grupo coordinador: grupo de investigación sobre ... xvii... · 16:15-16:30 efecto de la...

2
Grupo Coordinador: Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX Valor: $20.000 (Incluye inscripción, certificado, memoria impresa y refrigerios)

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Grupo Coordinador:Grupo de Investigación sobre Reproducción y

Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX

Valor: $20.000(Incluye inscripción, certificado,memoria impresa y refrigerios)

XVII Jornada de AcuiculturaPresentación de resultados de investigación de los grupos adscritos al IALL

Foro sobre “Diversificación de la piscicultura colombiana con especies foráneas”

PRESENTACIÓN

La piscicultura nacional actualmente esta avocada a un cambio sustancial tanto en sus sistemas de producción como en la diversificación de sus especies. Dentro de este ámbito, el fortalecimiento del esquema universidad, empresa y estado juega un papel importante en la dinamización del sector, conllevándonos a crear estrategias que permitan aunar esfuerzos técnicos y administrativos y que faciliten un desarrollo tangible y rentable dentro del sistema productivo. Por lo anterior, una vez más es grato para todos los miembros del Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos – IALL, convocar a la XVII versión de su Jornada de Acuicultura, espacio académico donde año tras año contribuimos de forma proactiva a divulgar los resultados de las investigaciones realizadas por los grupos de investigación adscritos al IALL y los cuales buscan dentro del trasegar de la investigación poner a disposición de la comunidad académica y productiva su legado intelectual. Esto lógicamente, se convierte en un eslabón más que como Instituto de Acuicultura de referencia regional, nacional e internacional queremos aportar para que realmente tanto las necesidades de investigación que surgen en lo cotidiano de la producción acuícola y de las actividades académicas sean abordadas de manera incluyentes permitiéndonos impactar de forma positiva en el mediano y largo plazo en la acuicultura nacional.

En esta versión de la Jornada de Acuicultura y de cara a los procesos de globalización y entrada de nuevas tecnologías al país, queremos como Instituto de igual forma crear un espacio de discusión frente al fenómeno de la diversificación de la piscicultura nacional con especies foráneas, no como un escenario de posiciones radicales, sino más bien como uno de debate critico que socialice la posición de un sector académico y productivo especifico frente a la producción sostenible y a las estrategias que realmente debe asumir el país para optimizar la utilización no solo de su riqueza biológica, sino también de la intelectual.

Grupo de investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX10:30-10:45 Conservación a -14ºC de embriones de Cachama blanca (Piaractus

brachypomus) obtenidos en diferentes horas post-fertilización. Ponente: Eduardo Castillo Losada.

10:45-11:00 Zooplancton nativo como potencial bioindicador de contaminación por efluentes de un campo petrolero de la Orinoquia Colombiana. Ponente: Angélica María Otero Paternina.

11:00-11:15 Determinación de la edad a la pubertad del Yaque (Leiarius marmoratus) bajo condiciones de cautiverio. Ponente: Edicson Orlando Bolívar

11:15-11:30 Puede la PGF2alfa, agente inductor de la ovulación, tener un efecto feromonal en yamú (Brycon amazonicus). Ponente: Sofía Sepúlveda

Grupo de Investigación de peces ornamentales – Chamú Jiairé 11:30-11:45 Reproducción inducida con Extracto Hipofisario de Carpa de Myleus

schomburgkii. Ponente: José Alfredo Arias Castellanos11:45-12:00 Desarrollo embrionario de Ancistrus triradiatus. Ponente: Luis Felipe Collazos

Lazo.12:00-12:15 Biología reproductiva de Hemiancistrus guahiborum. Ponente: Rosa Elena

Ajiaco Martínez.

12:15-14:00 Almuerzo (libre)

14:00-15:30 Foro “Diversificación de la piscicultura colombiana con especies foráneas”. Coordinador, Pedro René Eslava Mocha, Director IALL. Entidades participantes: FEDEACUA, Ministerio del Medio Ambiente, INCODER.

Trabajos de otros programas académicos con apoyo del IALL15:30-15:45 Prototipo de sistema contador de alevinos por análisis de vídeo en tiempo real.

Ponente: Marcela Bustamante y Pilar Ríos

15:45-16:15 Refrigerio

Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición de Organismos Acuáticos – GRANAC16:15-16:30 Efecto de la suplementación de fitasa sobre la digestibilidad de fósforo y

proteína de materias primas de origen vegetal empleadas en la fabricación de raciones para tilapia roja, Oreochromis sp. Ponente: Wilson Enrique Rueda Uribe.

16:30-16:45 Digestibilidad de fosforo de materias primas en dietas para juveniles de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Ponente: René Mauricio Ramos Páez.

16:45-17:00 Efecto de la Fitasa en el desempeño, digestibilidad y excreción de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Ponente: René Mauricio Ramos Páez.

17:00-17:15 Requerimiento de lisina para Cachama blanca Piaractus brachypomus. Ponente: Walter Vásquez

17:15-17:30 Materia orgánica en estanques piscícolas. Ponente: Martha Yossa.17:30-18:00 Sesión de Preguntas.18:00-18:30 Entrega de Memorias y Certificados.

08:00-09:00 Inscripciones09:00-09:30 Acto inaugural XVII Jornada de Acuicultura, Ing. Oscar Domínguez

González, Rector Universidad de los Llanos, Dr. Javier Anibal Rojas, Secretario de Agricultura del Meta, Dra. Sara Patricia Bedoya, Directora Técnica Fedeacua, Dr. Pedro René Eslava Mocha, Director Instituto de Acuicultura de la Universidad de los Llanos – IALL.

Grupo de Investigación en Sanidad de Organismos Acuáticos - GSOA09:30-09:45 Avances sobre el uso de inmunoestimulantes en tilapia. Ponente: Mónica

Andrea Vásquez Piñeros.09:45-10:00 Avances en estudios de MOAR en peces expuestos a concentraciones

subletales de una presentación comercial de Glifosato. Ponente: Edwin Gómez Ramírez.

10:00-10:30 Refrigerio