gua de estudio para prueba de nivel

7
Departamento de Lenguaje y Comunicación Profesor: Eduardo Cossio GUÍA DE ESTUDIO PRUEBA DE NIVEL 3°MEDIO ¿Qué es el discurso argumentativo? El discurso argumentativo consiste en la intención comunicativa de convencer o persuadir a un receptor. El emisor busca producir a través del mensaje un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él. Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos (esta es, la modalidad que utiliza la mayoría de los comerciales de televisión). La situación de enunciación del discurso argumentativo La situación de enunciación del discurso argumentativo tiene como principal característica que emisor y receptor no compartan el mismo punto de vista respecto de un tema. Es importante señalar que los contenidos que se desarrollan en la argumentación son polémicos, es decir, no existe consenso sobre ellos. Estructura interna 1.- Tesis: Es una afirmación que no necesariamente es verdadera, pero que se pretende que alcance aceptación general. Debe ser una opinión enunciada de forma declarativa y ser debatible. 2.- Bases: Hechos o datos presentados como argumentos que apoyan la tesis, con la finalidad de ser aceptados por el

Upload: yonaly-fuenzalida

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gua de Estudio Para Prueba de Nivel

TRANSCRIPT

Estructura interna

Departamento de Lenguaje y Comunicacin

Profesor: Eduardo Cossio

GUA DE ESTUDIO PRUEBA DE NIVEL 3MEDIO

Qu es el discurso argumentativo?

El discurso argumentativo consiste en la intencin comunicativa de convencer o persuadir a un receptor. El emisor busca producir a travs del mensaje un cambio de actitud o de opinin en el receptor. La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideolgicos, esto es, visiones de mundo asociadas a l.

Se pueden sealar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del razonamiento lgico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos (esta es, la modalidad que utiliza la mayora de los comerciales de televisin).

La situacin de enunciacin del discurso argumentativoLa situacin de enunciacin del discurso argumentativo tiene como principal caracterstica que emisor y receptor no compartan el mismo punto de vista respecto de un tema. Es importante sealar que los contenidos que se desarrollan en la argumentacin son polmicos, es decir, no existe consenso sobre ellos.

Estructura interna

1.- Tesis: Es una afirmacin que no necesariamente es verdadera, pero que se pretende que alcance aceptacin general. Debe ser una opinin enunciada de forma declarativa y ser debatible.

2.- Bases: Hechos o datos presentados como argumentos que apoyan la tesis, con la finalidad de ser aceptados por el interlocutor. Deben ser fidedignos y responder al por qu de la tesis.

3.- Garantas: Vnculo con que se explicita la relacin de la tesis con las bases, es decir, es la explicacin de por qu esa base sustenta a esa tesis.

4.- Respaldo: Apoya a las garantas. Es informacin con una fuente claramente especificada: estadsticas, datos fidedignos, informes mdicos, hechos concretos.

Modalidad

Consiste en combinar dos variables: el canal por el que se comunica la argumentacin y el carcter espontneo o preparado de la misma. La argumentacin puede ser escrita u oral. Si es escrita ser preparada; si es oral podr ser preparada o espontnea. La modalidad responde a las preguntas: Cmo? Y de qu modo?Ejemplos estructura discurso argumentativoEjemplo 1

Tesis

Base

Garanta

Respaldo

Ejemplo 2

Tesis

Base

Garanta

Respaldo

Publicidad y propagandaLa publicidad busca que los receptores adquieran determinado producto y tiene un fin financiero, es decir, que el emisor logre conseguir ganancias y la propaganda apunta a modificar una visin de mundo o una idea, puede llegar a tener como fin conseguir ganancias, pero este para un fin social y no empresarial. Un ejemplo de propaganda puede ser un afiche de alguna campaa social (prevencin de drogas, mejoramiento de calidad de vida en tu barrio) o de un candidato presidencial; ejemplos de publicidad los puedes encontrar en los innumerables spot (comerciales) que promocionan algn producto y que aparecen mientras escuchas radio, ves televisin o lees una revista. Ejemplo Publicidad:

En esta imagen se puede apreciar que existe un mensaje cautivante para el consumidor, con el cual Sprite pretende llamar su atencin y que adquiera el producto.

Ejemplo Propaganda:

En este afiche, podemos ver claramente que existe la intencin de comunicar un mensaje que logre llegar a la mente, en este caso, de la sociedad chilena. Intentando hacer razonar a la audiencia que el maltrato a la mujer no debe ser avalado. No tiene ningn fin comercial, es decir, con esto no se est consiguiendo poder monetario.

EstereotiposHoy en da estamos insertos en una sociedad donde lo ms el desarrollo de las sociedades se produce a travs de los intercambios de informacin, vivimos la era de las comunicaciones. Desde sus comienzos, donde su funcin era netamente informar y comunicar, los medios de comunicacin han cambiado mucho llegando en muchos casos a desvirtuarse sus objetivos y convertirse en elementos manipuladores de la sociedad. Los medios de comunicacin juegan un papel importante en el enriquecimiento social y estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la radio, hasta realizar compras va Internet. , tanto es as que estamos en un punto donde estas nos dominan; guan el curso de nuestras vidas y dictan nuestras formas de conducta. Es en ese punto donde los seres humanos deberamos dibujar la raya y establecer un lmite, pero nuestros ojos se enceguecen y nos dejamos llevar adoptando lo que los medios nos dictan. Es aqu donde se forman los estereotipos, modelos de conducta que se convierten en esquemas profundamente arraigados en nuestras mentalidades al punto que los adoptamos como parte de la naturalidad humana.

Qu son los estereotipos?

Un estereotipo puede ser una idea colectiva que se tenga respecto de cualquier cosa, como podra ser una caracterstica, entonces, por ejemplo, si un grupo de diez o incluso menos personas que piensen de la misma forma acerca de cmo se debe combinar los colores para vestirse, han creado un estereotipo, pero especfico de ese grupo de personas; entonces un estereotipo, en rigor, no siempre es algo masivo, pero son otros, los que tienen que ver con los medios de comunicacin, los que afectan la psiquis de las personas y que pueden alterar, como consecuencia, el curso de la sociedad.

Aunque se reconozca a los estereotipos una cierta utilidad en la comunicacin humana es evidente que tienden a transformar datos imprecisos en descripciones rgidas, las que se adoptan como parte de lo tpico. Los estereotipos tambin tienden a identificarse con los prejuicios sociales que nacen de una falsa generalizacin de algn hecho en particular, y que derivan, ms que de una conclusin intelectual, de una profunda participacin afectiva que rechaza las indicaciones que seala la experiencia (prejuicios).

En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes caractersticas como clase social, edad, religin, etnia, sexo, y la lista podra llenar esta pgina y los medios de comunicacin son uno de los principales culpables, ya que a travs de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de conducta o apariencia que la mayora de las personas tratar de adquirir. La comunicacin presenta estereotipos de casi todos los tipos de persona: hombre, mujer, nio, anciano, poltico, duea de casa, homosexual, etc.Clases de estereotipos

Estereotipos de tipo tnicos: son aquellos estereotipos que clasifican segn la raza a la cual se pertenece.Ejemplo: Quiero que mi hija se case con cualquiera menos con un negro.

Estereotipos etarios (edad) : Son los que clasifican segn su edad y el supuesto comportamiento en diferentes situaciones

Ejemplo: Eres demasiado grande para recibir un regalo para el da del nio. Estereotipos sociales: Aquellos que clasifican segn nivel socioeconmico.

Ejemplo: Un estudiante entra a un supermercado y los guardias lo siguen constantemente. Estereotipo sexista: Es el estereotipo donde clasifican por ser hombre o mujer con sus distintas funciones.

Ejemplo: No puedes jugar ftbol, por que eres nia. ACTIVIDAD

Complementando esta informacin con lo trabajado en clases desarrolla las siguientes interrogantes.

1.- Clasifica los siguientes discursos en expositivo, narrativo o argumentativo segn corresponda.

Cuento El Principito.

Receta de cocina.

Relato de un partido de ftbol.

Debate.

Una noticia.

Solicitud para repactar una deuda.

Cuenta de servicios.

Ticket de cambio de una tienda comercial.

Spot publicitario de unas zapatillas.

2.- Imagina que solicitas a la inspectora un permiso para retirarte temprano del colegio, y as poder asistir al mdico. Enumera tres argumentos utilizaras para convencer, y tres para persuadir.3.- La publicidad y la propaganda utilizan recursos para persuadir y convencer, sin embargo cada una de ellas se centra en uno de estos recursos. Con cual proceso, persuadir o convencer, relacionas la publicidad? Justifica tu respuesta.4.- Se te ha asignado para organizar un debate dentro de tu colegio, propone cinco tesis, con sus respectivas contratesis, para que tengan que desarrollar los grupos debatientes.

6.- Construye tres ejemplos para cada uno de los estereotipos revisados.

7.- Qu modalidad del discurso argumentativo ocupa un poltico que al cual se le otorga un tiempo determinado en un acto cvico de la comuna para promover su campaa electoral?

8.- Determina una base, una garanta y un respaldo para las siguientes tesis propuestas:

Se debe eliminar la jornada completa en los colegios y liceos chilenos.

En las familias chilenas falta hablar de sexo de manera seria y responsable.

Las parejas homosexuales deberan poder adoptar nios.Ricardo no debe manejar

Porque ha ingerido alcohol

Una persona que ha bebido alcohol no tiene control adecuado sobre sus acciones, sus reflejos son ms lentos y puede provocar un accidente.

El Instituto Mdico Legal confirma que la mayora de los accidentes de trnsito se deben a la ingesta de alcohol por parte de los conductores.

Todas las personas debemos tener los mismos derechos.

Porque todas las personas son esencialmente iguales, independiente de la raza, la edad o el gnero.

Al ser todos esencialmente iguales, tenemos iguales derechos y deberes.

As lo plantea la Declaracin de los Derechos Humanos, en su carta Fundamental