guÍa de buenas prÁcticas para …³n entre los pulverizadores y los litros de agua (...) ..... 31...

96
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA INSTALACIONES DE LAVADO DE VEHÍCULOS LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA www.minaqua.org

Upload: vutram

Post on 29-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA INSTALACIONES DE LAVADO DE VEHÍCULOS

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

www.minaqua.org

—2—

Esta guía es fruto del proyecto Life

MinAqua, proyecto con cofinancia-

ción del programa LIFE de la UE con

una duración de 4 años (septiembre

2012 - septiembre 2016).

Contenido

Coordinación:

Grup Fundació Ramon Noguera

Colaboración:

Consorcio Life MinAqua

(Universidad de Barcelona, IQS,

Aqualogy y GUREAK)

Diseño y producción:

Glam Comunicació S.L.

www.glam.cat

Primera edición:

Septiembre 2016

Edita:

Grup Fundació Ramon Noguera

Depósito legal: GI 1484-2016

ISBN: 978-84-617-5334-5

Tirada: 60 ejemplares

Disponible en www.minaqua.org

Impreso en papel reciclado

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—3—

Introducción y objetivos de la guía

El lavado de vehículos es una actividad que afecta al medioambiente sobre todo, por el con-sumo de agua y productos de limpieza, y a través de la generación y emisión de agua residu-al. Por un lado, las instalaciones de lavado de vehículos consumen cantidades importantes de agua de red, especialmente aquellas que no tienen en consideración el reciclaje. Por el otro, el agua residual generada en los lavados de vehículos puede contener contaminantes específicos (metales, detergentes, hidrocarburos, etc.) que tienen un impacto negativo en las aguas receptoras y/o pueden afectar a los procesos y a la calidad de los lodos en las estaciones depuradoras de aguas residuales.

La creciente exigencia de la normativa y la legislación ambiental, así como la conciencia-ción de la población en general respecto a la necesidad de proteger el medioambiente, ha promovido que la sociedad exija a las empresas más respeto en sus procesos. En el mundo existe una conciencia cada vez mayor sobre la escasez de recursos hídricos y la importan-cia de la gestión integral del ciclo del agua. La atención de los aspectos ambientales en las instalaciones de lavado de vehículos debe ser cada vez más cuidadosa e integrada dentro de la gestión de estas empresas.

Esta guía va destinada, principalmente, a los operadores de las instalaciones de lavado de vehículos con el objetivo de recoger datos y medidas que ofrezcan información sobre este sector y que ayuden a conocer e implementar buenas prácticas. Las recomendaciones re-flejadas en este documento tienen como objetivo aportar soluciones reales que impliquen la minimización de los consumos y las corrientes residuales en los lavados de vehículos. También puede ser una herramienta de consulta para los proveedores de servicios y, au-nque no se escribe con esta finalidad, puede ser un marco de reflexión y partida para la promoción de un manual de las mejores técnicas disponibles en el sector de lavado de vehículos.

El principal objetivo es, pues, transmitir a los principales interesados el conocimiento ge-nerado en el marco del proyecto Life MinAqua (LIFE 11 ENV/ES/569/MINAQUA) y las buenas prácticas demostradas.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—4—

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

Índice de contenidos

Guía de buenas prácticas para las instalaciones de lavado de vehículos ............................. 1

Introducción y objetivos de la Guía .........................................................................................................3

Capítulo I. Descripción del proceso ........................................................................................................81.1. Etapas del proceso de lavado de vehículos ................................................................................9

1.1.1. Prelavado ............................................................................................................................................91.1.2. Lavado ................................................................................................................................................91.1.3. Acabado ...........................................................................................................................................101.1.4. Secado ..............................................................................................................................................10

1.2. Sistemas de lavado .............................................................................................................................111.2.1. Puente de lavado ...........................................................................................................................111.2.2. Túnel de lavado .............................................................................................................................111.2.3. Autolavado de coches ...............................................................................................................11

1.3. Aspectos ambientales ...................................................................................................................... 121.3.1. Consumo de agua........................................................................................................................ 121.3.2. Generación de agua residual ................................................................................................. 121.3.3. Productos químicos ...................................................................................................................131.3.4. Residuos .........................................................................................................................................181.3.5. Energía .............................................................................................................................................181.3.6. Ruido ................................................................................................................................................191.3.7. Suelos ................................................................................................................................................19

Capítulo II. Marco legal ............................................................................................................................. 202.1. Marco europeo .....................................................................................................................................212.2. Marco estatal ...................................................................................................................................... 232.3. Marco autonómico ........................................................................................................................... 242.4. Marco local .......................................................................................................................................... 262.5. Normas extranjeras y etiquetas ecológicas .......................................................................... 27

Capítulo III. Buenas prácticas y tecnologías disponibles en el sector de lavado de vehículos ..............................................................................................................................30

3.1 Medidas de ahorro de agua .............................................................................................................313.1.1. Optimización del ciclo de lavado ...........................................................................................313.1.2. Uso del desperdicio del agua osmotizada ....................................................................... 333.1.3. Recogida y uso del agua de lluvia ........................................................................................ 343.1.4. Reciclaje de agua residual ..................................................................................................... 34

3.2 Tratamiento del agua residual del lavado para su vertido ................................................. 363.3 Tratamiento del agua residual del lavado para su reciclaje .............................................. 37

3.3.1. Tecnologías de pretratamiento ............................................................................................ 373.3.2. Tecnologías de depuración ................................................................................................... 373.3.3. Controles de olores .................................................................................................................. 373.3.4. Desinfección ............................................................................................................................... 38

3.4 Medidas de ahorro energético .....................................................................................................40

—5—

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

3.5 Medidas de minimización de ruidos ............................................................................................413.6 Medidas de buena gestión ............................................................................................................. 42

3.6.1. Procedimientos de limpieza y diseño................................................................................. 423.6.2. Operación y mantenimiento ................................................................................................. 433.6.3. Plan de autocontrol de legionela ........................................................................................ 43

Capítulo IV. Caso de estudio: buenas prácticas en el lavado de vehículos de Montfullà ....494.1 Descripción del caso de estudio ..................................................................................................504.2 Objetivos ................................................................................................................................................ 53

4.2.1. Objetivo principal ....................................................................................................................... 534.2.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 53

4.3 Descripción de la acción ................................................................................................................. 544.4 Resultados ............................................................................................................................................ 56

4.4.1. Resultados de la optimización de las condiciones de operación del lavado ..... 564.4.2. Resultados de la formulación e implementación de detergentes y productos de acabado más sostenible ....................................................................................604.4.3. Resultados del tratamiento de agua residual tratada con tecnologías naturales ..................................................................................................................614.4.4. Resultados del reciclaje de agua tratada ........................................................................ 704.4.5. Resultados de difusión y comunicación ...........................................................................71

Bibliografía ...................................................................................................................................................... 72Legislación ................................................................................................................................................... 75Informes técnicos proyecto Life MinAqua ..................................................................................... 76Lista de proveedores principales del mercado europeo en el sector de lavado de vehículos ............................................................................................................................ 77

Anexo I. Fichas de las oportunidades (BP o MTD) para los lavados de vehículos ........... 78Ficha 1. Decantación ................................................................................................................................ 78Ficha 2. Hidrociclones y centrífugas ................................................................................................. 79Ficha 3. Tratamiento fisicoquímico ....................................................................................................80Ficha 4. Electrocoagulación - electroflotación ..............................................................................81Ficha 5. Trampas de aceites y grasas – separador de hidrocarburos .................................. 82Ficha 6. Tratamiento biológico ............................................................................................................ 83Ficha 7. Filtros de arena .......................................................................................................................... 84Ficha 8. Sistemas naturales de depuración ................................................................................... 85Ficha 9. Filtración por membranas: osmosis inversa .................................................................86Ficha 10. Filtración por membranas: ultrafiltración..................................................................... 87Ficha 11. Intercambiador de iones ...................................................................................................... 88Ficha 12. Desinfección química ...........................................................................................................89Ficha 13. Ozonización ..............................................................................................................................90Ficha 14. Desinfección mediante UV ..................................................................................................91Ficha 15. Recuperación y uso de agua de lluvia ............................................................................ 92

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—6—

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

Anexo II. Ordenanza municipal de ahorro de agua. Artículo Reciclaje de agua residual de lavado de vehículos ............................................................................................................. 93

1. Obligatoriedad de instalar recicladores de agua en los lavados de vehículos............. 932. Usos aplicables de agua recuperada ............................................................................................ 933. Diseño y dimensionado de las instalaciones ............................................................................ 934. Requisitos del agua recuperada .....................................................................................................945. Operación y mantenimento del sistema de recuperación ..................................................94

Índice de Tablas

Tabla 1. Consumo medio de agua por tipo de lavado de coches ...............................................13Tabla 2. Composición de les aguas residuales generadas en túneles de lavado en comparación con el agua residual doméstica .............................................................................14Tabla 3. Resultados de metales en agua residual del lavado de vehículos ............................15Tabla 4. Composición de los lodos (Montfullà, 2012) .....................................................................18Tabla 5. Composición de los lodos (Miramón, 2013) .......................................................................19Tabla 6. Recopilación de medidas específicas de ahorro de agua en el extranjero .......... 29Tabla 7. Relación entre los pulverizadores y los litros de agua (...) .............................................31Tabla 8. Valores aproximados de resistencia a la abrasión .......................................................... 33Tabla 9. Operaciones unitarias en el tratamiento de aguas residuales .................................. 38Tabla 10. Controles según la periodicidad de las revisiones ....................................................... 45Tabla 11. Parámetros de control de la calidad del agua ................................................................46Tabla 12. Listado de medidas para reducir el impacto .................................................................. 47Tabla 13. Descripción de las acciones realizadas en el lavado de Montfullà ....................... 55Tabla 14. Puntos de atención en la instalación de lavado de Montfullà ................................ 57Tabla 15. Consumo de agua por etapas en el túnel de lavado de Montfullà ........................ 58Tabla 16. Consumo de agua por etapas en el lavado de camiones Montfullà .................... 58Tabla 17. Resumen de características de los productos químicos (..) de Montfullà ..........59Tabla 18. Componentes de la nueva formulación de detergentes ...........................................61Tabla 19. Componentes de la nueva formulación de cera ............................................................61Tabla 20. Características del piloto Zona Húmeda de Flujo Subsuperficial Vertical (ZHFSSV) .........................................................................................................................................65Tabla 21. Características del piloto Infiltración - Percolación (IP) ............................................66Tabla 22. Características del piloto Zona Húmeda de Flujo Subsuperficial Horizontal (ZHFSSH) ......................................................................................................................................................... 67Tabla 23. Calidad media del agua de salida de la ZHFSSH ..........................................................68Tabla 24. Calidad media del agua de salida de la ZHFSSV ..........................................................69Tabla 25. Calidad media del agua de salida de la IP .......................................................................69

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—7—

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

Índice de Figuras

Figura 1. Componentes en la formulación de un detergente .......................................................16Figura 2. Esquema del arco de espuma activa sin y con ajuste del ángulo de los pulverizadores .................................................................................................................................. 32Figura 3. Comparación del consumo de agua entre pulverizadores nuevos y gastados ........................................................................................................................................................ 32Figura 4. Diagrama del circuito general de la reutilitzación de agua ...................................... 35Figura 5. Túnel de lavado, box de autolavado y puente de lavado ............................................50Figura 6. Diagrama de flujos del túnel de lavado de Montfullà con los diferentes flujos de agua ...............................................................................................................................................................51Figura 7. Diagrama de flujos del puente de lavado de camiones de Montfullà .................. 52Figura 8. Instalación del lavado de vehículos de Montfullà ......................................................... 52Figura 9. Esquema y descripción de las tecnologías naturales de depuración (piloto) ... 62Figura 10. Esquema del sistema de reciclaje implementado en Montfullà ........................... 70

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—8—

Capítulo I. Descripción del proceso

En este capítulo se describen, en primer lugar, las etapas generales del proceso comercial de lavado de vehículos. Posteriormente, se clasifican las instalaciones según el tipo de lavado (según la maquinaria disponible). Finalmente, se discuten los aspectos ambientales a tener en cuenta en este tipo de actividad industrial.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—9—

1.1Etapas del proceso de lavado de vehículos En el lavado de vehículos se pueden considerar cuatro etapas generales (Brown, 2002a): • Prelavado;• Lavado(posiblementeenvariasetapas)• Acabado(quepuedeincluirunprimeraclarado,elenceradoyunaclaradofinal);

• Secado(opcional)Estas etapas del lavado profesional de vehículos incluyen subetapas que se explican con más detalle a continuación.

1.1.1. PrelavadoDurante el prelavado, el vehículo se rocía con pro-ductos desincrustantes. Estos están especialmente destinados a deshacer la suciedad más incrustada, como pueden ser mosquitos, defecaciones de aves, etc., que en fases posteriores serán eliminados con la ayuda mecánica de los cepillos o del lavado de alta presión. También, y a menudo a petición del cliente o en función del programa de limpieza, se aplica un producto para las llantas. Después de rociar con el producto desincrustante, se aplica agua a presión (generalmente con una lanza). El objetivo de esta fase es dejar el vehículo preparado para el siguiente paso (es decir, dejar la superficie húmeda y prepara-da para la aplicación de detergentes). En esta fase, una parte importante de la suciedad de más volu-men ya queda eliminada.

1.1.2. Lavado El vehículo se rocía con una solución de agua y champú a través de los pulverizadores o rociado-res. Su función, además de limpiadora, es suavizar la superficie de la pintura, maximizando la posterior acción mecánica de los cepillos y previniendo las raspaduras. A menudo, también se aplica otro pro-ducto detergente (conocido como espuma activa) que tiene por finalidad crear una espuma densa que cubra completamente la pintura. La espuma asegu-ra la acción limpiadora extrayendo poco a poco la suciedad que queda en la superficie, lo que facilita

el posterior aclarado.

Esta fase también puede incluir arcos específicos para las ruedas y las partes laterales bajas del vehí-culo, para realizar una limpieza más a fondo del ve-hículo (partes donde se adhiere más barro). La fase de lavado incluye, además de arcos con champú y espuma activa, arcos de cepillos (verticales y/o ho-rizontales). Las hay de tipo y materiales diferentes y en general se clasifican según sean cepillos de nailon, de Carlite (un polietileno espumado utilizado cada vez más a menudo) o los sistemas con cortinas textiles. El primero proporciona un buen resultado de lavado, pero puede provocar problemas relaci-onados con la formación de surcos o raspaduras en la pintura. Sin embargo, si se hace un buen uso y mantenimiento y se reemplazan regularmente, el riesgo de arañazos es muy limitado. Es importante que vayan acompañados de abundante agua y que se aplique un mínimo de detergente. Actualmente, una alternativa al nailon es el Carlite, ya que es más suave, aunque requiere del mismo tipo de aplicación (abundante agua y jabón). El segundo, las cortinas textiles (también llamado lavado suave), es una so-lución que se utiliza combinada con la alta presión. No dejan rastro, pero tienen el inconveniente de que absorben una gran cantidad de agua y, por ello, solo se utilizan cortinas verticales (las horizontales co-gen demasiado sobrepeso). Es una solución que se aplicamásenAméricadelNorte;aunasí,laversiónde lavado suave también comienza a implementarse en Europa con algunas variaciones y combinaciones (Huybrechts et al., 2002).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—10—

1.1.3. AcabadoEl acabado incluye un aclarado con agua limpia des-pués del lavado y el encerado. La aplicación de ceras es opcional, pero es una fase ampliamente extendi-da en todos los lavados, y se aplica, habitualmente, a través de la maquinaria del lavado y en frío. Se pue-den utilizar varias ceras, según la finalidad. Si es así, primero, se suele aplicar una cera abrillantadora que tiene la función de cubrir las raspaduras que pueda tener la pintura, proporcionando una superficie lisa. La deja en las mejores condiciones posibles para aplicar una cera protectora o secante que, gracias a su carácter hidrófobo, reduce la tensión superficial del agua del aclarado. La lámina de agua se fragmen-ta formando grandes gotas que son fácilmente eli-minadas (ya sea por el efecto de una fase de secado con turbo ventiladores o por la gravedad).

Algunos sistemas de lavado, tras el encerado, apli-can una fase final de aclarado con agua blanda (es decir, libre de calcio y otros iones). Esto es para evi-tar que cuando se seca el vehículo queden manchas de gotas. En estos sistemas no se suele utilizar agua del grifo y, en función de la dureza que tenga, se apli-ca un tratamiento para ablandarla o desmineralizar-la. Suele ser agua que ha pasado por un intercambi-ador de iones y/o una ósmosis inversa. La ósmosis inversa es una aplicación creciente en el lavado de vehículos;especialmentesi loscochessesecanalaire libre, se requiere un agua de gran calidad para evitar que deje manchas (ver Ficha 9).

1.1.4. Secado La última fase del proceso de lavado es el secado del vehículo. Esta es una fase opcional que se ofrece so-bre todo en los lavados tipo túnel. Generalmente se hace a través de sopletes o turbo ventiladores que arrastran las gotas de agua que han quedado en la superficie del vehículo.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—11—

1.2Sistemas de lavadoSegún la International Carwash Association (ICA) (Brown, 2002a), el sector industrial de lavado de vehículos incluye los servicios comerciales automatizados. ICA los clasifica en tres grandes grupos:• Puentedelavado(rollover o in-bay automatico) • Túneldelavado(conveyor)• Autolavadodecoches(self-service)También hay otras modalidades, poco frecuentes en Eu-ropa: empresas que limpian furgonetas y camiones en las instalaciones del cliente, conocidas como lavados móvi-les, y empresas que realizan el lavado a mano. En estos casos es muy importante evitar la contaminación difusa y prever un sistema de recogida de las aguas del lavado y su posterior tratamiento.Los tres tipos principales de sistemas de lavado se descri-ben a continuación.

1.2.1. Puente de lavadoEs un sistema de lavado controlado por ordenador. Durante el proceso, el vehículo se mantiene estaci-onado en un solo lugar, mientras que el equipo de lavado se mueve hacia adelante y hacia atrás sobre los raíles, controlado por ordenador y según el pro-grama elegido.

El lavado se realiza habitualmente mediante cepillo, cortinas textiles o lavado sin contacto con rociado-res de alta presión. Se aplican las etapas generales del proceso con detergentes y productos de acaba-do, según el programa. Generalmente, es el sistema más utilizado para el lavado de camiones, buses, etc. En estos casos se suele complementar con un prela-vado manual con agua a presión y temperatura.

La velocidad de lavado de un puente, en función de los programas y modelos, suele ser de unos 8-12 ve-hículos por hora y 4-5 camiones por hora.

1.2.2. Túnel de lavadoEn este sistema de lavado controlado por ordenador, el vehículo avanza gracias a una cinta transportado-ra, mientras que los elementos del túnel se encuen-tran fijos. Si se dispone de un servicio de personal presente, a menudo se realiza un pretratamiento (desincrustante y lanza a presión). Existen también tres modalidades de túnel de lavado: con cepillo de

nailon o PE, con cortinas textiles (lavado suave) o lavado sin contacto con rociadores a alta presión. Habitualmente, todo el proceso de lavado se lleva a cabo con agua fría.

La capacidad de los túneles de lavado de coches su-ele ser de unos 50- 60 coches por hora.

1.2.3. Autolavado de coches Es un servicio de autolavado (self-service) formado por un equipo (box de lavado), compuesto por un compresor que impulsa agua y que va equipado con dos pistolas: una, con cepillo y la otra, que impulsa agua a presión. En este servicio el propietario del vehículo utiliza la maquinaria disponible para lavar él mismo el vehículo. En función de las monedas que in-troduce en la máquina, el usuario podrá elegir el ciclo de lavado, que será más o menos largo: prelavado, lavado, aclarado y encerado. A diferencia de los tú-neles, la fase de lavado se suele hacer con agua tibia para asegurar un buen resultado. Los boxes no ofre-cen secado, motivo por el cual esta fase se realiza al aire libre. Para evitar la mancha de cal de la gota, la mayoría de boxes de autolavado tienen equipo de agua osmotizada para la fase de aclarado.

La capacidad de lavado de un box puede ser muy va-riable y estará en función de la duración que hayan escogido los usuarios. Se estima un máximo de 7 coches por hora.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—12—

1.3.1. Consumo de aguaEl consumo bruto de agua en la industria de lavado de coches depende principalmente del tipo de la-vado. En la Tabla 1 se muestra el consumo de agua por cada tipo, expresado en litros por lavado (incluye todas las fases y refleja el consumo bruto sin tener en cuenta el origen del agua). Estas cifras se basan endatosdelaliteratura(Huybrechtsetal.,2002;Ja-nikyKupiec,2007;FundaciónEcologíayDesarrollo;Nordic Ecolabelling, 2013) y de la experiencia demos-trativa del proyecto Life MinAqua (de 2012 a 2016), tal como muestran los datos de la última columna. Cabe remarcar que el proyecto contó con dos ins-talaciones demostrativas: el lavado de vehículos de Montfullà (Girona, Cataluña) con un túnel de lavado de coches y un puente de lavado de buses y camio-nes, y la Estación de Servicio de Miramón (San Se-bastián, País Vasco) que dispone de tren de lavado y de 5 boxes. Información más detallada sobre consu-mos en ambos lavados de vehículos está disponible en los informes técnicos publicados en la página web del proyecto (www.minaqua.org).

Como muestran los datos, sobre todo en instalacio-nes tipo puentes y túnel de lavado, el consumo de agua puede variar mucho de una instalación a otra. Influye tanto el tipo de instalación como el tamaño del vehículo y el programa elegido por los clientes (según el número de etapas de lavado que deseen).

En España, actualmente, la mayoría de instalaciones de lavado de vehículos están conectadas a la red de distribución de agua potable, de manera que hacen uso de agua de gran calidad para las etapas del lava-do de vehículos. Se puede minimizar el uso de agua de red usando agua de lluvia y/o recuperando agua residual del lavado para volverla a utilizar en un nue-vo ciclo de lavado. Para potenciar estas medidas, en

esta Guía se presentan las especificaciones técnicas para las buenas prácticas asociadas a la recogida de agua de lluvia (Ficha 15) y reciclaje (Capítulo III y Anexo I), así como un ejemplo o caso de estudio con-creto (Capítulo IV).

1.3.2. Generación de agua residualUno de los principales efluentes generados en las instalaciones de lavado de vehículos es el agua sucia. Según la cantidad de agua que se haya consumido (dependiendo del tipo de instalación y del número de vehículos lavados), se genera un flujo de agua resi-dual de dimensiones similares. El flujo de agua resi-dual será ligeramente inferior al consumo de agua de la instalación de lavado, ya que puede haber pérdidas del orden de 10 L en coches y 25-30 en camiones, por evaporación y arrastre por parte de los vehículos la-vados (Huybrechts et al., 2002).

En caso de que no se reutilice, este efluente debe ser evacuado de la instalación, ya sea a través de la co-nexión a un sistema de saneamiento o a través del vertido en el medio. Este tipo de actividad requiere un permiso previo de vertido, y en ningún caso se puede verter sin haber realizado un tratamiento pre-vio adecuado al tipo de permiso de vertido que ten-ga la instalación (ver Capítulo II). Generalmente, si la descarga se realiza en un sistema de saneamiento, incluye una decantación de sólidos y un separador de hidrocarburos. Si la descarga se hace en el medio natural, hace falta un tratamiento más elevado (gene-ralmente un tratamiento biológico) para alcanzar los límites de vertido requeridos.

La composición de las aguas residuales del lavado de vehículos es muy variable (depende de factores como la ubicación de la instalación, la temporada,

1.3Aspectos ambientales Hay diferentes aspectos ambientales a tener en cuenta en la actividad industrial de lavado de vehículos. En esta sección se analizan estos aspectos ambientales, teniendo en cuenta que quizá el más importante sea el consumo de agua, aunque en el momento de implementar buenas prácticas es oportuno considerarlos todos.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—13—

Tabla 1. Consumo medio de agua por tipo de lavado de coches

Tipo de lavado

Consumo de agua (L/lavado)

Life MinAqua(estudio consumos)

Puente de lavado 100 – 350 -Túnel de lavado 200 – 650 252 1 - 295 2

Box de autolavado 70 – 80 66 3

Lavado de camiones 350 – 900 440 4

Lavado a mano 50 – 500 5 -

la carga de vehículos lavados, etc.). En la Tabla 2 se muestra un resumen de valores encontrados en la literatura(Huybrechtsetal.,2002;Zanetietal.,2012)y, en la última columna, los encontrados en la carac-terización efectuada en el marco del proyecto Life MinAqua en los dos lugares demostrativos. El infor-me técnico de la acción A6 del proyecto MinAqua (MinAqua A6) contiene datos más detallados sobre la caracterización de los efluentes en los lavados de vehículos del proyecto.

Todos los valores que se muestran en la Tabla 2 refe-rentes a lavados de vehículos (tanto los valores de la literatura como los valores obtenidos en el proyecto Life MinAqua), fueron obtenidos en invierno y antes del decantador y separador de hidrocarburos. Más datos de seguimiento a lo largo del año se pueden encontrar publicados en el informe de la acción C5 (MinAqua C5).

En la Tabla 3 se muestran valores en cuanto a meta-les en los lavados de vehículos, comparando valores encontrados en la literatura y valores encontrados en el marco del proyecto Life MinAqua. En todos los ca-sos son valores orientativos de muestras puntuales en los diferentes lavados de vehículos. El promedio de producción de agua residual (teniendo en cuenta que hay mucha variación por los factores antes men-cionados) es de 10 m3/día (variación entre 25-2 m3/día) en el lavado de vehículos de Montfullà (Cataluña) y de 25 m3/día (con un rango entre 65 a 5 m3/día) en la estación de servicio de Miramón (País Vasco).

1.3.3. Productos químicos En la industria del lavado de vehículos se utiliza una amplia gama de productos que se pueden distribuir en tres grupos:

•Productosparala limpiezadelvehículo(detergen-tes ) y de acabado o pulido (ceras),

•Productosparaelmantenimientoy limpiezade lapropia instalación,

• Productos para el tratamiento del agua residualy/o el control de malos olores (si es necesario)

Productos para la limpieza exterior del vehículo

Si nos centramos en las principales etapas de lavado del exterior de un vehículo, los productos utilizados se pueden dividir en los siguientes grupos:

• Productos para el prelavado: destinados a la suciedad más adherida (residuos de gasolina, ex-crementos de aves, insectos, etc.). Estos productos tienen poder desengrasante o desincrustante y son generalmente alcalinos en forma líquida (el hidróxido de sodio es el componente más presente en estas formulaciones). Su concentración varía dependiendo de la aplicación (llantas, plancha de coches, camio-nes, etc.) y de la forma de hacerlo (pulverización, alta presión, pulverizadores manuales, etc.). Se aplican de forma limitada.

1Valor obtenido en el túnel de lavado de coches de Montfullà (media de enero de 2013 a febrero de 2016); es agua total consumida sin tener en cuenta su origen (red, reciclada, lluvia, etc.)2Valores obtenidos en el túnel de lavado de coches de Miramón (media de julio 2013 a mayo 2016, con incorporación de una lanza a presión en el prelavado a finales de 2015 que se empieza a contabilizar en febrero de 2016 con un nuevo contador)3Promedio aproximado obtenido a partir de 5 boxes de autolavado ubicados en la estación de servicio de Miramón (San Sebastián) con datos de abril de 2013 a abril de 2016.4Valores del puente de lavado de camiones de Montfullà (incluye lanzas a presión manuales con agua caliente como prelavado y seguidamen-te el programa elegido en el puente de lavado con cepillo). Es agua total bruta consumida, sin tener en cuenta que una parte está reciclada.5Según el sistema que se utilice: con esponja, cubo o manguera, con salida regulable y que se pueda cerrar (atención con la contaminación difusa)—; o con manguera, dejando fluir el agua durante todo el proceso.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—14—

Tabla 2. Composición de las aguas residuales generadas en túneles de lavado en comparación con el agua residual do-méstica

Parámetros Agua residual doméstica (Tchobano-glous et al., 2003)

Túneles de lavado (Huybrec-hts et al., 2002)

Life MinAquaTúnel de lava-do de Montfu-llà (Catalunya)

Life MinAquaTúnel de lavado de Miramón (País Vasco)

Sólidos en Suspensión (MES) mg/L 120 – 400 310 – 5400 412 ±28% 37,23 ±26%

Demanda Química de Oxigeno (DQOd) de-cantada

mg/L O2 – – 179 ±20% 101,00 ±53%

Demanda Química de Oxigeno (DQOt) sin decantar

mg/L O2 250 – 800 20 – 1450 309 ±16% 127,33 ±27%

Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) mg/L O2 110 – 350 – 93 ±5% 52,67 ±50%

pH u. pH – – 8,27 ±6% 7,97 ±3%Conductividad μS/cm a 25ºC – – 1192 ±21% 171,67 ±58%Cloruros mg/L Cl- 30 – 90 81 – 695 220 ±36% 15,67 ±42%Nitrógeno Kjeldhal mg/L N 8 – 25 <2 – 22 8,9 ±18% 2,90 ±66%Amonio mg/L NH4

+ 12 – 45 <1 – 7,7 1,4 ±57% 0,11 ±18%Nitratos mg/L NO3

- 0 0,7 – 1,6 3,2 ±0% 0,60

Nitritos mg/L NO2- 0 – <0,5 0,05

Nitrógeno total mg/L N 20 – 70 – 9,6 ±19% 3,03 ±58%Fósforo total mg/L P 4 – 12 0,7 – 5,9 8,4 ±38% 1,01 ±55%Detergentes aniónicos mg/L LAS – – 0,5 ±19% 0,33 ±51%Detergentes catiónicos mg/L – – 1,1 ±40% <0,2Detergentes No Iónicos mg/L – – 2,7 ±2% 2,17 ±51%Detergentes totales mg/L – – 4,3 ±12% 2,43 ±62%Aceites y grasas mg/L 50 – 100 – 13,9 ±12% 0,97 ±25%Hidrocarburos mg/L – – 2,0 ±28% 1,25 ±37%Sulfatos mg/L SO4

-2 20 – 50 – 67,5 ±13% 11,33 ±42%Sodio mg/L Na – – 185 ±27% 27,20 ±70%Potasio mg/L K – – 9,6 ±31% 2,08 ±60%

Escherichia coli ufc/100 mL 103 - 108 – 1,2x103 ±92% 1,00x103

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—15—

•Productos para el lavado: una parte importante del proceso de lavado de vehículos es la aplicación de detergentes. Según la legislación actual, se define detergente como “toda sustancia o mezcla que con-tenga jabón u otros tensioactivos y que se utilice en procesos de lavado y limpieza. Los detergentes po-drán adoptar cualquier forma (líquida, polvo, pasta, barra, pastilla, etc.) y ser comercializados para uso doméstico, institucional o industrial (Reglamento CE n.º 259/2012, última modificación del Reglamento CE 648/2004 sobre detergentes)”. El principio activo de los detergentes son los tensioactivos, sustancias orgánicas o mezclas que presentan ciertas propieda-des como: detergentes (desprender la capa de sucie-dad), espumantes, capacidad soluble, emulsionantes (rodean las partículas de grasa haciendo que estas

pierdan adherencia entre sí y con la superficie metá-lica, facilitando que la suciedad pueda ser eliminada fácilmente), humectantes y dispersantes. Los pro-ductos de lavado suelen ser de pH neutro o ligera-mente ácido. El tipo y concentración dependerá de la fase del lavado y de la manera de aplicarlos (arco de champú, arco de espuma activa, arco de cepillo, rociadores de alta presión, etc.).

En la Figura 1 se muestran los componentes de la for-mulación de un detergente, según Sánchez (2007). A pesar de que los tensioactivos son los ingredientes fundamentales de los detergentes, no son suficien-tes. Tal y como se muestra en la Figura 1, se requie-re una amplia gama de otros agentes que ayuden a mejorar el papel de los tensioactivos y una serie de agentes que los complementen, actuando sobre al-

1 Tchobanoglous (2003); 2Brown (2002b); 3Smith et al. (2009); 4MinAqua C5 (2016); Ild: Inferior limite de detección

Tabla 3. Resultados de metales en el agua residual del lavado de vehículos

Paráme-tros

Resultados en mg / LCar-washStubbe, Mol1

Best car-wash, Tienen1

Hasselt Car-wash, Hasselt1

Texaco Car-wash, Gent1

Pho-enix sites2

Flo-rida sites2

Boston sites2

Fe-deral Way3

Mi-nA-quaCata-lunya4

Mi-nA-quaPaís Basc4

Antimonio - - - - 0,018 ild ild - 0,12 <0,05Arsénico ild ild ild ild 0,007 ild ild ild < 0,05 <0,05Berilio - - - - ild ild ild - - -Cadmio ild ild 0,002 ild 0,005 ild ild ild <0,02 <0,02Cromo 0,039 ild 0,037 0004 ild ild 0,0688 0,027 - -Cobre 0,450 0,043 0,657 0,127 0,119 0,235 0,1927 0,168 0,33 0,11Hierro - - - - - - - - 8,54 0,63Mercurio ild ild ild ild ild ild ild - <0,1 <0,10Níquel ild ild 0,010 ild ild 0,03 0,0303 0,025 <0,02 <0,02Selenio - - - - ild ild ild - <0,02 <0,05Plata ild ild ild ild ild ild ild - - -Plomo 0,057 ild 0,113 0,006 0,016 ild 0,061 ild 0,02 <0,02Talio ild ild ild 0,206 0,71 <0,02Zinc 0,710 0,123 0,807 0,304 0,31 0,308 0,6772 0,206 0,71 0,10Estaño - - - - - - - - 0,04 <0,02Telurio - - - - - - - - <0,02 <0,02Caudal (m 3/día) - 16,7 55,8 - - - - - 10 25

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—16—

gunas suciedades en las que la acción fisicoquímica no es suficiente. Estos aditivos pueden ser o conver-tirse también en sustancias contaminantes para las aguas y el medioambiente.

Productos para el acabado o pulido: se aplican al ve-hículo después de la etapa de lavado. Para producir un acabado brillante y de larga duración se aplican productos especiales como las ceras. Tras esta ope-ración, los residuos de estos productos se sacan con una aplicación auxiliar de aclarado que suele ser con agua osmotizada.

Los productos de acabado pueden estar formula-dos en forma de pastas, líquidos o pulverizadores y contendrán algunos de los siguientes componentes (Company et al., 2007):

- Ceras. Para el abrillantado de superficies, dan du-reza y brillo en la capa de pintura, mejoran la opa-cidad y ofrecen lubricación y durabilidad. Las ce-ras más frecuentemente utilizadas son parafinas, polietileno, carnauba, de abeja, microcristalinas y mezclas.

- Abrasivos. Se utilizan para pulir y remover restos de alquitrán u otras sustancias fuertemente ad-heridas y para pequeñas imperfecciones de la su-perficie. Suelen contener finísimas partículas de

arcilla o materiales similares, carbonatos de cal-cio blandos, siliconas, silicatos de aluminio, etc.

- Emulsionantes. Generalmente, son utilizados para hacer las mezclas (junto con dispersantes, espesantes y conservantes). Incluyen alcoholes etoxilados grasos, ácidos grasos y polidimetilsi-loxanos etoxilados, entre otros componentes.

- Siliconas y derivados. Mejoran la resistencia la capa abrillantadora y protectora. Son principal-mente polidimetilsiloxanos.

- Solventes. Tienen una función doble: como base de las ceras, siliconas y otros componentes, y como ayuda a la limpieza de suciedad y aceites. Su elección es crítica a la hora de evitar daños en la pintura y en los elementos plásticos. Los sol-ventes insolubles en agua, como los hidrocarbu-ros alifáticos, son los más usados.

- Espesantes. Son emulsiones de agua y aceites, necesarios para mantener los materiales abrasi-vos en suspensión si la formulación tiene viscosi-dad baja. Algunos de los aglutinadores más típica-mente utilizados son el éter de celulosa, el silicato de magnesio y aluminio y las resinas de carbopol.

Figura 1. Componentes en la formulación de un detergente (Sánchez, 2007)

Materia Activa

Componentescomplementarios

Iónicos, no iónicos, anfóterosTensioactivos

Polifosfatos, silicatos, citratos, zeolitas, EDTA, carbonatos, hidrótopos, …

Coadyuvantes

Blanqueantes, perborato, activador de perborato, inhibidores de corrosión, agentes antirredeposición, enzimas, perfumes y colorantes, suavizantes, agentes controladores de espumas

Aditivos

Sulfato de sodio, agua

Auxiliares de presentación

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—17—

Las diferencias entre los productos de acabado o pu-lido, que deben asegurar brillo y secado adecuados, se encuentran principalmente en su durabilidad y sostenibilidad.

Productos de limpieza de la propia instalación

Todos los productos que se utilicen para limpiar la maquinaria así como las instalaciones (pavimento, soportes fijos, aseos , etc.) acabarán en el agua re-sidual y, por lo tanto, serán vertidas también al siste-ma de tratamiento de agua. Es importante tener en cuenta que deben ser productos mínimamente noci-vos y, a ser posible, que dispongan de fichas técnicas y de seguridad.

Productos para el tratamiento del agua residual y/o control de malos olores

En las instalaciones donde se reutiliza agua, a me-nudo se usan aditivos o productos para que tenga la calidad adecuada para su reutilización. Dependiendo de la técnica utilizada, estos productos pueden ser:

- Floculante: contiene, entre otros, sales inorgáni-cas, polielectrolitos y bentonita. Asegura que las partículas de suciedad se unan en copos, puedan decantar rápidamente, y estén preparadas para poderserfiltradas(tratamientofisicoquímico);

- Productos para la limpieza de los filtros (ultrafil-tración/membranas);

- Reguladores del pH;

- Antiespumantes: reducción de la formación de espumaenelsistemadereciclaje;

- Productos para controlar el olor en el reciclaje de agua. Pueden ser tipo desodorantes o especi-almente agentes bactericidas, como el peróxido de hidrógeno o el hipoclorito de sodio. Es muy im-portante aplicar la dosis correcta.

Todos los productos mencionados en esta sección se emplean con agua y por lo tanto, finalmente, lle-garán al sistema de depuración de aguas residuales y por consiguiente al medio acuático. Algunas de los impactosquepuedenocasionarson(Sánchez,2007;Sánchez, 1995):

- Los tensioactivos son sustancias tóxicas, pueden acumularse en el medio acuático.

- Son sustancias orgánicas que pueden degradar-se en el medio consumiendo oxígeno, y pueden causar anoxia.

- Pueden inhibir las oxidaciones biológicas y quí-micas, lo que produce, en aguas muy contamina-das, valores bajos de DBO (Demanda Biológica

de Oxígeno). Este fenómeno se debe, entre otras causas, a que en presencia de los detergentes, las bacterias se ven rodeadas de una película que las aísla del medio y evita su actividad.

- Aparte de los tensioactivos, los detergentes ti-enen otros componentes que pueden provocar eutrofización.

- Formación de espumas indeseables (según el tipo de tensioactivo y los aditivos). Generalmente los tensioactivos aniónicos producen abundante espuma, los catiónicos producen cantidades limi-tadas y los no iónicos casi no producen ninguna. Se promueve la espuma para conseguir un efecto visual en el cliente, pero si hay en exceso, puede ser perjudicial en las plantas depuradoras y ríos.

- Tienen efectos sobre la coagulación y sedimenta-ción;lasinhibenenplantasdedepuración.

- Elevan la alcalinidad de las aguas residuales, pu-diendo llegar a pH superiores a 12, causados por la sosa o potasa.

- Pueden contaminar las aguas subterráneas (no es muy frecuente), ya que los tensioactivos sue-len adsorber los sólidos y quedan retenidos en el suelo.

Estos impactos pueden agravarse en instalaciones de autolavado en las que no hay personal permanen-te y el operador tiene poco control sobre la calidad de las aguas residuales generadas: el cliente pue-de aprovechar para verter productos en el sistema, como aceites usados, refrigerantes, u otros produc-tos específicos de limpieza que pueda utilizar, inde-pendientemente de los que ofrece la instalación de lavado.

En la evaluación ecológica de los tensioactivos para uso industrial, se debe tener en cuenta que la bio-degradación y la toxicidad acuática son contradicto-rias. Cuando mayor sea la cadena carbonatada, ma-yor será su toxicidad. Y cuando más larga y menos ramificada, mejor su biodegradación (Sánchez, 1995). Desde el punto de vista ecológico, se deberían selec-cionar los tensioactivos que se degraden completa-mente y lo más rápido posible. Al mismo tiempo, hay que ajustar las necesidades. Hoy en día cada vez más los fabricantes tienen en cuenta la biodegradación (ya que deben cumplir la normativa europea, Directi-va 73/404 / CEE) y la acción emulsionante a corto pla-zo (importante para el buen funcionamiento del se-parador de hidrocarburos). Sería importante que los productos de acabado, para el buen funcionamiento de cualquier unidad de reciclaje de agua, estuvieran libres de siliconas, aceites minerales e hidrocarburos

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—18—

(si no lo están, a menudo se tienen que recoger las aguas con productos de acabado, de forma separada del resto de aguas de lavado).

Cabe mencionar que en los Países Bajos y Escandi-navia hay una etiqueta ecológica específica para los productos de lavado de vehículos (Nordic Ecolabe-lling,2000;StichtingMilieukeur,2001).EnEspañanohay criterios específicos, si bien se debe cumplir con la normativa existente (ver Capítulo II) y con las bue-nas prácticas que ofrecen oportunidades de mejora en esta área.

1.3.4. ResiduosEl residuo sólido más importante generado en los la-vados de vehículos es el lodo. Proviene principalmen-te de los puntos de recogida de las aguas del lavado, los decantadores y del separador de hidrocarburos. En caso de que la instalación cuente con planta de reciclaje de agua, en algunos puntos también se acu-mularán lodos.

La cantidad y composición de los lodos dependerá

del tipo de productos utilizados, el grado de suciedad de los vehículos limpiados, el tratamiento aplicado en el agua, etc. A modo orientativo, las Tablas 4 y 5 presentan resultados de lodos analizados en el mar-co del proyecto Life11 ENV/ES/569/MINAQUA.

El lodo debe ser recogido y tratado por un gestor au-torizado de residuos. La recolección se lleva a cabo una o dos veces al año. El coste de tratamiento está alrededor de 120 € / tonelada (lavado de vehículos de Montfullà, Cataluña, año 2016).

Además de los lodos, se producen otros residuos que deberán considerarse también en la aplicación de buenas prácticas. Son, principalmente, los enva-ses vacíos de detergentes y productos químicos y, en menor frecuencia, los cepillos o cortinas textiles y otros elementos desgastados.

1.3.5. EnergíaEl gasto de energía en las instalaciones de lavado de vehículos se atribuye principalmente a los tres as-pectos siguientes:

Tabla 4. Composición de los lodos (1r decantador, lavado de Montfullà. Noviembre 2012)

Parámetros Métodos Resultado Desviación UnidadesCaracterísticas fisicoquímicasH. C. Totales MAD-E-PE-0015 H.C, aceites y grasas 8,72 ±23 % g/Kg m.s.Humedad GI/PO/FQT/128 (Gravimetría) 88,8 ±17 % %Materia orgánica GI/PO/FQT (Gravimetría) 12,2 ±7 % % m.s.pH MAD-G-PE-0024 pH 7,4 ±7 % u. pH.MetalesAntimonio MAD-E-P0132 Metales por ICP 28,1 ±14 % µg/g m.s.Arsénico MAD-E-P0132 Metales por ICP < 5,0 ±15 % µg/g m.s.Cadmio MAD-E-P0132 Metales por ICP < 1,0 ±20 % µg/g m.s.Cobre MAD-E-P0132 Metales por ICP 839,2 ±20 % µg/g m.s.Estaño MAD-E-P0132 Metales por ICP 162,7 ±17 % µg/g m.s.Mercurio EPA 7471 < 0,03 - µg/g m.s.Níquel MAD-E-P0132 Metales por ICP 18,0 ±20 % µg/g m.s.Plomo MAD-E-P0132 Metales por ICP 34,2 ±20 % µg/g m.s.Selenio MAD-E-P0132 Metales por ICP < 2,0 ±19 % µg/g m.s.Talio MAD-E-P0132 Metales por ICP < 2,0 ±20 % µg/g m.s.Telurio MAD-E-P0132 Metales por ICP 2,9 ±17 % µg/g m.s.Zinc MAD-E-P0132 Metales por ICP 986,1 ±20 % µg/g m.s.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—19—

• Control de procesos y tratamiento del agua: se refiere al accionamiento de los cepillos, al movi-miento de la cadena de conducción, las bombas, etc. El uso de energía en el reciclaje de agua de-penderá principalmente de la necesidad de airea-ción o no.

• Producción de agua caliente: el consumo de energía también dependerá de la cantidad de agua caliente que se requiera para un lavado. General-mente, los túneles de lavado funcionan comple-tamente con agua fría, mientras que los puentes de camiones con prelavado suelen utilizar agua caliente. En el autolavado, la fase de prelavado o lavado suele ser con agua tibia.

• Secado: en los túneles de lavado automático la mayor parte del consumo de energía se la lleva el secado mediante el uso de sopletes o turbo venti-ladores.

En este campo también hay posibilidades de buenas prácticas para ahorro energético (ver Sección 3.4).

1.3.6. RuidoEl funcionamiento de una instalación de lavado de ve-hículos provoca ruidos. Los procesos que hacen más ruido suelen ser la limpieza a alta presión y el secado.

Estas fuentes de ruido pueden causar molestias a los residentes locales. Este es un punto importante, sobre todo si el lavado está ubicado en el entorno ur-bano (a menudo se eligen precisamente lugares tran-sitados porque tienen una rentabilidad más alta). Las posibles medidas se discuten en la Sección 3.5.

1.3.7. SuelosEl lavado de vehículos en lugares no preparados puede provocar la contaminación difusa en suelos. Para evitar la contaminación del suelo, la instalación debe contar con un pavimento impermeable y una pendiente adecuada para eludir el escurrimiento del agua fuera de la instalación y recoger así la máxima cantidad de agua de lavado posible.

Tabla 5. Composición de los lodos (1er decantador, estación de servicio de Miramón, País Vasco; Enero 2013)

Parámetros Métodos Resultado Desviación UnidadesCaracterísticas fisicoquímicas

H. C. Totales MAD-E-PE-0015 H. C., olis i greixos 15,67 ±23 % g/Kg m.s.

Humedad GI / PO / FQT / 128 (Gravimetria) 63,3 ±17 % %Materia orgánica GI / PO /FQT (Gravimetria) 13,5 ±7 % % m.s.pH MAD-G-PE-0024 pH 7,8 ±7 % U. pH.MetalesAntimonio MAD-E-P0132 Metales por ICP 19,7 ±14 % µg/g m.s.Arsénico MAD-E-P0132 Metales por ICP < 5,0 ±15 % µg/g m.s.Cadmio MAD-E-P0132 Metales por ICP < 2,6 ±20 % µg/g m.s.Cobre MAD-E-P0132 Metales por ICP 649,0 ±20 % µg/g m.s.Estaño MAD-E-P0132 Metales por ICP 130,4 ±17 % µg/g m.s.Mercurio EPA 7471 0,09 - µg/g m.s.Níquel MAD-E-P0132 Metales por ICP 24,6 ±20 % µg/g m.s.Plomo MAD-E-P0132 Metales por ICP 33,7 ±20 % µg/g m.s.Selenio MAD-E-P0132 Metales por ICP < 2,6 ±19 % µg/g m.s.Talio MAD-E-P0132 Metales por ICP < 2,6 ±20 % µg/g m.s.Telurio MAD-E-P0132 Metales por ICP 3,0 ±17 % µg/g m.s.Zinc MAD-E-P0132 Metales por ICP 510,2 ±20 % µg/g m.s.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—20—

Capítulo II. Marco legal

Teniendo en cuenta que las instalaciones de lavado de vehículos utilizan como recursos principales el agua y los productos de limpieza —que terminan finalmente en el agua—, en este apartado se analiza el marco normativo existente en materia de gestión sostenible de agua y de productos químicos a escala europea, estatal, autonómica y local.

Si bien en España no existe una reglamentación específica para este tipo de actividad, la recopilación normativa de esta sección puede ser susceptible de ser aplicada a la actividad industrial de lavado de vehículos (ya sea por el recurso agua o por los detergentes aplicados).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—21—

2.1Marco europeoLa política europea relativa al agua tiene como objetivo conseguir un uso sostenible de este recurso y, por ello, se han desarrollado tanto estrategias de gestión sostenible como normativa reguladora del uso, la tarificación, etc. Las legislaciones estatales, autonómicas y locales al respecto deberán ser coherentes con las especificaciones de estas Directivas.

Entre las normas aprobadas destaca:

• DirectivaMarcodelAgua (Directiva 2000/60/CE). La DMA establece el concepto de planifica-ción hidrológica, instrumento fundamental para la gestión sostenible del agua, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de este recurso, prote-ger su calidad adecuándola a los usos y economi-zar y racionalizar sus usos en armonía con el me-dio ambiente. Además, establece la necesidad de fijar precios adecuados, de forma que permitan la recuperación de todos los costes de los servicios asociados. Esta Directiva supone la base para el desarrollo de la normativa estatal.

• Directiva sobre el tratamiento de las aguasresiduales urbanas (Directiva 91/271/ CEE), que tiene por objetivo la recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas residuales procedentes de de-terminados sectores industriales (estos están lis-tados en el Anexo II en el que no aparece el sector de lavado del automóvil). El objetivo de la Directiva es proteger el medio ambiente de los efectos ne-gativos de los vertidos de aguas residuales men-cionados.

• Directiva relativa a la contaminación cau-sada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático de la comunidad (Directiva 76/464/CEE), y la Directiva relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación causada por determinadas sustan-cias peligrosas (Directiva 80/68/CEE). Contienen las listas I y II de contaminantes específicos, de las que se debe eliminar y reducir la contaminación

en el medio acuático receptor de los vertidos que contengan, respectivamente.

• Directivarelativaalaprevenciónycontrolin-tegrados de la contaminación (Directiva 96/61/CE), conocida como Directiva IPPC (Integrated Pollution Prevention Control). Tiene por objetivo el tratamiento integrado de las emisiones industria-les de contaminantes (atmósfera, agua y suelo) y su minimización de acuerdo con las mejores técni-cas disponibles (MTD), que determinan los límites de emisión de contaminantes que es necesario fijar a las autorizaciones o a los permisos corres-pondientes de explotación de una instalación in-dustrial. Esta directiva quedó englobada en la Di-rectiva sobre emisiones industriales (prevención y control integrados de la contaminación) (Direc-tiva DEI 2010/75/UE).

En cuanto a los detergentes y productos aplicados, en Europa destacamos la siguiente legislación:

• Regulación648/2004delParlamentoEuropeoy del Consejo de 31 de marzo de 2004 sobre deter-gentes,

• Regulación(EU)Nº259/2012.Versiónconsoli-dadadelaRegulación(EC)Nº648/2004;contienela última enmienda.

• Regulación (EC) Nº 551/2009 de 25 de junio,enmienda de la regulación (EC) Nº 648/2004 de detergentes, para adaptar los Anexos V y VI (dero-gación de surfactantes).

1 La Comisión Europea recopila la normativa referente a productos químicos en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/growth/sectors/chemicals/legislation/index_en.htm [Última revisión: 06/07/2016]

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—22—

• Regulación(EC)Nº907/2006de20deJuniode2006, enmienda de la regulación Nº 648/2004 de detergentes, para adaptar los Anexos III y VI.

• Regulación (EC) Nº 648/2004 del ParlamentoEuropeo y el Consejo, de 31 de marzo de 2005 so-bre detergentes. Versión consolidada 27/06/2009.

Esta regulación contiene los aspectos sobre la limi-tación basada en la biodegradación de los tensioac-tivos; limitacionesdelcontenidodefosfatosyotroscompuestosde fósforo; ensayosde tensioactivos yvarios anexos al respecto.

• Directiva relativa a las sustancias peligrosas (Directiva 67/548 / CEE). Tiene como objetivo la aproximación de las disposiciones legales, re-glamentarias y administrativas de los Estados Miembros relativa a la clasificación, el embalaje y el etiquetado de las sustancias peligrosas cuan-do estas se comercializan dentro de los Estados Miembros. Es una directiva derogada por el regla-mento REACH.

• Reglamento EC 1907/2006 REACH (Registrati-on, Evaluation, Authorization and restricción of Chemical substances), relativo al registro, la eva-luación, la autorización y la restricción de las sus-tancias y preparados químicos, por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se deroga el Reglamento (CEE) nº 793/93 del Conse-jo y el Reglamento (CE) nº 1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.

• Directiva relativa a la limitación de las emisi-ones de compuestos orgánicos volátiles debido al uso de disolventes orgánicos en determinadas actividades e instalaciones (Directiva 1999/13/EC). Tiene por objetivo prevenir o reducir los efec-tos directos o indirectos de las emisiones de Com-puestos Orgánicos Volátiles (COV) en el medio ambiente, principalmente en la atmósfera, y los riesgos potenciales para la salud humana, por me-dio de medidas y procedimientos que deben apli-carse a las actividades definidas en el Anexo I, en la medida en que se lleven a cabo por encima de los niveles de consumo de disolventes enumera-dos en el Anexo II A.

• EN ISO 862: 1984 / Cor 1: 1993 Surface Active Agents. Define los términos frecuentemente uti-lizados en este campo. Entre otros, los conceptos específicos para las aplicaciones textiles, limpieza en seco, etc. El Anexo A contiene términos cientí-ficos directamente relacionados con el fenómeno

de superficies y preparación de agentes activos de superficie, y el Anexo B, términos generales, no específicos en el campo de los agentes activos de superficie.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—23—

2.2Marco estatal

• TextorefundidodelaLeydeAguas(RealDecre-to Legislativo 1/2001), que regula el uso del agua y establece normas básicas de protección de las aguas continentales, costeras y de transición. Además, esta ley establece como competencia estatal la planificación hidrológica, a la que deberá someterse cualquier actuación sobre el dominio público hidráulico.

• RealDecreto1664/1998,de24dejulio,porelquese aprueban los planes hidrológicos de cuenca.

• Normativasdevertidosyobjetivosdecalidadalmedio receptor (mar, cauce): Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas (en el ámbito del proyecto Life Min-Aqua ninguna de las instalaciones demostrativas vierte a costa), y el Real Decreto 1471/1989 por el queseapruebaelReglamentodelaleydecostas;Real Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Re-glamentodelDominioHidráulico;transposicionesde la Directiva 76/464/CEE y “hijas” por el Real De-creto 258/1989 de 10 de marzo y por Órdenes de 12 de noviembre 1987, 13 de marzo 1989, 27 de febrero 1991y28dejunio1991;RealDecreto995/2000,de2 de junio, por el que se fijan los objetivos de cali-dad de determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento de Dominio Público Hi-dráulico (sustancias preferentes de la lista II para llevar a cabo programas de reducción de las emi-siones);RealDecreto927/1988,de29dejulio,porel que se aprueba el Reglamento de la administra-ción pública del agua y la planificación hidrológica.

• Ley16/2002,de1dejulio,deprevenciónycon-trol integrados de la contaminación (IPPC).

• RealDecreto 606/2003, de 23 demayo, por elque se aprueba una modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Entre otros objeti-vos de regulación contiene una sección dedicada a la regulación de vertidos (es decir, autorizacio-nes, entidades colaboradoras, sustancias peligro-sas, canon, etc.). En los Anexos se especifica la naturaleza y características de los vertidos.

• RealDecreto1620/2007porelquesedesarrollael régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. Es una ley que surge para dar respues-ta a la situación de falta de agua cada vez más alarmante, y considerando las técnicas de ahorro y reutilización de las aguas depuradas como una herramienta esencial. Esta norma establece los mecanismos legales que permiten disponer del agua residual depurada como un recurso alterna-tivo, incluyendo disposiciones relativas a los usos admitidos y los criterios de calidad mínimos obli-gatorios exigibles para la utilización de las aguas regeneradas según los usos. Del mismo modo, establece, medidas para impulsar la elaboración de planes de reutilización y uso más eficiente del recurso hídrico.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—24—

2.3Marco autonómicoLa gran mayoría de las autonomías regulan la materia del agua de forma genérica, prestando atención a la explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés para la Comunidad Autónoma. Sin embargo, existen ciertas comunidades autónomas que consideraron adecuado regular la gestión del agua desde el punto de vista del ahorro y la eficiencia.

En Catalunya están aprobados y en funcionamiento varios planes de gestión entre los que destacamos el PSARU 2005 (Programa de Saneamiento de las Aguas Residuales Urbanas). Es un instrumento de planificación hidrológica que desarrolla el Plan de Sa-neamiento de Catalunya aprobado por la Generalitat el 7 de noviembre de 1995, y que tiene por objetivo la definición de todas las actuaciones destinadas a la reducción de la contaminación de origen domés-tico. Se enmarca en la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y la DMA 2000/60/CE. En la misma dirección se encuentra el Programa de Saneamiento de Aguas Residuales In-dustriales (PSARI 2003), con el objetivo principal de tratar la reducción de las emisiones de otras sustan-cias contaminantes, o de contaminantes específicos, sin olvidar la contaminación básica (contemplada en el anterior PSARI-I: DQO, MES, sales solubles, mate-rias inhibitorias, nitrógeno y fósforo)

Se han aprobado numerosas normas que promueven un uso racional del agua. Entre otras:

• ElDecreto21/2006,porelqueseregulalaadop-ción de criterios ambientales y de eficiencia ecoló-gica, incorpora parámetros de ahorro de agua en edificios.

• LaLey7/1994,de18demayo,demodificacióndelaley19/1991dereformadelaJuntadeSanea-miento.

• LaLey3/1998,de27defebrero,delaIntervenciónIntegral de la Administración Ambiental (IIAA), que tiene por objetivo el establecimiento en el territo-rio catalán del sistema de intervención adminis-trativa en las actividades susceptibles de afectar al medio, la seguridad y la salud de las personas.

En esta ley se institucionalizan los acuerdos vo-luntarios o convenios medioambientales entre la Administración y una empresa o sector industrial. Hace referencia a la ley, el Decreto 143/2003, de 10 de junio, de modificación del Decreto 136/1999, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley 3/1998 y se adaptan los anexos .

Esta ley fue derogada con la aprobación de una nue-va ley al respecto, la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. El objetivo principal de la nueva ley (LIIAA) es la racio-nalización y simplificación de los procedimientos y la corrección de las determinaciones que generan du-das y que originaron prácticas de gestión claramente mejorables.

• Decreto130/2003de23demayo,porelqueseaprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento con la inclusión de valores límites de parámetros de contaminantes específicos. Las ordenanzas municipales de autorización de verti-dos a saneamiento deberán fijarse en estos valo-res.

En el País Vasco, destacamos

• Decreto33/2003,de18defebrero,porelquesecrea el Consejo del Agua del País Vasco y se regula el procedimiento de tramitación del Plan Hidroló-gico de las cuencas internas de la Comunidad Au-tónoma del País Vasco.

• Decreto 222/2007, de 4 de diciembre de 2007,por el que se regula el Consejo del Agua del País Vasco.

• Decreto25/2015,de10demarzo,porelqueseaprueban los Estatutos de la Agencia Vasca del Agua.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—25—

• RealDecreto1/2016,de8deenero,porelquese aprueba el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental correspon-diente al ciclo 2015-2021. Este Plan constituye la revisión del Plan Hidrológico 2009-2015 aprobado por Real Decreto 400/2013, de 7 de junio. De acuer-do con lo establecido en el Real Decreto 29/2011 por el que se define la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, este Plan está elaborado mediante la integración armónica de los planes hi-drológicos de dos ámbitos competenciales. Por un lado, el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma del País Vasco, las cuencas internas, cuya planificación la realiza la Agencia Vasca del Agua;yporelotro,elámbitodecompetenciasdelEstado, las Cuencas Intercomunitarias, cuya plani-ficación es competencia de la Confederación Hi-drográfica del Cantábrico. En esta demarcación se encuentra el río Urumea, donde se vierte, a través del arroyo de Putxes, las aguas de la Estación de Servicio de Miramón (sitio demostrativo del pro-yecto Life MinAqua).

• Ley3/1998,de27defebrero,GeneraldeProtec-ción del Medio Ambiente del País Vasco. El obje-to de la ley es establecer el marco normativo de protección del medio ambiente (agua, aire, suelo, paisaje, flora y fauna), determinando los derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—26—

2.4Marco localEn este marco rigen las ordenanzas y reglamentos municipales que se hayan aprobado al respecto. El proyecto demostrativo LIFE11 ENV/ES/ 569/MINAQUA comprende dos localidades: Bescanó (municipio donde se encuentra la instalación de Montfullà) y San Sebastián (municipio donde se encuentra la instalación de Miramón).

En cuanto al otorgamiento de la licencia de actividad, ambas localidades tienen ordenanzas municipales que la regulan, ya sea con o sin informe ambiental:

• AyuntamientodeBescanó(BOPdeGironanúm.127 - 14 de septiembre de 2000). Aprobación defini-tiva y publicación del Reglamento Municipal de las Licencias de Actividad del Anexo III de la Ley 3/98 y de las actividades inocuas.

• Ayuntamiento de San Sebastián, licencias deactividad clasificadas, con una lista con la norma-tiva básica de aplicación en materia de medio am-biente (que corresponde mayoritariamente a las normas de ámbito europeo, estatal y autonómico ya citadas).

Para los vertidos, en ambos casos hace falta permi-so, ya sea de conexión a la red de alcantarillado o de vertido al medio receptor. En el caso del vertido de las aguas residuales del lavado de vehículos de Mon-tfullà (Catalunyaa), se efectúa al sistema público de saneamiento de las aguas residuales de la ciudad de Girona, por lo que rige la ordenanza municipal de este municipio: “Ordenanza municipal reguladora de las aguas residuales y pluviales del sistema público de saneamiento de Girona (BOP de Girona núm. 157 - 16 de agosto de 2004)”.

A nivel indicativo, es importante remarcar que en el ámbito local, en el momento de redacción de la guía, y tomando como modelo el desarrollado por la Red de Pueblos y Ciudades hacia la Sostenibilidad de la DIBA, en el área metropolitana de Barcelona hay 280 miembros adheridos a la Red, de los cuales 260 son ayuntamientos. De estos, unos 50 municipios han

aprobado ordenanzas de ahorro de agua, y en estas últimas, sólo 20 mencionan la posibilidad de ahorro en actividades como el lavado de coches, sin dar indicaciones concretas. En el marco del proyecto LIFE11 + ENV/569/MINAQUA se ha hecho una pro-puesta específica al respecto (ver Anexo II para la parte correspondiente al lavado de vehículos).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—27—

2.5Normas extranjeras y etiquetas ecológicasEn esta sección se recogerán normativas referentes específicamente a la actividad de lavado de vehículos y que contienen sobre todo reglamentaciones o indicaciones referentes al agua. Es una recopilación indicativa y no exhaustiva, con la finalidad de servir de ejemplo de políticas y buenas prácticas en este sector.

En esta sección se recogerán normativas referentes específicamente a la actividad de lavado de vehícu-los y que contienen sobre todo reglamentaciones o indicaciones referentes al agua. Es una recopilación indicativa y no exhaustiva, con la finalidad de servir de ejemplo de políticas y buenas prácticas en este sector.

En Europa destacamos los Países Bajos, Alemania, Austria y Escandinavia. El gobierno flamenco ha hecho una implementación detallada de la Directi-va 2010/75/EU relativa a las emisiones industriales (IPPC), modificando el VLAREM I (Orden del Gobier-no Flamenco, de 6 de Febrero de 1991, relativa a la adopción de licencias ambientales de actividades) y el VLAREM II (Orden del gobierno flamenco, de 1 de Junio de 1995, relativa a las provisiones generalesy sectorial respecto a la protección del medio am-biente). En concreto, en el apéndice del VLAREM I, se encuentra la clasificación de los establecimientos (según categorías y clases), la cual incluye específi-camente las instalaciones de lavado de automóviles y camiones, la clase de las que depende del número de vehículos lavados y del volumen de agua utilizado. Y en el VLAREM II, en el Artículo 5.15.0.9 hace referen-cia al consumo de agua indicando:

1. Los lavados automáticos de camiones y/o buses con un consumo bruto de agua de más de 1500 m3/año deben ir equipados con un sistema de recicla-je que permita al menos recuperar el 70 % del agua para volverla a utilizar. En un lavado automático de vehículos (túnel o puente de lavado) con un consu-mo superior a 1.500 m3/año, es necesario equipar la instalación con un sistema de purificación o recicla-je que minimice el uso de agua de red, limitado a un máximo de 80 L para vehículo.

2. En la medida de lo posible, se debe utilizar agua de lluvia como agua fresca para el lavado.

El artículo 5.15.0.10. hace referencia a las instalacio-nes para el agua residual: “las aguas residuales, an-tes de ser vertidas, recogidas y transportadas, deben pasar por un sistema de sedimentación y separación de hidrocarburos. Si son vertidas al medio, además, necesitan un filtro coalescente. Los sedimentadores y separadores de hidrocarburos se deben limpiar tan-tas veces como sea necesario. Los lodos se deben lle-var a un gestor autorizado. El operador debe inspec-cionar cada 3 meses el separador con esta finalidad”.

En cuanto a los vertidos, también hay unos límites y unos requerimientos específicos en función del pun-to de vertido.

En Austria hay un estándar para los sistemas de reu-tilización de aguas usadas en la industria del lavado de coches (ÖNORM, 2004). Esta establece una tasa de reciclaje de al menos el 80%.

En distintos países europeos existen etiquetas eco-lógicas para instalaciones de lavado de coches. Por ejemplo, en los Países Bajos (Stichting Eco, 2001), Escandinavia (NordicEcolabeling, 2000) y Alemania (Blauer Engel, 2000). Los criterios de la etiqueta eco-lógica se refieren en parte a la utilización de agua. Por ejemplo, la etiqueta ecológica alemana supone una tasa de reciclaje de al menos el 80% (Blue Angel, 2000). Las etiquetas ecológicas holandesa y escan-dinava implican como criterio un consumo de agua fresca máximo en lavados automáticos de automó-viles de 60-70 litros por lavado. Para los auto-lavados de coches, la etiqueta ecológica holandesa estable-ce un máximo de agua de 7 litros por minuto. Algunas de estas etiquetas, además del consumo de agua,

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—28—

tienen en cuenta los sistemas de etiquetado ecológi-co de productos y el consumo de energía.

Estos sellos y etiquetas no son una obligación ge-neral para el sector, y sólo un número limitado de instalaciones la tienen, lo que implica que cumplen plenamente con todos los requisitos establecidos. En los Países Bajos, por ejemplo, en 2002 había al-rededor de 40 instalaciones de lavado que la tenían (Huybrechts et al., 2002). Según Boussou et al. (2008), alrededor del 15% de lavados de coches en Bélgica ya reutilizan un 55% de las aguas residuales a través de técnicas tradicionales. En los Países Escandinavos, en Septiembre de 2013, había 67 instalaciones con la etiqueta ecológica (Nordic Ecolabelling, 2013), la ma-yoría localizadas en Suecia y Dinamarca. Finlandia tiene dos y Noruega ninguna. Esta diferencia entre países nórdicos se debe principalmente a las distin-tas actitudes de las autoridades y consumidores. No-ruega, por ejemplo, tiene poco interés en invertir en tratamiento del agua para su reutilización, ya que las autoridades no lo requieren. En cambio muchas mu-nicipalidades en Suecia han introducido normas más estrictas que las propias autoridades nacionales, lo que se refleja en una mayor inversión en módulos de reciclaje de agua.

Han adoptado también regulaciones específicas algunos estados de EEUU y Australia. Por ejemplo, en Queensland (Australia) se limita el agua de red a un máximo de 70 L por coche (QWC, 2008a, b). En EE.UU., la ICA (International Carwash Association) ha promovido el programa WaterSavers. Es un sello para los túneles y puentes de lavado que utilizan un máximo de 40 galones (151 L) de agua potable/fresca de media por lavado, y para los autolavados estable-ce el uso de lanzas a presión que utilicen menos de 3 galones (11,4 L) por minuto, entre otros compromisos.

La Tabla 6 ofrece una colección de literatura referen-te a medidas específicas de ahorro de agua para la actividad de lavado de vehículos en distintos países y localidades.

En referencia a la normativa internacional relaciona-da con la reutilización de las aguas, la Guía de apli-cación del R.D. 1620/2007 por la que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas de-puradas, en su Anexo 2 hace también una recopila-ción extensa de normativa en relación a la reutiliza-ción (según diferentes tipos de actividad).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—29—

Tabla 6. Recopilación de medidas específicas de ahorro de agua en el extranjero

Referencia Lugar Sistema de reciclaje Volúmenesporcentajes

Legislación

Zanetti et al. 2011 Brasil (estudio) FCFFiltro de arenacloración

Se consigue:70 % agua recuperada40 L agua red/coche

No

QWC 2008aQWC 2008b

Queensland, Australia

70 L agua red / lavado(en función del tipode instalación)

Sí (restricciones)

Boussou et al. 2007Boussou et al. 2008

Bélgica 55 % agua recuperada. En un futuro se exigirá el 70 % para obtener licencia ambiental

SíVLAREM IVLAREM II

Brown 2002 (ICA) Orlando, Phoenix, Boston (USA)

De 9 a 82 % de agua recuperadaMedia 51 %

Sí (EPA, según cada estado)

Boussou et al. 2007 i 2008

AlemaniaAustria

Mínimo 80 % de agua recuperada

Sí – norma

Boussou et al. 2007

Bélgica Nanofiltración (novedad)Ciclón, filtro laminar y filtro de arena (con-vencional)

Boussou et al. 2007

Países BajosEscandinavia

Màx. 60-70 L de agua de red por lavado

Sí - norma

ICA, programa WaterSavers

USA 40 galones agua potable por lavado (=151 L)3 galones agua potable/mín. (en lanzas a presión) = 11,4 L

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—30—

Capítulo III. Buenas prácticas y tecnologías disponi-bles en el sector del lavado de vehículosLas Buenas Prácticas (BP) están encaminadas principalmente a definir criterios correctos de diseño y procedimiento, elaborar herramientas de autocontrol y promover formas adecuadas de trabajo (AEAS, 2011).En el contexto de la actividad de lavado de vehículos proponemos medidas y buenas prácticas especialmente pensadas para minimizar los impactos de la actividad. Las más importantes se centran en minimizar el consumo de agua de red sin comprometer la limpieza del vehículo y disminuir el efluente de agua residual y su toxicidad.En los siguientes apartados de este capítulo se recogen medidas de ahorro de agua, de ahorro energético, de minimización de ruidos y de buena gestión en las instalaciones de lavado de vehículos.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—31—

3.1Medidas de ahorro de agua

3.1.1. Optimización del ciclo de lavado La optimización del ciclo de lavado va encaminada a establecer medidas directas de ahorro de agua en el proceso de lavado, es decir, reducir el consumo bruto de agua (independientemente de que sea agua de red o de otra fuente). Es una medida de la que los proveedores de maquinaria no han sido muy parti-darios, ya que una buena cantidad de agua obtiene mejores resultados de lavado, reduce el desgaste de los cepillos, etc. La mayoría de proveedores, más que intentar reducir el consumo de agua, han hecho más esfuerzos en la reutilización (temática que se tratará en la Sección 3.3).

Sin embargo, hay que destacar algunas intervencio-nes técnicas que pueden reducir el flujo de agua uti-lizado. Es importante observar que la mayor parte de

estas modificaciones se deberán tener en cuenta en la fase de diseño e instalación de la maquinaria. Una vez comprada e instalada la maquinaria las posibili-dades de optimizar su rendimiento sin una nueva e importante inversión son menores y limitadas. Los ajustes descritos a continuación suelen realizarse en elmomentodelainstalación;sinembargo,seráne-cesario mantenimiento y monitorización por parte de los operarios y responsables de la instalación.

En cuanto a las posibles alternativas de reducción del consumo de agua mediante “parámetros opera-cionales” en las instalaciones de lavado de vehículos, destacamos las siguientes (Brown, 2002a; Brown,2002c;Koeller,2006;LEQUIA2008):

•Rociadores de flujo de baja presión: a pesar de ser componentes pequeños, los rociadores que se en-

Tabla 7.Relación entre el tamaño de los pulverizadores y los litros de agua por hora consumidos a diferentes presiones (adaptado de Brown, 2002a)

Diámetro interno del orificio

Presión (bar)2,8 6,9 17,2 34,5 48,3 55,2 69,0

0,018 11,4 18,2 27,3 36,3 45,4 51,1 56,80,021 15,2 25,0 36,3 54,5 63,6 68,1 75,00,026 22,7 36,3 56,8 79,5 90,9 96,5 113,60,034 45,4 72,7 113,6 161,3 181,7 202,1 227,10,043 68,1 106,8 170,3 249,3 283,9 306,6 340,70,052 90,9 120,4 227,1 318,0 386,1 408,8 454,20,057 129,5 179,4 295,2 408,8 477,0 499,7 567,80,062 136,3 215,8 340,7 477,0 567,8 613,2 618,4

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—32—

cuentran en los diferentes arcos que conforman el túnel son muy importantes para una posible reduc-ción del consumo de agua en el ciclo de lavado. Con el fin de que los rociadores tengan el menor consu-mo posible, pero que, al mismo tiempo ofrezcan una limpieza de calidad, se recomienda que éstos sean de flujo a baja presión. En la Tabla 7 se muestra una relación del consumo de agua y los rociadores según su tamaño y la presión a la que están sometidos. Para asegurar que no sea un consumo innecesario, hay que verificar que la instalación se mantenga en estos valores de presión y que, a su vez, tenga un presión mínima que asegure un buen acabado.

Así pues, la aplicación de la presión adecuada y la reducción del tamaño de los rociadores permiten el ahorro de agua. La literatura estima que el ahorro de-bido a este parámetro puede estar alrededor de un 40 % (Brown, 2002a).

•Lanzasdealtapresióndeconsumomásbajo: es-pecialmente en las instalaciones de autolavado de deben utilizar lanzas de alta presión más modernas, que aseguren un consumo más bajo (o el requerido a la licencia y/o normativa, en caso de que exista).

• Revisión regular de la alineación y ángulo de ro-ciado de los pulverizadores: hay que garantizar el número y distribución adecuado de rociadores en los diferentes arcos de lavado. Según la fase de la-vado del arco, contará con más o menos rociadores y con una distribución determinada para asegurar una buena limpieza. Para la limpieza, los rociadores disparan agua a presión sobre la carrocería con un cierto grado de dispersión. Una medida para redu-cir el consumo de agua será aumentar este grado de dispersión. De esta forma se podría prescindir de algunos rociadores y limpiar la misma superficie de

carrocería o incluso incrementarla (ver Figura 2).

•Asegurarunbuenmantenimientode los rociado-res y reemplazarlos con regularidad para asegurar la máxima eficiencia en el uso del agua: si los rociado-res están en buen estado, el túnel de lavado funcio-na eficientemente (el agua y los productos utilizado son aplicados de forma correcta con un consumo eficiente). Con el tiempo, los rociadores se desgas-tan provocando un aumento de su orificio elíptico (ver Figura 3; es difícil verlo a simple vista pero los datos de consumos indicarán un desgaste). Si el tamaño del orificio es mayor, el consumo de agua también lo será. Cuando mayor es el orificio elíptico, menos agua sale por el interior y más agua se des-perdicia saliendo por la periferia de los rociadores. Se demuestra así la importancia de hacer un buen mantenimiento (es decir, observar regularmente el flujo de agua, la distribución y dispersión que pro-duce, la gota que sale, etc.) y de sustituirlos si es necesario. Se aconseja sustituir los rociadores de plástico o latón, que se erosionan más fácilmente, por rociadores de acero inoxidable o cerámica (ver Tabla 8 para más información sobre la resistencia de varios materiales utilizados por los rociadores).

Así pues, la aplicación de la presión adecuada y la reducción del tamaño de los rociadores permiten el ahorro de agua. La literatura estima que el ahorro de-bido a este parámetro puede estar alrededor de un 40 % (Brown, 2002a).

•Programareltiempodelosarcosdeltúnel:los ar-cos deben actuar con precisión y de forma correcta, de manera que, cuando el vehículo entre, se activen y cuando salga, se paren. La mayoría de arcos mo-dernos ya van equipados con sensores de movimi-ento que detectan la llegada del vehículo (es el caso

Figura 2. A la izquierda, esquema del arco de espuma activa con tres rociadores en funcionamiento en cada lateral;aladerecha,esquemadelmismoarcoconelrociador central eliminado y los rociadores activos con un mayor ángulo de dispersión (LEQUIA, 2008).

Figura 3. El rociador de la izquierda es nuevo y distri-buye correctamente. El rociador de la derecha está gastado y distribuye un 30 % por encima de su capa-cidad (Barber, 2009)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—33—

de los arcos de espuma activa, ceras, aclarado). Sin embargo, los arcos de los cepillos deben empezar a funcionar antes de que el vehículo llegue, para evitar impactos, raspaduras, etc. Si bien el movimiento de los arcos debe empezar con suficiente anterioridad, se puede ajustar el tiempo de mojado retrasándolo un poco y sin comprometer la calidad del lavado.

En túneles de lavado, otra medida puede ser el incre-mento de la velocidad de la cadena, de forma que el vehículo se limpiará en menos minutos lo que supo-ne que los arco de lavado estarán funcionando me-nos tiempo. Pero no es una opción muy aconsejable ya que se podría ver reducida la calidad del lavado (sobre todo el acabado).

•Revisiónregularyreparacióndelasfugasdeaguaque se detecten: es muy importante realizar una inspección regular para detectar fugas en los dife-rentes elementos del sistema y poderlas arreglar de inmediato.

• Ajustar el sistema anticongelación a 0ºC (Weep System at 32 °F): este sistema permite recuperar el agua que se queda en las tuberías, llevarla hacia el sistema de recogida de aguas de la instalación y evi-tar que se congele y produzca daños mayores.

La recomendación de la mayoría de proveedores de maquinaria de vehículos es mantener todos los ele-mentos en las especificaciones originales o mejora-das para la conservación del recurso agua.

3.1.2. Uso del desperdicio de agua osmotiza-daEn la producción de agua osmotizada para el aclara-do final se crea una corriente de agua residual (sal-muera) que incluye las sales provenientes de la ós-mosis inversa. En función de la calidad de esta agua, se podría volver a reutilizar en una fase de prelavado (especialmente la que proviene de las membranas de ósmosis y no la de la descalcificación y decloración, procesos necesarios previos a la fase de ósmosis in-versa). En cualquier caso, si la instalación tiene un sistema de reciclaje, el rechazo del agua osmotizada se puede retornar a este ciclo, incrementando así el volumen de agua a reciclar y disminuyendo el volu-men de agua de vertido.

3.1.3. Recogida y uso del agua de lluviaPara ahorrar agua fresca (de la red o de pozos), se puede hacer uso del agua de lluvia, proveniente de los tejados de la instalación de lavado y/o de edificios adyacentes. El agua de lluvia es útil especialmente en las fases de lavado. Puede contener sólidos en suspensión procedentes de la superficie de los teja-dos, y por ello es necesario que haya un filtro en la entrada del depósito para retenerlos.

Para más información sobre el uso del agua de lluvia consulte la Ficha 15.

Tabla 8. Valores aproximados de resistencia a la abrasión (Barber, 2009)

Material de los rociadores Valor de resistenciaAluminio 1Latón 1Polipropileno 1 – 2Acero 1.5 – 2Monel® 2 – 3Acer inoxidable 4 – 6Hastelloy® 4 – 6Acero inoxidable endurecido 10 – 15Stellite® 10 – 15Carburo de silicio 90 – 130Cerámica 90 – 200Carburos 180 – 250Rubí o zafiro sintético 600 – 2000

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—34—

3.1.4. Reciclaje del agua residualTal como se ha comentado en el Capítulo II, no existe en Europa, en el momento de redacción de la Guía, una normativa específica para el reciclaje en las instalaciones de lavado de vehículos. Nos basare-mos, pues, en las definiciones establecidas en el RD 1620/2007, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, para dife-renciar entre reciclaje y reutilización:

Aguas reutilizadas: aguas residuales que se han so-metido a un proceso o procesos de depuración esta-blecidos en la correspondiente autorización de verti-do o para conseguir la calidad requerida en función del nuevo uso privativo al que se quiere destinar.

Aguas recicladas: aguas residuales que se han de-purado y tratado convenientemente para volver a utilizar en el mismo uso del que provienen. Es el con-cepto utilizado por el agua residual proveniente del lavado de vehículos recuperada para volverla a utili-zar en un nuevo ciclo de lavado.

En algunos países (por ejemplo, Holanda), se entien-de por reciclaje un uso en aplicaciones de más baja calidad (tratamiento mínimo), mientras que reutiliza-ción implica tratamientos más avanzados para usos de mayor calidad, independientemente de que sean

en la misma actividad de la que proviene el agua re-cuperada. En esta Guía entenderemos que reciclaje es el mismo uso del que proviene, y reutilización para un nuevo uso (no siendo el caso aquí estudiado).

El agua de lavado se debe tratar de forma adecuada para que pueda volver a ser útil, con un mínimo de condiciones. Por ejemplo, según Peyser de 2001, es recomendable tener en cuenta las siguientes condi-ciones:

- Eliminación de arena (puede dañar y obstruir la maquinaria);

- Sólidos en suspensión <5 mg / L (deposición y obs-truccióndelsistema);

- Limitación de la concentración de aniones (Cl-, SO

42-)(corrosión);

- Limitación de la dureza (Ca2+, Mg2+) <2,5 ° F (25 mg CaCO

3/L)(precipitación);

- Limitación de cationes (Fe3+, Al3+) (depósito de co-lor);

- Limitación DQO / DBO (crecimiento de bacterias y deolor);

- Limitación de la turbidez, o claridad suficiente (percepción del cliente)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—35—

Figura 4. Diagrama del circuito general de la reutilitzación del agua del lavado de vehículos (adaptado de Hu-ybrechts et al. 2002)

Además hay que tener en cuenta el riesgo sanitario. El RD 1620/2007 mencionado anteriormente, en su Anexo I. A sobre criterios de calidad para la reutiliza-ción de las aguas según sus usos y según uso 1. Usos urbanos, calidad 1.2. Servicios d) lavado industrial de vehículos, establece los siguientes valores máximos admisibles:

- Nematodos intestinales: 1 huevo / 10 L (considerar en todos los grupos de calidad al menos los géne-ros Ancylostoma, Trichuris y Ascaris)

- Escherichia coli: 200 UFC / 100 mL

- Sólidos en suspensión: 20 mg / L

- Turbidez: 10 UNT

- Legionella spp.: 100 UFC / L

En la Sección 3.2. se describirá el proceso general de depuración del agua de lavado para su vertido, mien-tras que en la Sección 3.3. se analizarán diferentes técnicas para su reciclaje. La Figura 4 muestra un esquema del circuito general de una instalación de lavado de vehículos con reciclaje. En general, el pro-ceso de reciclaje de aguas residuales de un lavado de vehículos incluye la recogida del agua residual, un pretratamiento, un proceso de depuración y, fi-nalmente, una desinfección o adición de agua nueva

antes de ser aplicado a un nuevo ciclo de lavado. El agua que no entra en el circuito de reciclaje puede ser vertida al sistema de alcantarillado o al medio (si es la última opción puede hacer falta un tratamiento mayor del agua a verter).

RECOGIDAAGUAS

RESIDUALES

RECOGIDAAGUAS

DEPURADAS

TRATAMIENTO

LAVADO DE VEHÍCULOS Agua nueva, desinfección

aguas residuales

agu

a re

cicl

ada

PRE-TRATAMIENTO

POST-TRATAMIENTO

Descargaalcantarillado

Descargaa medio (rio, ...)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—36—

3.2Tratamiento del agua residual del lavado para su vertidoLos operadores de lavado de vehículos deberán aplicar el tratamiento adecuado al agua para cumplir con los estándares de vertido (ya sean a alcantarillado o al medio).

En general, cualquier instalación de lavado de vehí-culos que esté conectada a un sistema de alcantari-llado deberá realizar un pretratamiento de sus aguas para obtener la calidad requerida (en el caso de Ca-talunya los estándares están definidos en el Decreto 130/2003, por el que se aprueba el reglamento de los servicios públicos de saneamiento, y estos estarán contenidos en los respectivos permisos de vertido). Esto implica, normalmente, un sistema de decanta-ción y un separador de hidrocarburos. Estos elemen-tos deben estar dimensionados al volumen de agua generada. Si la instalación vierte a un medio receptor (cauce del río, costa) los estándares son más restric-tivos y será necesario un tratamiento adicional de depuración del agua para conseguirlos (depuración biológica). En este caso, la autorización también esta-blece los niveles límites de vertido, según la normati-va vigente de rango superior (Real Decreto 606/2003, por el que se modifica el Real Decreto 849/1986, por el que se aprueba el reglamento del Dominio Público Hidráulico).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—37—

3.3Tratamiento del agua residual del lavado para su reciclajeEn esta sección se presentan diferentes tecnologías que pueden hacer posible el reciclaje del agua proveniente del lavado de vehículos, es decir, recuperarla para un nuevo ciclo de lavado.

El tratamiento de las aguas residuales se produce gracias a la combinación de varios procesos que pueden ser físicos, químicos y/o biológicos. El diseño de cada una de estas operaciones depende del tipo de agua a tratar, de sus características, del volumen y de la calidad del efluente. El estudio detallado y espe-cífico de cada caso sobre la viabilidad técnica y eco-nómica de la tecnología determinará su adecuación a cada instalación.

En la Tabla 9 se muestra un resumen de sistemas uti-lizados en el tratamiento del agua residual en función del contaminante que se quiere eliminar. Las opera-ciones más utilizadas se describirán en los apartados posteriores y en las fichas del Anexo I.

3.3.1. Tecnologías de pretratamientoEn el pretratamiento del agua de lavado se distingue entre la eliminación de los sólidos más gruesos que pueden sedimentar, tales como arenas y limos, y las partes flotantes, tales como grasas, aceites e hidro-carburos (gasolina). Para la eliminación de arenas y limos se suelen utilizar decantadores (clarificadores del agua) o hidrociclones y centrífugas (es un siste-ma de separación mecánica que requerirá energía, con lo que no es tan utilizada). Para aumentar la efi-ciencia de separación se puede utilizar algún tipo de agente químico (coagulantes y/o floculantes, aun-que generalmente la separación de los sólidos más gruesos es posible por gravedad, es decir, de forma natural). Para la eliminación de aceites, grasas e hi-drocarburos se utilizan trampas de aceite y grasa o separadores de hidrocarburos.

Tal como se ha descrito en la Sección 1.3.4, los lodos

y aceites separados y acumulados habrá que tratar-los de forma conveniente y con la frecuencia reque-rida, a través de un gestor autorizado. Estas tecnolo-gías se describen en las Fichas 1, 2, 3, y 5 del Anexo I.

3.3.2. Tecnologías de depuraciónDespués de la fase de pretratamiento, es decir, de la eliminación de las partes sedimentables y de los aceites y grasas, se puede pasar a una fase de de-puración de los componentes más solubles del agua del lavado, la materia orgánica, los nutrientes, meta-les, etc.

Para la depuración se pueden aplicar diferentes téc-nicas como:• Tratamientofisicoquímico(Ficha 3)• Electroflotación(Ficha 4)• Tratamientobiológico(Ficha 6)• Ozonización(Ficha 13)• Filtraciónconarena(Ficha 7)• Ultrafiltración(Ficha 10)

Todas estas tecnologías se encuentran brevemente descritas en el Anexo I en las correspondientes fi-chas.

3.3.3. Control de oloresLos problemas de olores pueden aparecer sobre todo en verano, cuando la temperatura es más alta. A temperaturas más altas, la actividad microbiana puede aumentar rápidamente y generar malos olo-res. Para evitarlo, es necesario o bien mantener con-diciones aeróbicas a través de ventilación (aireación) o prevenir el crecimiento de bacterias mediante el

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—38—

tratamiento con ozono u otros agentes químicos (peróxido de hidrógeno o cloro). Esta última opción, además de combatir los malos olores, asegura la des-infección (ver Sección 3.3.4).

Las técnicas para el control del olor se discuten en las especificaciones técnicas junto con las medidas de desinfección, ya que el control del olor en la ma-yoría de los casos se consigue también, aparte de ai-reación o ventilación, con una buena desinfección ya sea con ozono, tratamiento químico o cloración (ver Fichas 13, 3 y 12, respectivamente).

Otra forma indirecta de controlar los olores es a tra-vés de productos perfumados en el agua, o junto con los detergentes. Pero si se puede evitar, mejor, ya que

los agentes perfumados suelen añadir toxicidad al agua.

3.3.4. DesinfecciónComo se ha comentado anteriormente, la desinfec-ción evita tanto la proliferación de bacterias como la generación de malos olores. Evitar la proliferación de patógenos es un aspecto muy importante cuando se recicla agua en los lavados de vehículos, ya que hay que evitar el riesgo para la salud tanto de los trabaja-dores como de los clientes.

En las instalaciones de lavado de vehículos el agua se

Tabla 9Operaciones unitarias utilizadas en el tratamiento de aguas residuales (adaptado de Balaguer et al., 2007)

Contaminante Operación unitaria o sistema de tratamientoSólidos en suspensión Sedimentación

FlotaciónCoagulación-floculación y sedimentaciónFiltraciónCentrífugaHidrociclón

Grasas, aceites e hidrocarburos Trampas de aceite y grasasSeparador de hidrocarburos

Materia orgánica biodegradable Tratamiento biológicoSistemas fisicoquímicos

Materia orgánica refractaria Adsorción en carbón activoOxidación química

Nitrógeno Eliminación biológica por nitrificación y desnitrificaciónEliminación de amoníaco por extracción de volátiles (stripping)Intercambio iónico

Fósforo Precipitación química con: cloruro férrico sulfato de aluminiocalEliminación biológica

Metales pesados Precipitación químicaIntercambio iónico

Aniones inorgánicos Intercambio iónicoOsmosis inversaElectrodiálisis

Patógenos Oxidación química por:CloraciónHipocloraciónOzonizaciónDesinfección térmicaDesinfección con UV

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—39—

pulveriza y puede generar aerosoles. Por este motivo, estas instalaciones están contempladas en el artícu-lo 2.h. “Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles” del Real Decreto 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y con-cretamente están catalogadas como una instalación de “menor probabilidad de proliferación y dispersión de legionela”.

Si el agua se mantiene en constante circulación y a temperatura ambiente, se evita en gran medida que se creen las condiciones en las que se puede desa-rrollar la legionela. Para reducir aún más este riesgo, la fase final del proceso de recuperación o reciclaje del agua de lavado será una desinfección, que se puede llevar a cabo utilizando diferentes técnicas:

• Desinfecciónmediantetratamientoconozono (Ficha 13)• Desinfecciónabasedecloro(Ficha 12)• DesinfecciónUV(Ficha 14)

Las fichas correspondientes se encuentran en el Anexo I de este manual.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—40—

3.4Medidas de ahorro energético

En las instalaciones de lavado de coches se pueden aplicar medidas para disminuir o limitar el consumo de energía en los procesos que consumen más (ver Sección 1.3.5):

- Generación de agua caliente (sobre todo en au-tolavados o en fases de prelavado de camiones y autobuses en puentes de lavado)

- Secado (en túneles de lavado)

Las posibilidades de ahorrar energía se darán en es-tas dos etapas.

• Reducción del consumo de agua caliente: muc-hos lavados ya han optado por no utilizar agua caliente. Sin embargo, en prelavado de vehículos industriales o en autolavados todavía se utiliza para ofrecer un servicio de mayor calidad. Para reducir el consumo se puede prolongar el tiem-po de contacto de los reactivos o aumentar la intensidad de la acción de estos (productos más activos). Estas medidas consiguen reducir el consumo de agua caliente, pero se incrementa un poco el tiempo de lavado (tiempo de remojo) y si el detergente es demasiado activo puede ser más agresivo para el vehículo, las personas o el medio ambiente (porque a menudo son menos biodegradables).

• Ahorro de energía en el proceso de secado: la capacidad instalada en el secado suele ser de media unos 32 kW (Huybrechts et al. 2002). Supo-niendo que el tiempo de secado de un coche es de aproximadamente 1 minuto, significa que para secar un turismo se están gastando 32 kW x 1 min = 0,5 kWh / vehículo. Cualquier medida que con-duzca a una reducción del consumo de energía en esta etapa del proceso de lavado es significa-

tiva. Entre las medidas que se pueden tomar se encuentran:

- Sistemas eficientes en la orientación del sopla-do. Para reducir el consumo de energía en el se-cado es importante que los sistemas de soplado estén optimizados en cuanto a la dirección de los flujos de aire. Se trata de un soplado de contor-no, de modo que los agujeros de soplado siguen el contorno del vehículo y no se pierde aire hacia otras partes.

- No secar (Huybrechts et al, 2002). Si no hay venti-ladores de secado en la instalación, el vehículo se puede secar al aire libre durante el trayecto inme-diatamente posterior al lavado (el viento soplará las gotas de agua). Sin embargo, el resultado no siempre puede ser bueno. El viento soplará las gotitas de agua pero persisten las nubes de polvo durante el viaje en la superficie mojada. También existe la opción de secarlo de forma manual, con coste adicional de personal, o de utilizar agua os-motizada en el enjuague, para evitar que cuando se seque al aire libre queden manchas.

También hay una serie de pasos de eficiencia energé-tica aplicables a los procesos que consumen menos energía. Esto puede incluir, entre otras, las siguientes medidas:

- Adecuar las potencias de los motores y equipos de bombeo.

- Preferiblemente, si es posible, lavar con cepi-llos en vez de usar sólo sistemas de alta presión —lavado sin contacto— que requieren de equi-pos de alta presión con un coste energético más elevado.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—41—

3.5Medidas de minimización de ruidosSe pueden aplicar varias medidas para minimizar ruidos, especialmente cuando la instalación de lavado se encuentra dentro de poblaciones, estaciones de servicio urbanas, centros comerciales, zonas turísticas, etc. A continuación se enumeran las más relevantes.

• Intervencioneseneledificiodelavadoysusal-rededores. Estas intervenciones pueden incluir:

- Cierre de túneles y puentes de lavado con una puerta automática que aísle el túnel o puente del exterior. Esto no es posible en autolavados, ya que habitualmente están en el exterior y cerrar-los supondría un coste demasiado elevado.

- Insonorización de las paredes del túnel de lava-do, especialmente en la zona del secado, donde se produce el mayor ruido.

- Orientación del lavado, cuidando especialmente que la parte de secado o de limpieza a alta pre-sión quede lo más lejos posible de cualquier ve-cino.

• Intervencionesenelequipoutilizado. Son medi-das en el ámbito de la maquinaria y equipamientos, que pueden incluir:

- Reducción de la presión en las lanzas de autola-vado.

- Aumento del diámetro del rociador o boquilla (te-niendo en cuenta se incrementará el consumo bruto de agua).

- Sustitución de los aspiradores con motores mo-nofásicos a motores trifásicos.

- Sustitución de los sacudidores (limpiadores de alfombras) con una rejilla y una parte posterior curvada por otros con dos parrillas, dispuestas en forma de V invertida, sin parte posterior, ya que ésta actúa de caja de resonancia.

- Colocación de un muro o pared de aislamiento acústico, que puede ser una pantalla verde y será a la vez atractiva visualmente.

• Concienciaciónpública. Son medidas de sensi-bilización a fin de no causar ruidos innecesarios. Por ejemplo:

- Señales de advertencia al público (no tocar la bocina, bajar el volumen de la radio, etc.)

- Colocación de un medidor de nivel de sonido con alarma, con el fin de reducir el ruido de las bocinas, la radio, etc.

- Pedir que se pare el motor durante el lavado (esto es posible en autolavados y puentes de lavado, pero no en túneles donde el vehículo se deja en marcha y punto muerto).

- Limitación de horarios, que se traduce en una reducción de las horas de apertura, es-pecialmente por la noche, para evitar ruidos.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—42—

3.6Medidas de buena gestiónExisten numerosas técnicas relacionadas con la mejora continua del comportamiento ambiental de una actividad. Todas ellas están relacionadas con las buenas prácticas en las áreas de diseño, construcción, funcionamiento y mantenimien-to de una instalación por su eficiencia óptima. Tomando como ejemplo la certificación Nordic Ecolabelling, los requerimientos de buena ges-tión de una instalación de lavado de vehículos contemplan 6 áreas de atención: I. Diseño de la instalación, II.Consumodeagua; III. Tipos y ma-nipulación de productos químicos, IV. Controles de emisión,V. Gestión de residuos, VI. Operación y mantenimiento.

En este apartado se hace hincapié en tres buenas prácticas de gestión en cualquier instalación de lava-do de vehículos.

- Procedimientos de limpieza y diseño

- Operación y mantenimiento

- Plan de autocontrol de la legionela

3.6.1.Procedimientos de limpieza y diseñoEl manual de procedimientos e instrucciones es una herramienta importante para dar un buen servicio y optimizar el proceso de lavado del vehículo. Cada tipo de instalación debe tener uno propio, adaptado a sus características y que contenga instrucciones de trabajo precisas. Las instalaciones que tienen la certificación de un sistema de gestión ambiental (SGA) ya dispondrán de este manual (según norma UNE-EN-ISO 14001: 2004 “Sistemas de gestión am-biental”). Sin embargo, hay algunos procedimientos y medidas válidas para cualquier tipo de instalación y vehículo (aparte de todos los ya mencionados ante-riormente de reducción y ahorro de agua):

· La instalación de limpieza debe estar correcta-mente diseñada, con la pendiente necesaria para que el agua del lavado se recoja de forma correc-ta y por lo tanto, no se pierda por los alrededores y provoque problemas (inundaciones, olores, mo-lestias a los vecinos, etc. .).

· Todas las operaciones de lavado deben ser efec-tuadas de forma que el agua residual se recoja hacia el sistema de tratamiento y no haya fugas ni derrames fuera de los sumideros de recogida.

· Se recomienda cerrar o acotar la zona de lavado

con paredes para prevenir que el exceso de roci-ado y la suciedad atrapada salgan de esta área.

· El área de lavado debe estar alejada de la zona de almacenamiento de los productos de limpieza, para evitar escorrentía de productos químicos.

· Se debe avisar a los clientes de que no se pue-de verter ningún tipo de producto (pesticidas, líquidos del vehículo como aceites o líquido de frenos, detergentes, etc.), especialmente en las instalaciones de autolavado sin vigilancia.

· En estaciones de autoservicio, se recomienda señalar la zona de lavado de forma clara para ayudar tanto al operario como al cliente. De esta manera se evita lavar (ya sea prelavado, lavado o aclarado) fuera de la zona especialmente diseña-da para ello, y se previene el vertido de aguas residuales en las aguas superficiales o en el suelo (ya sea de forma directa o a través de sumideros pluviales).

· No se debe permitir la entrada de agua de lluvia a los sumideros de agua residual, y se deben de recoger las aguas por separado.

· En la limpieza del suelo, se deben sustituir las lanzas a presión por cepillos, disminuyendo así el consumo de agua.

· Se debe hacer un buen uso y almacenamiento de los productos de limpieza. Se debe procurar que sean biodegradables, no corrosivos, y no se tie-nen que manipular en la zona de limpieza.

· En el proceso de limpieza, se debe tener en cuen-ta el posicionamiento del vehículo (tal como ya seha indicadoanteriormente); la aplicacióndel

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—43—

detergente (utilizar la dosificación mínima cor-rectaencadafasedelimpieza);ellavadomanualcon lanzas a presión (se deben dirigir de forma correcta y con la distancia adecuada respecto al vehículo);yellavadoautomático(tenerunbuencontrol del sistema).

· Informar a los usuarios del ahorro de agua que supone lavar el coche en instalaciones eficien-tes. Anunciar los beneficios ambientales que se derivan de una gestión adecuada.

La medida del agua de consumo es un procedimien-to necesario si se quieren establecer medidas de ahorro de agua y formar a los operarios para utilizarla, si no, no será posible evaluar las mejoras en la efi-ciencia del agua.

3.6.2. Operación y mantenimientoEs muy importante que las instalaciones establezcan un manual y un programa de mantenimiento que in-cluya todos los equipos y tareas asociadas diarias, semanales, mensuales, bimensuales o anuales nece-sarias para el buen funcionamiento. El proveedor de los equipos y la maquinaria debe informar de todas las especificaciones de operación y mantenimiento necesarias, que deben tenerse en cuenta en el mo-mento de redactar el manual. Es importante que se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

· Mantenimiento preventivo: el programa de man-tenimiento debe incluir las inspecciones regulares y las rutinas de todo el equipamiento, incluyendo tuberías, conexiones, bombas, tanques, etc. Esto ayudará a mantener el equipo y las estructuras en buenas condiciones, lo que es positivo tanto por la calidad del lavado como para evitar emisiones contaminantes en el agua.

· Inspecciones visuales: se deben hacer de for-ma regular in situ, asegurar que todas las buenas prácticas se están siguiendo, registrar cualquier observación y/o problema que requiera una me-dida correctiva (es decir, escorrentía fuera de la zona de lavado, olores, fugas, almacenamiento in-adecuado de productos, etc.).

· Libro de registro o diario de operaciones de man-tenimiento: sirve para registrar todas las activida-des de mantenimiento y las inspecciones visuales (se deben anotar junto con el día, la hora, las con-diciones meteorológicas, las causas y problemas resultantes). Guardar todos estos registros in situ.

· Formación de los operarios: desarrollar un pro-grama de formación que incluya manipulación de productos, uso de EPIS, conocimiento de buenas

prácticas, sistema de registro, etc. El objetivo del programa de formación es conseguir transferir a todo el personal las buenas prácticas de ope-ración, seguridad, métodos de prevención de la contaminación, para crear concienciación de los problemas ambientales, de seguridad y de salud que pueden existir en las instalaciones de lavado .

3.6.3. Plan de autocontrol de la legionelaEn las instalaciones de lavado se pulveriza agua y, por lo tanto, se producen aerosoles. Por este motivo, están contempladas en el artículo 2.h. “Otros apara-tos que acumulan agua y pueden producir aerosoles” del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis y, concre-tamente, están catalogadas como una instalación de “menor probabilidad de proliferación y dispersión de legionela”.

La elaboración e implementación de un plan de au-tocontrol de legionela en las instalaciones de lavado de vehículos tiene que ser útil para poder llevar un control exhaustivo de todas las manipulaciones, aná-lisis, limpiezas, etc. que afecten a la instalación y que permitan el buen funcionamiento y la detección de cualquier posible problema que tenga solución y que de otra manera no se podría percibir. Debe de ser una herramienta útil para las personas que llevan a cabo las tareas de mantenimiento, limpieza y desinfección de las instalaciones. Puede ser un plan integrado al plan de operaciones y mantenimiento de las insta-laciones, siempre que considere todos los aspectos normativos en relación a la legionela.

La normativa de referencia donde se puede consul-tar qué debe contener un Plan de autocontrol y todas las cuestiones relacionadas con el tema es:

• RD865/2003,de4dejulio,porelqueseestable-cen los criterios higiénico sanitarios para la pre-vención y control de la legionelosis.

• Decreto 352/2004, de 27 de julio, por el que seestablecen las condiciones higiénico sanitarias para la prevención y el control de la legionelosis.

También es de referencia el capítulo 12 de la Guía téc-nica para la prevención y control de la legionelosis en instalaciones de lavado de vehículos. Cada instala-ción debe tener su plan de autocontrol. Si un lavado de vehículos tiene varias instalaciones independien-tes debe de haber un protocolo para cada una y debe quedar claramente identificada cuál es la instalación afectada.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—44—

Documentos que debe contener el Plan de Auto-control:

- Identificación del edificio y/o actividad.

- Identificación del tipo de instalación.

- Identificación de la normativa de referencia en la que se basa la redacción del Plan de autocontrol.

- Esquema del funcionamiento hidráulico con identificación clara de la procedencia del agua.

- Memoria descriptiva de la instalación.

- Programa de mantenimiento y/o revisión: este programa debe contener una memoria descrip-tiva resumida de la instalación que tiene el edi-ficio, y la descripción de las actuaciones de con-trol y mantenimiento, detallando cada uno de los pasos del procedimiento. Se puede incluir, si se quiere: 1. El cuadro resumen de las medidas de prevención que hay que llevar a cabo contra la legionela y que define la normativa. 2. La identi-ficación del responsable de las comprobaciones de cada una de las medidas de prevención esta-blecidas. 3. El sistema de códigos para cada uno de los componentes.

- Programa de tratamiento del agua: este progra-ma debe contener la descripción de los métodos, los productos y las dosis que se utilizarán para tratar el agua que circula por la instalación. Tam-bién se describirán los parámetros de control y la periodicidad de los análisis.

- Programa de limpieza y desinfección preventiva de la instalación: este programa debe de con-tener la descripción de los procedimientos, los productos, las dosis y la periodicidad con que se realizará. Se debe adjuntar la documentación re-ferente a los productos utilizados (fichas técni-cas y hojas de seguridad).

Registros del Plan de Autocontrol:

Hay que tener un registro para cada una de las me-didas de prevención de mantenimiento, limpieza y desinfección y de los controles analíticos y de man-tenimiento que se realicen en la instalación. En los registros debe constar: los procedimientos de com-probación;elmaterialquesedebeutilizar;lafrecuen-cia;elresponsable;yelsistemaderegistro.

Los controles se organizan según el período en que se realizan (diario, semanal, mensual, trimestral, anual), según el tipo (por componentes de la instala-ción y por parámetros del agua de la instalación) y se-gún el concepto (por criterio de revisión, de limpieza y desinfección o por criterio de análisis). Las Tablas

10 y 11 muestran un resumen, a modo orientativo, de las medidas de prevención que hay que llevar a cabo en el control de la legionelosis en instalaciones de la-vado de vehículos según la guía de aplicación.

En general, se revisará el estado de conservación y limpieza, con el fin de detectar la presencia de sedi-mentos, incrustaciones, productos de la corrosión, lodos, algas o cualquier otra circunstancia que altere o pueda alterar el buen funcionamiento de la insta-lación. Los parámetros que figuran en la Tabla 11 se determinarán cuando existan depósitos de acumula-ción de agua de captación propia, agua reciclada o en aguas cuya calidad microbiológica no esté garan-tizada. Se deberá establecer con claridad y siguiendo la normativa el punto de toma de muestras y el pro-tocolo indicado.

A continuación se describen una serie de buenas prácticas generales que pueden ayudar a tener un plan de autocontrol más efectivo:

- Identificar con un código cada uno de los compo-nentes. Estos códigos pueden estar registrados en el esquema hidráulico y vale la pena tenerlos anotados con la descripción de cada componen-te;deestamaneraresultafácilrealizarlosregis-tros de los mantenimientos y detectar posibles errores, tanto la identificación la lleva a cabo el interesado como una empresa a terceros.

- Tener componentes de repuesto desinfectados, guardados y precintados para que en un momen-to dado se puedan sustituir sin realizar una para-da en la instalación. Un ejemplo es tener pulveri-zadores de los arcos de lavado de repuesto.

- Instalar un clorador automático que garantice el nivel mínimo de cloro.

- Tener una serie de instrumentos y materiales para llevar a cabo el control de los parámetros a registrar, como por ejemplo, los reactivos para realizar el control del nivel de cloro en el agua, los líquidos limpiadores, desincrustantes y desinfec-tantes, cepillos, guantes, mascarillas, botes de análisis para tomar muestras, etc. Es una buena práctica hacer una lista de todo el material ne-cesario y buscar un lugar donde tener todo este material bajo custodia.

- Tener cuidado de las fechas de caducidad de los reactivos a utilizar, tener las fichas de seguridad de los productos y tenr las medidas de seguridad y los equipos de trabajo adecuados.

- Organizar bien el sistema de registro de los con-troles a realizar. Puede ayudar a esta tarea la elaboración de una hoja de registro para cada

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—45—

parámetro donde quede clara cuál es la orden de trabajo, el material que se necesita para cumplir esta orden y las anotaciones que hay que realizar.

Tabla 10. Controles según la periodicidad de las revisiones

Elemento PeriodicidadFuncionamiento de la instalación: realizar una revisión general del funcionamiento de la instalación, incluyendo todos los elementos, reparando o sustituyendo aquellos que sean defectuosos.

ANUAL

Estado de conservación y limpieza de los depósitos: debe comprobarse mediante ins-pección visual que no presentan suciedad general, corrosión o incrustaciones

SEMESTRAL

Circuito de limpieza: se controla regularmente el correcto funcionamiento del sistema y la ausencia de fugas en el circuito.

SEMESTRAL

Rociadores: debe comprobarse mediante inspección visual exterior que no presenten suci-edad general, corrosión, o incrustaciones. La pulverización debe ser homogénea.

SEMESTRAL

Lanzas de presión: revisar que no se encuentran obstruidas. Limpiar o sustituir cuando sea necesario.

SEMESTRAL

Equipos de tratamiento del agua: comprobar su correcto funcionamiento

Equipos para la desinfección del agua

SEMANAL

Otros equipos SEMESTRAL

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—46—

Tabla 11. Parámetros de control de la calidad del agua

Parámetro Método de análisis PeriodicidadRecuento total de ae-robios a la salida de un rociador en muestras ro-tatorias

Según norma ISO 6222. Calidad del agua. Enumeración de microorganis-mos cultivables. Recuento de coloni-as por siembra en medio de cultivo de agar nutritivo.

SEMESTRAL

Legionella spp Según norma ISO 11731 Parte 1. Cali-dad del agua. Detección y enumeración de legionela.

MÍNIMA ANUAL(Especificar periodicidad según evaluación del riesgo. En instalaciones próximas a edi-ficios especialmente sensibles como hospi-tales, residencias de ancianos, balnearios, etc. la periodicidad mínima recomendada es semestral.Aproximadamente 15 días después de la realización de cualquier tipo de limpieza y desinfección)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—47—

Tabla 12. Listado de medidas (Nuevas Tecnologías - NT; Buenas Prácticas - BP) para reducir el impacto en diversos aspec-tos ambientales de la actividad del lavado de vehículos

NOMBRE DE LA MEDIDA TIPO

Con

sum

o de

agu

a

Con

sum

o de

ene

rgía

Em

isio

nes

atm

osfé

rica

s

Agu

as re

sidu

ales

Gen

erac

ión

de ru

ido

Suel

o

Salu

d de

las p

erso

nas

a. Optimización del ciclo de lavado:

1. Uso de rociadores con flujo de baja presión NT

2. Uso de lanzas a presión de bajo consumo NT

3. Ajuste de la alineación y ángulo de rociado de los pul-verizadores BP

4.Mantenimiento y recambio frecuente de los pulveriza-dores BP

5. Ajuste de la programación del tiempo en los diferentes arcos de lavado BP

6. Instalacion y ajuste de un sistema anticongelación en la maquinaria del lavado NT

b. Rechazo agua osmotizada

7. Recuperación y utilizació del rechazo del proceso de producción de agua osmotizada BP

c. Agua de lluvia

8. Recogida y uso del agua de lluvia NT

d. Reciclaje del agua residual

9. Instalación y uso de un sistema de pretratamiento para el vertido y/o reciclaje NT

10. Instalación y uso de un sistema de tratamiento para el vertido y/o reciclaje NT

11. Instal·lación y uso de sistemas de tratamiento avanza-do (si es necesario) NT

12. Instalación y uso de un sistema de control de olores NT

13. Instalación y uso de un sistema de desinfección NT

e. Ahorro energético

14.Reducción del consumo de agua caliente BP

15.Implantación de sistemas de bufado eficientes (secado) NT

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—48—

NOMBRE DE LA MEDIDA TIPO

Con

sum

o de

agu

a

Con

sum

o de

ene

rgía

Em

isio

nes

atm

osfé

rica

s

Agu

as re

sidu

ales

Gen

erac

ión

de ru

ido

Suel

o

Salu

d de

las p

erso

nas

f. Minimización de ruidos

16. Cierre del túnel NT/BP

17. Insonorización de paredes NT/BP

18. Tener en cuenta la orientación del lavado NT/BP

19. Reducción de la presión en las lanzas de los auto-lava-dos NT

20. Aumento del diámetro de los rociadores NT

21. Sustitución de los aspiradores con motores mono-fásicos a trifásicos NT

22. Uso de sacudidores (limpiadores de alfombras) de dos parrillas (sin caja de resonancia) NT

23. Colocación de un muro o pared de aislamiento acústi-co NT/BP

24. Concienciación pública BP

25. Limitación de horarios BP

g. Gestión

26. Implantación de procedimientos de diseño y limpieza (protocolos limpieza, productos, etc.) (3.6.1.) BP

27. Implantación de un manual de operación i mantenimi-ento (3.6.2.) BP

28. Implantación de un plan de autocontrol de la legionela (3.6.3) BP

29. Implantación de un programa de formación del perso-nal BP

30. Certificación de sistemas de gestión ambiental BP

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—49—

Capítulo IV. Caso de estudio: buenas prácticas en el lavado de vehículos de MontfullàEn este capítulo se recoge de forma compacta y resumida la información y el conocimiento adquirido a lo largo de los 4 años de implementación del proyecto Life MinAqua “Proyecto de demostración de ahorro de agua en los lavados de vehículos mediante el uso de detergentes innovadores y el tratamiento natural de las aguas residuales”. Se puede encontrar información más detallada de cada una de las áreas de conocimiento (instalaciones y proceso de lavado, consumos de agua y tratamientos, etc.) en los informes técnicos del proyecto publicados en la página web www.minaqua.org.

El objetivo de este capítulo es presentar un ejemplo completo, como caso de estudio de implementación de buenas prácticas en esta actividad. Se describirán en el lavado de vehículos de Montfullà, una de las instalaciones demostrativas del proyecto.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—50—

4.1Descripción del caso de estudioLa instalación de Lavado de vehículos de Montfullà, del centro especial de empleo del Grup Fundació Ramon Noguera, está ubicada en la Calle Caterina Albert 1, del Polígono Industrial de Montfullà, en Bescanó, en la provincia de Girona (Catalunya). Esta instalación se inauguró en el año 2011 y está equipada con un túnel de lavado de turismos, un puente de vehículos industriales (autobuses, camiones, etc.) y un box de autolavado (ver Figura 5).

Las fases en cada tipo de lavado y los productos apli-cados y modo de aplicación se describen en las Fi-guras 6 y 7 (MinAqua, A3 y A5). Tal como muestra la Figura 6, el túnel de coches recibe agua de la red (o de lluvia) como agua fresca, y en la fase de acabado utiliza un enjuague con agua osmotizada produci-da a partir de agua de red con un equipo que tiene descalcificador, declorador y membranas de osmosis inversa. El puente de camiones recibe agua de red (o lluvia) en todas las fases de lavado. En ambos casos, el agua reciclada se utiliza en los arcos de cepillos durante el lavado.

La instalación también tiene una zona de lavado inte-rior del vehículo (aspiradores) y una zona de servicios con oficina de control y caja (recepción), vestuarios, almacén e instalaciones de tratamiento del agua. También tiene lavabos para los clientes y zona con

máquina de cafés, refrescos y refrigerios varios.

La Figura 8 muestra un esquema general de toda la instalación con la distribución de las áreas anterior-mente mencionadas. En el mismo esquema se mues-tra el sistema de saneamiento de la zona de lavado de exteriores con las diferentes líneas de agua: resi-dual, reciclada, pluvial y negra.

Así pues, desde el momento de su construcción, la instalación está equipada con recogida separada de los diferentes flujos de agua (MinAqua, Informe A5):

• Aguasnegras: recoge las aguas provenientes de los lavabos y vestuarios. Son aguas domésticas que se vierten directamente al alcantarillado.

• Aguas del lavado de vehículos: se recogen las aguas en dos líneas de pretratamiento (circuito A

Figura 5. Túnel de lavado (izquierda), box de auto lavado (centro), puente de lavado (derecha) (Fuente: elaboración propia, 2012)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—51—

Figura 6. Diagrama de flujos del túnel de lavado de Montfullà

y B). El agua de la primera parte del túnel (prelava-do y lavado) y la proveniente del puente se unen y se llevan hacia una línea de tres decantadores en serie de 10 m3 cada uno (circuito A). Después de la fase de decantación, la parte que no se recicla va hacia un separador de hidrocarburos lamelar y fi-nalmente, después de pasar por una arqueta ho-mologada para la toma de muestras, llega hasta la conexión al alcantarillado. El agua proveniente del acabado del túnel (agua con ceras y osmoti-zada) y la del box se recoge en un decantador de 5 m3 (circuito B) y va directamente hacia el mismo separador de hidrocarburos y a alcantarillado. El agua del circuito B no se recicla.

• Agua reciclaje: del tercer decantador en serie, esto es, después de una primera clarificación del agua en la cual los sólidos más pesados se han separado por gravedad (circuito A), el agua es bombeada hacia una sala técnica donde hay un filtro de arena con contra lavado. El agua filtrada

se almacena en un depósito donde se desinfecta por cloración (dosificación con bomba de mem-brana) y es bombeada hacia los arcos de los cepi-llos, tanto del túnel como del puente.

• Aguadelluvia: se recogen las aguas de la cubier-ta en un depósito de 50 m3. Esta agua sustituye la de red cuando llueve suficiente. Tiene un filtro de malla en la entrada y un aliviadero.

La actividad tiene licencia y permiso de vertido al sis-tema público de saneamiento. La licencia incluye las características de vertido en cuanto a caudal medio vertido pero no en cuanto a calidad. En este caso, se entiende que la instalación debe cumplir con los parámetros de la ordenanza municipal reguladora de las aguas residuales y pluviales del sistema público de saneamiento vigente en el municipio.

Agua de red

Agua residual lavado

Agua reciclaje

Productos (detergentes, ceras)

CIRCUITO A.TRATAMIENTO PARA RECICLAJE

AGUA RED DETERGENTE

AGUARECICLADA

PRODUCTOS ACABADOS

AGUA OSMOTIZADA

Filtración

CIRCUITO B.TRATAMIENTO PARA VERTIDO

Agua residual del lavadoAigua residual del lavado

DETERGENTE

Arcochampú

–Espuma

activa

Arcos cepillos

Arco cera abrillantadora

– Cera

protectora

Arco agua osmosis Ventilador

Arco enjuague

Entradaagua de red

Lanzas(desincrustante

y presión)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—52—

Figura 7. Diagrama de flujos del puente de lavado de camiones y buses de Montfullà

Figura 8. Instalación de lavado de vehículos de Montfullà con los diferentes flujos de agua

4

3

2

6

1789

5

11agua residual (A)

Recepción y oficinaTúnel de lavadoBox de lavadoPuente de lavado

(1)(2)(3)(4)

Zona lavado interiores (aspiradores) Zona clientes Local técnico (filtros, productos)Vestuarios

(5)(6)(7)(8)

WC públicosPárquing vehículos por entregar Zona verde (plantas piloto tratamiento natural)

(9)(10)(11)

agua residual (B)aguas negrasaguas pluviales cubiertaagua a tratamiento para reciclar

CIRCUITO A.TRATAMIENTO PARA RECICLAJE

AGUA RED

AGUA RECICLADA

PRODUCTO ACABADO (CERA)DETERGENTE

Agua residual del lavado

Entradaagua de red

Entrada Salida

Arco champú

(+ cepillos)

Arco químico

Arco acabado: enjuague,

ceras (+ cepillos)

Lanzaspresión (ambas

laterales)

Karcher

PRELAVADO LAVADO ACABADO

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—53—

4.2ObjetivosEn el marco del proyecto LIFE MINAQUA, y partiendo de una instalación nueva y con clara voluntad de mejora del proceso de lavado de vehículos, se plantearon los siguientes objetivos:

4.2.1. Objetivo principalPrecisar la solución técnica y ambiental que permita minimizar el consumo de agua de red y reducir el vo-lumen y la carga contaminante generada en la activi-dad se lavado de vehículos.

4.2.2. Objetivos específicos• Demostrarquelostratamientosblandospueden

tratar el agua residual proveniente de los siste-mas de lavado de vehículos de forma efectiva.

• Verificarsilacalidaddelaguarecicladamedian-te sistemas de tratamiento blando es aceptable para ciertas etapas del lavado de vehículos y, de esa forma, reducir el consumo de agua de red.

• Demostrarqueelusodedetergentesbiodegra-dables innovadores pueden ayudar a eliminar la suciedad de los vehículos y, a la vez, reducir la cantidad de agua necesaria en cada lavado.

• Demostrarquelaaplicacióndeproductosfinales(ceras y otros similares) respetuosos con el me-dio ambiente puede ayudar a alargar la vida útil del lavado, evitando la acumulación de suciedad en la superficie del vehículo.

• Demostrarquelautilizacióndeestosdetergen-tes y ceras ayudan a la reducción de la carga contaminante del agua residual del proceso de lavado, mejorando la eficiencia del tratamiento.

• Difundir los resultados y la experiencia delproyecto a las diferentes partes involucradas (ámbito científico, profesional y público en ge-neral), así como promover la implementación de

estas medidas en el sector y en otros similares.

• Finalmente,promoverlagestiónintegraldelaguaa través de los diferentes estamentos políticos. Por un lado, se pretende motivar la creación de ordenanzas municipales referentes al consumo de agua y a la calidad del agua, mencionando es-pecialmente la necesidad de incluir tratamientos de reciclaje de este recurso en las actividades urbanas e industriales. Por el otro, difundir los datos y mejorar el control sobre el consumo de agua y su contaminación a través de documen-tos públicos.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—54—

4.3Descripciónde la acción

Las acciones propuestas para conseguir los objetivos anteriormente mencionados se agrupan en cinco áreas de trabajo: con-diciones de operación, detergentes, trata-miento de las aguas, reciclaje y difusión, y comunicación de los resultados. Para cada una de estas grandes líneas de trabajo hay una serie de acciones asociadas e informes técnicos del proyecto LIFE MINAQUA que se resumen en la Tabla 13.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—55—

Tabla 13. Descripción de las acciones realizadas en el lavado de Montfullà

Acción Informes asociados

Optimización de las condiciones de operación del lavado:

Auditoría de consumos de agua y productos, y determinación de los punts críticos A3, A5

Identificación de los subproductos de las sustancias utilizadas, identificación de su impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas

A3, A4

Evaluación de las condiciones de operación (presión, tiempo de reacción del detergente, condiciones enjuague, etc.) y establecimiento del protocolo de operación más adecuado

A3, A5, C3

Formulación e implementación de detergentes y productos de acabado más sostenibles:

Inventariar superficies y suciedad más frecuentes en la instalación de lavado A2

Formular nuevos detergentes atendiendo a criterios de lavado y biodegradación B1, C1

Formular nuevos productos de acabado (cera y otros), atendiendo a criterios de prolonga-miento de la capacidad de la superficie del vehículo para resistir la suciedad y preparando la superficie para posteriores lavados

B2, C2

Probar estos nuevos productos en las instalaciones de lavado B4, B5, C4

Tratar el agua residual generada con la tecnología más adecuada:

Caracterizar el agua residual producida en la instalación A6

Analitzar tecnologías de tratamiento no convencionales (tecnologías blandas) potenciales de ser utilizadas

A7

Diseño y construcción de plantas piloto, basadas en proceso naturales de depuración, para demostrar el proceso de recuperación de las aguas procedentes de las instalación

B6, B7, B8, B9

Reciclar el agua tratada

Determinación de las condiciones de calidad y cantidad del agua reciclada que se requieren en cada etapa del proceso

C5, C6

Diseño del sistema hidráulico necesario para reconducir los flujos del agua reciclada B9

Difusión y comunicación

Creación y mantenimiento de una página web y de paneles informativos D1, D2

Difusión a la ciudadanía y público en general (escuelas, institutos, etc.), y a las autoridades locales

A1, C7, D3, D5, E4

Difusión a través de los medios de comunicación D6

Difusión técnica y científica, actividades de networking D4, E7

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—56—

4.4Resultados Se resumen los principales resultados obte-nidos para cada una de las grandes líneas de trabajo.

4.4.1. Resultados de la optimización de las condiciones de operación del lavadoSe ha llevado a cabo una auditoría de consumos de agua, detergentes y energía por lavado. Inicialmen-te se hizo un análisis de las instalaciones de lavado como punto de partida para evaluar los puntos crí-ticos y decidir dónde y cómo auditar los consumos, calidad del agua, etc. (MinAqua A5, 2012). La Tabla 14 muestra un resumen de los resultados obtenidos de esta primera evaluación. Se entiende como Punto de Atención (PA) aquel en el cual se ha dedicado una atención especial en base, especialmente, a criterios de consumo de agua y emisión de contaminación. Si-guiendo estos dos criterios (consumo y emisiones), los PA se clasifican a la vez en Puntos de Consumo (PC) y Puntos de Muestreo (PM) según si serán obje-to de medida del consumo (contadores) o de medida de la contaminación (análisis de parámetros para la caracterización del agua de lavado generada).

Este primer análisis permitió decidir la instalación de 17 nuevos contadores y la caracterización inicial del agua de lavado en diferentes puntos de muestreo, así como realizar el seguimiento de los consumos duran-te un período más largo. En cuanto a la auditoría de consumos, las Tablas 15 y 16 muestran un resumen de los datos obtenidos (de enero 2013 a junio 2016) para el túnel y puente de lavado, respectivamente.

Tal y como muestra la Tabla 15, el consumo de agua en el túnel de lavado es de 275 litros / vehículo. En sombreado se han marcado las etapas en las que se podría utilizar el agua reciclada (prelavado y lavado) y el proceso en el cual se gasta más agua, que és el arco de los cepillos, con una media de 158,7 litros por lavado, lo que supone un 57% del agua consumida

en un ciclo de lavado (ya sea agua de red o agua re-ciclada). El lavado de Montfullà está preparado para reutilizar agua en los arcos de los cepillos tanto del túnel de coches como del puente de camiones / bu-ses. En el caso del puente de vehículos industriales, tal y como muestra la Tabla 15, el consumo medio es de 423 litros / vehículo.

Referente a la caracterización de las aguas residua-les del lavado de Montfullà, los resultados iniciales se presentan en la Tabla 2 de esta guía, como referencia y valores comparativos con otros estudios (ver estu-dio completo a MinAqua A6).

Respecto a la evaluación de los detergentes utili-zados en el lavado de Montfullà y la determinación de sus puntos críticos, se muestra un resumen en la Tabla 17. Los datos señalan que en prácticamen-te todas las etapas del proceso se utiliza algún tipo de producto químico. Consecuentemente, existen varios Puntos de Atención (PA) en cuanto al uso de estos productos:

- Agua con productos altamente alcalinos en el prelavado con lanzas

- Agua con detergente (champús de lavado) de composición variable en tensioactivos y otros productos contenidos en el detergente y produc-tos de acabado.

- Agua con productos de acabado de carácter áci-do.

Hay que tener en cuenta la biodegradación de los componentes presentes en las formulaciones utiliza-das. La mayoría de los tensioactivos y componentes usados son tensioactivos blandos o biodegradables.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—57—

Tabla 14. Puntos de atención (PA) en la instalación de lavado de Montullà (MinAqua, A5, 2012).

Etapa del proceso Puntos atención

Puntos consumo Puntos muestreo

Lanza manual (aplicación producto desincrustante) PA1 PC1 (agua red - PM1)Lanza manual (aplicación de agua de red a presión) PA2 PC2 (agua red - PM1)Arco champú/espuma activa (túnel) PA3 PC3 (agua red - PM1)Arco cepillos ruedas (túnel) PA4 PC4 (agua reciclada - PM2)Arco cepillos verticales y horizontal (túnel) PA5 PC5 (agua reciclada - PM2)Arco enjuague (túnel) PA6 PC6 (agua red - PM1)Arco cera abrillantadora / cera protectora PA7 PC7 (agua red - PM1)Arco agua osmotizada PA8 PC8 -Lanzas a presión (puente) PA9 PC9 (agua red - PM1)Arco cepillos (puente) (agua de red) PA10 PC10 (agua red - PM1)Arco cepillos (puente) (agua reciclada) PA11 PC11 (agua reciclada - PM2)Agua de red incorporada al sistema de reciclaje PA12 PC12 (agua red - PM1)Agua de red utilizada en el equipo de osmosis PA13 - (agua red - PM1)Agua recirculada (último decantador hacia filtro arena) PA14 PC13 PM3Agua box lavado PA15 PC14 (agua red - PM1)Agua sanitaria PA16 PC15 (agua red - PM1)Agua residual circuito A PA17 - PM4a

Agua residual circuito B PA18 - PM5.1a / PM5.2d

Agua rechazo equipo descalcificador PA19 - PM6Agua rechazo equipo declorador PA20 - PM7Agua rechazo equipo osmosi PA21 PC16 PM8Agua rechazo lavado a contra corriente filtro de arena PA22 PC13 -Agua de red (toda la instalación) PA23 PC17 PM1Total (PA, PC, PM) 23 17 8

aAntes del proceso de tratamiento (antes de entrar a los decantadores). En el caso del circuito A, el después corresponden al PM3dDespués del proceso de tratamiento (decantación + separación de hidrocarburos).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—58—

Tabla 15. Consumos de agua por etapas en el túnel de lavado de Montfullà (MinAqua A5)

Litros (L) Porcentaje (%)Etapa del proceso Mínimo Media Máximo Mínimo Media MáximoPrelavado desincrustante 1,5 2,3 3,6 0,53 0,86 1,27Prelavado alta presión (lanza) 0,0 18,4 52,3 0,00 6,52 15,49Espuma activa 5,6 13,3 33,3 2,48 4,80 11,14Cepillo 105,7 158,7 268,1 38,62 57,39 70,27Enjuague 14,3 20,8 25,3 5,34 7,67 9,78Cera abrillantadora 8,9 13,4 21,3 2,76 4,97 7,36Cera protectora 9,6 19,1 62,4 3,43 6,94 21,14Enjuague agua osmotizada 21,2 29,3 34,9 7,39 10,82 14,44TOTAL 166,9 275,3 501,3 60,5 100,0 150,9

Tabla 16. Consumo de agua por etapas en el puente de lavado de camiones y buses de Montfullà (MinAqua A5)

Litros (L) Porcentaje (%)Etapa del proceso Mínimo Media Máximo Mínimo Media MáximoLanzas a presión (prelavado) 73,3 100,4 126,4 15,91 24,23 31,95

Arco cepillos (agua reciclada) 144,1 175,6 231,6 35,36 41,89 51,77

Arco cepillos (agua red) 63,9 147,0 252,5 21,23 33,88 46,07TOTAL 281,3 423,0 610,5 72,5 100,0 129,8

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—59—

Tabla 17. Resumen de características y puntos de atención de los productos químicos utilizados en el lavado de vehículos de Montfullà (MinAqua A3)

Producto Etapa del lavado

% orgá-nico

% inor-gáni-

co

pHDen-sidad (g/cm3)

TensioactivoBiode-grada-

ciónPuntos

deatencióncatio-

nicoanio-nico

anfó-tero

no iónico duro blan-

do

Champions

Lanzas prelava-do túnel; prelavado box

56,77 43,23 12,41 1,16 �

Compo-nente LAS, biodegrada-ble pero de origen petro-químico

Lega con-centrado

Difusor manual pre-lavado túnel y puente

44,99 55,01 12,88 1,11 - - -

Super Po-lish Precera Schiuma

Arco champú y cepillos lavado; lavado bo

87,05 12,95 3,54 1,01

Precera Extra

Arco espuma ac-tiva lavado túnel

75,02 24,98 4,08 1,03

Quick Wax Plus

Arco cera protectora túnel; aca-bado box

99,65 0,35 4,46 0,95 �

Quick Wax Eco

Arco cera abrillan-tadora-se-cante acabado túnel

99,61 0,39 4,66 0,97 �

Perfect Wash

Prelavado lanzas a presión puente camiones; lavado cepillos puente

48,35 51,65 12,34 1,14

Componen-te EDTA, difícil biode-gradación

Dry Gloss Brilliant

Acabado puente camiones

66,01 33,99 4,59 0,97 �

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—60—

A pesar de ser biodegradables, hay algún tensioacti-vo presente, como el alquilbenzeno sulfonato lineal, que tiene origen petroquímico. También se observa la presencia de un componente cuya biodegradación no es excelente, como es el caso del EDTA sódico, que no se degrada fácilmente.

Buenas prácticas que se han llevado a cabo después de las auditorías de consumos realizadas y en rela-ción a la optimización del proceso de lavado:

- Conexión del rechazo de osmosis (que inicial-mente estaba conectado al alcantarillado) al cir-cuito A de aguas de lavado (esto es, posibilidad de reciclar este flujo). Permite recuperar una me-dia de 600-800 litros / día.

- Programación más ajustada de los tiempos de mojado de los arcos de cepillos del túnel: se ha separado la parte mecánica, que necesariamente tiene que activarse antes de que el vehículo lle-gue para evitar impactos, de la parte de mojado que puede empezar con la llegada del vehículo. Se ahorra más de medio minuto de mojado que supone una media de unos 40-50 L por vehículo.

- Programación más ajustada del puente de ca-miones y autobuses, evitando un enjuague extra.

- Cambio y mejor mantenimiento de los pulveriza-dores, lo que permite reducir pérdidas de agua por desgaste y que el agua utilizada se reparta más eficientemente.

- Mejor seguimiento de detección de guas y repa-ración, gracias a los contadores instalados y a las inspecciones visuales más frecuentes.

- Ajuste de las dosificaciones del producto (reduc-ción en la mayoría de los casos, obteniendo igual calidad de acabado)

- Activación del sistema de anticongelación du-rante los meses de invierno o cuando se pre-vén temperaturas inferiores a los 0ºC.

4.4.2. Resultados de la formulación e im-plementación de detergentes y productos de acabado más sosteniblesInicialmente se caracterizaron las superficies y la su-ciedad de los vehículos. Esta caracterización inicial (MinAqua, A2), junto con un estudio de biodegrada-ción de las diferentes materias primas existentes en el mercado (MinAqua, B3) fue la base para formular un nuevo detergente y un nuevo producto de aca-bado. La innovación en los productos formulados se basa en dos criterios: la utilización de ingredientes

procedentes de fuentes renovables y naturales dife-rentes de la química del petróleo, y la minimización del número de ingredientes en las formulaciones, premiando el efecto detersivo y protector delante del puramente estético.

Después de todas las pruebas a escala de laboratorio se obtuvieron las formulaciones que se muestran en las Tablas 18 y 19, para el detergente y la cera, res-pectivamente. Tal y como se muestra en la Tabla 18, el principio activo principal del detergente es el APG (alquilpoliglucósido), componente que muestra da-tos ecotoxicológicos muy favorables y que es 100% biodegradable. Difiere de los no iónicos etoxilados convencionales en que tiene un tipo de grupos hi-drófilos diferente y, como consecuencia, presenta propiedades físicas y químicas, y por tanto funcio-nales, distintas. Sus disoluciones acuosas no tienen temperatura de enturbiamiento. Producen tensiones superficiales inferiores y proporcionan una espuma más estable en comparación con los no iónicos con-vencionales. Por lo que respecta a la cera, tal y como muestra la Tabla 19, la formulación se basa en cera de carnauba por sus propiedades de dureza y brillo y su origen y proporción baja de componentes no tóxi-cos (evitando así transferir esta toxicidad en el agua de lavado).

Todos estos productos se formularon en el laboratorio en su forma concentrada y, en la misma instalación de lavado se prepararon las concentraciones diluidas más adecuadas para cada etapa del proceso de lavado. Se hicieron pruebas ajustando la concentración y la dosificación y observando y analizando cuál era la mejor aplicación posible. Todos los resultados fueron positivos en cuanto al nivel de lavado del vehículo. En cuanto al acabado, el nivel de protección que ofreció la cera fue muy adecuado, si bien faltaría ajustar las propiedades de secado de dicha cera, seguramente en detrimento de su biodegradación y/o toxicidad. Todos los resultados de la aplicación de estos productos a nivel piloto están recogidos en MinAqua B5 y C4.

Buenas prácticas implementadas en relación a los productos utilizados:

- Disponer de todas las fichas técnicas y de segu-ridad de los productos.

- Registrar todas las operación en relación a los productos químicos (fecha de cambio, observa-ciones e incidencias, etc.)

- Formación y mejora continua de los operarios en relación a la manipulación y almacenamiento de los productos utilizados. Gestión de los envases vacíos.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—61—

Tabla 18. Componentes de la nueva formulación de detergente (MinAqua, B1)

Ingredientes Proporción (%)Alquilpoliglucósido (APG) (Glucopon 215) 9 %Alquilsulfonato lineal (LAS) 0,4 %

Ácido glutámico (como agente modulador de la dureza del agua)

2 %

Brij (como coadyuvante y estabilizador de la fórmula) 3 %Hidróxido de Sodio (NaOH 40%) 1,6 %Agua Hasta el 100 %

Tabla 19. Componentes de la nueva formulación de cera (MinAqua, B2)

Ingredientes Proporción (%)Goma guar 0,3Ácido esteárico 0,5Cera de carnauba (40 %) 3Polietilenglicol (PEG) 6000 1Agua 95,2

- Ajustar la dosificación de los productos y mejorar los protocolos de aplicación.

- Implementar durante un periodo de 2 meses los productos formulados en el marco del proyecto, lo que permitió reducir la toxicidad generada en las aguas de lavado así como la cantidad de prin-cipios activos utilizados, de detergente y de cera.

4.4.3. Resultados del tratamiento del agua residual con tecnologías naturalesTal y como se ha mencionada en la Sección 4.2, uno de los objetivos del proyecto Life MinAqua es determinar si es posible el uso de tecnologías naturales para el tratamiento de las aguas residuales de las instalaciones de lavado de vehículos, de manera que sus efluentes puedan ser reciclados en la misma instalación. Ese tipo de tratamiento es una aproximación innovadora para este tipo de agua y actividad, ya que hasta el momento se desconoce una experiencia previa o caso de estudio similar. Es por este motivo que se hizo un estudio sobre estas tecnologías y se determinaron los puntos fuertes y débiles en la aplicación de las aguas residuales mencionadas(MinAquaA7;Torrens2015).

Las tecnologías naturales (también conocidas como extensivas, blandas, de bajo coste energético, no convencionales o sostenibles) se definen en función de la presencia de componentes naturales o siste-mas completos (ecosistemas) en el tratamiento de las aguas residuales. Se construyen expresamente para la depuración (esto es, imitan y se integran en la naturaleza, pero todos los procesos tienen lugar de forma controlada). Los procesos que intervienen para degradar o eliminar los contaminantes del agua residual son, en general, similares a los que se desa-rrollan en los sistemas convencionales (degradación biológica aerobia o anaerobia, reacciones de oxida-ción y reducción, sedimentación, filtración, …) a los cuales se unen otros procesos que se dan natural-mente en los ecosistemas (fotosíntesis, asimilación por microorganismos o plantas, ….). La diferencia fun-damental entre las tecnologías convencionales y las no convencionales recae en que, en las primeras, los fenómenos transcurren en reactores a velocidades aceleradas por el aporte de energía, mientras que los sistemas extensivos, los procesos se desarrollan a velocidades “naturales” (sin aporte artificial de ener-gía).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—62—

D

109

84

14

3

13

1

2

6

7

17

5

Zona Húmeda de Flujo Subsuperficial Horizontal

Semanalmente se analiza la calidad del agua de entrada y salida de cada piloto en base a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. El agua sale depurada del sistema con una calidad apta para ser utilizada en un nuevo ciclo de lavado.

Figura 9. Esquema y descripción de las tecnologías naturales piloto instaladas en el lavado de Montfullà

ZonaHúmeda de FlujoSubsuperficialHorizontal

1. Depósito de Entrada Se llena de forma programada con agua residual del lavado de vehícu-los.

2. Bomba peristáltica Impulsa el agua. Sirve para obtener un flujo constante de agua.

3. Zona de distribución Formada por gravas gruesas para favorecer una buena distribución del agua y retener los sólidos de mayor tamaño.

4. Matriz filtrante Formada por gravas que filtran y sirven de soporte a las plantas y a los microorganismos que depuran el agua.

5. Circuito del agua El agua sigue un recorrido en ser-pentín con lo cual se incrementa el tiempo de contacto entre el agua re-sidual y el filtro con las plantas.

6. Plantas; Carrizo (Phragmites) Sus raíces sirven de soporte al de-sarrollo de microorganismos que depuran el agua, absorben nutrien-tes e inyectan oxígeno a la matriz filtrante.

7. Piezómetros Tubos agujereados que llegan al fondo de la planta piloto. Sirven para tomar muestras de puntos intermedios del filtro y estudiar la evolución de la calidad del agua.

8. Zona de salida (drenaje) Gravas más gruesas para recoger el agua depurada hacia la arqueta de salida.

9. Arqueta de salida Punto de salida del agua, tiene un sistema que permite regular el nivel del agua dentro de la planta piloto.

10. Depósito pulmón En caso que el agua requiera más tratamiento, el depósito permite conectar el agua depurada de la zona húmeda horizontal con la entrada de la infiltración-percolación. Contiene una bomba sumergida y un progra-mador de riego.

Infiltración – Percolación

11. Filtro de anillas Sirve como prefiltro para retener los sólidos más gruesos y evitar que se obture el sistema de riego (aplica-ción de agua al sistema).

12. Depósito de entrada Se llena de forma programada con agua residual prefiltrada. Contiene una bomba sumergida y un programador de riego. 13. Línea de goteros El agua se distribuye a través de un sistema enterrado de riego por goteo que tiene un grifo de purga en el ex-tremo final.

14. Matriz filtrante Arena fina que filtra y sirve de sopor-te al césped y a los microorganismos que depuran el agua.

15. Circuito del agua El agua se infiltra por la parte su-perior hasta el fondo de la matriz filtrante donde es recuperada me-diante un tubo perforado.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—63—

D

21

20

11

18

12

19

16

15

22

Infiltración – Percolación

Zona Húmeda de Flujo SubsuperficialVertical

Sistema de inyección de

microorganismos

Circuito de agua residual

Circuito de agua depurada

Circuito de aire

Llave de paso

Filtro de anillas

Filtro de malla

Bomba sumergida

Bomba peristáltica

Agitador por aire

Dosificador Dosatron

16. Plantas (césped) Además de la función paisajística, el césped ayuda a consolidar la arena.

17. Arqueta de salida Recoge el agua depurada.

Zona Húmeda de Flujo SubsuperficialVertical

18. Sistema de distribución de agua residualConsiste en un tubo de entrada con 6 llaves de paso espaciadas regularmente para permitir una buena distribución del agua residual.19. Matriz filtrante Formada por arena gruesa que sirve de filtro, da soporte a las plantas y a los microorganismos que depuran el agua.

20. Circuito de agua El agua se infiltra desde la superficie hasta el fondo de la matriz. Allí es recogida hacia la salida mediante un tubo drenante.

21. Plantas; Carrizo (Phragmites) Sus raíces sirven de soporte a los microorganismos que depuran el agua, absorben nutrientes, inyectan oxígeno a la matriz y ayudan a mantener la capacidad de infiltración.

22. Arqueta de salida Recoge el agua depurada.

Sistema deinyección de microorganismos

Al inyectar un cultivo de microorga-nismos seleccionado, los detergentes en el agua residual se biodegradan mejor y se favorece el proceso natu-ral de depuración.

D

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—64—

Este ahorro energético se compensa con una mayor necesidad de superficie (es decir, por una misma car-ga de contaminantes los sistemas naturales o exten-sivos requieren bastante más superficie que los con-vencionales).

El diseño de los sistemas naturales de tratamiento para los efluentes del túnel de lavado de Montfullà se definió en función de:

- la situación de las instalaciones

- el espacio disponible

- los caudales disponibles de agua

- la calidad del agua residual generada en la instalación de lavado.

Teniendo en cuenta estos criterios, la disponibilidad de tecnologías y la facilidad de instalación y mante-nimiento, se apostó por sistemas de zonas húme-das y de infiltración – percolación de forma paralela, así como con la posibilidad de que ambos sistemas trabajen en serie en el caso que sea necesario. Tra-tándose de un proyecto piloto, se optó por comparar dos tipos de zonas húmedas: Zona Húmeda de Flujo Subsuperficial Horizontal (ZHFSSH) y Zona Húme-da de Flujo Subsuperficial Vertical (ZHFSSV) con un sistema de Infiltración–Percolación (IP). El diseño de la matriz filtrante (tipo de grava, arena, distribución y granulometría), el componente más importante de estos sistemas, se hizo principalmente en función de los sólidos presentes en las aguas residuales (MinA-qua B8, Torrens 2015). En la Figura 9 se puede ver un esquema completo de la instalación piloto, mientras que las Tablas 20, 21 y 22 describen las principales características de cada prototipo.

La operación de estos pilotos se hizo de forma para-lela y se fue aumentando progresivamente la carga hidráulica hasta probar 3 cargas (baja, media y alta). También se varió el modo de alimentación tal y como está descrito en las Tablas 20, 21 y 22. Para la alimenta-ción continua de la ZHFSSH se utilizó una carga de 1,4 cm/día, 7,5 cm/día y 14 cm/día equivalente a un caudal aproximado de 150 L/día, 800 L/día y 1500 L/día. Para la ZHFSSV y la IP se utilizaron también tres cargas (4,5 19 y 36 cm/día, aproximadamente equivalentes a 500, 2000 o 4000 L/día, respectivamente) repartida en 4 u 8 aplicaciones.

A groso modo, los sistemas piloto presentaron ren-dimientos de depuración muy elevados para todos los parámetros analizados. Los resultados del segui-miento de la eficiencia de depuración de estos siste-mas durante dos años se presenta de forma comple-ta en MinAqua B8. Las Tablas 23, 24 y 25 muestra un resumen de valores promedio encontrados a modo

indicativo y demostrativo de la capacidad de los sis-temas naturales para reciclar el agua del lavado de vehículos (la calidad de entrada a los sistemas de tratamiento, es decir, las características del agua resi-dual del lavado, se muestran en la Tabla 2). Recordar que en este caso de estudio se trabajó con aguas que tenían una baja concentración de tensioactivos, ya que los detergentes utilizados en la instalación son muy biodegradables y, además, se está utilizando una dosificación muy ajustada. La concentración de hi-drocarburos, aceites y grasas también es baja, ya que estos flotan y van hacia el separador de hidrocarbu-ros (es decir, una parte muy importante de estos no es impulsada por la bomba hacia las plantas piloto).

Todas las salidas cumplen con la legislación más res-trictiva de vertido a medio (aguas superficiales) del RD 849/1986 y, por lo tanto, con los límites de vertido a alcantarillado que es el caso de la instalación de es-tudio si no se recicla el agua. Además, en la mayoría de los casos se cumple con el RD 1620/2007 de re-utilización de las aguas regeneradas que, a pesar de no ser de aplicación en este caso de estudio, es un marco de referencia. Es por este motivo que, pese a pequeñas diferencias y matices entre los sistemas de depuración estudiados, se decide unir todos los efluentes y así poder reciclar el máximo de agua du-rante las pruebas de reciclaje, que se describen en la Sección 4.4.4. Se recomienda una cloración final para evitar contaminaciones en el sistema de reci-claje y asegurar cloro residual para eludir el riesgo de proliferación de microorganismos, especialmente de legionela. Adicionalmente, para los tratamiento natu-rales, se recomienda un pre-tratamiento para elimi-nar aceites y grasas y sólidos inorgánicos y así evitar la colmatación de las matrices del sistema.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—65—

Tabla 20. Características del piloto Zona Húmeda de Flujo Subsuperficial Vertical (ZHFSSV)

Funcionamiento Discontinuo por lotes o aplicacionesModo de alimentación Caudal instantáneo en el punto de aplicación de 4,8 m3/h Sistema de distribución Tuberías aéreas de PVC 50 con 6 salidas y 6 llaves de paso para ajustar la unifor-

midad de la aplicaciónCubeta Acero Dimensiones cubeta La cubeta tiene una superficie total de 10,58 m2

- Largo total: 4,6 m - Ancho total: 2,3 m - Alto: 1,3 m

Material filtrante Dos capas de material filtranteCapa superior de arena fina calibrada 0,4 m de altura; 0-3mm (d10 0,30-0,40 mm; CU: 3-4, finos <3%)Capa inferior de grava fina 0,4 m de altura (grava 2-8mm)

Sistema drenaje Capa transición 0,10 m (grava 7-12 mm )Capa drenante 0,20 m (grava 25-40 mm)

Vegetación Phragmites australisEstructura de salida Tubería PVC 1 ½ con grifo de latón de 1” para la toma de muestra y desagüe

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—66—

Tabla 21. Características del piloto Infiltración – Percolación (IP)

Funcionamiento Secuencial (períodos de alimentación y reposo) y discontinuo (por lotes o aplicacio-nes)

Pretratamiento Batería de 4 filtros de anillas de 1 ½’’ de 120 mesh en paralelo Modo de alimentación

Alimentación por bomba sumergida desde depósito de acumulación. Esta bomba se activa a través de programador.

Sistema de distribución

A partir de una tubería de alimentación PE 1”se distribuyen 8 líneas de goteros auto-compensados y termosellados 2,3 l/h. Goteros enterrados a 10 cm y separados 40 cm entre líneas y 30 cm entre emisores

Cubeta Acero Dimensiones cubeta

La cubeta tiene una superfície total de 10,58 m2

- Largo total: 4,6 m - Ancho total: 2,3 m - Alto: 1,3 m

Material filtrante Arena calibrada 0-3mm (d10 0,3-0,40 mm; CU: 2-3, finos <3%)Sistema drenaje Capa transición 0,10 m (mezcla grava 7-12 y 3-7 mm)

Capa drenante 0,20 m (grava 25-40 mm)Vegetación Césped mezcla de semillas Zulueta Compact (10% Lolium perenne, 5% Poa pratense y

85% Festuca arundinacea)Estructura de salida

Tubería PVC 1 ½ con grifo de latón de 1” para toma de muestra y desagüe

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—67—

Tabla 22. Características del piloto Zona Húmeda de Flujo Subsuperficial Horizontal (ZHFSSH)

Funcionamiento ContinuoModo de alimentación

Mediante bomba peristáltica, variando la frecuencia de los impulsos de la bomba

Cubeta Acero. Compartimentos interiores de 2 x 0,6 m cada 0,6 m generando apertura alter-na de 0,30 m.

Dimensiones El piloto tiene una superficie de 10,58 m2 - Largo total: 4,6 m - Ancho total: 2,3 m - Alto: 0,6 m

Material filtrante Zonas de entrada y salida (grava de 25-40 mm, se coloca 1 m de longitud de grava en la entrada y 0,50 m de longitud en la salida) Zona filtrante (grava 12-18 mm)

Vegetación Phragmites australis Estructura de salida

Está compuesta de:- Grifo de muestras- Arqueta cuadrada de 60x60x100 cm con tapa con sifón de salida de altura regula-ble.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—68—

Taula 23. Calidad promedio del agua de salida de la ZHFSSH

Parámetros Unidades Montfullà I año Montfullà II años

Turbidez UNF 2,8 2,9Demanda Química de Oxigeno (DQO) mg/L 14,5 19,4

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) mg/L ild ild

Sólidos en Suspensión (SS) mg/L 4,7 10

Sólidos Volátiles (SV) mg/L ild ild

Nitrógeno de Kjeldahl (NTK) mg/L ild ild

Nitratos (N-NO3-) mg/L 0,6 2,3

Amonio (N-NH4+) mg/L ild ild

Fosfatos (P-PO43-) mg/L ild 0,2

Tensioactivos aniónicos mg/L ild ild

Tensioactivos catiónicos mg/L ild ild

Tensioactivos no-iónicos mg/L ild ild

Hidrocarburos, aceites y grasas mg/L ild ild

E. coli CFU/100 mL 48 215

Legionella spp. CFU/L ausencia ausencia

ild: inferior al límite de detección

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—69—

Tabla 24. Calidad promedio del agua de salida de la ZHFSSV

Parámetros Unidades Montfullà I año Montfullà II añoTurbidez UNF 16,2 5,6

Demanda Química de Oxigeno(DQO) mg/L 10,5 13,2

Demanda Biológica de Oxígeno(DBO5) mg/L ild ild

Sólidos en Suspensión (SS) mg/L 11,7 3,4

Sólidos Volátiles (SV) mg/L ild ild

Nitrógeno de Kjeldahl (NTK) mg/L ild ild

Nitratos (N-NO3-) mg/L 3,9 6,4

Amonio (N-NH4+) mg/L ild ild

Fosfatos (P-PO43-) mg/L ild ild

Tensioactivos aniónicos mg/L ild ild

Tensioactivos catiónicos mg/L ild ild

Tensioactivos no-iónicos mg/L ild ild

Hidrocarburos, aceites y grasas mg/L ild ild

E. coli CFU/100 mL 9 40

Legionella spp. CFU/L 240 0

Tabla 25. Calidad promedio de la salida de la IP

Parámetros Unidades Montfullà I año Montfullà II añoTurbidez UNF 1,1 1,3

Demanda Química de Oxigeno (DQO) mg/L ild 7,5

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) mg/L ild ild

Sólidos en Suspensión (SS) mg/L ild ild

Sólidos Volátiles (SV) mg/L ild ild

Nitrógeno de Kjeldahl (NTK) mg/L ild ild

Nitratos (N-NO3-) mg/L 2,7 3,4

Amonio (N-NH4+) mg/L ild ild

Fosfatos (P-PO43-)- mg/L ild ild

Tensioactivos aniónicos mg/L ild ild

Tensioactivos catiónicos mg/L ild ild

Tensioactivos no-iónicos mg/L ild ild

Hidrocarburos, aceites y grasas mg/L ild ild

E. coli CFU/100 mL 4 0,3

Legionella spp. CFU/L ausencia ausencia

ild: inferior al límite de detección

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—70—

4.4.4. Resultados del reciclaje del agua tra-tada Con el objetivo de reciclar el máximo de agua recu-perada, y teniendo en cuenta los resultados obteni-dos de eficiencia de los sistemas de tratamiento na-tural estudiados, se hizo el estudio para la conexión hidráulica entre los efluentes de las plantas piloto y la maquinaria de lavado de vehículos. Los criterios utilizados fueron: aprovechar el máximo volumen de agua recuperada, aprovechar los elementos ya exis-tentes en la instalación y minimizar el riesgo sanita-rio. La información completa de esta actuación está descrita en MinAqua B9 y los resultados del segui-miento fisicoquímico y microbiológico en diferentes puntos del sistema se recogen en MinAqua C6.

En la Figura 10 se presenta un esquema del sistema de reciclaje final. Tal y como se ve en el esquema, se unieron los tres efluentes de los sistemas naturales aprovechando uno de los depósitos pulmón de las planta piloto como arqueta de bombeo. Se amplió la

capacidad de almacenaje con un depósito de 3000L y, finalmente, esta agua se bombeó al tanque de al-macenamiento con el cual ya contaba la instalación. Este tanque está equipado con dos bombas que im-pulsan agua recuperada hacia los arcos de cepillos del túnel y del puente, y con un sistema de cloración. Se dosificó el cloro en función del caudal de agua re-ciclada que llega al tanque pulmón y se mantuvo a un nivel entre 0,5 – 2 mg de cloro residual / litro.

Con la finalidad de hacer el seguimiento de la cali-dad del agua reciclada se analizaron parámetros in situ (temperatura, turbidez, conductividad, ORP), así como parámetros microbiológicos del agua de salida en los pulverizadores (E. coli, Legionella spp. y aero-bios totales). También se hizo seguimiento de la al-calinidad, sulfatos (S-SO

42-), cloruros (Cl-)

, calcio (Ca2+)

y magnesio (Mg2+) para estudiar un posible efecto acumulativo y/o posible corrosión de la red interna. Durante el periodo de seguimiento (6 meses) no apa-reció ningún efecto de acumulación de sales.

Figura 10. Esquema del sistema de reciclaje implementado en el lavado de vehículos de Montfullà

LAVADO DE VEHÍCULOS

SEPARADOR HIDROCARBUROS

LAMELAR

ZHFSSH

Decantación 1

Decantación 2

Decantación 3D

epós

ito

Agua recicladay desinfectada

cloro

agua red

Agua de REDAgua osmotizadaDetergentes y ceras

Aguas residuales lavado

Aguas residuales lavado decantadas

Aguas residuales depuradas con sistemas naturales

Aliviadero aguasrecuperadas o si es necesario parar el reciclaje

FA + IP ZHFSSV

Descargaalcantarillado

Dep

ósit

o

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—71—

Trabajando con la capacidad máxima posible del sis-tema de plantas piloto se consiguió depurar un volu-men diario de unos 9 m3 (el promedio de agua resi-dual producida en la instalación de lavado es de unos 10 m3, pero es un valor que tiene una gran variabilidad en función del número de vehículos que se lavan a diario). Si consideramos un promedio de agua con-sumida por vehículo de 275 L (ver Tabla 14), y consi-derando que un 57,8% de esta agua se puede volver a utilizar en un nuevo ciclo de lavado (unos 158 L), con la infraestructura disponible actualmente, se podría utilizar para lavar prácticamente 57 coches. Si con-siderásemos que toda el agua se recicla, se podrían lavar 32 coches. Sin embargo, durante las pruebas, parte de esta agua sale del sistema. Esto es debido a que la producción de agua reciclada y su deman-da no siempre coinciden, especialmente durante la noche, cuando funcionan las plantas piloto según programación establecida pero no hay uso de esta agua reciclada (también puede suceder que durante los puntos de máxima afluencia no haya suficiente agua reciclada y se active el agua de red). Sin embar-go, podemos afirmar que el objetivo de ahorro del 25% del agua de red se ha conseguido mediante este sistema, y que si se tratara de una planta real con un dimensionamiento de almacenaje ajustado a la reali-dad, se podría aprovechar toda el agua depurada.

Buenas prácticas en la acción de reciclaje de agua:

• Implementacióndetecnologíasnaturalesdere-cuperación del agua

• Ajustedelsistemadedosificacióndecloroymo-nitorización del nivel de cloro

• Establecimientodeunprotocolodeoperaciónymantenimiento

• Establecimientodeunprotocolodeseguimientode parámetros microbiológicos (E. coli, Legionella spp. y aerobios totales) y fisicoquímicos (alcalini-dad, cloruros, sulfatos, y magnesio) así como de parámetros in situ como la turbidez y la tempera-tura.

4.4.5. Resultados de difusión y comunica-ciónLa formación continua de los operarios así como la información de las medidas establecidas en el lavado de Montfullà se han comunicado y difundido a través de diferentes medios:

• Colocacióndepanelesinsitu(dospaneles:unode general del proyecto y uno de más concreto del sistema de depuración natural)

• Creación de una página web del proyecto contoda la información y publicaciones (www.mina-qua.org)

• Implementacióndeunprogramadevisitasdes-tinada a diferentes públicos: expertos (con los cuales se ha establecido networking), educación primaria (ciclo superior), educación secundaria y terciaria (universidad y máster).

• Difusióndelosresultadoscientíficosdelproyec-to en varias conferencias y seminarios.

• Organizacióndedosworkshopstécnicosdedica-dos a la presentación de los resultados.

• Ediciónypublicacióndeunvídeodepromocióndel proyecto subtitulado en catalán, castellano e inglés.

• PromocióndeunaOrdenanzamunicipaldeahor-ro de agua, como medida de mejora de las políti-cas y la Gobernanza local del agua. Es un instru-mento que está disponible en la página web del proyecto y dónde se recoge el artículo referente a la actividad de lavado de vehículos (ver Anexo II).

Y, finalmente, la publicación de este manual de bue-nas prácticas como herramienta que quiere recoger y transmitir la experiencia adquirida gracias al proyec-to Life MinAqua.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—72—

ABWASSERTECHNIK-KERS-TING. Solucions pels sistemes de rentat de cotxes. [Artículo en línea] [Última revisión: julio 2016]<http://www.abwassertech-nik-kersting.de/>

ACA (2011). Aprofitament d’aigua de pluja a Catalunya. Di-mensionament de dipòsits d’em-magatzematge. [Artículo en línea]. Generalitat de Catalunya, Depar-tament de Territori i Sostenibilitat. <https://acaweb.gencat.cat/aca/documents/ca/sensibilitzacio/campanyes_sensibilitzacio/aprof_aigues_pluvials.pdf≥

AEAS (2011). Manual de Buenas Prácticas de Uso de Aguas Rege-neradas. Comisión 5 AEAS.

ACA. Agència Catalana de l’Aigua. [Artículo en línea] [Última revisión: 17/09/2015]<http://aca-web.gencat.cat/>

ALEXANDREO.;BOUTINC.;DUCHÈNE P. et al. (1998) Filières d’épuration adaptées aux petites collectivités. FNDAE núm. 22. 1a. París: Ed. Cemagref.

AL-ODWANIA.;AHMEDI.;BOU-HAMAD S. (2007). “Car wash water reclmation in Kuwait”. Desa-lination, 206 (1 – 3). (Pág. 17-28).

AQUA AMBIENT IBERICA S.L. Modelos de separadores de hi-drocarburos. [Artículo en línea] [Última revisión: septiembre 2016] http://aqua-ambient.com/famili-aproductos/separadores-de-hi-drocarburos/

BAL, P. (2012). Clean Car. Ges-prek, Dendermonde.

BALAGUERD.M.;PUIGM.A.:SALGOT M. et al. (2007). Gestió i tractament d’aigües residuals. [Artículo en línea]. Universitat de Girona. 1a edició electrònica, ca-talà. [Última consulta: 11/07/2016] <http://www3.udg.edu/publica-cions/vell/electroniques/ges-tio_aigues_residuals/presentacio.html>

BARBER,J.(2009).How to pre-empt a significant profit drain: nozzle wear. Causes, Detection and Corrective Action Strategies. Spraying Systems and Co., USA

BARDAHL (2012) Bardahl Quí-micos. Soluciones de Limpieza. Lubricantes y Aditivos BARDAHL, S.A., Madrid

BHATTIZ.;MAHMOODQ.;RAJAI.etal.(2011).“Chemicaloxi-dation of carwash industry was-tewater as an effort to decrease water pollution”. Physics and Che-mistry of the Earth, 36 (9-11): (Pág. 465-469).

BLAUER ENGEL (2000) Basic criteria for the award of the en-vironmental label-car-washing installations with water recycling, RAL-UZ 23. www.blauer-engel.de. Duitsland.

BOUSSUK.;KINDTSC.:VAN-DECASTEELE C. et al. (2007). “Applicability of nanofiltration in the carwash industry”. Separation and Purification Technology 54. (Pág. 139–146).

BOUSSUK.;VANBAELENG.;COLEN W. et al. (2008). “Technical and economical evaluation of water recycling in the carwash industry with membrane proces-ses”. Water Science and Technolo-gy 57 (7). (Pág. 1131 – 1135).

BROWN, C. (2002a) Water Use in the Professional Car Wash In-dustry. A report for the Internatio-nal Carwash Association.

BROWN, C. (2002b) Water eflu-ent and solid waste characteris-tics in the Professional Car Wash Industry. A Report for the Interna-tional Carwash Association.

BROWN, C. (2002c). Water Con-servation in the Professional Car Wash Industry. A report presented at International Carwash Asso-ciation Meeting. Concord, North Carolina,17July2002.

CÀTEDRA UNESCO DE SOSTE-NIBILITAT. Unitats didàctiques de Tecnologia i Sostenibilitat. Capítol “Tecnologies de l’aigua: físico-quí-mic. Coagulació – floculació”. [Ar-tículo en línea]. [Última consulta: 11/07/2016] <https://tecnologiaisostenibilitat.cus.upc.edu/continguts/tracta-ments-i-depuracio-daigues>

CDPH (2009). State of Califor-nia Division of Drinking Water and Environmental Management. Tre-atment Technology for Recycled Water. Californian Department of Public Health.

CMP. Separador de hidrocar-buros coalescente. [Artículo en línea] [Última revisión: septiem-

Bibliografía

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—73—

bre 2016] <www.cmpspain.com/productos/depuracion/separador-de-hidro-carburos>

COLEN W. (2002) Ontwikkeling van de membraanfiltratietechniek voor hergebruik van water in de carwash, met inbegrip van de bio-logische behandeling van het con-centraat. Katholieke Hogeschool Kempen.

COMPANY M. i KARSA D. R. (2007). Chapter E.1 – Vehicle clea-ning. Handbook for Cleaning / De-contamination of Surfaces, eds. I. JohanssonandP.Somasundaran,Amsterdam.

CON-SERV MANUFACTURING. Media filtration and water softe-ning. [Artículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <http://www.waterrecoverysys-tems.com/Media_Filt.html>

DOW CHEMICAL. Resinas de intercambio iónico DOWEX. [Ar-tículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <http://msdssearch.dow.com/PublishedLiteratureDOWCOM/dh_0043/0901b80380043602.pdf?filepath=liquidseps/pdfs/noreg/177-01959.pdf&fromPage=-GetDoc>

ECANET. Tractament de l’ai-gua, cloració. [Artículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <http://www.ecanet.cat/?pi-d=48&product_id=7&stats_ac-tion=Cloraci%C3%B3>

ECODENA. Separadores de hidrocarburos. [Artículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <www.ecodena.com/separado-res-de-hidrocarburos>

FUNDACIÓN ECOLOGíA Y DESARROLLO . Guía de bolsillo de Buenas Prácticas. Uso eficiente del agua en la ciudad. SECTOR

auto-lavados. [Artículo en línea] <http://ecodes.org/docs/Guias_bolsillo/Autolavados.pdf >

FUNDACIÓN ECOLOGíA Y DESARROLLO (b). Ordenança Tipus sobre l’Estalvi d’Aigua. Grup de Treball de la Nova cultura de l’Aigua. Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, DIBA. [Úl-tima consulta: 5-09-2016] Dispo-nible a: <http://www.diba.cat/documents /63810/508804/xarxasost-pdf-Or-denancaAigua-pdf.pdf>

HUYBRECHTSD.;DEBAEREP.;VAN ESPEN L. et al. (2002). Beste Beschikbare Technieken (BBT) voor car- en truckwash. Eindra-pport. [Artículo en línea]. Centre d’estudis VITO. Disponible només en holandès. [Última consulta: 05/07/2016] <https://emis.vito.be/nl/bbt-stu-die-car-en-truckwash>

ISO, 1984. EN ISO 862:1984 / Cor 1:1993 Surface Active Agents – vocabulary.

ISTOBAL. Tratamiento de aguas. Recicladores. [Artículo en línea] [Última consulta: setembre, 2016] <http://www.istobal.com/produc-tos/tratamiento-de-aguas/>

JANIKA.yKUPIECH.(2007).“Trends in Modern Car Washing”. Polish Journal of environmental studies, 16 (6). (Pág. 927-931).

KIRANS.A.;ARTHANA-REESWARANG.;THUYAVANI.L.et al.. (2015). “Influence of bento-nite in polymer membranes for effective treatment of carwash effluent to protect the ecosys-tem”. Ecotoxicology and Environ-mental Safety 121. (Pág. 186-92).

KOBRICK,J.D.(1997).Water uses and conservation opportu-nities in automatic carwashes: A city of Phoenix study.

KOELLER,J.iBrown,C.(2006).Evaluation of Potential Best Ma-nagement Practices – Vehicle Wash Systems. California Urban Water Conservation Council. Oc-tubre 2006.

LENNTECH (a). Sand Filtration. [Artículo en línea] [Última consul-ta: septiembre, 2016] <http://www.lenntech.com/sand-filtration.htm#ixzz4Ekwn36iJ>

LENNTECH (b). Nanofiltració. [Artículo en línea] [Última consul-ta: septiembre, 2016] <http://www.lenntech.es/nano-fil-tracion.htm>

LENNTECH (c). Ozono. [Artícu-lo en línea] [Última consulta: sep-tiembre, 2016] <http://www.lenntech.es/ozono.htm>

LEQUIA (2008). Estudi sobre usos de l’aigua i minimització de consums en operacions de rentat de vehicles. Informe final. Conveni de col·laboració científica entre la Universitat de Girona i la Funda-ció Ramon Noguera.

MARCÓJ.;MARTÍS.;MARTÍNJ.V.etal.“Instalacionesdelavadode vehículos”. Guía Técnica para la prevención y control de la legio-nelosis en instalaciones. Capítulo 12. [Artículo en línea] < http://www.msssi.gob.es/ciu-dadanos/saludAmbLaboral/agen-Biologicos/guia.htm>

MEHRJOUEIM.;MÜLLERS.i MÖLLER D. (2015). A review on photocatalytic ozonation used for the treatment of water and was-tewater. Chemical Engineering Journal,263.(Pág.209-219).

MONWATER S.L. Tratamientos del agua. [Artículo en línea] [Últi-ma consulta: setembre, 2016] < www.monwater.com>

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—74—

NORDIC ECOLABELLING (2000). Ecolabelling of car care products – criteria document, Sweden. [Artículo en línea] Dispo-nible a: <www.svanen.se/en>

NORDIC ECOLABELLING (2000). Ecolabelling of carwash installations – background docu-ment, Sweden. [Artículo en línea] <http://www.svanen.se/en/Crite-ria/Nordic-Ecolabel-criteria/Crite-ria/?productGroupID=41>

NOVOFLOW GMBH (s.d.). Elec-trocoagulation (EC), Electroflota-tion (ECF), Water Treatment Pro-cess- [Artículo en línea] [Última consulta: julio, 2016] <http://www.novoflow.com/no-voflow-Pr%C3%A4sentation%20Elektroflotation%20EN.pdf>

PANIZZA M. i CERISOLA G. (2010). “Applicability of electro-chemical methods to carwash wastewaters for reuse. Part 1: Anodic oxidation with diamond and lead dioxide anodes”. Journal of Electroanalytical Chemistry 638. (Pág. 28–32).

PEDROLA.;VECIANAP.:ES-COFET A. et al.. (2010). Aigua no potable pel consum humà. Tractaments. Millor tecnologia disponible. Adaptabilitat pràctica. Ampliació 31 de gener de 2016.

PEYS K. (2001). Algemene as-pecten van afvalwaterzuivering en hergebruik binnen de carwash- slides n.a.v. Car Care Convention. Antwerpen. September 2001.

QWC (2007a). Vehicle Was-hing Part 1 Standard Vehicles: Mobile Vehicle Washers and De-tailers. Water efficiency guideline. Queensland Water Commission.

QWC (2007b). Non-residential Large Vehicle Washing Guidelines. Queensland Water Commission.

QWC (2008). Vehicle Washing Part 2 Standard Vehicles: Fixed

Commercial Locations Water efficiency guideline. Queensland Water Commission.

RIDDLE,J.(2003).“Carwashesput earth first. Business reduce, reuse, recycle”. Modern Car Care 5 (1).

ROTH (2016). Depuración de Aguas Residuales. Tarifa de preci-os 2016. [Artículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <http://www.roth-spain.com/files/Tarifa-Catalogo_Roth_Depu-racion_de_aguas_residuales.pdf>

ROWAFIL (2003). Water Recy-cling Manual. [Artículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <https://irp-cdn.multiscreensite.com/5412b5df/files/uploaded/82QYN2CTRhKiEkamegHq_rowa-fil_waterrecycling_manual.pdf>

RUBí H., FALL C. i ORTEGA R. E. (2009). “Pollutant removal from oily wastewater discharged from car washes through sedimenta-tion–coagulation”. Water Science and Technology 59 (12). (Pág. 2359 – 2369).

SALGOTM.;FOLCHF.;HUER-TAS E. et al. (2003). Fitotecnolo-gías en la depuración de aguas residuales (p. 55-74). A: El agua Iberoamérica. Tópicos básicos y estudio de casos. Programa Ibero-americano de ciencia y tecnología para el desarrollo.

SALVATELLA (s.d.). Desinfecció d’aigües: a la recerca del mínim impacte [Artículo en línea] [Última consulta: septiembre, 2016] <http://www.raco.cat/index.php/MATiC/article/viewFi-le/287368/377036>

SÁNCHEZJ.(1995).Aspectos ecológicos de los detergentes. Gestió i promoció Editorial.

SÁNCHEZ M. (2007). Efectos biológicos de los sulfonatos de

alquilbenceno lineales (LAS) en suelo agrícola: biotransformación y estudios de biodiversidad. Tesis doctoral presentada al Departa-mento de Microbiología e Institu-to del Agua de la Universidad de Granada.

STICHTING MILIEUKEUR (2001). Certificatieschema au-towasinstallaties, Nederland. [Ar-tículo en línea]. Disponible a: <www.milieukeur.nl>

SMITHD.J.iSHILLEYH.(2009). Residential Car Washwater Monitoring Study. City of Federal Way, Washington, Public Works, Surface Water Management.

TCHOBANOGLOUS G., BUR-TON L. i STENSEL H.D. (2003). Wastewater engineering: treat-ment and reuse. 4 edició. Metcalf & Eddy, Inc.. New York, Mc-Graw-Hill, USA.

TORRENS A. (2015). Subsurfa-ce flow constructed wetlands for the treatment of wastewater from different sources. Design and Operation. Tesis doctoral presen-tada a la Universitat de Barcelona.

URA. Agencia Basca del Agua: [Artículo en línea] (Última rev. 17/09/2015) <http://www.uragentzia.euskadi.eus/u81-0002/es/>

VAN DER WERF A. W. (Bioclear) (2000), Waterrecycling in carwash installaties met behulp van spe-ciaal aangepaste wasmiddelen. NOVEM. Nederland.

WASHTEC (a). Proveïdor de serveis i maquinària en el sector de rentat de vehicles. [Información en línea] (Última visita: julio 2016) <http://www.washtec.es/>

WASHTEC (b). Filtro de grava MF. [Artículo en línea] [Última con-sulta: septiembre, 2016] <http://www.washtec.es/recupera-cion-de-agua/filtro-de-grava-mf/>

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—75—

WATEC. Water technologies and process Automation. Filters and filter Systems. [Artículo en línea] [Última consulta: septiem-bre, 2016] <http://watec.bg/index.php/en/products-en/filters-en.html>

ZANETI R., ETCHEPARE R., i RUBIOJ.(2011).“Carwashwas-tewater reclamation. Full-scale application und upcoming featu-res”. Resources, Conservation and Recycling, 55. (Pág. 953-959).

ZANETI R., ETCHEPARE R., i RUBIOJ.(2012).“Moreenviron-mentally friendly vehicle washes: water reclamation”. Journal of Cle-aner Production, 37. (Pág. 115-124).

ZANETI R., ETCHEPARE R., i RUBIOJ.(2013).“CarWashwas-tewater treatment and water reuse – a case study”. Water Sci-ence and Technology, 67 (1). (Pág. 82-88).

ÖNORM (2004). ÖNORM B 5107:2004 12 01. Water recycling installations for vehicle washing stations.

Legislación

ESPAÑA. “Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el cual se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas”. Boletín Oficial del Estado, núm. 294 de 8 de di-ciembre de 2007, 50639.

ESPAÑA. “Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el cual se modifica el Real Decreto 849/1986, del 11 de abril, por el cual se aprueba el reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos pre-liminares I, IV, V, VI y VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Boletín Oficial del Estado,

núm. 135 de 6 de junio de 2003, 22071.

ESPAÑA. “Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el cual se establecen los criterios higiénicos para la prevención y control de la legionelosis”. Boletín Oficial del Estado, núm. 171 de 18 de julio de 2003, 28055.

CATALUNYA. “Decreto 130/2003, de 13 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de sa-neamiento”. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 3894 – 29.05.2003, 11143.

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 73/404/CEE, del Consejo, de 22 de noviembre de 1973, referente a la aproximación de las legisla-ciones de los Estados Miembros en materia de detergentes”. Dia-rio Oficial de la Unión Europea L 347 de 17.12.1973. (Pág. 0051 - 0052).

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 76/464/CEE, del Consejo de 4 de mayo de 1976, relativa a la contaminación causada por de-terminadas sustancias peligrosas vertidas al medio acuático de la Comunidad”. Diario Oficial de la Unión Europea L 129 de 18.05.1976 (Pág. 0023 – 0029).

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 80/68/CEE, de 17 de diciembre de 1979, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación casuada por determinadas sustancias peli-grosas”. Diario Oficial de la Unión EuropeaOJL20de26.01.(Pág.40).

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 67/548/CEE del Consejo de 27 de junio de 1967 relativa a la apro-ximación de las disposiciones legales, relgamentarias y admi-nistrativas en materia de clasifi-cación, embalaje, etiquetado de

las sustancias peligrosas”. Diario Oficial de la Unión Europea Nº 196/1 de 16.8.67.

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamien-to de las aguas residuales urba-nas”. Diario Oficial de la Unión Europea L 257 de 10.10.1996, (Pág. 26).

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre de 1996, relativa a la prevención y control integrados de la contaminación (Directiva IPPC)”. Diario Oficial de la Unión Europea L 257 de 10.10.1996, (Pág. 26).

UNIÓN EUROPEA. “Directiva 1999/13/EC del Consejo de 13 de marzo de 1999 relativa a la limitación de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidos al uso de disolvente orgánicos en determinadas ac-tividades e instalaciones”. Diario Oficial de la Unión Europea L 85/1 de 29.3.1999.

UNIÓN EUROPEA. “Directi-va 2000/60/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 23 de octubre de 2000, por el cual se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco del Agua)”. Diario Oficial de la Unión Europea L 327 de 22.12.2000 pág. 1 – 73.

UNIÓN EUROPEA. “Reglamen-to (CE) Nº 648/2004 del Parla-mento Europeo y el consejo de 31 de marzo de 2004 sobre deter-gentes”. Diario Oficial de la Unión Europea L 104 de 8.4.2004.

UNIÓN EUROPEA. “Reglamen-to (CE) Nº 1907/2006 del Parla-mento Europeo y el Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al Registro, Evaluación y Restric-ción de sustancias y preparados

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—76—

químicos (REACH), por el cual se crea la Agencia Europea de Sus-tancias y Preparados Químicos”. Diario Oficial de la Unión Europea L 396 de 30.12.2006.

UNIÓN EUROPEA. “Reglamen-to (UE) Nº 259/2012 del Parla-mento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2012 sobre de-tergentes” (última modificación 08/10/2012).

VLAREM I Orden del Gobierno Flamenco, de 6 de febrero de 1991, relativa a la adopción de licencias ambientales de activi-dades <https://www.lne.be/themas/ver-gunningen/regelgeving>

VLAREM II Orden del Gobier-noFlamenco,de1deJuniode1995, relativa a las provisiones generales y sectorial respeto la protección del medio ambiente <https://www.lne.be/themas/ver-gunningen/regelgeving>

Informes técnicos proyecto Life MinAqua

MinAqua A1 (2013). Informe de resultados de las encuestas iniciales

MinAqua A2 (2013). Informe sobre tipos de superficies y ca-racterización de la la suciedad a lavar

MinAqua A3 (2013). Informe sobre tipos de productos utiliza-dos

MinAqua A4 (2013). Informe sobre los mecanismos de biode-gradabilidad

MinAqua A5 (2013). Parte 1. Instalación de lavado de vehícu-los de Montfullà, Girona (Cata-lunya) MinAqua A5 (2013). Parte 2. Estudio de consumos de agua

en la instalación de lavado de vehículos de Montfullà, Girona (Catalunya).

MinAqua A5 (2014). Parte 2. Actualización 1 de consumos en Montfullà

MinAqua A5 (2015). Parte 2. Actualización 2 de consumos en Montfullà

MinAqua A5 (2016). Parte 2. Actualización 3 de consumos en Montfullà

MinAqua A5 (2013). Parte 1. Instalación de lavado de vehícu-los de la Estación de Servicio de Miramón, San Sebastián (País Vasco).

MinAqua A5 (2014). Parte 2. Estudio de consumos de agua en la Estación de Servicio de Mira-món, San Sebastián (País Vasco).

MinAqua A5 (2015). Parte 2. Actualización 1 de consumos en Miramón

MinAqua A5 (2015). Parte 2. Actualización 2 de consumos en Miramón

MinAqua A6 (2013). Informe de resultados de la caracterización inicial de las aguas residuales

MinAqua A7 (2013). Informe Técnico: tecnologías blandas para el tratamiento de aguas residuales y el reciclaje en el lava-do industrial de vehículos

MinAqua B1 (2015). Materiales utilizados como probetas para las pruebas de lavado de las nuevas formulaciones. Versió 2 ampliada.

MinAqua B1 (2014). Desarrollo y optimización de una formula-ción de detergente más biodegra-dable.

MinAqua B2 (2014). Desarrollo de una formulación de ceras más

biodegradable

MinAqua B3 (2015). Desarrollo de una mezcla de bacterias apro-piadas para la degradación de los ingredientes de la formulación de detergente

MinAqua B4 (2014). Protocolo de uso para las nuevas formula-ciones

MinAqua B5 (2015). Evaluación de la aplicabilidad de las nuevas formulaciones

MinAqua B6 (2013). Informe técnico: diseño de experimentos piloto a realizar en el lavado de vehículos de Montfullà

MinAqua B6 (2014). Informe técnico: diseño de experimentos piloto a realizar en el lavado de vehículos de Miramón

MinAqua B.8.1a (2014). Informe técnico: descripción de las plan-tas piloto Montfullà

MinAqua B.8.1b (2014). Informe técnico: descripción de la planta piloto Miramón

MinAqua B.8.2a (2016). Manu-al de operación y mantenimiento (plantas piloto Montfullà)

MinAqua B.8.2b (2016). Manu-al de operación y mantenimiento (planta piloto Miramón)

MinAqua B.8.3 (2016). Descrip-ción de los procedimientos de escalado

MinAqua B.8.4 (2016). Resu-men de los parámetros (condicio-nes variables)

MinAqua B9 (2016). Informe técnico: Diseño del Sistema Hi-dráulico para el Tratamiento y Reciclaje del Agua Residual en las Instalaciones de Lavado de Vehículos

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—77—

MinAqua C1 (2015). Evolución de la carga de contaminantes en el agua residual generada con el uso de los nuevos detergentes

MinAqua C2 (2015). Evolución de las emisiones de COV de los nuevos productos desarrollados

MinAqua C3 (2015). Informe técnico: monitoreo y evaluación de los recursos consumidos en la actividad de lavado de vehículos. MinAqua Informe de evaluación sobre suciedad depositada

MinAqua C4 (2015). Informe técnico: evaluación de la sucie-dad depositada después del uso de nuevos productos

MinAqua C5 (2015). Informe de resultados del monitoreo de la eficiencia de los pilotos I (Pilotos Montfullà, primer año de funcio-namiento)

MinAqua C5 (2015). Informe de re-sultados del monitoreo de la eficien-cia de los pilotos II (Pilotos Montfullà, segundo año de funcionamiento)

MinAqua C5 (2016). Informe de resultados del monitoreo de la eficiencia de la planta piloto Miramón

MinAqua C6 (2016). Evalua-ción de la capacidad de reciclaje de las aguas residuales del lava-do de vehículos

MinAqua C7 (2016). Informe de análisis estadístico de las en-cuestas finales

MinAqua C7 (2016). Estudio socioeconómico del impacto del proyecto MINAQUA

MinAqua E4. Borrador de la propuesta para la elaboración de una ordenanza municipal

Listado de los principales proveedores del mercado europeo en el sector de la-vado de vehículos

Research and Markets (2010). Brochure: Exploring the European Car Wash Market: Customer Be-haviour, Sector Value and Chan-nel Success. [Artículo en línea] [Última visita: 28/07/2016] <http://www.researchandmar-kets.com/reports/1238976/>

Los fabricantes de maquinaria venden sus equipos a través de distribuidores especializados en el sector del lavado de vehículos. Los actores principales del mer-cado europeo son:

Ceccato: fuerte presencia en Italia

Christ: exporta casi la mitad de sus productos a regiones fue-ra de Alemania

Istobal sus instalaciones tienen una gran presencia en la Península Ibérica

Kärcher ofrece equipos so-bretodo en el Reino Unido

Ryko: vende instalaciones au-tomáticas en Europa directamen-te o a través de distribuidores

Tammermatic tiene su merca-do principal en Escandinavia y los Países Bálticos

WashTec es uno de los euro-peos líderes en el sector

También hay una serie de marcas que se basan en un modelo de franquicias:

Elephant Bleu: a parte de bo-xes de lavado también han intro-ducido túneles

IMO: uno de los más extendi-dos

Mr Wash: ofrece túneles y boxes, ambos en la modalidad de autoservicio

ProntoWash están localiza-dos predominantemente en apar-camientos comerciales

Otro de los operadores principa-les en Europa son las estaciones de servicio:

Agip tiene un 24% de sus es-taciones de servicio con lavado en Italia

PKN Orlen ha empezado a invertir en lavados

Repsol Sprint Wash tiene sus centros de lavado sobretodo en las estaciones de España y Por-tugal

Shell tiene el número más grande de estaciones de servicio con túneles o puentes de lavado de vehículos

Statoil, dos tercios de sus instalaciones en Suecia tiene equipos de reciclaje de agua

TOTAL ofrece tarjetas de la-vado de vehículos

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—78—

FICHA 1. DecantaciónDescripción

La sedimentación es la separa-ción de las partículas sólidas, utilizando la fuerza de la grave-dad (Tchobanoglous et al., 2003). Según las características de las partículas y del agua, puede ha-ber fuerzas electrostáticas, co-rrientes convectivas, turbulencia, etc. Para que puedan sedimentar, la fuerza de la gravedad sobre las partículas tiene que ser mucho más importante que los otros efectos que interfieren. Eso su-cede de una manera estática: las aguas del lavado llegan al decan-tador donde su velocidad dismi-nuye y eso permite que, por grave-dad, las partículas sedimenten en la parte inferior y, por la parte su-perior, el agua clarificada siga su camino. Hay de diferentes tipos y su volumen tiene que dimensio-narse correctamente. En el caso de las instalaciones de lavado de vehículos los decantadores sue-len tener un diseño muy simple, consistente en un depósito (ya sea cilíndrico o rectangular) que permite que los sólidos que van sedimentando queden acumula-dos en el fondo, y con una salida en la parte superior para que el agua clarificada salga (por ejem-plo, modelo plano de AquaDEC de Aqua Ambient Iberica S.L.).

Condiciones previas

Ninguna; generalmente los de-cantadores se conectan en serie en función del volumen de agua de lavado generada.

Ventajas

•Tecnologíamuysimple,sincom-ponentes mecánicos o eléctricos.

•Consigueeliminarunapartedelos sólidos sedimentables, acei-tes y grasas y DQO (según Huy-brechts et al. 2002, con tres co-nectados en serie las eficiencias mínimas obtenidas son del 55 % en sólidos, aceites y grasas, y del 18 % en DQO). En el caso del lava-do de Montfullà (proyecto LIFE11 ENV/ES/569/MINAQUA) con tres decantadores en serie se han obtenido un porcentaje de elimi-nación del 80% para la MES, del 11% para los aceites y grasas, y del 45% para la DQO.

Limitaciones

•Puedenserunafuentedemalosolores (poco habitual), especial-mente si sedimenta una parte or-gánica significativa.

• Requieren eliminación y trata-miento de lodos (gestor autoriza-do).

•Nosoncapacesdesepararpar-tículas muy pequeñas.

• La eficiencia de eliminacióndenutrientes, detergentes y metales pesados es limitada: solo se elimi-

na la fracción no disuelta.

Aplicabilidad

Es un tratamiento mínimo que re-quiere el agua de lavado antes de cualquier otra operación, ya sea vertido del agua a alcantarillado o para su reciclaje. Ampliamen-te utilizado en la depuración de aguas (de cualquier tipo).

Valoración

Los decantadores son, junta-mente con los separadores de aceites y grasas (ver Ficha 5), una tecnología muy extendida en el sector (estaciones de servicio, la-vados de coche, etc.). De hecho, se trata de la mínima tecnología necesaria para poder verter a al-cantarillado (pretratamiento). El coste de inversión estará en fun-ción del tipo de decantador y su capacidad. El coste de operación y mantenimiento aumenta por el hecho de tener que recoger y tra-tar los lodos acumulados (el coste está alrededor de los 120 - 150 €/tonelada, sin tener en cuente el transporte).

Referencias

Aqua Ambient Iberica S.L.; CMP,Roth,Tchobanoglousetal.,2003;Balagueretal.2007;Al-Odwanietal.2007;MinAquaA5.

Anexo I Fichas de las oportunidades (BP o MTD) para los lavados de vehículos

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—79—

FICHA 2. Hidrociclones i centrífugas Descripción

Los procesos de depuración cen-trífuga (mecanismo de separa-ción mediante la diferencia de densidad entre las partículas y el agua y por el diferente tamaño de las partículas en suspensión) se realizan en equipos llamados hidrociclones. Es un dispositivo de separación en continuo que utiliza la energía debida a la pre-sión del fluido para crear un movi-miento rotacional. Suelen operar a bajas presiones. El fluido es di-rigido tangencialmente al interior del equipo. El movimiento de rota-ción genera fuerzas centrífugas y provoca que sólidos y líquidos se separen. Mediante estas tecnolo-gías se consigue una separación de las partículas que tienen una densidad distinta a la del agua (partículas en suspensión). Eso se consigue de una manera diná-mica: las aguas residuales entran en la centrífuga, generalmente de forma cónica. El agua se pone en movimiento de rotación, de ma-nera que las partículas sedimen-tables se mueven bajo el efecto de la fuerza centrífuga hacia los laterales. No únicamente se rea-liza una separación entre las par-tículas sedimentables y el agua, sino también entre las partes pe-sadas (esto es, arena y otras inor-gánicas) y las partes más ligeras (orgánicas). Este principio es uti-lizado por algunos proveedores para conseguir una separación entre la fracción orgánica y la in-orgánica. Es una tecnología utili-zada como pretratamiento.

Condiciones previas

Si se desea reciclar el efluente del hidrociclón en el ciclo de lavado de coches, es aconsejable poner un filtro o un segundo hidroci-clón que deje pasar una partícula máxima de 10 a 40 μm.

Ventajas

• Una mayor eficiencia de sepa-ración que los decantadores o clarificadores. No obstante, las partículas más pequeñas no se separan y, si se quiere reciclar el agua en el ciclo de lavado, se ne-cesitará una filtración posterior.

•Sistemacompactoenelqueellodo es fácil de extraer.

• En algunos hidrociclones seproduce una separación entre la fracción orgánica e inorgánica, de manera que estas fracciones se pueden eliminar y procesar por separado.

• El lodo se deshidrata cuandosale del hidrociclón. Ya no es necesario separar los lodos del agua.

Limitaciones

•Elmontajedelamáquinaesmuycrítico e importante para conse-guir una buena separación (ali-neación correcta).

•Elhechodequelaarenasepro-cese en una centrífuga implica un alto grado de desgaste.

Aplicabilidad

Los hidrociclones son conocidos por su capacidad de separar par-tículas desde 0,004 mm hasta 0,6 mm. Tienen aplicaciones en un amplio rango de industrias tales como la papelera, minera, quími-ca y farmacéutica. Las condicio-nes de diseño y operación son to-talmente diferentes dependiendo del tipo de aplicación. Las prue-bas realizadas por Maes y Gysen y reportadas en Huybrechts et al. (2002) para una instalación de-

mostrativa han dado eficiencias de remoción de SS alrededor del 50%. La eficiencia de remoción en términos de DQO, DBO, aceites y grasas, detergentes, nutrientes y metales pesados se relaciona con el grado en que estos compo-nentes están presentes de forma disuelta y, generalmente, está li-mitada.

Valoración

Se puede aplicar como fase de pretratamiento, sustituyendo los decantadores. Requiere energía y un coste de inversión un poco más complejo pero a cambio, es un sistema más compacto (en caso de no tener suficiente es-pacio para los decantadores en serie).

Referencias

Carwash Annaert, Merchtem, Carwash Stubbe, Mol (todos en Huybrechts et al. 2002)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—80—

FICHA 3. Tractamiento fisicoquímico Descripción

El sistema de depuración fisico-química utiliza productos quími-cos para eliminar las partículas que debido a su pequeño tamaño son incapaces de separarse por acción de la gravedad. Estas par-tículas, denominadas coloides, se caracterizan por tener una carga eléctrica que proporciona una gran estabilidad. En este trata-miento se distinguen tres etapas principales:

1.- Coagulación: se desestabiliza la suspensión coloidal median-te la adición de reactivos quími-cos de carga opuesta a la de las partículas, con el fin de neutrali-zar y reducir las fuerzas que las mantienen en equilibrio dentro del agua. Los reactivos son sales metálicas de aluminio o de hierro (FeCl

3, AlCl

3).

2.- Floculación: las partículas co-loidales desestabilizadas empie-zan a contactar entre si y se es-tablecen puentes químicos entre ellas, de forma que se aglutinan y forman pequeñas masas llama-das flóculos. Los reactivos son polielectrólitos catiónicos, anió-nicos o no iónicos de tipo natural o sintético.

3.- Decantación: los flóculos for-mados tienen un peso específico superior al del agua y sedimentan por gravedad. Existen variantes del mismo proceso, tales como: coagulación–floculación–flo-tación (utilizada sobretodo en aguas más contaminadas) y coa-gulación– floculación–filtración (es una opción bastante utilizada en lavado de vehículos, en la que el proveedor recomienda el uso de un coagulante para incremen-tar el proceso de separación de lodos en el decantador y así incre-mentar la eficiencia y durabilidad

del filtro posterior, en caso de que se recicle el agua).

Condiciones previas

• Se debe utilizar este sistemajunto con un decantador. Es im-portante dosificar correctamente el producto y aplicarlo en el lugar adecuado.

• Es una tecnología de pretrata-miento;parasureciclajesedebe-rá proporcionar una fase poste-rior de depuración.

Ventajas

• Incrementa la eficiencia de re-moción de SS. Puede precipitar metales y nutrientes en la medi-da que estén presentes en forma iónica.

•Particularmenteadecuadoparael tratamiento de agua residual contaminada por metales pesa-dos (por ejemplo, tratamiento de superficies de vehículos).

• El coste de inversión es bajo omoderado.

Limitaciones

•Esnecesarialaadicióncontinuade productos químicos, lo que requiere vigilancia y seguimiento (coste de operación).

•Esunsistemasusceptiblea lasinterferencias que pueda causar el agua residual del lavado (mucha variabilidad en su composición, entrada de posibles sustancias desconocidas, especialmente en los autolavados, etc. que inter-fieren en la eficacia de los pro-ductos floculantes–coagulantes adheridos).

• Se generan más lodos (mayorcoste de tratamiento).

•Nodejaelaguapreparadaparaun enjuague final.

•Sinmedidasadicionales,sepue-den generar malos olores en el sistema.

Aplicabilidad

Se aplican en módulos recupe-radores de agua del lavado, en la fase de decantación, para incre-mentar la eliminación de sólidos y disminuir la turbidez. A posteriori, es necesaria una fase de filtración y se incrementa la frecuencia de limpieza de los lodos en los de-cantadores si el sistema funciona correctamente.

Valoración

El uso o no de tratamiento fisico-químico, siempre y cuando sea complementario al tratamiento del agua para ser reciclada, debe considerarse según las especifi-caciones del proveedor y estudiar si se puede prescindir de él o no, ya que incrementa bastante el coste de mantenimiento (inclu-yendo productos y personal).

Referencias

WashTec, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, Rubí et al. 2009, Bhatti et al. 2011

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—81—

FICHA 4. Electrocoagulación - electroflotaciónDescripción

La electrocoagulación – electro-flotación (EC-ECF) consiste en un método de depuración del agua mediante un proceso electroquí-mico que tiene un doble efecto. Se induce una corriente eléctri-ca en el agua a través de placas metálicas paralelas de materiales diversos que optimizan la remo-ción. Las más utilizadas son de hierro y aluminio. Alrededor de los dos electrodos, que se encuen-tran en las aguas residuales, se aplica una tensión eléctrica. Los iones metálicos del ánodo (de hierro y aluminio) se liberan y se dispersan por el medio líquido y tienden a formar óxidos metáli-cos que atraen los contaminantes desestabilizados y forman nuevas partículas que pueden precipitar y ser eliminadas. Además de la re-acción de producción de iones de hierro también tiene lugar la co-rrespondiente reacción catódica de reducción de especies H

3O+.

Aquí, las burbujas de hidrógeno generadas son aprovechadas para transportar de forma ascen-dente los flóculos o precipitados generados y recogerlos.

Condiciones previas

Hay que tener en cuenta y contro-lar el efecto del pH durante el pro-ceso, que puede aumentar y que será necesario neutralizar. Puede ser ideal como proceso previo a la ultrafiltración, nanofiltración y osmosis inversa.

Ventajas

• Es particularmente adecuadapara el tratamiento de efluentes altamente contaminados, de difí-cil tratamiento con otras técnicas (alto porcentaje de eliminación).

• Se requiere poca cantidad deproductos químicos en compara-ción al tratamiento fisicoquímico.

•Generacióndemenos lodosencomparación con los procesos convencionales.

•Capacidadpararemovercoloryuna gran cantidad de componen-tes

Limitaciones

•Aumentodecationes(Fe3+ i Al3+) en el agua residual (y, sobre todo, en los lodos).

• La instalación requiere un altogrado de mantenimiento. Si los electrodos están a poca distan-cia, pueden quedar obstruidos fácilmente (ya sea por presencia de partículas más grandes en el agua o por la formación de flócu-los).

•Lasplacasmetálicasqueformanlos electrodos deben de ser reem-plazadas regularmente. El óxido formado en el ánodo puede, en muchos casos, formar una capa que impida el paso de la corriente eléctrica y disminuya la eficiencia del proceso.

•Costeenergéticoelevado.

Aplicabilidad

La tecnología de EC-ECF puede servir para depurar aguas re-siduales que contengan emul-siones aceitosas, coloides y/o

iones metálicos, por procesos de depuración destinados a reci-clar el agua en el mismo proceso productivo. Tiene diversas apli-caciones industriales, entre las que se encuentra la recuperación del agua de lavado de coches. Si bien tiene poca aplicabilidad en instalaciones convencionales de lavado, puede ser necesario si el agua está más contaminada de lo habitual.

Valoración

Poco utilizada en España, algunas aplicaciones en estudios al Brasil (ver Zaneti et al. 2013, 2012 i 2011) y en Alemania (ver novoflow GmbH)

Referencias

Novoflow GmbH, Zaneti et al. 2013, Zaneti et al. 2012, Zaneti et al. 2011, Panizza et al. 2010

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—82—

FICHA 5. Trampas de aceites y grasas – Separador de hidrocarburos Descripción

Consiste en separar los diferen-tes tipos de aceites y grasas de las aguas residuales. La sepa-ración se suele llevar a cabo de forma estática: por decantación y flotación. El funcionamiento del proceso es simple. Las aguas re-siduales que contienen aceites y grasas llegan al decantador de grasas, produciendo una primera decantación de las sustancias só-lidas más pesada hacia el fondo del depósito. Al mismo tiempo, y gracias a la diferencia de densi-dades entre el agua y los lípidos (aceites y grasas), estos se se-paran por flotación, quedándose en la parte superior del depósito y quedan retenidos en una parte del separador que tiene un sis-tema de cierre para evitar que el aceite se escape. El agua limpia se evacúa a través de un sifón o un deflector y se bombea hacia etapas de depuración posteriores o hacia el alcantarillado.

Los separadores de aceites con-vencionales consisten principal-mente en una parte de decan-tación y otra parte en la que el aceite flotante es capturado. En estaciones de servicio, estacio-nes de lavado, etc. se están utili-zando sobre todo separadores de hidrocarburos coalescentes (por ejemplo, el separador de hidro-carburos instalado en el lavado de vehículos de Montfullà modelo AquaSHDC 15, de Aqua Ambient Iberica S.L., 2012). Se caracterizan por una gran capacidad de reten-ción gracias a su superficie efec-tiva. La cámara de separación está equipada con una célula la-melar o coalescente de polipropi-leno (permite transformar las go-tas de aceite finas en gotas más grandes y, por lo tanto, incremen-

tar la flotación y la mayor facilidad de separación del afluente), una reja de protección y un obtura-dor automático de flotación. En el caso de que la capa de aceites supere una determinada altura, el obturador (boya) taparía la salida del agua evitando así la salida de hidrocarburos.

Condiciones previas

Los separadores de hidrocarbu-ros lamelares se instalan nor-malmente después de los de-cantadores de lodos. Deben de ser homologados, según normas de fabricación DIN 1999 UNE-EN 858.

Ventajas

• Es una tecnología simple, sincomponentes mecánicos o eléc-tricos.

Limitaciones

• Producenun residuoque debeprocesarse a través de un gestor autorizado (coste elevado).

• Tienen limitacionesen la sepa-ración, en función del tipo (ver apartado de Valoración).

Aplicabilidad

Los separadores de grasas, acei-tes e hidrocarburos son, junto con los decantadores (ver Ficha 1), la mínima tecnología de pre-tra-tamiento requerida para poder verter a alcantarilla (talleres me-cánicos, estaciones de servicios y lavado de vehículos).

Valoración

Tecnología requerida en cual-quier sistema de pretratamiento del agua de lavado de vehículos. Existen muchos proveedores. Hay que asegurarse de que pue-dan obtener los valores de emi-sión requeridos en la legislación (ya sean de vertido a alcantarilla o a medio receptor, mucho más restrictivos, lo cual sólo se podrá conseguir con un separador coa-

lescente).

Referencias

MinAqua A5, Aqua Ambient Ibe-rica S.L., Ecodena, CMP, KESSEL.es, Roth, Al-Oldwani et al. 2007

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—83—

FICHA 6. Tratamiento biológicoDescripción

Los procesos de tratamiento bio-lógico de las aguas residuales es-tán diseñados inicialmente para eliminar materia orgánica tanto disuelta como suspendida. Se optimizan las condiciones para favorecer el crecimiento de los microorganismos que utilizan la materia orgánica del agua resi-dual como sustrato (tratamien-to aerobio). De esta manera, los microorganismos van creciendo y reproduciéndose, generando lodos que tienen que ser supri-midos del sistema. El tratamiento biológico también puede eliminar una parte de nutrientes (nitró-geno y fósforo utilizados por los microorganismos), metales pesa-dos y xenobióticos que quedarán adheridos en los lodos. Hay tres tipos principales de técnicas bio-lógicas de depuración con múl-tiples variantes, según el estado del cultivo biológico:

1.- En suspensión (lodos activa-dos)

2.- Fijado en una superficie inmó-vil (lechos bacterianos)

3.- Fijado en una superficie que gira (biodiscos).

Condiciones previas

Para que el proceso de depura-ción biológica tenga lugar es im-portante un aporte de oxígeno suficiente y además, facilitar el contacto entre la materia orgáni-ca (sustrato) y los microorganis-mos (la biomasa) para potenciar la reactividad, dar suficiente tiem-po de contacto, y para evitar que se produzcan efectos inhibitorios del metabolismo microbiano por acción de tóxicos presentes en concentraciones excesivas (por sistemas biológicos los deter-gentes utilizados tienen que ser biodegradables). Si las aguas resi-duales tienen una gran toxicidad hay que contemplar el uso previo de algún tratamiento fisicoquími-co.

Ventajas

• No es necesaria la adición desustancias químicas, lo que sim-plifica el procedimiento y lo que permite considerala una depura-ción más ecológica.

•Laproduccióndeaguaeseleva-da.

• El sistema no sufre problemasde olor.

Limitaciones

• La instalación de lavado debeutilizar productos de limpieza bio-degradables, ya que los microor-ganismos son sensibles a sustan-cias tóxicas.

•Existeconsumodeenergíaadi-cional por el aporte de oxígeno.

• La velocidad de degradaciónbiológica está influenciada por la temperatura ambiente. A tempe-raturas bajas (por debajo de 12 °C) puede darse una disminución de la eficiencia de depuración.

•Esnecesariountiempoderesi-dencia elevado para asegurar la depuración (los microorganismos necesitan un orden de magni-tud de 6 a 12 h, alta carga o baja,

respectivamente, para realizar el proceso de metabolización de forma completa. Eso significa tanques más grandes).

Aplicabilidad

En general, el tratamiento bioló-gico es el método más eficien-te y económico para eliminar la contaminación orgánica de los efluentes. Ya se han desarrollado algunas aplicaciones de depura-ción biológica para la industria del lavado de vehículos (ver refe-rencias), bastante compactas y eficientes. Siempre que se cum-plan las condiciones necesarias, la mineralización de la materia orgánica puede ser del 80 a 90 % dentro de las 24 horas (Van der Werf, 2000).

Valoración

Puede ser una tecnología de de-puración necesaria en caso de vertido a medio. Para el reciclaje del agua de lavado se puede re-querir además algún tratamiento de afinamiento en función de las etapas de lavado a las cuales se quiera destinar el agua recupera-da.

Referencias

Washtec, Abwassertechnik-Kers-ting, vanderWerf,2000; Istobal;Rowafil

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—84—

FICHA 7. Filtros de arena Descripción

Es un proceso físico en el cual se elimina la materia en partículas de las aguas residuales a través de un lecho de arena. El medio de filtración consiste en diversas ca-pas de arena con una granulome-tría determinada. Las partículas mayores que el tamaño de los po-ros entre los granos de arena que-darán retenidas. Generalmente, el proceso está automatizado, y cuando todos los poros están sa-turados, los equipos de filtración por arena tienen un contra lavado (backwash) para limpiar y recu-perar el filtro (normalmente, esta función depende de la presión a lo largo del filtro y de los tiempos de operación). Existe también una modalidad de filtro de arena en continuo y unos filtros de arena activados biológicamente.

Condiciones previas

En algunos casos, para garantizar un buen resultado o incrementar los rendimiento, se pueden dosifi-car algunos reactivos como agen-tes de coagulación/floculación (dosificación previa al paso por el filtro de arena) y cloro (dosifica-ción posterior, para desinfectar el agua y prevenir malos olores). Si es así, puede resultar necesario un equipo de medida y regulación del pH y conductividad. Un rango entre 6,8-7,8 es adecuado para el uso de coagulantes y floculantes.

Ventajas

•Esunprocesofísicosimple,conun procedimiento sencillo.

• Los costes de mantenimientoson bajos.

Limitaciones

•Enalgunoscasos,esnecesariodosificar reactivos químicos (flo-culantes).

•Enunfiltrodearenaconvencio-nal todas las sustancias contami-nantes se acumulan en la parte superior, lo que limita la capaci-dad de filtración. Es importante la configuración del filtro para apro-vechar al máximo todo el lecho i evitar caminos preferenciales, obstrucciones, etc.

•Laaparienciadelagua,aunquese hayan retenido muchas partí-culas (hasta 25 micras), suele ser gris.

Aplicabilidad

Se aplica la filtración de arena en muchos casos (piscinas, agua po-table, tratamiento de aguas resi-duales, aguas grises, agua super-ficial, etc.). En el caso del lavado de vehículos, normalmente se lle-va a cabo una etapa de filtración después de un pretratamiento o después de un tratamiento bio-lógico. Dependiendo de los re-quisitos que tenga que cumplir el agua depurada, después del filtro

a arena puede seguir una etapa con carbón activado (tratamiento mucho más caro, aplicable solo si se requiere una calidad más exi-gente, y siempre después de una filtración previa con arena) o una instalación de osmosis inversa o intercambiador de iones.

Valoración

Es un método robusto y frecuen-temente utilizado. Se recomien-da sobre todo para instalaciones con una gran frecuencia de lava-do o sistemas de lavado para ve-hículos industriales. Permite reu-tilizar hasta un 85 % del agua de lavado (Washtec). Los lavados de vehículos han utilizado tradicio-nalmente agua proveniente de un filtro de arena para el prelavado, lavado de neumáticos o incluso para aplicar detergentes.

Referencias

Lenntech; Wasthec; Con-Serv manufacturing; WATEC ; Al-Old-wani et al. 2007

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—85—

FICHA 8. Sistemas naturales de depuraciónDescripción

Las tecnologías naturales (tam-bién conocidas como extensivas, blandas, de bajo coste energéti-co, no convencionales o sosteni-bles) se definen en función de la presencia de componentes natu-rales o sistemas completos (eco-sistemas) en el tratamiento de aguas residuales. Son sistemas artificiales diseñados y construi-dos para reproducir (y optimizar) los procesos de depuración de contaminantes que se dan na-turalmente en estas zonas. Los procesos que intervienen para degradar o eliminar los contami-nantes del agua residual son, en general, similares a los que se de-sarrollan en los sistemas conven-cionales (degradación biológica aerobia o anaerobia, reacciones de oxidación y reducción, sedi-mentación, filtración, …) a los que se unen otros procesos que se dan naturalmente en los ecosiste-mas (fotosíntesis, asimilación por microorganismos o plantas, …). La diferencia fundamental entre las tecnologías convencionales y las no convencionales recae en el hecho de que en las primeras, los fenómenos transcurren en re-actores a velocidades aceleradas por el aporte de energía, mientras que los sistemas extensivos, los procesos se desarrollan a veloci-dad “natural” (sin aporte de ener-gía artificial). Este ahorro energé-tico se compensa con una mayor necesidad de superficie (esto es, por una misma carga de conta-minantes los sistemas naturales o extensivos requerirán bastante más superficie que los convencio-nales). Existen numerosos tipos de tecnologías naturales y varias formas de clasificarlos en función de la matriz ambiental predomi-nante (Salgot et al., 2003) o según

el tipo de biomasa (Alexandre et al., 1998).

Condiciones previas

Los productos utilizados en el la-vado tienen que ser biodegrada-ble y no tóxicos. Se recomienda una decantación previa de sólidos más gruesos y una separación de aceites, grasas e hidrocarburos, para evitar la colmatación de las matrices del sistema y así prolon-gar su vida útil. Disponibilidad de espacio.

Ventajas

•Mínimoonulogastoenergético:energía natural (sol y ocasional-mente viento).

•Pococementoopocosoningúnelemento de tecnología avanza-da.

• Mantenimiento y explotaciónsimples.

•Tiempoderesidenciahidráulicoprolongado. Usualmente buena adaptabilidad a cambios de cau-dal y/o carga.

•Buenaintegraciónenelpaisaje.

•Generacióndelodosreducidaonula.

Limitaciones

•Requierenmuchasuperficie

• Los movimiento de tierra sonimportante durante la construc-ción.

• El gestor tiene que reconocerlos procesos y ser capaz de pre-venir problemas. Los operarios habituales no suelen aceptar la tecnología.

•Losmecanismosdetratamientotienen mucha inercia, suele ser difícil actuar con rapidez.

Aplicabilidad

Se ha demostrado su aplicabili-dad en instalaciones de lavado de vehículos por primera vez. Otras aplicaciones en las cuales la tec-

nología está ya más consolidada son las aguas domésticas, las aguas residuales urbanas de pe-queños municipios y los efluen-tes industriales (agrícolas, de es-correntía, lixiviados de vertedero, deshidratación de lodos).

Valoración

Sistema que ofrece una buena calidad para el reciclaje del agua de lavado de vehículos. Es una tecnología poco desarrollada para esta aplicación.

Referencias

MinAqua A7, Torrens 2015, y pro-veedores de tecnologías natu-rales: Moix, Ecodena, Naturalea, Iridra, Aquanea, Ema (Edepura), la Gota, ...

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—86—

FICHA 9. Filtración por membranas: osmosis inversaDescripción

Los equipos de osmosis inversa consisten en un módulo de mem-branas semipermeables, a través de las cuales se introduce la co-rriente de agua a tratar. Se gene-ran dos corrientes de salida: Una, presenta una concentración ele-vada de sales y se llama rechazo, mientras que la otra presenta una concentración muy baja en sales, y se llama ultrafiltrado o permea-do. Las membranas actuales es-tán formadas por poliamidas. En el mercado, los equipos de osmo-sis inversa presentan módulos, en cuyo interior hay membranas de osmosis inversa. Normalmen-te, en cada módulo o tanque de osmosis inversa hay entre 6 y 8 membranas (Dow Chemical, 2006). Se requiere una presión elevada.

Condiciones previas

En general, la osmosis inversa se aplica al agua del grifo que se utiliza en el enjuague final de los vehículos. Si es así, la secuencia previa para que funcionen correc-tamente las membranas de os-mosis inversa es la siguiente:

• Condicionamiento del agua dered, especialmente para descalci-ficarla y declorarla. De este modo, se necesitarán unos descalcifica-dores cuya función es eliminar el calcio y el magnesio para evitar su precipitación en forma de sul-fatos sobre las membranas (ver Ficha 11 intercambiador iónico) . El declorador tiene la función de eliminar el cloro del agua y evitar que se dañen las membranas. Funciona con carbón activo y su regeneración es regulada de for-ma automática. Sin embargo, la vida del carbón activo es limita-da, con lo cual se pueden utilizar otras técnicas de decloración (por ejemplo, con tiosulfato) que permitan reducir costes de ope-ración y mantenimiento.

•Microfiltración: después de losprocesos anteriores, el agua pasa por un filtro para proteger las membranas de las partículas en suspensión de tamaño superior a 5 micras (o el tamaño que requie-ran las membranas de osmosis).

Ventajas

• Obtención de agua de muchacalidad para el enjuague final (más que la obtenida a través de intercambio de iones)

• Los vehículos enjuagados conagua osmotizada pueden secarse al aire libre sin dejar prácticamen-te rastro

•Nohacenfaltaproductosquími-cos

Limitaciones

•Elefluentederechazotieneunaconcentración salina elevada. La

cantidad de rechazo dependerá del tipo de membranas (suele ir del 40 al 70%).

• Costede inversiónyconsumode energía elevados.

• Mantenimiento del sistemacomplejo.

• Sensibilidad de las membra-nas con la temperatura (con la temperatura ambiental elevada aumenta la permeabilidad de la membrana).

Aplicabilidad

Se usan sobre todo en túneles y puentes de lavado de coches y en boxes de autolavado, que tam-bién pueden tener membranas de osmosis.

Otras aplicaciones: industria far-macéutica (obtención de agua para inyectables), industria elec-trónica (agua de proceso), servi-cios hospitalarios, etc.

Valoración

Es una técnica de desmineraliza-ción muy efectiva usada en ámbi-tos muy diversos, pero muy poco selectiva cuando únicamente nos interesa eliminar un elemento (no es el caso de la aplicación en lava-do de vehículos). Generalmente, los proveedores de esta tecnolo-gía se encuentran entre los que ofrecen agua potable (teniendo en cuenta que si el uso final es de consumo, hay que remineralizar-la).

Referencias

Pedrol et al. 2010, Dow Chemical 2006, Monwater S.L., Boussou et al. 2007, Boussou et al. 2008, CDPH 2009, Huybrechts et al. 2002

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—87—

FICHA 10. Filtración por membranas: ultrafiltraciónDescripción

El principio de ultrafiltración (UF) se basa en la separación de partí-culas disueltas por medio de una membrana selectivamente per-meable. Se utiliza ultrafiltración para separar sólidos en suspen-sión, partículas coloidales, bacte-rias y virus que tienen un tamaño entre 1 y 100 nm. La UF se utiliza también como pretratamiento de la osmosis inversa (sería un trata-miento entre la microfiltración y la osmosis inversa).

El principio de funcionamiento es el mismo que el de la osmosis in-versa (ver Ficha 9), y la diferencia con este sistema recae en la per-meabilidad de las membranas.

Condiciones previas

Los productos (detergentes y ceras) tienen que ser adecuados para el tipo de membrana. Esto hace que la UF pueda ser una téc-nica poco adecuada para el reci-claje del agua en algunas instala-ciones de lavado (especialmente autolavados). Se necesita una filtración previa (micro filtro) para eliminar MES.

Ventajas

• La ultrafiltración por membra-nas ofrece un tratamiento exten-so de las aguas a escala molecu-lar.

• No es necesaria la adición deproductos químicos para realizar la separación.

•Enfuncióndeltamañodelospo-ros de la membrana, algunos de-tergentes pueden pasar a través (20-30%) y quedar retenidos en el permeado (en el agua ya purifica-da). Por lo tanto, estarán disponi-bles en un nuevo ciclo de lavado.

Limitaciones

•Elprocesoproduceunacorrien-te de rechazo llamada concentra-do (puede ser aproximadamente el 10% del volumen de agua que pasa a través de las membranas). Este concentrado contiene todos los componentes contaminantes que han quedado retenidos en las membranas. Este flujo residual debe ser tratado con un sistema de depuración biológica. En la literatura hay estudios en este sentido (Colen, 2002; Boussu etal. 2007).

•Apesar del alto gradodepuri-ficación, el agua no es adecuada para un enjuague final libre de manchas (tratamiento previo a osmosis inversa).

• Los detergentes catiónicos yceras cargadas positivamente pueden fijarse en la carga negati-va de la membrana, haciendo que

la regeneración de esta sea muy difícil o imposible (Huybrechts et al., 2002). Este problema se pueda evitar a través de productos de limpieza (para la contracorriente de las membrana hacen falta pro-ductos químicos).

• Mantenimiento a cargo de ex-pertos.

Aplicabilidad

La UF se puede aplicar como tratamiento de descalcificación, remoción de metales pesados y reducción del contenido de sales en aguas salubres.

Valoración

Para el lavado de vehículos ofre-ce una calidad más elevada que la requerida en la mayoría de proce-sos donde se recicla agua y no se conocen usos comerciales espe-cíficos. Sí que hay estudios para su aplicación industrial.

Referencias

Boussou et al. 2007, Kiran et al. 2015, Lenntech

1nm 10nm

Moléculas Macro Moléculas

Reversed osmosis

Nano-filtración

Ultra-filtración

Micro-nfiltración

Iones

100nm 1um

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—88—

FICHA 11. Intercamboiador de iones Descripción

El intercambiador iónico permite un intercambio reversible de io-nes entre un sólido (resina de in-tercambio iónico) y un líquido, de manera que el sólido no experi-menta ningún cambio permanen-te en su estructura. Las resinas están formadas por una matriz polimérica de forma granular, con pequeñas perlas que son ca-paces de absorber iones de una solución y ceder o cambiar una cantidad equivalente de otro ion. Hay diversos tipos de resinas, en función de los grupos activos. Bá-sicamente, se agrupan en resinas aniónicas, catiónicas y no iónicas. En el caso del lavado de vehícu-los, una variante utilizada sirve para el ablandamiento del agua, que consiste en un intercambia-dor de cationes, en el cual el Ca2+ y el Mg2+ se intercambian con el Na+, Cl-, H+. Para facilitar su fun-cionamiento, las resinas de inter-cambio iónico se colocan dentro de unas columnas o tanques que disponen de toda la instrumen-tación y las válvulas necesarias para llevar a cabo los ciclos de operación y regeneración sin que tenga que desplazarse y sin que la matriz polimérica tenga que extraerse en ningún momento de la columna o tanque. En el caso que interese que el tratamiento de intercambio iónico pueda fun-cionar de manera continua, se necesitan, por lo menos, dos co-lumnas de trabajo, ya que mien-tras una está en funcionamien-to, la otra se regenera o está en espera. Al cabo de cierto tiempo de funcionamiento, la resina em-pieza a saturarse y su capacidad de intercambio iónico se reduce drásticamente, de manera que la concentración de elementos que queremos eliminar aumenta pro-gresivamente en el agua tratada.

Cuando esto sucede, el proceso debe pararse para que la resina pueda recuperarse con una solu-ción regeneradora. Se debe tener un depósito anexo, en el que se prepare la solución regeneradora (en el caso de las resinas de inter-cambio iónico para descalcifica-ción se utiliza sal). Un vez rege-nerada, la resina se enjuaga con agua limpia y, a continuación, ya se puede volver a utilizar hasta su agotamiento.

Condiciones previas

En general, el intercambio de io-nes se aplica al agua de red. Si se aplicara al agua reciclada necesi-taría siempre una filtración previa para evitar la obstrucción de las resinas (según la recomendación del fabricante, normalmente la MES del agua de entrada a las re-sinas tiene que ser ≤ 1 mg/L)

Ventajas

• La eficiencia es bastante alta,aunque depende del uso al que esté destinada y, por tanto, del tipo de resina; pero en términosgenerales, en condiciones ópti-mas —esto es, si evitamos los factores limitantes—, está entre un 85 i un 90%.

•Gastoenergéticobajo.

Limitaciones

• Calidad del agua de entrada(turbidez, MES, ...)

•Gastodeproductosregenerado-res (en el caso del ablandamiento sólo se utiliza sal, en otros casos, ácido clorhídrico y/o sosa)

•Corrientedeaguamásomenossalina durante la regeneración

Aplicabilidad

Descalcificación del agua antes de entrar en el proceso de osmo-sis, para la obtención de agua de más calidad en el enjuague final.

Otras aplicaciones: desnitrifi-cación, desmineralización total,

descarbonatación, retención de metales pesados, retención de tensioactivos, etc.

Valoración

Es una técnica de primera opción, ya que tienen una eficiencia ele-vada, la operatividad es simple y se puede automatizar a un cos-te razonable. La regeneración se realiza con un producto barato y de manipulación fácil (sal co-mún). Es un sistema ampliamen-te comercializado, robusto, poco tecnificado y está al alcance de cualquier instalador. El coste de inversión es bajo y el funciona-miento, económico.

Ajustable a cualquier volumen.

Referencias

Dow Chemical, MonWater S.L., Pedrol et al. 2010.

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—89—

FICHA 12. Desinfección química Descripción

Mediante la adición de reactivos oxidantes se efectúa una oxi-dación química de la biomasa y de otros compuestos que se encuentran en estado reducido (anaeróbico). Los compuestos de cloro (ClO

2, NaOCl, Cl

2) son los

más utilizados. Cuando se añade cloro al agua, una parte se utiliza-rá para la eliminación de microor-ganismos y la otra se consumirá reaccionando con compuestos orgánicos y nitrogenados, y per-manecerá en forma de cloro re-sidual combinado. Lo que queda del cloro añadido es lo que se llama cloro residual libre (o cloro libre). Para conseguir que la apli-cación de hipoclorito provoque la eliminación de los microorga-nismos que producen enferme-dades —esto es, una buena des-infección—, hay que mantener la concentración de cloro residual libre por encima los 0,5 mg/l, du-rante un tiempo mínimo de media hora. Estos valores para la dosis y tiempos de contacto no son fijos, y podrían ser incrementados en función de la carga microbiana y del tipo de gérmenes presentes en el agua. Para realizar las clora-ciones hay dos sistemas:

1.- Proporcional al caudal de agua. En este caso se instala una bom-ba, un contador emisor de impul-sos que envía un señal a la bomba para cada litro de agua que pasa enelcontador;

2.- En el caso de depósitos, tam-bién puede instalarse una recir-culación y un controlador en lí-nea, que realiza lecturas de cloro y controla la bomba dosificadora.

Existen alternativas a la desinfec-ción con cloro: desinfección física [filtración por membranas (Ficha 9 y 10)];acciónderadiacionesUV(Ficha 14);yotrosreactivoscomo

el ozono (Ficha 13), sales de plata, peróxido de hidrógeno, perman-ganato potásico.

Condiciones previas

Es muy importante una dosifica-ción adecuada, sobre todo de los productos del cloro (determinar la dosis para cada tipo de agua). No es muy recomendado clorar en combinación con una depuración biológica, ya que los productos químicos podrían tener un efecto negativo sobre la biomasa.

Ventajas

• Equipos relativamente simples(versatilidad, facilidad de aplica-ción: medida y control)

•Persistencia

•Economía

Limitaciones

• La eficacia desinfectante delcloro depende del pH

• Formación de THM (trihalome-tanos), producen efectos secun-darios que pueden ser nocivos (limitación en aguas de consumo)

• Características organolépticasdesagradables (sobre todo es una limitación en aguas de consumo)

Aplicabilidad

Es un tratamiento aplicable en aguas recicladas, especialmen-te en las que se utilizan en los arcos dónde hay posibilidad de aerosolización. La desinfección es un paso importante antes de la aplicación a la maquinaria para evitar la proliferación de la legio-nela (instalaciones de bajo riesgo, según R.D. 865/2003), además de tener un control de otros mi-croorganismos que marca R.D. de legionela, tales como E. coli y Aerobios totales.

Valoración

El peróxido de hidrógeno y la clo-ración son los más utilizados en los módulos recuperadores de

agua de los lavados de vehícu-los. La cloración, incluso a bajas dosis, consigue un efecto posi-tivo. El peróxido de hidrógeno es relativamente inestable, lo que propicia que sea muy activo en el lugar donde se dosifica, pero que luego se desintegre y no presen-te una actividad más larga. Esto puede ser una ventaja en cuanto al riesgo de daños en los equipos, vehículos y/o personas.

Referencias

Salvatella et al. (s.d.)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—90—

FICHA 13. OzonizaciónDescripción

La ozonización es un proceso de oxidación avanzada. En el agua, comprende, fundamentalmente, tres instalaciones o equipos: la generacióndeozono(ozonizador);contacto del ozono con el agua (contactor), que suele realizarse o por difusores de burbujas o me-diante inyectores del tipo Ventu-ri; y, finalmente, el destructor deozono residual liberado o emitido de las cámaras de mezcla, que se suele realizar por destrucción tér-mica o por destrucción catalítica con catalizadores de paladio, óxi-do de níquel o manganeso.

Condiciones previas

Antes del tratamiento con ozo-no es recomendable el pretrata-miento del agua con una decan-tación y separación de aceites y grasas. Si el agua lo requiere será necesario complementar el pre-tratamiento con un fisicoquímico. De esta forma se optimiza el uso de ozono.

Ventajas

• En un principio no se requiereañadir ningún producto químico.

•Nosegeneranlodos.

•Elozononosóloreaccionaconlas sustancias contaminantes, sino también con microorganis-mos. Utilizado como pre-desin-fección para la eliminación de algas e inhibición de bacterias y virus. Requiere tiempo de contac-to y dosis menores que el cloro. No produce subproductos ha-logenados a menos que el agua contenga bromuros.

Limitaciones

• El uso de ozono depende fuer-temente de la composición de las aguas residuales. La degradación, por ejemplo, de aceites y grasas requiere grandes cantidades de ozono (por eso se recomienda un pretratamiento, ver condiciones previas).

•Laproduccióndeozonoescon-tinua, mientras que la producción de las aguas residuales puede va-riar mucho. Esto puede conducir a una variación de la calidad de los efluentes.

•Elozonoes(enaltasconcentra-ciones) perjudicial para la salud. Por lo tanto, es necesario evitar que la concentración en el agua sea demasiado alta y se escape ozono.

•Elcostedeinversiónesbastan-te alto. Consumo de energía im-portante.

•Mientrasqueelozonoensímis-mo es un desinfectante, puede no ser suficiente y requerirse desin-fección (sobre todo si es necesa-rio mantener el poder desinfec-tante).

Aplicabilidad

El ozono (O3) es un oxidante fuer-

te, que se puede utilizar para oxi-dar compuestos orgánicos de las aguas residuales de lavado de ve-hículos, pero no para aguas muy sucias (más bien se utiliza como agente desinfectante, oxidante de compuestos tóxicos u orgáni-cos y agente para eliminar las par-tículas en suspensión).

En otras aplicaciones es utiliza-do en la oxidación de la materia orgánica e inorgánica, en un tra-tamiento para eliminar los com-puestos que dan color, gusto y olor al agua. Elimina la turbidez, los iones metálicos y la parte de los trihalometanos presentes en el agua, contaminantes emergen-tes, etc.

Valoración

Requiere una inversión alta, con mantenimiento especializado. En España no se conocen aplicacio-nes para el lavado de vehículos pero sí en Alemania.

Referencias

Mehrjoueietal.2015.;Abwasser-technik Kersting

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—91—

FICHA 14. Desinfección mediante UVDescripción

La irradiación de los microorga-nismos con la luz ultraviolada (UV) (a una longitud de onda en-tre 250 y 260 nm, con un máximo alrededor de 254 nm) provoca una reacción fotoquímica en el mate-rial genético (ADN), que hace que el metabolismo se pare. La fuente de rayos UV se obtiene mediante equipos especializados capaces de producir estas longitudes de onda. La fuente de radiación UV se encapsula, de manera que el riesgo de contacto con esta ra-diación es mínimo. El proceso es fácil de automatizar pero requiere una limpieza regular.

Condiciones previas

El agua a tratar tiene que ser muy clara. El paso de los rayos UV que-da muy reducido por la presencia de materia en suspensión. Los tu-bos de vidrio se tienen que limpiar con regularidad

Ventajas

•Eficaciayrapidez

•NooriginaTHM

•Nomodifica lascaracterísticasdel agua (olor, color, sabor, pH)

•Norequiereadicióndereactivosquímicos, son sistemas compac-tos y fáciles de instalar

Limitaciones

•Nulaacciónresidual

•Dificultaddedeterminación rá-pida de la eficacia

•Noaplicableenaguasconturbi-dez

Aplicabilidad

El tratamiento UV se utiliza co-múnmente en la industria far-macéutica y la alimentaria, la preparación de agua, y en me-nor medida, en el tratamiento de aguas residuales

Valoración

En el sector de lavado de coches no es una técnica habitualmente aplicada ya que es más cara en comparación con otras técnicas y sobre todo, porque requiere que el agua se muy clara (máximo 5 NTU), cosa difícil con las recicla-das del lavado.

Referencias

Lenntech

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—92—

FICHA 15. Recuperación y uso del agua de lluvia Descripción

El agua de lluvia proveniente del tejado de la propia instalación o del tejado de un edificio adya-cente puede ser perfectamente utilizada en el proceso de lavado de coches. Con esta finalidad, el agua de lluvia se recoge en un de-pósito correctamente dimensio-nado a través de las canaletas y bajantes. Los tanques de agua de lluvia suelen ir equipados con al-gún dispositivo automático para que, cuando se vacíen, se repon-gan con agua (normalmente de red). También van equipados con un rebosadero para que el exceso de agua de lluvia pueda salir.

Condiciones previas

Filtración del agua previa a la en-trada del tanque de recogida (nor-malmente a través de un tamiz o filtro de malla). El volumen del tanque de almacenaje tiene que ser de tamaño y material adecua-dos (existen diferentes métodos para este cálculo. En Catalunya se puede seguir el Manual del ACA (2011) Aprovechamiento del Agua de lluvia en Cataluña. Di-mensionamiento de los depósitos de almacenaje.

Ventajas

• El abastecimiento del agua delluviaesbarato;sinembargo,unavez contaminada, el vertido no está libre de impuestos.

•Esunaaguarelativamentebajaen iones (interesante para las fa-ses de enjuague). Si se utiliza para estas fases no será necesario descalcificarla.

Limitaciones

•Contienesólidosensuspensiónprocedentesdeltecho;porlotan-to, requiere una filtración.

•Lacalidadnoesconstante(pue-den registrarse variaciones de pH que, si son muy importantes, se deberán de neutralizar).

• El paso alternativo de agua delluvia y de red puede implicar cambios en la dosificación, etc. si se quiere mantener la misma cali-dad de lavado.

• Las cantidades disponibles deagua de lluvia son generalmente insuficientes para satisfacer la demanda y, además, el suministro de agua de lluvia según el régi-men pluvial puede ser totalmente irregular. El uso de lluvia es más factible cuando se incrementa la superficie disponible de techo.

•Puedehabercrecimientodeal-gas (si el agua de lluvia se expone a la luz), que pueden conducir a bloqueos y a problemas de olores

(sobre todo en verano, aunque si hay movimiento, no suele ser ha-bitual).

Aplicabilidad

Para recoger el agua de techos y superficies no transitadas. Es una medida que se ha aplicado en ordenanzas municipales para el ahorro de agua (a nivel doméstico en viviendas unifamiliares o pluri-familiares).

Valoración

Si la instalación dispone de sufi-ciente superficie de recogida, es una inversión que puede resultar rentable;seahorraráaguaderedy el mantenimiento y operación es sencillo. Hay distintos provee-dores en el mercado que ofrecen sistemas completos de recogida de pluviales.

Referencias

Huybrechts et al. 2002;MinAquaE4;ACA2011;FundaciónEcologíay Desarrollo (b)

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—93—

A tener en cuenta dentro del ca-pítulo de la ordenanza municipal destinado a SISTEMAS Y MEDIDAS PARA EL AHORRO DE AGUA

1. Obligatoriedad de instalar recicladores de agua en los lavados de vehículos Todas las instalaciones industria-les destinadas a lavar vehículos tienen que tener un sistema de re-utilización del agua que permita la recuperación de al menos el 60 % del agua utilizada en cada lavado, independientemente del tipo de instalación.

2. Usos aplicables del agua recuperadaEl agua recuperada se destinará solo para usos internos y princi-palmente se utilizará para volver a lavar vehículos. En casos puntuales y debidamente justificados, se pue-de contemplar el uso para riego o limpieza interna de la instalación cumpliendo los requisitos del R.D. 1620/2007 para estos usos especí-ficos.

Independientemente del tipo de instalación (boxes, puente, túnel, etc.), el agua recuperada se desti-nará preferentemente a las fases de prelavado y lavado (lanzas a pre-sión, arcos de espuma y espuma activa, arco cepillos o en su defec-to de alta presión, lavado de ruedas y de los bajos del vehículo). Si se dispone de un sistema que permi-ta recuperar un porcentaje de agua

más elevado, se recomienda que no sea nunca superior al 90 % (es decir, que se haga una aportación al menos del 10 % de agua de red en el acabado final).

3. Diseño y dimensionado de las instalaciones3.1. El diseño y dimensionado de las instalaciones de recuperación de aguas residuales del lavado de vehículos se hará de acuerdo con cada tipo de instalación (capacidad máxima).

3.2. Deben recogerse de forma se-parada las aguas provenientes del lavado de vehículos, de las negras (provenientes de los inodoros) y de las pluviales (según artículo [...] de esta Ordenanza). Sólo las aguas residuales provenientes del lavado de vehículos irán al sistema de re-cuperación para este uso.

3.3. El sistema de recuperación del agua debe optar por la mejor tec-nología disponible (sea conven-cional o natural / extensiva) que garantice un nivel de tratamiento adecuado para cumplir los requi-sitos establecidos en el apartado 4 de este artículo. Debe contar con los siguientes elementos:

- Un pretratamiento que incluya, al menos, un decantador que permi-ta la separación de los sólidos más groseros y un separador de hidro-carburos (homologados y que cum-plan normativa de saneamiento vi-gente adoptada en el municipio).

- Un bombeo después de este pre-

tratamiento hacia el sistema de re-cuperación o reciclaje

- Una arqueta de registro que per-mita la recogida de muestras (an-tes de entrar en el sistema de reci-claje o el punto de vertido final, ya sea a medio o a alcantarillado)

- Un sistema de reciclado o recupe-ración con la tecnología adecuada, bien sea convencional (como por ejemplo, tecnologías compactas de filtro de arena, ultrafiltración, etc.) o no convencional (por ejem-plo, las tecnologías naturales o extensivas); esta última opción serecomienda especialmente si se dispone de suficiente espacio, por sus ventajas en cuanto a menor costo de operación y mantenimien-to y mejoras en la integración pai-sajística de la instalación.

- Un depósito acumulador del agua recuperada. Se recomienda mi-nimizar el volumen del tanque de almacenamiento para evitar pro-blemas de deterioro del agua tra-tada. El fabricante debe considerar los caudales y tiempos de servicios mínimos para asegurar un óptimo funcionamiento de la instalación. El depósito debe estar correcta-mente señalizado, debe disponer de una entrada independiente de agua de red que permita mantener de forma automática el nivel míni-mo requerido para el consumo y debe tener un rebosadero conec-tado a alcantarillado.

- Un contador para el agua de red aportada y uno para el agua recu-perada suministrada.

- Un sistema de desinfección au-

Anexo II Ordenanza municipal de ahorro de agua. Artículo Reciclaje del agua residual del lavado de vehículos

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—94—

tomática para mantener la calidad en el punto final de uso (cloración, ozonación, radiación ultravioleta, etc.).

- Para la prevención y el control de la legionelosis, todos los elemen-tos de la instalación deben resistir una temperatura máxima de 70ºC (setenta grado centígrados) y una cloración de 30 mg/l (treinta mili-gramos litro) de cloro residual libre (RD 865/2003, de 4 de julio por el que se establecen los criterios hi-giénico sanitarios para la preven-ción y el control de la legionelosis, BOE núm. 171 del 18 de julio y del artículo 4 del decreto 152/2002, de 28 de mayo, por el que se estable-cen las condiciones higiénico sani-tarias).

4. Requisitos del agua recu-perada4.1. En el momento de la redacción de esta ordenanza no existe aún normativa específica que regule el reciclaje de aguas grises en insta-laciones de lavado de vehículos. Es por este motivo que se considera-rán los requisitos mínimos en base a la normativa existente en cuanto a reutilización de aguas depuradas (RD 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, Tabla 1, calidad 1.2 d). Los Valores Máximos Admi-sibles a considerar en el agua gris reutilizada en el lavado de vehícu-los son: 20 mg/L por los sólidos en suspensión; 10 NTU para la turbi-dez;200UFC/100mLporE. coli y 1 huevo/10 L para Nemátodos intes-tinales (considerando al menos los géneros Ancyclostoma, Trichuris y Ascaris).

4.2. Las instalaciones de lavado de vehículos están contempladas en el artículo 2.h “otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles” del R.D. 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen

los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Concretamente, están catalogados como una instalación de “menor probabilidad de prolife-ración y dispersión de legionela”. Por este motivo deberá también cumplir los requisitos mínimos de esta normativa, que consisten en una analítica anual de Legionella spp. según norma ISO 11731 parte 1, y un recuento total de aerobios a la salida de los pulverizadores con agua reciclada.

4.3. En caso de que para la desin-fección adicione cloro, el nivel de cloro residual libre (mg Cl

2/L) en el

depósito de almacenamiento debe estar entre 0,5 a 2,0 y el pH entre 7,0 - 8,0.

5. Operación y manteni-miento del sistema de recu-peración5.1. Puesta en servicio: se hará de acuerdo con las instrucciones faci-litadas por el fabricante del sistema de tratamiento. Incluirá todas las operaciones necesarias así como las comprobaciones requeridas para garantizar que el equipo se ha instalado y funciona de forma correcta y segura. El operador del equipo deberá formar adecuada-mente en el funcionamiento y con-trol del mismo. Se verificará que se disponga de una copia de toda la documentación de operación y mantenimiento del equipo.

5.2. Operación: incluye las acciones necesarias para mantener buenas condiciones de operatividad, la aportación de los productos quí-micos por los sistemas de dosifica-ción y control de los parámetros de funcionamiento con la frecuencia especificada por el fabricante. Tam-bién incluirá acciones necesarias para hacer frente a situaciones pre-visibles, como por ejemplo, perio-dos de no utilización prolongados.

5.3. Mantenimiento: el protocolo de mantenimiento debe ser propor-cionado con el equipo. Debe incluir como mínimo las siguientes opera-ciones (frecuencias indicadas por el fabricante):

- Verificación del correcto funcio-namiento de cada etapa del trata-miento

- Sustitución de piezas gastadas

- Verificación y limpieza de los fil-tros

- Limpieza de los depósitos de al-macenamiento

- Verificación del rendimiento (Ren-dimiento % = [1 - volumen total de agua apta para el consumo huma-no aportado / volumen total de agua reciclada suministrada] x 100).

- Controles analíticos necesarios para verificar la eficacia del trata-miento y la seguridad del agua re-ciclada

- Registro de operaciones: todos los datos recopilados durante la puesta en servicio, de operación y mantenimiento, deberán registrar-se en un diario de operaciones que tenga al menos datos de la instala-ción, intervenciones de manteni-miento, incidencias y reparaciones, y controles analíticos.

En el caso de los lavados de vehí-culos (aplicaciones con aerosoli-zación) deberán tener en cuenta todas las especificaciones de man-tenimiento del RD 865/2003 de 4 de julio por el que se establecen los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis así como la Guía Téc-nica para la prevención y control de la legionelosis en instalaciones (capítulo 12) del Ministerio de Sani-dad, Servicios Sociales e Igualdad en la que se explica cómo elaborar los planes de autocontrol de la ins-talación (que incluyen también los sistemas recuperadores del agua).

LIFE 11 ENV ES 569 MINAQUA

—95—

fundació Ramon Noguera fundació Mas Xirgu