grupo2

21
Compuestos Orgánicos con Oxígeno Aldehído FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : QUIMICA GENERAL TITULO : COMUE!"O ORGANICO CON O#IGENO AL$E%I$O INTEGRANTES : OLI&ARE! &ERA CAROLINA DOCENTE : LIMA - PERÚ Página 1 L' Químic' Orgánica es '(uell' p'rte de l' Químic' (ue estudi' princip'lmente los compue!o (ue contienen C'r)ono

Upload: carolina-kharled-olivares

Post on 04-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ffdffffffffffffffff

TRANSCRIPT

Compuestos Orgnicos con Oxgeno Aldehdo

Compuestos Orgnicos con Oxgeno Aldehdo FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL

TITULO :COMPUESTO ORGANICO CON OXIGENO ALDEHIDO

INTEGRANTES :

OLIVARES VERA CAROLINA

DOCENTE:

LIMA - PER

GRADECIMIENTOSA todos aquellos compaeros y amigos que de una u otra forma me ayudaron y me dieron su apoyo para obtener lo que he logrado hasta el momento.AL tutor de ING: CIVIL por compartir sus experiencias laborales conmigo.A mi tutor acadmico por ayudarme y brindarme todo su apoyo en la realizacin de esta investigacin.A los muchachos del GRUPO POR TRABAJAR ACTIVAMENTE por compartir sus experiencias y conocimientos en el mbito de la ing que me sirvieron de mucho en la realizacin de este trabajo y compartir A momentos gratos.Y muy especial agradecimiento a las personas ms importantes en mi vida Diego, Marielena, Dieguito y la nena por brindarme su cario y comprensin.

1. Introduccin:Los compuestos orgnicos tambin son llamados qumica orgnica... Ciertamente este es un trmino bastante generalizado que pretende explicar la qumica de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y xidos de carbono.Muchas veces se crey que los compuestos llamados orgnicos se producan solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie haba sintetizado algn compuesto orgnico en un laboratorio. Sin embargo en 1828, el qumico alemn Friedrich (1800-1882) puso fin a la teora vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo reaccionar las sustancias inorgnicas conocidas como cianato de potasio y cloruro de amonio.Durante mucho tiempo el estudio de la qumica ha sido y ser algo elemental para completarnos a nivel escolar y profesional, investigar sobre cada una de sus ramas es algo esencial. En este trabajo nos ha tocado hablar sobre los compuestos orgnicos (aquellos q contienen carbono entre otros elementos) y hablaremos sobre algunos de los ms importantes.La importancia de realizar estos trabajos radica la tcnica de aprendizaje y la facilidad con los q estos logran saciar las ansias de aprender, esperando q mi investigacin sea de su disfrute lo invito a leerla y a colaborar no solo con esta sino con todas.

Definicin de Compuestos Orgnicos:Los compuestos orgnicos son todas las especies qumicas que en su composicin contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxgeno (O), Hidrgeno (H), Fsforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrgeno (N), con la excepcin del anhdrido carbnico, los carbonatos y los cianuros.Caractersticas de los Compuestos Orgnicos: Son Combustibles Poco Densos Electro conductor Poco Hidrosolubles Pueden ser de origen natural u origen sinttico Tienen carbono Casi siempre tienen hidrogeno Componen la materia viva Su enlace ms fuerte en covalente Presentan isomera Existen ms de 4 millones Presentan concatenacin

Propiedades de los Compuestos OrgnicosEn general, los compuestos orgnicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgnicos en que tienen puntos de fusin y ebullicin ms bajos. Por ejemplo, el compuesto inico cloruro de sodio (NaCl) tiene un punto de fusin de unos 800 C, pero el tetracloruro de carbono (CCl4), molcula estrictamente covalente, tiene un punto de fusin de 76,7 C. Entre esas temperaturas se puede fijar arbitrariamente una lnea de unos 300 C para distinguir la mayora de los compuestos covalentes de los inicos.Gran parte de los compuestos orgnicos tienen los puntos de fusin y ebullicin por debajo de los 300 C, aunque existen excepciones. Por lo general, los compuestos orgnicos se disuelven en disolventes no polares (lquidos sin carga elctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono, o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el cido etanoico (cido actico) y la propano a (acetona). Los compuestos orgnicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar.Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestos orgnicos. Slo unos pocos compuestos orgnicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aqullos que contienen varios tomos de halgenos.Los grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrgeno aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir). Por ejemplo, las viscosidades del etanol, 1,2-etanodiol (etilenglicol) y 1,2,3-propanotriol (glicerina) aumentan en ese orden. Estos compuestos contienen uno, dos y tres grupos OH respectivamente, que forman enlaces de hidrgeno fuertes.

Diferencias entre Compuestos Orgnicos y Compuestos InorgnicosNo existe diferencia alguna entre estos dos conceptos, de hecho, se da el nombre dequmicaorgnica a la parte de la qumica que estudia los compuestos delcarbono, salvo el Sulfuro de Carbono, los xidos de Carbono y derivados.sta denominacin viene de la creencia antigua y errnea de que slo los seres vivos eran capaces de sintetizar los compuestos del carbono, sin embargo, aunque la diferencia clsica entre compuestos orgnicos e inorgnicos ha desaparecido, la expresin qumica orgnica subsiste enfatizada por varias razones, comenzando por el que todos los compuestos considerados orgnicos contengan carbono o que este elemento forma parte de un nmero casi ilimitado de combinaciones debido a la extraordinaria tendencia de sus tomos a unirse entre s.La qumica orgnica moderna se ocupa de loscompuestos orgnicosde carbono de origen natural y tambin de los obtenidos en ellaboratoriocomo algunos frmacos,alimentos,productospetroqumicos y carburantes.Diferencias entre los compuestos orgnicos e inorgnicos en sus diferentes propiedades:Los compuestos orgnicos ofrecen una serie de caractersticas que los distinguen de los compuestos inorgnicos, de manera general se puede afirmar que los compuestos inorgnicos son en su mayora decarcterinico, solubles sobre todo enaguay con altos puntos de ebullicin yfusin; en tanto, en los cuerpos orgnicos predomina el carcter covalente, sus puntos de ebullicin y fusin son bajos, se disuelven en disolventes orgnicos no polares (cmo ter,alcohol, cloroformo y benceno), son generalmente lquidos voltiles o slidos y sus densidades se aproximan a la unidad.

Compuestos OrgnicosCompuestos Inorgnicos

Elementos constituyentesC, H, O, N, S, P y Halgenos103 elementos

Estado FsicoLquidos y gaseososSlido, lquido o gaseoso

VolatilidadVoltilesNo voltiles

Solubilidad en aguaSolublesInsolubles

DensidadesAproximadas a la unidad, bajasMayor que la unidad, altas

Velocidad de reaccin atemperaturaambienteLentas con rendimiento limitadoRpidas con alto rendimiento cualitativo

Temperatura superiorDesde moderadamente rpidas hasta explosivasMuy rpidas

Necesidad de catalizadoresS, con frecuenciaGeneralmente no

Tipo de enlaceCovalenteElectro Valente, electro covalente, Valente, covalente

En general las diferencias son:Compuestos OrgnicosCompuestos inorgnicos

Se utilizan como base deconstruccinaltomode carbono y unos pocos elementos ms.Participan a la gran mayora de los elementos conocidos

Se forman naturalmente en los vegetales yanimalespero principalmente en los primeros, mediante laaccinde los rayos ultravioleta durante elprocesode lafotosntesis: elgascarbnico y eloxgenotomados de laatmsfera y el agua, el amonaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos delsuelose transforman en azcares,alcoholes,cidos, steres,grasas, aminocidos,protenas, etc., que luego por reacciones de combinacin, hidrlisis y polimerizacin entre otras, dan lugar aestructurasms complicadas y variadasEn su origen se forman ordinariamente por la accin de las fuerzas fisicoqumicas: fusin, sublimacin, difusin, electrolisis y reacciones qumicas a diversas temperaturas. Laenerga solar, el oxgeno,el aguay el silicio han sido los principales agentes en la formacin de estas sustancias.

La totalidad de estos compuestos estn formados por enlace covalentesEstos compuestos estn formados por enlaces inicos y covalentes.

La mayora presentan ismeros (sustancias que poseen la misma frmula molecular pero difieren en sus propiedades fsicas y qumicas)Generalmente no presentan ismeros.

Los encontrados en lanaturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineralUn buen nmero son encontrados en la naturaleza en forma de sales, xidos, etc.

Forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementosCon excepcin de algunos silicatos no forman cadenas.

El nmero de estos compuestos es muy grande comparado con el de los compuestos inorgnicos.El nmero de estos compuestos es menor comparado con el de los compuestos orgnicos.

Variedades del Elemento Carbono en la NaturalezaEl carbono es un elemento qumico de nmero atmico 6 y smboloC. Es slido a temperaturaambiente. Dependiendo de las condiciones de formacin, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formasalotrpicas, carbono amorfo y cristalino en forma degrafitoodiamante. Forma Alotrpicas:En qumica, se denominaalotropaa lapropiedadque poseen determinados elementos qumicos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxgeno, que puede presentarse como oxgeno atmosfrico (O2) y como ozono (O3), o con caractersticas fsicas distintas, como el fsforo, que se presenta como fsforo rojo y fsforo blanco (P4), o el carbono, que lo hace como grafito , diamante y fulereno. Para que a un elemento se le pueda denominar como altropo, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el mismoestadofsico.La explicacin de las diferencias que presentan en sus propiedades se ha encontrado en la disposicin de los tomos de carbono en el espacio. Por ejemplo, en los cristales de diamante, cada tomo de carbono est unido a cuatro tomos de carbono vecinos, adoptando una ordenacin en forma de tetraedro que le confiere una particular dureza.En el grafito, los tomos de carbono estn dispuestos en capas superpuestas y en cada capa ocupan los vrtices de hexgonos regulares imaginarios. De este modo, cada tomo est unido a tres de la misma capa con ms intensidad y a uno de la capa prxima en forma ms dbil. Esto explica por qu el grafito es blando y untuoso al tacto.La mina de grafito del lpiz forma el trazo porque, al desplazarse sobre el papel, se adhiere a ste una pequea capa de grafito.El diamante y el grafito, por ser dos sustancias simples diferentes, slidas, constituidas por tomos de carbono que reciben la denominacin devariedades alotrpicasdel elemento carbono.Se conocen cuatro formas alotrpicas del carbono, adems del amorfo: grafito, diamante, fulereno y nanotubos.

Uso de las diferentes Variedades del Elemento Carbono.El principal uso industrial del carbono es como componente dehidrocarburos, especialmente los combustibles fsiles (petrleoy gas natural). Del primero se obtienen, pordestilacinen las refineras, gasolinas, keroseno y aceites, siendo adems lamateria primaempleada en la obtencin deplsticos. El segundo se est imponiendo como fuente de energa por sucombustinms limpia. Otros usos son:

El istopo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datacin radiomtrica. El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lpices. Adems se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehculos y aviones militares estn basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos qumicos entre sus capas. El diamante se emplea para la construccin de joyas y como material de corte aprovechando su dureza. Como elemento de aleacin principal de los aceros. En varillas de proteccin de reactores nucleares. Las pastillas de carbn se emplean enmedicinapara absorber las toxinas delsistemadigestivo y como remedio de la flatulencia. El carbn activado se emplea ensistemasde filtrado y purificacin de agua. El carbn amorfo ("holln") se aade a la goma para mejorar sus propiedades mecnicas. Adems se emplea en la formacin de electrodos (p. ej. de las bateras). Obtenido por sublimacin del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extrados con disolventes orgnicos. Las fibras de carbn (obtenido generalmente por termlisis de fibras de poliacrilato) se aaden a resinas de polister, donde mejoran mucho laresistenciamecnicasin aumentar el peso, obtenindose losmaterialesdenominados fibras de carbono. Las propiedades qumicas y estructurales de los fulereno, en la forma de nanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de lananotecnologa.Compuestos Orgnicos ms importantes, como se obtienen, sus propiedades y usos:

cido Actico (CH3COOH): Obtencin: Se obtiene de 3 formas:1. Por oxidacin cataltica de losgasesdel petrleo2. Por oxidacin del etanol o acetaldehdo3. Haciendo reaccionar alcohol metlico con monxido de carbono Obtencin: Se encuentra presente en las frutas ctricas Propiedades: Se presenta en forma de cristales blancos. Es soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol e insoluble en ter. Fuente a 192C Usos: Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos como la mantequilla, lalechede larga duracin, bebidas y vinos. En medicina, para prevenir el escorbuto cido Ctrico (C6H8O7): Obtencin: A partir de las frutas como el limn, la lima, la toronja y la naranja. Tambin se le obtiene porfermentacindegradante decarbohidratos. Propiedades: Se presenta en forma de cristales o polvo translcido incoloro. Funde a 153C. Su densidad es 1,54g/cm3. Es soluble en agua y en alcohol. Usos: Se usa como antioxidante en alimentos tales como vinos, bebidas refrescantes y sodas, confitera, leche concentrada de larga duracin y alimentos enlatados (caviar, gambas); como agente quitamanchas delaceroinoxidable y de otros metales Obtencin: Se prepara por deshidratacin del alcohol etlico Propiedades: Es un lquido decoloragradable y penetrante, muy voltil e Usos: En medicina, como analgsico local, En el laboratorio, como disolvente y reactivo. Alcohol etlico o Etanol (C2H6O): Obtencin: Se puede obtener de diversas maneras: porsntesis, partiendo del acetileno; por fermentacin de sustancias azucaradas y por destilacin del vino. Propiedades: Es un lquido incoloro, de olor caracterstico, agradable y sabor ardiente. Ebulle a 78C. Es soluble en agua, en todas las proporciones. Su densidad es 0,79g/cm3. Usos: Como componente de las bebidas alcohlicas y en la sntesis de compuestos orgnicos.9.Algunos Compuestos Orgnicos, su estado fsico y su solubilidad :COMPUESTO ORGANICOESTADOFSICOSOLUBILIDAD EN EL AGUA

Aceite de MazLquidoInsoluble

AcetonaLiquidoSoluble

cido acticoLiquidoSoluble

cido ctricoLiquidoSoluble

cido frmicoLiquidoCompletamente Soluble

Alcohol etlicoLiquidoCompletamente Soluble

BencenoLiquidoInsoluble

ButanoGaseosoSoluble

DetergentesLiquidoSoluble

JabonesSlidoSoluble

Manteca de cerdoSlidoInsoluble

MetanoGaseosoInsoluble

NaftalenoSlidoSoluble

Identificacin rpida de los Compuestos OrgnicosUn compuesto orgnico se reconoce porque al arder produce un residuo negro de carbn. Al compararel estadofsico y la solubilidad de diferentes compuestos orgnicos nos percatamos de que:

a. Pueden existir en estado slido, liquido o gaseosob. La solubilidad en el agua vara, desde los que son totalmente insolubles hasta c. los completamente solubles

A qu se debe que haya tantos compuestos orgnicos y donde estn presentes?

Los compuestos orgnicos constituyen la mayor cantidad de sustancias que se encuentran sobrela tierra. Contienen desde un tomo de carbono como el gasmetanoCH4 que utilizamos como combustible, hasta molculas muy grandes o macromolculas con cientos de miles de tomos de carbono como el almidn, las protenas y los cidos nucleicos.

La existencia de tantos compuestos orgnicos de diferentes tamaos se debe principalmente a:

1. La capacidad del tomo de carbono para formar enlaces con otros tomos de carbono.2. La facilidad con que el tomo de carbono puede formar cadenas lineales, ramificadas, cclicas, con enlaces sencillos, dobles o triples.3. El tomo de carbono, puede formar enlaces en las tres dimensiones del espacio.

Olores caractersticos de algunos compuestos orgnicos

CompuestosOrgnicosOlor

AcetatodeAmiloPera

AcetatoOctiloNaranja

AtranilatoMetloUva

ButiratoAmiloDurazno

ButiratoButiloPia

ValerinatoamiloManzana

Preparacin de Jabones y detergentesMediante la hidrlisis las grasas y aceite, en presencia de un lcali, se obtiene la sal orgnica metlica del cido correspondiente, es decir, un jabnLos limpiadores y desinfectantes de uso domstico presenta mayormente en su composicin jabn de aceite vegetal, aceite de pino al 10% y alcohol etlico al 12%; todos ellos son compuestos del carbono.El jabn se prepara industrialmente con una solucin diluida de leja y grasa animal derretida o aceita vegetal. Se calienta mediante vapor y cuando se ha completado la reaccin, que tarda 4 5 das, se agrega sal comn; la leja y la grasa animal se disuelven en la sal y queda flotando jabn. El jabn reduce la tensin superficial del agua y le permite penetrar en los materiales, facilitando la disolucin de los aceites, las grasas y la mugre. ALDEHDOS Y CETONAS

Generalidades: Estructura del grupo carbonilo. Resonancia. Descripcin orbital. Propiedades fsicas: momento dipolar, punto de ebullicin, solubilidad, comparacin con otros compuestos carbonados.

Obtencin de aldehdos y cetonas: Hidratacin de alquinos: va hidroboracin y catalizada por cidos. Oxidacin de alcoholes con CCP. Reaccin de Gatterman-Koch para obtencin de aldehdos aromticos.

Obtencin de aldehdos fenlicos: Reaccin de Reimer-Tieman. Carbenos como intermediarios. Estructura electrnica y reactividad.

Obtencin de cetonas fenlicas: Trasposicin de Friess: interpretacin mecanstica.

Obtencin de cetonas ciclnicas: Por el mtodo de Piria y modificaciones.

Propiedades qumicas: Reactividad del grupo carbonilo. Panorama general de las reacciones de compuestos carboxlicos: Reacciones de oxidacin y reduccin, adiciones nucleoflicas simples y seguidas de prdida de agua. Reaccin va carbanin-enolato.

Un aldehdo Una cetona

El grupo carbonlico de los aldehdos contiene un hidrgeno, mientras que el de cetonas tiene dos grupos orgnicos. Esta diferencia estructural afecta sus propiedades de dos maneras:

Los aldehdos se oxidan con facilidad; las cetonas solo lo hacen con dificultad.

Los aldehdos suelen ser ms reactivos que las cetonas en adiciones nucleoflicas.

Descripcin orbital: El carbono del grupo carbonilo est ligado a otros tres tomos mediante enlaces. Debido a que estos utilizan orbitales sp, el orbital p restante del carbono traslapa un p del oxgeno para establecer un enlace, por lo que el carbono y el oxgeno quedan unidos por un doble enlace. La nube, muy mvil, es fuertemente atrada por el tomo ms electronegativo, o sea, el oxgeno.

Propiedades fsicas: Son las siguientes:

Son polares: El grupo carbonlico polarizado, convierte a aldehdos y cetonas en sustancias polares.

Solubilidad: Son solubles en agua y compuestos orgnicos.

Obtencin de aldehdos y cetonas: Aldehdos alifticos alcoholes primarios

Cloruros de cido y alquinos

Aldehdos aromticos metilbencenos

Cloruros de cido aromtico

Cetonas alifticas alcoholes secundarios

Cloruros de cido + comp.

organocpricos

Cetonas aromticas benceno

Cloruros de cido aromtico

Para introducir un grupo aldehdo: Reimer-Tiemann

Para cetonas complejas: Sntesis acetoactica.

A partir de alcoholes: La oxidacin de un alcohol implica la prdida de uno o ms hidrgenos del carbono que tiene el grupo -OH.

Un alcohol primario contiene dos hidrgenos , de modo que puede perder uno de ellos para dar un aldehdo: R-CH-OH ! R-C=O ,

Propiedades Qumicas: El grupo carbonilo, C=O, rige la qumica de aldehdos y cetonas de dos maneras: 1) Proporcionando un sitio para la adicin nucleoflica,

2) Aumentando la acidez de los tomos de hidrgeno unidos al carbono .

Estos dos efectos se deben a lo mismo: la capacidad del oxgeno para acomodar una carga negativa.

El carbonilo contiene un doble enlace carbono-oxgeno. Como los electrones mviles son fuertemente atrados por el oxgeno, el carbono carbonlico resulta deficiente en electrones, mientras que el oxgeno queda rico en ellos. Por ser plano, la parte de la molcula que lo contiene queda abierta al ataque relativamente libre desde arriba y abajo, en direccin perpendicular al plano del grupo, por lo que no sorprende que este grupo polarizado, accesible, sea altamente reactivo.

Qu tipo de reactivo ataca a un grupo as? Debido a que el paso importante de estas reacciones es la formacin de un enlace con el carbono carbonlico deficiente en electrones (cido), ste resulta ms susceptible al ataque por reactivos nucleoflicos ricos en electrones; esto es, por bases.

En el reaccionante, el carbono es trigonal; en el estado de transicin, el carbono comienza a adquirir la configuracin tetradrica que tendr en el producto: los grupos unidos a l se acercan entre s.

En el estado de transicin, el oxgeno comienza a adquirir los electrones -y la carga negativa- que tendr en el producto. La tendencia del oxgeno a adquirir electrones -su capacidad para soportar una carga negativa- es la causa de la reactividad del grupo carbonilo ante los nuclefilos. (La polaridad del carbonilo no es la causa de la reactividad del grupo, sino tan solo otra manifestacin de la electronegatividad del oxgeno).

Los aldehdos sufren la adicin nucleoflica con mayor facilidad que las cetonas. Donde el aldehdo tiene un hidrgeno, una cetona tiene un segundo grupo alquilo o arilo, que es ms grande que el hidrgeno del primero, y se resiste ms a un aglomeramiento en el estado de transicin.

Un grupo alquilo libera electrones, de modo que debilita el estado de transicin, intensificando la carga negativa que se desarrolla en el oxgeno.

Se podra suponer que un grupo arilo, con su efecto inductivo de atraccin electrnica, estabiliza el estado de transicin y acelera la reaccin. Sin embargo, parece estabilizar an ms al reaccionante, por resonancia, causando as una desactivacin neta.

Reacciones de Oxidacin: Los aldehdos se oxidan con facilidad a cidos carboxlicos, no as las cetonas. La oxidacin, que se debe a la diferencia en sus estructuras, es la reaccin que ms distingue a los aldehdos de las cetonas.

Los aldehdos no slo son oxidados por los mismos reactivos que oxidan alcoholes -perman- ganato y dicromato-, sino tambin por el oxidante muy dbil, el in plata. El reactivo de Tollens contiene el in diaminplata, Ag(NH ) +.

RCHO + Ag(NH ) + ! RCOO- + Ag (espejo de plata)

La importancia analtica de esta reaccin, se debe a que la oxidacin con el reactivo de Tollens es til en la deteccin de aldehdos y, en particular, para diferenciarlos de las cetonas.

La importancia de sntesis se observa, en especial, en sntesis de cidos no saturados, obtenidos mediante la condensacin aldlica, en las que se aprovecha el hecho de que el reactivo de Tollens NO ataca dobles enlaces carbono-carbono.

Las cetonas slo se oxidan en condiciones enrgicas, ya que necesitan la ruptura de enlaces carbono-carbono. Las metilcetonas se oxidan suavemente por medio de un hipohalogenito en la reaccin del haloformo o reaccin de Lieben.

La importancia analtica de esta reaccin es la deteccin de estas cetonas (metilcetonas)

Reacciones de reduccin: Los aldehdos y las cetonas se reducen a alcoholes por hidrogenacin cataltica, o bien empleando agentes reductores qumicos, como el hidruro de litio y el aluminio.

Los aldehdos se reducen a alcoholes primarios,

Las cetonas se reducen a alcoholes secundarios.

Para reducir un grupo carbonizo que se encuentra conjugado con un doble enlace carbono-carbono sin tocar ste, se requiere de un agente reductor regioselectivo.

Los aldehdos y cetonas pueden reducirse a hidrocarburos por la accin de (a) cinc amalgamado y cido clorhdrico concentrado (Reduccin de Clemmensen); o (b) hidracina, NH NH , y una base fuerte, como KOH o t-butxido de potasio (Reduccin de Wolff-Kishner).

La obtencin de alcoholes de compuestos carbonlicos, procede, sin mayores problemas y con rendimientos elevados, si se utilizan sustancias como hidruro de litio y aluminio, LiAlH .

Nuevamente, vemos aqu la adicin nucleoflica. Esta vez, el nuclefilo es hidrgeno que se transfiere con un par de electrones, en forma de ion hidruro, H:-, del metal al carbono carbonlico.

Reacciones de adicin nucleoflica: El grupo carbonilo es insaturado, y sufre adicin, ya que los electrones del doble enlace carbonlico unen a dos tomos de electronegatividad diferente, y como resultado, el carbono carbonilco es deficiente en electrones, y el oxgeno del grupo es rico electro-nicamente. Por lo tanto, la adicin de un reactivo no simtrico se orienta de manera que la porcin nucleoflica (bsica) se liga al carbono, mientras que la parte electroflica (cida) lo hace al oxgeno. En tanto, la adicin nucleoflica es la reaccin tpica de los aldehdos y las cetonas.

La catlisis cida en estas reacciones es muy importante, ya que, en presencia de un cido, un pro-tn se une al oxgeno carbonlico, y esta protonacin previa rebaja la Epacta para el ataque nucleoflico.

Bibliografa: http://www.rincondelvago.com http://www.monografias.com http://www.google.com Surez, Freddy. Quimica Noveno Grado. Editorial Romor, Venezuela Rodrguez, Maria. Quimica Noveno Grado. Editorial Salessiana

Pgina 1La QumicaOrgnicaes aquella parte de la Qumica que estudia principalmente loscompuestosque contienen Carbono