grupo empresas maestra procedimientos de trabajo · pdf file5.4 disyuntor o interruptor...

9

Click here to load reader

Upload: dodan

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Procedimiento de Trabajo Seguro con Equipos o Circuitos Energizados

PG-16-PTS-001

Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA

FECHA DE ENTREGA

CÓDIGO

ELABORADO

AMINISTRADOR DE OBRA

Page 2: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 2 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

2

1.0 OBJETIVO:

Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas

las faenas de trabajo especificadas como trabajos con equipos o circuitos energizados.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras del Grupo Empresas Maestra, para el

personal propio de empresas contratistas y subcontratistas de esta.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las

obras bajo su responsabilidad.

3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las

obras bajo su responsabilidad.

3.3 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este

procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será

responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de

este procedimiento de trabajo.

3.4 El Experto en Prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de

planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Inmobiliaria Maestra y Empresas

Contratistas y Subcontratistas.

3.5 Comité Paritario: Es responsable en conjunto con el Experto en Prevención de vigilar el

cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores de las medidas del

presente Procedimiento de Trabajo Seguro.

3.6 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este

procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e

incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no

respeten las indicaciones de este procedimiento.

3.7 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad

exigidas en este procedimiento.

3.8 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción

de este procedimiento.

3.9 Trabajador : Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento, y de

concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

Page 3: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 3 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

3

3.10 Empresa Contratista o Subcontratista: Es la responsable que cada vez que requiera la

implementación de dicho procedimiento, cumplir este de una manera óptima.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Sistema de Gestión de la Seguridad de la empresa.

4.2 Procedimiento de seguridad de obras.

4.3 Registro de instrucción de Procedimiento.

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 Iluminación: Es el conjunto de dispositivos que se unen e instalan para mejorar visibilidad en

sectores que la luz natural no existe o es insuficiente.

5.2 Circuito de iluminación: es un conjunto de conductores (básicamente 3 ó más) que son

alimentados por un voltaje (220 V) y protegidos por una protección contra cortocircuito, están

destinados a alimentar distintos artefactos eléctricos.

5.3 Interruptor diferencial: El interruptor diferencial está destinado a proteger la vida de las

personas contra descargas eléctricas.

5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente

eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa su valor nominal. Su funcionamiento se basa en

dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético

y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán, que se

activa cuando existe un aumento muy rápido y elevado de la corriente y una lámina bimetálica,

que al calentarse sobre un determinado límite, sufre deformaciones abriendo el circuito evitando,

de esta manera sobrecarga de equipos.

5.5 Artefactos eléctricos: son todos los dispositivos productores o consumidores de corriente, tales

como lámparas, focos, herramientas, maquinarias, etc.

5.6 Tablero Eléctricos: El tablero eléctrico es la parte principal de la instalación eléctrica, en él cual

están ubicados elementos de protección de la instalación, los cuales conforman un sistema

completo dispuestos, para entregar y regular corriente a diversos equipos conectados.

Page 4: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 4 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

4

5.7 Dieléctrico: Es un material mal conductor a través del cual se ejerce la inducción eléctrica, es

decir capaz de mantener un campo eléctrico en estado de equilibrio, sin que pase corriente

eléctrica por él.

5.8 Factores de riesgo eléctrico : Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos,

herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al

entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones, quemaduras,

choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

6.0 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Todo personal del Grupo de Empresas Maestra, Contratistas y Subcontratista deben usar en

forma obligatoria todos los elementos de protección personal asignados por la empresa. Al

ingreso del Trabajador a la Empresa se deberá dejar registro escrito con Nombre, Rut, firma y

huella digital, a través del cual el trabajador reconoce haber recibido por parte de la empresa,

todos los elementos de protección personal para desarrollar su labor de manera segura,

comprometiéndose a utilizarlos, cuidarlos y mantenerlos de manera óptima:

• Casco de Seguridad.

• Barbiquejo de seguridad para Casco.

• Antiparras de protección ocular.

• Guantes de Protección de manos.

• Calzado de Seguridad caña alta y puntera de acero.

• Legionario para protección de exposición solar.

• Arnés de seguridad, para trabajos en altura cuando deba realizar trabajos sobre 1,8

metros de altura (medido desde el piso a la base de trabajo).

• Tapones de protección auditiva.

6.2 De acuerdo a peligros específicos de cada tarea, el supervisor definirá el elemento de protección

personal a utilizar:

• Protección auditiva sea de tipo fonos y tapones auditivos.

• Protección contra caídas (arnés de seguridad con dos cabos de vida).

• Protección corporal.

Page 5: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 5 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

5

• Protección respiratoria sea máscara doble filtro para gases, material particulado

(mp100) u otros filtros dependiendo del agente.

• Protección de rostro.

• Protección de manos.

• Otras.

6.3 Para personal autorizado a trabajar con los equipos y elementos eléctricos, deberán contar con

los siguientes elementos: Zapatos de seguridad dieléctricos, Vestuario no conductor de

electricidad (slack con broches no metálicos), Guantes de cuero dieléctricos.

6.4 Personal autorizado a trabajar con equipos y elementos eléctricos, deberá contar con

herramientas y equipos acordes a la función de electricista.

6.5 Personal autorizado para ejecutar faenas de mantención debe contar con certificación de

competencia.

7.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 Se especifica y se establece que queda absolutamente prohibido la intervención de equipos

energizados como tableros eléctricos, circuitos eléctricos y extensiones eléctricas. Estos

elementos anteriormente mencionados, solo podrán ser intervenidos por personal especializado

y autorizado por la empresa.

7.2 Los trabajadores en general, solo podrán mover para cambiar de dirección los focos de

alumbrado. Toda otra acción o labor desarrollada con la ilumin ación, deberá ser

desarrollada por personal autorizado por la empresa .

7.3 Cualquier tipo de desperfecto, anomalía o modificación de sistemas y equipos existentes debe

ser informado a supervisores directos y a personal de mantención, queda estrictamente

prohibido la manipulación u ayuda de personal que n o cuente con las competencia y

certificación necesaria.

7.4 Efectos de la electricidad en las personas Las consecuencias del paso de la corriente por el

cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la

Page 6: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 6 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

6

muerte por fibrilación ventricular. Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula

por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos,

distinguir dos puntos de contacto:

Uno de entrada y otro de salida de la corriente. La electrocución se produce cuando dicha

persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo.

Efectos directos : Efectos térmicos y musculares, precoces y tardíos, ejemplos: quemaduras por

arco, quemaduras por contacto, calambres, contracciones musculares, tetanización de músculos

respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos, cerebral, moto, circulatorio,

problemas renales, neuróticos y trastornos mentales.

Efectos indirectos: Caídas, golpes contra objetos, cortes, quemaduras al golpear o tocar

elementos no protegidos.

7.5 Todo tipo de instalaciones eléctricas destinadas para iluminación o alimentación de tableros de la

obra, debe ser planificada y autorizada por el administrador y profesional de obra, ejecutada por

personal competente en la materia, evitando las instalaciones improvisadas e inadecuadas de

elementos energizados.

7.6 Todo tipo de reparación, instalación o modificación, se deberá ejecutar con las herramientas

adecuadas, como también con los elementos de protección personal necesarios para proteger de

los riesgos presentes.

7.7 Todos los circuitos que se deban energizar para realizar pruebas, deberán ser informados

previamente, se deberá proteger o aislar eléctricamente todas las terminales, cajas de

derivaciones.

7.8 Los equipos eléctricos de uso diario como herramientas eléctricas portátiles, deberán estar en

buen estado, no podrán ser utilizadas si cuentan con zonas dañadas, en caso de desperfectos

deberá ser entregada a personal de mantención de la obra para su reparación, queda prohibida

la intervención de equipos energizados.

7.9 Todas las extensiones eléctricas dispuestas en terreno, deben ser guiadas de manera aérea a

través atriles, gancho, peinetas, etc. no conductores de electricidad. Evitando de esta manera el

deterioro mecánico originado por el tránsito y el contacto con humedad.

Page 7: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 7 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

7

7.10 Todo el personal ya sea de Grupo Empresa Maestra, contratista y subcontratista de esta, deberá

ser instruido acerca de los riesgos que involucran los trabajos con Equipos o Circuitos

Energizados, mediante una charla dirigida por el supervisor directo y el Prevencionista de

Riesgos de la obra, dicha charla quedara registrada y archivada.

7.11 Los trabajadores deberán respetar todas las medidas de seguridad implementadas en la obra,

con el fin de evitar riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

8.0 RIESGOS ASOCIADOS

8.1 Quemaduras y electrocución debido a descargas eléctricas.

8.2 Caídas del mismo nivel y distinto nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos

materiales que impidan caminar en forma expedita. Caídas de altura en la ejecución o

mantención de instalaciones eléctricas aéreas.

8.3 Caídas de altura por no usar Arnés de seguridad al realizar trabajos sobre 1,80 mts. de altura.

8.4 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo y

en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.

8.5 Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales y piezas o partes de equipos o al realizar

fuerzas con herramientas de la especialidad.

9.0 MEDIDAS DE SEGURIDAD

9.1 Las herramientas defectuosas deberán devolverse inmediatamente para su reemplazo.

9.2 Los destornilladores con refuerzo de metal en los mangos, pinzas sin aislamiento, cuchillos de

bolsillo, linternas de metal o centímetros metalizados, resultan peligrosos cuando se trabaja cerca

de circuitos o aparatos eléctricos. Por consiguiente, queda estrictamente prohibido su uso

Page 8: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 8 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

8

9.3 Cuando se trabaje cerca de circuitos eléctricos, deberá tenerse extremo cuidado en el manejo de

las herramientas, para evitar cortocircuitos.

9.4 Debe considerarse peligroso cualquier tipo de voltaje.

9.5 Una vez que un circuito haya sido instalado o reparado, antes de conectarlo por primera vez,

deberá ser cuidadosamente revisado. Asimismo, el personal deberá encontrarse a distancia

prudencial de los conductores.

9.6 Cuando deben repararse o revisarse instalaciones eléctricas, el personal responsable está

obligado a colocar en el interruptor principal una TARJETA DE SEGURIDAD informando

PELIGRO - NO OPERE NI UTILICE

9.7 Antes de abrir o cerrar una llave, deberán determinarse las condiciones operativas del circuito

9.8 Las llaves deberán cerrarse o abrirse con firmeza en su totalidad. La mala práctica de mover una

llave hasta que llegue a un punto que pueda determinar si hay electricidad en la línea debe ser

prohibida.

9.9 Las llaves deberán encontrarse completamente abiertas antes de sacar los fusibles. Para retirar

los fusibles deberá extraerse primero, el extremo que se halla más próximo a la entrada de

corriente.

9.10 AL colocar los fusibles de deberá insertar primero el extremo más alejado al origen de la

corriente.

9.11 Deberán usarse solamente cepillos, escobas y equipos de limpieza que se encuentren provistos

de mangos aislados. Los aspiradores para limpiar llaves, tableros o cualquier otro aparato

eléctrico, deberán estar provistos de accesorios aislados (goma, plásticos, etc.).

9.12 Controles, centros de distribución o alimentación u otros equipos eléctricos, deberán mantenerse

cerrados en todo momento. Las manijas de puerta, tornillos o ganchos, deberán estar siempre

debidamente fijados.

Page 9: Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo · PDF file5.4 Disyuntor o Interruptor Automático: ... respiratorios, fibrilación ventricular, inhibición de centros nerviosos,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS

ENERGIZADOS

Código : PG-16-PTS-001 Revisión : 01 Fecha : Agosto/2015 Página : 9 de 9

Elaboró: CSC-NPV

Revisó: JMV

Aprobó: AVA

9

9.13 Todos los paneles o tableros deberán estar libres de herramientas, ropas, trapos u otros

materiales extraños. Contarán además con la correspondiente señalización “RIESGO

ELECTRICO”.

9.14 Queda estrictamente prohibido el uso de extensiones tipo zapatilla, ya sea para trabajadores de

empresas Maestra como también contratistas y subcontratistas de esta.

8.0 REGISTROS

8.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

9.0 ANEXOS

9.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

10.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplicar