guía - · pdf filematemática básica, como el de la...

15
0 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA GUÍA PLANIFICACION Y CONTROL I SANTA CRUZ - 2013

Upload: hakhuong

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

0

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

GUÍA

PLANIFICACION Y CONTROL I

SANTA CRUZ - 2013

Page 2: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

1

I.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Sigla : AOP-120

Nombre de la asignatura : Planificación y Control I

Nivel Semestral : IV Semestre

Materias prerrequisitos : Matemática Básica, Administración General

II.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, los alumnos serán capaces de comprender los retos y

oportunidades que hay en la Planificación de Operaciones apreciando que las

organizaciones de servicios, gubernamentales y de manufactura son consideradas

como sistemas de producción, de ser capaces de pronosticar aplicando técnicas y

modelos de previsiones y en base a ellos establecer planes agregados. Conocer la

importancia de los inventarios dentro de estos sistemas y adquirir habilidades de

resolver problemas de sistemas de inventarios determinísticos

III.- PLAN TEMATICO

Tema CONTENIDO DE LA

MATERIA

Horas

Teóricas

Horas

prácticas

Nº de

clases

1

Dirección de

Operaciones

6 6 4

2

Pronósticos

6 9 5

3

Capacidad

6 9 5

4

Inventario

6 6 4

Page 3: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

2

IV. ORIENTACION PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE APRENDIZAJE

DURANTE EL DESARROLLO DE LA MATERIA

La Planificación y el control de las actividades son parte fundamental en el desarrollo de

las empresas, tanto industriales como de servicios; pasando por las comerciales y

también aquellas que tienen un poco de ambas, ya que se logra el incremento de la

productividad mediante la disminución de costos de los recursos utilizados, con la

aplicación de modelos matemáticos que de manera simple y sencilla logran se realice

una eficiente planificación y control de las diversas actividades de la organización.

El estudio de estas técnicas requiere de alguna experiencia, tanto en el campo de las

Matemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores

resultados.

La Dirección de Operaciones establece criterios y técnicas que orientan a la mejora

continua y optimiza las actividades operativas empresariales.

Adicionalmente debe tomarse en cuenta los propósitos y objetivos de las

organizaciones, sin olvidar el enfoque social que representa el análisis de los grupos

humanos que interactúan en las diferentes unidades de trabajo.

A continuación se presentan algunas normas básicas de comportamiento y

recomendaciones, a tomar en cuenta:

a) El proceso de aprendizaje durante toda la materia es “integral”.-

La misión de la UTEPSA es “lograr que cada estudiante desarrolle una experiencia

académica de calidad, excelencia, con valores, responsabilidad social, innovación,

competitividad, y habilidades emprendedoras”. Por esto no te sorprendas si además de

ser evaluado en contenidos propios de la materia, el docente evalúa también aspectos

como puntualidad, pro actividad, ortografía, etc. Nunca pierdas de vista que lo se te

exige es por tu propio beneficio.

b) Asistencia y puntualidad.-

Asistir a clases y hacerlo de manera puntual, es una manera de demostrar que somos

responsables:

Tu asistencia es importante en TODAS las clases. Por si surgiera un caso de

fuerza mayor, en el reglamento de la Universidad se contemplan tres faltas por

módulo (Art. 13 Inc. B y C del Reglamento Estudiantil UPTESA). Si sobrepasas

esta cantidad de faltas PERDERAS EL DERECHO A TOMAR LA EVALUACIÓN

FINAL de la materia. Se considera “asistencia” estar al inicio, durante y al final de

la clase.

Page 4: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

3

Esfuérzate por estar en la clase a la hora de inicio. Se dará un margen de 10

minutos de tolerancia. después de estos, podrás entrar tan pronto como el

docente considere que tu ingreso no será una distracción para la clase o

después de la hora de descanso, de esta manera no perjudicaremos el avance

de la clase distrayendo a los compañeros.

Si te retiras de la clase antes de que esta termine, tampoco registraras asistencia

completa.

Ten especial cuidado con la asistencia y la puntualidad los días de evaluación.

Normalmente la fecha de pruebas, es comunicada con varios días de antelación,

esto te permite programarlos como ocasiones a las que tienes que darles una

espacial atención.

Si confirmas la materia el 2do o 3er día de clases, ya tienes acumuladas

automáticamente las faltas de los días que no has asistido. Favor tómalo en

cuenta.

c) Comportamiento en clases.-

Los estudiantes y los docentes, evitamos beber y comer en el

aula. De ninguna manera podemos fumar dentro de esta.

A fin de evitar interrupciones, los celulares se apagarán al entrar al aula o se

pondrán en modo silencioso para atender llamadas o mensajes SOLO en

caso de emergencia.

Cualquier falta de respeto a los compañeros, al docente, al personal de apoyo

o al personal administrativo, será severamente sancionada de acuerdo al

reglamento de la Universidad. En todo caso confiamos en que todos

respetaremos las normas de conducta adecuadas.

V. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES POR TEMA

Unidad 1. La Dirección de Operaciones en las organizaciones

1. Objetivos

Que los estudiantes sean capaces de:

Identificar a la organización como un sistema de producción de bienes o

servicios e interpretar el alcance y el contenido de las actividades

planificación y control de la producción.

Page 5: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

4

2. Orientación de las Actividades Fundamentales del Tema:

Para cumplir con los objetivos anteriores de manera exitosa debes desarrollar las

siguientes actividades de aprendizaje:

A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas:

1. Explique el concepto de Dirección de Operaciones.

2. Explique cada uno de los objetivos de la Dirección de Operaciones y cual su

relación con el entorno.

3. ¿Por qué es deseable mejorar la productividad?. Exponga su respuesta desde

un punto de vista nacional, administrativo y laboral.

4. ¿Qué significa tomar Decisiones?

5. Explique paso a paso el proceso de Toma de decisiones

6. ¿Cuáles son las Áreas de Decisión de la Dirección de Operaciones?. Explique

brevemente cada una ellas.

B. Resolver los siguientes ejercicios propuestos.

Problema No. 1.

El Producto Nacional Bruto de un país imaginario se muestra en la tabla que se muestra

enseguida, junto con el valor de la mano de obra y de los insumos de capital. Calcúlese

las mejoras en:

a) El factor de productividad total

b) La productividad parcial de la mano de obra y del capital para los años 2 y 3.

Años (miles de millones de dólares)

Año 1 2 3

Producto Interno Bruto Real 800 850 920

Mano de obra 500 560 600

Capital 200 210 220

Unidad 2. Pronósticos

El estímulo para pronosticar proviene de la necesidad de planear y, a su vez la

necesidad de planear proviene de la necesidad de trabajar, ahora, en actividades cuyo

fin es satisfacer demandas futuras.

Objetivos

Page 6: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

5

Al finalizar este tema, el estudiante podrá:

Conocer diversas fuentes de pronósticos cualitativos, así como los

métodos matemáticos empleados para pronosticar.

Ser capaz de adaptar una recta a los datos de series de tiempo por el

método de mínimos cuadrados y podrá trazar una gráfica.

Entender los conceptos de análisis de correlación y cómo se puede usar

para hacer predicciones.

Apreciar el valor que tiene ahora la previsión de acontecimientos que

podrían ocurrir en un futuro lejano.

Orientación de las Actividades fundamentales del tema:

Para cumplir con los objetivos anteriores debes desarrollar las siguientes

actividades de aprendizaje:

A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas:

1. Describa los diferentes tipos de pronóstico que pueden realizarse en las

organizaciones.

2. ¿Qué usted entiende por administración de la demanda?

3. Describa los métodos utilizados para el pronóstico de demanda que pueden ser

utilizados en las organizaciones.

4. Explique cual es la importancia del análisis del pronóstico para la dirección de

operaciones.

5. Señale las principales características de los métodos cuantitativos-métodos de

series de tiempo.

B. Resolver los siguientes ejercicios propuestos

Problema No. 1.

Las ventas de cobertizos en una tienda de nuestra ciudad se muestran en la columna

de la derecha de la tabla. Calcule una media móvil de 3 meses y determine las ventas

para el mes de Agosto.

Mes Ventas de cobertizos

Enero 10

Febrero 12

Marzo 13

Page 7: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

6

Abril 13

Mayo 15

Junio 14

Julio 15

Problema No. 2

Si la demanda trimestral de un producto es en cada uno de los últimos cuatro trimestres

de es 180, 250, 210 y 150. Calcule de la demanda del 1er. Trimestre del año siguiente

utilizando una media móvil tamaño 4 (cuatro últimos valores)

Problema No. 3

La demanda para la energía eléctrica en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el

periodo 2000 – 2006 se muestra a continuación, en gigawatt. Ajustar una línea recta

con tendencia a estos datos y proporcionar la demanda del 2007.

Demanda de Demanda de

Año energía eléctrica Año energía eléctrica

2000 74 2004 105

2001 79 2005 142

2002 80 2006 122

2003 90

Problema No. 4

La producción de alcohol del Ingenio Azucarero Guabirá, se da a continuación

considerando los datos históricos desde el año 2003 hasta el año 2009.

Años Producción (m3)

2003 22000

2004 32000

2005 39000

2006 55000

2007 67000

2008 69000

2009 78000

Page 8: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

7

Determine la producción de alcohol para el año 2010, por medio de los siguientes

métodos:

a) Enfoque simple

b) Promedio móvil simple para tres y cuatro periodos

b) Regresión lineal simple

c) Establezca cuál de los métodos le parece más adecuado y porque.

Problema No. 5

La producción de leche Pil Natural en bolsas de 946 ml, se da a continuación

considerando los datos históricos desde el enero hasta diciembre del año 2010.

Mes Bolsas (946 ml)

Enero 187.051

Febrero 175.502

Marzo 184.591

Abril 178.101

Mayo 181.490

Junio 183.172

Julio 191.302

Agosto 187.341

Septiembre 193.302

Octubre 187.752

Noviembre 186.456

Diciembre 190.405

Determine la producción de bolsas de este producto para enero de 2011, por medio de

los siguientes métodos:

a) Enfoque simple

b) Promedio móvil simple para tres y cuatro periodos

b) Regresión lineal simple

c) Establezca cuál de los métodos le parece más adecuado y porque.

Unidad 3. Capacidad

Se puede considerar que capacidad significa la máxima cantidad disponible de

productos resultantes de un proceso de transformación durante un tiempo especificado.

La provisión de capacidad adecuada es evidentemente un problema genérico común a

todo tipo de organizaciones y la capacidad es un problema especial en las

Page 9: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

8

organizaciones puras de servicios porque generalmente el servicio no puede ser

almacenado para uso posterior.

Objetivos

Al finalizar este tema, el estudiante podrá:

Determinar las opciones de capacidad en la producción de bienes y servicios.

Establecer los criterios relacionados para la proyección a largo plazo,

planificación agregada y la programación de operaciones.

3.2 Orientación para el aprendizaje:

A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas que

aparecen en la bibliografía recomendada.

1. Explique detalladamente el análisis de la capacidad en la dirección de operaciones.

2. ¿Que es un plan de producción y para que sirve?

3. ¿Qué es y como se mide la capacidad de producción?

4. ¿En que consiste un plan agregado?

5. Describa los tres aspectos más importantes de la planeación agregada.

Caso 1.-La empresa R&R tiene en su departamento de producción una capacidad

máxima de 12 trabajadores para producir 100 unid/oper.x mes. El salario por operario

en contrato normal es de 800 Bs mensuales, el salario por operario extra es

1300Bs/mes, el costo de contratación por personal es de 10 Bs. (gastos en formularios,

aviso del periódico) y el costo en caso de despido es de 2000 Bs/operario.

La empresa cuenta con un almacén para producto terminado, el costo de

inventario es de 10 Bs/unid x mes.

El costo de materia prima es de 20 Bs/unid.

A continuación se da a conocer la demanda de los primeros cinco meses se pide

establecer el costo mínimo para la producción de estos cinco meses, considerando las

estrategias: producción nivelada y ajuste a la demanda.

Page 10: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

9

MES Demanda Nro Trab.

Producción I inicial

I Final

Costo de Inv. (Bs)

Costo normal (Bs)

Costo extra (Bs)

Costo de materia prima (Bs)

Ene 900

Feb 1000

Mar 1400

Abril 1500

Mayo 1200

MES Demanda Nro Trab.

Producción I inicial

I Final

Costo de Inv. (Bs)

Costo normal (Bs)

Costo extra (Bs)

Costo de materia prima (Bs)

Ene 900

Feb 1000

Mar 1400

Abril 1500

Mayo 1200

Caso 2.- Usted es Gerente de Operaciones de una gran empresa manufacturera,

necesita realizar la planeación agregada para ocho meses optimizando los recursos a

partir de la siguiente información: la capacidad máxima de la planta es de 12

trabajadores, cada trabajador produce 200 unid/ oper. Mes. el salario por operario en

contrato normal es de 1000 Bs mensuales, el salario de contratación extra (por encima

de la capacidad máxima) se incrementa en 500Bs/mes por operario, el costo de

contratación por personal es de 10 Bs. (gastos en formularios, aviso del periódico) y el

costo en caso de despido es de 2000 Bs/operario. La empresa cuenta con un almacén

para producto terminado, el costo de inventario es de 10 Bs/unid x mes. El costo de

materia prima es de 20 Bs/unid. A continuación se da a conocer la demanda de los

primeros ocho meses se pide establecer el costo mínimo para la producción de estos

ocho meses.

PRODUCCION NIVELADA

MES Demanda Nro Trab.

Producción I inicial I Final Costo de Inv.

Costo normal

Costo extra

Costo de MP

Ene 1800 Feb 2200 Mar 2000

Page 11: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

10

Abril 1600 Mayo 2400

Junio 2000

Julio 2000 Agosto 2000

AJUSTE A LA DEMANDA MES Demand

a

Nro Trab.

Producción I inicial I Final Costo de Inv.

Costo normal

Costo extra

Costo de MP

Ene 1800 Feb 2200 Mar 2000 Abril 1600 Mayo 2400

Junio 2000

Julio 2000 Agosto 2000

Unidad 4. Inventarios

La política de inventarios no puede ser independiente de los programas de producción,

pues se debe ajustar a estos, para producir a un costo mínimo combinado de

operación.

Objetivos:

Los estudiantes a finalizar serán capaces de:

Definir el concepto de inventarios y mencionar cuales son los objetivos del

control de inventario en una empresa.

Identificar y definir los distintos costos asociados a los inventarios

Explicar las diferentes medidas de efectividad de la gestión de inventarios

Explicar los fundamentos de los sistemas de inventario de demanda

independiente

Utilizar los diferentes modelos de inventario para el cálculo de los parámetros

necesarios para el control de los inventarios.

Page 12: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

11

5.2 Orientación de las Actividades Fundamentales del Tema:

A. Responder de manera independiente las siguientes preguntas:

1. Explique el concepto de inventario, y cual es la importancia de su uso para las

organizaciones.

2. Explique cuales son los objetivos o propósitos de los inventarios.

3. Explique cuales son los costos de inventarios en que se incide.

4. ¿Qué es el lote económico, en que tipo de demanda se aplica y para que se

utiliza?. Explique.

CASO 1

Una empresa desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación del

número de productos que debe obtener en cada pedido.

La demanda anual es de 6000 unidades, el costo de almacenamiento es de 1, 3

$/unidad por año, el costo de ordenar una compra es de 10 $. .

Calcular el número óptimo de unidad por orden de compra.

Encontrar el número de órdenes a realizar durante el año.

Tomando el año laboral, de 250 días, encontrar la cantidad de días entre pedido.

CASO 2

Un fabricante de televisores necesita cada mes 21000 piezas de alambre de 2 cm. de

largo, para ensamblarlas. Los costos de pedido se calculan en 42 $ y el costo de

mantenimiento en inventario es del 25% del precio unitario, que es de 0.08 $. Encontrar:

Calcular la cantidad optima a pedir por orden de compra.

Encontrar el número de órdenes a realizar durante el año.

Tomando el año laboral, de 250 días, encontrar la cantidad de días entre pedido.

CASO 3

Sharp, Inc., una empresa que comercializa las agujas hipodérmicas indoloras en los

hospitales, desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación del

número de agujas hipodérmicas que debe obtener en cada orden. Las ventas diarias de

agujas es de 4 unidades; el costo de preparación o de ordenar es de 10 dólares por

orden; y el costo de manejo por unidad de año es de 50 centavos de dólar. Utilizando

estos datos, calcule:

a) El número óptimo de unidades por orden de compra (Q)

b) Encontrar el número de órdenes a realizar durante el año, ajustar si es necesario.

c) Tomando el año laboral, de 250 días, encontrar la cantidad de días entre pedidos.

Page 13: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

12

CASO 4

La fábrica de sillas de oficina RC&F, produce al mes 15 sillas, cada silla tiene 5

rueditas, y se venden a 160 Bs. Se gasta 50 Bs. en transporte y 10 Bs. En llamadas y

fax. La empresa trabaja con dinero prestado y paga 1% de interés mensual. Las

rueditas utilizadas para fabricar las sillas vienen en caja de 14 rueditas y la caja vale 70

Bs.

Se pide calcular:

a) El lote económico.

b) El número de pedidos al año.

c) El número de días trabajados, considerando 250 días laborales.

VI. SISTEMA DE EVALUACION

El diseño de esta materia ha sido concebido para lograr el desarrollo de habilidades

prácticas en clases, por tanto parte esencial de la evaluación está compuesta por la

participación diaria de los estudiantes en clases. Sobre esta base el sistema de

evaluación está compuesto por la participación activa en clases, la respuesta a las

actividades de aprendizaje propuestas, dos exámenes parciales y un examen final. La

descripción de cada una de las evaluaciones se muestra a continuación.

Nº Evaluación Objetivo a evaluar Puntos Clase

1 Primer Parcial Se evaluarán todos los objetivos

del Tema No. 1, 2 y 3

20 10

2 Prácticos Se evaluarán las preguntas de

auto preparación y la solución de

los ejercicios propuestos, además

de Trabajos de Investigación

asignados.

15

3 Examen Final Se evaluarán todos los temas 30 19

4 Proyecto Final Aplicación de los temas a una

organización

35 20

VII. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO FINAL DE CURSO Se elaborará el trabajo en grupos de 3 a 4 estudiantes, en el formato que se muestra a continuación, en letra Arial 12, a espacio y medio; márgenes superior, derecho e inferior de 2,5 centímetros; y el izquierdo igual a 3 centímetros para poder empastar o anillar. La presentación será en texto de Word y la presentación en Power Point, las misma que

Page 14: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

13

se acompañará en un CD-ROOM al texto anillado o empastado (tapa color blanco), incluido además, los anexos de respaldo. El trabajo práctico ha sido estructurado de la siguiente manera: “ANALISIS DEL SISTEMA DE PLANIFICACION Y CONTROL DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA ………………………….. “

Carátula Índice del contenido CONTENIDO CAPITULO 1 GENERALIDADES

1.1. Antecedentes 1.2.- Descripción del producto o servicio 1.3.- Sistema de operación o producción que utiliza.

CAPITULO 2 PRONOSTICOS

2.1. Análisis de información histórica 2.2. Clasificación de los pronósticos en la empresa 2.3. Enfoque simplista 2.4. Promedios móviles 2.5. Regresión lineal simple

CAPITULO 3 CAPACIDAD 3.1. Capacidad de producción u operaciones 3.2. Estrategias Básicas de enfrentar la demanda (ajuste a la demanda o producción nivelada) 3.3.Tecnología disponible CAPITULO 4 SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO 4.1. Control de Inventario 4.2. Herramientas de apoyo para el control de inventario 4.3. Responsabilidad del control de inventario CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

Page 15: GUÍA -   · PDF fileMatemática básica, como el de la Administración General para lograr mejores ... Guía de Planificación y Control I 6 Abril 13 Mayo 15

Guía de Planificación y Control I

14

LA PRESENTACION Y DEFENSA DE SU PROYECTO ES OBLIGATORIA PARA APROBAR EL CURSO DE DIRECCION DE OPERACIONES (PLANIFICACION Y CONTROL I) VIII. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Principios de Administración de Operaciones, H. Render y J. Heizer, McGraw-Hill. 1995. España.

Administración de la Producción y de las Operaciones Bufa, E.S. Limusa. 1998. México.

Dirección de Operaciones. Domínguez Manchuca J. A. y otros McGraw-Hill. 1995. España.

Sistemas de Producción. Planeación, Análisis y Control. Riggs J.L. Limusa. 1988. México.

Administración de Operaciones. Meredith, J.R y Gibbs T. E. Limusa. 1986. México.

Sistemas de Producción e Inventario. Bufa E.S y Taubert W. H. Limusa, 1984. México.

Administración de Operaciones. Roger G. Schroeder. Editorial Mc Graw Hill. 1988.

Planificación y Control de Producción. Daniel Sipper. Editorial Mc Graw Hill 1988.

Administración de Operaciones y Producción. Hamid Noori. Editorial Mc Graw Hill. 1997.

RECOMENDACIONES FINALES Se recomienda el manejo y prácticas de los Software:

Word

Excel

Power Point

MS Projet

MS Visio

Otros programas asociado a la Planificación y Control de la Producción