grupo 3 libro 1

72
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015 Página 1 | 72 http://legeniascontabili.blogspot.pe/ IESTP”LAM” EL COMERCIO BAUTISTA GUADALUPE STEFANY GONZALES SULCARAY NOEMI ROJAS AVELLANEDA YARA ESPINOZA LULAY MILAGROS

Upload: yarita

Post on 24-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Interpretación y redacción de textos

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 1 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/IESTP”LAM”EL COMERCIO

BAUTISTA GUADALUPE STEFANY

GONZALES SULCARAY NOEMI ROJAS AVELLANEDA YARA

ESPINOZA LULAY MILAGROS

Page 2: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 2 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Stefany Karolin Bautista Guadalupe, nació el 6 deabril de 1994, en Chanchamayo. Realizó susestudios primarios y secundarios en I.E.I “MaríaAuxiliadora”. .Actualmente estudia la CarreraProfesional de Contabilidad, en el Instituto deEducación Superior Tecnológico Público “LaMerced” (IESTP).

MISIÓN: Ser buena estudiante en el transcurso delaño, compartir mis conocimientos con los demás,ser responsable con mis obligaciones, y respetando,los valores y derechos de los demás.

Yara Liz Rojas Avellaneda, nació el 31 de octubredel año 1996, en la Provincia de Chanchamayo“LA MERCED”. En el transcurso de su vida, terminósus estudios de inicial, primaria, secundaria en elDistrito de San Ramón. Mientras tanto, continúaestudiando en la Carrera Profesional deContabilidad II, en el IESTP “LAM”.

VISIÓN: Ser una profesional de éxito; es decir;competente y líder, teniendo un manejoadecuado de mis capacidades lingüísticas eintelectuales. También crecer como persona, yseguir aprendiendo cada día.

Noemí Ruth Gonzales Sulcaray, nació en la ciudadde La Merced, el 18 de febrero de 1995. Estudió elNivel Primaria de primero a quinto, en la I.E. “JuanSantos Atahualpa” y el Nivel Secundario en la I.E.I“Sagrado Corazón de Jesús”. Actualmente estáestudiando la Carrera Profesional de Contabilidaden el Instituto de Educación Superior TecnológicoPúblico “La Merced”.

VISIÓN: Ser una persona con muchas metas eideales por cumplir en la vida y tener las suficientescualidades que me ayudarán a alcanzar misobjetivos trazados. Terminar mis estudios deContabilidad, trabajar; es decir; poner mi propiaempresa y ser una profesional de éxito.

Milagros Espinoza Lulay, nació el 13 de octubre de1997 en la ciudad de La Merced, hora 6:30 pm.No realizó jardín por problemas económicos. Porconsiguiente, ingresó de frente a primaria en laescuela Capelito”30764”en el año 2004 hasta el2009, terminó con buenas calificaciones a pesarque no estudió primaria. La secundaria, lo realizóen el colegio “Joaquín capelo” en el año 2010 al2014. Ahora en la actualidad estudia la CarreraProfesional de Contabilidad en el (IESTP”LAM”).

VISIÓN: Ser una profesional de éxito, capaz deaportar a mi familia, de manera innovadora,poniendo en práctica todos mis valores, yaprender de la vida día a día, para ser ejemplode generaciones futuras.

Page 3: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 3 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

No hay éxito sin sacrificioAutora: Yara Rojas Avellaneda

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” (IESTPLAM), 2015Derechos cedidos para esta edición a Punto y Coma Editores E.I.R.L.

Primera edición: octubre de 2015Impreso en el Perú- Printed in Perú

Preedición: Sandy Fiorella Suarez Fabián.Corrección de Estilos: Yara Liz Rojas Avellaneda.Diseño de Cubierta: Stefany K. Bautista Guadalupe.Ilustraciones e Ilustración de Cubierta: Milagros Espinoza Lulay.Diagramación: Noemí Ruth Gonzales Sulcaray.

Gerente de Producto: Yara Arteaga Escobar.Jefe de Producto: Myhuri Rodríguez Solano.Prepensa: Zetta Comunicadores del Perú.

Editor del Proyecto EditorialPunto y Coma Editores E.I.R.L.

Jirón Los Robles 345, La MercedPrimera edición: octubre de 2015

Tiraje: 5,000 ejemplares

Este libro será publicado con el diario El ComercioEste libro se terminó de imprimir en octubre del 2015, en la planta Amauta Impresiones Comerciales de Empresa Editora El Comercio S.A., ubicada en calle Del Mar Bernedo 1318, ChacraRíos Sur, Lima, Perú.

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” (IESTPLAM) Centro de informaciónRojas Avellaneda, Yara Liz. No hay éxito sin sacrificio

La Merced: Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” (IESTPLAM), 2015.ISBN: 977-465-611-425-1

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-09679Registro de Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional del Perú N° 01100612006

Todos derechos reservados. Esta publicación no puede ser producida, ni en todo en partes, ni registrada en trasmitida por un sistema de recuperación información, en ninguna forma ni porningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial. El contenido de este libro esresponsabilidad de la autora y no refleja la opinión de los editores.

La autora se ha esforzado en brindar las direcciones de páginas web citadas en este libro en el momento de su publicación. Sin embargo, estas pueden cambiar o desaparecer. Por lo tanto,ni el autor ni el Fondo Editorial de la IESTPLAM asumen responsabilidades por errores o cambios después de la fecha de esta publicación.Las historias o frases en la que no se indica la fuente han sido escritas o recopiladas por el autor.A los luchadores, a los que no se conforman y quieren ser mejores personas y/o profesionales cada día.

Page 4: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 4 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

A Dios por haber permitido llegar hastaeste punto, a mi madre por su apoyoincondicional en todo momento, porsus consejos, valores y motivación.

A mi maestra Angélica Sánchez Castropor su dedicación, motivación paraculminar este trabajo y con el objetivode transmitir los conocimientosnecesarios para cada proceso delaprendizaje.

Noemí Ruth.

Page 5: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 5 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer, diferenciar y aprender a redactar los diferentes tipos de textoscomo: Texto narrativo, texto expositivo, texto argumentativo.

Así también este trabajo consta de la conceptualización, clases, características que tiene cada uno de los diferentestextos que contiene dicho trabajo.

Este trabajo contiene ejemplos de cada uno de los textos mencionados y que han sido extraídos de la obra “El éxito esuna decisión “de David Fischman.

La característica principal de este trabajo, es la redacción de los diferentes tipos de textos: el narrativo, el expositivo yel argumentativo.

Page 6: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 6 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

ÍNDICE

CAPÍTULO I .....................................................................................................................................................................................................8

TEXTOS NARRATIVOS.................................................................................................................................................................8

1.1. Definición: ..............................................................................................................................................................................................................8

1.2. Estructura: .............................................................................................................................................................................................................8

1.3. Mapa mental de los elementos de un texto narrativo:....................................................................................................................................9

1.4. Cuento 1 y sus elementos: ...............................................................................................................................................................................10

1.5. Cuento 2 y sus elementos: ...............................................................................................................................................................................13

1.6. Cuento 3 y sus elementos: ...............................................................................................................................................................................16

1.7. Análisis de un texto narrativo de la obra: el éxito es una decisión utilizando el esquema de caja: ......................................................20

1.8. Redacte un texto narrativo:...............................................................................................................................................................................21

1.9. Narración 1 (link): ..............................................................................................................................................................................................24

1.10. Narración 2 (link): ..............................................................................................................................................................................................25

1.11. Examen:...............................................................................................................................................................................................................26

1.12. Examen final, redactar textos:..........................................................................................................................................................................33

CAPÍTULO II ...............................................................................................................................................................................................45

TEXTOS EXPOSITIVOS..............................................................................................................................................................45

2.1 .Definición:...........................................................................................................................................................................................................45

2.1. Estructura: ...........................................................................................................................................................................................................46

2.2. Análisis del texto el aborto (procedimiento deductivo): ................................................................................................................................47

2.3. Texto el aborto (procedimiento inductivo): .....................................................................................................................................................49

Page 7: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 7 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.4. Mapa mental: ......................................................................................................................................................................................................50

2.5. Texto 1 y esquema de caja:..............................................................................................................................................................................51

2.6. Texto 2 y esquema de caja:..............................................................................................................................................................................52

2.7. Texto en relación a la carrera profesional: .....................................................................................................................................................53

2.8. Examen final: ......................................................................................................................................................................................................55

CAPÍTULO III ...........................................................................................................................................................................................59

TEXTOS ARGUMENTATIVOS .........................................................................................................................................59

3.1. Definición: ............................................................................................................................................................................................................59

3.2. Estructura: ...........................................................................................................................................................................................................61

3.3. Tipos de argumentos: ........................................................................................................................................................................................62

3.4. Texto 1: ...............................................................................................................................................................................................................62

3.5. Texto 2 y su análisis de esquema de caja: ...................................................................................................................................................63

3.6. Texto 3 y su análisis de esquema de caja: ...................................................................................................................................................66

3.7. Examen final: ......................................................................................................................................................................................................69

Page 8: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 8 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

CAPÍTULO I

TEXTOS NARRATIVOS1.1. Definición:

El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimiento que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado

espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes. Que pueden ser reales o imaginarios.

La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo

de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad.

1.2. Estructura:

Introducción o planteamiento: Sirve para introducir los personajes. Nos presentan una situación inicial, un conflicto

que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.

Nudo o conflicto: Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos

en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.

Desenlace: En esta parte del relato resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o

negativo.

Page 9: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 9 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.3. Mapa mental de los elementos de un texto narrativo:

Page 10: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 10 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.4. Cuento 1 y sus elementos:

ASPECTOS TEÓRICOS APLICACIÓN PRÁCTICAEL TEXTO

NARRATIVO Es un tipo de texto donde se relata unahistoria o un suceso. La tortuga y la cometa voladora.

El narradorEs el sujeto que cuenta los hechos de lahistoria.Los personajes, el espacio y el tiempo.Tipos: Narrador en 1° persona. Narradoren 2° persona. Narrador en 3° persona.

Narrador en 3ª persona, omnisciente, porque el narrador es un testigo que narra los hechos, quién describe lo que ve, sientey piensa los personajes.Irene Hernández.

La acciónSon acontecimientos y situaciones de unahistoria, los cuales puede tener episodios,argumentos y trama.

El conejito, la ardilla, el ratón vivían en una aldea del bosque. La llegada de la tortuguita y su familia a la aldea. La tortuguita tenía una cometa voladora, la cual no prestaba porque era una envidiosa. La tortuguita perdió su cometa voladora. Los animalitos salieron en busca de la cometa voladora. Los animalitos encontraron la cometa voladora con la ayuda de los pajaritos. Vivieron felices para siempre.

Los personajes Son los que realizan las acciones de lahistoria.

Principales:La tortuguita es el personaje principal.

Secundarios:La ardilla, el ratón y el conejo.

Complementarios:Cometa voladora.

La estructuraD.PlanteamientoE. Nudo:F. Desenlace

Es la parte inicial del relato. La llegada de la tortuguita y su familia a la aldea.

Es el momento de mayor complejidad dela historia. La tortuguita no compartía su cometa voladora.

Se perdió su cometa voladora.

Es el episodio final donde se resuelve losconflictos. Encontraron la cometa voladora y compartió con sus amigos

El tiempo Tiene relación con la duración, sucesión yla ordenación. El tiempo es corto porqué los hechos suceden en días y su desarrollo es lineal porque los hechos suceden en

orden cronológico.

Espacio Es el lugar donde se desarrolla lasacciones: Urbanos, rurales, doméstico.

Se realizó en la aldea de un bosque.

Page 11: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 11 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Érase una vez, un conejito, una ardilla y un ratón que vivían en una aldea muy soleada del bosque. Casi siempre brillabael sol y todos los animalitos salían a jugar entre las flores y los arbustos con sus juguetes.El conejito tenía una pelota con la que jugaban a muchos juegos divertidos, la ardilla tenía una cuerda con la que todossaltaban a la comba y el ratón tenía unos cuentos que leía a sus amiguitos cuando todos descansaban después de jugar.Pasaban las tardes jugando y siempre estaban riendo. Nunca se enfadaban unos con otros, se ayudaban en todo lo quepodían y les gustaba compartir sus juguetes y divertirse juntos. Pero un día, todo cambió…Una familia de animalitos llegó a la aldea. Eran unas tortugas que venían de otro lugar y que buscaban un nuevo sitiodonde vivir. La tortuga más pequeña era de la misma edad que ellos y tenía un juguete que nunca habían visto por laaldea. Era un juguete volador con una forma muy extraña. La tortuguita lo hacía volar por toda la aldea mientras losanimalitos miraban extrañados. Hasta que un día todo se acercaron a preguntar:¡Tortuguita, Tortuguita! ¿Qué es ese juguete?La tortuguita los miró y respondió:Es una cometa voladoraEl conejito, la ardilla y el ratón se sorprendieron de ver aquella cometa y todos querían jugar con aquel juguete tandivertido así que le dijeron:¡Tortuguita, Tortuguita! ¿Quieres venir a jugar con nosotros y enseñarnos cómo jugar con tu cometa?Pero la tortuga, muy enfadada, les dijo:¡No! La cometa es sólo mía. Vosotros no podéis jugar con ella.Todos los animalitos se entristecieron y se fueron a jugar con sus juguetes mientras veían como la tortuga se divertía consu cometa voladora. No entendían por qué la tortuguita no quería jugar con ellos.Todas las tardes salían juntos a jugar con la pelota del conejito y la cuerda de la ardilla y siempre terminaban escuchandolos cuentos del ratón. La tortuguita no se acercaba a ellos y jugaba sola con su cometa.Un día, mientras todos los animalitos jugaban juntos, observaron como la tortuga se divertía con su cometa, pero algoocurrió. De repente, la cometa salió volando y se fue muy muy muy muy lejos y la tortuguita se quedó triste porque no laencontraba por ningún sitio.

Page 12: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 12 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

El conejito, la ardilla y el ratón vieron como la tortuguita se iba a su casa triste y se dieron cuenta de que en los días

siguientes la tortuguita no salió a jugar como acostumbraba.

Todos los animalitos pensaron que la tortuga estaría muy disgustada porque había perdido su juguete así que pensaron

que entre todos podrían hacer algo para ayudarla. Una tarde, en vez de salir a jugar con sus juguetes, decidieron salir a

buscar la cometa de la tortuguita. Buscaron y buscaron y pidieron ayuda a todos los animalitos del lugar para encontrarla

lo más rápido posible hasta que por fin vieron que la cometa estaba en un árbol.

Llamaron a los pajaritos de la aldea para que volaran hasta la cima del árbol y entre todos consiguieron la cometa

voladora así que, muy contenta, fueron a buscar a la tortuguita para darle una gran sorpresa.

Cuando llegaron a la casa de la tortuga, todos la llamaron para que saliera:

¡Tortuguita, Tortuguita! ¡Sal con nosotros! ¡Tenemos una sorpresa para ti!

La tortuga salió con el resto de su familia y todos vieron que los animalitos de la aldea

habían tenido un gesto muy bello con ellos. La tortuguita, muy feliz, dijo:

¡Es mi cometa voladora! ¡La habéis encontrado!

Los animalitos devolvieron a la tortuguita su juguete tan preciado y muy contentos por lo que habían hecho fueron a

jugar.

La tortuguita se quedó jugando con su cometa hasta que sus papás se acercaron y le dijeron:

Tortuguita, los animalitos de la aldea te han ayudado a encontrar tu cometa y se han portado muy bien contigo. ¿Por

qué no juegas con ellos y les dejas jugar con ella?

La tortuguita se dio cuenta de que sería mucho más divertido jugar con el resto de animalitos y que a todos los

animalitos les haría muy feliz jugar con su cometa voladora así que se acercó a ellos y les agradeció el bonito gesto que

habían tenido.

Desde ese momento, todos los animalitos de la aldea jugaron con la tortuguita y compartieron sus juguetes y la tortuga,

muy feliz, les enseñó a jugar con su cometa voladora.

Page 13: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 13 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.5. Cuento 2 y sus elementos:

ASPECTOS TEÓRICOS APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTONARRATIVO Es un tipo de texto donde se relata una

historia o un suceso.El conejito soñador

El narrador Es el sujeto que cuenta los hechos de lahistoria.Los personajes, el espacio y el tiempo.Tipos:

Narrador en 1° persona. Narrador en 2°persona. Narrador en 3° persona.

Narrador en 3ª persona, omnisciente, porque el narrador es un testigo que narra los hechos, quien describe lo que ve, siente y piensalos personajes.Irene Hernández.

La acciónSon acontecimientos y situaciones de unahistoria, los cuales puede tener episodios,argumentos y trama.

El conejito vivía en el medio del bosque. El conejito inventaba nuevas aventuras submarinas. Sus amigos se aburrían con sus cuentos que contaba el conejito. El conejito conoció a una conejita que le entendía. La conejita quería aprender a contar aventuras y vivirlas. La conejita y conejito se hicieron muy amigos.

Los personajes Son los que realizan las acciones de lahistoria.

Principales:El conejito es caracterizado como el personaje principal.

Secundarios: La conejita. Sus amigos.

La estructuraD.PlanteamientoE. Nudo:F. Desenlace

Es la parte inicial del relato Al conejito le gusta inventar aventuras.

Es el momento de mayor complejidad dela historia.

El conejito se sentía solo, triste ya que nadie quería escuchar sus aventuras

Es el episodio final donde se resuelve losconflictos.

Se encuentra con la conejita y se hacen amigos. La conejita y el conejito escribieron cientos de cuentos.

El tiempo Tiene relación con la duración, sucesión yla ordenación.

El tiempo es corto porqué los hechos suceden en días y su desarrollo es lineal porque los hechos suceden en orden cronológico.

Espacio Es el lugar donde se desarrolla lasacciones: Urbanos, rurales, doméstico.

Se realizó en el bosque.

Page 14: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 14 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Había una vez un conejito soñador que vivía en una casita en medio del bosque, rodeado de libros y fantasía, pero notenía amigos. Todos le habían dado de lado porque se pasaba el día contando historias imaginarias sobre hazañascaballerescas, aventuras submarinas y expediciones extraterrestres. Siempre estaba inventando aventuras como si lashubiera vivido de verdad, hasta que sus amigos se cansaron de escucharle y acabó quedándose solo.

Al principio el conejito se sintió muy triste y empezó a pensar que sus historias eran muy aburridas y por eso nadie lasquería escuchar. Pero pese a eso continuó escribiendo.

Las historias del conejito eran increíbles y le permitían vivir todo tipo de aventuras. Se imaginaba vestido de caballerosalvando a inocentes princesas o sintiendo el frío del mar sobre su traje de buzo mientras exploraba las profundidades delocéano.

Se pasaba el día escribiendo historias y dibujando los lugares que imaginaba. De vez en cuando, salía al bosque a leer envoz alta, por si alguien estaba interesado en compartir sus relatos.

Un día, mientras el conejito soñador leía entusiasmado su último relato, apareció por allí una hermosa conejita queparecía perdida. Pero nuestro amigo estaba tan entregado a la interpretación de sus propios cuentos que ni se enteró deque alguien lo escuchaba. Cuando acabó, la conejita le aplaudió con entusiasmo.Vaya, no sabía que tenía público- dijo el conejito soñador a la recién llegada -. ¿Te ha gustado mi historia?-Ha sido muy emocionante -respondió ella-. ¿Sabes más historias?-¡Claro!- dijo emocionado el conejito -. Yo mismo las escribo.- ¿De verdad? ¿Y son todas tan apasionantes?

Page 15: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 15 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

- ¿Tú crees que son apasionantes? Todo el mundo dice que son aburridísimas…- Pues eso no es cierto, a mí me ha gustado mucho. Ojalá yo supiera saber escribir historias como la tuya pero no se...

El conejito se dio cuenta de que la conejita se había puesto de repente muy triste así que se acercó y, pasándole la patitapor encima del hombro, le dijo con dulzura:- Yo puedo enseñarte si quieres a escribirlas. Seguro que aprendes muy rápido- ¿Sí? ¿Me lo dices en serio?- ¡Claro que sí! ¡Hasta podríamos escribirlas juntos!- ¡Genial! Estoy deseando explorar esos lugares, viajar a esos mundos y conocer a todos esos villanos y malandrines -dijola conejita-

Los conejitos se hicieron muy amigos y compartieron juegos y escribieron cientos de libros que leyeron a niños de todo elmundo.Sus historias jamás contadas y peripecias se hicieron muy famosas y el conejito no volvió jamás a sentirse solo ni tampocoa dudar de sus historias.

Page 16: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 16 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.6. Cuento 3 y sus elementos:

APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTONARRATIVO

Los tres cerditos

ELEMENTOS

EL NARRADOR El narrador está en tercera persona porque no está dentro de la historia.

LA ACCIÓN

Los tres cerditos vivían en el bosque.

Cada uno de los cerditos decidieron construir una casa.

El lobo quería entrar a su casa a comérselos.

El lobo entro por la chimenea ,

cayó en el agua que estaba hirviendo y se quemó.

LOSPERSONAJES

Los tres cerditos.

Lobo.

LA ESTRUCTURAD.PLANTEAMIENTOE. NUDOF. DESENLACE

Los tres cerditos Vivían en un bosque y un lobo malvado los perseguía para comérselos.

El cerdito menor construyo su casa de paja.

El cerdito mediano construyo su casa de palos.

El cerdito mayor construyo su casa de piedras

El lobo entro por la chimenea de la casa y cayó sobre el agua hirviendo, se quemó y salió gritando de la casa.

EL TIEMPO Es largo por que los hechos suceden en meses.

Su desarrollo es lineal por que los hechos suceden en orden cronológico.

EL ESPACIO Los hechos de la historia suceden en el bosque.

Page 17: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 17 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Había una vez tres cerditos que eran hermanos, y se fueron por el mundo a buscar fortuna. A los tres cerditos les

gustaba la música y cada uno de ellos tocaba un instrumento. El más pequeño tocaba la flauta, el mediano el

violín y el mayor tocaba el piano...

A los otros dos les pareció una buena idea, y se pusieran manos a la obra, cada uno construyendo su casita.

- La mía será de paja - dijo el más pequeño-, la paja es blanda y se puede sujetar con facilidad. Terminaré muy

pronto y podré ir a jugar.

El hermano mediano decidió que su casa sería de madera:

- Puedo encontrar un montón de madera por los alrededores, - explicó a sus hermanos, - Construiré mi casa en

un santiamén con todos estos troncos y me iré también a jugar.

El mayor decidió construir su casa con ladrillos.

- Aunque me cueste mucho esfuerzo, será muy fuerte y resistente, y dentro estaré a salvo del lobo. Le pondré una

chimenea para asar las bellotas y hacer caldo de zanahorias.

Cuando las tres casitas estuvieron terminadas, los cerditos cantaban y bailaban en la puerta, felices por haber

acabado con el problema. De detrás de un árbol grande surgió el lobo, rugiendo de hambre y gritando:

Page 18: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 18 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

- Cerditos, ¡os voy a comer!

Cada uno se escondió en su casa, pensando que estaban a salvo, pero el Lobo Feroz se encaminó a la casita de paja del

hermano pequeño y en la puerta aulló:

- ¡Soplaré y soplaré y la casita derribaré!

Y sopló con todas sus fuerzas: sopló y sopló y la casita de paja se vino abajo. El cerdito pequeño corrió lo más rápido que

pudo y entró en la casa de madera del hermano mediano.

De nuevo el Lobo, más enfurecido que antes al sentirse engañado, se colocó delante de la puerta y comenzó a soplar y

soplar gruñendo:

- ¡Soplaré y soplaré y la casita derribaré!

La madera crujió, y las paredes cayeron y los dos cerditos corrieron a refugiarse en la casa de ladrillo del mayor. El lobo

estaba realmente enfadado y hambriento, y ahora deseaba comerse a los Tres Cerditos más que nunca, y frente a la

puerta bramó:

- ¡Soplaré y soplaré y la puerta derribaré! Y se puso a soplar tan fuerte como el viento de invierno

Page 19: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 19 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Sopló y sopló, pero la casita de ladrillos era muy resistente y no conseguía su propósito. Decidió trepar

por la pared y entrar por la chimenea. Se deslizó hacia abajo... Y cayó en el caldero donde el cerdito

mayor estaba hirviendo sopa de nabos. Escaldado y con el estómago vacío salió huyendo hacia el lago

Los cerditos no le volvieron a ver. El mayor de ellos regañó a los otros dos por haber sido tan

perezosos y poner en peligro sus propias vidas.

Page 20: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 20 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.7. Análisis de un texto narrativo de la obra: el éxito es una decisión utilizando el esquema de caja:

ASPECTOS TEÓRICOS APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTONARRATIVO

Es un tipo de texto donde se relatauna historia o un suceso. Shun Funjimoto

El narrador Es el sujeto que cuenta los hechos dela historia.Los personajes, el espacio y eltiempo.Tipos:

Narrador en 1° persona, narrador en2° persona y narrador en 3° persona.

Narrador David Fischman, está en tercera persona, porqué reduce su cuento en tiempo

La acciónSon acontecimientos y situacionesde una historia, los cuales puedetener episodios, argumentos y trama.

Juegos olímpicos de Montreal 1976, Japón y Rusia competían por la medalla de oro. Shun fujimoto participó representando a Japón. Shun fujimoto se fisuró su rodilla. Shun fujimoto realizó la última prueba, donde salió exitoso, pero su rodilla termino en cuatro partes.

Los personajes Son los que realizan las acciones dela historia. Shun fujimoto es caracterizado como el personaje principal, que participa en una competencia, por la medalla

de oro, donde salió victorioso. Entrenador, se caracteriza por ayudar a Shun fijimoto a llegar a la final.

La estructuraD. PlanteamientoE. Nudo:F. Desenlace

Es la parte inicial del relato En los juegos Olímpicos Montreal 1976, Shun fijimoto participó representando a Japón.

Es el momento de mayorcomplejidad de la historia.

Shun fijimoto participo en una de las pruebas donde se fracturó su rodilla. A pesar de su fisura continuó y postergó su gratificación de descanso.

Es el episodio final donde seresuelve los conflictos.

Shun fujimoto gana la medalla de oro, terminando con la rodilla en cuatro partes.

El tiempo Tiene relación con la duración,sucesión y la ordenación.

El tiempo es corto porqué los hechos suceden en días y su desarrollo es lineal porque los hechos suceden enorden cronológico.

Espacio Es el lugar donde se desarrolla lasacciones: Urbanos, rurales,doméstico.

Se realizó en la ciudad de Montreal en el año 1976.

Page 21: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 21 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.8. Redacte un texto narrativo:

En un pueblito llamado san juan, vivía un niño llamado Samuel que era huérfano, debido a un accidente que tuvo en su

niñez

Al transcurrir el tiempo, Samuel fue desarrollándose físicamente y emocionalmente donde fue demostrando su talento

innato a su población desde ese momento, las personas que le rodeaban se quedaron admiradas y le dieron su apoyo

incondicional para conseguir su meta.

Aquel entonces, el decidió salir de su pueblito para ir a la capital donde hay más oportunidades como el circo de “la chola

Chabuca”.

Más adelante, hubo una oportunidad para presentarse en un casting del circo de “la chola Chabuca” donde se presentó y

salió elegido como trapecista. Al día siguiente, tenía que hacer sus prácticas para realizar su primera función, donde las

cuerdas del trapecio le jugaron una mala pasada se cayó sobre el trampolín lesionándose el tobillo, en ese momento se

sentía impotente al pensar que iba ser despedido.

Sin embargo, la familia del circo lo acogió y la dijo: reposa hasta que te mejores, pero él quería hacer su primera

presentación, es así, como él le comunica al animador le lo presente para realizar su espectáculo.

En ese momento, el animador decide presentarlo ante el público, todos los espectadores se sorprendieron al ver que Samuel

hacia su presentación. Pero Samuel sentía mucho dolor al realizar su presentación, pero su objetivo de él era realizar la

mejor presentación y quedar bien ante los espectadores. Así que soportando el dolor, culmino su presentación y todas las

personas estaban sorprendidas. Finalmente Samuel se convirtió en el mejor trapecista del mundo.

Page 22: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 22 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

APLICACIÓN PRÁCTICA

EL TEXTONARRATIVO

La historia del trapecista

ELEMENTOS

El Narrador

Es en tercera persona, porqué el narrador no está dentro de la historia.

La Acción Samuel era huérfano.

Samuel sale de su pueblo en busca de oportunidades.

Samuel es elegido para formar parte de la familia del circo de “la chola Chabuca”.

En su primera presentación Samuel se lesiona el tobillo.

Los Personajes PRINCIPAL: Samuel

SECUNDARIO:

-Los espectadores

-Circo de la chola Chabuca

La EstructuraD. Planteamiento Samuel vivía en un pueblito llamado San Juan.

Nudo Samuel es elegido como trapecista.

En su primera presentación se cae al trampolín lesionándose el tobillo.

Desenlace Samuel siguió adelante y con todo el dolor que sentía realizo su primera presentación ante el público.

El Tiempo Es largo porque los hechos de la historia en años.

Su desarrollo es lineal por que los hechos suceden en orden cronológico.

El EspacioLos hechos de la historia suceden en el circo de “La chola Chabuca”.

Page 23: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 23 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

AUTORAS:

BAUTISTA GUADALUPE, Stefany Karolin. ESPINOZA LULAY, Milagros. GONZALES SULCARAY, Noemí Ruth. ROJAS AVELLANEDA, Yara Liz.

Según el investigador Karl Halvor Teigen, las personas consideran mayoritariamente eventos negativos como buena suerte, si elresultado podría haber sido dramáticamente diferente. En el caso a pesar de vivir eventos negativos, cono Selak se salva, lapercepción es de buena suerte.

Sin embargo últimamente algunos estudias demuestran que esta creencia tiene un impacto positivo en nuestras metas y motivación.Como veremos creer que uno tiene suerte es uno de los predictores de la buena suerte. La creencia “yo creo mi propia suerte “esempoderante y las expectativas positivas respecto al futuro nos motivan y nos ayudan a hacer que se plasmen en la realidad.

En conclusión: La suerte no viene por habilidades paranormales.

Page 24: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 24 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.9. Narración 1 (link):

Cierto día había un joven llamado Javier era un chico muy desordenado, le gustaba jugar

béisbol, pero no le gustaba estudiar, era bien ocioso, se preocupaba más en dormir y

siempre acostumbraba acostarse con su peluche de perro.

Por la mañana Javier se levantaba a las 8:00 am, se aseaba para ir a su escuela, lo único

que desayunaba era cereal y leche. Siempre llegaba tarde a sus clases, por cual motivo no

comprendía los temas académicos. Cuando llegaba el final del semestre Javier no respondía

a los exámenes, se pasaba pensando en los pajaritos, en jugar beisbol y es así como Javier

decide dejar la escuela y postular a un club deportivo de béisbol, en sus inicios tubo muchos

tropiezos, pero él insistió en practicar todo los días y muchas veces sus amigos se burlaban

de él, diciéndole: nunca serás mejor que nosotros. Más adelante llega a formar parte de la

selección de béisbol y lo que siempre anheló fue enfrentarse a equipos grandes de ligas mayores. Cierto día su selección fue

invitado a los Juegos Olímpicos de Medellín, donde su la selección salió victorioso y fueron acreedores de la Medalla de Oro.

En su rutina diaria Javier solía pasear con Xiomara, realizaban distintas actividades, como: manejar bicicleta, tomar jugo y entre

otras actividades. Posteriormente Xiomara siempre le decía que retome sus estudios, él reflexionó y vuelve a estudiar con más

ánimos. Al siguiente día Javier se despierta muy temprano para ir a su escuela, toma su desayuno pan con leche, y fue así que

Javier se vuelve un chico responsable y ordenado. Simultáneamente él realiza las mismas rutinas todos los días.

Page 25: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 25 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.10. Narración 2 (link):

En una linda mañana Luciana, una niña de 10 años, su cabello era castaño claro, piel

blanca, rostro alargado y con pequitas; se encontraba durmiendo. De pronto despertó

gracias al fuerte sonido de su alarma, se estiró como un gatito dormilón, se alistó

peinándose con dos trencitas para ir a sus clases de natación. Entonces Luciana atinó a

correr a toda velocidad, comiendo su plátano para que no le dé calambre, fue tan rápido

que llegó y simultáneamente fue a cambiarse con su traje de baño de color patito. Después

se dio un clavado de espalda, Jairo su amigo le estaba observando, fue en ella y le saludo

sumergiendo su cabeza en la piscina; Luciana repentinamente hace lo mismo.

Más tarde Jairo le dice a Luciana hoy es el cumpleaños de Esteban no deseas ir y ella

acepta la invitación. Luego de salir de las clases de natación, Jairo compra un sándwich y

lo comparte. En otro momento a Luciana se le ocurre la gran idea de pasear, es así como

Jairo se alquila una bicicleta, maneja y la lleva en la parte delantera. Apenas recorrían las calles Luciana observa una copa de

helado gigante, le dice a Jairo compremos está delicioso. Después de comprar se quedaron sorprendidos al ver una noticia de

último minuto en la televisión de la tienda.

Más adelante ya era hora de despedirse, Jairo no quería, sólo deseaba pasar unos minutos más con ella, pero ella le dijo nos

vemos en la fiesta. Jairo se alegra y le dice sin falta estaré allí. Por la tarde Luciana se baña, se arregla y estaba muy emocionada

por divertirse con sus amigos. En la fiesta Luciana busca a Jairo, lo encuentra en medio de la mesa, se saludan con la cornetita.

Posteriormente ella rompe la cornetita a casualidad, Jairo se molesta, le mira con una cara y ella se disculpa, él acepta y muestra

de ello le da un beso en la frente. Por último Luciana se retira a su casa, escribe en su diario todo lo hermoso que paso durante el

día y se acuesta a dormir.

Page 26: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 26 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.11. Examen:

MENSAJE: Nos enseña que inconscientemente han logrado un avance hacia su meta, pero que conscientemente perdieron su

autocontrol. En cambio al ver nuestros logros como parte de nuestra meta nos ayuda a no caer en la tentación ni dejarnos llevar

por nuestros impulsos. Por lo tanto todo está en nuestro estado mental.

Viktor Frankl vivía una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para publicar su primer libro.

El doctor y el alma. Pero en 1938 fue llevado a un campo de concentración con toda su familia y su

libro fue confiscado. Tuvo que pasar el tremendo dolor de perder a su familia y a sus hijos, quienes

fueron asesinados en el campo de concentración.

El empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en

condiciones miserables. Pero un día tuvo una gran idea: sintió que debería rehacer su libro y

presentarlo cuando saliera de ese lugar. De haber estado totalmente desconectado de su yo futuro,

paso a tener una fuerte conexión.

Todos los días se imaginaba dando el discurso sobre su libro ante científicos austriacos cuando la

guerra hubiera terminado. Frankl estaba tan involucrado con su yo futuro que le aportó fuerzas para soportar los enormes retos de

autocontrol de vivir en un campo de concentración. Su visión le dio esperanza y le posibilitó estar más sano y en mejor estado

físico que sus compañeros. Frankl sobrevivió a este infierno y luego público su libre en Viena. Tal como lo había visualizado cientos

de veces.

Page 27: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 27 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Se hizo una investigación en la que a un grupo de fumadores se les dio una pastilla de azúcar. A la mitad se le dijo que era unapastilla de vitamina C.

Luego a ambos grupos se les pidió que completaran una encuesta y se les dijo que podían fumar si lo deseaban.

Aquellas personas que pensaban que habían tomado vitamina C fumaron el doble de cigarrillos en comparación con los del otrogrupo (los que sabían que habían tomado una pastilla de azúcar).

Es como si, consciente o inconscientemente, sintieran que el comportamiento saludable (tomar la pastilla de vitamina C) lespermitiera está “licencia”.

¿Qué podemos hacer para no caer en la trampa del licenciamiento moral?

Los estudios demuestran que si percibimos nuestros logros como parte de nuestro compromiso hacia una gran meta, evitamoscaer en la trampa. En cambio, si percibimos nuestros logros como un avance hacia la meta, tenemos más posibilidades derelajarnos y perder el autocontrol.

Page 28: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 28 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Viktor Frankl vivía una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para publicar su primer libro, El doctor y el alma. Pero en

1938 fue llevado a un campo de concentración con toda su familia y su libro fue confiscado. Tuvo que pasar el tremendo dolor de

perder a su esposa y a sus hijos, quienes fueron asesinados en el campo de concentración.

Él empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en condiciones miserables. Pero un día tuvo

una gran idea: sintió que debería rehacer su libro y presentarlo cuando saliera de ese lugar. De hacer estado totalmente

desconectado de su yo futuro, pasó a tener un a fuerte conexión.

Todos los días se imaginaba dando discursos sobre su libro ante científicos austriacos cuando la guerra hubiera terminado. Frankl

estaba tan involucrado con su yo fututo que le aportó fuerzas para soportar los enormes retos de autocontrol de vivir en un campo

de concentración. Su visión le dio esperanza y le posibilitó estar más sano y en mejor estado físico que sus compañeros.

Frankl sobrevivió este infierno y luego publicó su libro en Viena, tal como lo había visualizado cientos de veces.

Page 29: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 29 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Adriano Butgench vivía una vida normal en Alemania y estaba trabajando para poder publicar su primer

libro “Mi mejor amigo Chester”.

Pero en 2005 fue invitado a un campo de concentración juntamente con su esposa y sus dos hijas Belén

y Rousse en la cual su libro fue decomisado. En aquél lugar su esposa e hijas perdieron la vida tras caer

en un profundo vacío entre las rocas.

Él empezó a morir por dentro, al igual que sus demás compañeros, sin ninguna esperanza de nada,

viviendo una vida desdichada.

Pero un día se le vino una idea a la mente: Se dijo asimismo que debería rehacer su libro y presentarlo ni bien saliera de ese lugar.

De estar totalmente desconectado de su YO FUTURO, paso a tener una fuerte conexión.

Adriano estaba tan involucrado en SU YO FUTUTRO que le dio fuerzas para soportar los enormes retos de AUTOCONTROL de

poder volver al campo de concentración. Su visión dios esperanza y le posibilitó estar más sano y en mejor estado físico que sus

demás compañeros.

Él sobrevivió a esa pesadilla que vivió al perder a su familia y luego publicó su libro en Alemania tal como lo había visualizado

muchas veces.

Page 30: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 30 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Era un niño que vivía en la provincia de Jauja, su padre le enseñaba a jugar ajedrez desde muy pequeño. Más adelante el

destino les arrebató a sus padres en un accidente, en el cual llega a sobrevivir, se siente perdido, desamparado y sólo con sus

diez añitos en un lugar desconocido. Es así como llega a Huancayo, lo primero que hace es buscar trabajo, pero todos lo rechazan

por no tener experiencia suficiente, él no se da por vencido y sigue adelante.

Más tarde pasa por una pastelería donde había un letrero que decía: Se necesita moza(o) para atención al cliente. Él sin pensarlo

dos veces entró…Luego de varias horas salió feliz, contento porque ya lo habían contratado. En ese momento él se vuelve

independiente, busca un lugar donde pasar la noche.

Al día siguiente todo entusiasmado va al trabajo, ya se había acostumbrado a su rutina

diaria, pero lo que siempre hacía en sus ratos libres era jugar ajedrez no perdía la

costumbre. Un día su jefa lo mira fijamente, se acerca a él y le da una propuesta para ir

a una academia donde le enseñen trucos y estrategias en el juego de ajedrez, Carlos sin

pensarlo dos veces aceptó.

Finalmente Carlos es adoptado por su jefa llega a tener una familia, él se sentía muy

dichoso porque tenía una mamá buena, comprensiva, recta, sincera, nunca pensó que

su jefa iba ser la mamá que nunca tubo y en ese instante le iba bien en su carrera

profesional, se encontraba en la cumbre y lo reconocen a nivel Nacional como el mejor

jugador en ajedrez, recibe aplausos y muchos reconocimientos.

Page 31: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 31 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Había una vez un joven llamado César Acuña él vivía en la ciudad de Chanchamayo,

estaba culminando con la carrera de literatura, para ello él tenía que presentar un libro

hecho por el mismo. César ya tenía su libro terminado cuyo nombre era “LA VIDA” solo

falta presentarlo. Todos de su universidad tenían la obligación de viajar a la ciudad de Lima

para que se gradúen y presenten su libro.

César decidió llevar a su familia a la fiesta de graduación, pero él no viajó con ellos, él

tenía que hacer otros compromisos adelantados. Cuando llegó su familia a la ciudad de

Lima César se acercó a ellos para que le dé su bendición y este más tranquilo. Nadie sabía

lo que iba a pasar en ese momento, todos estaban muy felices por su fiesta de graduación.

Cuando empezó la ceremonia y empezaron a llamar a los jóvenes de Literatura, los padres tenían que ponerse adelantes de sus

hijos para que lo feliciten y le den su bendición. De un momento a otro escucharon un sonido de disparo todos se desesperaron,

no sabían que hacer y salieron corriendo.

En ese día varias personas murieron en especial murió la madre y hermanas de cesar. Él destrozado por lo sucedido se derrumbó

no quiso hacer nada incluso, se deshizo de su libro. Pasaron los años y empezó a volver a entrar en razón, se imaginaba lo bonito

que iba ser ese día que iba presentar su libro, todos los días pensaba lo mismo, él al tener esa imaginación supo salir adelante,

se empezaba a decir. “Porque tengo que ser yo él que renuncie”. De ahí poco a poco fue saliendo de ese lugar oscuro que se

había metido.

César desde ese entonces fue a presentar su libro, pero ya no en una graduación si no en una conferencia. Al contar su historia

y otorgar su libro a los alumnos para que lo lean se hizo famoso. Ahora es uno de los mejores escritores de Chanchamayo.

Page 32: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 32 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Steven Pardo era una persona muy adinerada, vivía una vida fina. En 1950 el decide escribir una obra llamado “La victoria está en

tus manos”, una vez que termino escribir su obra, el decide viajar juntamente con su esposa y sus hijos, a la ciudad de Chiclayo.

En el transcurso del camino en que viajaban, sufrió un accidente, donde fue dolorosa perder a su familia y su famosa obra. Steven

quedo gravemente herido. Estuvo internado por un tiempo en el hospital hasta recuperarse, mientras tanto él no se quedó atrás

pensó en el futuro, en volver a escribir su obra, él se imaginaba dando su discurso a muchas personas de lo que trataba su obra

“La victoria esta en tus manos”.

Él se armó de valor y esperanza para seguir adelante, a pesar de lo que le había pasado, se mejoró, salió del hospital y público

su obra “La victoria está en tus manos” en Chiclayo, tal como lo había soñado tantas veces.

Page 33: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 33 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

1.12. Examen final, redactar textos:

Érase una vez un niño llamado Chris Gardner que vivía en una ciudad llamada California- EE.UU , aquel niño vivía con su mamá

y su padrastro, quien les maltrataba a los dos , hasta que un día sufrió una violación por un pandillero callejero , pese a todo ello

él salió adelante. Conoció a su padre a los 28 años. De joven estudió en la marina y aprendió mucho en cuanto a lo que es

disciplina, Gardner sale de la marina y se puso a trabajar vendiendo aparatos portátiles de rayos X a médicos. Con el tiempo él

llega a tener una relación amorosa y producto de ese amor nace su hijo. Gardner tuvo una niñez muy dura y complicada, él se

hace la promesa a si mismo de que nunca dejará que su hijo sufra como él, y que nunca lo abandonará por nada del mundo.

Meses después su pareja lo abandona y él se queda solo con su hijo.

Él vive en apuros económicos, no paga su alquiles, le falta dinero y para acabar con sus pocos ingresos decide postular a un

vacante de practicante en una casa de bolsa de Estados Unidos. Mientras él estudia para ingresar a ese vacante, intento vender

los equipos médicos, pero igual todo le iba mal. Lo desalojan de su departamento por no pagar el alquiler y termina viviendo en

refugios, en baños públicos del metro, pero siempre con su pequeño hijo. Pero ahí no termina su pesadilla, para sorpresa de

muchos le meten a la cárcel por no pagar sus papeletas y le deja a su hijo al cuidado de una amiga.

Finalmente a pesar de todas las circunstancias terribles que pasó logra su gran sueño: La vacante como corredor de bolsa. Tras

trabajar unos años como corredor, crea su propia empresa de corretaje de acción y le va muy bien. Hoy en día aquél niño sufrido,

es un multimillonario y recorre todo el mundo contando su historia y tratando de ayudar a personas a tener FÉ, que es posible salir

adelante a pesar de todas las dificultades. “Chris Gardner construyó su propia suerte”.

Page 34: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 34 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Chris Gardner es un millonario Estadounidense que empezó de muy abajo y que se hizo muy conocido por la película “En búsqueda

de la felicidad” en el 2006. La película muestra solo una parte de la vida de Gardner, pero en su niñez tuvo que soportar tremenda

dificultades, y a pesar de todas ellas salió adelante .No conoció a su padre hasta los 28 años. Vivía con un padrastro que le

pegaba y le maltrataba. El padrastro tenía problemas de estabilidad emocional. Un día en navidad lo hizo salir desnudo en el frio

congelante a la calle.

Además en padrastro le pegaba a su mama hasta dejarla noqueada. Estuvo separado

de su madre por mucho tiempo y nadie le dijo porque. Posteriormente se enteró de que

estuvo en la cárcel. Como si todo esto fuera poco, de niño fue violado por un pandillero

del vecindario. De joven tenía una relación con una pareja y de esa relación nace su

hijo. Gardner tuvo una niñez muy dura y él se hace la promesa a sí mismo de que nunca

dejara que su hijo sufra como el, que nunca lo abandonara. Los equipos médicos de

Gardner vendía no tenía mucho mercado, y esto le apartaba pocos ingresos para

mantener a su familia. Su pareja, después de estar manteniendo la casa lo abandona y

él se queda solo con su hijo. Vivía apuros económicos no pagaba su alquiler, le faltaba

dinero. Para tratar de acabar sus penurias económicos decide postular a una vacante

de practicante en una casa de bolsa en estados unidos. Luego le desalojan de su departamento u le sacan del motel por no pagar

y termina viviendo en refugio y hasta en baños públicos.

Luego lo meten a la cárcel por no pagar sus papeletas. Finalmente a pesar de todas las circunstanciales terribles que

experimentaba, lograr su gran sueño: la vacante como corredor de bolsas .Tras trabajar unos años como corredor, crea su propia

empresa de corretaje de acciones y le va estupendo. A hora, Chris Gardner es multimillonario y recorre el mundo contando

su historia y tratando de ayudar a las personas a tener fe, que es posible salir adelante a pesar de todas las dificultades.

Page 35: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 35 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Cierta ves había un joven llamando Carlos Fermín vivía en un pueblo, lleno de pobreza. A él le gustaba escribir cuentos, poemas,

etc. un día cuando salía para ir a la escuela se encontró, con una, persona, que estaba vestido todo elegante, Carlos se acercó a

él y le pregunto: ¿qué es lo que estás buscando por aquí?

El señor le respondió diciéndole. ¡Estoy buscando a un muchacho llamado Carlos Fermín me dijeron que es buen escritor, que le

gusta hacer cuentos y podemos, me gustaría conocerlo y llevarle a uno de mis universidades, para que ahí pueda volverse un

escritor exitoso, y pueda salir d ella pobreza donde vive.

Carlos, al escuchar eso, le dijo que él era al quien estaba buscando, y que no sabía que era un buen escritor que siempre le habían

dicho que era pésimo en escribir cuentos y poemas.

El señor trató de convencerle a Carlos, para que pueda seguir su

futuro, fuera del país. Pero él no sabía qué hacer, porque tenía

miedo, de que lo abandonara, cuando se enterara que no era

bueno en escribir, tenía una mente negativa.

Al final terminó aceptando la propuesta del señor, le saco del

pueblo, y se lo lleva a EE.UU, en ese lugar Carlos aprendió

muchas cosas, donde salió agradecido con el señor. Ahora hoy

en día Carlos Fermín es una de los escritores, más famosos del

país.

Page 36: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 36 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Hace muchos años atrás un doctor el alma; Viktor Frankl, le gustaba escribir historias heroicas;

él anhelaba publicar su primer libro y vivía en Viena muy cómodamente con su familia. En el

1938 fue llevado a un campo de concentración con toda su familia y su libro de historias

heroicas fue confiscado, él sentía como si le cortaban las alas, justo en ese momento pierde

a su esposa e hijos fue un tremendo dolor, que no podía soportarlo, él se encontraba muerto

en vida porque sus tesoros más grandes lo perdió y se sentía impotente por no hacer nada y

es así como vivió un infierno en aquella guerra.

Él empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en

condiciones miserables. Pero un día tuvo la magnífica idea; sintió que debería rehacer su

libro y presentarlo cuando saliera de ese lugar. Por lo tanto, Viktor se encontraba tan

involucrado con su yo futuro que ello lo motiva a seguir viviendo en tal infierno, él soportaba

los enormes retos de autocontrol.

Todos los días se imaginaba dando el discurso sobre su libro ante el mundo entero y especialmente a los científicos austríacos

cuando ya la guerra había finalizado. Frankl estaba tan conectado con su yo futuro, lo cual lo ayuda a soportar está difícil

adversidad, es así como su visión le dio esperanza y le posibilitó a volver a la vida darle sentido y compartir su estado físico con

sus compañeros.

Finalmente, Viktor Frankl, él llega a plasmar su visión en la realidad, cómo él guardaba la esperanza de publicar su libro en Viena

y se cumplió su visualización que ciento de veces se imaginaba.

Page 37: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 37 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es actor peruano ha participado en numerosas telenovelas, series, obras y teatro y largos

metrajes. En la actualidad lo hace en la exitosa teleserie peruana Al fondo hay sitio

interpretando a Miguel Ignacio De Las Casas.

El año 2007 entro al libro de los record guiness por ser el hombre que permaneció más

horas despierto.

Su papá fue un artista amateur en potencia hacia obra Universitaria y él estaba detrás de

del desde pequeño estuvo vinculado al teatro, en el colegio militar Leoncio Prado a los 15

años tuvo la oportunidad de hacer una obra en un teatro para mil quinientas personas. De niño era de pedir palta a sus

padres y tenía una habilidad para los negocios, compraba casa y los arreglaba y los vendía con una ganancia.

Mientras estudiaba teatro inició una serie de negocios, la cosa iba excelente hasta que la crisis económica de finales de

la década de 1980 mato a su negocio de un día para otro se recuperará rápido del fracaso y luego puso una marca de

ropa en Miraflores, también creó una cadena de tiendas de video juegos de nintendo.

Entre subidas y bajadas éxitos y fracasos los negocios paralelos eran los que se pagaban sus estudios y permitían vivir

a la pan recibía algo de ingresos de su carrera.

Ahora sigue haciendo negocios como antes pero todos están relacionados con el talento artístico su mayor logro es ser

una persona feliz y 100% realizado con lo que hace. Tienen 5 hijos cuatro hijas maravillosas y con un hijo varón, gracias

a ellos es feliz.

Page 38: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 38 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es cantante y compositor triunfador en el Perú y fuera gracias a su gran talento con

sencillez obtuvo el grammy latino el 2005 y 2011 en la categoría al mejor álbum

cantautor.

Sus padres se separaron cuando era muy joven tenía 4 años estaba con su mamá

de lunes a viernes y con su papá los fines de semana, sus padres eran artistas y su

vida no era nada típica, se crio en un teatro, hacia sus tareas en el teatro.

Cuando era niño soñaba con ser marino submarinista.

Una amiga le comentó que buscaban a alguien para q tocaba en un restaurante hasta ahí no pensaba en tocar en

ningún lado, el cantaba y tocaba en su casa porque era natural tocar la guitarra solo.

Como no le pagaban mucho colocó una canasta en la puerta del lugar para recibir propinas el problema era la gente no

veía la canasta creían que era una decoración entonces pidió permiso para poner un cartel, por la buena música desde

ese momento recibió propinas y vivió de ellos. Sus padres tenían sus vidas, sus parejas tenían sus familias, consiguió

trabajo en un local que se llamaba el Seriatulix, donde cantaba todos los jueves, su vida fue muy desordenado en Chile,

conoció gente mucho mayor que él estaba en contacto con todo ese mundo.

Su padre no quiso que fuera músico porque sabía que no era una carrera.

Page 39: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 39 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es un extraordinario artista y comunicar visual. Vivió varios años en Japón, donde se

especializó en disciplinas orientales que le facilitaron ahondar en una sensibilidad

especial. Disfruta elaborar obras públicas, por lo que construyó un increíble Santuario

Shinto en Japón. Esculpió grandiosas esculturas para albergarlas entre las dunas

del desierto norte y sur del Perú , una importante escultura llamada La Marinera ,

que se encuentra en la alameda Chabuca Granda , a orillas del río Rímac , entre otras

muy conocidas. En la actualidad se desempeña como profesor de la Escuela de Artes de la Pontifica Universidad

Católica del Perú.

No me duele la pérdida física, más bien siento compasión por los sentimientos de culpa y negatividad involucrados en

dichos actos. Aprendes que lo material es pasajero y que lo que realmente importa es cómo materializar y compartir tu

esencia espiritual.

La historia de Rhony Alhalel no solo muestra a una persona que construye su suerte, sino a una persona capaz de

postergar la gratificación, trabajando 18 horas diarias, para alcanzar sus metas. Queda claro que el éxito, difícilmente

viene sin sacrificio.

Page 40: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 40 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es protagonista de la televisión peruana como empresaria y conductores. Es

propietaria de los salones de belleza-spa Amarige, de las revistas Gisela y

Amarige, y de la productora televisa GV producciones, que desde 2008 realiza

exitosamente programas como Bailando por un sueño, que ganó dos premios a la

excelencia ANDA, en las categorías de producción y realización y en programas

de entretenimiento, El show de los sueños, Los reyes del show, El gran show y Yo soy, un concurso de canto. Actuó en

el largometraje Tarata, en 2009. Además es considerada un personaje influyente en el país. Es una figura de la campaña

Unicef Buena Onda. Por su labor empresarial, fue premiada por la Universidad San Ignacio de Loyola.

Gisela Valcárcel es el prefecto ejemplo de que la suerte se la construye uno .Cuando ella había hecho su trabajo de

memorizar todas las líneas de los actores en el café teatro, viene la oportunidad de tomar el papel protagónico, y ella

estaba lista .Le hace caso a su intuición cuando toma decisiones cruciales que al final le traen más suerte. Cuando la

entrevistaba, había un concepto de este libro que me venía todo el tiempo a la mente: salir de nuestra zona de confort

y tomó riesgos para hacer nuevos proyectos y aprender conductas nuevas. Por ejemplo cuando salía de su trabajo

secretarial, dejó la estabilidad y el seguro médico para dedicarse de lleno al café teatro. Ocurrió lo mismo cuando dejó

el trabajo de vedette. Luego ocurre lo mismo cuando tiene su exitoso programa Aló Gisela y lo deja para ver qué cosas

nuevas puede hacer .Coincidentemente cada vez que se salía de su zona de confort, al comienzo no le iba tan bien

,pero después ,con perseverancia y esperanza, encontraba el camino del éxito. Gisela Valcárcel es un lindo ejemplo de

tenacidad, tolerancia contra la frustración, coraje y creatividad.

Page 41: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 41 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es un empresario ayacuchano e ingeniero químico de profesión .Presidente

del directorio del Grupo AJE .Las bebidas que produce poseen una importante

presencia en el mercado nacional e internacional. Algunas de ellas son Cielo,

Cifrut, Kola, Real, Big cola y Sporade.

La historia de éxito de Ángel Añanos destaca la importancia de tener una visión.

Cuando sus ventas eran mínimas y su equipamiento e infraestructura eran

precarios, se traza una visión de que en diez años estarán entre las primeras veinte empresas de Perú .Una visión quizá

demasiado optimismo para algunos, pero para él y sus hermanos totalmente posible .Una visión no es otra cosa que

una creencia empoderante, una creencia que da las fuerzas para seguir adelante y que se convierte en una profecía

que se cumple a sí misma. No tengo dudas de que su nueva creencia. ”Estar entre las veinte empresas más grandes

de gaseosas del mundo, “se hará realidad.

Page 42: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 42 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es un reconocido ingeniero de minas, empresario e inversionista. Fue fundador de

la exitosa minera Buenaventura, de la que fue director general de 1953 a 1964 y de 1980 a

2012,una de las pocas empresas peruanas que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva

York .Fue miembro de la Sociedad Geológica del Perú , del Instituto Científico Tecnológico

Minero y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Además, a fines de la década de

1940, fue alcalde de Cerro de Pasco.

Cuando uno piensa en un minero, se imagina a una persona que tuvo una gran suerte para encontrar su mina. Sin duda,

Alberto Benavides de la Quintana tuvo suerte, pero él se la generó con estudios, con esfuerzo y mucho sacrificio. En

primer lugar, él se considera una persona con suerte primer requisito para tener suerte en la vida. En segundo lugar,

como vimos en la historia, él sigue su intuición. Se lanzó a comprar una mina que no tenía reservas comprobadas pero

él sabía que si funcionaría .En tercer lugar, posee una actitud positiva ante los fracasos. Su camino estuvo lleno de

equivocaciones, dificultades y hasta fracaso en su primer intento de tener su mina. Por último, tuvo una gran red de

contactos, mentores y personas que lo ayudaron. Las oportunidades vienen cuando conocemos personas que nos

apoyan y nos conectan con proyectos interesantes. La historia de éxito de Benavides de la Quintana parece un tema

de casualidad, del destino, pero en realidad fue él quien construyó su propia suerte.

Page 43: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 43 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es autora del libro Usted S.A Empleabilidad y marketing personal. Es administradora de

empresas egresada de New York University y cuenta con un MBA de la Adolfo Ibáñez

School of Management .Actualmente es presidenta ejecutiva de DBM Perú,

presidenta del directorio de DBM Chile, presidenta del directorio de Perú 2021 y

vicepresidenta del directorio de CARE Perú. Integra también el Consejo Consultivo

Internacional de Centrum Católica y de la fundación de Pachacútec .Además, es

miembro del directorio de la Cámara de Comercio Peruana Americana, de Apoyo Comunicaciones y de la Liga Peruana

de Lucha contra el Cáncer .Recibió el premio RRHH 2007 de la Universidad Ricardo Palma .Fue presidenta de la CADE

Universitario 2009 y también de OWIT. Es columnista invitada y blogger del diario El Comercio.

La historia de Inés Temple es inspiradora. Ella tenía una serie de creencias empoderantes que iban en contra de lo que

todo el mundo decía .Sabía que sí podía sacar adelante su empresa de OUTPLACEMENT, y estuvo dispuesta a ir en

contra la corriente y seguir su intuición, pero no le fue fácil: tuvo que postergar la gratificación, recibir muchos rechazos,

sacrificar tiempo familiar y personal parta conseguir sus logros. Es admirable su fuerza, su perseverancia y su tenacidad

de seguir adelante, a pesar de todas las dificultades y retos que la vida le ha puesto en su camino. Queda claro que ella

es una persona con suerte, suerte que ella misma ha construido.

Page 44: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 44 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es contador público colegiado, graduado de la Universidad Nacional San Marcos.

Tiene dos MBA, uno de la Adolfo Ibáñez School of Management de Miami, Estados

Unidos, y otro de Deusto Business School de Bilbao, España. Con 35 años como

asesor de empresas, es el country manging partner de Ernst & Young en Perú, y

miembro de su directorio sudamericano. Es past président del Instituto Peruano de

Auditores Independientes (IPAI), director de la Confederación Nacional de

Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), director de Perú 2021, director del

Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), miembro del comité Ejecutivo de la Escuela de Posgrado de la

Universidad del Pacífico, miembro del Board of Directors de la Adolfo Ibáñez School of Management de Miami. Fue

managing partner de Arthur Andersen en la región andina (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), y miembro de su

directorio latinoamericano.

La historia de Jorge Medina Méndez es dramática conmovedora. Sin embargo, él es una persona en paz, agradecida a

la vida, que cuenta con desapego amor las experiencias tan difíciles que le tocó vivir. El destaca por su capacidad de

interpretar positivamente sus dificultades. Como él mismo dice: “Nos pagaban por aprender”. Para él no hay experiencia

mala, solo aprendizaje. Su historia demuestra que para ser exitoso en la vida no se debe tener dinero para empezar, ni

siquiera tener un padre que nos ayude. Lo que se necesita es voluntad, perseverancia y deseo de progresar, y saber

que uno viene a la vida a aprender.

Page 45: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 45 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

CAPÍTULO II

TEXTOS EXPOSITIVOS2.1.Definición:

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés

general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros

de texto, los artículos periodísticos y reseñas, entre otros. Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento

que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir, puedes escoger un

tema o varios para salir a pronunciar un discurso o exposición.

Page 46: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 46 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.1. Estructura:

Page 47: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 47 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.2. Análisis del texto el aborto (procedimiento deductivo):

Identifica y redacte: los tipos de aborto

Aborto espontáneoSe considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condicionesde sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta.Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importantey difícilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50 por ciento de losembarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.

Aborto inducidoEl aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobraspracticadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propiaembarazada o por otra persona por encargo de esta.

Aborto legalEl aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobraspracticadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propiaembarazada o por otra persona por encargo de esta.

Aborto ilegalCuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos quese prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidady morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.

Page 48: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 48 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

FUNCIONES DEUN TEXTOEXPOSITIVO

INFORMA Nos informa sobre los tipos de aborto.

EXPLICA Explica sobre los tipos de aborto y como se da cada una de ellas.

ES DIRECTIVO

RECURSOSTEXTUALES

DEFINICIÓN Los tipos de interrupción de embarazo.

IDENTIFICACIÓN

CLASIFICACIONES

Aborto espontáneo. Aborto inducido. Aborto legal. Aborto ilegal.

COMPARACIÓN Los factores que se dan en cada tipo de aborto.

EJEMPLIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN Los tipos de aborto se producen porque surge la muerte intrauterinamente o por diversas causas que motivan lasalida del feto.

GENERALIZACIÓN

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN El aborto es la interrupción del feto.

DESARROLLO Los tipos de aborto Descripción de cada tipo de aborto

CONCLUCIÓN Los tipos de aborto son interrupciones del embarazo en diferentes formas.

PROCEDIMIENTOTEXTUAL

DEDUCTIVO Y/OESTRUCTURAANALIZANTE

El aborto se conceptualiza como la muerte o expulsión del feto. Los tipos de aborto son las causas en el cual motivan la salida del feto al exterior.

Page 49: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 49 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.3. Texto el aborto (procedimiento inductivo):

Actividad grupal 2

Es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación. El aborto en el sentido medico se corresponde con los dostrimestres iniciales, no obstante para efectos legales y en casos de malformaciones graves el tiempo puede sobrepasar dichasfechas. La interrupción del embarazo, ya sea natural o inducida va seguida de la expulsión del producto gestacional y puede estarprecedida por perdidas de sangre por la vagina. La mayoría de los abortos espontáneos tanto conocidos como desconocido tienelugar durante las primeras 12 semanas y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. Deigual forma también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las semanas.

Identifica y redacte:

FUNCIONES DEUNTEXTO

EXPOSITIVO

INFORMA ¿Qué es el aborto, la clasificación o sus tipos?

EXPLICA Los tipos de aborto, como se da y la duración.ES DIRECTIVO

RECURSOSTEXTUALES

DEFINICIÓN Es la interrupción del embarazo.CLASIFICACIÓNCOMPARACIÓN Natural o inducida.

EJEMPLIFICACIÓN La duración de los abortos espontáneos inducidos.

DECRIPCIÓNGENERALIZACION El aborto se da a través de la exposición del producto gestional y pérdida de sangre.

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN La definición es el aborto.

DESARROLLO Hay dos tipos: Natural e Inducida.La descripción de los tipos de aborto.

CONCLUSIÓN No hay conclusión.

PROCEDIMIENTOTEXTUAL

DEDUCTIVO Y/OESTRUCTURAANALIZANTE

CONCEPTOS DE ABORTO: Es la interrupción del embarazo.Termina con la comparación del tiempo de los tipos de aborto.

Page 50: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 50 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.4. Mapa mental:

Page 51: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 51 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.5. Texto 1 y esquema de caja:

Lastimosamente cuando el ser humano enfrenta dificultades, se convierte en su propio verdugo y es así que tenemos el 80% de

pensamientos negativos. Ante ello David Burns plantea tipos de pensamientos distorsionados; como: todo o nada,

sobregeneralización, visión del túnel, saltar a conclusiones, personalización y culpa, magnificación y etiquetar. Muchos autores,

como David Burns promueve la terapia racional emotiva platea que nuestros pensamientos generan nuestras emociones. También

menciona que tenemos pensamientos irracionales y pudiéramos tomar conciencia de su irracionalidad y sustituirlos por

pensamientos más realistas, nuestro estado emocional mejoraría. En conclusión según Tal Ben Shahar, tenemos derecho a ser

humanos, y los humanos sentimos emociones negativas: son parte dela vida.

Identifica y redacte:

FUNCIONES DE UN TEXTO

EXPOSITIVO

INFORMA El origen, los tipos de pensamientos distorsionados y sugerencias.

EXPLICA El origen de los pensamientos negativos y las formas de mejor emocionalmente.

IDENTIFICACIÓN Señala que tenemos el 80% de pensamientos negativos.

CLASIFICACIÓNTipos de pensamientos: todo o nada, sobregeneralización, visión del túnel, saltar a conclusiones, personalización y culpa,

magnificación y etiquetar.

DESCRIPCIÓN Las sugerencias de cómo mejorar emocionalmente.

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN Origen de los pensamientos negativos.

DESARROLLO Sugerencias de cómo mejorar emocionalmente.

Tipos de pensamientos negativos.

CONCLUSIÓNSegún Tal Ben Shahar, tenemos derecho a ser humanos, y los humanos sentimos emociones negativas: son parte dela

vida.

PROCEDIMIENTO TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURAANALIZABTE

No tiene.

INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA

SINTETIZANTEEl origen, tipos y sugerencias de pensamientos negativos. Finalmente concluye que los pensamientos forman parte de

nuestra vida.

Page 52: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 52 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.6. Texto 2 y esquema de caja:

La interpretación es una acción de interpretar un contenido material y pasar a ser comprendido e incluso expresado por esa personaa una nueva forma de expresión. Además, resulta ser una actividad propia y fundamental de varios campos, por ejemplo elperiodismo, el arte, la psicología, entre otros. Por otro lado la interpretación te da a conocer dos formas de reinterpretar lasadversidades de una forma más positiva; por ejemplo reinterpretar el fracaso como aprendizaje, o las amenazas comooportunidades. En conclusión podemos decir que la interpretación es uno de los factores más importantes para desarrollar nuestramente en resultados positivos.

FUNCIONES DEUNTEXTOEXPOSITIVO

INFORMA Nos informa sobre la ¨interpretación¨.

EXPLICA Dos formas de interpretación.

RECURSOSTEXTUALES

DEFINICIÓN Es una acción de interpretar un contenido material.

CLASIFICACIONES Fracaso como aprendizaje y amenazas como oportunidades

GENERALIZACIÓN La interpretación se da a través de una actividad psicológica.

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN La definición es la interpretación.

DESARROLLO Concepto de la interpretación, Tipos de la interpretación. Ejemplos de la interpretación.

PROCEDIMIENTOTEXTUAL

DEDUCTIVO Y/OESTRUCTURAANALIZANTE

CONCEPTO DE LA INTERPRETACIÓN: Es una acción de interpretar un contenido material.

Page 53: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 53 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.7. Texto en relación a la carrera profesional:

Es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir y analizar las operaciones, la realidad económica y

financiar las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información previamente

registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones,

cambios internos o cualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad. Finalmente la contabilidad es suministrar

información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios,

en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando

tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Page 54: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 54 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Identifica y redacta:FUNCIONES DE

UN TEXTO

EXPOSITIVO

INFORMA ¿Qué es contabilidad?, las maneras de registrar sistemáticamente y sufinalidad.

EXPLICA La definición y las formas de registrar que te sirven de control y dirección una

entidad.

RECURSOS

TEXTUALES

DEFINICIÓN Es una técnica o rama de la Contaduría que se encarga de cuantificar, medir

y analizar las operaciones, la realidad económica y financiar las

organizaciones o empresas.

IDENTIFICACIÓN La contabilidad señala que suministra información de los resultados obtenidos

durante un período y controla y da dirección a una entidad.

CLASIFICACIÓN Las formas de registrar: las transacciones, cambios internos o cualquier otro

suceso que afecte económicamente a una entidad.

GENERALIZACIÓN La contabilidad controla y da dirección a una empresa.

ESTRUCTURA INTRODUCCIÓN Definición de contabilidad.

DESARROLLO Las maneras de registrar sistemáticamente la contabilidad en las

organizaciones o empresas.

CONCLUSIÓN La finalidad de contabilidad es suministrar información de los resultados

obtenidos durante un período; es decir; la utilidad a sus usuarios en la gestión.

PROCEDIMIENTO

TEXTUAL

DEDUCTIVO Y/OESTRUCTURAANALIZABTE

La definición de contabilidad: es una técnica o rama de la Contaduría que se

encarga de la realidad económica y financiar las organizaciones o empresas.

Termina con la finalidad de contabilidad.

Page 55: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 55 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

2.8. Examen final:

El éxito, más que constituir un fin, es el resultado natural de un buen trabajo personal, que nace y se construye desde nosotros

mismos. También depende fundamentalmente de la autoestima de la persona que trate de lograr un objetivo, es importante que el

que intente tener éxito sea capaz de tener altas expectativas y ganas de luchar por su meta, el éxito no puede ir relacionado con la

mediocridad o el negativismo.

El éxito se logra Superando el miedo al fracaso, tienes que creer en ti

mismo, no trates de ser otra persona, los errores sirven para aprender y

también por muy mal que se pongan las cosas siempre hay una salida. Vas

a tener que trabajar todos los días para conseguirlo.

Un ejemplo que nos da en este capítulo es sobre Chris Gardner que hoy en

día es un multimillonario estadounidense, ya que para lograr el éxito que

hoy en día tiene tuvo que pasar por muchas dificultades que se le presentó

a lo largo de su vida. Él tuvo una creencia empoderante de que iba ser un

mejor padre para su hijo, esta creencia lo motivo a seguir el ciclo del éxito,

y tener la capacidad de interpretar de manera positiva las adversidades.

Page 56: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 56 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

El éxito es un efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un

emprendimiento.

Ya que muchas veces se expresa “sobresalir”, “salir por encima de la competencia”,

“salir de la oscuridad del anonimato“.

El éxito, por lo general, se asocia al triunfo o al logro de la victoria en algo que nos

hayamos propuesto, así como a la obtención de un reconocimiento debido a nuestros

méritos. De allí que el éxito también se relacione con el reconocimiento público, la fama

o la riqueza.

Hay éxitos obtenidos formalmente, asociados a nuestro desempeño, bien sea en el ámbito profesional, en el académico o en el

escolar, como graduarnos, obtener las más elevadas calificaciones o lograr el ascenso o el aumento por el que trabajamos tan

duro. Asimismo, hay éxitos personales, como lograr establecer nuestra propia empresa antes de los cuarenta años, comprar casa

propia o formar una familia.

Para conseguir el éxito en la vida es necesario tener claro que es lo que deseamos, fijarnos metas y objetivos tanto desde un punto

de vista profesional, como desde el social o familiar, y hacer todo lo posible por conseguirlo. El éxito es conseguir lo que se desea.

Piensa en lo que te gusta hacer y a lo que te gustaría dedicarte y realiza todo el esfuerzo que sea necesario para lograrlo. Tener

éxito significa no detenerse nunca y estar continuamente preparándose

El temor al fracaso y la falta de conocimientos adecuados pueden ser los mayores obstáculos para lograr el éxito. Aprende a vencer

dichos obstáculos.

"El hombre es grande, sólo si está decidido a serlo".

Page 57: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 57 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

El éxito es una actitud proactiva, que nos hace responsable de nuestras propias vidas. También podemos decir que nos ayuda a

tener una mente positiva para seguir adelante y mirar nuestro futuro.

El éxito nos trae beneficios como también nos puede traer fracasos, el éxito se puede alcanzar de muchas maneras, tanto nivel

personal, como a nivel profesional.

Para ello tiene siete pasos que nos facilita para alcanzar nuestra nuestro éxito.

La primera: supera el miedo al fracaso.

La segunda: es si crees en ti mismo, lo conseguirás

La tercera: no trates de ser otra persona.

La cuarta: los errores sirven para aprender.

La quinta: Por muy mal que se pongan las cosas, siempre hay una salida.

La sexta: vas a tener que trabajar todos los días para conseguirlo.

La séptima: no te olvides de la pasión.

En conclusión podemos decir que el éxito es una de los factores más importantes para seguir adelante, ya que con ello fácilmente

llegaríamos al éxito.

Page 58: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 58 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Es una herramienta para visualizar nuestro yo futuro, también ayuda a controlar los impulsos; ello te permite tener autocontrol ante

las dificultades diarias y de no caer ante el licenciamiento moral. Por otro lado, la disciplina es como un músculo, si no la usamos,

se agota. Por consiguiente, el licenciamiento moral se basa en actos buenos y malos ante una actividad, que inconscientemente

se realiza. Ahí es donde la disciplina interviene, la cual ella te ayuda a soportar una serie de retos y percibir de otra manera las

adversidades. También, podríamos decir que va de la mano con la disciplina porque te ayuda ejercitar en un área y a la vez nos

conecta con otras áreas de la vida.

Beneficios:

Forma hábitos saludables.

Te permite la conexión con nuestro yo futuro.

Tener más autocontrol y postergar la gratificación.

Soportar las tentaciones.

Entonces, la disciplina nos trae muchas ventajas para crecer como persona, pero ello no significa que la descuidemos, por ese

motivo hay muchas soluciones para preservarla, como:

Evitar el estrés perjudica nuestra capacidad de autocontrol y asiéndole más débil a nuestra disciplina.

Dormir bien; es decir; sus 8 horas correspondientes.

Realizar deporte que viene hacer una excelente estrategia, la cual te ayuda a tener una vida saludable en todos los aspectos.

Finalmente ayuda a ser resiliente y guardar la esperanza de visualizarte en tu futuro.

Page 59: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 59 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

CAPÍTULO III

TEXTOS ARGUMENTATIVOS3.1. Definición:

Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia. Argumentativo, por su parte, es aquello relacionado con un argumento.

Por lo tanto, el discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del receptor. El emisor, presenta

motivos para sostener una idea o rebatir un pensamiento ajeno; a esa idea se le llama TESIS y es la idea central o eje del texto

argumentativo. Ejemplo:

“Actualmente muchos seres humanos son tan individualistas que no les guardan ninguna consideración a las demás personas”.

Recuerda que cuando intentamos convencer a alguna persona sobre” x” asunto es porque hay otras formas de verlo o enfrentarlo.

Por lo tanto, es un asunto polémico.

Page 60: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 60 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Page 61: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 61 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

3.2. Estructura:El contenido en tres apartados:

A. La introducción o encuadre: Es una breve exposición, donde el argumentador capta la atención del destinatario y acontinuación le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida de una sola idea o unconjunto de ideas.

B. El desarrollo: Viene a ser el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyarla tesis o refutaría.

Según la situación comunicativa, se distinguen:

Estructura monóloga: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Estructura dialogada: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de

réplicas sucesivas. Según el orden de los componentes, se distinguen:

La deducción: Se inicia con la tesis y acaba con la conclusión. La inducción: Es inverso; es decir; la tesis se expone al final, después los argumentos.

Tipos de argumentos: Argumentos racionales: Se basan en ideas, verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables. Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos. Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio. Argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura,

odio.C. La conclusión: Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

Page 62: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 62 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

3.3. Tipos de argumentos:3.4. Texto 1:

En este trabajo debatiremos sobre el alcohol a partir de la siguiente tesis: El alcohol

es bueno para la salud.

Nosotros estamos en contra porque el alcohol es considerada una droga que afecta

y cambia el pensar y la noción del tiempo, y también daña neuronas y a un órgano

muy importante que es el hígado y el alcohol llega a causar una enfermedad

irreparable en el ser humano la cual se llama cirrosis y esta enfermad se produce

por la adicción al alcohol y otra enfermedad es el cáncer y estos pueden llegar a

causar la muerte en el ser humano. El alcoholismo es una enfermedad que se

produce por el exceso de alcohol.

El exceso de alcohol produce que al ser humano cambie su forma de actuar y

también puede llegar a ser muy violento y alguno de los seres humanos por culpa

del alcohol muere a través de accidentes automovilístico al manejar bajos los

efectos del alcohol y un 80% de los chilenos consume alcohol irresponsablemente y casi siempre son los menores de edad que

mueren en accidentes fatales y los cuales consumen esta sustancia que es tan conocida como el alcohol y que no toman conciencia

y responsabilidad de lo que hacen.

Y podemos concluir que el alcohol daña al ser humano y que es un droga mortal como todas las que existen causando efectos

fatales como la intoxicación y pérdida de memoria etc.

Page 63: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 63 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

3.5. Texto 2 y su análisis de esquema de caja:

Caja de esquema para el análisis de textos argumentativo

TESIS El medio ambiente está en un grave peligro

ARGUMENTOSY

TIPOS

ARGUMENTORACIONAL

El planeta está en un grave peligro, debido a la contaminación ocasionado por los seres humanos.

Según el Gro Harlen Brudtland dice:” el cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común.

ARGUMENTODE

HECHO

Según investigaciones, la región de la amazonia se encuentra en un lamentable hecho látala de árboles

indiscriminada está causando deterioro en el medio ambiente, muchos especies de animales y plantas están

quedando sin habitad y otras están en peligro de extinción.

ARGUMENTODE

EJEMPLIFICACION

Charles Darwin manifiesta que debemos tener amor por las criaturas vivientes por lo tanto debemos poner en

práctica los buenos hábitos, enseñar y fomentar el cuidado y amor del planeta tierra.

ARGUMENTODE

AUTORIDAD

Luis. A. Troche Márquez dice que la tierra es nuestro refugió, debemos protegerlos y cuidarlo de ello depende el

futuro de muchas generaciones y así contribuir un equilibrio para el planeta.

ARGUMENTODE SENTIMIENTO

Tomar conciencia del daño que hacemos al medio ambiente e incentivar el manejo adecuado de las basuras para

el cuidado de la naturaleza, para vivir en un ambiente saludable y así sentir la alegría de estar en un ambiente

limpio.

CONCLUSIÓNEn conclusión el planeta tierra es nuestro refugio y por lo tanto tenemos que tomar conciencia y ponerse la mano al pecho y pensar en el

futuro de nuestros hijos.

Page 64: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 64 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Hoy en día la contaminación del medio ambiente está en un grave peligro y la problemática crece cada vez más ya que la gran

parte de la sociedad no es consciente del daño que le hace al planeta.

El planeta está en un grave peligro, debido a la contaminación ocasionado por los seres humanos. Según el Gro Harlen Brudtland

dice:” el cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común.

Según investigaciones, la región de la amazonia se encuentra en un lamentable hecho látala de árboles indiscriminada está

causando deterioro en el medio ambiente, muchos especies de animales y plantas están quedando sin habitad y otras están en

peligro de extinción.

Sin embargo Charles Darwin manifiesta que debemos tener amor por las criaturas vivientes por lo tanto debemos poner en

práctica los buenos hábitos, enseñar y fomentar el cuidado y amor del planeta tierra.

Luis. A. Troche Márquez dice que la tierra es nuestro refugió, debemos protegerlos y cuidarlo de ello depende el futuro de muchas

generaciones y así contribuir un equilibrio para el planeta.

Debemos Tomar conciencia del daño que hacemos al medio ambiente e incentivar el manejo adecuado de las basuras para el

cuidado de la naturaleza, para vivir en un ambiente saludable y así sentir la alegría de estar en un ambiente limpio.

En conclusión el planeta tierra es nuestro refugio y por lo tanto tenemos que tomar conciencia y ponerse la mano al pecho y pensar

en el futuro de nuestros hijos.

Page 65: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 65 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Page 66: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 66 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

3.6. Texto 3 y su análisis de esquema de caja:

Caja de esquema para el análisis de textos argumentativoTESIS El comercio camino hacia el progreso del País.

ARGUMENTOS

Y TIPOS

Argumento Racional El término comercio proviene del concepto latín commercium y se refiere a la transacción de comprar o vender un producto. También

existen dos tipos:

Comercio Informal: Las personas que evaden los impuestos y formalidades jurídicas; como: los vendedores ambulantes,

negocios ilícitos.

Comercio Formal: Regulado por el Estado que tiene la capacidad de impulsar la economía de un País. Ello se ve reflejado

en la construcción de carreteras, la Educación, por medio de los impuestos recaudados de los contribuyentes que realizan

el comercio.

Argumento de Hecho La evolución de la mercadería:

El truque, el intercambio de objetos por algo de igual o mayor valor.

Introducción de la moneda, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes.

Las rutas comerciales, como: la ruta de la seda, en ese momento abre las puertas a los países a interrelacionarse, dándose

así los tratados de libre comercio.

Argumento deEjemplificación

El TLC del Perú es un tratado, lo que le permite al Perú poder realizar el comercio entre los países de comprar y vender los productos

libremente, como en el caso de China de repotenciar sus objetos y venderlos, en cambio de E.E.U.U. es comprar las materias primas y

vender con el valor agregado. Éste tratado nos beneficia directamente al crecimiento del país y más aún llegaríamos a ser potencia

siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima y no sólo sea productor.

Argumento deAutoridad

Según, el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, expresó hoy el compromiso del gobierno por destrabar las inversiones y

adoptar todas las medidas necesarias, con el objetivo de ejecutar los proyectos que están pendientes. Añadió que para desterrar la

pobreza del país el Estado requiere de recursos y estos los crea la empresa privada.

Argumento queapelan a lossentimientos

El comercio nos abre las puertas al desarrollo del país trayendo la tecnología y de la mano el empleo, lo que permite oportunidad a cada

individuo, en ese momento hace despertar sentimientos de alegría y felicidad por el porvenir de nuestro país.

CONCLUSIÓN El comercio es la transacción de comprar o vender un producto. Por medio del comercio formal el Estado impulsa la economía y recauda impuestos para el beneficio social del país.

También la evolución de la mercadería trajo los tratados de libre comercio, así como el TLC del Perú, tratado que nos beneficia directamente al crecimiento del país y más aún

llegaríamos a ser potencia siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima y no sólo sea productor. Según el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano expresó

que va desterrar la pobreza del país el Estado requiere de recursos y estos los crea la empresa privada.

Finalmente el comercio trae oportunidad a cada individuo y nos hace despertar sentimientos, como: alegría y felicidad.

Page 67: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 67 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Hoy en día seda la polémica en que algunos piensan que no deben invertir en el comercio debido a que te lleva al

fracaso porque muchos creen que los únicos que se benefician son los funcionarios públicos o los padres de la patria,

pero no está fuera de la realidad en ese pequeño concepto.

Sin embargo creó que es importante resaltar el comercio camino hacia el progreso del País, porque si bien es cierto gracias

a nuestros impuestos recaudados tenemos los beneficios sociales y no depende de la mal administración sino en cómo generamos

más ingresos e impuestos. De esa manera contra restamos a la mal administración del comercio e impulsamos el desarrollo del

país.

Por consiguiente, el término comercio proviene del concepto latín commercium y se refiere a la transacción de comprar o vender

un producto. También existen dos tipos:

Comercio Informal: Las personas que evaden los impuestos y formalidades jurídicas; como: los vendedores ambulantes, negocios

ilícitos.

Comercio Formal: Regulado por el Estado que tiene la capacidad de impulsar la economía de un País. Ello se ve reflejado en la

construcción de carreteras, la Educación, por medio de los impuestos recaudados de los contribuyentes que realizan el comercio.

También un hecho resaltante fue la evolución de la mercadería:

El truque, el intercambio de objetos por algo de igual o mayor valor.

Introducción de la moneda, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes.

Las rutas comerciales, como: la ruta de la seda, en ese momento abre las puertas a los países a interrelacionarse, dándose así

los tratados de libre comercio.

Page 68: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 68 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Por ejemplo, el TLC del Perú es un tratado, lo que le permite al Perú poder realizar el comercio entre los países de comprar y

vender los productos libremente, como en el caso de China de repotenciar sus objetos y venderlos, en cambio de E.E.U.U. es

comprar las materias primas y vender con el valor agregado. Éste tratado nos beneficia directamente al crecimiento del país y más

aún llegaríamos a ser potencia siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima y no sólo sea productor. Según, el

jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, expresó hoy el compromiso del gobierno por destrabar las inversiones y adoptar

todas las medidas necesarias, con el objetivo de ejecutar los proyectos que están pendientes. Añadió que para desterrar la pobreza

del país el Estado requiere de recursos y estos los crea la empresa privada.

Por último, el comercio nos abre las puertas al desarrollo del país trayendo la tecnología y de la mano el empleo, lo que permite

oportunidad a cada individuo, en ese momento hace despertar sentimientos de alegría y felicidad por el porvenir de nuestro país.

En conclusión, el comercio es la transacción de comprar o vender un producto. Por medio del comercio formal el Estado impulsa

la economía y recauda impuestos para el beneficio social del país. También la evolución de la mercadería trajo los tratados de

libre comercio, así como el TLC del Perú, tratado que nos beneficia directamente al crecimiento del país y más aún llegaríamos a

ser potencia siempre y cuando ya el Perú transforme nuestra materia prima y no sólo sea productor.

Finalmente el comercio trae oportunidad a cada individuo y nos hace despertar sentimientos, como: alegría y felicidad.

Page 69: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 69 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

3.7. Examen final:

Las creencias empoderantes son aquellas que nos dan poder al

derribar los límites preexistentes. El problema con las creencias es

que una vez que las interiorizamos y se instalan en la mente ya no

las cuestionamos, las asumimos como verdades absolutas.

Fischman comenta...que las creencias pueden ser y son muy

poderosas y que pueden dañarnos", cuando son negativas así como

otras que son de carácter positivos puede hacer que nos curen y

hacernos más saludables. Ya que, sin saber bien aún como funciona

esto, pueden y afectan para bien y para mal la fisiología del cuerpo. Las creencias no son inmutables. Si no que en cada

momento debemos cuestionarlas. Porque puede que las mismas nos engañen y nuestros pensamientos, sentimientos

y acciones sean equivocadas por asimilar a fuego las mismas.

Chris Gardner, se aferró a una creencia empoderante que era que él iba ser el mejor padre para su hijo y salir de todas

las adversidades que había pasado por su niñez. Una creencia empoderante nos motiva y además por el mecanismo

de búsqueda de consistencia, intentamos hacerla realidad.

Page 70: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 70 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

El éxito se puede alcanzar, pero es depende que cada uno lo supera. El éxito es un

hecho que cada uno logra teniendo una creencia empoderarte. Según Michel

Jordán dice que ¨:”Yo fracase, fracase y fracase en mi vida y por eso tuve éxito.

Para conseguir el éxito en la vida es necesario tener claro que es lo que deseamos,

fijarnos metas y objetivos tanto desde un punto de vista profesional, como desde el

social o familiar, y hacer todo lo posible por conseguirlo. El éxito es conseguir lo que

se desea.

En la historia de Chris Gardner nos da a conocer que el, a pesar que en su vida

de niñez paso dificultades dolorosas, pero él nunca miro atrás sino se llenó de creencias empoderantes que le motivo

a seguir en el siglo del éxito. El éxito se logra a base de creencias empoderantes ello te permite ser una persona exitosa

, en el momento que uno logra esto se llena de emociones mediante la alegría y la felicidad y dices “Soy una persona

exitosa.” Tener éxito significa no detenerse nunca y estar continuamente preparándose.

En conclusión el éxito en un hecho que se logra a través de creencias empoderantes .También hay hechos que la

sustenta como por ejemplo la historia de Chris Gardner y por otro lado nos despierta emociones.

Ay que fijarse una meta y realizar todo el esfuerzo para lograrla y tener éxito.

Page 71: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 71 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

El éxito es una situación del triunfo a logro en al cual la persona obtiene los resultados

esperados y, por lo tanto, se encuentra satisfecho en ese aspecto.

El éxito puede ser planeado a suceder espontáneamente dependiendo de la situación en la

que ocurra. Por lo general, la noción de éxito se relaciona con el ámbito laboral y social,

pero poseer éxito o triunfar en la vida es un concepto mucho más amplio que se puede

aplicar a cosas desde lo más pequeñas a lo más grandes y significativas.

Por ejemplo: el éxito de Leonel Messi se corona como el máximo goleador en la historia de FC Barcelona, el éxito del

proyecto están en deuda por los problemas económicos.

En conclusión podemos decir que el éxito es un logro que vemos en vemos en nuestro futuro.

Page 72: Grupo 3 libro 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” - 2015

P á g i n a 72 | 72

http://legeniascontabili.blogspot.pe/

Hoy en día, se da una polémica muy fuerte en relación a la forma de cómo aplicamos la disciplina en nuestra vida,

porque ella se ve afectada debido al licenciamiento moral.

Bueno es importante tener en claro que la disciplina nos ayuda a controlar nuestros impulsos, dándonos así una mayor

autonomía y control ante nuestros deseos. Lo que nos hace más factible superar y soportar situaciones terribles, todo

ello nos alimenta y nos vuelve resiliente. También podría resaltar un concepto difundido por David Fischman, dice: “la

disciplina es una herramienta que te ayuda aumentar y crecer como persona, más adelante te permite visualizar tú

futuro” (Pág. 91).

Hay muchas investigaciones e historias que afirman que la disciplina te ayuda a soportar y llevar con tranquilidad una

situación difícil; como la historia de Viktor Frankl.

Finalmente, la disciplina es la oportunidad para ser feliz y salir adelante ante una adversidad.