guÍa de estimulaciÓn de lenguaje y comunicaciÓn en el … · 2020. 3. 25. · la evolución del...

12
GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL HOGAR Diego Cerda Trujillo Fonoaudiólogo Programa de Integración escolar Colegio Angol

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN

EL HOGAR

Diego Cerda Trujillo

Fonoaudiólogo

Programa de Integración escolar

Colegio Angol

Page 2: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

2

Sugerencias generales

El desarrollo del lenguaje es un proceso abarca todo el periodo de la infancia

y que se extiende varios años, existen ciertos hitos relevantes no obstante

cada niño(a) tiene su propio ritmo de desarrollo.

La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia

es fundamental, realizando la principal estimulación y modelado. Los niños

y niñas aprenden, prueban y corrigen gracias a la interacción con su entorno,

siendo los padres o cuidadores el eslabón más importante en su adquisición.

Se ve y es una gran responsabilidad por parte de la familia, sin

embargo, descuide, usted posee las herramientas necesarias para

llevar a cabo esta tarea sin problemas. Ahora bien, desde mi

especialidad los invito a considerar las siguientes sugerencias:

• En este momento su hijo(a) tiene las habilidades lingüísticas

suficientes para desenvolverse en el contexto comunicativo

del hogar sin dificultades. No lo subestime.

• La comunicación diaria es la mejor oportunidad para ejercitar y

estimular el lenguaje, no la desaproveche y considere:

o Durante la interacción, busque su mirada, así podrá

mantener la atención.

o Hable de forma clara, sin diminutivos ni entonación que

utilizaría con un bebe, solo logrará infantilizar su

lenguaje.

o Hable lento, preocúpese de la modulación y de que su

mensaje sea claro.

• Para estimular el lenguaje no necesita de preparación o estudio,

el escuchar, conversar e invitarlo a participar en actividades del

hogar muchas veces es suficiente.

• El hogar está lleno de material disponible para trabajar, es más,

el uso de lo cotidiano es parte fundamental en nuestro

desarrollo lingüístico, la cocina, el baño, el dormitorio, el patio,

un taller, son lugares donde abundan elementos con que

estimular, haga la prueba, pregúntele si conoce para que sirve

un cucharón, una espátula o el velador de su habitación.

• La tecnología puede ser un gran aliado si está disponible y si se

utiliza correctamente, no obstante, no es primordial ni

necesaria, recuerde que la masificación de teléfonos

inteligentes y tablets aún no ha cumplido una década, la

humanidad desarrollo el lenguaje hace 50.000 años.

• Aunque no lo crea, no es su tarea “entretener” a su hijo(a),

ellos y ellas tienen grandes habilidades para crear, imaginar e

idear sus propios juegos, lo cuales se pueden extender por

largo tiempo, provea de material fungible: Hojas de papel,

lápices, pinturas, plastilinas, etc. Puede que le sorprenda lo

que pueden hacer con la caja de cartón donde venía “aquel

electrodoméstico”, se puede convertir en una nave espacial,

un auto de carretas, el refugio de un campamento. Dele el

tiempo para crear y cuando pueda disponer de tiempo dentro

de sus labores diarias, participe con ellos en el juego que ha

creado, pueden pasar un gran momento juntos.

Page 3: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

3

• Sea organizado con los juguetes y juegos de su hijo(a), una gran

caja con 50 juguetes solo hará más difícil la elección (y el orden)

para comenzar a crear, prefiera utilizar cajas pequeñas

temáticas, con no más de 7 elementos e intercámbielos cada

cierto tiempo, Si limita la elección quizás él o ella vuelva

reencantarse con juguetes que no ve hace tiempo, recicle

juguetes, reorganícelos y facilite la organización mental y

creatividad. Ejemplo: Si acude a un restaurante y en la carta de

menú existen 50 platos diferentes mientras en otro de

especialidad le muestran un menú con 7 deliciosos platos. ¿En

cuál restaurante cree usted que le tomara más tiempo decidir?,

es más, con 50 platos distintos lo más probable es que termine

pidiendo “lo de siempre”.

• No tema en hacerlo participar en las labores del hogar, el

lenguaje se estimula mucho al “hacer”, enséñele a desempeñar

distintas actividades del quehacer diario, no solo desarrollara

su lenguaje y aprendizaje, sino que estará favoreciendo su

autonomía y autovaloración. Porque no olvide:

Usted no está criando un niño(a), está criando a un adulto en

un futuro cercano, no sabemos que necesitara dentro de 20

años, no sabemos cómo será el mundo en 20 años, es el

momento de entregarle la mayor cantidad de herramientas

para que su hijo(a) pueda tener esa vida plena que seguro

usted anhela

Sugerencias para enfrentar la situación

actual del país

El objetivo principal es evitar la ansiedad en su hijo(a), para esto

es importante que usted:

Se mantenga informado a través de medios oficiales, existe

mucha información inexacta o incorrecta en redes sociales que

solo consigue desinformar, verifique la veracidad de la

información antes de expresarla frente a su familia.

Siga las instrucciones que exponen las autoridades y eduque a

sus hijos en el autocuidado.

Aproveche las comidas en familia para conversar con vuestros

hijos de la situación actual, haciendo hincapié en que, si

seguimos las instrucciones, somos responsables y empáticos con

el resto, todo va a estar bien.

Recuerde que no solo las palabras sirven para comunicar, la

expresión corporal es muy importante y los niños son capaces de

interpretar este tipo de lenguaje, mantengan la calma.

Sugerencias generales

Page 4: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

4

Plan de estimulación del lenguaje en el hogar

Dividiremos el trabajo en dos grandes áreas:

1. Desarrollo del lenguaje receptivo

2. Desarrollo del lenguaje expresivo

Ambas áreas se trabajarán con elementos cotidianos y de fácil acceso y el objetivo principal es que las actividades se incorporen a la rutina diaria en el hogar.

Estimulación del lenguaje receptivo

El trabajo principalmente se enfocará en aumentar el léxico (vocabulario), agrupar los elementos en grupos ordenados para consolidar palabras aprendidas y facilitar el

acceso al léxico cuando el niño lo requiera.

Utilizar la nominación de palabras para evocar distintas habilidades lingüísticas como son la: La identificación, la definición y la descripción. Todos procesos muy

importantes en nuestra comunicación y que se pueden estimular de forma natural en el hogar.

Page 5: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

5

Estimulación del lenguaje receptivo

Actividad 1:

Aumentar el léxico del niño(a) con elementos de fácil acceso y uso cotidiano en el hogar.

Instrucciones:

• Recorra las distintas áreas de su hogar (La cocina, el baño, el dormitorio, el comedor, el living, etc.) y utilice lo que esté disponible. Pida a su hijo(a) que reconozca y

nomine los distintos elementos que se encuentran en cada habitación, identifique cuales no conoce o no es capaz de nominar y refuércelos, preséntelos, manipúlenlos

y compartan información relevante. (Anote los aciertos y los elementos que desconoce).

• Clasifiquen los elementos en grupos, y ordenen estos por categorías, por ejemplo:

Page 6: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

6

Cocina:

• Alimentos:

o Frutas

o Verduras

o Bebestibles

o Alimentos de desayuno y once

o Alimentos de almuerzo

• Servicio y menaje de cocina

• Electrodomésticos de cocina

• Artículos de limpieza del hogar

Estimulación del lenguaje receptivo

Baño:

• Artefactos del baño

• Artículos de aseo

• Electrodomésticos de baño

Dormitorio:

• Muebles

• Electrodomésticos de dormitorio

• Artículos de cama

Living y Comedor:

• Muebles

• Electrodomésticos

• Elementos decorativos

Otros:

• Herramientas

• Artículos de oficina

• Útiles Escolares

• Ropa

• Juguetes

• Etc.

Page 7: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

7

Estimulación del lenguaje receptivo

Actividad 2:

Estimular habilidades lingüísticas superiores de nivel semántico en el hogar.

Instrucciones:

• Utilizaremos los conocimientos adquiridos en la actividad anterior para evocar otras habilidades relevantes de nivel superior como: La definición, la relación y la

descripción. Para esto utilizaremos solo 4 preguntas claves las cuales deben aprenderse correctamente para incorporarlas en el lenguaje cotidiano. (Ver esquema en

página 8)

Page 8: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

8

Nominación:

Pregunta tipo:

¿Cuál es el nombre o

¿Cómo se llama esto…?

Respuesta esperada:

COMODA

Relación Léxica por Uso o Utilidad:

Pregunta tipo:

¿Para qué sirve?

Respuesta esperada:

PARA GUARDAR LA ROPA

Definición (siempre por categoría):

Pregunta tipo:

¿Qué es esto…?

Respuesta esperada:

UN MUEBLE

Respuesta posible a corregir:

“PARA GUARDAR ROPA”, “ES

CUADRADA” O “ES CAFÉ”

Descripción:

Pregunta tipo:

¿Cómo es…?

Respuesta esperada

ES CAFÉ, CUADRADA, GRANDE, BONITA,

ETC. (en la descripción afecta mucho la

percepción de cada niño)

Respuesta posible a corregir:

“SIRVE PARA GUARDAR ROPA”, “NO SÉ”

Siempre complementar con más datos

relevantes en la descripción.

Estimulación del lenguaje receptivo

Page 9: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

9

Estimulación del lenguaje expresivo

El trabajo principalmente se enfocará en aumentar la memoria auditiva, incentivar el discurso narrativo y la oralidad.

Utilizaremos principalmente el aprendizaje de canciones infantiles para incrementar la memoria auditiva, la narración de cuentos para incentivar el discurso y el desarrollo

de la gramática y la entrega de modelos gramaticales correctos cuando el niño(a) cometa algún error en su expresión, esta forma de corrección es indirecta y evita

frustraciones en el niño(a) que puedan dificultar el trabajo.

Estimulación del lenguaje expresivo

Page 10: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

10

Estimulación del lenguaje expresivo

Actividad 1:

Aumentar la memoria auditiva para potenciar la retención y el almacenaje de información verbal.

Instrucciones:

• Utilice información de uso habitual que en general a los niños(as) les cuesta retener y consolidar, como por ejemplo:

• Su nombre completo, habitualmente los niños almacenan de mejor forma su primer nombre y apellido, no obstante, tienen dificultad con el segundo apellido y el

segundo nombre. Jueguen a aprender los nombres completos de cada integrante de la familia y utilicen la actividad para consolidar el concepto de apellido paterno,

materno y nombres. Relaten las historias de porque ustedes se llaman así y porque eligieron el nombre de sus hijos(as).

• Dirección, Jueguen aprender la dirección de lugares significativos para el niño(a), la dirección de su casa, la de los abuelos, primos, el colegio, etc. Conversen de porque

usamos direcciones y si tienen acceso utilicen Google Maps, servirá también para reforzar la ubicación geográfica, busquen su casa y lugares que el niño(a) conozca (El

colegio, supermercado, el parque, la plaza, etc.)

• Memoricen la fecha de nacimiento de cada integrante de la familia y familiarícenlo con el concepto de “cumpleaños”, apréndanse la edad de cada uno y jueguen a

comprender quien es mayor y quien es menor.

• Canales de televisión: Identifiquen canales infantiles, nacionales y culturales y que el niño aprenda que numero o combinación de números debe presionar en el control

remoto para llegar a ellos.

• Aprendan canciones juntos, en este punto es muy importante evitar canciones populares con contenido inapropiado a la edad cronológica y mental, sé que puede

causar gracia que interpreten la última canción de moda, pero cuiden el contenido, los niños comprenden más de lo que creemos. Aprendan y canten juntos las

canciones de apertura de sus programas infantiles, o utilicen herramientas como YouTube para buscar canciones infantiles, canten en familia y pasen un buen momento.

Page 11: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

11

Estimulación del lenguaje expresivo

Actividad 2:

Desarrollar el discurso narrativo y la oralidad en habla espontánea.

Instrucciones:

• Busque cuentos infantiles cortos y relátelos a sus hijos(as), si les solicitan que los narre nuevamente háganlo, luego de esto pidan que ellos lo relaten con sus palabras

y apoyen cuando el niño(a) olvide partes importantes del relato, den pistas y conversen sobre el cuento que acaban de aprender.

• Incentiven a que el niño cree sus propias historias si es posible, utilicen juguetes y construyan historias, no tienen que ser historias muy elaboradas lo importante es

que el niño pueda desarrollar su creatividad e imaginación y que la traduzca a un discurso oral.

• Cuando vean películas infantiles, soliciten luego que relate la película o escenas en específico con sus propias palabras, comiencen con las que habitualmente ve y

posteriormente a películas más recientes.

Page 12: GUÍA DE ESTIMULACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL … · 2020. 3. 25. · La evolución del lenguaje ocurre de una forma natural y el rol de la familia es fundamental, realizando

12

Espero que esta guía sea de ayuda para su familia en estos difíciles momentos

Atentamente

Diego Cerda Trujillo

Fonoaudiólogo