grupo 10 - egrafica.unizar.es · un problema se puede definir como un conjunto de hechos o...

20
GRUPO 10

Upload: lyxuyen

Post on 20-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRUPO 10

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

83

FASE II

DESARROLLO DE CONCEPTOS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

84

A la hora de trabajar en equipo muchas veces surgen problemas, que deben ser resueltos de forma efectiva para poder alcanzar los objetivos que dicho grupo se ha fijado.

Un problema se puede definir como un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Los problemas se pueden clasificar en cerrados, los cuales tienen una única solución, o abiertos, con diversas posibles soluciones.

Solucionar un problema será pues el proceso pensamiento y acción que lleve a obtener un resultado a partir de ciertos datos conocidos.

• Si el procedimiento que conduce a la solución del problema, sigue un número finito de pasos específicos, se tratará de un método algorítmico.

• Si por otro lado se agrupan procedimientos creativos y estrategias innovadoras para solucionar dichos problemas, se tratará de un método heurístico.

Una forma de resolver problemas consiste en aplicar la creatividad para buscar soluciones innovadoras y valiosas. La creatividad la podemos aplicar a través de técnicas creativas.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

85

¿QUÉ ES CREATIVIDAD?

Existen diversas definiciones para la palabra creatividad.Según la rae se trata de la facultad de crear o la capacidad de creación.Pero la creatividad va más allá, según Ricardo Martín Ibáñez, hay dos rasgos esenciales que definen la creatividad:Por un lado la innovación, es decir todo lo creativo tiene que ser nuevo y original, y por otro lado es esencial que sea valioso, es decir tiene que ser bueno.

Un esquema básico de creatividad es el siguiente:• comenzar por plantear y definir el problema.• valorar todas las condiciones del problema.• potenciar la creatividad mediante alguna técnica de generación de

ideas.• evaluación y selección de estas ideas.• establecer la solución.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

Tanto la creatividad como la innovación técnica, ofrecen una serie de herramientas y técnicas además de para generar ideas (creatividad) también para convertir esas ideas en realidad (Innovación), por lo que estas se pueden aplicar a distintas fases del proceso de diseñoEs necesario elegir la herramienta adecuada para cada trabajo.

• Definición del problema: incluyendo el análisis de problemas, redefinición, y todos los aspectos relacionados con la definición del problema claramente.

• Generación de ideas: El proceso divergente de la creación de ideas.

• Selección de ideas: El proceso convergente de reducir muchas ideas en soluciones realistas

• Idea Implementación: Pasando las ideas refinados en la realidad.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

86

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

87

ANÁLISIS Y REDEFINICIÓN DE PROBLEMAS

Análisis: Nos acercaremos lo más posible al problema, explorando todo lo que le rodea, ya sea consecuencias, causas, obstáculos, incidencias…

Redefinición: Formular una definición operativa del problema, medible para poder trabajar.

Problema:conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

88

EL ARTE DE PREGUNTAR¿Qué es? Es una técnica creativa para el análisis y redefinición de problemas.

¿Para qué sirve?Mediante el conjunto de preguntas seleccionadas se consigue formular en el problema todos los enfoques posibles y, así, se abre la perspectiva que tenemos del problema. También sirve para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un producto o un servicio.

¿Cómo se desarrolla?Se comienza preguntando una serie de preguntas planteadas con antelación. A continuación, se pueden introducir más preguntas, siempre que sean concretas y sencillas. Una forma de enfocar esta técnica es utilizar las preguntas en un orden particular para ayudar a guiar el análisis a través de una secuencia de pensamiento que nos dé una respuesta completa.

Es un buen método a utilizar cuando la gente se queda sin ideas pero también es útil para tomar diferentes puntos de vista en la definición del problema.

Modificaciones propuestas para mejorar la técnica

• Clasificar los problemas por temas y agrupar las soluciones según temática también para que la posterior aplicación de las técnicas creativas de desarrollo de ideas sea más sencilla.

• Preguntas encadenadas; se pueden dar varias soluciones a un mismo problema, y, a partir de estas, generar nuevos problemas, ya que de esta forma se puede llegar al fondo de un problema más rápidamente. Además, de este modo, es más fácil formular en un mismo problema todos los enfoques posibles.

• Poner un tiempo máximo de forma que las respuestas sean inmediatas y una vez que se llega al fondo del problema revisar lo que se ha contestado. De esta forma, las ideas fluyen y es más sencillo dar con una buena solución.

• Utilizar la técnica creativa de los mapas mentales. Así se podrán obtener distintas perspectivas de un mismo problema.

Conclusiones finales

Para obtener resultados concretos no se debe enfocar la técnica respecto al problema principal, sino segmentar este problema en varios más sencillos a los que poder buscar solución.

Estas preguntas funcionan porque son cortas, sencillas y concretas. Normalmente salen soluciones que aunque no resuelvan el problema para el que se estaban ideando, servirán a la hora de solucionar otro problema distinto.

Se pueden aplicar a muchas situaciones diferentes por lo que son un recurso flexible.Es necesario aplicarla de forma ordenada para después poder utilizarla en la generación de ideas.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

89

MAPAS MENTALES¿Qué es?

Es una técnica popularizada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation.La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. El mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. ¿Para qué?

Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo. ¿Cómo?

Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:• Se toma una hoja de papel, grande o pequeña, según sea un mapa

grupal o individual.• El problema o asunto más importante se escribe con una palabra o se

dibuja en el centro de la hoja.• Los principales temas relacionados con el problema irradian de la

imagen central de forma ramificada.• De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre

líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara.• Las ramificaciones forman una estructura nodal.

Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones que les añaden interés, belleza e individualidad. ConclusionesEsta técnica se ha utilizado conjuntamente a la del “Arte de preguntar”, para enriquecer los problemas planteados, y obtener distintas perspectivas.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

90

MAPAS MENTALES

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

91

GENERACIÓN DE IDEAS

Generacion: acción de generar o crear algo.

Ideas: una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

92

4x4x4 + OJOS LIMPIOS

¿Qué es?

Es una técnica grupal. El grupo produce ideas, primero individualmente y posteriormente se tiene que poner de acuerdo en grupos cada vez mayores.En esta técnica se entrelaza el proceso de generación de ideas y el de evaluación. Por lo tanto, en caso de que queramos utilizar además otras técnicas de generación de ideas, esta ha de aplicarse en último lugar. Objetivos

• Producción cuantitativa de ideas.• Incremento de la cohesión y la comunicación en el grupo.• Selección cualitativa de las ideas. Desarrollo

Cada participante escribe individualmente en un papel las cuatro ideas esenciales acerca del foco creativo (Ideas para facilitar el despertar a un niño). Terminada esta etapa, el grupo se coloca por parejas. Cada pareja llega a un acuerdo y escribe las cuatro ideas esenciales sobre el foco creativo. Posteriormente se colocan en grupos de cuatro, y así sucesivamente hasta que el grupo entero tiene que ponerse de acuerdo y decidir cuáles son las cuatro ideas esenciales acerca del foco creativo o del problema.

Como técnica requiere una persona que facilite la actividad y marque los tiempos de gestión. Cada 10 minutos aproximadamente se genera la selección de las ideas.

TÉCNICAS CREATIVAS

4x4x4

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

93

Qué es?

Técnica de generación que consiste en buscar a personas externas al objetivo creativo para producir ideas.

¿Para qué?

Cuando estamos inmersos en un problema tenemos “una mente condicionada” ya sea por nuestra formación, origen, creencias u otras causas.Esta técnica ayuda a generar ideas creativas introduciendo una mente “no condicionada” que pueda tener ideas “frescas”, limpias y puras cuya perspectiva sea diferente.

¿Cómo?

1. Se describe el objetivo creativo por escrito.2. Se presenta a personas que no tienen ninguna o poca relación con él y se les pide que escriban ideas.3. Se reúnen esas ideas, se comentan con los participantes para aclararlas y estas son evaluadas por las personas que sí que están relacionadas con el proyecto.

Consejos útiles: • Consultar a personas ajenas de distintas edades, género, si proceden

de ambientes culturales diversos. Cuantas más perspectivas, mejor.• Las ideas que hayan sido rechazadas deben archivarse. Pueden ser

fuente de nuevas ideas en el futuro.• Requiere que alta dirección esté dispuesta a aceptar este sistema.

TÉCNICAS CREATIVAS

OJOS LIMPIOS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

94

4x4x4 + OJOS LIMPIOSCombinando estas técnicas lograremos que personas ajenas a este proyecto aporten una nueva visión de este a través de ideas frescas, y que además se pongan de acuerdo en cuales son los aspectos esenciales de un dispositivo facilitador del despertar.

PUESTA EN PRÁCTICA

Reunimos a 10 personas ajenas al proyecto, y les explicamos en qué consistía este. Primero les propusimos realizar una lista con formas con las que les gustaría despertarse, o que les despertaran.

A continuación les dijimos que se centraran en niños pequeños, que pertenecieran aproximadamente a un rango de edad de entre 0-8 años, y les dijimos que tenían que sacar cuatro ideas esenciales e idóneas para despertar a un niño, todo esto de manera individual.

Pusimos de tiempo unos 5 minutos, y a continuación les dijimos que se colocaran en parejas, que pusieran en común sus cuatro ideas, y que sacaran las mejores cuatro de ambos poniéndose de acuerdo.

Después de cinco minutos, se juntaron por parejas dando lugar a cuartetos, en los cuales se repitió el paso anterior, primero cada pareja expuso sus cuatro ideas, y luego eligieron entre todos las cuatro mejores.Pasados otros cinco minutos, juntamos a estos cuartetos, que una vez más repitieron el paso de puesta en común y selección, poniendo fin a la técnica.

Las cuatro ideas finales que el grupo consideró esenciales fueron: luz progresiva de colores y proyección de imágenes, sonidos agradables, hacer algo que le agrade al despertar y simular la voz de sus padres. A pesar de que estas fueron las cuatro finales, no descartamos ninguna de las anteriores.

A la hora de diseñar nuestro producto tendreos en cuenta las cuatro ideas finales elegidas por el grupo, sin dejar de lado el resto de ideas que han salido, ya que en esta técnica todas las ideas son válidas.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

95

4x4x4 + OJOS LIMPIOSModificaciones propuestas para mejorar la técnica

• Decidimos realizar un ejercicio previo para relajar la mente• Llevar a cabo la técnica los cuatro miembros del grupo, para poder

tener en cuenta todo lo analizado y estudiado anteriormente acerca del proyecto, y poder así generar conceptos innovadores que cumplan con las expectativas de los usuarios

• Aplicar la técnica a los problemas segmentados, extraídos de la técnica de generación de problemas, en vez de atacar al problema principal, para abarcar todas las posibilidades y facilitar su resolución.

• Centrarnos en un usuario específico, definido anteriormente, ya que teniéndolo en mente resulta más fácil generar ideas.

• Aportar algo nuevo o detallar más lo existente, cada vez que haya que ponerse de acuerdo

Conclusiones finales

La técnica del 4x4x4 es una técnica creativa que cuenta con un gran número de ventajas, ya que forma parte tanto de la generación de ideas como de la evaluación de las mismas, de esta forma no solo obtienes un gran número de ideas, si no que estas tienen sentido y se van forjando y detallando a lo largo de la técnica.

Esta técnica también mejora la comunicación en el grupo, porque cada vez que este se hace mayor, cada uno tiene que exponer sus ideas justificándolas, y el grupo entero tiene que ponerse de acuerdo, permitiendo la opinión de todos.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

96

SCAMPER¿Qué es?

Es una técnica creativa creada por Alex Osborn, creador del Brainstorming, y desarrollada por Bob Eberle consistente en aplicar una lista de preguntas que se realizan sobre un problema formulado de forma clara y objetiva.

¿Para qué sirve?

Permite obtener formas de resolver el problema mediante el enfoque del mismo hacia otros ámbitos o de una manera diferente, con una serie de preguntas organizadas.

¿Cómo se desarrolla?

En primer lugar se focaliza el problema a partir de una frase, a partir de la cual se va a trabajar. Posteriormente se van planteando las preguntas según el orden SCAMPER: Sustituir (cosas, lugares, etc), Combinar (conceptos, ideas, sensaciones) , Adaptar (ideas de otros contextos, escuelas, tiempos), Modificar (Añadir algo a una idea o un producto, transformarlo), Para otros usos (extraer las posibilidades ocultas de las cosas), Eliminar (Sustraer conceptos, partes, elementos del problema) y Reordenar (elementos, roles, etc). Por último se evalúan las ideas obtenidas con las respuestas.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

97

SCAMPERModificaciones propuestas para mejorar la técnica

• En primer lugar, consideramos plantearnos un problema más concreto obtenido mediante técnicas de análisis de problemas (en nuestro caso, el arte de preguntar), ya así podemos generar ideas que solucionen problemas más concretos y particulares y al juntarlas luego, solucionar el problema principal. De la otra forma, generábamos ideas más generales cuya utilidad podría ser menor.

• Como segunda mejora optamos por combinar varias preguntas de las ya formuladas al acabar para hacer una especie de historia y a partir de la solución dada, generar nuevas ideas. Pensamos que esto podría ser positivo ya que utilizaríamos a la vez varios factores diferentes y con ellos nuestras ideas serían de mayor complejidad y más elaboradas.

• Por último, hemos pensado añadir preguntas que se salgan de la línea de la técnica scamper o que incluso una misma pregunta combine dos apartados, como por ejemplo modificar y eliminar.

Conclusiones finales

Tras aplicar los cambios y mejoras pensados, hemos sacado estas conclusiones:• Utilizar como foco un problema obtenido a partir de una técnica de

análisis de problemas en lugar de usar el problema principal ha resultado beneficioso, ya que hemos generado ideas que resuelven problemas más concretos

• Tanto combinar varias preguntas ya formuladas como incluir preguntas que se salgan de la línea o incluso combinando dos apartados de la técnica no aportan ningún beneficio aparentemente, ya que las ideas generadas no han significado una mejora.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

98

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS

Evaluación: valoración de conocimientos, actitud y rendimiento de una persona o de un servicio.

Selección: elección de una o varias personas o cosas entre un conjunto por un determinado criterio o motivo

Ideas: una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona.

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

99

WALT DISNEY¿Qué es?

El método Walt Disney es una técnica creativa.

¿Para qué sirve?

Para evaluar ideas.

¿Cómo se desarrolla?

Utiliza diferentes fases: etapa soñadora, realista y crítica. Jugando a “la crítica” también se puede ayudar a evaluar tus ideas. Por cada idea, escribe tantas críticas como puedas. Después, observa cada idea y trata de desarrollar posibles soluciones para superar y reparar cada debilidad. A continuación, selecciona la idea que con el menor número de debilidades insuperables o irreparables. -El soñador gira en torno a innumerables fantasías, deseos, corazonadas escandalosas e ideas audaces y absurdas sin límite o juicio. Nada es censurado. Nada es demasiado absurdo o tonto. Todo es posible para el soñador. - El realista busca como hacer que las ideas del soñador sean algo realista, factible.- El crítico revisa todas las ideas y trata de perforar agujeros en ellos. Busca la forma de echar abajo las ideas (para que luego se puedan mejorar, modificar, cambiar…).

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

100

WALT DISNEYModificaciones propuestas para mejorar la técnica

• Aprovechar las técnicas creativas de generación de ideas.• Hacer un ejercicio previo para despejar la mente.• Segmentar las fases en sesiones de 15-20min (con pequeñas variaciones

de tiempo) para optimizar el rendimiento.• Aplicar la técnica creativa de “Ojos limpios” en la fase crítica. Es decir,

preguntar a gente ajena al grupo para que le saque pegas, intente echar abajo nuestras ideas. Esto se debe a que muchas veces te cuesta más deshacerte de una idea que has hecho tú.

• Una vez acabadas las diferentes fases, aplicar la técnica “Tirar la moneda” para comprobar si se está conforme con el resultado obtenido.

• Cuando ya se ha hecho todo lo anterior y tienes unas ideas seleccionadas, se procede a la generación de conceptos. A continuación, se realiza de nuevo esta técnica a los conceptos (la parte crítica y realista, problemas y soluciones para mejorar los conceptos).

Conclusiones finales

Una vez finalizados los diferentes experimentos de la técnica (antes y después de las mejoras), se pueden extraer una serie de conclusiones:

Las mejoras enriquecen el resultado obtenido y ayudan a optimizar el tiempo. Es un acierto el combinar diferentes técnicas creativas. En nuestro caso, se parte de una mezcla entre “El arte de preguntar” y “Mapa mentales”. Con esto se obtienen una serie de problemas, los cuales se aprovecharán para las técnicas creativas de generación de ideas (“4x4x4” y “SCAMPER”). Todo lo nombrado anteriormente corresponde a la primera fase, la soñadora. Para ello hay que dejar claro que cualquier tipo de idea puede valer por muy estúpida que parezca. Es decir, no hay que eliminar ninguna idea de primeras.

En la fase crítica, se ha añadido el método “Ojos limpios”, lo cual nos ayuda a ampliar el número de fallos que tiene cada idea. Pues surgirán una serie de problemas nuevos que no se nos habían ocurrido antes. Estos pueden ser los que hagan que nuestro dispositivo pase de ser un producto correcto a un buen producto.

En último lugar, se aplica la técnica “Tirar la moneda”, la cual nos permite ver si estamos de acuerdo con el resultado obtenido. Pues es posible que una idea sea muy simple y poco interesante pero no tenga debilidad alguna o muy pocas debilidades. Ésta habría sido la seleccionada por esta técnica si no se hubieran realizado las mejoras. Sin embargo, al tirar la moneda, nos damos cuenta de que no se está de acuerdo con el resultado y por lo tanto lo cambiamos por otra idea con pocos fallos. Después se volverá a repetir el tirar la moneda.

El haber segmentado las fases en periodos de tiempo de 15-20min nos ha ayudado a mejorar el resultado.

TÉCNICAS CREATIVAS

2º Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto | Proyecto de módulo GRUPO 10 | Miguel Franco Ana Herrera Daniel Gallardo Teresa Gurrea

101

TIRAR LA MONEDA¿Qué es?

Se trata de una técnica de creatividad para evaluar ideas que se utiliza como un método intuitivo de evaluación desde un simple “sí” o un “no”.

¿Cómo?

1. Tira una moneda: cara es “sí”, cruz es “no”.2. Si te sientes cómodo/a con el resultado, esa es tu decisión.3. Si te sientes incomodo con el resultado, toma la decisión contraria. La moneda cae. Tu intuición toma la decisión final.

Charles Merrill, una vez dijo que cuando él toma decisiones rápidas, está en lo cierto el 60% de las veces. Si se toma un tiempo para analizarlas en situación y tomar un decisión más cuidadosa, podría estar en lo cierto el 70% de las veces. Sin embargo, se dio cuenta de que el 10% extra más exacto rara vez vale la pena el esfuerzo.

TÉCNICAS CREATIVAS