grilla 09_2012 igual a 03_2016

Upload: alfred-macadam

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Grilla 09_2012 igual a 03_2016

    1/4

    Resolución de examen Final 1 Setiembre 2012

    Parte I

    Pregunta 1

    Diga si es verdad / falso y porque:

    1.1. En las inversiones de corto plazo se requiere un rendimiento mayor que las de largo plazo, precisamentepor la brevedad en que se puede aprovechar la oportunidad.

    1.2. Un menor CCCg (Ciclo de Conversión de Caja Global) implica mayor liquidez.1.3. El CCF (Ciclo de Conversión Financiero) mide los días que la caja está asociada a la producción,

    distribución y cobranzas menos los créditos de corto plazo.

    Respuesta 1

    1.1 Falso. Las inversiones a corto plazo presentan un menor riesgo que a largo plazo y por lo tanto elrendimiento requerido es menor.

    1.2 Verdadero.1.3 Falso. Esa es la definición del CCCg. El CCF da las necesidades incrementales de fondos ante

    un aumento en las ventas.

    RESPONDISTE:

    1.1. Falso1.2. Verdadero1.3. Falso

    Pregunta 2

    Establezca para cada una de las siguientes afirmaciones si son Verdaderas / Falsas y porque

    2.1. En la incertidumbre, a diferencia del riesgo, no se tiene conocimiento anticipado de los eventos futuros.2.2. El riesgo puede definírselo como el desvío de los rendimientos futuros esperados respecto de su valor

    promedio.2.3. El riesgo es posible medirlo únicamente si se asocia una probabilidad a cada posible evento futuro.

    Respuesta 2

    2.1 Falso. En la incertidumbre, como en el riesgo, si se tiene conocimiento anticipado de los eventosfuturos.

    2.2 Verdadero. El riesgo puede definírselo como el desvío de los rendimientos futuros esperadosrespecto de su valor promedio.

    2.3 Verdadero. El riesgo es posible medirlo únicamente si se asocia una probabilidad a cada posible

    evento futuro.

    RESPONDISTE:

    2.1. Falso2.2. Verdadero2.3. Verdadero

    Pregunta 3

    Diga si es verdad / falso y porque:

    3.1. El uso de Materias Primas (consumos del proceso de producción) presupuestado es igual a la ExistenciaInicial menos la Existencia Final y más las Compras del período.

    3.2. Las cantidades a producir resultan iguales a la variación de inventarios (Existencia Inicial menos ExistenciaFinal) más las cantidades que se planean vender.

    3.3. Los intereses (de corto plazo) son un subproducto del presupuesto financiero.

  • 8/18/2019 Grilla 09_2012 igual a 03_2016

    2/4

    3.4. El presupuesto de Inversiones (compras y ventas de Bienes de Uso) tiene impacto financiero y en el Estadode Situación Patrimonial Proyectado, pero en ningún caso modifica al Estado de Resultados Proyectado.

    Respuesta 3

    3.1 Verdadero.3.2 Falso. Las cantidades a producir resultan iguales a la variación de inventarios (Existencia Final

    menos Existencia Inicial) más las cantidades que se planean vender.3.3 Verdadero.3.4 Falso. El presupuesto de Inversiones (compras y ventas de Bienes de Uso) puede modificar el

    Estado de Resultados Proyectado en la medida en que haya una ganancia o pérdida por laenajenación del bien y/o gastos no activables en la adquisición.

    RESPONDISTE:

    3.1. Falso3.2. Verdadero3.3. Verdadero3.4. Falso

    Parte II

    Primer Problema

    Usted tiene un monto ocioso en sus cuentas bancarias de $ 35.000 y puede comprar hoy (03/09/12) 10.000acciones de la empresa “AAA” en $3,50 por acción. A su vez existen, para esta acción, opciones de compra (confecha de vencimiento el 02/11/12 y precio de ejercicio $ 3,50) que cotizan hoy a $ 0,16 (prima).

    Su analista bursátil le dice que es altamente improbable que el precio de la acción baje en los próximos seismeses (es decir, la acción valdrá 3,50 o más, pero no se sabe cuánto).

    Usted es un inversor que quiere asumir cierto riesgo porque desea obtener un rendimiento mayor al de un PlazoFijo.

    1) Diseñe una estrategia que le permita obtener una rentabilidad fija en caso que se cumpla el pronóstico de suanalista bursátil. ¿Cuál es la inversión neta al 03/09/12 con esta estrategia?2) Con su estrategia del punto 1) y considerando que únicamente se sufren costos de transacciones por lascompras de acciones de 1,20% sobre el monto, ¿cuál es la rentabilidad porcentual anual si el precio de la accióncotiza a $ 3,60 el 02/11/12?

    Nota: para la resolución considere el año civil, 365 días y tome 30 días como período mensual

    Solución al Primer Problema: 

    Estrategia: Se compran las acciones y se vende una opción de compra

    03-sep-12 02-nov-12

    Compra de acciones -35.000

    Costo de transacciones -420

    Flujo por prima 1.600

    Flujo por ejercicio de opción 35.000

    Flujo de fondos neto: -33.820 35.000

    0 -33.820 33.820 23,20%Tasaanual

    0 =- 33.820 +35.000/(1+r)^(2/(365/30))

    33820 = 35.000 / ((1+r)^(2/(365/30)))

    33.820 * ((1+r)^(2/(365/30))) = 35.000

    ((1+r)^(2/(365/30))) = 35.000 / 33.820

  • 8/18/2019 Grilla 09_2012 igual a 03_2016

    3/4

    ((1+r)^(2/(365/30))) = 1,0348906

    1+r = (1.03489)^((365/30)/2)

    r = 0,2319919

    r = 23,20%

    RESPONDISTE: Incorrectamente

    Segundo Problema: 

    Una empresa se encuentra evaluando un proyecto de ampliación de su capacidad instalada, la que se financiarácon su estructura de financiamiento objetivo. Conoce que la beta de sus acciones es 1,6; la beta del activo es1,4; la prima por riesgo del mercado es el 8,4% y la rentabilidad esperada del mercado es de 15,6%. ¿Cuál es elcosto de capital a aplicar?.

    Solución al Segundo Problema: 

    Si Rm – Rf = 7% y Rm = 15,6% ==> Rf = 15,6% – 8,4% = 7,2%

    La Rentabilidad Pretendida (Rp) [Costo de Capital a aplicar] = Rf + (Rm – Rf) · b = 7,2% + 8,4% · 1,4= 18,96%

    Se usa la beta del Activo por ser este igual a Pasivo + Patrimonio Neto o todo el financiamiento.

    RESPONDISTE: Correctamente

    Tercer Problema: 

    Usted sabe que el precio de una acción g  Ke

     D Po−

    = 1  es una función de los dividendos, el costo del capital

    propio y la tasa de crecimiento de la empresa (y de los dividendos).

    La misma puede plantearse, simplificadamente, de la siguiente forma:

    Donde:Po = Precio de la acción en el mercadoD1 = Dividendo a cobrar en próximo período (y crece a la tasa g)Ke = Costo del Capital propiog = Tasa de crecimiento de los dividendos

    Lamentablemente no cuenta con estos datos pero si ha conseguido la siguiente información de la empresa“AAA”, cuya acción cotiza a $22,50 en el mercado bursátil

    Rentabilidad neta de la empresa: 12%

    Capital propio (en pesos): 500.000

    Cantidad de acciones en el mercado 25.000

    Tasa de retención de beneficios -no sujeta a dividendos-: 40%

    Costo del capital propio (o rend. exigido por los accionistas): 18%

    a) Utilizando estos datos, ¿cuál es la tasa esperada de crecimiento para la empresa?b) ¿Está creando la empresa valor para los accionistas?

    Solución al Tercer Problema: 

    Po = (1 - b) * Rpn * (PNc/a) / (Ke - g)

    Po * (Ke - g) = (1 - b) * Rpn * (PNc/a)

  • 8/18/2019 Grilla 09_2012 igual a 03_2016

    4/4

    (Ke - g) = ((1 - b) * Rpn * (PNc/a))/ Po

    g = - (((1 - b) * Rpn * (PNc/a))/ Po) + Ke 11,60%

    RESPONDISTE: Incorrectamente

    Se esta creando valor 1,125

    ya que el precio de mercado sobre el valor contable es mayor a 1

    RESPONDISTE: Sin resolver