grupo de trabajo para el fortalecimiento del nivel secundaria. grupo de trabajo para el...

23
Grupo de Trabajo para el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento Fortalecimiento del Nivel Secundaria. del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Upload: susanita-arjona

Post on 04-Mar-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Grupo de Trabajo para el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento Fortalecimiento

del Nivel Secundaria.del Nivel Secundaria.Avances

Noviembre 2012

Page 2: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Propósito General

Proponer medidas de carácter organizacional y sustantivas para fortalecer el nivel de secundaria, en el corto y mediano plazo

Instalar en la agenda de política educativa de las entidades el tema de la atención al nivel de secundaria.

Page 3: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012
Page 4: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Diagnóstico

Nivel educativo de amplias dimensiones que opera a través de varios tipos de servicio educativo, cada uno con características específicasLos servicios de educación secundaria son diferentes en términos de sus condiciones de gestión y operación.Las contrataciones por hora se han venido incrementando a lo largo de los últimos 5 años. Los resultados de aprendizaje del conjunto de estudiantes no están siendo los esperados y la mejora está siendo lenta y desigual.Diversas y variables condiciones intervienen en el logro escolar. Cada escuela es única respecto a sus necesidades y fortalezas pedagógicas, inclusive cuando se parecen mucho en sus condiciones de operaciónEs necesario atender a la diversidad de necesidades y condiciones de aprendizajePara que sea efectiva, la estrategia para atender las necesidades académicas específicas de docentes y alumnos debe contar con condiciones favorables de gestión educativa

Page 5: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Avances

Page 6: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Acuerdos CONAEDU

Page 7: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

10 Estrategias para Fortalecer a la Secundaria10 Estrategias para Fortalecer a la Secundaria

Normalidad mínima

Fortalecimiento académico

Cambios organizativos y estructurales básicos

Page 8: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Desarrollar coordinadamente en las entidades federativas 6 acciones de alto impacto6 acciones de alto impacto:

1.Asignación oportuna de docentes.

2.Normar que los movimientos de docentes se realicen al término del ciclo escolar.

3.Organización del tiempo escolar conforme las necesidades académicas de los alumnos

4.Ampliación del tiempo de las sesiones de aprendizaje, horarios de estudio menos fragmentados.

5.Concentrar horas docentes en el mismo centro de trabajo.

6.Garantizar que la funciones de asesoría técnica pedagógica, se realicen directamente en la escuela.

Page 9: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Integración de los Grupos de Enfoque

Page 10: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Agenda para el Fortalecimiento Normativo de la Agenda para el Fortalecimiento Normativo de la SecundariaSecundaria:

1.Revisar y/o generar los marcos normativos necesarios para mejorar los procedimientos de planeación, contratación y asignación de recursos, para asegurar la adscripción oportuna de docentes a las escuelas

2.Incorporar en los instrumentos de regulación correspondientes los acuerdos laborales ya logrados para que los procesos de movilidad docente no afecten el desarrollo del ciclo escolar.

3.Elaborar, actualizar y/o alinear los instrumentos normativos que regulan la organización y funcionamiento de las escuelas secundarias.

Page 11: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Agenda para el Fortalecimiento Normativo de la Secundaria (continúa):

Emitir, conforme atribuciones de la SEP, circular que precise que las sesiones deberán ser al menos de 50 minutos y podrán ser ampliadas conforme a las necesidades del logro educativo.

Desarrollar lineamientos para que en el proceso de organización y adscripción se haga la concentración, preferentemente, de al menos 10 horas en el mismo centro de trabajo para cada docente; considerando la experiencia generada por las entidades.

Elaborar, actualizar y/o alinear los instrumentos normativos que regulan la supervisión, asesoría y acompañamiento técnico pedagógico a las escuelas secundaria.

Page 12: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Mejora de la Organización EscolarMejora de la Organización Escolar

Impulsar con base en los lineamientos generales construidos por el grupo de enfoque y revisados y aprobados por el GTS, que en cada estado se defina una organización escolar centrada en las necesidades de la escuela y en la mejora del logro educativo de los estudiantes.

Generalizar la implementación en las escuelas secundarias el Modelo de Gestión Educativa Estratégica.

Que se generen y/o actualicen los instrumentos propios de la organización escolar en cada entidad federativa.

Que en el diseño de los instrumentos para la organización escolar se privilegie lo académico sobre lo administrativo, de modo que esto último sea un apoyo para el trabajo pedagógico.

Que el diseño de los instrumentos para la organización escolar tenga como horizonte la generación de condiciones para transformar las relaciones entre actores educativos y la cultura escolar.

Page 13: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

• Que el diseño de los instrumentos para la organización escolar reconozca la diversidad de estructuras escolares: centralmente de las diferentes modalidades de secundaria, Generales, Técnicas y Telesecundarias.

• Fortalecer, reposicionar y formalizar los consejos técnicos escolares, las academias; redimensionar el consejo de estudiantes con (injerencia en asuntos académicos) funciones académicas, los consejos de participación social y la sociedad de padres de familia.

• Considerar a la escuela como una comunidad de aprendizaje que se encargue de promover la mejora del logro educativo bajo el enfoque de corresponsabilidad de todos los actores.

• Realizar un diagnóstico para saber cuanto personal de apoyo y administrativo existe en las escuelas y analizar como redistribuir o refuncionalizar ese recurso humano.

• Analizar las horas de fortalecimiento curricular para utilizarlas en asesoría pedagógica o atención a necesidades de rezago.

Mejora de la Organización EscolarMejora de la Organización Escolar

Page 14: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

•Revisar y/o actualizar el profesiograma y las funciones de las distintas figuras que existen o se requieran en las secundarias, alineándolos a los acuerdos secretariales vigentes. (externo a la escuela, pero necesaria para mejorar la organización de la misma)

•Que se difundan los instrumentos para la organización escolar generada por las autoridades, ante la comunidad escolar y se asesore en su implementación.

•Analizar las necesidades de nuevas figuras y/o la actualización de aquellas cuyas funciones sean obsoletas en el marco del contexto educativo actual.

•Reposicionar al director como líder académico del colectivo escolar.

•Reposicionar a los jefes de enseñanza como apoyos pedagógicos de las escuelas normando las líneas de mando ascendente y descendente. (externo)

• Solicitar que haya una fecha para que se implemente o entre en vigor el ciclo escolar 2013-2014.

Mejora de la Organización EscolarMejora de la Organización Escolar

Page 15: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

•Que entre las funciones del supervisor se considere el seguimiento a la aplicación de los instrumentos de organización escolar.

•Fortalecer los procesos de transparencia y rendición de cuentas de todos los puestos y organismos de apoyo. (externos e internos a las escuelas)

•Exista una articulación entre programas y proyectos desde oficinas centrales para evitar la sobrecarga administrativa a las escuelas. (externa e interna)

•Fortalecer las relaciones interinstitucionales en apoyo a la comunidad escolar.

•Flexibilidad en la diversidad de la organización escolar.

•Que el personal docente, administrativo, directivo y de apoyo conozcan los lineamientos de la organización escolar.

•Dinamizar los espacios escolares: Biblioteca, laboratorios, aulas de medios, etc.

•Que se generen cursos de inducción para las figuras educativas de acuerdo a su función.

Mejora de la Organización EscolarMejora de la Organización Escolar

Page 16: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Optimización de Recursos Humanos de las EscuelasOptimización de Recursos Humanos de las Escuelas

Fortalecer la figura directiva desde la supervisión hasta el subdirector y que la figura se alcance por concurso escalafonario y examen de oposición.

Implementación de un proceso de selección para el candidato a puesto directivo, tomando en cuenta la validación para el manejo de recursos humanos.

Generar una norma para que el aspirante a puestos directivos y de supervisión (subdirector, director, jefe de enseñanza y supervisor), lleven a cabo un curso de inducción para el cumplimiento de sus funciones, durante el receso escolar, como requisito para poder participar en el proceso de ascenso. Una vez adquirido el ascenso, deberán permanecer como mínimo un año en el puesto para aspirar a un ascenso.

Page 17: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Elaboración, revisión y/o actualización periódica de documentos normativos: Catálogo de perfiles y puestos, manuales de organización y funcionamiento de Secundarias Técnicas y Generales, profesiograma nacional y acuerdos 97 de Secundarias Técnicas y 98 de Generales. A través de la implementación de equipos interdisciplinarios que hagan la revisión y modificación de la normatividad vigente con el objeto de adecuarla a un nuevo esquema en el cual los directores de escuela puedan manejar los recursos humanos de acuerdo a las necesidades de la institución.

Proceso de capacitación (cursos, diplomados, licenciaturas) para directores en servicio y validación de aptitudes para el manejo de recursos humanos.

Optimización de Recursos Humanos de las EscuelasOptimización de Recursos Humanos de las Escuelas

Page 18: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Implementación de los Consejos Técnicos Consultivos de zona. Integrado por todos los directivos y supervisor con el fin de realizar el reordenamiento de recursos humanos en las zonas escolares.

Revisión y actualización del Catálogo de perfiles y puestos con periodicidad.

Facultar al director para el manejo de plantillas para modificarla de acuerdo a las necesidades y perfiles detallados en el profesiograma vigente. (conforme la particularidad estatal)

Optimización de Recursos Humanos de las EscuelasOptimización de Recursos Humanos de las Escuelas

Page 19: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Apegarnos a la normatividad (concurso, perfiles, escalafón) para la asignación de las plazas y horas vacantes.

Optimización de los recursos humanos existentes a través del superávit y necesidades en los servicios.

Identificar personal no ubicado en ningún servicio escolar o sin comisión oficial, que no tiene tarea específica en la escuela, pero que cobra un salario.Diseñar una fórmula que establezca un tope de horas por turno. (Refiere a la carga académica de los docentes para evitar superávit)

Optimización de Recursos Humanos de las EscuelasOptimización de Recursos Humanos de las Escuelas

Page 20: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Establecer una norma en la cual los docentes que tienen superávit de horas, se aprovechen para impartir la asignatura de tutoría y/o acompañamiento académico para satisfacer las necesidades académicas de los alumnos.

Realizar un análisis del personal de los centros de trabajo para gestionar las plazas necesarias para cubrir las vacantes en las escuelas que por estructura les corresponde.

Formar un comité especial mixto (SEP-SNTE) para la revisión de estructuras de escuelas secundarias, que permita la adecuada asignación de personal.

El director debe informar con antelación a quien corresponda, la necesidad de recurso humano, próxima a generarse.

Optimización de Recursos Humanos de las EscuelasOptimización de Recursos Humanos de las Escuelas

Page 21: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Establecer criterios para definir la cantidad óptima de alumnos para obtener mejor logro educativo.

Definir criterios o lineamientos para determinar formas de organización de grupos, de tal manera que los docentes centren la atención en un mismo grado o asignatura de acuerdo a sus perfiles y a sus cargas horarias, considerando sus aptitudes y necesidades del centro escolar donde se desempeña.

Optimización de Recursos Humanos de las EscuelasOptimización de Recursos Humanos de las Escuelas

Page 22: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Recomendaciones e Implicaciones para los equipos impulsores de la RIEB

Participar en el Grupo de Trabajo Estatal para el Fortalecimiento de la Secundaria

– Hacer concurrir las 10 Estrategias para Fortalecer a la Secundaria y las 6 acciones de alto impacto a las acciones de reforma curricular de la secundaria, particularmente las del ámbito “Fortalecimiento Académico”

Participar en la Comisión Estatal para el Fortalecimiento Normativo de la Secundaria

– Articular las recomendaciones de los Grupos de Enfoque Mejora de la Organización Escolar y Optimización de Recursos Humanos a los marcos orientadores de la secundaria

Page 23: Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Nivel Secundaria. Avances Noviembre 2012

Documento Base

http://168.255.101.69/pemle/pemle/index.php?act=contenido/programa/fortalecimiento

Acuerdos CONAEDU 25ª a la 29ª

http://basica.sep.gob.mx/conaedu/

Acuerdo CONAEDU 30ª.

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Pie_Nota_100912