grilla de procesos internos autoevaluaciÓn

Upload: maga-xavi-cr

Post on 02-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    1/9

    0 1 2 3 4 5

    1.1

    1.2

    2.1

    2.2

    2.3

    3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    3.5

    4.1

    4.2

    4.3

    5.1

    5.2

    6.1

    6.2

    GRILLA DE RESULTADOS (PROCESOS INTERNOS DE LA INSTITUCIN)

    Se realiza la retroalimentacin a la accin docente luego de las prcticas de acompaamiento en el aula.

    Se evala el nivel de logro alcanzado en el aprendizaje individual y grupal.

    Revisa la micro planificacin peridicamente y la mejoran tomando en cuenta los contenidos no

    desarrollados en los tiempos esperados.

    2.G

    ESTINPEDAGGICACURRI

    CULAR

    Se evalan continuamente los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

    Se verifica que las planificaciones de clases en los distintos niveles, contemplen el uso adecuado de

    materiales didcticos y los espacios fsicos como recursos para alcanzar los objetivos planteados.

    Se planifica considerando la disponibilidad de las horas docentes y el calendario anual.

    Se da el uso pedaggico de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en el aula

    4.EJECUCINDEL

    PROCESODEENSEANZA

    APRENDIZAJE-ACCIN

    DELDOCENTE

    5.EJECU

    CINDEL

    PROCESODE

    ENSE

    ANZA

    APRENDIZAJE-

    SEGUIMIENTODE

    LAACC

    INDEL

    DOC

    ENTE

    3.PLANIFICACINDE

    LAENSEANZA

    Se organiza la secuencia de los contenidos de las asignaturas en los distintos niveles, y estos contenidos

    van acorde con los desempeos que los estudiantes deben alcanzar.

    PROCESO DIMENSIN TEM ASPECTOS EVALUADOS

    1.ESTILODEGESTIN

    1.TRABAJOENEQUIPO

    Los docentes optimizan los recursos didcticos, tiempo y espacio para el desarrollo de las actividadesplanificadas en el aula

    El equipo directivo comunica con claridad los lineamientos para alcanzar las metas institucionales

    propuestas y los planes de mejora2.ELABORACIN

    Y

    CONDUCCINDE

    L

    PROYECTOEDUCATIVO

    INSTITUCIONAL(PEI)

    E S

    RESULTADO OBTENIDO

    Se organizan actividades que promuevan el trabajo en equipo de los estudiantes dentro y fuera del

    aula.

    El docente propicia un clima de aprendizaje donde existen espacios de dilogo, motivacin,

    reconocimiento de logros y construccin conjunta.

    Se involucra a los miembros de la comunidad educativa en la construccin del PEI.

    Se realiza difusin y comunicacin educativa

    Existen prcticas que ayudan al trabajo en equipo como: reuniones peridicas sistemticas, reuniones

    de seguimiento al quehacer educativo, de planificacin de actividades, de socializacin, juntas de curso,

    reuniones de rea.

    Se registra en documentos los acuerdos e iniciativas que surjan de ellas y que son producto del trabajo

    en equipo

    Se realiza el seguimiento a la prctica docente aplicando procedimientos e instrumentos de recoleccin

    de datos.

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    2/9

    6.3

    6.4

    6.5

    Se desarrollan programas y planes de mejora basados en los resultados obtenidos en el proceso

    evaluativo de los estudiantes.

    Se lleva registros y estadsticas de los actores de la comunidad educativa que ayuden a la toma de

    decisiones en pro de la mejora continua.

    Los docentes revisan peridicamente los planes de evaluacin para estudiantes con necesidades

    educativas especiales.

    6.EVALUACIN

    LOSESTUDIANT

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    3/9

    PORCENTAJE

    EQUIVALENCIA

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    4/9

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    5/9

    0 1

    1.1

    1.2

    2.10

    2.2 0

    2.3

    40

    3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    3.5

    4.1

    4.2

    4.3

    5.1

    5.2

    6.1

    6.2

    GRILLA DE RESULTADOS (PROCESOS INTERNOS DE LA INSTITUCIN)

    PROCESO DIMENSIN TEM ASPECTOS EVALUADOSRES

    Los docentes optimizan los recursos didcticos, tiempo y espacio para el desarrollo de las actividadesplanificadas en el aula

    1.ESTI

    LODEGESTIN

    1.TRABAJOENEQUIPO Existen prcticas que ayudan al trabajo en equipo como: reuniones peridicas sistemticas, reuniones

    de seguimiento al quehacer educativo, de planificacin de actividades, de socializacin, juntas de curso,

    reuniones de rea.

    Se registra en documentos los acuerdos e iniciativas que surjan de ellas y que son producto del trabajo

    en equipo

    2.ELABORACIN

    Y

    CONDUCCINDE

    L

    PROYECTOEDUCAT

    IVO

    INSTITUCIONAL(P

    EI)

    Se involucra a los miembros de la comunidad educativa en la construccin del PEI.

    Se realiza difusin y comunicacin educativa

    El equipo directivo comunica con claridad los lineamientos para alcanzar las metas institucionales

    propuestas y los planes de mejora

    2.GESTINPEDAGGICACURRICUL

    AR

    3.PLANIFICACINDE

    LAENSEANZA

    Se organiza la secuencia de los contenidos de las asignaturas en los distintos niveles, y estos contenidos

    van acorde con los desempeos que los estudiantes deben alcanzar.

    Revisa la micro planificacin peridicamente y la mejoran tomando en cuenta los contenidos no

    desarrollados en los tiempos esperados.

    Se verifica que las planificaciones de clases en los distintos niveles, contemplen el uso adecuado de

    materiales didcticos y los espacios fsicos como recursos para alcanzar los objetivos planteados.

    Se planifica considerando la disponibilidad de las horas docentes y el calendario anual.

    Se da el uso pedaggico de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en el aula

    4.EJECUCINDEL

    PROCESODEENSEANZA

    APRENDIZAJE-ACCIN

    DELDOCENTE

    Se organizan actividades que promuevan el trabajo en equipo de los estudiantes dentro y fuera del

    aula.

    El docente propicia un clima de aprendizaje donde existen espacios de dilogo, motivacin,

    reconocimiento de logros y construccin conjunta.

    5.EJECUCINDEL

    PROCES

    ODE

    ENSEANZA

    APREND

    IZAJE-

    SEGUIMIE

    NTODE

    LAACCI

    NDEL

    DOCENTE

    Se realiza el seguimiento a la prctica docente aplicando procedimientos e instrumentos de recoleccin

    de datos.

    Se realiza la retroalimentacin a la accin docente luego de las prcticas de acompaamiento en el aula.

    Se evala el nivel de logro alcanzado en el aprendizaje individual y grupal.

    Se evalan continuamente los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    6/9

    2 3 4 5

    60

    60

    60

    41

    61

    41

    60

    60

    60

    60

    41

    60

    60

    60

    ULTADO OBTENIDO PORCENTAJE

    EQUIVALENCIA

    32%

    53.8

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    7/9

    0 1 2 3 4 5

    1.1

    60

    1.260

    2.1 0

    2.2 0

    2.340

    3.1

    60

    3.241

    3.3

    61

    3.441

    3.560

    4.160

    4.260

    4.360

    5.1

    415.2

    60

    6.1 60

    6.2 60

    6.3

    41

    6.4

    61

    GRILLA DE RESULTADOS (PROCESOS INTERNOS DE LA INSTITUCIN)

    PROCESO DIMENSIN TEM ASPECTOS EVALUADOSRESULTADO OBTENIDO PORCENTAJE

    EQUIVALENCIA

    1.ESTILODEGESTIN

    1.TRABAJOEN

    EQUIPO

    Existen prcticas que ayudan al trabajo en equipo como: reuniones peridicas sistemticas,

    reuniones de seguimiento al quehacer educativo, de planificacin de actividades, desocializacin, juntas de curso, reuniones de rea.

    32%

    Se registra en documentos los acuerdos e iniciativas que surjan de ellas y que son producto

    del trabajo en equipo

    2.

    ELABORACIN

    Y

    CONDUCCIN

    DELPROYECTO

    EDUCATIVO

    INSTITUCIONA

    L(PEI)

    Se involucra a los miembros de la comunidad educativa en la construccin del PEI.

    Se realiza difusin y comunicacin educativa

    El equipo directivo comunica con claridad los lineamientos para alcanzar las metas

    institucionales propuestas y los planes de mejora

    53.8

    Revisa la micro planificacin peridicamente y la mejoran tomando en cuenta los contenidos

    no desarrollados en los tiempos esperados.

    Se verifica que las planificaciones de clases en los distintos niveles, contemplen el uso

    adecuado de materiales didcticos y los espacios fsicos como recursos para alcanzar los

    objetivos planteados.

    Se planifica considerando la disponibilidad de las horas docentes y el calendario anual.

    Se da el uso pedaggico de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en el aula

    4.EJECUCINDEL

    PROCESODE

    ENSEANZA

    APRENDIZAJE-

    ACCINDEL

    DOCENTE

    Los docentes optimizan los recursos didcticos, tiempo y espacio para el desarrollo de las

    actividades planificadas en el aula

    Se organizan actividades que promuevan el trabajo en equipo de los estudiantes dentro y

    fuera del aula.

    El docente propicia un clima de aprendizaje donde existen espacios de dilogo, motivacin,

    reconocimiento de logros y construccin conjunta.

    5.EJECUC

    IN

    DEL

    PROCESO

    DE

    ENSEAN

    ZA

    APRENDIZAJ

    E-

    SEGUIMIENT

    ODELA

    ACCINDEL

    DOCENTE

    Se realiza el seguimiento a la prctica docente aplicando procedimientos e instrumentos de

    recoleccin de datos.Se realiza la retroalimentacin a la accin docente luego de las prcticas de acompaamiento

    en el aula.

    6.EVALUACINDE

    LOSESTUDIANTES

    Se evala el nivel de logro alcanzado en el aprendizaje individual y grupal.

    Se evalan continuamente los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

    Se desarrollan programas y planes de mejora basados en los resultados obtenidos en el

    proceso evaluativo de los estudiantes.

    Se lleva registros y estadsticas de los actores de la comunidad educativa que ayuden a la

    toma de decisiones en pro de la mejora continua.

    2.GE

    STINPEDAGGICACURRICULAR 3

    .PLANIFICACINDE

    LAENSEANZA

    Se organiza la secuencia de los contenidos de las asignaturas en los distintos niveles, y estos

    contenidos van acorde con los desempeos que los estudiantes deben alcanzar.

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    8/9

    0 1 2 3 4 5

    7.160

    7.241

    7.360

    7.460

    7.540

    8.1 Se inicia las actividades diarias y las internas en cada jornada a la hora establecida 60

    8.241

    8.3 41

    8.4 60

    8.5 60

    8.641

    8.7 40

    9.160

    9.240

    9.3 61

    10.1

    60

    10.2

    41

    10.3 41

    10.4

    40

    10.5

    40

    10.6

    40

    PROCESO DIMENSIN TEM ASPECTOS EVALUADOSRESULTADO OBTENIDO PORCENTAJE

    EQUIVALENCIA

    3.GESTINADMINISTRATIVA

    (RECURSOSYTALENTOHUM

    ANO)

    7.GESTINDERECURSOS

    FSICOS

    Se mantiene actualizados inventarios, planes de mantenimiento y adquisiciones.

    49%

    Se usa los espacios fsicos y recreativos que dispone el establecimiento para el cumplimientodel PEI.

    Se mantiene espacios seguros para todos los miembros de la comunidad educativa.

    Se mantiene en buen estado de funcionamiento la infraestructura del plantel educativo, los

    materiales didcticos y tecnolgicos.

    Se evidencia la accesibilidad al plantel educativo y sus servicios para las personas con

    discapacidad.

    8.GESTINDERECUR

    SOS

    TEMPORALES

    Se reduce las interrupciones a la tarea de enseanza-aprendizaje

    Se asigna a cada actividad el tiempo adecuado para su cumplimiento.

    Se repone el tiempo perdido por circunstancias ajenas al plantel educativo

    Se cumple con las disposiciones legales de duracin del ao lectivo.

    Se promueve y verifica el cumplimiento de normas de puntualidad en tiempos y tareas de

    todos los miembros de la comunidad.

    En la gestin del tiempo se prioriza las actividades de aprendizaje

    9.GESTI

    NDE

    OTRO

    S

    RECURSOS

    Se usa informacin estadstica en la toma de decisiones a nivel del Establecimiento Educativo

    Se informa de la disponibilidad de recursos de manera oportuna y efectiva a las instanciascorrespondientes

    Se cumple con las normas legales y vigentes para la administracin del personal.

    10.GESTINDEL

    TALENTOHUMA

    NO

    Se realiza actividades que promuevan el desarrollo integral del personal, conociendo

    intereses y/o desarrollndolos.

    Se dispone de un programa institucional de desarrollo profesional (capacitaciones,

    actualizaciones) que complemente las competencias especializadas de los diferentes

    miembros del equipo docente

    Se promueve el intercambio de conocimientos, lecturas y experiencias

    Se dispone de una biblioteca especializada que se actualiza en forma continua segn

    necesidades

    Se alienta en el personal la produccin de informes de experiencias realizadas, resmenes de

    bibliogrfica, difusin de novedades personales, presentaciones acadmicas, participacin en

    congresos, etc.

    Se promueve la participacin de los docentes y directivos en procesos de formacin humana

  • 7/27/2019 GRILLA DE PROCESOS INTERNOS AUTOEVALUACIN

    9/9

    11.141

    11.260

    11.340

    11.460

    11.5

    40

    11.660

    11.7 60

    12.141

    12.2

    60

    0 1 2 3 4 513.1 40

    13.260

    13.340

    13.40

    13.541

    55

    44,31%

    MEDIANAME

    NTE

    ACEPTABLE

    0 / 1 Del 0% al 40 %

    2 / 3 Del 41% al 60 %

    4 Del 61% al 80 %

    5

    4.GESTINDECONVIVENCIAESCOLARYDEFORMACINPARA

    LACIUDADANA

    11.CONVIVENCIAESCOLAR

    Se construye el Cdigo de Convivencia con representantes del gobierno escolar y la

    comunidad educativa que recoge los principios planteados en la Constitucin.

    51.

    33

    Se utiliza el Cdigo de Convivencia como instrumento que gua las relaciones entre los

    miembros de la comunidad educativa.

    Se motiva la participacin de los padres de familia y/o representantes legales de maneraproactiva y acorde a las necesidades y metas del PEI.

    Se asegura el ingreso a todos los alumnos sin discriminacin alguna (tnica, cultural, poltica,

    religiosa, gnero, opcin sexual, etario, discapacidad).

    Se evidencia prcticas de los directivos que les permita el reconocimiento de conflictos en

    estadios iniciales para la pertinente toma de decisiones y su consecuente resolucin.

    Se promueve un clima de respeto, solidaridad, confianza y comunicacin entre todos los

    miembros de la comunidad educativa.

    Se ejerce los derechos y se cumple con las responsabilidades por parte de los miembros de lacomunidad educativa.

    12.CIUDADANAE

    IDENTIDAD.

    FORMACIN

    INTEGRALPARALA

    VIDA

    Se fomenta prcticas que evidencian el desarrollo de la identidad y pertenencia cultural con

    la comunidad del entorno.

    Se involucra a la comunidad educativa en la ejecucin de proyectos socio-educativos

    orientados a mejorar su calidad de vida.

    PROCESO DIMENSIN TEM ASPECTOS EVALUADOSRESULTADO OBTENIDO PORCENTAJE

    EQUIVALENCIA

    5.GESTINDERELACIN

    DELESTABLECIMIENTO

    EDUCATIVOCONLA

    13.VINCULACINCONLA

    COMUNIDADYPROMOCIN

    DELESTABLECIMIENTO

    Se articula el PEI con las caractersticas del entorno del establecimiento

    36.2

    Se elabora proyectos de vinculacin de la institucin educativa con la comunidad en redes de

    ayuda.

    Se pone en funcionamiento la asociacin de ex alumnos en beneficio de la institucin

    educativa.

    Se promueve practicas que faciliten la relacin del establecimiento con otros

    establecimientos educativos del mismo circuito

    Se socializa los logros acadmicos-culturales-formativos de los estudiantes con las redes de

    apoyo y la comunidad

    MUCHA DIFICULTAD / CON DIFICULTAD

    ACEPTABLE

    MUY BUEN NIVELDel 81% al 100%

    MEDIANAMENTE ACEPTABLE

    PROMEDIO GENERAL