grupo de trabajo dra. gabriela dutrénit (uam) (coord.) · Ø contribución de la pcti del sexenio...

22
DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE FOMENTO A LA INNOVACIÓN EN MEXICO (2000-2006) FCCyT / CONACYT, OCTUBRE 2006 Grupo de Trabajo Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) Mtro. Mario Capdevielle (UAM), Dra. Rosalba Casas (UNAM), Dr. Martín Puchet (UNAM), Dr. Kurt Unger (CIDE), Dr. Alexandre Vera- Cruz (UAM), Ing. José Antonio Esteva Maraboto (Consultor), Dr. Salvador Estrada (Universidad de Guanajuato), Mtro. Carlos Hernández (UAM), Dr. Javier Jasso (UNAM), Mtro. Fernando Santiago (Universidad de Naciones Unidas-MERIT, Holanda), Dr. Arturo Torres (UAM), Dr. Daniel Malkin (BID), Dr. Luis Sanz (CSIC, España), Dr. Jesús Sebastián (CSIC, España), Dr. Morris Teubal (Universidad Hebrea de Jerusalém)

Upload: buithuy

Post on 22-Jul-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE FOMENTO A LA INNOVACIÓN EN MEXICO (2000-2006)

FCCyT / CONACYT, OCTUBRE 2006

DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE FOMENTO A LA INNOVACIÓN EN MEXICO (2000-2006)

FCCyT / CONACYT, OCTUBRE 2006

Grupo de TrabajoGrupo de Trabajo

Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.)Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.)Mtro. Mario Capdevielle (UAM), Dra. Rosalba Casas (UNAM), Dr. Martín Puchet (UNAM), Dr. Kurt Unger (CIDE), Dr. Alexandre Vera-Cruz (UAM), Ing. José Antonio Esteva Maraboto (Consultor), Dr. Salvador Estrada (Universidad de Guanajuato), Mtro. Carlos Hernández (UAM), Dr. Javier Jasso (UNAM), Mtro. Fernando Santiago (Universidad de Naciones Unidas-MERIT, Holanda), Dr. Arturo Torres (UAM), Dr. Daniel Malkin (BID), Dr. Luis Sanz (CSIC, España), Dr. Jesús Sebastián (CSIC, España), Dr. Morris Teubal(Universidad Hebrea de Jerusalém)

Page 2: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

ØØ Escenario económico, social y político de MéxicoEscenario económico, social y político de México

ØØ Caracterización y análisis del funcionamiento del Sistema NacionCaracterización y análisis del funcionamiento del Sistema Nacional al de Innovaciónde Innovación y las especializaciones regionales

Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

ØØ Valoración General de la PCTI (2000Valoración General de la PCTI (2000--2006)2006)

Ø El futuro de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 3: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Grandes problemas económicos y sociales de MéxicoGrandes problemas económicos y sociales de México

ØØ El bienestar social sigue siendo altamente insatisfactorio:El bienestar social sigue siendo altamente insatisfactorio:

oo Pronunciada inequidad (fuerte desigualdad en la distribución delPronunciada inequidad (fuerte desigualdad en la distribución delingreso)ingreso)

oo Elevados porcentajes de población en situación de pobrezaElevados porcentajes de población en situación de pobreza (60% (60% enen niveles de pobreza y 20% pobreza extrema)niveles de pobreza y 20% pobreza extrema)

ØØ La productividad y la competitividad de la economía han disminuiLa productividad y la competitividad de la economía han disminuido:do:

oo Desplazamiento de México por China en el mercado de EUDesplazamiento de México por China en el mercado de EU

oo Dependencia de crecientes importaciones asiáticasDependencia de crecientes importaciones asiáticas

ØØ La especialización productiva y exportadora está sustentada enLa especialización productiva y exportadora está sustentada enbienes de bajo valor agregado tecnológico e intensivos en el usobienes de bajo valor agregado tecnológico e intensivos en el uso de de mano de obra no calificadamano de obra no calificada

ØEscenario económico, social y tecnológico de MéxicoØEscenario económico, social y tecnológico de México

Page 4: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Algunos resultados satisfactorios del desempeño reciente de la economía y la sociedad mexicana

Algunos resultados satisfactorios del desempeño reciente de Algunos resultados satisfactorios del desempeño reciente de la economía y la sociedad mexicanala economía y la sociedad mexicana

ØØ Diversidad cultural como un potencial de generación de iniciativDiversidad cultural como un potencial de generación de iniciativasas

ØØ Bono demográficoBono demográfico

ØØ Estabilidad macroeconómicaEstabilidad macroeconómica

ØØ Ingresos asociados a los altos precios del petróleo (?), altas eIngresos asociados a los altos precios del petróleo (?), altas entradas de ntradas de capital basadas, remesas crecientes de los emigrantes capital basadas, remesas crecientes de los emigrantes

ØØ Sectores con potencial:Sectores con potencial:

•• Basados en recursos naturalesBasados en recursos naturales, con capacidades tecnológicas y , con capacidades tecnológicas y organizacionales, penetración exportadora, internacionalizados organizacionales, penetración exportadora, internacionalizados (agropecuario, cemento, acero, vidrio, química,(agropecuario, cemento, acero, vidrio, química, petroquímicapetroquímica y y farmacéutica). farmacéutica).

•• Vinculados a Vinculados a cadenas productivas globalescadenas productivas globales y y basados en conocimientobasados en conocimiento(industrias automotriz, de (industrias automotriz, de autopartesautopartes, electrónica de consumo y de , electrónica de consumo y de equipo de cómputo). equipo de cómputo).

•• Exportadores de alta tecnología en agricultura (frutas y hortaliExportadores de alta tecnología en agricultura (frutas y hortalizas).zas).

Page 5: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Es imperativo Es imperativo aumentar las aportaciones del conocimientoaumentar las aportaciones del conocimientopara satisfacer necesidades para satisfacer necesidades socialessociales, , crear riquezacrear riqueza y y construir una construir una sociedad basada en conocimientosociedad basada en conocimiento

••Desafíos Desafíos

••OportunidadesOportunidades

-- Mejor atención de las necesidades Mejor atención de las necesidades socialessociales

-- Necesidad de un crecimiento económicoNecesidad de un crecimiento económicomás rápido más rápido

Inversiones realizadas Inversiones realizadas en la producción, en la producción, transferencia transferencia y absorción de y absorción de conocimientoconocimiento

La experiencia internacional reciente muestra que:La experiencia internacional reciente muestra que:

-- Mejora del bienestar socialMejora del bienestar social-- Mayor riqueza de las nacionesMayor riqueza de las naciones-- Altas tasas de crecimiento económicoAltas tasas de crecimiento económico

Page 6: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

••Recursos financieros escasos y con problemas en la asignación.Recursos financieros escasos y con problemas en la asignación.

••Comunidad científicaComunidad científica

••Pequeña, a pesar del crecimiento dePequeña, a pesar del crecimiento del número de investigadores l número de investigadores

••Con niveles de excelencia en algunos campos científicosCon niveles de excelencia en algunos campos científicos

••Con experiencia en la solución de problemas específicos de saludCon experiencia en la solución de problemas específicos de salud, medio , medio ambiente, alimentación, entre otrosambiente, alimentación, entre otros

••Centrada en la investigación guiada por la curiosidad, y con limCentrada en la investigación guiada por la curiosidad, y con limitados itados incentivos para realizar investigación orientada a problemas nacincentivos para realizar investigación orientada a problemas nacionalesionales

••Excesiva concentración territorial e institucional de las capaciExcesiva concentración territorial e institucional de las capacidades. dades.

••Poca cultura de innovación y reducido gasto en I+D de las empresPoca cultura de innovación y reducido gasto en I+D de las empresas.as.

••Pocos vínculos entre los agentes.Pocos vínculos entre los agentes.

••Fallas en mercados específicos, fallas del gobierno y fallas delFallas en mercados específicos, fallas del gobierno y fallas del sistema.sistema.

Ø Caracterización General del Sistema Nacional de Innovación

Ø Caracterización General del Sistema Nacional de Innovación

Page 7: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

El esfuerzo financiero ha sido insuficiente para el desarrollo del SNI.

••A nivel nacional: el GIDE representa 0.49% del PIB. A nivel nacional: el GIDE representa 0.49% del PIB. (A. L. 0.57%)(A. L. 0.57%)

••A nivel A nivel mesomeso y micro: desequilibrio entre los recursos y esfuerzos asociadosy micro: desequilibrio entre los recursos y esfuerzos asociadosa agentes privados y públicos. a agentes privados y públicos. Sector gobierno mayor parte del GIDESector gobierno mayor parte del GIDE

GFC T /PIB

GIDE/P IB

0.0

0 .1

0 .2

0 .3

0 .4

0 .5

0 .6

0 .7

0 .8

0 .9

1 .0

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

%

Page 8: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

•Crecimiento del # de investigadores en el SNInv

•Menos de 10 investigadores por 10,000 integrantes de la fuerza de trabajo

•Pocos investigadores jóvenes (Candidatos 17.4%)

1993=100

0

50

100

150

200

250

300

350

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

1 2 3 C

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Inv

es

tig

ad

ore

s

0

100

200

300

400

500

600

Índ

ice

19

84

=1

00

PLANTA DE INVESTIGADORES:

ØBajo ritmo crecimiento

ØEnvejecimiento

ØPocas oportunidades para jóvenes

Page 9: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

POCAS EMPRESAS HACEN I&D: PRINCIPAL AGENTE DEL SNI: ESLABÓN DÉBIL

§35% del GIDE del 2005 es financiado por el sector privado (14% en 1993)

§ Incremento del # de empresas que solicitan Estímulos Fiscales

§Pocos doctores en empresas

•Pocas innovaciones y poca cooperación para la innovación

•El 33% de las empresas dice ser innovadora, pero el mayor gasto en innovación en maquinaria y equipo

§Muy poca propensión a patentar, 120 patentes concedidas a mexicanos por año

172104355925Micro

23914114110958Pequeña

576423323322250Mediana

1,374939698577346Grande

20052004200320022001Tamaño de empresa

Empresas que aplicaron a Estímulos Fiscales

Page 10: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Las fallas observadas en el SNILas fallas observadas en el SNILas fallas observadas en el SNI

•Fallas sistémicas

- Distorsiones en la estructura de incentivos para los diferentes agentes

- Falta de una concepción de interactividad del sistema

- Fallas en la operación de la vinculación

- No se favorecen las prácticas de vinculación entre agentes nacionales

- No hay mecanismos de promoción y control que promuevan y premien la vinculación

•Fallas de gobierno

- Rigidez presupuestal y distorsiones en la asignación de recursos asociadas a las formas de gobernanza del sistema

•Fallas de mercado

- Mercado de capitales: Carencia de mercado de capital de riesgo

- Mercado de recursos humanos calificados: Carencia de masas críticas (investigadores, empresarios innovadores, vinculadores, tomadores de decisión)

- Alto riesgo e incertidumbre que generan rentabilidades comparativamente bajas en las actividades de innovación.

Page 11: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

•La ley de C&T y el PECYT representaron avances hacia una concepción más integral y sistémica de la política de CTI.

•El PECYT se constituyó en el principal instrumento de la PCTI. Ideas centrales:

•Política de Estado

•Incrementar la capacidad científica y tecnológica

•Elevar la competitividad e innovación de las empresas

•Excelencia y pertinencia de la investigación en C&T

•Interacción entre los agentes

•Regionalización de las capacidades

•Fomento a la innovación

•Coordinación del SNI

•Participación social

Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Sobre el diseño de la PCTISobre el diseño de la PCTISobre el diseño de la PCTI

Page 12: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

•Asignación limitada y poco satisfactoria de recursos para la C&T de acuerdo a los objetivos y metas del PECYT:

•GNC&T: 0.8/PIB < meta 1.5%

•GIDE: 0.5/PIB < meta 1.0% (creció el 25% 2000-2005)

•El sector público se mantiene como la fuente principal de financiamiento del GIDE, a pesar del incremento del financiamiento del sector privado:

•Sector gobierno financia 57%•Sector privado financia 35% (meta de 40%)

•Los recursos de CONACYT se han asignado principalmente para formación de recursos humanos y ciencia básica

•Tendencia al incremento de los recursos para desarrollo experimental a lo largo del tiempo a través de Estímulos Fiscales.

Sobre los recursos asignadosSobre los recursos asignadosSobre los recursos asignados

Page 13: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

GIDE por fuente de financiamientoGIDE por fuente de financiamientoGIDE por fuente de financiamiento

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Millo

nes

de p

esos

del

200

3

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Gobierno Productivo IES Externos PNL

Page 14: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Co

mb

inac

ión

de

inst

rum

ento

sC

om

bin

aci

Co

mb

inac

i óón

de

inst

rum

ento

sn

de

inst

rum

ento

s

9.3339311396764Subtotal

1.9713196168Otros (posdoc, NSF, Revistas, etc.)

7.4268280300596Fondo SEP- CONACyTCiencia básica

22.31,2181,0651,0181,033Subtotal

22.31,2181,0651,0181,033SNInvBecas paraInvestigadores

100.04,8594,6995,0774,825Total CONACYT

9.5403403794243Otros apoyos

9.4439500467432Gasto de Operación

1.71371245821Otros F.institucionalesOtros

3.5146140257140Subtotal

0.110133n.a.Consorcios

1.77651100107Economía

0.4553532SEMAR

0.500830Fondo Emprendedores + Fondo de Garantías

0.85670360AVANCE (Escuela de Negocios, última milla y evaluac.)I&D e Innovación del

sector productivo

9.0397381437534Subtotal

4.7268192223229Fondos Mixtos

1.2234610555Otros F. sectoriales

0.840384539SAGARPA

1.459726575Salud

0.97330136SEMARNATInvestigaciónorientada

35.01,7801,7481,6191,659Subtotal

35.01,7801,7481,6191,659BecasFormaciónde RH

% Acum. 2002-2005

2005200420032002Instrumentos

Page 15: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

•Elementos de continuidad respecto a programas existentes en los 1990s: •SNInv•Becas de posgrado•Fondos Mixtos---Sistemas Regionales de Investigación

•Elementos de novedad en los instrumentos para el fomento específico a la innovación:

•Fondos Sectoriales•AVANCE•Consorcios •Estímulos Fiscales

•Incoherencia en la asignación de recursos: Falta de coordinación

•Desequilibrio entre instrumentos en relación a los objetivos rectores del PECYT, pocos instrumentos orientados al desarrollo tecnológico (AVANCE, consorcios, etc.)

•Asignación errática de recursos a varios instrumentos simultáneamente

•Demora para poner en marcha varios de los instrumentos

•La discontinuidad afecta la política, envía señales erróneas a los agentes, conduce a comportamientos oportunistas

Ø VALORACIÓN GENERAL DE LA PCTI (2000-2006)ØØ VALORACIVALORACIÓÓN GENERAL DE LA PCTI (2000N GENERAL DE LA PCTI (2000--2006)2006)

Page 16: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

15

Ø EL FUTURO DE LA PCTIØ EL FUTURO DE LA PCTI

Visión de paísVisión de paísVisión de país

§Desarrollo social que satisfaga a las necesidades básicas de alimentación, salud, educación y vivienda;

§Desarrollo económico y social basado en el conocimiento y en la preservación del medio ambiente;

§Perfil productivo donde destaquen capacidades tecnológicas en:§sectores que atienden necesidades básicas §sectores estratégicos –agua, energía, micromáquinas, nanotecnología, biotecnología, TICs, seguridad, ramas con ventajas reveladas o adquiridas-

§Sector productivo y empresarial competitivo que contribuye al desarrollo regional, con una alta presencia de PYMES;

§Empleos bien remunerados;

§Amplia integración de las potencialidades de la diversidad cultural.

Page 17: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2018

2024

% G

IDE

/PIB

CAMBIAR LA TENDENCIA del %GIDE/PIBCAMBIAR LA TENDENCIA del CAMBIAR LA TENDENCIA del %GIDE%GIDE/PIB/PIB

Tendencia actual

Impacto esperado

Page 18: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

• Acelerar la co-evolución entre (i) ciencia y tecnología, y (ii) innovaciónpara:

o atender a las necesidades sociales nacionales y regionaleso dinamizar la actividad innovadora del sector productivo y empresarialo contribuir a impulsar el desarrollo

• Solucionar fallas de mercado, de gobierno y sistémicas:o promover una adecuada estructura de incentivos o inducir interacciones entre las IES y CPI, el sector productivo y

empresarial y la administración pública a nivel federal y estatal.

• Impulsar un enfoque dinámico de construcción de capacidades de C&T.

• Consolidar las capacidades de C&T, fortalecer la investigación orientada a problemas nacionales y regionales y fomentar la endogeneización de la innovación.

• Transformar la organización de la investigación en las IES y CPI de acuerdo a criterios de calidad, excelencia, pertinencia y renovación generacional.

Enfoque de las bases para una Política de Estado de CTIEnfoque de las bases para una Política de Estado de CTIEnfoque de las bases para una Política de Estado de CTI

Valorar el aporte del conocimiento al desarrollo económico y social.

Page 19: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

•Fortalecer la formación e inserción profesional de recursos humanos en ciencia y tecnología, orientados a la atención de las necesidades sociales, económicas, ambientales y culturales a nivel nacional y regional

•Consolidar y acrecentar las capacidades científicas y tecnológicas, promoviendo la calidad de la investigación hacia la excelencia, e incrementando los vínculos internacionales.

•Incrementar la investigación científica y tecnológica de las IES y CPI orientada a la atención de las necesidades nacionales y regionales y promover la transferencia de conocimiento

•Fomentar las actividades de investigación y desarrollo, la innovación, la capacidad innovadora y la difusión tecnológica del sector productivo y empresarial, con especial atención a las PYMES

•Favorecer la colaboración y cooperación entre los agentes a nivel nacional e internacional.

Objetivos estratégicosObjetivos estratégicosObjetivos estratégicos

Page 20: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Grupos, redes, consorcios

Sectores estratégicos y necesidades básicas

PCTI de los últimos sexenios

Énfasis en individuos

Poca orientación de la investigación hacia las

necesidades

• Mejorar los instrumentos que resultaron eficientes• Introducir nuevos instrumentos para generar cambios radicales en

los comportamientos de los agentes

Combinación de instrumentosCombinación de instrumentosCombinación de instrumentos

Apoyos consistentes a la innovación

Foco en la I&D del sector productivo

Creación de infraestructura, centros de excelencia

y masas críticas

Limitado apoyo al fortalecimiento de las

capacidades en CT

Propuesta de nueva PCTI

Page 21: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

Las reformas requeridas y los compromisosLas reformas requeridas y los compromisos

Transformación del sistema público de

investigación

Calidad

Renovación generacional

Pertinencia

Excelencia

Compromisos del sector productivo y empresarial

Nuevos incentivos para que IES y CPI interactúen con el sector productivo y empresarial

Nueva cultura institucional sobre el papel de la C&T en las IES y CPI

Cultura de innovación en las empresas

Cultura de C&T en la sociedad

Page 22: Grupo de Trabajo Dra. Gabriela Dutrénit (UAM) (coord.) · Ø Contribución de la PCTI del sexenio a la construcción del SNI y al desempeño científico e innovador

21

¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!