gregoriano

9

Upload: belen-molina-jimenez

Post on 26-May-2015

54 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Música culta de la Edad Media.

TRANSCRIPT

Page 1: Gregoriano
Page 2: Gregoriano

El canto Gregoriano se considera el inicio de la música occidental. Debe su nombre al papa San Gregorio Magno (540- 604), que aunque no fue el creador, sí realizó una importante labor de recopilación y sistematización. En su iconografía se le representa frecuentemente escribiendo bajo el dictado e inspiración del Espíritu Santo, que aparece simbólicamente en forma de paloma situada cerca de su oído.

Page 3: Gregoriano
Page 4: Gregoriano

LA ORACIÓN:Fue una de las principales ocupaciones en

la vida en los monasterios. La concepción del tiempo estaba basada en ella. Así se distigue:

† Maitines (llamadas también Vigiliae en la antigüedad). Entre las 2,30 y las 3 de la noche.

† Laúdes (en la tradición más antigua se llamaban Matutini). Entre las 5 y las 6 de la mañana, concluyendo al rayar el alba.

† Prima. Hacia las 7,30. Poco antes de la aurora.

† Tercia. Hacia las 9.† Sexta. Mediodía.† Nona. Entre las 2 y las 3 de la tarde.† Vísperas. Hacia las 4,30, al ponerse el

sol (la regla prescribe cenar antes de que oscurezca del todo).

† Completas. Hacia las 6 (los monjes se acuestan antes de las 7).

Page 5: Gregoriano

Las obras se conservaban en códices, ricamente adornados. Lo que veis es una página del Beato de Liébana.

Page 6: Gregoriano

- Música culta.- Melodía en forma de arco.- Voces masculinas.- Máxima extensión de la melodía de un intervalo de 5ª.- Sin instrumentos.

Page 7: Gregoriano

- En latín. - Ritmo propio de las palabras.- Monodia (única melodía). - Nota tenor (sobre la que se apoya la melodía)- Invita al recogimiento.

Page 8: Gregoriano

Tipos de canto:†Silábico: a cada sílaba le corresponde una nota.†Melismático: varias notas para una sílaba.

Page 9: Gregoriano