grupo yachay marco metodológico

15
PROYECTO DE GRADO: EVALUACIONES EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Construyendo conocimientos “Evaluación de cursos virtuales bajo el diseño metáfora pedagógica” Elba Bodero Poveda Jose Castillo Castro Marco metodológico

Upload: mep

Post on 04-Jul-2015

114 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

ciu

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo yachay marco metodológico

PROYECTO DE GRADO:EVALUACIONES EN AMBIENTES VIRTUALES DE

APRENDIZAJE

Construyendo conocimientos

“Evaluación de cursos virtuales bajo el diseño metáfora pedagógica”

Elba Bodero Poveda

Jose Castillo Castro

Marco metodológico

Page 2: Grupo yachay marco metodológico

Objetivo general

• Valorar la evaluación de los aprendizajes en sus diferentes componentes de un curso virtual desarrollado con diseño de metáfora pedagógica.

Objetivos específicos

• Analizar los diferentes componentes de un curso virtual con la modalidad de metáfora pedagógica.

• Valorar la estructura de navegación y la localización de componentes de la evaluación del curso en la modalidad metáfora pedagógica.

• Comparar el rendimiento académico del estudiante con la modalidad virtual y el modelo tradicional a distancia.

Construyendo conocimientos

Page 3: Grupo yachay marco metodológico

Justificación

• En todos los cursos virtuales, sin importar el diseñoinstruccional, al final siempre se cae en evaluación cuantitativa,y en este caso, no solo se trata de trasladar lo presencial a lovirtual, sino que esto debe tener algunos fundamentos teóricos,que justifiquen la adecuada y responsable aplicación de lascalificaciones.

• Los cursos virtuales son una opción para el desarrolloprofesional y la formación de estudiantes y docentes, endiversas áreas del conocimiento. Es aquí donde se visualiza lapertinencia de que este proyecto para investigar y valorar elimpacto de la evaluación en lo pedagógico, didáctico, operativoy administrativo, y en la educación en general.

Construyendo conocimientos

Page 4: Grupo yachay marco metodológico

Tipo de investigación:

• El presente estudio sometido a consideración, tiende a describir ypromover la evaluación de los aprendizajes en cursos virtualesbasado en diseños metafóricos.

• Bajo los supuestos que los cursos con metáfora pedagógicapueden ser una herramienta educativa, didáctica, innovadora, yde apoyo logístico que le facilitará al participante el procesoformativo en entornos virtuales.

Construyendo conocimientos

Page 5: Grupo yachay marco metodológico

Tipo de investigación:

• Se pondrá énfasis en investigar la aplicación de instrumentos deevaluación y los alcances que se logran en los entornos condiseños metafóricos como oportunidad de usar y explorar lasaulas virtuales metafóricas.

• Esta investigación se basa en el tratamiento matemático de datosnuméricos que permiten trazar numeraciones e inferirconclusiones respecto a la población de participantesuniversitarios de cursos virtuales.

Construyendo conocimientos

Page 6: Grupo yachay marco metodológico

• Esto nos permite deducir que este tipo de investigación escuantitativa a la vez que descriptiva.

• Sobre la investigación cuantitativa Arias ( 1991, p. 6 )señala: “ Es cuantitativa porque centra de manerapredominante la investigación social en los aspectosobjetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenossociales”.

• Por su parte Arellano (1980, p. 151) explica: “En general,entendemos por análisis cuantitativo de los datos finalescualquier tratamiento matemático de los mismos que permitatrazar comparaciones o relaciones.”

Construyendo conocimientos

Page 7: Grupo yachay marco metodológico

• En consecuencia este trabajo se enmarca dentro del modelode investigación descriptiva y cuantitativa, por cuanto seajusta a los conceptos emitidos por Blanc Masís y Ander Eggcuando afirman:

• “Este tipo de investigación comprende la descripción,registro, análisis e interpretación de naturaleza actual,composición de fenómenos y su proceso. Es decir, comouna cosa, grupo o persona funciona en el presente. (Blanc,1981, pág. 18).

Construyendo conocimientos

Page 8: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

Consiste fundamentalmente en describir un fenómeno o una

situación, mediante el estudio del mismo en una circunstancia

temporo-espacial determinada.

Los estudios descriptivos permiten elaborar un marco de estudio a

partir del cual se deduce una problemática ulterior, o bien formular

un diagnóstico con el fin de conocer carencias esenciales y sugerir

una acción posterior”. (Ander Eg, 1991, p. 40)

Page 9: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

“La investigación descriptiva, consiste en algo más que la

recolección y tabulación de datos, se ocupa del análisis e

interpretación de ellos que han sido reunidos con un propósito

definido. Al respecto lo expresa el autor J.M. , Best (1979, p. 79 ).

“La investigación descriptiva se refiere minuciosamente a la vez

que interpreta lo que es; está relacionada a condiciones o

conexiones existentes, prácticas que prevalecen, opiniones, puntos

de vista o actitudes que se mantienen, proceso en marcha, efectos

que se mantienen o tendencias que se desarrollan” (p. 35).

Page 10: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

El interés primordial de la investigación descriptiva es ubicar al

lector dentro de la realidad en que se desenvuelven los alumnos

en el uso de esta herramienta metodológica.

Las características de la investigación descriptiva según los

autores consultados, consiste en analizar, registrar e interpretar

hechos presentes, se encarga de la recolección de datos, permite

hacer comparaciones y tiene como meta alto significado.

Page 11: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

Para Ander Egg (1988 p.26 ) “La investigación descriptiva traza lo

que es, comprende la descripción de las condiciones existencia en el

momento. Suele implicar algún tipo de comparación o contraste y

puede intentar descubrir relaciones causa efecto entre variables no

manipuladas pero reales” (p. 40).

También Hernández Samper y otros, (p. 20, 2008) presenta una

visión relacionada con lo que es un modelo descriptivo de

investigación al afirmar que: “Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades importantes de personas grupos

comunidades que sea sometido a análisis, miden y evalúan diversos

aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

Page 12: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

Desde este punto de vista científico, describir es medir. Esto es

en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se

mide cada una de ellas independientemente, para que valga lo que se

investiga”.

Con base a lo anterior se dice que el tipo de investigación es

esencialmente descriptiva, ya que no solo se limita a recoger datos

sino también se encarga de resumir la información, analizando

exhaustivamente los resultados, en busca de obtener

generalizaciones importantes que amplíen, aclaren o promuevan

nuevas interrogantes con respecto al problema en discusión.

Page 13: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

Los cursos virtuales son una opción para el desarrollo

profesional y la formación de estudiantes y docentes, en

diversas áreas del conocimiento. Es aquí que se visualiza la

pertinencia de que este proyecto para investigar y valorar el

impacto de la evaluación en lo pedagógico, en unión de las

metáforas pedagógicas para incidir en lo didáctico,

operativo y administrativo, y por ende en la educación en

general.

Page 14: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

Referencias bibliográficasAlvarez, O. (2003). La Red como medio de enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. Recuperado de http://www.colegiovirtual.org/pr03_04.html

Guiu, E. (2004). Funciones y uso de metáforas en el diseño de entornos E-Learning.Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:OSr4AEa7C54J:dugi-

doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3890/Funciones-y-uso-de-metaforas-en-el-diseno-de-entornos-e-learning.pdf?sequence%3D1+&hl=es-419&gl=cr&pid=bl&srcid=ADGEESg9nFOQoHX1Jbwth8nwuWeJIls9mcpWhDxhv8600M9V1NoO0R6XeIO_l47bR04Z-7xd3EL7G5JFd6xr0k7yAbqXsNKJijkRlwvUjivDs2A6gzfRTioVPffKolfZukxB8OU0WQ1f&sig=AHIEtbTpXsh35bx_Nk2d_Zp_SawOtdCBCw&pli=1

Méndez, A. y Bolaños, J. (2005). Metáfora del aula de clase como ambiente virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje. IV Simposio Internacional de Sistemas de Información e Ingeniería de Software en la Sociedad del Conocimiento. Cartagena, Colombia.

Recuperado de highered.mcgraw-hill.com/sites/dl/free/.../ActasVol2SISOFT2006.pdf

Page 15: Grupo yachay marco metodológico

Construyendo conocimientos

Referencias bibliográficasMarqués, P. (2009). Entornos formativos multimedia: elementos, plantillas de evaluación / criterios de calidad. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/calidad.htm

Romero, N. y González, L. (2009). Competencias del docente de educación superior como mediador en los procesos de investigación y evaluación de los aprendizajes. Revista Omnia (15) 2. http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/viewFile/8707/8345

Sánchez, A. (2008). El uso de metáforas en tres artículos académicos de educación virtual. Revista Lingüística y Literatura, 53. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/viewFile/973/4540Villa, L. (2011). Uso de metáforas en el diseño de una interfaz. Recuperado de http://www.webtaller.com/maletin/articulos/uso_de_metaforas_en_diseno_de_interfaz.php