grooming resumen

9
El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales). Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual. El grooming es una forma en que se manifiesta el acoso sexual en la Red hacia los menores, pero no la única. Se puede hablar de grooming cuando se produce un acecho sexual donde previamente ha habido una estrategia de acercamiento, de engatusamiento, con el fin de ganarse la confianza del menor por parte del depredador sexual para así obtener ese elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje. Sin embargo, en muchos casos el acecho sexual no se produce de esta manera, no hay una fase previa. Ocurre, por ejemplo, cuando el depredador accede a informaciones o imágenes de su víctima usando la fuerza (robo de contraseñas, por ejemplo) o valiéndose de terceras personas o medios alternativos. Aunque en este caso el enjuiciamiento no sería el mismo por la diferente naturaleza de las acciones previas, a efectos de la víctima nos sitúa prácticamente en el mismo lugar. Hay que destacar el papel que tiene la webcam tanto para la obtención del elemento de fuerza como para la realización de concesiones al depredador por lo que debe ser considerada un componente crítico en estos casos y, por lo tanto, una condición necesaria. 1. Contacto Peligroso Esta palabra en inglés se vincula al verbo "groom", que hace referencia a conductas de acercamiento o preparación para un fin determinado. Rolando Pomalima, especialista del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi, explica que el 'grooming' representa aquellas conductas ejecutadas en el internet por los pedófilos para ganar la confianza de menores de edad y establecer vínculos emocionales. En todos los casos, estos sujetos utilizan una identidad usurpada, fingiendo ser "buena onda", tener empatía o igualdad de intereses (con el menor) con el objetivo de concretar un abuso sexual. Los pedófilos de la red casi siempre utilizan los chats y las redes sociales como ambiente perfecto para contactarse con sus víctimas (por la accesibilidad a las cuentas públicas de estas). Estos individuos se hacen pasar por otros adolescentes y eligen operar a través del intercambio de imágenes comprometedoras de contenido sexual. Este material después es usado para extorsionar las víctimas amenazándolas con la exhibición a su entorno más cercano. Muchas de ellas 1

Upload: ramiro-brochero

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Groominghvgv jgv gj jg gj gj

TRANSCRIPT

Page 1: Grooming Resumen

El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales).

Por tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. De hecho el grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual.

El grooming es una forma en que se manifiesta el acoso sexual en la Red hacia los menores, pero no la única. Se puede hablar de grooming cuando se produce un acecho sexual donde previamente ha habido una estrategia de acercamiento, de engatusamiento, con el fin de ganarse la confianza del menor por parte del depredador sexual para así obtener ese elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje. Sin embargo, en muchos casos el acecho sexual no se produce de esta manera, no hay una fase previa. Ocurre, por ejemplo, cuando el depredador accede a informaciones o imágenes de su víctima usando la fuerza (robo de contraseñas, por ejemplo) o valiéndose de terceras personas o medios alternativos. Aunque en este caso el enjuiciamiento no sería el mismo por la diferente naturaleza de las acciones previas, a efectos de la víctima nos sitúa prácticamente en el mismo lugar.Hay que destacar el papel que tiene la      webcam    tanto para la obtención del elemento de fuerza como para la realización de concesiones al depredador por lo que debe ser considerada un componente crítico en estos casos y, por lo tanto, una condición necesaria.

1. Contacto Peligroso

Esta palabra en inglés se vincula al verbo "groom", que  hace referencia a conductas de acercamiento o preparación para un fin determinado.Rolando Pomalima, especialista del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi, explica que el 'grooming' representa  aquellas conductas ejecutadas en el internet por los pedófilos para ganar la confianza de menores de edad y establecer vínculos emocionales. En todos los casos, estos sujetos utilizan una identidad usurpada, fingiendo ser "buena onda", tener empatía o igualdad de intereses (con el menor) con el objetivo de concretar un abuso sexual. Los pedófilos de la red casi siempre utilizan los chats y las redes sociales como ambiente perfecto para contactarse con sus víctimas (por la accesibilidad a las cuentas públicas de estas).Estos individuos se hacen pasar por otros adolescentes y eligen operar a través del intercambio de imágenes comprometedoras de contenido sexual. Este material después es usado para extorsionar las víctimas amenazándolas con la exhibición a su entorno más cercano. Muchas de ellas aparecen en foros que agrupan a estos depravados. Todos son agresores ocultos, silenciosos, engañan y manipulan para lograr sus objetivos.

2. En diversos pises del mundo se aplican penas por “grooming”

En la actualidad, países como Alemania ,Argentina, Australia, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y España ya han penado el 'grooming'.Por ejemplo, en Costa Rica, en el 2013, se reformó un artículo del Código Penal para castigar con pena de cárcel de uno a tres años a quien suplantando la identidad de un tercero o mediante el uso de una identidad falsa, por cualquier medio, procure establecer comunicaciones de contenido sexual o erótico, ya sea que se incluyan o no imágenes, videos, textos o audios, con una persona menor.En tanto, en Alemania se prohíbe ejercer influencia sobre un menor a través de  la exhibición de pornografía o por conversaciones en el mismo sentido.

3. Cifras

1 de 5 niñas y 1 de 10 niños son agredidos sexualmente antes de cumplir los 16 años.1 de 4 abusadores de infantes son adolescentes.90% de los pedófilos son hombres. 100 denuncias, y hasta más, de diversas regiones del país, registra al mes la Divindat (Policía Informática).

1

Page 2: Grooming Resumen

4. Prevención: evitar la obtención del elemento de fuerza por parte del depredador.Si se evita que el depredador obtenga el elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje, el acoso es inviable. Para ello es recomendable: No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras (elemento de fuerza) a nadie ni situar 

las mismas accesibles a terceros. Se ha de pensar que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto.

Evitar el robo de ese elemento de fuerza para lo cual se debe preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas.

Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad lo que implica prestar atención permanente a este aspecto y, en especial, al manejo que las demás personas hacen de las imágenes e informaciones propias.

5. Afrontamiento: tomar conciencia de la realidad y magnitud de la situación.

Cuando se comienzan a recibir amenazas e intimidaciones es importante: No ceder al chantaje en ningún caso puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del 

chantajista dotándole de un mayor número de elementos como pueden ser nuevas imágenes o vídeos eróticos o pornográficos.

Pedir ayuda. Se trata de una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental. Aportará serenidad y una perspectiva distinta.

Evaluar la certeza de la posesión por parte del depredador de los elementos con los que se formula la amenaza y las posibilidades reales de que ésta se lleve a término así como las consecuencias para las partes. Mantener la cabeza fría es tan difícil como importante.

Limitar la capacidad de acción del acosador. Puede que haya conseguido acceso al equipo o posea las claves personales. En previsión de ello:

Realizar una revisión total para evitar el malware del equipo y cambiar luego las claves de acceso.Revisar y reducir las listas de contactos así como la configuración de las opciones de privacidad de las redes sociales.En ocasiones, puede ser acertado cambiar de perfil o incluso de ámbito de relación en la Red (bien sea una red social, un juego online multijugador).

.

6. Intervención

Las situaciones de acecho sexual rara vez terminan por sí mismas, siendo habitual la reincidencia en el acoso incluso en momentos muy distantes en el tiempo. Es preciso no bajar la guardia y llegar hasta el final para lo cual es conveniente:

Analizar en qué ilegalidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas. Puede ser inviable probar que el depredador dispone de ciertas imágenes o informaciones o que las ha hecho públicas. También puede ocurrir que no se pueda demostrar que esas imágenes fueron obtenidas por la fuerza o mediante engaño o incluso que se han recibido amenazas. Por todo ello conviene saber en qué ilícitos ha incurrido o incurre el depredador porque ello habilita la vía legal.

Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes... todo aquello que pueda demostrar las acciones del depredador o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar será de gran utilidad tanto a efectos de investigación como probatorios. Se debe tener presente no vulnerar la Ley en este recorrido.

Formular una denuncia. Con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación el hecho ha de ser puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con independencia de que el acecho hubiera o no remitido.

Cada caso es diferente y la manera de abordarlo también. En determinadas circunstancias, incluso puede ser recomendable seguir la corriente del acosador para tratar de identificarle. En otras, la denuncia inmediata a 

2

Page 3: Grooming Resumen

la policía es la opción más razonable. No obstante, las anteriores son orientaciones que pueden funcionar bien en la mayoría de los casos y mientras la policía ofrece su asistencia.

7. Caso real :Peligro a través de internet

Grooming: La modalidad más usada por pedófilos en las redes sociales

Peligro. A diario la Policía registra entre 3 y 4 denuncias de pedofilia en internet.

Estos individuos operan a través del 'grooming', que son conductas que utilizan para ganar confianza de 

menores y establecer vínculos emocionales. Especialistas exhortan a los padres a estar atentos con la 

actividad de sus hijos. Mientras tanto, se espera la promulgación de ley que castiga este delito con hasta 8 

años de prisión.

La historia de este niño es real, aunque su nombre es falso. Se le llama "Tito". Y hemos decidido ocultar su 

identidad por respeto a él y a su familia. Sus padres no quieren salir en las fotografías por vergüenza. Solo 

accedieron hablar por teléfono y fue en ese momento, al oír sus voces, que descubrimos que las heridas aún 

están frescas.

"Tito" tiene 12 años, vive en Surco, y ha sido víctima de un pedófilo que "cazaba" a través de las redes 

sociales. El día que sus progenitores se enteraron del acoso que vivía a diario ya era tarde. El niño estaba 

acorralado por el enfermo que llegó a su vida con una identidad adulterada y una edad disfrazada que no 

era la suya. "¡Mamá, mamá!, ¡tengo miedo!... Me ha dicho que se va a matar si no le contesto", repetía 

nervioso, aquella vez que se presentó de la mano de sus padres ante la oficina de Pornografía Infantil de la 

División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional.

Hasta este grado llegó el poder y la manipulación de aquel sujeto que había logrado fotografiarlo desnudo 

en dos oportunidades por la videocámara de una red social. ¿Qué hizo?, ¿cómo logró ganarse la confianza 

del inocente "Tito"? Según el comandante, Luis Castro Caro, jefe de la sección de Pornografía Infantil de la 

Divindat, el pedófilo –quien ya está en la prisión– utilizó una de las modalidades más empleadas por estas 

personas en las redes sociales: el 'grooming'.

Padres, ¡más atentos!

Las plataformas en línea se han convertido en territorio libre de los pedófilos, ¿qué hacer? Más aún si 49% 

de adolescentes no consideran peligroso aceptar amigos en la red, sin saber quiénes son, cómo son, de 

dónde proceden y qué edad tienen, como advierte una representante de la ONG Acción por los Niños.

Según Rolando Pomalima, especialista del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo 

Noguchi, los padres tienen que buscar un acercamiento afectivo, a través de vínculos, que desarrollen la 

confianza con sus hijos, para que así de esa manera puedan limitar y controlar las horas de uso del internet. 

3

Page 4: Grooming Resumen

“Debemos estar pendientes del comportamiento de nuestros hijos, aconsejarlos a no comunicarse con 

personas desconocidas y enseñarles sobre los peligros de dar información privada o publicar fotos o intimar 

con desconocidos”, sugirió Pomalima.

No hacer justicia por mano propia:

Quien también da un dato importante es el comandante Luis Castro Caro. Él pidió a los padres que si llegan a 

enterarse de que un pedófilo acosa a su hijo por las redes sociales es mejor no actúar sin ayuda de los 

especialistas de la Policía. 

Hace unos meses, una madre quiso hacer justicia con sus propias manos. Quedó con su hijo de 13 años en 

citar al pedófilo en el cruce de la Vía Expresa con la avenida Javier Prado. Y cuando se lo encontró quiso 

atacarlo pero el sujeto escapó. "Qué podemos hacer allí. El pedófilo se fue y cerró todas sus cuentas... Nos 

complicó el trabajo", comenta el policía.

El psicólogo detalla que los niños y adolescentes abusados pierden la confianza en los adultos, y presentan 

problemas de su salud mental a corto y largo plazo. "Presentan síntomas ansiosos, depresivos, conductas 

agresivas, pérdida de apetito, disminución de su rendimiento escolar", advierte. Estos son graves 

consecuencias que debe evitar desde ahora. ¿Ya vio lo que hace su hijo?❧

Ley de Grooming en Argentina:Se sancionó la Ley de Grooming 

La Ley, impulsada desde la ONG Argentina Cibersegura y diferentes organizaciones a partir de una fuerte 

campaña de recolección de firmas, queda incorporada a nuestro Código Penal. 

Buenos Aires, 13 de noviembre de 2013 – Es el día de hoy el Senado de la Nación Argentina ha aprobado 

la Ley de Grooming. El tratamiento del proyecto fue promovido por Argentina Cibersegura, organización sin 

fines de lucro fundada por ESET Latinoamérica, junto a organizaciones, empresas y el apoyo de toda la 

comunidad a través de una campaña nacional de concientización y recolección de firmas.

De este modo, la penalización incluye prisión de seis meses a 4 años el que por medio de comunicaciones 

electrónicas, telecomunicaciones, o cualquier tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona 

menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.

Grooming en Salta,Argentina:

“Aprobaron la ley y en Salta se hablará de Grooming en la escuelas.”Salta 22 de abril de 2015.El diputado Lucas Godoy fue el encargado de argumentar por qué es necesario contar con una ley que establece que la discusión sobre grooming forme parte de la currícula escolar, junto con la educación sexual integral.

4

Page 5: Grooming Resumen

“Pocos saben que el grooming es un delito penal en el que un adulto se hace pasar por menor en las redes sociales con la finalidad de abuso”, explicó Godoy en El Acople y agregó que “alumnos, padres y docentes deben estar al tanto y prevenir con herramientas que permitan advertir sobre la situación”.

Además, el legislador consideró que la Policía debería tener un conocimiento más complejo sobre los delitos no tradicionales. “La Policía debería tener más formación sobre delitos complejos, pero sobre todo debemos apuntar a la educación para prevenir", consideró el diputado. 

Grooming en el Aula y el sombrero negro:

¿Qué sombrero es el que un docente tiene que usar ante el Grooming?

Haciendo uso de los aportes del libro “Seis Sombreros para Pensar” de Edward de Bono podríamos decir que el sombrero que un docente tendría que usar ante el creciente problema del Grooming es el sombrero negro,puesto que este se ve caracterizado por la prevención y la cautela, nos ayuda a ser precavidos, nos aleja de los peligros y nos permite, en última instancia, sobrevivir.

Este es el sombrero de la precaución: el que nos aleja de lo ilegal, de lo inútil, de lo peligroso, de lo contaminante y de todas acciones cuyos efectos puedan causarnos un perjuicio. Es el sombrero de la cautela,aquel que nos ayuda a ser precavidos, a evitar peligros y dificultades. Es el sombrero de la prevención ,es por esto que el docente tiene que usar el pensamiento del sombrero negro y fomentar los ideales de dicho sombrero a sus alumnos, dado que brindarles la instrucción y prevención acerca de la problemática  es la mejor arma contra este mal.Ante una situación de Grooming el docente, debe informar a sus superiores y a los padres del damnificado, con el fin de llegar a una correcta resolución del problema.

Resumen ejecutivo de Seis sombreros para pensar

El éxito en los negocios depende de cómo piense. Los seis sombreros para pensar es un método único y conveniente para tomar decisiones y explorar nuevas ideas, que le ayudará a pensar mejor.

De Bono, reconocido como autoridad mundial en el tema de pensamiento conceptual, desenreda el proceso de pensamiento, separando los elementos como emociones, información, lógica, esperanza y creatividad. De esta forma, elimina la confusión - principal dificultad a la hora de pensar. 

Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento: 

- Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números- Rojo: la visión emocional- Negro: cuidado y precaución- Amarillo: optimismo, pensamiento positivo- Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas- Azul: calma, organización

Los consejos y estudios de casos pueden ser usados para crear un clima de pensamiento más claro, mejorar la comunicación y mejorar la creatividad en cualquier empresa.

Breve descripción:

5

Page 6: Grooming Resumen

Los Seis pares de zapatos para la acción, son un método que diferencia los estilos de acción a través de los modelos y colores de calzado. Pero, a diferencia de los Seis sombreros para pensar donde se usa un sombrero a la vez, en un par hay dos zapatos que pueden emplearse por separado. Esto es una ventaja teniendo en cuenta que no existen situaciones puras, así que con frecuencia es necesario combinar dos clases de zapatos para solucionar una situación. Origen del método:Después del éxito que obtuvo con su libro “Seis sombreros para pensar” en 1983, Edward de Bono publicó “Seis pares de zapatos para la acción” en 1996. Éste último libro proporcionaba una nueva metodología que usaba los colores y estilos de zapatos para encaminarse a distintos tipos de acción. ¿Cómo usarlo?Los Seis zapatos para la acción, indican la conducta que podría llevarse a cabo en determinada situación. Tener dos zapatos en vez de uno, brinda flexibilidad a la metodología, así, seis zapatos tienen 30 combinaciones posibles que no es necesario memorizar. Sin embargo, es importante entender la naturaleza de cada estilo de calzado para combinar acciones cuando la ocasión lo requiera.

Como es posible emplear por separado los estilos de zapatos, este método consiste en dos pasos sencillos:1.Identificar qué tipo de acción se requiere.2. Ponerse los zapatos apropiados para la acción y comportarse de esa forma.Para eso, es necesario entender la naturaleza de cada estilo y color de calzado: 

Zapatos formales de color azul marino: Este color identifica a muchos uniformes, por eso sugiere a la marina misma con sus disciplinas y rutinas. El zapato azul marino involucra los procedimientos rutinarios y formales.

Las zapatillas grises: Representan la materia gris del cerebro, la niebla, y por lo tanto, la facilidad de ver algo claramente. La zapatilla de deporte gris tiene que ver con la exploración, la investigación y la consecución de evidencias. El objetivo de este zapato es conseguir información.

Los zapatos marrones: El marrón hace referencia a la tierra, al lodo, a las situaciones confusas y a lo esencial. Estos zapatos son prácticos y cómodos, así que pueden usarse en el trabajo duro. En este caso se actúa de manera razonable y práctica, es un estilo de acción casi opuesta a la formalidad del zapato azul marino.Las botas de goma naranja: El naranja indica peligro, explosiones, advertencia y atención. Además, las botas representan a los trabajadores de rescate y su forma de actuar; por eso estos zapatos sugieren peligro y emergencia. En este estilo lo más importante es la seguridad. Las pantuflas rosas: El rosa representa calidez y ternura. Es un color tradicionalmente femenino que recuerda el hogar, la vida doméstica y la comodidad. La forma de actuar de la pantufla rosa sugiere, ternura, compasión, amabilidad y atención a los sentimientos humanos.Las botas de montar púrpuras: El púrpura muestra autoridad, mientras que las botas de montar representan a un jinete o a un motociclista. Por lo tanto, estos zapatos representan autoridad, liderazgo y mando. Con estas botas, las personas actúan en función de su papel oficial. 

Consejos y lecciones aprendidas:Es importante hacer combinaciones equilibradas, las situaciones exigen medidas iguales de las distintas formas de acción que se requieran.

Este método puede usarse aún en situaciones dudosas en donde el equilibrio de la acción se inclina más a un lado que al otro. Ahí radica la ventaja de cubrir dos posibilidades con un par de zapatos.

Los zapatos pueden emplearse también como modificadores, en tal caso, uno de los dos es dominante y el otro funciona como “plan B”.

También se pueden tener combinaciones de más de dos colores para una situación, pero cuando entran en juego más colores, disminuye la efectividad del método.

La metodología no se basa en descripciones analíticas de conducta, sino en sugerencias de estilo para comportarse, y por eso, están relacionadas con los que hay que hacer y no con lo que se ha hecho.

Las formas de acción no deben ser usadas para calificar a la gente. Cada persona debe ser capaz de usar todos los estilos de acción al igual que los seis sombreros para pensar.

6

Page 7: Grooming Resumen

7