guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/guÍa-leoye-ii.pdf · a...

19
Guía de extraordinario Lectura, Expresión Oral y Escrita II Para la aplicación de extraordinario deberás leer la presente guía que contiene los elementos básicos para la elaboración de un ensayo argumentativo, el cual entregarás el día de aplicación, ya que NO HABRÁ EXAMEN. Se adjunta una rúbrica de evaluación donde podrás autoevaluarte antes de tu entrega final para que identifiques qué elementos son los que te faltan, pues la calificación máxima es de 7.0 (siete). Esa misma rúbrica será utilizada para calificar tu entrega. Características generales que debe presentar tu Ensayo: Auténtico, es decir, debe ser original, ya que si se identifica que es una copia total o parcial de algún otro; será rechazado y obtendrá reprobación automática. El tema será libre. La letra del texto será en tamaño 12, Arial. Interlineado 1.0. La redacción total (introducción, desarrollo y conclusión) deberá cubrir 2 cuartillas, máximo 3. La hoja de referencias será anexada en una sola hoja al final de tu ensayo. Tu redacción contendrá 3 citas textuales (no más de 4 líneas) en formato APA Tu redacción contendrá 3 referencias en formato APA A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para consultar cómo se hacen las citas y referencias en formato APA; por último se integra la rúbrica de evaluación que tu docente utilizará para evaluar tu ensayo.

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

Guía de extraordinario Lectura, Expresión Oral y Escrita II

Para la aplicación de extraordinario deberás leer la presente guía que contiene los elementos básicos para la elaboración de un ensayo argumentativo, el cual entregarás el día de aplicación, ya que NO HABRÁ EXAMEN. Se adjunta una rúbrica de evaluación donde podrás autoevaluarte antes de tu entrega final para que identifiques qué elementos son los que te faltan, pues la calificación máxima es de 7.0 (siete). Esa misma rúbrica será utilizada para calificar tu entrega. Características generales que debe presentar tu Ensayo:

• Auténtico, es decir, debe ser original, ya que si se identifica que es una copia total o parcial de algún otro; será rechazado y obtendrá reprobación automática.

• El tema será libre. • La letra del texto será en tamaño 12, Arial. Interlineado 1.0. • La redacción total (introducción, desarrollo y conclusión) deberá cubrir 2

cuartillas, máximo 3. • La hoja de referencias será anexada en una sola hoja al final de tu ensayo. • Tu redacción contendrá 3 citas textuales (no más de 4 líneas) en formato

APA • Tu redacción contendrá 3 referencias en formato APA

A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para consultar cómo se hacen las citas y referencias en formato APA; por último se integra la rúbrica de evaluación que tu docente utilizará para evaluar tu ensayo.

Page 2: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

2

¿Cómosehaceunensayo?El siguiente material fue obtenido de CREA (Centro de Recursos para la EscrituraAcadémicadelTecnológicodeMonterrey).AquípodrásguiarteparalaelaboracióndetuEnsayo,recuerdaqueesloquepresentarásalaplicadoreldíadetuextraordinario.Puedesconsultarlasiguienteinformaciónymásdetallesenhttp://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/revisar/como/verificacion.htm

Page 3: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

3

Page 4: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

4

Page 5: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

5

Page 6: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

6

Page 7: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

7

Page 8: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

8

Page 9: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

9

Page 10: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

10

Page 11: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

11

Page 12: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

12

Page 13: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

13

Page 14: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

14

Page 15: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

15

Page 16: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

16

CitasyreferenciasenformatoAPA

Consultalasiguienteligaparaobtenermásdetallessobresuestructurayelaboración:

http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

Nota:Noseincluyeelmaterialimpresoporlacantidaddeinformación,porloquesetesugierelarevisesensuversióndigital.

Page 17: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

17

RÚBRICA PARA EVALUAR ENSAYOS ARGUMENTATIVOS Nota:Estos puntos serán revisados para evaluar tu ensayo

ESTRUCTURA DESEMPEÑO

Formato: Arial 12 Interlineado: 1.0 Extensión de redacción: 2-3 cuartillas

2.0 1.0 0

Extensión de redacción

• La introducción, desarrollo y conclusión se redactan en 2- 3 cuartillas.

• La introducción, desarrollo y conclusión se redactan en 1 3/4 cuartillas

• La introducción, desarrollo y conclusión se redactan en 1 cuartilla o más de 3 cuartillas.

• No cumple con la extensión requerida

• Cumple con la extensión requerida sin el formato solicitado

Portada • Incluye datos de identificación como: Nombre de la escuela, nombre del alumno, asignatura, profesora, grupo, turno, tesis y título de ensayo.

• Incluye datos de identificación como: Nombre de la escuela, nombre del alumno, asignatura, profesora, grupo, turno.

• No incluye datos que identifiquen al alumno ni al ensayo

• No incluye portada

Título • Es pertinente con el tema tratado.

• Llama la atención del lector.

• Es conciso (cuatro a cinco palabras)

• Es pertinente con el tema tratado.

• Es conciso (cuatro a cinco palabras)

• No es pertinente con el tema tratado.

• Es extenso (más de 6 palabras)

• No hay título

4 3 2 1

Introducción • Se plantea y delimita el tema con claridad y precisión.

• Se identifica una contextualización (que ubica en el tiempo y/o espacio)

• Incluye la definición de uno o más conceptos relacionados con su tesis

• Se plantea y delimita el tema.

• La contextualización es insuficiente

• Incluye conceptos que no se relacionan con su tesis

• El tema se plantea vagamente.

• No hay contextualización

• No incluye conceptos relacionados con su tesis

• No se plantea ni delimita el tema.

• No hay contextualización.

• Confunde al lector.

Tesis • Está en la introducción. • Se formula con

claridad y precisión.

• Es una sola tesis

• Se formula la tesis en la introducción.

• Es una sola tesis

• La tesis es vaga o imprecisa o hay más de una tesis.

• No hay una tesis explícita ni se sugiere.

Page 18: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

18

Desarrollo • Los argumentos que sustentan la tesis se justifican con evidencias basadas en fuentes experienciales y los textos propuestos.

• Al menos cuatro argumentos están fundamentados con los textos leídos.

• Incluye 4 citas textuales o más

• Utiliza y resalta 20 conectores textuales para unir ideas

• Al menos dos argumentos están articulados a la tesis.

• Al menos un argumento está fundamentado con referencias.

• Las evidencias de al menos dos argumentos son pertinentes y suficientes.

• Incluye al menos 2 citas textuales.

• Utiliza y resalta al menos 15 conectores textuales para unir ideas.

• Presenta 1 ó 2 argumentos en párrafos separados y claramente articulados con la tesis.

• Los argumentos no están suficientemente sustentados porque las evidencias son insuficientes o no son pertinentes.

• Incluye una cita textual.

• Utiliza y resalta al menos 10 conectores textuales para unir ideas.

• No presenta argumentos pertinentes.

• Presenta evidencias y ejemplos que no son relevantes con la tesis planteada ni están explicados de manera suficiente.

• No incluye citas textuales.

• Utiliza menos de 10 conectores textuales y/o no los resalta.

Integración • Integra apropiadamente información de los textos investigados

• Integra información de los textos investigados

• Integra algunos aspectos de la información de los

• textos investigados

• No integra información de los textos investigados

Secuencia y cohesión

• Los argumentos y evidencias presentan un orden lógico y están apoyados en el uso apropiado de conectores textuales.

• Los argumentos y evidencias presentan un orden lógico. Hace poco uso de conectores textuales, lo que dificulta seguir el pensamiento del autor.

• Algunos de los argumentos y evidencias no presentan ni orden lógico ni cohesión, lo que otorga al escrito un carácter confuso que distrae al lector.

• Los argumentos y evidencias no presentan ni un orden lógico ni una estructuración clara. Tiene muchos problemas de cohesión.

Conclusión • La conclusión recapitula los puntos clave de la argumentación.

• Reitera la tesis sin incluir argumento nuevo.

• La conclusión reafirma la tesis o solo retoma los argumentos.

• No incluye un argumento nuevo

• La conclusión resume la tesis, retoma algunos de los argumentos.

• Incluye un nuevo argumento.

• La conclusión no se deriva de los argumentos presentados y no retoma la tesis.

Gramática ortografía, puntuación, léxico y registro

• El texto tiene una adecuada gramática, ortografía, puntuación y edición.

• El texto tiene un registro académico

• El texto tiene un uso aceptable de la gramática.

• Presenta algunos errores ortográficos, de puntuación y/o edición.

• Algunas escogencias léxicas y gramaticales no corresponden al registro académico.

• El texto presenta un uso deficiente de la gramática, la ortografía y puntuación.

• La edición es descuidada.

• El texto hace poco uso del registro académico.

• El texto está plagado de errores gramaticales, ortográficos, de puntuación. y/o edición.

• El registro no es apropiado.

Normas de referencia y citas textuales

• Las citas textuales y la lista de referencias están presentadas de acuerdo con las normas APA.

• Al menos 3 de las referencias están presentadas de acuerdo con las normas de referencia previamente acordadas.

• Al menos el 2 de las referencias están presentadas de acuerdo con las normas de referencia previamente acordadas.

• Las referencias no corresponden a las normas previamente acordadas.

Puntaje obtenido

Page 19: Guía de extraordinarioseodf.x10.mx/wp-content/uploads/2019/06/GUÍA-LEOyE-II.pdf · A continuación tendrás datos sobre la estructura de un ensayo argumentativo, un vínculo para

SECRETARÍADEEDUCACIÓNPÚBLICASUBSECRETARÍADEEDUCACIÓNMEDIASUPERIOR

UnidaddeEducaciónMediaSuperiorTecnológicaIndustrialydeServiciosCentrodeEstudiosTecnológicosIndustrialydeServiciosNo.39

“Profra.MaríaPatiñoViudadeOlmedo”

SEMESTREFEBRERO-JULIO2019

19

Guía de ponderación:

38 puntos= 7.0 30 puntos= 6.0 23 puntos = 5.0 17 puntos = 4.0 10 puntos= 3.0 5 puntos= 0.0 Puntos Calif.

38 7.0

30 -37 6.0

23-29 5.0

17-22 4.0

10- 16 3.0

0-9 0.0