevemente con tus propias palabras.

Espacio para respuesta.

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

B) Ahora lee con atención el siguiente texto:

Causas religiosas de la Reforma Protestante. Entre los motivos religiosos que determinaron el descontento popular hacia la Iglesia Católica podemos citar la:

Corrupción del clero religioso : Para ganar dinero, el alto clero de Roma, seburlaba de la buena fe de las personas a través del comercio de reliquiassagradas. Además de eso, el comercio fraudulento y mercantil de la IglesiaCatólica llego a su punto más alto cuando se inició la venta de Indulgencias delos pecados (perdón de los pecados al hombre para su salvación e ingreso alparaíso), la cual era otorgada a cambio de dinero. El dinero que se recaudóserviría para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro.Ignorancia del Clero: La mayor parte de los sacerdotes desconocían la propiadoctrina católica y demostraban absoluta falta de preparación para las funcionesreligiosas. La ignorancia y el mal comportamiento del clero represento una serieproblema pues la Iglesia Católica decía que los sacerdotes eran losintermediarios entre los hombres y Dios. Aumento de los estudios religiosos: Con la invención de LA IMPRENTA, aumentoel número de ejemplares de la Biblia que podían llegar a manos de los estudiososy de la población. La divulgación de textos sagrados y de otras obras religiosascontribuyeron al surgimiento de diferentes interpretaciones de la doctrinacristiana.

Causas Sociales - Económicas de la Reforma Protestante La Iglesia Católica, durante el periodo medieval, condenaba el lucro excesivo (lausura) y defendía el precio justo. Esa moral económica se entraba en oposición conlos principios económicos de la naciente burguesía. Gran número de comerciantesno se sentían libres de extraer la máxima ganancia a sus empresas, ya que vivíanamenazados con el fuego del infierno eterno. Los grandes comerciantespertenecientes a la burguesía sentían la necesidad de una nueva ética religiosa,más adecuada a la época de la expansión comercial y de transición del feudalismohacia el capitalismo. Es así, como surgiría más adelante la Ética Protestante que seidentificaría con el espíritu de los tiempos modernos.

Causas Políticas de la Reforma Protestante. Con el fortalecimiento de las monarquías nacionales, los reyes pudieron hacerlefrente al poder temporal y terrenal de la Iglesia Católica que interfería en losasuntos internos de sus reinos. La Iglesia Romana, con sede en el Vaticano, se presentaba supuestamente como lainstitución universal que unía al mundo cristiano. Esa noción de universalidad, sinembargo, perdía fuerza, pues crecía el sentimiento nacionalista. Cada Estado, consu lengua, su pueblo y sus tradiciones, estaba más interesado en afirmar susdiferencias en relaciona otros Estados. La Reforma Protestante correspondió a esos

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Tomando como referencia la lectura realizada, y el esquema que aparece al final de esta guía,complete el siguiente cuadro resumen.

Describía los principales factores sociales, políticos, económicos e ideológicos quepropiciaron la Reforma Protestante en Europa.

Factores Consecuencias Sociales

Políticas

Económicas

Ideológicas

Si requieres ayuda puedes solicitar ayuda a un familiar

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

C) Vas muy bien, realiza una última lectura y sobre ella atiende lo que se te solicitaLibertad de culto y la tolerancia religiosa

La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creenciase ideas, así como la no creencia en ninguna religión.

El concepto opuesto, la intolerancia religiosa, puede consistir en considerar ciertas creencias comoanómalas, fuera de lugar o heréticas por el simple hecho de ser diferentes.

Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las institucionesreconozcan la pluralidad y la diversidad del mundo en que vivimos, así como la existencia deconceptos que para otros son importantes, aunque pertenezcan a una minoría.

En relación al texto anterior, Explique la importancia de la libertad de culto en Costa Rica

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

3) Fase de argumentación o planteamiento de posición o puntos de vista.

Tomando como referencia lo expuesto en los puntos anteriores, elaboren unpequeño comentario que incluya como influyó la Reforma Protestante en la religión delmundo Actual.

Puedes utilizar como punto de partida, los materiales anteriores. El cometariodebe ser claro y entendible, puedes pedir ayuda a un familiar, o bien ayudartecon ilustraciones, entre otros.

4) Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir lo aprendido con alguna persona en la casa o por la web y de autoevaluación.

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Realice una reflexión donde inste a las personas a respetar las diversas religiones y suscreencias, además incluya mínimo tradiciones de distintas religiones presentes en CostaRica

Reflexión

Este atento a cualquier indicación que realicen las autoridades nacionales para laatención de la emergencia que estamos viviendo.

Muy Importante, guarde todas las medidas de seguridad, NO salirde su casa para NO ponerse en peligro ni poner en peligro a otraspersonas.

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Ahora lee con detenimiento las siguientes indicaciones y respode según corresponda

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Page 27: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 28: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo #7

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Semana del 08 al 12 de junio

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador/a: Óscar Alfaro Chaves – Pablo Salguero Coto – Alejandro Moreira Matamoros

Nivel: Noveno año

Asignatura: Educación Física

1.Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

● Celular con acceso a internet

● Un paño o alfombra

● Una botella con agua

● Ropa cómoda

Condiciones que debe

tener el lugar donde

voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor) de

aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente

ventilado.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

20- 25 minutos semanales

2.Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en mi

entorno”

Reconoce por medio de la ejecución de rutinas, los conceptos y

formas de estructurar los procesos de entrenamiento y cualidades

físicas.

Aprendizajes colectivos e individuales por lograr:

Conocimiento básico sobre los principios del entrenamiento físico y de sus aplicaciones a la persona joven. Habilidad: Aprender a Aprender

Page 29: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Actividad

Preguntas para

reflexionar y responder

De acuerdo a lo realizado en las clases anteriores el docente,

utilizando técnicas de interrogatorio o de diálogo socrático, pregunta

● ¿Cuál de las rutinas vistas le gusto más?

¿Cómo se siente al realizar variantes a las diferentes rutinas de entrenamiento?

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

1-leer detalladamente las indicaciones 2-Recuerde siempre mantener a mano la hidratación necesaria. 3-Siempre mantener las normas de seguridad básicas 4-Recuerde las técnicas de respiración adecuada para realizar los ejercicios. 5-Recuerde realizarlo a su ritmo. 6-Estas rutinas pueden ser compartidas con la familia e intentar ajustarlas a las capacidades de cada miembro de la familia que participe en las sesiones de actividad física.

Actividades:

El estudiantado utilizando los conceptos de actividad física y rutina de

entrenamiento debe construir una sesión que contenga las siguientes fases:

Debe construir una sesión de entrenamiento para brazos usando las rutinas

anteriores como guía. Esta sesión puede ser por circuito o por series y debe

tener un énfasis en brazos. La misma debe tener una duración no menor de

15 minutos.

Conteste las siguientes interrogantes después de haber realizado la rutina

de ejercicio

¿Cómo se sintió al crear la rutina de ejercicios?

¿Tuvo que buscar ayuda para crear la rutina?

¿Te gusto la experiencia de crear tu propia rutina?

Page 30: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

Información importante: Si tiene alguna consulta se

puede comunicar:

Profesor: Óscar Alfaro Chaves

Correo MEP: [email protected]

Whatsapp: 8826-593

Plataforma TEAMS

Page 31: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo

FRANÇAIS

Guide du travail autonome pour les élèves du IIIº cycle et d’éducation diversifiée

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Le travail autonome est la capacité de réaliser des tâches par nous-mêmes sans aucune aide de nosenseignants en présentiel

Lycée de Pocora Professeure Zeila Badilla Badilla Niveau : Neuvième année Matière : Français

*En este documento van a encontrar las guías de trabajo autónomo para la semana del 8 al 12 de juniodel 2020, si tienen alguna duda o consulta me pueden escribir a mi correo o enviar un mensaje porWhatsApp, en la plataforma teams, al final de la guía los encuentra y el horario de atención.

1. Me preparo para hacer la guía / Je me prépare pour le travail Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Les étapes de vérification avant de commencer mon travail : Materiales o recursos que voy a necesitar

Matériaux nécessaires

Papel blanco o de colores, o papel de construcción, lápices de color, marcadoresde colores, goma, tijeras. Diversas imágenes de Francia, revistas viejas operiódicos, computadora, Tablet o teléfono celular, conexión internet (opcional),un diccionario francés-español (opcional), el cuaderno de francés etc Papier blanc/couleurs, crayons de couleurs, colle, ciseaux, images trouvéesdans des journaux ou magazines, images prises de l’internet, ordinateur,tablette ou téléphone portable, connexion internet (optionnelle) undictionnaire français-espagnol (optionnel), le cahier de français.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Conditions pour le lieu où je vais travailler

Una mesa o escritorio cómodo, limpio, sin distractores cercanos. Petite table ou bureau, commode et propre. Sans bruits et distractionspossibles

Tiempo en que se espera que realice la guía. Temps disponible pourréaliser le guide de travail

Las tareas lingüísticas propuestas pueden tomar entre 30- 40 minutos.Ce sont des tâches linguistiques pour travailler individuellement, entre 30 et40 minutes.

1

Page 32: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

2.Voy a aprender / J’apprends

Thème La francophonie / La francofoníaSemana 1 (8-12 de junio, 2020)

ActividadTâche(s)

Les valeurs de la francophonieLa solidarité, la paix, la justice, la tolérance, La liberté d’expression, le respect.

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Je mets en pratique ceque j’ai appris en classe de français

Indicaciones Indications

Después de realizar las tareas propuestas, vas a responder a las siguientespreguntas:

2

La francophonie c’est l’ensemble des pays qu’utilisent la languefrançaise pour ce communiquer, en plus, La Francophonie, cesont tout d’abord des femmes et des hommes qui partagentune langue commune, le français, estime leur nombre à 300millions de locuteurs, répartis sur les cinq continents.

La Francophonie a pour missions de : • Promouvoir la langue française et la diversité culturelle et linguistique • Promouvoir la paix, la démocratie et les droits de l’Homme • Appuyer l’éducation, la formation, l’enseignement supérieur et la recherche • Développer la coopération économique au service du développement durable

Les pays francophones

En Amérique : Antillesfrançaises Canada(Québec), États-Unis(Louisiane), Guyane française, Haïti, Saint-Barthélemy, Saint Martin…En Afrique : Algérie, Bénin, Burkina Faso, Burundi, Cameroun,Centrafrique, Comores,Congo, Côte d’Ivoire,Djibouti, Gabon, Guinée, Île Maurice,Madagascar, Mali,Maroc, Niger, Rwanda,Sénégal,Seychelles,Tchad, Togo,TunisieEn Asie : Cambodge,Inde, Laos, Viêt-NamEn Europe : Andorre, France, Belgique, Italie(Val d’Aoste), Monaco, Luxembourg, Suisse.En Océanie : Nouvelle-Calédonie, Polynésie française, Wallis-et-Futuna, Vanuatu.

Tâche: Escoja uno de los diferentes países que utilizan el idioma francés para comunicarse y realice un brochure, con la información referente al país como: continente, capital, moneda, tradiciones, monumentos importantes, presidente, símbolos etc, puede ilustrarlo con imágenes, dibujos.

Choisissez un des différents pays qu’utilisent la langue française pour se communiquer et réalisezun brochure, avec l’information du pays : le continent, la capitale, la monnaie, les traditions, les monuments importants, le président, les symboles, etc, vous pouvez illustrer avec de images, dessins

Importante: La actividad la realizan con materiales que tengan en la casa para su confección, puede ser en computadora, guardar en un dispositivo USB, hojas de color si tienen, o en cartulina etc.

Page 33: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Indicaciones o preguntaspara auto regularse y evaluarseIndications ou questions pour l’autorégulation et l’autoévaluation.

1. ¿Puedo identificar la definición del término francofonía escrita y oral?2. ¿Puedo reconocer la mayoría de países francófonos oral y escrita?3. ¿Puede reconocer los valores de la francofonía?4. ¿Puedo escoger un país francófono y buscar información general?

GRILLE D’AUTOEVALUATION DU TRAVAIL AUTONOME :

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Avec le travail autonome je vais apprendre à apprendre.Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Je vais réviser les actions faites pendant l’élaboration du travail (des tâches) Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions : ¿Leí las indicaciones con detenimiento?J’ai lu les instructions attentivement ?

Oui Non

¿Subrayé las palabras que no conocía?J’ai souligné les mots inconnus ?

Non

¿Utilicé diferentes apoyos para completar las tareas lingüísticas (diccionario, consulté en internet, libros, apuntes, con un familiar) J’ai utilisé des différents supports pour compléter les tâches lingüistiques (dictionnaire, l’internet, livres, mes notes du cahier, avec un membre de la famille)

Oui Non

¿Reconozco la definición de francofonía?Je reconnais la définition de francophonie?

Non

¿Reconozco los países francófonos y su respectivo continente?Je reconnais les pays francophone et le continent?

Non

¿Puedo realizar un brochure con información general de un país francófono?Je peux faire un brochure avec de l’information général d’un pays francophone ?

Non

Para consultas o dudas comunicarse vía correo electrónico o mensaje por WhatsApp Courriel électronique [email protected]éléphone portable : 7179-3772 Horaire : lunes y martes de 7 :00 am à 4 :20 pm Jueves de 9 :15 am a 4 :20 pm / viernes de 7:00 am a 4:20 pm

3

Oui

Oui

Oui

Oui

Page 34: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo # 5

Primera quincena de Junio del 2020

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Armando Vargas Rodríguez Nivel: Noveno añoAsignatura: Artes Industriales

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Un teléfono móvil con internet/ computadora o Tablet. Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Iluminación preferiblemente natural Mesa o escritorio con espacio para trabajar

Tiempo en que se espera que realice la guía

50 minutos

2. Mantenimiento automotriz

Indicaciones

Para recordar lo visto en la guía anterior y lo que se aprendió, utilice sucuaderno para anotar la siguiente información sobre mantenimiento preventivodel automóvil.

Se debe de revisar Cada 10.000 kilómetros

* Aceite (si es mineral)* Filtro del aceite* Filtro del aire* Filtro del sistema de aire (cada año)* Escobillas limpiaparabrisas (cada año mínimo)

Se debe de revisar Cada 15.000-20.000 kilómetros

* Aceite (si es sintético)* Filtro de combustible (cada 20.000 Km, 10.000 Km si es diésel) * Líquido de frenos ( cada año)

Se debe de revisar Cada 40.000 kilómetros* Polea bomba de agua (verificar)* Freno de mano (verificar)* Líquido de frenos (nivel)* Pastillas de freno (desgaste)* Líquido embrague (nivel)* Líquido refrigerante(nivel)

Page 35: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

* Bujías (si son de platino 100.000 Km)* Revisar Rótulas (cada 30.000 Km)

Sistema de dirección Permite al conductor dirigir el vehículo hacia el lugar deseado.

Sistema de frenos Permite al conductor detener la velocidad del vehículo hasta detenerlo porcompleto.

Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones 1. ¿Cuáles son los 3 componentes principales del

Page 36: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

Nota: transcribir al cuaderno estas 3 preguntas y sus respuestas.

sistema de frenos de un automóvil?

2. ¿Cuáles son los 2 componentes principales delsistema de dirección?

3. ¿Por qué es importante el mantenimientopreventivo del automóvil?

Recuerde que si tiene dudas me puede escribir en la plataformateams o enviar correo electrónico: [email protected] al teléfono 8829-1730 en el horario de 7am a 4pm

Leer las indicaciones y lastareas solicitadas.

Subrayar las palabras que noconoce y buscar su significado.

Regrese a alguna indicación en caso de nohaber comprendido qué hacer.

Revisar si realizó todo lo solicitado o le faltó hacer alguna actividad.

o ¿Qué sabía antes de estos temas yqué sé ahora?

o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra

persona lo que aprendí?

Ahora voy a evaluar el trabajo que realicé:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Page 37: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 38: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo/ Self-Study Guide for 9th grade

WEEK #2 (semana 2) - From June 8th to June 12th

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as

docentes estén presentes.

Se les recuerda que estos ejercicios los pueden realizar en hojas aparte o el cuaderno. No necesitan incurrir en

gastos ni salir de su hogar. Cualquier duda existente se las puedo aclarar por medio de Messenger a mi perfil

Graciela Gamboa, en el grupo de Facebook “English Support”, vía Teams o a mi correo

[email protected], según horario lectivo establecido antes de la cuarentena.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora

Educador/a Teacher: Graciela Gamboa Monge

Nivel/ Level: Noveno / 9th

Asignatura/ Subject: Inglés académico / English

1. Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo. /Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a

necesitar/ Materials needed

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc.

Self- study guide for 9th Grade

Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el

lugar donde voy a trabajar/

Conditions of the place to work

Work in a place where you do your assignments and

homework daily.

Tiempo en que se espera que

realice la guía/

Expected time to work this self-

study guide

This self-study guide will take you 80 minutes to be

completed.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Dear student: The following tasks will help you review and reinforce Unit 1:

Time to Have Fun!

Actividad / Activity

Preguntas para

reflexionar y responder

Questions to reflect on

and answer

Task 1. Ask to yourself to complete the questions below… (Respondo las

siguientes preguntas)

What are 2 individual sports?

What are 2 team sports?

What are 2 indoor sports?

What are 2 outdoor sports?

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Page 39: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Indicaciones /

Instructions

If possible (si es posible) :watch the following video to review the sports

vocabulary: https://www.youtube.com/watch?v=62dHTq8Ta4Y

Task 2. Read and write on your notebook the following definitions (Leo y

escribo en mi cuaderno las siguientes definiciones)

Land sports are sports or games that are played on land.

Water sports refers to Sports that has got to do with water

Air sports: the term "air sports" covers a range of aerial activities

Task 3. Complete the following chart by mentioning 2 examples of each

sport category. (Completo el cuadro mencionando 2 ejemplos de cada

categoría)

Water sports Land sports Air sports

Task 4. Read the sentences carefully. Write the correct answer on the

blank. Choose from the WORD BANK. (Completo las oraciones usando el

vocabulario del cuadro)

water biking wind surfing fishing jet skiing swimming

scuba diving sailing speedboat racing surfing water skiing

1. The man enjoys _______________. He caught 10 fish in one day! 2. The National Team won the ________________. Their speedboat is very fast. 3. __________________ is a good hobby. But you need to have a training and

diving gear. 4. Tired of riding a bike on road? Why not try ______________? It’s easier and

it’s fun! 5. Ahmed broke his surf board during the_____________ championships.

Page 40: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA “Hacia un futuro mejor” Telefax 2 760 08 61

Guía de trabajo autónomo Junio El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Ivannia Suárez HallNivel: Noveno (9°)Asignatura: Artes Plásticas

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voya necesitar

Hojas blancas o recicladas o bien sus cuaderno de dibujo,borrador, lápiz de grafito, lápices de color, borrador, regla.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y lasposibilidades en el hogar.

Tiempo en que se espera querealice la guía

80 minutos distribuido en la semana.

Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones -Esta práctica NO ES PARA IMPRIMIR, sino para desarrollarla en el

cuaderno de dibujo o hojas blancas.-Se atenderán dudas o consultas los días, jueves o viernes según tu horario lectivo al número telefónico: 72-53-41-05 vía WhatsApp.

Actividad

1- Tema Primera y segunda semana: EL ESTUDIANTE: Realice una obra de arte empleando variedad de formas geométricas tridimensionales como se muestra en el ejemplo, debe ser pintada con la escala de colores que usted más le guste, ya sea de colores cálidos y si no con colores fríos.

Page 41: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA “Hacia un futuro mejor” Telefax 2 760 08 61

Page 42: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 1

Liceo Innovación Educativa Pocora Depto. Matemáticas

Nivel: Noveno año Prof. Adolfo Porras Mora

GUIA PARA TRABAJO EN CASA (GUÍA #6) Cronograma de Actividades

Semana para

trabajar

Estudiantes Docente

Del 8 al 12 de

junio

Revisar y corregir los ejercicios de la guía #5, con

la solución publicada por el profesor.

Trabajar en la Guía #6.

Se descarga de la página del Liceo

(www.liceopocora.com) o en la plataforma

TEAMS (Grupo noveno, carpeta

“matemática”). En el caso de los estudiantes que

no tienen acceso a tecnología, pueden ir al colegio

y pedir las fotocopias.

La guía no es necesario imprimirla, el estudiante

que tiene recursos para imprimirla lo puede hacer.

Una vez finalizada la guía, los estudiantes que

tienen acceso a tecnología pueden enviar fotos de

las guías terminas por medios de los distintos

canales de comunicación con el docente.

La Guía debe resolverla en el cuaderno de

matemáticas para que evidencie el trabajo, para

presentarlo una vez que se reinicien las lecciones.

Atender dudas.

Publicar la solución de los ejercicios de la

guía #5.

Confeccionar la guía #6.

Subir la guía #6 a la página del colegio

(www.liceopocora.com) o la plataforma

TEAMS (Grupo noveno).

Suministrar a la dirección fotocopias de la

guía #6, para los estudiantes que no tiene

acceso a tecnología.

Dar acompañamiento por medio de los

siguientes canales:

Messenger (Adolfo Porras Mora)

plataforma TEAMS

Email [email protected]

WhatsApp temporal 63744183 (solo

mensajes)

(Horario de atención: según horario de

clases)

Repaso de materia vista.

Temas: Cantidades muy grandes y muy pequeñas

La materia de estos temas la tienen en sus cuadernos:

Para ampliar sus conocimientos pueden ver los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=_zvmwArQv5w

https://www.youtube.com/watch?v=Oml1lVPmJCw

Page 43: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 2

Trabaje en los ejercicios de selección única

1) ¿Cuántos metros equivale un mega metro?

A) 1 000 B) 1 000 000 C) 1 000 000 000 D) 1 000 000 000 000

2) La representación simbólica pico litro está dada por

A) Pl B) PL C) lp D) pl

3) 1 000 000 000 000 de unidades representa a un

A) Tera B) Pico C) Micro D) Peta

4) El valor de un f es

A) 1015 B) 10-15 C) 1012 D) 10-9

5) El símbolo E representa a un

A) Nano B) Yota C) Exa D) Atto

6) La cantidad 10-21 metros, representa a

A) Un Zepto metro B) Un Zeta metros C) Un Hectómetros D) Un Giga metros

7) Un Atto de unidades tiene

A) 10-9 unidades B) 10-18 unidades C) 109 unidades D) 1018 unidades

8) La representación simbólica mega está dada por

A) m B) M C) G D) mg

9) ¿Cuántos bytes equivale un terabyte?

A) 102 B) 10-12 C) 1012 D) 106

10) El símbolo µ representa a un

A) nano B) Micro C) Exa D) kilo

Page 44: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 3

11) 10-9 unidades representa a un

A) Giga B) Nano C) Micro D) Peta

Con este instrumento usted puede realizar un proceso de autorregulación y evaluación del trabajo realizado:

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco el símbolo correspondiente al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el

significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué

hacer? ¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o

realizado? ¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue

realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Una vez terminado, ¿revisé mi trabajo con la hoja de

respuestas? Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 45: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Prof. Adolfo Porras Mora, Matemática. 1

Liceo Innovación Educativa Pocora Depto. Matemáticas

Nivel: Noveno año Prof. Adolfo Porras Mora

SOLUCION GUIA PARA TRABAJO EN CASA (GUÍA #5)

Realice las siguientes operaciones, recuerde redondear al segundo decimal y respetar el orden de las

operaciones, debe escribir todos los pasos.

1) 3 3 5 3 8 3 10,4 7) 3 3 3 7 29,01

2) 3

8 3 2 3 12 3 2 3 38,11 8) 3

7 2 8 3 5 2 5 6 48226,17

3) 2

15 12 5 3 0,7 9) 3

555 7 5 2 1398,21

4) 5 7 8 2 2 5 9 10 126,05 10) 2 6 2 5 40 9,38

5)

2

50,08

2 7

11) 5 3

1,824 5 5 3

6) 2

0,313 8

12) 2 3

2,342 3

Page 46: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. Fecha 8/6/20 Guía #5

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel:Noveno. Asignatura: Educación Musical.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

, Realice la actividad en el cuaderno .,Si está a su alcance utilice internet.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Silencioso y cómodo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

40 minutos como mínimo y según su condición.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Las características de un tema instrumental o bien

una canción están sujetas a elementos que indicanaltura ,velocidad etc

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

Al mencionamos la función de los elementosconstitutivos de la música que establecenparámetros que se deben de respetar a la hora deejecutar un tema instrumental o bien unacanción,es necesario conocer todo acerca de estos :Por lo cual solicitamos al estudiante lo siguiente.

¿ Defina los nombres de los elementos constitutivos de la música y su función.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones Realice la actividad en su cuaderno.

La guía de trabajo autónomo va a desarrollar por su formato lahabilidad de aprender a aprender (planificación,autorregulación y evaluación), si es su decisión pedagógica,utilice otra habilidad como metodología en el proceso deconstrucción del conocimiento para lograr el aprendizajeesperado.

Page 47: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Intenta plantear en las actividades acciones concretasque promuevan una metodología hacia uno o variosindicadores de una habilidad, por ejemplo: si el temaes la poesía y voy a trabajar el pensamiento crítico, quelas tareas lleven a los estudiantes a tener unrazonamiento efectivo, que haya argumentación y sefomente la toma de decisiones.

Otro ejemplo, si el tema es un sistema del cuerpohumano y voy a trabajar la habilidad de resolución deproblemas, debo intentar que la persona estudianteplantee un problema, aplique la información y presenteuna solución del problema.

Importante: No debe nombrar los indicadores de la habilidaden las indicaciones que se dan a los estudiantes, solo estáninmersos en lo solicitado.

Recuerde potenciar el conversar con familiares, observarobjetos de su entorno, buscar información, si son lecturasdebe incluirlas.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El educador/a: Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Page 48: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 49: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

1

7° Guía de trabajo autónomo Educ.Religiosa

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas pornosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: LICEO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS DE POCORAEducador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura: EducaciónReligiosaNivel: 9° (Noveno)- Objetivo 3 (Valores) Nombre del estudiante:________________________________________Sección 9-____

SEMANA 1: 08-12-JUNIO-20 ( VER)

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: - Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápicesde color, tijeras, goma, tape, hojas, cartón reciclable, etc.- Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital.- Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio deteléfono inteligente, Tablet o computadora, para ver los videosdel sitio sugerido.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

- Hacerlo en un espacio agradable, iluminado, ventilado ytranquilo que permita compartir con miembros de la familiapara desarrollar las actividades de manera adecuada.

Tiempo en que se espera que realice la guía

40 minutos: realizar en 1 lección, por semana) en esteorden, primero, examinar la guía y preparar materiales,luego (Ver, Juzgar, Actuar). Una lección por momento.Recuerden que la evidencia como respaldo, es anotar lasrespuestas en el cuaderno, solo las respuestas, y escribeasí(# Guía, fecha y luego debajo, las respuestasenumeradas o con letras (a,b,c,d) ; y si las imprime las vaguardando a la par de las otras guías elaboradas en unsolo portafolio como lo indica el MEP. Pueden también irlasenviando como fotografías para su revisión yretroalimentación.

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga paso apaso las siguientes indicaciones:- Importante: Lea y examine está guía antes de iniciar en su realización.- No destruya este material. Pueden responder en los espaciossugeridos en esta guía o por atrás de la misma también utilizarhojas nuevas o usar su cuaderno de clase establecido.- Comparta esta guía con familiares y comente con su grupo familiar lo quemás le llamó la atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en estemomento.

VER (Primera semana)

Page 50: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

2

ActividadSEMANA 1:

08-12-JUNIO-20Preguntas

parareflexionar yresponder

Asumir el compromiso personal con el fortalecimiento de valores cristianos en diferentes ambientes.En junio celebramos la Semana Nacional de la Educación Religiosa,el Lema de este año 2020 es: “EDUCACIÓN RELIGIOSA,PORTADORA DE ESPERANZA”. Que el valor de la esperanza permitaseguir perseverando en la fe, desde la vivencia de los valorescristianos en cada una de nuestras familias.

1- Actividad: Jugar “LA RULETA DE VALORES” compartir con algunos familiares.Indicaciones:a- La Ruleta está al final de esta guía (anexo1). Recortar y pegar en cartón de reciclaje. Luegose debe confeccionar en cartón reciclable unaflecha de 5 cm x 2cm. Con cuidado se perfora conun alfiler o clavito delgado y se asegura con tape,masking tape o punto de goma loca o superbonder. Se agrega al centro de la ruleta en la “O”de valores y funciona como manilla de señalamiento para el valorcorrespondiente. Otra opción es numerar 14 chapitas o tapas de botella del1 al 14. Las que se introducen en un recipiente o bolsa las cuales se sacanal azar para ver a cuál valor corresponde.b- La persona gira o saca el chapita, según su turno. Luego, trata de daruna definición del valor que le tocó, junto a un ejemplo práctico. Si algúnotro participante desea agregar más, respetuosamente pide permiso y dasu opinión.c- El juego termina cuando se dominan bien los significados de los 14valores expuestos en la ruleta. Los jugadores participan en unconversatorio sobre la importancia de poner en práctica cada uno losvalores.El juego permite espacios de convivencia y verifica valores éticos,religiosos, culturales, cívicos y estéticos que se vivencian en el entornoinmediato del estudiante y su familia. d- En un diálogo cruzando reflexione en familia la siguiente interrogante:¿Qué pasa, si se construye una casa sin buenos cimientos, sin reforzar subase y se ve afectada por el cambio climático o algún desastre natural?

2- Interactúa con la palabra de Dios desde el video clip “La casa sobre laroca” Mateo 7, 24-27 (observa, oye o lee) según tus posibilidades ycomprueba la vivencia de valores en el entorno de algunas personas.

Nota importante: Se les enviará un video y audiodel texto bíblico por su grupo de WhatsApp,también está disponible a continuación.

“La casa sobre la roca” Así pues, quien escucha estas palabras mías ylas pone en práctica se parece a un hombreprudente que construyó su casa sobre roca.Cayó la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los

Page 51: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

3

vientos y se abatieron sobre la casa; pero no se derrumbó, porqueestaba cimentada sobre roca. Quien escucha estas palabras mías y nolas pone en práctica se parece a un hombre tonto que construyó sucasa sobre arena. Cayó la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos,golpearon la casa y ésta se derrumbó. Fue una ruina terrible.

¿Cuántas de estas preguntas puedes responder sobre la historia

de Jesús? ¿Sobre qué edificó su casa el hombre insensato (Necio)?, ¿Qué sucedió?

_________________________________________________________________________ ¿Sobre qué edificó su casa el hombre prudente (sabio)?, ¿Qué sucedió?

_________________________________________________________________________ ¿Prefieres edificar una casa sobre la arena o sobre la roca?

______________ ¿Cómo edificamos nuestras vidas sobre la Roca fuerte?

___________________________________________________________________________________________

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado. Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado Niveles de desempeño

Inicial

Intermedio

Avanzado

Verifica valores éticos, religiosos, culturales, cívicos y estéticosque se vivencian en su entorno inmediato.

( ) ( ) ( )

Page 52: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Liceo de Pocora

Profesora: Anabelle Vega Campos

Nivel: noveno

Asignatura: VIDA COTIANA

1-Guía de trabajo autónomo

Materiales o recursos que se necesitan

Material general: El cuaderno, lápiz, lapicero

Condiciones que debe tener el lugar donde va a trabajar

Un lugar fresco y cómodo donde pueda realizar cada guía

Tiempo en que se espera que realice cada guía

El tiempo que la familia comente

2- Voy a recordar lo aprendido en clase

Indicaciones

Este material corresponde al mes de junio para copiar y contestar en el cuaderno

Actividades

- Comente con su familia si utiliza las tarjetas de crédito, si la respuesta es positiva, pregunte

- ¿Qué beneficios tienen las tarjetas de crédito y cuáles son los riesgos que se le pueden presentar?

- Si la respuesta es negativa: pregunte si tiene algún conocimiento sobre el manejo de las tarjetas.

-

Page 53: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Evolución de los Medios de Pago ¿Cómo funciona la Tarjeta?

1) Se otorga la línea de Crédito. 2) Cliente adquiere un bien o servicio. 3) Comercio cobra a entidad bancaria. 4) Cliente recibe Estado de Cuenta. 5) Cliente realiza pago según Estado de Cuenta.

Uso de la tarjeta de crédito

Medio de pago: Usted compra o paga cosas con la tarjeta que igual pagaría con efectivo.

Obtiene los beneficios del uso de la tarjeta.

Paga el saldo total de la tarjeta en la fecha de pago y el banco no le cobra

intereses.

Costo de Oportunidad

Beneficios:

Estados de cuenta (control de gastos). Programas de lealtad disponibles.

Muy convenientes cuando existen promociones u ofertas especiales.

Seguros de viajes y compras.

Cargos Automáticos (agua, cable, luz, teléfono).

Compras por Internet.

Reservaciones en hoteles y renta-cars.

Nos ayuda en emergencias si no disponemos de efectivo.

Ofrecen seguridad al no tener que portar dinero en efectivo.

Page 54: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Guía de trabajo autónomo El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros

mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Innovación de Tecnología de Pocora.Educador/a: Carolina Corrales Soto.Nivel: Noveno año.Asignatura: Español.

1. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar.

Hojas Rayadas, o el cuaderno.Lápiz y lápices de colores si tienen, es opcional.Lapicero y lapiceros de colores si tienen, es opcional.Internet, Impresora (No indispensable) el o la estudiante que no lo tenga que lo trascriba en el cuaderno o en hojas rayadas o blancas que las grape y las guarde en un folder. (no lo impriman la guía la pueden transcribir, en sus respectivos cuadernos para, que sus padres no gasten dinero)

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar.

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y lasposibilidades en el hogar, que favorezca el espacio para paraescribir.

Tiempo en que se espera que realice la Guía.

3 horas distribuidas en tres momentos (una hora por día).

Voy a recordar lo aprendido en clase.

Page 55: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA3. Pongo en práctica lo aprendido en clase Indicaciones Ahora, observe los siguientes videos o si no cuenta con los medios revisas la información facilitada

Indicaciones Uso de la “J”

Voces ja,jo,ju: jarabe, joya, juguete, lujo, joyero, otros.

Los verbos personalizados en los cuales entran los sonidos je, ji, cuando en el verbo original no haya g ni j: decir, dije, conducir, conduje, traer, trajiste.

Verbos terminados en jear: homenajear, ojear, forcejear.

Palabras que terminan en jería: brujería, relojería.

Palabras terminadas en jero, jera; mensajero, pasajero, extranjera, Excepción: ligero.

Palabras terminadas en eje y aje: hereje, peaje, viaje. Excepciones: ambages y compage.

Palabras que comiencen por aje: ajedrez, ajeno, ajetreo. Excepciones: agenda, agencia.

Comienzos en eje: ejecutar, ejercicio.

En el cuaderno van a escribir y buscar tres, palabras que comienzen con “J”, y van a escribir una oración con cada palabra elegida.

Muchos Éxitos