grupo de enfoque de gobernabilidad convenio incoder-tadeo proyecto fortalecimiento observatorio 2014...

10
Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Fecha y Lugar: Miércoles, 8 de octubre de 2014 Hotel Casa de las Palmas Duración/Hora: 8:00 M. a 5:00 P.M. Participantes Luisa Marina Niño Martínez UJTL-Directora del Proyecto Camila Posada Peláez UJTL-Coordinadora Técnica Proyecto Pablo Beltrán Gómez UJTL-Facilitador Claudia Cáceres Minambiente Maritza Del Castillo Yánces Arquitecta Carlos Rubio Gómez Consultor – CEDETEC Adriana De la cruz Pallares UJTL-Asistente de Comunicaciones. María Eugenia Rolón Fundación Canal del Dique Pedro González Gobernación de Bolívar Oswaldo Becerra Secretaría de Planeación Diego Fernando Guerrero Capitanía de Puerto Ramón del Castillo Arrendatario Iván Jaramillo Arrendatario Francisco de Castro Arrendatario José Núñez Martínez UMATA Álvaro Ramírez UMATA Óscar Chávez Consejo Comunitario Islas del Rosario Yemenis Ordosgoitia Parques Naturales Nacionales Alexánder Atencio Consejo Comunitario San Bernardo Ever De la Rosa Consejo Comunitario Islas del Rosario Juan Fernando Sánchez Asesor Consejo Comunitario Leonardo Ospino INVEMAR Nayib Díaz Hotel Cocoliso Jesús María González Incoder Territorial Objetivo de la Reunión Acordar la misión y líneas estratégicas de la Mesa de Trabajo insular. Desarrollo de la Reunión

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD

CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014

Fecha y Lugar: Miércoles, 8 de octubre de 2014 Hotel Casa de las Palmas

Duración/Hora: 8:00 M. a 5:00 P.M.

Participantes

Luisa Marina Niño Martínez UJTL-Directora del Proyecto

Camila Posada Peláez UJTL-Coordinadora Técnica

Proyecto

Pablo Beltrán Gómez UJTL-Facilitador

Claudia Cáceres Minambiente

Maritza Del Castillo Yánces Arquitecta

Carlos Rubio Gómez Consultor – CEDETEC

Adriana De la cruz Pallares UJTL-Asistente de Comunicaciones.

María Eugenia Rolón Fundación Canal del Dique

Pedro González Gobernación de Bolívar

Oswaldo Becerra Secretaría de Planeación

Diego Fernando Guerrero Capitanía de Puerto

Ramón del Castillo Arrendatario

Iván Jaramillo Arrendatario

Francisco de Castro Arrendatario

José Núñez Martínez UMATA

Álvaro Ramírez UMATA

Óscar Chávez Consejo Comunitario Islas del

Rosario

Yemenis Ordosgoitia Parques Naturales Nacionales

Alexánder Atencio Consejo Comunitario San Bernardo

Ever De la Rosa Consejo Comunitario Islas del

Rosario

Juan Fernando Sánchez Asesor Consejo Comunitario

Leonardo Ospino INVEMAR

Nayib Díaz Hotel Cocoliso

Jesús María González Incoder Territorial

Objetivo de la Reunión

Acordar la misión y líneas estratégicas de la Mesa de Trabajo insular.

Desarrollo de la Reunión

Page 2: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

La reunión inicia con la presentación de los asistentes, de la agenda y propósitos de la reunión, por parte de Pablo Beltrán. Quien además hace un recuento de los talleres anteriores y el proceso de la carta de intención. Lee los objetivos de la Mesa de Trabajo Insular. Ramón del Castillo hace una intervención para poner de manifiesto que están todas las instituciones menos la contraparte con la que se va a firmar el convenio que es el Incoder. Pregunta qué pasó con ellos. La Dra. Luisa Niño le explica que Lina Rodríguez se excusó porque Andrés Parra, director de Asuntos agrarios y a no está vinculado al Incoder, se le acabó el encargo y no han nombrado reemplazo del director y no pudo gestionar la comisión sin la firma del director. Entonces pidió a la territorial que enviara un delegado y confirmó el señor Jesús González pero aún no ha llegado. Ramón del Castillo indica que entonces es más preocupante la situación porque al menos Andrés Parra estaba enterado de lo que se estaba haciendo aquí y ahora llega uno nuevo que puede decir que no le interesa y eso es complicado. Luisa Niño indica que ahora viene la reforma del Incoder que no se sabe qué va a pasar. Juan Fernando Sánchez aclara que se está dentro del marco de una sentencia luego el Incoder no es que se pueda negar a firmar tan fácil un convenio acuerdo, cosas vemos pero estamos dentro del cumplimiento de una sentencia. Ramón del Castillo señala que el problema radica en el centralismo administrativo en Bogotá. Si tienen una oficina en Cartagena, si las Islas del Rosario y San Bernardo están en Cartagena, si los archipiélagos y los litorales son importantes, por qué no se refuerza la oficina de Cartagena y se le ponen funcionarios que decidan y no tener una oficina de correo, porque la Dra. María Luisa Brochet lo que hace es recibir cartas, si acaso. Iván Jaramillo dice que el Dr. Parra manifestó que en agosto estaría en Cartagena para reunirse con todos los arrendatarios para presentarle la posición del Incoder y compartir opiniones y resulta que ya no trabaja y no es solo él, sino que llevamos varios diez funcionarios cambiados este año. Pablo Beltrán hace un recuento de los objetivos de la Mesa y sobre por qué falla la gobernabilidad en el territorio. ¿Cuáles serían las medidas más eficaces para mejorar la gobernabilidad? Ajustar el diseño y la ejecución de políticas, normas y competencias. Concertar una nueva estructura de coordinación y de administración que involucre a Consejos comunitarios y arrendatarios. ¿Qué contribuciones puede hacer la MTI? Gestionar financiación y Enfocar las políticas públicas. Ramón del Castillo, si realmente ahí un líder que la coordine, si se convierte en una comisión, no serviría para nada. Si la mesa insular se convierte en un organismo que tenga un responsable de coordinarla, de llevar un acta de las reuniones, de decir esto que se acordó por qué no se ha hecho. Por eso nosotros venimos diciendo que Ojalá podamos entre todos apoyar y que la Universidad Jorge Tadeo Lozano siguiera coordinando la mesa de trabajo insular y que continúe con ese proceso. Porque si no, ¿quién?

Iván Jaramillo, en la medida que la academia le ha metido el pecho, es que ha venido a formularse preguntas y respuestas pero si el Estado a través del Incoder no apoyan esta actividad, tarde que temprano se acaba. Si no logramos que el Incoder firme un nuevo convenio para terminar con este trabajo, fue un esfuerzo inmenso perdido porque ¿quién va a seguir eso? Pero si el Incoder no se hace presente, ni se manifiesta, ni firma los convenios. Pablo Beltrán dice que el instrumento es útil siempre que haya voluntades. Propone la revisión de las misiones propuestas en los talleres anteriores. Se leen las propuestas de misión y se abre el debate. Posteriormente se leyó la versión resumida de cada una.

Page 3: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

La MTI es una instancia de carácter formal, permanente y vinculante, conformada por las instituciones y actores sociales que facilita acuerdos y promueve acciones para la sostenibilidad. Pablo Beltrán explica la metodología de trabajo del taller anterior y se abre el debate sobre la que debería ser la misión de la MTI. El asesor Juan Fernando Sánchez presenta la propuesta de la comunidad, construida en los espacios autónomos: La MTI es un espacio de coordinación entre las distintas entidades que tienen responsabilidades en los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo para generar el bienestar humano de las comunidades étnicas y las personas que allí interactúan. Juan Fernando Sánchez explica que la comunidad instauró una acción popular por la sentencia del Consejo de Estado del 2011. Nayib Díaz dice que es importante que la mesa tenga personería jurídica, un ente, algo tangible. Juan Fernando Sánchez dice que como de la mesa van a hacer parte entes del Estado, estos ya traen una personería jurídica creada por Ley, entonces no sería posible crear un ente de segundo nivel con una personería jurídica distinta, a menos que la Ley lo cree. Luisa Niño propone que se trabaje sobre la misión que resume las propuestas del segundo taller y a partir de allí construir la misión definitiva. Se construye una nueva visión: La MTI es una instancia de coordinación y facilitación de acuerdos de carácter formal, permanente y vinculante, con enfoque diferenciado de derechos, conformada por actores étnicos y económicos, arrendatarios e instituciones con el fin de garantizar el bienestar humano de las comunidades negras y las personas que allí interactúan, manteniendo y mejorando la función ecológica de los ecosistemas en los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. 2. Líneas estratégicas. Pablo Beltrán propone trabajar en las cinco líneas estratégicas identificadas para la Mesa de trabajo Insular:

1. Turismo 2. Territorio 3. Pesca y acuicultura 4. Ecosistemas y calidad ambiental 5. Interacción estado-actores sociales/ económicos/ comunidades negras

Se comienza por trabajar con la línea de Turismo. Alexander Atencio dice que no ve reflejado el ecoturismo en el propósito de turismo, que es el tipo de turismo que deben trabajar las comunidades. Se discute sobre que es socialmente inclusivo. Ramón Del Castillo dice que para él, el tema del turismo es básico, puede convertirse en un arma de doble filo. ¿Cuál es el turismo que queremos, queremos eco cambuches u hoteles grandes? ¿Qué va a pasar cuando abran la carretera a Barú? Iván Jaramillo cree que mirando la vocación de las islas, esta tiene que ser turística. Alexander Atencio aclara que el ecoturismo no es sólo de mochileros. Yuri Naranjo dice que se necesita es un turismo especializado. Pablo Beltrán invita a pensar cómo queremos que sea el turismo.

Page 4: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Iván Jaramillo. ¿La energía es un servicio para el desarrollo sostenible? Tenemos que preguntarle al estado si está en disposición de brindarle energía a la isla. Nayib Díaz: las Islas si son un destino, porque tenemos la capacidad de transportarlos, alojarlos, alimentarlos, brindarles servicios adicionales. Aunque no haya. Para la línea estratégica de Turismo se establece: 1) Proponer una política pública que garantice a los archipiélagos como un destino turístico educativo y ecológico local, nacional e internacional competitivo, ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo. 2) Proponer un modelo de desarrollo turístico educativo y ecológico local, nacional. 3) Proponer un Plan Maestro de turismo. Turismo ecológico comunitario Turismo especializado Energías alternativas Servicios públicos Capacitación en turismo para los nativos Aplicar y formular políticas para el turismo en los archipiélagos Evaluación ambiental estratégica Capacidad de carga Señalización Conservación de AMP y PNNCR TERRITORIO Se presenta el objetivo del proyecto de territorio y el propósito para esta línea propuesta en el Plan de acción. Se utiliza el objetivo propuesto en el proyecto de Territorio y se le realizan algunas modificaciones:

Acordar, con enfoque diferenciado de derechos, los términos de ocupación y uso (prácticas tradicionales e innovaciones), las medidas de control y la formulación de instrumentos de planificación para el territorio de los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.

PESCA Y ACUICULTURA

Recursos pesqueros recuperados y aprovechamiento ordenado y sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.

ECOSISTEMAS Y CALIDAD AMBIENTAL

Ecosistemas y servicios ecosistémicos recuperados que deben ser protegidos y conservados a partir de la disminución de las presiones de deterioro y factores de riesgo locales, regionales y nacionales.

INTERACCIÓN ESTADO-ACTORES SOCIALES/ECONOMICOS/COMUNIDADES NEGRAS Y ARRENDATARIOS

Facilitar los acuerdos entre las comunidades negras, las autoridades político - administrativas, los arrendatarios y el sector privado en torno a la visión de desarrollo local y su expresión en el territorio.

Page 5: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Conclusiones

Misión: La MTI es una instancia de coordinación y facilitación de acuerdos de carácter formal, permanente y vinculante, con enfoque diferenciado de derechos, conformada por actores étnicos y económicos, arrendatarios e instituciones con el fin de garantizar el bienestar humano de las comunidades negras y las personas que allí interactúan, manteniendo y mejorando la función ecológica de los ecosistemas en los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.

Líneas Estratégicas: 1. Turismo: - Proponer una política pública que garantice a los archipiélagos como un destino turístico educativo y ecológico local, nacional e internacional competitivo, ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo. - Proponer un modelo de desarrollo turístico educativo y ecológico local, nacional. - Proponer un Plan Maestro de turismo. 2. Territorio: Acordar, con enfoque diferenciado de derechos, los términos de ocupación y uso (prácticas tradicionales e innovaciones), las medidas de control y la formulación de instrumentos de planificación para el territorio de los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. 3. Pesca y Acuicultura: Recursos pesqueros recuperados y aprovechamiento ordenado y sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la generación de ingresos. 4. Ecosistemas y calidad ambiental Ecosistemas y servicios ecosistémicos recuperados que deben ser protegidos y conservados a partir de la disminución de las presiones de deterioro y factores de riesgo locales, regionales y nacionales. 5. Interacción Estado – Actores sociales/económicos/comunidades negras y arrendatarios Facilitar los acuerdos entre las comunidades negras, las autoridades político - administrativas, los arrendatarios y el sector privado en torno a la visión de desarrollo local y su expresión en el territorio.

Anexos al Acta

1. Fotos de la reunión 2. Hoja de asistencia

1. Fotos de la reunión

Page 6: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

2. Lista de asistencia

Page 7: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Page 8: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

3. Evaluación del taller

Evaluación de Taller Grupo de Enfoque de Gobernabilidad Octubre 8 de 2014

1. Señale dos aspectos positivos del Taller Frecuencia

Intercambio de ideas 1

Propuestas acordadas por consenso 3

La participación muy importante de la academia 1

Ánimo constructivo 1

Diálogo abierto propositivo 3

Mejoramiento del lenguaje incluyente 1

Participación de los actores 2

Dinámica 1

Clarificación de conceptos 1

Logística 1

Manejo de la metodología 1

Page 9: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Manejo del auditorio 1

Bajó la tensión entre los diferentes actores 1

Dominio temático 2

Compromiso de los actores 1

Avance de la Mesa de Trabajo 1

Avance de la armonización de los objetivos del taller 1

2. Señale dos sugerencias para mejorar dentro del desarrollo de talleres de grupos de enfoque

Frecuencia

Que asistan los que toman decisiones 2

La participación de Incoder como mayor actor fue muy pobre 1

Mejorar coordinación para efectos logísticos 1

Evitar discusiones innecesarias entre los talleristas 1

La localización del evento debe ser más central 1

Participación de más actores 4

Que se constate asistencia de los entes que deben estar 1

Dinamizar la metodología para dar agilidad a los objetivos 1

Mejor disposición del salón para que los participantes se vean las caras 1

Tener mayor dinámica 1

Califique de 1 a 5 el taller en el aspecto técnico. Respuesta Frecuencia

1

2

3

4 9

5 3

Califique de 1 a 5 el taller en el aspecto logístico Respuesta Frecuencia

1

2

3

4 5

5 7

Otros comentarios

Que se lleven a cabo las recomendaciones

Que la Tadeo siga liderando el proceso

Esperar que este trabajo tan profundo y consiente llegue a feliz término.

Page 10: GRUPO DE ENFOQUE DE GOBERNABILIDAD CONVENIO INCODER-TADEO PROYECTO FORTALECIMIENTO OBSERVATORIO 2014 Hotel Casa de …observatorioirsb.org/web/wp-content/uploads/2015/11/grupo-de-enfo… ·

Fortalecimiento del Observatorio para el desarrollo sostenible de los

archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo

Presentar el taller en plenaria en la comunidad y en presencia de la clase política y las instituciones del sector

Se deben generar resultados que se plasmen y sean tangibles en pro del éxito de la MTI

Invitar a funcionarios con poder de decisión para tener más compromiso en la ejecución de los productos de las mesas.

Una mayor presión con las entidades faltantes.

Excelente ejercicio

Aprobaciones del Acta

LUISA NIÑO MARTÍNEZ Directora del Proyecto PABLO BELTRÁN Facilitador CAMILA POSADA Coordinadora técnica del proyecto. ADRIANA DE LA CRUZ Asistente del proyecto