grupomexico pronunciamiento julio2019a copia ......ambiental en la historia de la minería en...

5
Carta pública A Andrés Manuel López Obrador y autoridades ambientales

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GrupoMexico Pronunciamiento Julio2019a copia ......ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre

Carta pública A Andrés Manuel López Obradory autoridades ambientales

Page 2: GrupoMexico Pronunciamiento Julio2019a copia ......ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre

En estos días nos hemos enterado de un nuevo desastre ambiental ocasionado por Grupo México, el derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés, uno de los sitios de mayor biodiversidad del mundo, Patrimonio de la Humanidad y cuna de la vaquita marina.

Esta tragedia se suma a decenas de otras, en México y en otras latitudes, que por más de 20 años han sido responsabilidad directa de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país. Recordemos que faltan pocos días para que se cumplan cinco años del mayor desastre ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado a los ríos Sonora y Bacanuchi, el 6 de agosto de 2014, afectando a más de 22 mil personas. Aún hoy, las comunidades del Río Sonora siguen clamando justicia y siguen sufriendo las consecuencias de ese desastre. También lo hacen los campesinos de Zacatecas, las familias de Pasta de Conchos o las comunidades campesinas de Arequipa, en Perú, que por su resistencia al proyecto minero de Tía María de Grupo México han sido amenazadas, agredidas y asesinadas. Asimismo, las personas afectadas por la refinería de cobre de Grupo México en Ilo (Perú) que por más de 20 años han respirado gases tóxicos y hoy tienen una de las más altas tasas de mortalidad de ese país. Las tragedias ambientales, muertes, violaciones a derechos humanos no han sido suficientes para que las autoridades pongan un alto a esta empresa y a esta manera de hacer negocios, mediante el despojo y la desolación.

Las personas y organizaciones firmantes estamos indignadas. El mundo, nuestro mundo, necesita de actos contundentes de las autoridades para parar la contaminación y las violaciones a nuestros derechos, y dar una posibilidad de futuro a las nuevas generaciones.

Es preciso frenar a Grupo México. Ya basta de impunidad.

Por eso, las aquí firmantes exigimos:

1. Que se investiguen los hechos de manera responsable y objetiva. Y no estamos hablando sólo de la última tragedia, sino de todas las demás que involucran a Grupo México. 2. Que se lleve a la justicia a los responsables, incluidos a los más altos mandos de la empresa.

3. Que se remedien los impactos de la contaminación en el Mar de Cortés y que esa remediación sea supervisada por un comité de la sociedad civil. Que se haga lo propio en los demás casos de desastres ambientales causados por Grupo México.

4. Que se establezcan mecanismos efectivos de reparación de los daños para las comunidades afectadas por los desastres causados por Grupo México.

5. Que se definan en México reglas obligatorias para la rendición de cuentas empresarial, para asegurar que las empresas respeten los derechos humanos al realizar sus actividades.

Carta pública A Andrés Manuel López Obrador:A las autoridades ambientales:

Carta Pública p.1

Page 3: GrupoMexico Pronunciamiento Julio2019a copia ......ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre

En estos días nos hemos enterado de un nuevo desastre ambiental ocasionado por Grupo México, el derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés, uno de los sitios de mayor biodiversidad del mundo, Patrimonio de la Humanidad y cuna de la vaquita marina.

Esta tragedia se suma a decenas de otras, en México y en otras latitudes, que por más de 20 años han sido responsabilidad directa de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país. Recordemos que faltan pocos días para que se cumplan cinco años del mayor desastre ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado a los ríos Sonora y Bacanuchi, el 6 de agosto de 2014, afectando a más de 22 mil personas. Aún hoy, las comunidades del Río Sonora siguen clamando justicia y siguen sufriendo las consecuencias de ese desastre. También lo hacen los campesinos de Zacatecas, las familias de Pasta de Conchos o las comunidades campesinas de Arequipa, en Perú, que por su resistencia al proyecto minero de Tía María de Grupo México han sido amenazadas, agredidas y asesinadas. Asimismo, las personas afectadas por la refinería de cobre de Grupo México en Ilo (Perú) que por más de 20 años han respirado gases tóxicos y hoy tienen una de las más altas tasas de mortalidad de ese país. Las tragedias ambientales, muertes, violaciones a derechos humanos no han sido suficientes para que las autoridades pongan un alto a esta empresa y a esta manera de hacer negocios, mediante el despojo y la desolación.

Las personas y organizaciones firmantes estamos indignadas. El mundo, nuestro mundo, necesita de actos contundentes de las autoridades para parar la contaminación y las violaciones a nuestros derechos, y dar una posibilidad de futuro a las nuevas generaciones.

Es preciso frenar a Grupo México. Ya basta de impunidad.

Por eso, las aquí firmantes exigimos:

1. Que se investiguen los hechos de manera responsable y objetiva. Y no estamos hablando sólo de la última tragedia, sino de todas las demás que involucran a Grupo México. 2. Que se lleve a la justicia a los responsables, incluidos a los más altos mandos de la empresa.

3. Que se remedien los impactos de la contaminación en el Mar de Cortés y que esa remediación sea supervisada por un comité de la sociedad civil. Que se haga lo propio en los demás casos de desastres ambientales causados por Grupo México.

4. Que se establezcan mecanismos efectivos de reparación de los daños para las comunidades afectadas por los desastres causados por Grupo México.

5. Que se definan en México reglas obligatorias para la rendición de cuentas empresarial, para asegurar que las empresas respeten los derechos humanos al realizar sus actividades.

FIRMANOrganizaciones:Agua Vale Más Que Oro, Alianza Mexicana Contra el Fracking, Alternativas y Capacidades AC, Aluna Acompañamiento Psicosocial AC, Apicultores Orgánicos de Dzonot Carretero (Yucatán), Artivist, Asistencia Legal por los Derechos Humanos AC (ASILEGAL), Asociación Científica El Planeta (México), Asociación Civil Japiqay, Memoria y Ciudadanía (Perú), Centro Nacional de Comunicación Social AC (CENCOS, México), Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas (CECADDHI, México), Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHM, México), Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P.AC (CDHVitoria, México), Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo AC, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, AC, Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos AC, Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA, México), Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad AC, Colectivo Data Crítica (México-Francia), Colectivo de Académicos Sudcalifornianos, Colectivo Espacio Kruz (San Juan Chilateca, Oaxaca, México), Colectivo MA OGM, Colectivo Nezahualcóyotl Combativo (Ciudad Neza, Edomex), Colectivo Sí a la Vida, Colectivo Todos Somos Jorge y Javier, Colectivo Utopía (Puebla, México), Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste AC; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental AC, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comités de Cuenca Río Sonora, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible AC, Custodios de la Cuenca del Arroyo San Miguel, General Cepeda y Parras de la Fuente, Coahuila, El Día Después, Encuentro Ciudadano Lagunero, Endémicos Insulares AC, Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (México, Guatemala, Honduras y El Salvador), Fundación Xinemi Axcan (México), Fundar, Centro de Análisis e Investigación AC; Greenpeace México AC; Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC); Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC; Instituto de Estudios Ecuatorianos; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC); La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (México); La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual AC; La Voz del Anáhuac (México); Laboratorio de Innovación para la Paz, AC; Locallis, SC (México); Mexiro AC; Muuch Kambal AC Hopelchen Campeche; Usaec Apicultores Sociedad Cooperativa (Calakmul, Campeche); Nos Queremos Vivas Neza (Ciudad Neza, Edomex); Observatorio de Cambio Rural (Ecuador); Oxfam México; Partido Obrero Socialista (México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Investigación y Educación (PODER); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC); RECICCLA; Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales AC (Red MOCAF); Red Mexicana para el Servicio Público; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos Para Todos (RED TDT, México); Red Solidaria de Derechos Humanos AC; Red Solidaria de Derechos Humanos en Michoacán; Renacer Lagunero; Ruta Cívica; Salvemos la Selva; Servicios y Asesoría para la Paz AC (Serapaz); Sociedad Cooperativa U Lool Che Koolel Kab Hopelchen (Campeche, México); Solidaria México, AC (México); Tierra Colectiva: Ciudadanía, Género y Medio Ambiente AC (México); Universidad de la Tierra (Puebla, México); Wildlands Network Programa México.

p.2Carta Pública

Page 4: GrupoMexico Pronunciamiento Julio2019a copia ......ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre

Personas:Abril Alzaga (gestora cultural y productora); Abril Balderrama Sanchez (productora de cine y video); Adolfo Soto (académico y gestor cultural, 2 VEINTE 22); Adriana González Veloz (politóloga); A. Fernández Alonso (cineasta); Alana Simoes (cineasta); Alberto Acosta (expresidente de la Asamblea Nacional, Ecuador); Alberto Arnaut Estrada (cineasta); Alberto Athie; Aldo Emmanuel Pérez Rivera (estudiante de biología, UNAM); Aldo Muller Quintero Verde (ITAM); Alejandra Monsiváis Molina (bióloga); Alejandra Ortiz Hernández; Alejandra Parás Castillo; Alejandro Polanco Jaime (prof. titular de Desarrollo Rural, FMVZ, UNAM); Alexandria Sevilla (defensora); Alfonso Cuarón (cineasta); Alfonso de la Vega Rivera; Alfredo Barrera Acosta (actor, director y dramaturgo); Alfredo Santis Espinosa (CINVESTAV); Alina López Cámara y Glantz (fotógrafa); Alma Rosa Añorve (actriz); Amaranta Gómez Regalado; Ana Francis Mor (actriz); Ana Laura Calderón (cineasta); Ana Laura Pérez Flores (crítica de cine); Ana Lorena Delgadillo (directora de la FJEDD y defensora de derechos humanos); Ana Martinez Garcia, (profesora UNAM); Ana Solares (productora); Anayeli Ortigoza (estudiante de biología UAM Iztapalapa); Andrés Araya Montezuma (politólogo); Ángel Flores (cineasta); Ángeles Cruz (cineasta); Ángeles Marín (actriz); Angélica Gay Arellano; Angélica Miranda Santamaría (desarrolladora de Data Cívica, AC); Angelina Peláez (actriz); Antonio Arango Vázquez (artista visual); Aranzazú Ayala Martínez (periodista); Argelia Salinas Ontiveros (investigadora); Aroa de la Fuente López (consultora); Astrid Domínguez (directora); Azyadeth Adame (Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC); Baltimore Beltrán (actor); Bárbara Enríquez (diseñadora de producción); Batán Silva (cineasta, México); Beatriz Olivera Villa (investigadora); Beatriz Rodríguez Castellanos; Bibiana Bouchain Prado (estudiante de biología); Blanca Alvarez Pulido (cineasta); Brenda Ibarra Cervantes (estudiante de la Licenciatura en Derecho en UAEM); Brenda Porras Rodríguez (maestra en Estudios Latinoamericanos FFyL-UNAM, integrante de La Voz del Anáhuac); Bruno Franz Martínez Díaz; Carlos Alejandro Díaz (actor); Carlos Aragón (actor); Carlos Arturo Rubio Hernández; Carlos Castillo Sánchez (biólogo); Carlos Castillo Santander (ingeniero); Carlos Cuarón (cineasta); Carlos Garza Falla; Carlos H. Ávila Bello (Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, UCCS); Carmen Buerba (Ecomorelia, AC); Carmen Citlali Hernández Jiménez (productora chinampera); Carmen Delgado (actriz); Carmen Madrid (actriz y guionista); Carolina Concepción González González (Profesora-Investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California Sur); Carolina Coppel (productora); Carolina Kerlow (cineasta); Catherine Marielle (coordinadora general del Grupo de Estudios Ambientales GEA AC); Chrístel Rosales (investigadora senior del área de Justicia en México Evalúa); Clara Rojas Aréchiga; Claudia Campero Arena (geógrafa); Claudia Díaz (académica UAM-Xochimilco); Claudia Ignacio Alvarez; Claudia Ocaranza (periodista); Claudia Olmos Piña; Coizta Grecko B (cineasta, Ojos de Perro vs la Impunidad AC); Connie Bravo Jiménez; Cristina Barros (investigadora); Damayanti Quintanar; Danaé Espinoza; Daniel del Roble (actor); Daniel Giménez Cacho (actor y director); Daniela Marín Rodríguez (estudiante); Dara Asalia Vilchis Aviles; David Ordaz Bulos; Denise Dresser (académica, politóloga y activista); Diana García (artista gráfica); Diana Pérez Rivera; Dolores Heredia (actriz); Dolores Rojas Rubio; Éber Huitzil; Edelmira García Martínez (socióloga); Edgar Navarro (director de innovación, diseño y estrategia, Mexiro AC); Edgardo Velasquez Carbajal (emprendedor, Rysus); Edith González Cruz; Eira Donaji Aguirre partida (Estudiante de Biología, UNAM); Elena Ramírez (actriz); Elias Cattan (Taller13); Elizabet Durazno Ecuador Asuay o Molleturo Rio Blanco; Eloísa Torres Martínez (CINVESTAV); Elphis E. Corrales Romero (Catexia Arte y Cultura para la Comunidad AC); Elvira Liceaga (locutora); Emmanuel Vazquez Juarez (estudiante); Erick Israel Consuelo (actor); Estefania Jiménez (estudiante de maestría en Estudios Latinoamericanos UNAM); Eugenia Camargo Rivera (Motocle AC); Eugenia de la O (actriz); Eugenia Montiel (cineasta); Eugenio Caballero (diseñador de producción); Eva Sander (directora de Accountability Lab México); Evelyn Aron (educadora ambiental); Evelyn Herrera Flores (licenciada en Ciencias Ambientales); Federico Contreras (presidente de Fundación Faena); Fernanda Galicia (Directora de Mexiro AC); Fernanda Maldonado (creador visual); Fernando Bejarano (director de RAPAM AC); Fernando Gularte (químico ambiental/matemático, Campustech Innovalab); Fernando Llanos Jiménez (artista); Flor Isabel Camarena Alejandre (actriz); Fortina Maldonado (actriz); Francesca Guillén (actriz); Francisco Cravioto Lagos; Francisco Reynoso (investigador de Fundar, Centro de Análisis e Investigación); Gabriel Moreno Monsiváis (maestro en Derechos Humanos); Gabriela de la Garza (actriz); Gabriela Jauregui (escritora); Gabriela Mendoza González (CONACYT-FC, UNAM, Unidad Académica Yucatán); Gabriela Ruvalcaba Rentería (cineasta y profesora en UdeG. Guadalajara); Gabriela S. Flores Chávez (periodista, Perú); Gabriela Solis Ladrón de Guevara; Georgina Hernández Bustos; Gerard Verschoor (Universidad de Wageningen, Holanda); Gerardo Alatorre Frenk (investigador); Gerardo Moya García (académico, ITESO); Gerardo Rocha (creador visual); Gerardo Tort, (cineasta); Gina Chacón Fregoso (socióloga y consultora en temas socio ambientales); Giovanna Zacarías (actriz); Gloria Obregón Inclán (actriz de doblaje y directora); Greta Gómez Rico (fotógrafa documental); Guadalupe Blanco (productora de radio); Guadalupe Morfín (poeta y defensora de derechos humanos, ex ombudsman de Jalisco); Guadalupe Sánchez Sosa (cineasta); Gunther Dietz (investigador, Universidad Veracruzana); Gustavo Ampugnani (antropólogo); Hernán López (actor); Horacio de la Cueva (CICESE); Horacio Torres de Ita (Colectivo el Torito AC); Hugo Rodríguez (cineasta); Ignacio Alfredo Martínez Luna (consultor); Ignacio García Madrid (estudiante de doctorado, FESC-UAEM Morelos); Ilse Salas (actriz); Ing. Carlos Padilla Massieu (presidente de Ecomorelia, AC); Ing. José Alfonso Acosta Kelly (agente de seguros); Ingrid Ebergenyi Salinas (traductora); Inti Cordera (director y productor de cine documental); Ireri Viridiana Monter Camacho (estudiante de biología, UNAM); Irma Alicia Gutiérrez González (Asociación Nacional de Abogados Democráticos); Irma Gómez (agrónoma, Península de Yucatán); Isaac Angeles Contreras (Centro de Estudios de la Región Cuicateca); Isabel Fernández Domínguez (consultora, España); Isis Samaniego (poeta, Ediciones Ají); Ita del Cielo (estudiante de sociología, BUAP); Itzel Martínez Del Cañizo (cineasta); Itzel Silva Monroy; Ivan Sawyer Garcia (consultor); Ixchel Cisneros Soltero (periodista y directora de El Día Después); Jaime Netzáhuatl Jiménez (director Locallis S.C. México); Javier Escobar (actor); Javier Tovarich (actor); Jazmín Reza (comunicóloga y defensora de derechos humanos); Jenny Zapata López (comunicadora);Jessica

p.3Carta Pública

Page 5: GrupoMexico Pronunciamiento Julio2019a copia ......ambiental en la historia de la minería en México, cuando la empresa de Larrea derramó 40 millones de litros de sulfato de cobre

Oliva; Jesús Mario Lozano (cineasta); Eugenia Montiel (cineasta); Jimena Lara (gestora cultural); Johanna Murillo; Jorge Acosta González; Jorge Estrada (escritor y cineasta); Jorge Munguía; Jose Cueva (OMSANE Observatorio Social y Ambiental del Norte del Ecuador y parte del movimiento anti minero en Intag, Cotacachi, Ecuador); José de Jesús Mesa (CINVESTAV); José Luis García Valero (activista); José Luis Roque Romero (licenciado en biología, UNAM); Jose Manuel Arias Rodriguez (Asociación Ecologica Santo Tomás AC); José Rivadeneira (Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente); Juan Carlos de Llaca (cineasta); Juan Carlos Rulfo (cineasta); Juan Esteban Martínez Gómez (investigador, México); Juan González (profesor-investigador, UAEM); Juan Manuel Rodríguez Martínez (catedrático e investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, UANL, México); Juan Manuel Rodríguez Peña; Juliana Gómez (maestra en Sociología, BUAP), Julieta Alvarez Manjarrez (bióloga); Julieta Egurrola (actriz); Karen Jimena Milachay Olvera (estudiante de Ingeniería Bioquímica, IPN); Katia Medina Mora; Lariza Melo Preciado (cineasta); Laura Dowley; Laura Echeverría; Laura Imperiale (cineasta); Laura Imperiale (cineasta); Laura Manuela Jiménez Galloso (Sembrando Cultura Ambiental AC); Laura Rodríguez; Laura Serrano (cineasta); Laura Yoloxochitl Hernández Jiménez (Sembrando Cultura Ambiental AC); Leticia Pedrajo (actriz); Ligia Collado (bióloga); Lily Jiménez Dabdoub (artista y psicóloga); Lola Díaz-González García (gestora cultural); Lorenza Esquinca (arquitecta); Luba Ramírez (cineasta); Lucía Carreras; Luis Arturo Carrillo Sánchez (director operativo, BioPakal SAPI de CV); Luis Eduardo Calderón Uraga (estudiante de biología, UNAM); Luis Eduardo Reyes (director y dramaturgo); Luis Sánchez (comunidad Cascomi, Zamora Chinchipe, Ecuador); Luisa Huertas (actriz, México); Luisa Riley (documentalista); Luna Marán (cineasta); Luz María Ortega Villa (profesora-investigadora, UABC); Luz Olivia Badillo (reportera); Lydia Lozano Angulo (bióloga); Ma. del Carmen Bustos Garduño; Magdalena Martínez Aquino (consultora ambiental); Malely Linares Sánchez (doctorante, UNAM); Manuel Fernández Guasti (físico, UAM); Manuel May Castillo (investigador, Universidad de Bonn, Alemania); Mar Carrera (actriz); Marcela Fernández Murguía; Marcela Flores (gestora cultural); Marcia Itzel Checa Gutiérrez; Marco Antonio Cupul KU (integrante de la Alianza Maya por las Abejas del estado de Yucatán, apicultor); Margo Glantz (escritora); María Aura, (actriz); María del Carmen De Lara (directora y profesora); María E Gonsebatt (investigadora); Maria Elena Vazquez Juarez (estudiante); María Elvia Flores Valdez (Jubilada Petróleos Mexicanos); María Fernanda Wray (comunicóloga); María Goycoolea Artís (actriz); María Julieta Lamberti (investigadora); María Luisa Medina Bustos; Marian Olvera Ortega; Mariana Benítez Keinrad (Instituto de Ecología, UNAM); Mariana Burelli (actriz); Mariana Solano Valencia (analista de Data Cívica, AC); Mariclaire Acosta Urquidi; Marina Stavenhagen (guionista); Mario Alberto Martínez Díaz; Mario Alberto Rivera Contreras; Marja Citlalli Alvarado R; Marlene León (investigadora de Iniciativa Sinaloa, AC); Martha Lechuga (profesora, secc. 9Na CNTE); Martha María Lucas García (docente); Mauricio Macossay Vallado (profesor); Maximino Matus (catedrático CONACYT - El Colef); Maya Goded (fotógrafa); Maya Rocha Ortega; Maylí Sepúlveda (ControlaTuGobierno, AC); Mayra I. Gómez Miguel; Mayte Cázares García (socióloga y geógrafa); Mercedes Aguado (restauradora); Mercedes del Valle Medina (Proeducación, IAP); Merle Iliná (Colectivo Todos Somos Jorge y Javier); Michael W Chamberlin (defensor de derechos humanos); Miguel Ángel Reyes Sánchez (bailarín folklórico); Miguel Peón Navarro (escolar jesuita); Milagros Muzic (responsable comunicación, Agencia SOEN, Argentina); Miriam Moreno Sánchez; Mirna A. Sepulveda Baeza; Misus Ricalde (cineasta); Mónica de la Mora; Mónica Meltis Véjar (directora de Data Cívica, AC); Natalia Beristain (cineasta); Natalia Bruschtein Erenberg; Natalia Córdova-Buckley (actriz); Nelly Angélica Ramírez García (desarrolladora de Data Cívica, AC); Nerio Barberis (diseñador de sonido); Noé Cordero Tapia (académico UAM-X y productor de radio); Noemí Matías Ferrer (bióloga); Nora Torres (periodista); Octavio Gasca (cineasta); Olga Eréndira Perezgarcía Saldaña (Mexiro AC); Oliver Gabriel Hernández Lara (sociólogo); Olivia Luengas (documentalista, Phonocular); Oscar Vélez Ruiz Gaitán (Revive México AC); Pablo Gasca Gollás (cineasta); Pablo Martínez Zárate (artista y académico Ibero); Paloma Isabel Cabrera Yañez; Paloma Woolrich (actriz); Patricia Benítez (diseñadora gráfica); Paul Frissard Martínez (coordinador de investigación, MUCD); Paula Amor (directora de La Corriente del Golfo, México); Paula Midory Mendoza Monroy (internacionalista); Paulina Dávila; Paulina Lasa (músico); Pedro Antonio Reyes Linares (sacerdote); Peter Shear (Asociación Campesinos Agroecológicos de Intag, Ecuador); Pilar Ixquic Mata (actriz); Rafael Ortega Paczka (profesor-investigador de la Univ. Aut. Chapingo); Rafael Simón (productor de contenido audiovisual); Raúl Amaya Hernandez (RED-TDT); Reicelda Piña (traductora); Renata Ruelas Romo (consultora); Ricardo Alvarado Andalón (investigador); Roberto Olvera Ojeda (estudiante de la UNADM); Rogelio Regalado Mujica (Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla); Rosa Elena Pérez Flores (estudiante, UAM Azcapotzalco); Rosa Esther Beltrán Enríquez; Rubén Zavala (especialista en proyectos, Medialab CIESPAL, Ecuador); Sagrario Anta Martínez; Sandra Elena Mansilla Romeu (estudiante de Biología, UNAM); Sandra Rativa Gaona (socióloga ambientalista); Sara Cruz (música); Sergio Arau; Sergio Tischler (investigador, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla); Shanti Mariana Tapia Ortega; Shula Erenberg (documentalista); Silvia Margarita Carrillo Saucedo (bióloga); Silvia Quilumbago (Defensa y Conservación Ecológica de Intag, DECOIN, Ecuador); Fernando Alan López Bonifacio (sociólogo y docente en la FA-UNAM, integrante de La Voz del Anáhuac); Sofía Castillo (antropóloga, Circo Volador); Sofía Espinosa (actriz); Sofía Viguri Gómez; Sol Méndez (actriz); Sol Pérez Jiménez (miembro del Roster de Expertos Industrias Extractivos, PNUD); Sonia Ortega Stark; Sonia Riquer (periodista); Sophie Alexander-Katz (actriz); Stephanie Ascencio Serrato (Proyecto GM); Tamara De Anda Prieto (periodista); Tania Olhovich (actriz); Teresa Flores Flores; Valentina Leduc (cineasta); Valeria Guzmán Jacob (bióloga, Universidad Veracruzana); Vanda Ianowski (Universidad Nacional del Comahue, Argentina); Vanessa Bauche (actriz y productora); Vanessa Ciangherotti (directora y actriz); Vero Ortíz Cisneros (cineasta); Verónica Moore (diseñadora gráfica); Vianney Fernández (investigadora); Victor M. Cabrera Morelos; Victoria Beltrán (abogada); Wendy Ascencio López (bióloga); Ximena Arrieta Borja; Ximena Galicia (Procuración de Fondos, Mexiro AC); Ximena Ramos Pedrueza C. (abogada ambientalista); Xixili Fernández (Cultura Saia AC); Yareli Arizmendi (actriz); Yeddelti Zulemi Cupul Alonzo; Yvette Abril del Ángel Flores (licenciatura en ciencias ambientales, UNAM); Zemmoa (artista y activista).

p.4Carta Pública