guÍa de funcionamiento funcionamiento ued.pdf · mejorar la calidad de vida de las personas que...

13
GUÍA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “FRANCISCO LINDES” M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n AÑO 2017 COD: GD.GF.UED

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

GUÍA DE

FUNCIONAMIENTO

U.E.D. “FRANCISCO LINDES”

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

AÑO 2017

COD: GD.GF.UED

Page 2: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

INDICE

Definición

Objetivo

Planificación y estrategia de intervención

Atención a la persona usuaria

Servicios y recursos materiales y económicos

Reglamento de Régimen Interno

Page 3: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

Definición

La UED “Francisco Lindes” es un servicio que facilita a las personas con

discapacidad intelectual y con diferentes necesidades de apoyo, los recursos

individuales necesarios para su desarrollo personal en entornos normalizados.

Este centro se encuentra adaptado funcionalmente a las condiciones de sus

usuarios, así como los programas y prestaciones que se desarrollan en él,

garantizando los derechos legalmente reconocidos a todas las personas

usuarias.

Objetivo

Nuestra prioridad como recurso para las personas con discapacidad

intelectual es mejorar su calidad de vida, fomentando su grado de autonomía y

prestando los apoyos necesarios para ello.

Para conseguir esta misión la UED “Francisco Lindes” parte de las

siguientes premisas:

▫ Ofrecer atención mediante un Plan personal de apoyos, orientado a

mantener y desarrollar las facultades de una forma integral. Este plan

contará con la participación directa de las personas usuarias y la de sus

familiares, ajustándose a sus necesidades, expectativas y gustos.

▫ Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio,

a través de las diferentes dimensiones estructuradas por las más

innovadoras corrientes de estudio.

▫ Favorecer el disfrute del mayor nivel de salud posible, habilitación física

y hábitos de cuidado de sí mismo, así como la incorporación de

conductas sanas y la evitación de riesgos.

Page 4: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

▫ Estimular la capacitación social mediante la adquisición de habilidades,

hábitos y destrezas para la relación interpersonal y la convivencia social

en entornos normalizados.

▫ Fomentar la participación de las personas con discapacidad en todos

los ámbitos de trabajo. Potenciando la toma de decisiones y su nivel de

autoestima.

▫ Promover la utilización de los recursos de la comunidad, firmando

alianzas con entidades públicas y privadas que favorezcan la

consecución de nuestra misión.

▫ Promover la igualdad, diseñando y planificando programas y

actividades que no diferencien a las personas usuarias según su género.

▫ Proporcionar asesoramiento y apoyo a la familias, animándolas a

participar en nuestra dinámica de centro y vida asociativa.

Planificación y estrategia de intervención

La UED ofrece a las personas usuarias actividades planificadas y

recogidas en la Programación Anual de Actividades, donde se definirán los

objetivos, metodología y calendarización de las mismas. Así mismo al finalizar

el año, se elaborará una Memoria Anual de Centro, donde se valorarán los

resultados de la programación ejecutada y se propondrán medidas que

pudieran servir para mejorar programaciones futuras.

La intervención con las personas usuarias gira en torno a un Plan

Personal de Apoyos, elaborado anualmente de forma conjunta entre los

profesionales del servicio, los familiares y las personas usuarias. En este Plan

se plantean objetivos de trabajo, actividades y apoyos necesarios para su

Page 5: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

consecución, siempre bajo la orientación de las diferentes dimensiones de

calidad de vida.

El centro cuenta como herramientas de trabajo diferentes “Programas de

intervención”. Estos programas están diseñados en base a las necesidades,

gustos y expectativas de las personas con discapacidad y sus familias,

revisándose cada año en la Memoria Anual de Centro y modificando su

contenido en base a los diferentes indicadores de evaluación y satisfacción de

profesionales y usuarios.

Para contar con la participación plena en la organización del centro de

las personas a las que atendemos, se convocan todos los meses una

Asamblea de usuarios, en la que se tratan temas como actividades de ocio,

sugerencias, modificaciones y cambios en el servicio, etc.

Atención a la persona usuaria

El centro cuenta con tres talleres en los que se encuentran distribuidas las

personas usuarias. En dos de ellos la capacidad máxima es de 6 usuarios y en

el tercero (de mayor dimensión) de 10 usuarios.

Los usuarios están organizados en cuatro grupos (dos de 6 personas y dos

de cinco), los criterios de agrupación son varios: necesidades de atención,

afinidad entre ellos y capacidad comunicativa. Esto genera grupos

heterogéneos y en constante evolución.

Los profesionales responsables de cada uno de ellos ejercen el papel de

“tutor/a”, teniendo unas funciones muy explícitas: servir de referente a usuarios

y familias, mantener una comunicación fluida y continua con los representantes

legales, elaborar e implementar los PPA, realizar un seguimiento y registro

diario de las actividades que se llevan a cabo con las personas atendidas, etc.

Page 6: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

Estos profesionales tutorizan a los grupos de manera anual (de septiembre

a julio) revisando la formación de los grupos en el mes de julio o cada vez que

se crea necesario (incorporación de nuevos usuarios, nuevas necesidades o

apoyos…)

Programas de trabajo

1. Programa de Musicoterapia

En este programa la música es utilizada con fines terapéuticos, con el fin

de abordar necesidades relacionadas con las dimensiones de calidad de vida

como son: físicas (motoras), emocionales (estado de ánimo, autoestima…),

cognitivas (memoria, atención, concentración…), comunicativas, habilidades

sociales, y conductuales en el individuo.

Se trabaja en grupos reducidos una vez a la semana en sesiones de

hora y media.

2. Programa de Comunicación

La intención de llevar a cabo este programa es favorecer la capacidad de

expresión, incrementando la motivación e iniciativa hacia la comunicación

permitiendo expresar las necesidades básicas y estados de ánimo.

Se trabaja dos días a la semana en talleres específicos y de manera

transversal.

3. Programa de Autodeterminación

La creación de este programa ofrecerá apoyos para la adquisición de

competencias o habilidades que les ayuden a tomar decisiones sobre su vida y

Page 7: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

así explorar todas las alternativas y oportunidades existentes. Este programa

se trabaja de manera transversal durante toda la jornada.

4. Programa de Interacción social

Pretendemos que adquirieran conductas sociales adecuadas, desarrollen

habilidades de comunicación para establecer unas relaciones personales más

satisfactorias y propiciar la convivencia y la relación social.

Se trabaja en sesiones específicas dos veces a la semana y desde

situaciones reales con salidas a la comunidad.

5. Programa de Salud

En esta área trabajamos para prever problemas de salud a través del

control de variables como peso, tensión, registro de incidencias médicas,

visitas médicas de urgencia, visitas a salud mental. Pretendemos mejorar la

condición física de nuestros usuarios, disminuir el sedentarismo y el grado de

estrés y ansiedad a través de acciones relacionadas con la actividad física

como el deporte adaptado o la relajación.

6. Programa de autocuidado

Donde se trabajan principalmente, habilidades adaptativas que son

funcionales para el desempeño de una vida lo más autónoma posible. Estas

destrezas se van adquiriendo a través de actividades cotidianas relacionadas

con la alimentación, el aseo y el vestido.

Se trabaja de manera diaria en talleres y en situaciones reales.

Page 8: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

7. Programa de Desarrollo Personal

Los contenidos de este área están específicamente dirigidos a mejorar las

habilidades adaptativas en general a través de su desarrollo cognitivo. Sus

tareas y actividades se centran en aspectos fundamentales como el trabajo de

la atención, la percepción, la resolución de problemas, la memoria, el uso de

nuevas tecnologías, etc.

8. Programa de Derechos y deberes

En este programa se les informa de aquellas obligaciones y derechos que

tienen como personas, se le entrena para que discriminen situaciones en las

que son vulnerados y sepan reaccionar adecuadamente.

9. Programa de ocio

Fomentamos y promovemos la autogestión de las personas, teniendo en

cuenta y respetando el derecho a elegir y decidir las actividades de ocio

proporcionándoles los apoyos necesarios.

La actividades de ocio dentro y fuera del centro son planteadas en la

asamblea de usuarios donde se reúnen periódicamente y proponen y aprueban

las actividades que se van a desarrollar en el transcurso del año. Cuentan

también con la supervisión y aprobación de los profesionales del centro.

10. Programa de expresión artística

En este programa se da rienda suelta a la creatividad de la persona, la

atención, la toma de decisiones, las habilidades motrices, todo a través de

actividades donde se generan objetos elaborados por ellos mismos.

Page 9: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

11. Programa de hidroterapia.

Buscamos el bienestar físico y emocional a través de actividades

desarrolladas en el agua.

Este programa se ejecuta en instalaciones ajenas a nuestro servicio, es

voluntaria y están dirigidas por nuestros profesionales.

Se lleva a cabo dos veces e semana, con sesiones de una hora.

Recursos humanos

Los profesionales que componen este servicio cuentan con una

preparación personal y académica acorde a la normativa vigente que se nos

exige.

Para atender a las 20 personas tenemos una plantilla compuesta por:

una directora-psicóloga al frente del área económica, administrativa y técnica,

cuatro cuidadores en atención directa con funciones no sólo asistenciales, sino

de ámbito formativo y de ajuste personal y social, una trabajadora social,

personal de apoyo para el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y

empresas externas que nos garantizan el transporte y provisión del almuerzo y

desayuno.

Todo el personal trabaja bajo las directrices de nuestro Código Ético y un

“Decálogo de buenas prácticas”, asumiendo los valores y principios que derivan

de nuestra Visión y Misión.

Page 10: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

Servicios y recursos materiales y económicos

1. Servicio de catering

El centro cuenta con una empresa de catering que le provee del almuerzo y

desayuno. Las personas atendidas en nuestro servicio cuentan con una

variedad de menú que se adaptan a las necesidades nutricionales y médicas y

elaborados y firmados por un profesional de la nutrición, garantizando el aporte

nutricional y calórico en cada caso específico.

Actualmente contamos con los siguientes menús:

- Entero

- Diabético

- Hipocalórico

- Blanda

- Trastorno digestivo

- Triturado

- Triturado con segundo

- Hiposódico

Para el consumo de cada menú se exige una prescripción médica que

fundamente su necesidad.

En el caso de la merienda, es el propio centro el encargado de ello,

siempre manteniendo la misma línea en cuanto a las necesidades.

2. Servicio de transporte

La Asociación cuenta con rutas de transporte que garantizan la recogida

y vuelta de las personas usuarias. En cada vehículo se encuentra

Page 11: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

trabajando un conductor/a y una cuidadora que garantiza la seguridad de

los usuarios durante la ruta y el apoyo en los traslados.

Contamos con plataformas y plazas adaptadas para sillas de ruedas.

3. Servicio a familias

3.1.Información

Los familiares contarán con diferentes canales comunicación con el

centro, en función del contenido de la información:

Agendas diarias: todas las personas usuarias tendrán en su poder

una agenda en la que los tutores reflejarán de manera diaria los

acontecimientos más relevantes de la jornada, programas de

trabajo, necesidades y preguntas.

Tutorías: bien a demanda del centro o de la familia, en horario de

centro y adaptándose a las situaciones familiares.

Informes: en el mes de julio las familias recibirán un informe

donde se contempla el trabajo con los objetivos de PPA y de los

diferentes programas, así como observaciones y/o propuestas de

mejora.

Circulares: para informaciones varias de carácter más general.

3.2. Participación

Existen dos encuentros fijos para compartir experiencias, ideas e

información:

Asamblea anual de familias

Convivencia anual

Page 12: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

3.3. Formación

Desde nuestro servicio queremos favorecer la preparación y formación

convenientes para afrontar situaciones, resolución de problemas,

realización de tareas y todas aquellas acciones necesarias para mantener la

calidad de vida familiar.

Estas acciones serán organizadas por la Asociación o por otras entidades.

4. Atención médica-sanitaria

El servicio cuenta con un personal preparado para la administración de la

medicación que se requiera, la atención de casos leves y un botiquín tutelado

por un profesional.

Participa en campañas de vacunación aconsejadas desde el Servicio de

Salud y utiliza los servicios del Centro de salud más cercano para urgencias

médicas.

5. Recursos materiales y económicos

El centro está ubicado en un edificio de dos plantas, en la planta baja se

encuentra el comedor y un aseo y la primera planta está dividida en despacho

de dirección, sala de tratamiento individualizado, botiquín, almacén, 3 talleres

con taquillas individuales y aseos adaptados y diferenciados.

Page 13: GUÍA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO UED.pdf · Mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el servicio, a través de las diferentes dimensiones estructuradas por

M i e m b r o d e P l e n a I n c l u s i ó n

GESTION DOCUMENTAL

GUIA DE FUNCIONAMIENTO U.E.D. “ Francisco Lindes”

Cod: .GD.GF.UED Fecha: 2017 Rev:0

En un edificio anexo se encuentra el ascensor y sala de uso múltiples. En el

exterior contamos con espacios deportivos, lúdicos y zona de aparcamiento.

En cuanto a los recursos económicos, el centro se gestiona a través de un

presupuesto anual que garantiza la viabilidad del servicio.los ingresos

provienen del concierto firmado con la Agencia de Servicios sociales y

dependencia de Andalucía, aportaciones de socios y familias, además de

aquellos convenios de colaboración firmados con entidades municipales.

Reglamento de Régimen Interno

Las normas, sistema de pago y horarios por los que se rige este servicio,

están recogidos en este Reglamento, que será facilitado junto a este

documento.