grupo etnico

6
GRUPO ÉTNICO Graciela Malgesini y Carlos Giménez, 2000. 1. ETNIA Y RAZA Al tratar la etnicidad vimos cómo, hacia los años cincuenta, se había producido un giro radical en el enfoque de qué son las identidades étnicas y cómo se configuran. Aplicándolo ahora al grupo étnico, lo más resaltable es que la etnia ha ido pasando de ser una categoría homóloga o confundida con otras como raza, pueblo, casta, nación y tribu, a ser una categoría distintiva, si esto no evita ni mucho menos solapes y ambigüedades. 1.1. LOS INTENTOS DE DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA DE ETNIA RESPECTO A RAZA Y OTRAS CATEGORÍAS A fines del siglo XVIII, etnia y grupo étnico se empleaban como sinónimos de raza. Un grupo étnico venía a ser la misma cosa que un pueblo, una tribu o una cultura (Zamora, 1988). Desde entonces se ha venido dando un proceso de diferenciación entre raza y etnia, cuyos momentos principales podemos establecer siguiendo la elaboración de Azcona (1988). En un principio dos términos principales empleados para definir la etnia fueron los de cultura y raza que se utilizaron sin precisión alguna. Ello creó una confusión que se vio agravada por la diversidad de tendencias y los fuertes antagonismos ideológicos y metodológicos. Los primeros en utilizar y fusionar ambos conceptos en el término "razas del pueblo" fueron los hermanos Amadeo (1797-1873) y Agustín Thierry (1798-1856). Con ese concepto trataron de fundamentar la existencia de colectividades diferenciadas. Unas décadas más tarde, en las obras de Broca (1824-80) y de Quatrefages (1810-92), los conceptos de raza y pueblo se hallan mezclados hasta el punto de hablar de "crania étnica" y de equiparar la raza con el tipo. Aun para Tylor (1832-1917), uno de los principales evolucionistas y uno de los padres fundadores de la antropología, raza, pueblo, cultura y nación son términos y conceptos concurrentes e inextricablemente unidos con el término y concepto de civilización (véase Cultura). Azcona señala cómo a comienzos del siglo XX la equiparación entre raza y cultura se sostuvo en los textos de los fundadores y seguidores de la escuela histórica de Viena. Los antropólogos de esta tendencia, influenciados por el pensamiento romántico, otorgaron al binomio raza- cultura una realidad cuasi metafísica. Desde su perspectiva, las particularidades de cada pueblo constituyen la base y el derecho a formar colectividades diferentes y diferenciadas. Habrá que esperar a la escuela difusionista alemana de Grabner y Schmidt, para encontrar un concepto relativamente claro de etnia, pero no porque se le distinga de raza sino mediante una sutil y complicada mezcla de los caracteres raciales con las características culturales: en su concepción, etnia hacía referencia a un colectivo de hombres que, por su origen racial y cultural comunes, forman un grupo autóctono y perfectamente definido (Azcona, 1988). Aquellos antropólogos relacionaban la conservación de la etnia con el aislamiento geográfico y social, pero a finales de los sesenta se produjo un giro espectacular en la delimitación de los grupos étnicos.

Upload: humberto-encarnacion-a

Post on 26-Jul-2015

507 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo etnico

GRUPO ÉTNICO

Graciela Malgesini y Carlos Giménez, 2000.

1. ETNIA Y RAZA

Al tratar la etnicidad vimos cómo, hacia los años cincuenta, se había producido un giro radical en el enfoque de qué son las identidades étnicas y cómo se configuran. Aplicándolo ahora al grupo étnico, lo más resaltable es que la etnia ha ido pasando de ser una categoría homóloga o confundida con otras como raza, pueblo, casta, nación y tribu, a ser una categoría distintiva, si esto no evita ni mucho menos solapes y ambigüedades.

1.1. LOS INTENTOS DE DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA DE ETNIA

RESPECTO A RAZA Y OTRAS CATEGORÍAS

A fines del siglo XVIII, etnia y grupo étnico se empleaban como sinónimos de raza. Un grupo étnico venía a ser la misma cosa que un pueblo, una tribu o una cultura (Zamora, 1988). Desde entonces se ha venido dando un proceso de diferenciación entre raza y etnia, cuyos momentos principales podemos establecer siguiendo la elaboración de Azcona (1988). En un principio dos términos principales empleados para definir la etnia fueron los de cultura y raza que se utilizaron sin precisión alguna. Ello creó una confusión que se vio agravada por la diversidad de tendencias y los fuertes antagonismos ideológicos y metodológicos.

Los primeros en utilizar y fusionar ambos conceptos en el término "razas del pueblo" fueron los hermanos Amadeo (1797-1873) y Agustín Thierry (1798-1856). Con ese concepto trataron de fundamentar la existencia de colectividades diferenciadas. Unas décadas más tarde, en las obras de Broca (1824-80) y de Quatrefages (1810-92), los conceptos de raza y pueblo se hallan mezclados hasta el punto de hablar de "crania étnica" y de equiparar la raza con el tipo. Aun para Tylor (1832-1917), uno de los principales evolucionistas y uno de los padres fundadores de la antropología, raza, pueblo, cultura y nación son términos y conceptos concurrentes e inextricablemente unidos con el término y concepto de civilización (véase Cultura). Azcona señala cómo a comienzos del siglo XX la equiparación entre raza y cultura se sostuvo en los textos de los fundadores y seguidores de la escuela histórica de Viena. Los antropólogos de esta tendencia, influenciados por el pensamiento romántico, otorgaron al binomio raza-cultura una realidad cuasi metafísica. Desde su perspectiva, las particularidades de cada pueblo constituyen la base y el derecho a formar colectividades diferentes y diferenciadas. Habrá que esperar a la escuela difusionista alemana de Grabner y Schmidt, para encontrar un concepto relativamente claro de etnia, pero no porque se le distinga de raza sino mediante una sutil y complicada mezcla de los caracteres raciales con las características culturales: en su concepción, etnia hacía referencia a un colectivo de hombres que, por su origen racial y cultural comunes, forman un grupo autóctono y perfectamente definido (Azcona, 1988). Aquellos antropólogos relacionaban la conservación de la etnia con el aislamiento geográfico y social, pero a finales de los sesenta se produjo un giro espectacular en la delimitación de los grupos étnicos.

Page 2: Grupo etnico

Los sociólogos, con Weber a la cabeza, consideraban como grupos étnicos aquellos grupos humanos que mantienen una creencia subjetiva en su descendencia común, ya fuera debida a similitudes en el aspecto físico o en las costumbres o en ambos; o a causa del mantenimiento de una memoria colectiva. Las características básicas de los grupos étnicos así considerados eran la comunidad de lengua, religión y memoria política, diferencias perceptibles de aspecto externo y conducta diaria con relación a otros grupos humanos.

Hacia la década de los cincuenta se produce el abandono de la relación entre raza y etnia, y la redefinición de este último concepto. Era necesario superar la idea de que las unidades étnicas se encontraban perfectamente aisladas y con límites bien definidos. En la nueva situación se empleaba el término grupo étnico para designar a una comunidad que se auto-perpetúa biológicamente, comparte valores culturales fundamentales, integra un campo de comunicación e interacción, y cuyos miembros se identifican entre sí y son identificados por los demás, constituyendo de este modo una categoría distinguible de otras del mismo orden (Barth, 1976, 11).

En esa nueva conceptualización y definición de etnia, la cuestión étnica comenzó a abordarse desde una triple perspectiva: 1) en cuanto a qué categorías es posible delimitar una unidad cultural: si a partir de categorías objetivas o la distribución de rasgos o en cuanto a categorías subjetivas (la propia adscripción al grupo); 2) la multi-etnicidad, no admitiendo las nuevas naciones, principalmente las africanas, ser consideradas como "unidades tribale", sino como “unidades multiétnicas”; 3) propios y extraños se hallan interesados en hacer desaparecer el término colonial tribu y aplicarles el mismo que a las colectividades europeas (Cohen, 1978, 379-403).

A partir de entonces, los estudios antropológicos han sido hechos siguiendo la propuesta de F. Barth para quien las categorías étnicas son “categorías de adscripción e identificación de acuerdo con su identidad y más general supuestamente determinada por su origen y formación” (1969, 15). Los análisis también tomaron como punto de partida el conjunto de estrategias utilizadas para adquirir los medios de subsistencia, el nivel deseado. El peso cae sobre la identidad individual, quedando reducida a una "construcción cognitiva" categorial y a la conservación y desaparición de unos "límites", según lo consideran o no pertinente los actores sociales.

La publicación en 1969 del libro de Barth, Los grupos étnicos y sus fronteras, “ha servido como punto de partida para el análisis posterior y para el perfeccionamiento del concepto". La aportación más importante de Barth conceptualización de los grupos étnicos como unidades sociales cuyos miembros utilizaban cierto modo de identificación subjetivo para su propia adscripción y para diferenciarse de los demás (...) los elementos caracterizadores se definen en función de la autoadscripción que los individuos hacen ellos mismos a un grupo y de la adscripción realizada por los demás; una adscripción que no se lleva a cabo en función de una suma de diferencias objetivas, sino de aquellas peculiaridades que los propios actores consideran significativas (Azcona, 1988).

Más adelante el interés de los antropólogos por las sociedades multiétnicas en las que las unidades culturales no coinciden con las fronteras políticas, sobre todo en contextos urbanos industriales, ha llevado a la reconsideración de este concepto y a centrar más la atención en el concepto de etnicidad, clave en la comprensión de las unidades étnicas y de la relación entre ellos (Cohen, 1978; Esteva, 1984) .

Page 3: Grupo etnico

1.2. LA PERSISTENTE IMBRICACIÓN DE RAZA Y ETNIA

Como colofón de ese proceso de diferenciación, en la historia de las ideas e ideologías, de la etnia respecto a la raza, pareciera que la distinción entre grupo racial y grupo étnico es algo poco menos que evidente. El grupo racial vendría definido por aquellos rasgos físicos, biológicos o fenotípicos, transmitidos genéticamente y compartidos por una determinada población (o que le son atribuidos). En contraste, el grupo étnico se definiría por unos rasgos culturales, esto es, transmitidos generacionalmente a través del aprendizaje social y la socialización.

Sin embargo, esta contraposición entre raza y etnia a partir de la separación entre lo biológico y lo cultural no está en absoluto clara ni en las cogniciones de las personas y las ideologías de los grupos ni en las prácticas sociales, debido a los procesos de construcción social de la raza y la etinicidad, en los cuales ambos tipos de rasgos se superponen. N o es casual, por lo tanto, que los dos tipos de rasgos aparezcan en las definiciones de etnicidad. Plog y Bates, por ejemplo, indican que etnicidad se refiere a “categorías (sociales) basadas en diferencias de origen nacional, lenguaje, religión y/o ciertas características físicas socialmente percibidas" (1980, 294).

En algunas concepciones pareciera que el grupo racial es un subcojunto del grupo étnico. Así, para Kottak “cuando se asume que un grupo étnico tiene una base biológica, se le llama raza” (1994, 64). Otros autores (Cashmore, Banton) correlacionan la oposición raza/etnia con el grado o tipo de marginación. Cashmore indica que ocurre con mucha frecuencia que el grupo identificado como raza es obligado a residir fuera de las esferas de la sociedad y a soportar privaciones. Es esto mismo lo que provoca el crecimiento de procesos de etnicidad. Banton ha descrito de la siguiente manera las diferencias entre un grupo étnico y una raza: si el primero "refleja muy bien las tendencias positivas de identificación y exclusión", la segunda "refleja tendencias negativas de disociación y exclusión" (Cashmore, 1992, 98).

2. NATURALEZA DEL GRUPO ÉTNICO

La evolución conceptual que hemos resumido en el apartado anterior ha conducido a una concepción actualmente predominante de etnia o grupo étnico, concepción que trata de diferenciarse lo más posible de raza o grupo racial, y que sintetizamos por nuestra parte de la forma siguiente. Los grupos étnicos son: 1) grupos sociales o comunidades socioculturales; 2) configurados social e históricamente; 3) que forman parte de una sociedad mayor en la que interactúan con otros grupos étnicos de los cuales se diferencian; 4) cuyos miembros comparten, en forma dinámica y cambiante, ciertos rasgos culturales, físicos, lingüísticos o religiosos, así como un determinado tipo de organización; 5) pudiendo ser esos rasgos o características bien asumidos como tales o bien adjudicados por otros; 6) estando conformados por la estructura de relaciones con otros grupos; 7) y habiendo en todo caso conciencia de la pertenencia o adscripción al grupo (identidad étnica) (Barth, 1976; Cohen 1984; Azcona, 1988, Kottak, 1994).

3. RASGOS DIACRÍTICOS Y MARCADORES ÉTNICOS

Consideremos ahora, con algo más de detenimiento, los rasgos diferenciadores y constituyentes del grupo étnico. Poco a poco se han ido definiendo, como elementos definidores de un determinado grupo étnico, los denominados rasgos diacríticos y marcadores étnicos. Jary y Jary (1992) han explicado así los marcadores étnicos: "son

Page 4: Grupo etnico

las maneras en que las barreras raciales entre grupos étnicos se mantienen. Pueden ser físicas, lingüísticas o simbólicas. Los marcadores étnicos son fundamentales para asegurar la continuidad de una identidad grupal separada, sobre todo en las sociedades urbanas-industriales modernas".

3.1. SU VARIABILIDAD

En cada una de las innumerables definiciones de los grupos étnicos se resaltan tres o cuatro rasgos caracterizadores que cada autor considera esenciales. Veamos cuáles son los elementos claves para la pertenencia a un grupo étnico. Para Narrol (1964) compartir unos mismos valores culturales y la conciencia de formar parte de un grupo de distintividad cultural. Para Yinger (1976) la cultura común, el origen común y ciertas actividades compartidas en tanto que tal grupo étnico. Para Seymour Smith (1992) es la percepción, propia (autopercepción) o ajena, en cuanto a criterios distintivos que pueden ser lingüísticos, raciales o culturales.

Tras la aportaciones de Barth, Cohen y otros y del enfoque circunstancialista, sabemos que la mayor o menor relevancia que se le dé a uno u otro rasgo en cada momento histórico depende del contexto sociopolítico de las relaciones interétnicas. Por ello, puede ser útil que enumeremos simplemente cuáles son los rasgos diacríticos más mencionados como constituyentes del grupo étnico. Estos son: 1) el origen y la descendencia común; 2) la historia común y memoria colectiva (la reinvención de la tradición que planteó Hobsbawn); 3) las similitudes en el aspecto físico, aspecto externo o rasgos raciales; 4) las costumbres compartidas y formas de comportamiento; 5) el lenguaje o dialecto común; 6) el folclor o aspectos encuadrados como folklore "popular": dieta, vestido, música, tradición oral, etc.; 7) las prácticas y creencias religiosas; 8) la conciencia política.

3.2. SU FUNCIÓN

Estos marcadores étnicos son signos diacríticos, tanto de pertenencia y adscripción como de diferenciación. Tienen, por decirlo así, dos caras: una “interior” o hacia el "nosotros", y otra "exterior" o hacia el "ellos". Sirven como indicadores compartidos de separación entre nosotros y ellos y forman "series históricamente determinadas que constituyen parte de la herencia y de la identidad de los individuos" (Zamora, 1988).

Cuáles de los enumerados (y otros no mencionados pero posibles) son “escogidos”, resaltados, exacerbados, incluso reinventados, etc., en cada momento y situación está en función de los procesos de autoadscripción y de adscripción externa que estén en juego, procesos que a su vez vienen condicionados por el contexto y por el tipo de relaciones de subordinación o cooperación establecidas. En palabras de Azcona (1988): "La forma concreta de objetivarse la etnia se halla sujeta a condicionantes históricos, económicos y sociales concretos y determinados".

La boda gitana, por ejemplo, con la comprobación pública de la virginidad de la novia, puede ser o no un signo clave de autoidentificación o de definición para los no gitanos. Algunos marcadores son de claro énfasis "externo", entrando en el campo del estereotipo, del prejuicio o del estigma. Un ejemplo elocuente de cuanto decimos puede ser la importancia dada, por algunos estudiosos y trabajadores sociales de la inmigración en Europa occidental, a la existencia de la poligamia, bien en África negra, bien entre los musulmanes.

Page 5: Grupo etnico

3.3. UNA TIPOLOGÍA ÚTIL

Riggs (1991) ha propuesto una clasificación de los grupos étnicos, a los cuales él prefiere denominar "comunidades étnicas", en las siguientes categorías: "comunidades etnoraciales" , “comunidades etnolingüísticas” y "comunidades etnorreligiosas". Como puede verse, esta tipología parte de considerar la relevancia o influencia que lo racial, lo lingüístico o lo religioso pueden tener en la configuración de los grupos.

4. LAS COMUNIDADES DE INMIGRANTES COMO GRUPOS ÉTNICOS

A la hora de analizar la diversidad étnica de un país, suele distinguirse las mayorías o minorías nacionales, internas, autóctonas, de las comunidades de inmigrantes y refugiados o, más en general, grupos étnicos de origen foráneo. Portadores de una cultura distintiva, que aprovechan como "capital cultural" (Ballard) para su adaptación, los inmigrantes van estableciendo paulatinamente complejas redes sociales.

La configuración de nuevos grupos étnicos a partir de la inmigración tiene mucho que ver con los intentos de superar las adversidades del nuevo contexto. A este respecto, es muy relevante la concepción de grupo étnico de Cashmore, quien lo define como, "no sólo un agregado de personas o de un sector de la población, sino también como un agregado de gente auto-consciente unido en relación estrecha por experiencias compartidas. La más importante de estas experiencias es la privación". La emigración puede conducir a sus protagonistas a la formación de una identidad étnica a partir de situaciones de privación que se dan con este tipo de fenómenos. El reconocimiento de una situación común de privación entre los emigrantes puede generar una respuesta conducente a mejorar las condiciones de vida del grupo. Esta respuesta se traducirá en costumbres, creencias e instituciones, en una palabra, en cultura propia. Concluye Cashmore: "el grupo étnico es un fenómeno cultural, aunque esté basado originalmente en una percepción común de experiencias comunes de condiciones de vida desfavorables" (1992, 98).

Una vez que la conciencia de grupo étnico se ha creado, su bagaje cultural es transmitido a las sucesivas generaciones por endoculturación. A veces se abandona, como en el caso de las segundas generaciones de emigrantes, y a veces se refuerza para servir a algún interés determinado, como en el caso del movimiento chicano liderado por César Chávez, quien movilizó a los trabajadores del campo en un fuerte sindicato de base étnica. “En este caso -nos dice Cashmore- la etnicidad ha sido usada abiertamente como un medio para promover el sentimiento de “nosotros” y “ellos” (los propietarios blancos que los explotan) en la consecución de objetivos a corto y largo plazo." Esta misma apelación a la identidad étnica ha servido para romper las fronteras de la clase social y lograr que trabajadores del campo chicanos fuera apoyada por chicanos de otras posiciones sociales (véase el libro de Calvo Buezas, 1989, sobre la interrelación de raza, etnia y clase en el movimiento chicano).

5. CONSULTAR TAMBIÉN

.Estereotipo.

.Etnicidad.

.Minoría étnica.

.Nación.

Page 6: Grupo etnico

.Prejuicio.

.Raza.

6. BIBLIOGRAFÍA

AZCONA,J. (1988): "Etnia", en A. Aguirre (ed.), Diccionario temático de Antropología, Barcelona.

BARTH, F. (1960): 'The system of social stratification in Swart, North Pakistan", en Edmund R. Leach (ed), Aspects of caste in South India, Ceylon and North-West Pakistan, Cambridge Papers in Social Anthropology, nº2, págs. 113-146, Cambridge University Press.

-(ed.) (1976): Los grupos étnicos y sus fronteras. México. F.C.E. (primera edición en 1969).

CALVO, T.: Los más pobres en el país más rico. Raza, etnia y clase en el movimiento campesino chicano. Ed. Encuentro, Madrid.

-(1988): "Etnicidad", en R. Reyes (ed.), Terminología científico social. Aproximación científica, Anthropos, Barcelona.

CASHMORE, E. E. (1992): Dictionary of ouce and ethnic relations, Routledge, London, New York.

COHEN, R. (1978): "Ethnicity: problem and focus in Anthropology", Annual Review of Anthropology, vol. 7. págs. 379-403.

ESTEVA, C. (1984): Estado, etnicidad y biculturalismo, Ediciones Península, Barcelona.

IHUNTER, D. E. Y WHITTEN, P. (1981): "Grupo étnico”, en Hunter y Whitten, Enciclopedia de Antropología, Bellatierra, Barcelona.

KOTTAK, Ph. C. (1994): Antropología, Mac-Graw Hill, Madrid.

MARTINEZ VEIGA (1981): “Etnicidad y nacionalismo”, en Documentación Social, noviembre 11-27.

PLOG y BATES (1980): Cultural Anthropology, Alfred A, Knopf, New York.

PUJADAS, J.J. (1994): Etnicidad. La identidad cultural de los pueblos, Eudema, Madrid.

ZAMORA, E. (1988): “Grupo Étnico”, en A. Aguirre (ed.), Diccionario temático de Antropología, Barcelona.

Fuente: “Grupo Étnico” en Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad, Gabriela Malgesini y Carlos Giménez, Catarata-Comunidad de Madrid, 2000, págs. 213-220.