grupo tar. €¦  · web viewel cap es un elemento fundamental en este método de potabilización,...

4
POTABILIZACIÓN DEL AGUA SECTOR Potabilización del agua OTRAS DENOMINACIONES Mejora de la potabilización del agua en Kimpese INGLÉS Improvemen t of water purificati on in Kimpese DESCRIPCIÓN FUNCIONAL Se va a realizar la mejora de la potabilización del agua en Kimpese. Para ello, vamos a realizar un método por filtración de arena y CAP (carbono activo). Es un método casero al alcance de todos. Para ello, necesitamos: -Garrafa de 5 litros -Arena de 3 grosores -CAP Modificación de la garrafa: agujero superior con tapón (para que no entre nada que contamine el agua) + grifo inferior por el que saldrá el agua limpia. La garrafa se llenará con 5 capas: 1. Arena +++ (Retiene sólidos +++) : áridos (mezcla de arena y grava) 2. Arena ++ (Retiene sólidos ++): grava (por encima de 5 mm) 3. CAP (Retiene microorganismos y contaminantes químicos: nitrito, nitratos, flúor etc.) 4. Arena ++: grava (por encima de 5 mm) 5. Arena +: arena fina (hasta 5 mm) DESCRIPCIÓN GRÁFICA DETALLES CONSTRUCTIVOS / FOTOS CRITERIOS DE APLICACIÓN GRUPO TAR. www.aguapedia.org 1

Upload: others

Post on 03-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POTABILIZACIÓN DEL AGUA

SECTOR Potabilización del agua

OTRASDENOMINACIONES

Mejora de la potabilización del agua en Kimpese

INGLÉS Improvement of water purification in Kimpese

DESCRIPCIÓN FUNCIONALSe va a realizar la mejora de la potabilización del agua en Kimpese. Para ello, vamos a realizar un método por filtración de arena y CAP (carbono activo). Es un método casero al alcance de todos.Para ello, necesitamos:-Garrafa de 5 litros-Arena de 3 grosores-CAP

Modificación de la garrafa: agujero superior con tapón (para que no entre nada que contamine el agua) + grifo inferior por el que saldrá el agua limpia. La garrafa se llenará con 5 capas:

1. Arena +++ (Retiene sólidos +++) : áridos (mezcla de arena y grava)2. Arena ++ (Retiene sólidos ++): grava (por encima de 5 mm)3. CAP (Retiene microorganismos y contaminantes químicos: nitrito, nitratos, flúor etc.)4. Arena ++: grava (por encima de 5 mm)5. Arena +: arena fina (hasta 5 mm)

DESCRIPCIÓN GRÁFICADETALLES CONSTRUCTIVOS / FOTOS

CRITERIOS DE APLICACIÓNPreparación:1. Recolección de arena: se recoge la arena y se divide en 3 grupos según su tamaño (+++, ++, +).2. Limpieza de la arena: es necesario limpiar la arena ya que de lo contrario, estaríamos contaminando el agua más todavía.3. Preparación del CAP: ésta es de las partes más importantes.

GRUPO TAR. www.aguapedia.org 1

El CAP es un elemento fundamental en este método de potabilización, ya que es el encargado de retener los microorganismos y los contaminantes químicos presentes en el agua, los cuales son los causantes de los problemas estomacales y demás consecuencias que provoca esta agua tan dura.Normalmente se emplea un CAP ya fabricado y comercializado, pero debido a los pocos recursos del barrio tratado en Kimpese, se va a elaborar el CAP de forma casera.En primer lugar se hace una hoguera y se quema la madera. ¿Hasta cuándo? Nos interesa el carbón, por lo que hay que estar muy pendiente. No queremos madera ni tampoco ceniza, de modo que hay que parar la combustión (con agua por ejemplo), cuando ya se observe la madera carbonizada (negra).El segundo paso es secar el carbón al sol. A continuación se machaca/tritura hasta conseguir un tamaño muy pequeño.Una vez machacado, hay que tamizarlo. Se puede emplear un tamiz, un colador, o incluso una tela que ejerza la misma función. En el caso de no disponer de ninguno de los anteriores, no pasa nada. Simplemente hay que eliminar los trozos de carbón de mayor tamaño, ya que nos interesa que las partículas de carbón sean lo más pequeñas posibles. En el carbón, el agua pasa por los poros, donde se quedan las partículas, y el agua vuelve a salir de nuevo. De esta manera, cuanto más pequeña es la partícula de carbón, mejor → ADSORCIÓN.El siguiente paso es ACTIVAR el carbón. Para ello, se calienta el carbón triturado en una olla con vinagre. En el caso de no disponer de vinagre, también puede hacerse con zumo de alguna fruta cítrica (naranja, limón etc). Empleamos estos líquidos ya que el ácido acético que contienen, activan el carbón. Sea cual sea el líquido empleado, éste debe cubrir totalmente el carbón. Hay que calentar la mezcla y remover constantemente para que no se pegue.En primer lugar se evaporará el agua (puede que el carbón no se seque al 100% al sol) y después el ácido acético.Sabremos cuándo dejar de activar la mezcla cuando el carbón éste crepitando. Este sonido indica que se están formando los poros y que el carbón ya está casi seco.Una vez seco, se deja al sol de nuevo, en una bandeja (por ejemplo) para que el carbón se seque al 100%. Si no secamos el carbón una segunda vez, le pueden salir hongos.

* NOTA: Si el agua posee mucha dureza: MAYOR tamaño de CAP.

4. Relleno de la garrafa: el último paso es llenar la garrafa con las diferentes capas de arena y CAP.

RECOMENDACIONESDiseño y construcción -Mientras se está filtrando el agua en la garrafa, el tapón del

orificio superior debe estar abierto, pero una vez finalizado el proceso, debemos cerrar el tapón para que no entren impurezas que contaminen más el agua.

-Hay que cambiar la mezcla de la garrafa una vez al mes aproximadamente.

Mantenimiento

FACTORES A CONSIDERARPARÁMETRO LÍMITES

Factores ambientales

-El agua de Kimpese tiene bastante cal, es dura e incluso mancha la ropa al lavarla.-Queremos conseguir 10 litros de agua potable al día por hogar.

2

Factores de Uso -Ámbito doméstico: abastecimiento de agua en las casas de Kimpese.

Factores Constructivos

-División de la garrafa de 5 litros en 5 partes, haciendo un poco más grande la parte del CAP. Si el agua tiene mucha dureza, ponemos de mayor tamaño

DIMENSIONADOPredimensionado - Materiales necesarios: garrafa de 5 litros, arena de 3 grosores, CAP

RECURSOSBibliografía específica

- Departamento de ingeniería del agua EPS.

Webs http://www.leroymerlin.es/productos/construccion/cementos_morteros_y_yesos/aridos_para_construccion/como-elegir-aridos-para-construccion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n_activado

https://mejorconsalud.com/que-beneficios-aporta-el-carbon-activado/

OTRAS OBSERVACIONES-

GRUPO TAR. www.aguapedia.org 3