guÍa de aprendizaje aÑo escolar 2020...asentamiento de pueblos no indígenas en el transcurso de...

13
GUÍA DE APRENDIZAJE AÑO ESCOLAR 2020 GUÍA No. GRADO GRUPOS PERIODO FECHA DE EMISIÓN FECHA DE ENTREGA 3 TODOS SEGUNDO 01 06 2020 03 07 2020 DOCENTE CELULAR CORREO NILDA ROSA PETRO MARTINEZ (2-A) CARMEN CECILIA RAMOS NEGRETE (2-B) CARMIÑA ISABEL MEDRANO CHIMA (2-C) CARMEN YOLANDA PITALUA PINEDA (2-A) ESTRELLA DEL ROSARIO REYES VERGARA (2-A) MANUEL FRANCISCO MENDOZA GARCIA (2-B) TANIA MARILY ALVAREZ LLORENTE (2-A) 3116998937 3108448152 3157539881 3003424770 3205465553 3012272236 3117371012 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] ÁREA ACADÉMICA | DIMENSIÓN ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES TEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. ¿Quiénes somos los colombianos? 2. Los símbolos patrios Se identifica como colombiano y reconoce sus deberes y derechos especiales. Describe los símbolos patrios de Colombia y reconoce su significado. ACTIVIDADES A DESARROLLAR No. DESCRIPCIÓN (Conceptualización Orientaciones Recursos Evidencias de Aprendizaje Valoración % Evaluación) 1 Se Identifica como colombiano 2 Reconoce y respeta los símbolos patrios de su país 3 Respeta y acata sus deberes y derechos como individuo REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | CIBERGRAFÍA Fuente: https://www.significados.com/identidad-nacional/ https://www.grijalvo.com/America_Colombia/b_como_somos_re_Henao.htm OBSERVACIONES | RECOMENDACIONES COMO DEBES TRABAJAR EN CASA Utilizar un espacio especial asignado en donde te sientas cómodo Asumir responsabilidad que se requiere para aprender con la ayuda de tus padres, debes cumplir bien tu rol. Los dictados deben ser constantes solo con las 4 primeras letras asignadas en las actividades. Reforzar las lecturas diariamente de los vocabularios y oraciones. Realiza las actividades con entusiasmo y responsabilidad.

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GUÍA DE APRENDIZAJE AÑO ESCOLAR 2020

    GUÍA No. GRADO GRUPOS PERIODO FECHA DE EMISIÓN FECHA DE ENTREGA

    3 2° TODOS SEGUNDO 01 06 2020 03 07 2020

    DOCENTE CELULAR CORREO

    NILDA ROSA PETRO MARTINEZ (2-A) CARMEN CECILIA RAMOS NEGRETE (2-B) CARMIÑA ISABEL MEDRANO CHIMA (2-C) CARMEN YOLANDA PITALUA PINEDA (2-A) ESTRELLA DEL ROSARIO REYES VERGARA (2-A) MANUEL FRANCISCO MENDOZA GARCIA (2-B) TANIA MARILY ALVAREZ LLORENTE (2-A)

    3116998937 3108448152 3157539881 3003424770 3205465553 3012272236 3117371012

    [email protected] [email protected]

    [email protected] [email protected] [email protected]

    [email protected] [email protected]

    ÁREA ACADÉMICA | DIMENSIÓN ASIGNATURA

    CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

    TEMA INDICADORES DE DESEMPEÑO

    1. ¿Quiénes somos los colombianos? 2. Los símbolos patrios

    • Se identifica como colombiano y reconoce sus deberes y

    derechos especiales.

    • Describe los símbolos patrios de Colombia y reconoce su

    significado.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    No. DESCRIPCIÓN

    (Conceptualización – Orientaciones – Recursos – Evidencias de Aprendizaje – Valoración % – Evaluación)

    1 Se Identifica como colombiano

    2 Reconoce y respeta los símbolos patrios de su país

    3 Respeta y acata sus deberes y derechos como individuo

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | CIBERGRAFÍA

    ✓ Fuente:

    https://www.significados.com/identidad-nacional/ https://www.grijalvo.com/America_Colombia/b_como_somos_re_Henao.htm

    OBSERVACIONES | RECOMENDACIONES

    ● COMO DEBES TRABAJAR EN CASA

    ● Utilizar un espacio especial asignado en donde te sientas cómodo

    ● Asumir responsabilidad que se requiere para aprender con la ayuda de tus padres, debes cumplir bien tu rol.

    ● Los dictados deben ser constantes solo con las 4 primeras letras asignadas en las actividades.

    ● Reforzar las lecturas diariamente de los vocabularios y oraciones.

    ● Realiza las actividades con entusiasmo y responsabilidad.

    https://www.significados.com/identidad-nacional/https://www.grijalvo.com/America_Colombia/b_como_somos_re_Henao.htm

  • ACTIVIDAD 1

    ✓ Leo con atención, analizo y comento

    CONCEPTO:

    ¿Qué es Identidad nacional?

    Se entiende por identidad nacional aquella identidad de una persona que se

    relaciona con la nación a la cual pertenece, sea esta por haber nacido en tal

    territorio, por formar parte de una comunidad o por sentir lazos de pertenencia

    con las costumbres y tradiciones de tal nación. La identidad nacional es uno de

    los fenómenos más importantes de la era moderna.

    La identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un

    Estado o nación. Es construida sobre un conjunto de aspectos relacionados con

    la cultura, la lengua, la etnia, la religión o las tradiciones características de dicha

    comunidad.

    Nación es una comunidad de personas que comparte una serie de

    vínculos histórico-culturales y que habita dentro de un territorio o Estado.

    https://www.definicionabc.com/general/identidad.phphttps://www.definicionabc.com/politica/nacion.phphttps://www.definicionabc.com/social/territorio.phphttps://www.definicionabc.com/social/costumbres.php

  • ACTIVIDAD 2

    ✓ Leo con atención, analizo y comento

    ¡COLOMBIA!

    Colombia es un país que vive la diversidad en todos sus aspectos, esto se evidencia desde sus

    increíbles paisajes hasta en el estilo de vida de sus habitantes.

    Colombia es una sociedad multiétnica, hogar de personas de diversos orígenes étnicos,

    religiosos y nacionales. Como resultado, la mayoría de los colombianos no equipara su

    nacionalidad con su etnia, sino con su lealtad a Colombia, al tiempo que abraza y defiende lo

    mencionado simultáneamente.

    La mayoría de la población colombiana está compuesta por inmigrantes del Viejo Mundo y sus

    descendientes, mestizados con las poblaciones originarias. Después del período inicial de

    conquista e inmigración españolas, se produjeron diferentes oleadas de inmigración y

    asentamiento de pueblos no indígenas en el transcurso de casi seis siglos y continúan hoy.

    Elementos de las costumbres, lenguas y religiones indígenas amerindias y más recientes de

    los inmigrantes se han combinado para formar la cultura de Colombia y, por lo tanto, una

    identidad colombiana moderna.

  • ACTIVIDAD 3

  • ACTIVIDAD 4

    ✓ Indaga e investiga los siguientes interrogantes, responde en tu cuaderno de ciencias sociales

    1. ¿Cuáles son los grupos indígenas que hacen parte de tu país

    Colombia?

    2. ¿Cuáles son los bailes tradicionales que más predominan en Colombia?

    3. De las tradiciones culturales que se celebran en Colombia, ¿cuáles te llama la atención y por qué?

    4. Escribe las costumbres que tienen en tu familia y en el barrio

    donde vives

    5. Escribe cuales son las comidas típicas de tu país ¿Cuál has probado?

    ¿Cuál te gustaría probar?

    6. ¿Qué lugar de Colombia has visitado? ¿Por qué lo hiciste?

    7. ¿Qué lugares de Colombia te gustaría visitar? ¿y Por qué?

    8. Recorta y pega imágenes de Colombia

  • ACTIVIDAD 5

    ✓ Leo con atención

    LOS SÍMBOLOS PATRIOS

    Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan a

    estados, municipios, naciones y países, y así son reconocidos por otros países.

    Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales

    o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes

    célebres del país.

    Los símbolos patrios de Colombia son los elementos representativos del país

    dentro y fuera del territorio nacional. Tanto la bandera, el escudo y el himno

    nacional están actualmente reglamentados por la ley 12 de 1984 la cual dicta las

    disposiciones generales de estos símbolos.

    En Colombia, los símbolos patrios más importantes son:

    • La Bandera

    • El Escudo

    • El Himno Nacional

    • La Orquídea (Flor Nacional de Colombia)

    • La Palma de Cera (Árbol Nacional de Colombia)

    • El Cóndor (Ave Nacional de Colombia)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia

  • ACTIVIDAD 6

    ✓ Lee con atención y colorea

    LA BANDERA

    La bandera se compone de tres colores: amarillo, azul y rojo. Estos tres colores

    se distribuyen por ese orden y de forma horizontal.

    El color amarillo representa la

    soberanía, la justicia y la gran

    riqueza del suelo colombiano.

    El color azul simboliza las aguas

    que cubren el país, con todas sus

    costas, mares y océanos.

    El color rojo representa la

    sangre que circula por nuestro

    cuerpo, el

    amor, etc. También simboliza la sangre derramada para conseguir la libertad y la

    independencia.

    EL ESCUDO

    El escudo contiene elementos distintivos

    Lo más llamativo es la aparición de un cóndor, ave nacional del país que

    simboliza el poderío y la fuerza de la nación, así como su soberanía.

    En su pico sostiene una corona de laurel que simboliza la libertad.

    Debajo de esta ave aparecen dos cornucopias, símbolo de abundancia

    adoptado del escudo de la primera república.

    http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-139445.html

  • Junto a las cornucopias se puede apreciar una granada, fruto que hace

    alusión al nombre hispánico de este territorio.

    La segunda imagen es un gorro frigio que aparece astado en una lanza,

    símbolo de la tan ansiada libertad e independencia del país.

    La última, el istmo de Panamá, representa la privilegiada situación geográfica de

    Colombia en el mundo.

    Bajo el escudo suele aparecer el lema de Colombia: “Libertad y Orden”.

  • ACTIVIDAD 7

    ✓ Me aprendo el Himno de Colombia

    EL HIMNO

    El himno nacional es otro de los grandes símbolos de Colombia. Con un ritmo

    emocionado y pegadizo, se trata de uno de los himnos más hermosos de

    Latinoamérica. La letra fue escrita por Rafael Núñez, mientras que la música

    corrió a cargo de Oreste Sindici.

    A continuación, te dejamos con la letra completa del himno nacional de Colombia:

  • LA ORQUÍDEA

    Esta hermosa flor ha sido adoptada como flor nacional de Colombia.

    Concretamente un tipo de orquídea conocida como lirio de mayo o cattleya

    trianae que además es originaria de Colombia.

    El sobrenombre de trianae se puso en honor al naturalista colombiano José

    Jerónimo Triana Silva, natural de Bogotá.

    LA PALMA DE CERA

    El árbol de palma de cera o ceroxylon quindiuense

    es un árbol originario de Colombia, concretamente

    de la región de Quindío.

    Estas palmeras alcanzan una gran altura, es

    reconocida por su longevidad y elevada estatura,

    que alcanza los 70 metros de altura.

    Es un símbolo patrio que refleja la riqueza natural

    de la tierra, se encuentra en la región cafetera

    colombiana, específicamente en el Valle del

    Cocora en Salento.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Jer%C3%B3nimo_Trianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Jer%C3%B3nimo_Trianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Jer%C3%B3nimo_Triana

  • EL CÓNDOR

    El cóndor es el ave nacional de Colombia. Originario de los Andes, el vultur

    gryphus es el ave más grande del mundo.

    Mitológicamente hablando esta ave ha sido muy importante para las culturas

    andinas de la región, siendo símbolo oficial también para los países vecinos.

    Al tratarse de un pájaro de gran tamaño, su vuelo es uno de los más

    espectaculares del mundo.

  • ACTIVIDAD 8

    ✓ Busca en la sopa de letras

    ✓ Une con una línea el color con su respectivo significado

  • ACTIVIDAD 9

    ✓ responde

    ✓ Con material de tu preferencia, haz la bandera de nuestro país Colombia.

    ✓ Con ayuda de una persona adulta, y con material reciclable haz la palma de cerra.

    ✓ Me aprendo y gravo en un video la entonación de la primera estrofa

    del himno Nacional de Colombia

    ✓ Resuelve el crucigrama