(graves, 1819) en colombia mediante marcadores ... · al ministerio de ambiente y desarrollo...

47
| Evaluación del estatus taxonómico del cocodrilo del orinoco Crocodylus intermedius (Graves, 1819) en Colombia mediante marcadores mitocondriales como herramienta para establecer estrategias de conservación de la especie Carolina Posso Peláez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Bogotá D.C., 2013

Upload: vankhue

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

|

Evaluación del estatus taxonómico del cocodrilo del orinoco Crocodylus intermedius

(Graves, 1819) en Colombia mediante marcadores mitocondriales como herramienta

para establecer estrategias de conservación de la especie

Carolina Posso Peláez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Biología

Bogotá D.C., 2013

[1]

Evaluación del estatus taxonómico del cocodrilo del orinoco Crocodylus intermedius

(Graves, 1819) en Colombia mediante marcadores mitocondriales como herramienta

para establecer estrategias de conservación de la especie

Carolina Posso Peláez

Tesis de Maestría en Biología

Línea Manejo y Conservaci6n de la Vida Silvestre

Director

Paul Bloor, Ph.D.

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias, Departamento de Biología

Bogotá D.C., 2013

[2]

A mi esposo,

mi amor y apoyo incondicional.

A mi familia,

quienes me motivan para seguir creciendo.

A la vida,

por seguirme sorprendiendo con personas y lugares increíbles.

[3]

TEXTO DE AGRADECIMIENTOS

Todo mi agradecimiento a mi director de tesis, Paul Bloor por haberme dado la oportunidad

de pertenecer a su grupo, quien creyó en mis capacidades para desarrollar este proyecto a

pesar de los muchos tropiezos y brindó todo su conocimiento y experiencia.

A la Universidad Nacional de Colombia y el programa de posgrado por haber contribuido

enormemente a mi formación académica.

A la Profesora María Cristina Ardilla y la Estación de Biología Tropical Roberto Franco

por la recolección de las muestras de tejido.

Al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, por la financiación

del presente trabajo a través del CONVENIO INTERADMINISTRATIVO NO. 38 DE

2012, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INSTITUTO DE

GENÉTICA para “La Caracterización Molecular de ADN de las Poblaciones de

Crocodylus intermedius, Validar el Protocolo Nacional de Reintroducción de Individuos de

esta Especie y Elaborar una Estrategia de Comunicación del Riesgo, en el Marco de la

Implementación del Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero en

Colombia . Este trabajo se llevó a cabo bajo CONTRATO No. 48 DE 2012 ACCESO A

RECURSOS GENÉTICOS PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SIN INTERÉS

COMERCIAL.

A Thomas Viloria, por ser un compañero incondicional y compartir desinteresadamente sus

conocimientos, tiempo, experiencia y apoyo en los momentos difíciles, un muy especial

agradecimiento.

[4]

A Carolina Ibañez, por su dedicación, paciencia, enseñanza y apoyo en el desarrollo de las

actividades de laboratorio sin que este trabajo no hubiera sido posible.

A Tatiana, Angélica, Sandra, Manuel, Sebastián, Gonzalo, Carlos, Jefferson y todas las

personas que compartieron conmigo sus opiniones, pensamientos, conocimientos y

consejos, en diferentes momentos durante el trabajo en el laboratorio y en conversaciones

casuales del día a día.

Y finalmente, a Argelina y María Inés quienes además de ser mis amigas, son un modelo a

seguir de tenacidad y dedicación.

A todos, muchas gracias.

[5]

RESUMEN

La correcta identificación taxonómica de poblaciones de especies en peligro para

programas de reproducción en cautiverio y de reintroducción es fundamental para su éxito.

El cocodrilo del orinoco, Crocodylus intermedius es uno de los dos representantes del

género Crocodylus presentes en el territorio colombiano. Esta especie, endémica de Sur

América, se distribuye en el curso medio e inferior del río Orinoco y sus afluentes en

Venezuela y Colombia. Actualmente está catalogado como en Peligro Crítico (CR) por la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales

(UICN) e incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y desde principios de los años

70 ha sido incluido en programas de reproducción en cautiverio y reintroducción en ambos

países. Sin embargo estudios recientes han puesto en duda su estatus taxonómico. Se

analizó la relación taxonómica de Crocodylus intermedius basado en 2722 pares de bases

de secuencias de ADN mitocondrial (ADNmt) (genes completos de citocromo b y

citocromo oxidasa I) para 76 individuos de Crocodylus intermedius de la Estación de

Biología Tropical y los individuos de Crocodylus acutus (taxón hermano) de sitios en

Colombia. Los haplotipos de individuous de Crocodylus intermedius son divergentes

(1,29%) y recíprocamente monofiléticos con respecto a los haplotipos de individuos de

Crocodylus acutus. Estos datos indican que las poblaciones en cautiverio identificadas

previamente como C. intermedius ubicadas en la Estación de Biología Tropical Roberto

Franco para reproducción en cautiverio son altamente relevantes para la conservación de la

especie.

[6]

CONTENIDO

Pág.

Resumen……………………………………………………………………………….. 04

Contenido………………………………………………………………………………. 06

Lista de figuras………………………………………………………………………… 08

Lista de tablas………………………………………………………………………….. 09

1. Introducción…………………………………………………………………………. 10

2. Objetivos…………………………………………………………………………..... 13

2.1. Objetivo general……………………………………………………………… 13

2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………… 13

3. Marco teórico……………………………………………………………………….. 14

3.1. Crocodylus……………………………………………………………………… 14

3.2. Crocodylus intermedius (Graves, 1819)……………………………………….. 14

3.2.1. Clasificación taxonómica………………………………………………….. 14

3.2.2. Nombre común…………………………………………………………….. 14

3.2.3. Ecología e historia natural………………………………………………… 14

3.2.4. Distribución……………………………………………………………… 15

3.2.5. Estado de conservación…………………………………………………… 17

3.3. Crocodylus acutus (Cuvier, 1807)……………………………...……………… 18

3.4. Marcadores moleculares……………………………………………………….. 20

3.5. Unidad evolutivamente significativa (ESU) y Unidades de conservación…… 21

4. Metodología…………………………………………………………………………. 23

4.1. Muestras……………………………………………………………………… 23

4.2. Trabajo de laboratorio………………………………………………………… 23

4.2.1. Extracción y cuantificación……………………………………………… 23

4.2.2. Amplificación……………………………………………………………… 24

4.2.3. Purificación y secuenciación……………………………………………… 24

[7]

4.3. Análisis de datos……………………………………………………………… 25

5. Resultados………………………………………………………………………… 27

5.1. Variación de la secuencia...……...…………………………………………… 27

5.2. Análisis filogenético………..………………………………………………… 29

6. Discusión…………………………………………………………………………..... 34

6.1. Estatus taxonómico de C. intermedius………………………………………… 34

6.2. Variabilidad genética…….…………………………………………………… 35

6.3. Conservación e implicaciones en manejo……………………………………… 36

7. Conclusiones…………………...……………………………………………………. 39

8. Bibliografía………………………………………………………………………….. 40

[8]

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Distribución Crocodylus intermedius……………………………………… 17

Figura 2. Distribución Crocodylus acutus……………………………………………. 20

Figura 3. Frecuencia (número de individuos) de los haplotipos de los 76 individuos

de C. intermedius encontrados en la Estación Biológica Roberto Franco…………….. 28

Figura 4. Máxima Parsimonia, árbol consenso (50% majority-rule) con los soportes

correspondientes a bootstrap. El clado correspondiente a Crocodylus intermedius se

indica con el color azul, el correspondiente a Crocodylus acutus con el color

rojo.……………………………………………………………………………………. 31

Figura 5. Inferencia bayesiana, árbol consenso del con los datos combinados de

citocromo b y citocromo oxidasa I. EI número sobre las ramas indica la probabilidad

posterior. El clado correspondiente a C. intermedius se indica con el color azul, el

correspondiente a C. acutus con el color rojo.………………………………………. 32

Figura 6. Red de haplotipos basada en los dos genes mitocondriales citocromo b y

citocromo oxidasa I. Los haplotipos observados están representados por círculos

rojos y azules. Los círculos azules corresponden a la especie C. intermedius y los

rojos a C. acutus. Los puntos negros indican haplotipos ausentes. Las líneas entre los

puntos negros indican el número de pasos mutacionales que los separan…………….. 33

[9]

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Polimorfismo de las 5 posiciones variables que componen los cuatro

haplotipos mitocondriales de C. injtermedius, la muestra de referencia,

polimorfismos de COXI y Cytb y frecuencia por haplotipo……………….……….. 28

Tabla 2. Distancia genética entre las secuencias analizadas mediante el número de

diferencias (número de sitios en que las dos secuencias comparadas difieren)………. 29

[10]

1. INTRODUCCIÓN

Sudamérica presenta la más alta diversidad de cocodrilos y al mismo tiempo es la región

que ha soportado la mayor explotación de ellos en el mundo (Rueda-Almonacid 2007).

Entre los países sudamericanos, Colombia presenta una alta diversidad de Crocodilidos,

representada en dos subfamilias, Crocodylinae y Alligatorinae. La subfamilia Crocodylinae

está representada por dos especies en Colombia Crocodylus acutus y Crocodylus

intermedius (Larriera et al 2004). La distribución histórica natural de C. intermedius se

extendían a lo largo de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela, ocupando

principalmente ríos de gran cauce y aguas turbias. Sin embargo, su distribución actual se

encuentra fragmentada.

Entre los años 1930 y 1960, esta especie estuvo sometida a una intensa caza para

comercializar sus pieles hasta el punto de llevarla casi al borde de la extinción, tanto en

Colombia como en Venezuela (Mondolfi 1965, Medem 1981, Medem 1983, Baptiste et al

2001). Por este motivo el Ministerio de Agricultura estableció una veda para la captura de

C. intermedius en el año 1976; por tiempo indefinido en todo el territorio nacional; fue

incluida en el apéndice I por la Convención sobre el comercio Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES en el año 1975. Actualmente se encuentra

catalogada como una especie en peligro crítico (CR) por la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Adicionalmente el

Ministerio de Medio Ambiente en su resolución 0676 del 21 de Julio de 1997 “La declara

como una especie en peligro de extinción en el territorio nacional y se dictan medidas para

su protección”. Para este propósito, se identificó la necesidad de implementar como

estrategia de conservación el rescate de individuos del medio natural para su reproducción

en cautiverio y finalmente, el repoblamiento al hábitat natural para recuperar así las

poblaciones naturales (Ramírez-Perilla 2000). Tarea llevada cabo en la actualidad por la

[11]

Estación de Biología Tropical Roberto Franco (EBTRF) de la Universidad Nacional de

Colombia.

Los programas de cría en cautiverio y reintroducción, son un enfoque costoso y de alto

perfil para la conservación de las especies, por lo que la decisión de iniciar estas medidas

debe estar basada en información precisa (Snyder et al 1996). En particular, el

conocimiento de la sistemática del taxón es crucial. En el peor de los casos, una

identificación errónea o una taxonomía confusa, podría conducir a la crianza y

reintroducción de la especie equivocada, aumentando el riesgo de hibridaciones, pudiendo

conducir a la extinción (Rhimer & Simberloff 1996).

En los últimos años ha habido muchos estudios sobre la evolución del género Crocodylus

(Brochu 2000, Brochu et al 2010, Brochu & Densmore 2001, Gatesy et al 2004, McAliley

et al 2006, Willis et al 2007, Gatesy & Amato 2008, Meganathan et al 2010). Esto ha

permitido la descripción de los principales patrones filogenéticos dentro del género,

incluyendo la relación monofilética de los representantes de las especies Crocodylus

intermedius y Crocodylus acutus. Sin embargo, en un análisis de ADN mitocondrial

reciente Venega-Anaya y coautores (2007) reportó que la designación de la especie C.

intermedius no estaba justificada sobre la base de la ausencia de monofilia de los individuos

de C. intermedius y C. acutus. La ausencia de monofilia de las dos especies tendría

importantes implicaciones para las políticas de conservación y programas de manejo en

cautiverio de C. intermedius. Desafortunadamente, estos estudios se han hecho sobre la

base de un muestreo parcial de la distribución de C. acutus (América central) y/o en la

ausencia de información sobre el origen geográfico de las muestras de C. intermedius. Así,

el patrón filogenético actual, como la validez y utilidad de las denominaciones taxonómicas

propuestas son todavía difíciles de evaluar. Por este motivo se hace necesaria la validación

de esta información para dar continuidad a las acciones propuestas en el Programa Nacional

de Conservación del Caimán Llanero.

Como consecuencia, el Ministerio de Medio Ambiente sugirió una evaluación global del

Programa Nacional para la Conservación de C. intermedius, a partir de la identificación de

[12]

la validez taxonómica de la especie. Atendiendo a la inquietud del Ministerio y de las

entidades comprometidas con el programa, la Universidad Nacional de Colombia, a través

del Grupo de Biodiversidad y Recursos Genéticos del Instituto de Genética y de la Estación

de Biología Tropical Roberto Franco perteneciente a la Facultad de Ciencias, se ha

comprometido a caracterizar mediante marcadores moleculares mitocondriales la población

de Crocodylus presente en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, y muestras de

individuos de referencia C. acutus de poblaciones del territorio colombiano, iniciativa que

enmarca el presente proyecto.

[13]

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

• Evaluar el estatus taxonómico de la especie C. intermedius mediante marcadores

moleculares mitocondriales.

2.2. Objetivos específicos

• Describir la diversidad genética y la estructura poblacional de la especie y

relacionar esta información con la ubicación geográfica de los individuos y

poblaciones.

• Identificar los diferentes linajes evolutivos intra específicos de esta especie de

cocodrilo.

• Proponer las posibles unidades de manejo dentro de la especie basadas en la

información obtenida con las secuencias de los dos marcadores, citocromo b y

citocromo oxidasa I.

[14]

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Crocodylus (Crocodylia: Crocodylidae)

Crocodylus es un género de reptiles, pertenecientes a la familia Crocodylidae que incluye

aproximadamente una docena de especies de cocodrilos existentes que habitan en las

regiones tropicales y subtropicales de Asia, Australia, África y el Nuevo Mundo (Brochu

2003, McAliley et al 2006).

3.2. Crocodylus intermedius (Graves, 1819)

3.2.1. Clasificación taxonómica

Phylum: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Crocodylia

Familia: Crocodylidae

Género: Crocodylus

Especie: Crocodylus intermedius

3.2.2. Nombre común

Orinoco crocodile, Caimán del Orinoco, Caimán llanero.

[15]

3.2.3. Ecología e historia natural

El cocodrilo del Orinoco es un gran cocodrilo, de nariz relativamente larga, restringido a la

parte media y baja del río Orinoco y sus afluentes en Venezuela y Colombia

(Thorbjarnarson y Franz 1987). A pesar de que esta especie puede ser encontrada en una

gran variedad de hábitats, incluyendo los ríos de los bosques tropicales de hojas perennes y

las corrientes de piedemonte en las estribaciones de los Andes, alcanza su mayor número en

los ríos estacionales de la región de los Llanos (Medem 1981, 1983).

Las hembras maduran a aproximadamente 2,5 m de longitud total (Thorbjarnarson y

Hernández 1993a), la postura de huevos se da en los bancos de arena expuestos

estacionalmente y riberas de los ríos a principios de la temporada seca anual (enero-

febrero). El tamaño promedio de nidada en las poblaciones silvestres varía entre 38 y 44

huevos, con una máxima registrada de 66 huevos (Jiménez-Oráa et al 2007, Navarro 2007).

Las crías emergen durante el aumento de los niveles de los ríos asociados con la temporada

de lluvias (Thorbjarnarson 1993a, Hernández et al. 2002, Antelo 2008). Los reportes de

concentraciones de esta especie durante la época seca, facilitó su caza (Medem 1981,

1983). En los ríos más pequeños que se reducen a una serie de piscinas interconectadas o

aisladas durante la estación seca, C. intermedius estiva en madrigueras excavadas en riberas

(Medem 1981, Antelo 2008).

3.2.4. Distribución

La distribución de C. intermedius está limitada únicamente a la cuenca del rio Orinoco en

Colombia y Venezuela, su presencia esporádica en la Isla de Trinidad se atribuye a

individuos extraviados procedentes del delta del Orinoco. En Colombia el límite de

distribución a occidental actual es el río Duda en el departamento del Meta y penetra por el

sur hasta el río Guaviare, el bajo río Inírida y San Fernando de Atabapo. En Venezuela

[16]

habita en los Llanos, el delta del Orinoco y algunos tributarios del escudo de Guayana

(Figura 1) (Rueda-Almonacid 2007).

Los movimientos de la especie en su hábitat natural se han estudiado principalmente en

Venezuela. Antelo (2008), ha registrado movimientos de individuos sub adultos desde

centenares de metros hasta cuatro kilómetros en la época de lluvias, también menciona que

los adultos pueden dispersarse distancias considerables durante la misma época. Otros

estudios C. intermedius muestran que individuos de 120 cm de tamaño pueden dispersarse

hasta 11.6 kilómetros del sitio de la liberación (Muñoz & Thorbjarnarson 2000). No

obstante, Muñoz & Thorbjarnarson (2000) también advierten que se deben tomar con

precaución la extrapolación de los datos dispersión de los individuos porque la capacidad

de dispersión depende de las condiciones locales del hábitat así como el tamaño y sexo de

los individuos. Así en otros sitios se ha encontrado evidencia de dispersiones de hasta 80

kilómetros (Muñoz & Thorbjarnarson 2000).

3.2.5. Estado de conservación

CITES: Appendix I

Lista Roja de la UICN (2009): CR (En Peligro Crítico, criterio A1c, deterioro inferido >

80% en 3 generaciones, reducción del área de ocurrencia. C2a. Población adulta silvestre

puede ser menos de 250 individuos, con descensos continuos y fragmentación) (última

evaluación en 1996).

El cocodrilo del Orinoco es una de las especies de cocodrilo más amenazada del Nuevo

Mundo. La Sobreexplotación comercial comenzó a fines de la década de 1920, tanto en

Colombia como en Venezuela. La caza fué particularmente intensa entre 1930 y 1935

(Mondolfi 1965) y continuó en las décadas siguientes hasta que las poblaciones fueron

completamente diezmadas hacia la década de 1960 (Medem 1981, 1983).

[17]

Figura 1. Distribución Crocodylus intermedius

[18]

En Colombia, se estima que existen al menos 4 importantes relictos de la especie C.

intermedius: 1) Red fluvial de los ríos Lipa, Cuiloto, Ele y Cravo norte; 2) En los ríos Santo

Domingo, Duda, Lozada y Alto Guayabero (Serranía de la Macarena); 3) En la zona media

del río Meta, entre la Primavera y la Culebra; y 4) a lo largo del río Vichada. Hasta la fecha

no se conocen la estructura genética histórico entre los núcleos.

El Ministerio de Medio Ambiente, en la resolución 0676 del 21 de Julio de 1997 “Por la

cual se declara una especie en peligro de extinción en el territorio nacional y se dictan

medidas para su protección”, declara la especie C. intermedius en peligro de extinción, por

esta razón diversas entidades públicas y privadas lideradas por el Instituto von Humboldt y

el Ministerio de Medio Ambiente, elaboran el Programa Nacional para la Conservación del

Caimán Llanero y en el año 2002 se pone en marcha con una vigencia de 10 años. En la

actualidad el Grupo de Biodiversidad y Recursos Genéticos, Instituto de Genética y la

Estación de Biología Tropical Roberto Franco, Facultad de Ciencias, forman parte del

comité del Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero.

3.3. Crocodylus acutus (Cuvier, 1807)

C. acutus o cocodrilo americano, es un cocodrilo de hocico no alargado, angosto y

puntiagudo en individuos jóvenes, pero ancho en los machos viejos; es uno de los

cocodrilos de mayor talla en el Neotrópico, si bien el tamaño cuando maduro puede oscilar

entre 2,3-7,3 m en los machos y entre 2,3-4 en las hembras.

El escamado dorsal se encuentra separado de las cervicales, y poseen inclusiones laterales

sobre el lado ventral de la cola. Los adultos tienen un color verde-grisáceo, verde oliva o

café grisáceo con barras oscuras sobre el dorso y la cola, en tanto que las superficies

abdominales son blanco amarillentas. La coloración del cuerpo puede pasar de un gris claro

en los juveniles (que se mantiene hasta alcanzar la madurez sexual) hasta un gris oscuro o

[19]

negruzco en los individuos más viejos, con bandas transversales oscuras. El iris es de color

verde-argénteo (Rueda-Almonacid et al 2007).

Esta especie gusta asolearse durante el día sobre las playas de los grandes ríos y caños,

aunque despliega una mayor actividad en la noche. Suele excavar grandes madrigueras y

socavones en los bancos de los ríos con entradas sumergidas, muy cerca de la zona de

anidamientos. Como en todos los miembros de este orden existe una marcada diferencia

entre la dieta predominante insectívora de los neonatos y la de los adultos que es

esencialmente piscívora. Cuando pequeños se alimentan de insectos acuaticos, anfibios,

cangrejos y peces pequeños, en tanto que cuando adultos capturan moluscos, crustáceos,

peces, tortugas, iguanas, caimanes, aves y mamíferos, entre otros (Rueda-Almonacid et al

2007).

Crododylus acutus es otra especie de cocodrilo de amplia distribución, que se extiende

desde una población relicta en Florida (EE.UU.), a través de las islas del Caribe y en la

costa de América Central hasta la costa norte de América del Sur. Durante gran parte de

este rango, los números se han reducido en gran medida, a pesar de importantes

poblaciones registradas en Haití, la República Dominicana y Cuba. La especie ocupa los

hábitats costeros, como los manglares y bahías, grandes lagos salobres, y puede extenderse

aguas arriba de los ríos costeros. Estos cocodrilos son capaces de moverse a distancias

considerables, y algunos individuos se han desviado de su rango normal y se han

encontrado en las Islas Caimán y Trinidad (Figura 2) (Rueda Almonacid 2007).

En Colombia esta especie está distribuida en las áreas hidrográficas del Caribe, Magdalena,

Cauca y el Pacífico. También se halla en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en los caños

Limón y Los Frailes de la Ciénaga de Zapatosa y en el caño el Venado de la Ciénaga de

Chilloa. Habita igualmente en el Canal del Dique, las ciénagas de la Caimanera y

Playoncito así como en Cispatá. Adicionalmente, se pueden encontrar poblaciones aisladas

como las de Bahía Portete, Honda y Hondita (Barrera 2004, Rueda-Almonacid et al 2007).

[20]

Globalmente el cocodrilo americano se considera en la categoría Vulnerable: VU (IUCN),

en Colombia (Larriera et al 2004) es considerada En Peligro Crítico: CR. Aparece en el

Apéndice I de CITES, y se considera que no existen más de 50 individuos adultos por

relicto, en poblaciones severamente fragmentadas. Actualmente la principal amenaza para

la especies es la perdida de hábitat y la fragmentación de las poblaciones. Aunque la caza

ilegal y los accidentes con barcas o coches también acaban con algunos ejemplares (UICN)

(Rueda-Almonacid et al 2007).

Figura 2. Distribución de Crocodylus acutus

3.4. Marcadores moleculares

El desarrollo de técnicas moleculares ofrece metodologías más precisas para la

identificación de especies, poblaciones e individuos. La tipificación a partir de secuencias

de ADN mitocondrial (mtADN) proporciona una huella genética de la especie y su origen

[21]

geográfico (Palomares et al., 2002). Las secuencias de mtADN surgieron como una opción

popular dentro de los marcadores moleculares, para la discriminación de especies y la

identificación de estructura filogeográfica, dado que los niveles de polimorfismo son

capaces de proporcionar la identificación de especies y relaciones entre distintas áreas

geográficas.

Por estas razones, las secuencias de mtADN han sido ampliamente usadas para

identificación de especies y la descripción de variación geográfica, para el control de tráfico

de especies, programas de rehabilitación, manejo y conservación (Eizirik et al 1998, Haag

et al 2009, Palomares et al 2002, Roques et al 2010).

3.5. Unidad evolutivamente significativa (ESU) y Unidades de conservación

Con la reciente expansión de la genética de la conservación (DeSalle & Amato 2004), el

diagnóstico de las unidades de conservación ahora normalmente incluye el reconocimiento

de la diversidad genética y, en concreto, los linajes evolutivos únicos o unidades

evolutivamente significativas (ESUs; Ryder 1986; Vogler & DeSalle 1994). Las ESUs son

grupos monofiléticos de poblaciones genéticamente diferenciadas dentro de una gran

especie monofilética que muestra una larga historia de evolución independiente (Ryder

1986, Vogler & DeSalle 1994), y son a menudo caracterizadas por monofilia recíproca en

loci mitocondriales (mtDNA) y divergencia significativa de las frecuencias alélicas en loci

nucleares (Moritz 1994). Crandall et al. (2000) sugirieron que las ESUs deben ser definidas

en términos más generales utilizando los conceptos de intercambiabilidad genética y

ecológica. La intercambiabilidad se rechaza cuando existe evidencia "significativa" para la

diferenciación ecológica o genética entre poblaciones, y estas poblaciones deben ser

reconocidos como ESUs separadas (Crandall et al 2000). Los linajes evolutivos únicos

deben ser reconocidos como unidades de planificación de conservación para evitar la

hibridación y el potencial de depresión por exogamia (DeSalle & Amato 2004, Templeton

1986), y también porque se trata de especies filogenéticas que no se puede recuperar si se

[22]

pierden (Cracraft 1983, Moritz 2002). En efecto, el manejo de varios taxones

genéticamente distintos como una sola unidad puede resultar en la extinción local de los

linajes únicos (Daugherty et al 1990).

[23]

4. METODOLOGÍA

4.1. Muestras

Se obtuvieron muestras de 76 individuos de Crocodylus intermedius, ubicados en la

Estación de Biología Tropical "Roberto Franco", pertenecientes al programa de cría en

cautividad de la especie, y contienen individuos que representan a los fundadores originales

(F0) y su descendencia (F1), e individuos que han llegado de diferentes edades y

localidades que se incorporaron a la estación de diferentes fuentes.

Todas las muestras entregadas (por la profesora María Cristina Ardila-Robayo) consistían

de escama caudal, incluyendo músculo y sangre. Las muestras fueron preservadas en tubos

con etanol al 95% y almacenadas a 4°C, para su ´posterior depósito y preservación en el

laboratorio a -20ºC hasta realizar la extracción de ADN. Las muestras fueron etiquetadas de

manera individual con un código de barras y fueron incluidas en el banco de tejidos y ADN

del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia.

4.2. Trabajo de laboratorio

4.2.1. Extracción y cuantificación

El ADN genómico total fue aislado de las muestras de tejido de Crocodylus intermedius

entregadas por la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, mediante la digestión con

proteinasa K y su posterior extracción con el protocolo de sílice y tiocianato de guanidino

(Hoyos, M., Tusso, S., Bloor, P. en preparación). Se evaluó la calidad y cantidad del ADN

aislado mediante geles de agarosa al 0,8% y SYBR® Safe.

[24]

4.2.2. Amplificación

Se amplificaron los genes mitocondriales completos de citocromo b (cyt b) con los

cebadores o primers Croc-GluL2 (5′-AATTCCCATTATTCTCACTTGG-3′) y Croc-ThrH2

(5′-GGAATACACACACCTTCCCAA-3′), y citocromo oxidasa I (COXI) con los

cebadores o primers Croc-CysL1 (5′-CGAGTTTGCAGTTCGTCGTG-3′) y Croc-SerH1

(5′-CAACCGCAATACGACATGCT-3′). Los primers fueron diseñados utilizando el

programa PRIMER3 (Untergrasser et al 2012) y secuencias disponibles en GENBANK

para las especies Crocodylus. Estos marcadores (citocromo b y citocromo oxidasa I) han

sido previamente utilizados en otros estudios para la descripción de estructura filogenética,

identificación taxonómica y filogeografía dentro del género Crocodylus.

Las amplificaciones fueron realizadas en volúmenes finales de 30 µL con 1x Standard PCR

buffer (Fermentas), 2.0 mM MgCl2, 0.1 mM de cada dNTP, 0.1 µM de primers o cebadores

y 0.75 unidades de Taq polimerasa (Fermentas). Las condiciones de amplificación para

ambas regiones fueron: desnaturalización 94°C – 2 minutos, 34 ciclos de desnaturalización

94°C – 30 segundos, acople cebadores y ADN molde (annealing) 55°C – 30 segundos

(citocromo b) y 51°C – 30 segundos (citocromo oxidadsa I), extensión 72°C – 2 minutos y

la extensión final 72°C – 10 minutos.

4.2.3. Purificación y secuenciación

Los fragmentos amplificados fueron purificados con el protocolo de purificación por

precipitación con etanol y resuspendidos en agua ultrapura. Posteriormente, se obtuvo

secuencias con los mismos primers utilizados para la amplificación mediante el kit BigDye

Terminator 3.1 y el secuenciador automático de análisis genético ABI 3500 (Servicio de

Secuenciación y análisis Molecular – SSiGMol – Instituto de Genética, Universidad

Nacional de Colombia).

[25]

4.3. Análisis de datos

Las secuencias fueron alineadas utilizando el algoritmo CLUSTALW (Thompson et al

1994) aplicado en el programa BioEdit (Hall 1999). No se detectaron codones de parada

prematuros después de la traducción de la secuencia codificante en secuencia de

aminoácidos utilizando el programa MEGA versión. 2.0 (Kumar et al 2001). No se

detectaron indels en las secuencias citocromo b o citocromo oxidasa I. Las secuencias de

los dos genes fueron unidas y analizadas en conjunto para todos los análisis.

Para cada gen se calculó por separado, el “mejor” modelo de sustitución de ADN usando

para ello el programa JModeltest (Darriba et al 2012). Las relaciones filogenéticas fueron

reconstruidas por Máxima parsimonia (MP) e Inferencia Bayesiana (IB). La Máxima

Parsimonia fue inferida con PAUP* (Swofford 1999). Las búsquedas heurísticas consisten

en 10.000 secuencias aleatorias repetitivas adicionales con TBR branch-swapping. Se

calculó un estricto consenso de todos los árboles más parsimoniosos de este análisis. Se

evaluó el soporte relativo de los clados utilizando bootstrap no paramétrico (Felsenstein

1985), sobre la base de análisis que comprenden 10.000 réplicas de búsqueda heurística,

como anteriormente, utilizando 200 repeticiones para cada nuevo muestreo de los datos. La

Inferencia Bayesiana se llevó a cabo utilizando el programa MrBayes3.1.2 (Huelsenbeck &

Ronquist 2001). Las particiones de datos de citocromo b y citocromo oxidasa I se utilizaron

con sus respectivos modelos (los parámetros fueron desvinculados). 10.000.000 MCMC

(Markov Chain Monte Carlo) se ejecutaron en paralelo (4 cadenas de cada uno), a partir de

un árbol al azar, hasta 1.000 generaciones (muestras registraron cada 100 generaciones).

Para evaluar mono-especificidad de la especie C. intermedius se incorporaron en los

análisis secuencias homólogas de individuos de Crocodylus acutus provenientes de varias

fincas de la Región Caribe colombiana (números de accesión de GenBank citocromo

oxidasa I: KF273834- KF273841; citocromo b: KF273842-KF273849) (Viloria et al en

preparación).

[26]

Adicionalmente se realizó un análisis de redes de haplotipos, con el fin de obtener una

mayor resolución de las relaciones intraespecíficas de C. intermedius. Las secuencias que

diferían en una sustitución nucleotídica fueron consideradas como haplotipos distintos. El

análisis de las genealogías se realizó mediante la construcción de una red de haplotipos

utilizando el programa TCS 1.21 (Clement et al 2000) empleando el criterio de conexión

bajo 85 pasos mutacionales, con el fin de extender al máximo la red de haplotipos sin

excluir ninguno.

[27]

5. RESULTADOS

5.1. Variación de las secuencia

Para los 76 individuos de Crocodylus intermedius se obtuvieron secuencias de los genes

completos de citocromo b (1165 pb) y citodromo oxidasa I (1557 pb). Se identificaron 5

sitios polimórficos para C. intermedius que generaron 4 haplotipos distintos (Tabla 3). El

haplotipo más frecuente para C. intermedius es e1 H3 (n = 56), seguido del H2 (n = 15). El

haplotipo H1 presento la menor frecuencia, siendo solamente encontrado en un individuo

(Figura 4).

Adicionalmente se calcularon las estimaciones de la divergencia evolutiva sobre la

secuencias entre y dentro de las dos especies (Tabla 2). Se muestra el número de bases

diferentes por secuencia del promedio de todas las secuencias pareadas entre y dentro de los

clados. La estimación del error estándar (S) se obtuvo por medio de un procedimiento de

arranque “bootstrap” (1000 repeticiones) mediante el programa MEGA. La máximo de

divergencia obtenido entre C. intermedius y C. acutus es de 1.29%. Y entre los haplotipos

de C. intermedius es de 0.21%.

[28]

Tabla 1. Polimorfismo de las 5 posiciones variables que componen los cuatro haplotipos mitocondriales de C.

injtermedius, la muestra de referencia, polimorfismos de COXI y Cytb y frecuencia por haplotipo.

Haplotipo Muestra Número de la posición variable n

COXI CytB

1 1 1 1

9 1 1 5 9

9 0 5 0 2

6 1 8 1 9

H1 IGUNdna0006047

G T G C A 1

H2 IGUNdna0006048

A C . .

G

15

H3 IGUNdna0006049 A C A . G 56

H4 IGUNdna0006060 A C . T G 4

Figura 3. Frecuencia (número de individuos) de los haplotipos de los 76 individuos de C. intermedius

encontrados en la Estación Biológica Roberto Franco

[29]

Tabla 2. Distancia genética entre las secuencias analizadas mediante el número de diferencias (número de

sitios en que las dos secuencias comparadas difieren).

Comparaciones Secuencias comparadas Distancia

Entre C. intermedius y C. acutus 116 35.099 ± 6.018

Dentro de C. intermedius 76 0.573 ± 0.384

Dentro de C. acutus 40 6.473 ± 1.536

5.2. Análisis filogenético

La matriz analizada incluye 118 secuencias con una longitud de 2722 pares de bases, 76

pertenecientes a la especie Crocodylus intermedius, 40 pertenecientes a la especie

Crocodylus acutus. Dos correspondieron a secuencias del grupo externo, Crocodylus

moreletii (Accesion number: HQ585889.1 (Meganathan, Dubey et al 2011) y Mecistops

cataphractus (Accesion number: EF551000) (Li et al 2007).

El análisis de Máxima Parsimonia consistió en un análisis heurístico que tuvo en cuenta 88

sitios informativos, adicionalmente se obtuvieron soportes con 1000 réplicas de bootstrap.

El análisis de parsimonia recuperó e1 árbol más parsimonioso. Esta topología y los soportes

de bootstrap representan 2 clados correspondientes a C.intermedius y C. acutus (Figura 4),

evidenciado la existencia de las dos especies como grupos monofiléticos. El Clado I

contiene las muestras de C. intermedius con un soporte del 100% y el Clado II contiene las

muestras de C. acutus con un soporte del 93%.

Basado en el criterio de selección de inferencia bayesiana -BIC-, se seleccionó mediante el

programa Jmodeltest el modelo de evolución nucleotídica Hasegawa-Kishino-Yano (HKY)

(Hasegawa & Kishino et al 1985) para ambos genes. Para este análisis se realizaron dos

corridas de 10.000.000 de generaciones y cuatro cadenas MCMC (Markov Chain Monte

[30]

Carlo). El árbol resultante del análisis bayesiano (Figura 5) muestra los dos clados antes

observados en el árbol de parsimonia, C. intermedius y C. acutus, con probabilidad

posterior de 1.0 y 0.99 respectivamente. El análisis de inferencia bayesiana corrobora lo

obtenido en el de máxima parsimonia, al evidenciar la monofilia de C. intermedius con

valores bien soportados, conformando un solo linaje evolutivo. Ambos análisis fueron

consistentes en estas agrupaciones con altos valores de bootstrap y probabilidad posterior

(Figura 4 y 5).

En el análisis de redes de los haplotipos mitocondriales para las dos especies se muestran

dos haplogrupos, consistentes con los resultados obtenidos en los análisis filogenéticos, en

donde se obtuvo un solo linaje para C. intermedius y dos linajes divergentes para C. acutus

(Figura 6). A su vez se puede ver la conexión entre ambas especies y el número de pasos

mutacionales mínimos entre ellas (23).

[31]

Figura 4. Máxima Parsimonia, arbol consenso (50% majority-rule) con los soportes correspondientes a

bootstrap. El clado correspondiente a C. intermedius se indica con el color azul, el correspondiente a C.

acutus con el color rojo.

[32]

Figura 5. Inferencia bayesiana, árbol consenso del con los datos combinados de citocromo b y citocromo

oxidasa I. EI número sobre las ramas indica la probabilidad posterior. El clado correspondiente a C.

intermedius se indica con el color azul, el correspondiente a C. acutus con el color rojo.

[33]

Figura 6v . Red de haplotipos basada en los dos genes mitocondriales citocromo b y citocromo oxidasa I.

Los haplotipos observados están representados por círculos rojos y azules. Los círculos azules corresponden a

la especie C. intermedius y los rojos a C. acutus. Los puntos negros indican haplotipos ausentes. Las líneas

entre los puntos negros indican el número de pasos mutacionales que los separan.

[34]

6. DISCUSIÓN

Los análisis aquí presentados se desarrollan con base solamente en secuencias de ADN

mitocondrial, por lo que pueden no representar con exactitud un panorama completo de la

historia evolutiva de la especie. Sin embargo, no solo proporciona la caracterización de dos

genes mitocondriales completos (citocromo b y citocromo oxidasa I), de una especie de la

que no se cuenta con secuencias de precedencia conocida disponible. Si no que evidencia la

variabilidad genética no reconocida con anterioridad en poblaciones en cautiverio de

Crocodylus intermedius en Colombia, por lo tanto, en las poblaciones silvestres.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo son relevantes para tres planteamientos. El

primero es la posición filogenética de C. intermedius y su carácter distintivo taxonómico de

C. acutus. El segundo es la variación haplotipica presente en la Estación Biológica Roberto

Franco. Y el tercero cómo se requiere de medidas de conservación específicas a la especie y

la importancia de las poblaciones en cautiverio de la misma.

6.1. Estatus taxonómico de C. intermedius

En la última década, la filogenia de los cocodrilos ha sido examinada por muchos autores

(Brochu 2000, Brochu et al 2010, Brochu & Densmore 2001, Gatesy et al 2004, McAliley

et al 2006, Willis et al 2007, Gatesy & Amato 2008, Meganathan et al 2010, Milián-garcía

et al 2011), proporcionando en algunos casos resolución frente a las posiciones

filogenéticas de algunas de las especies, cómo es el caso de Gavialis gangeticus especie

hermana de Tomistoma schlegelii (Janke et al, 2005), Mecistops cataphractus como un

pariente lejano al género Crocodylus (Brochu 2000, McAliley et al 2006) y Crododylus

porosus como especie hermana de C. siamensis (Meganathan et al 2010). Sin embargo, las

relaciones entre los miembros del género Crocodylus siguen siendo bastante confusas y

estudios recientes sugieren la realización de nuevos análisis de la filogenia del género y la

utilización de secuencias completas del genoma mitocondrial para tal fin. Por lo tanto, el

[35]

principal objetivo del presente estudio fue evaluar el estatus taxonómico de C. intermedius,

ya que existe incertidumbre acerca del mismo, derivado de los resultados socializados en el

Third International Workshop on Crocodilian Genetics and Genomics provenientes de un

estudio desarrollado por Venega-Anaya y Co-autores (2007), poniendo en duda la validez

de los esfuerzos de conservación que desde la década del 70, vienen realizándose en

nuestro país a través de la Estación Biológica Roberto Franco.

Los análisis a partir de los datos obtenidos de los genes completos de citocromo b y

citocromo oxidasa I, mostraron soportes robustos, confirmando la monofila de ambas

especies, recuperando en ambos casos sus clados correspondientes. Ratificando que C.

intermedius, a pesar de una bajo nivel de divergencia, es una especie diferenciada de C.

acutus, en contraste con lo sugerido por Venega-Anaya (2007), despejando cualquier

incertidumbre y apoyando la teoría que estos marcadores (marcadores mitocondriales),

tienen la suficiente variación inherente, para resolver este tipo de filogenias, y aclarar las

relaciones inter específicas. Adicionalmente, se recuperó la conspicua relación hermana

entre estas especies (Schmitz et al 2003, McAliley et al 2006, Li et al 2007, Meganathan et

al 2010, Oaks 2011).

6.2. Variabilidad genética

La consideración de la variación genética en el manejo de pequeñas poblaciones se está

convirtiendo en una práctica estándar para las poblaciones silvestres y los programas de

cría en cautiverio. Entre más pequeña sea la población, más importante es la adopción de

prácticas de manejo que maximicen el tamaño efectivo de la población, y por lo tanto,

reducir al mínimo la pérdida de la diversidad (El Alqamy et al 2012). En ninguna parte es

esto más evidente que en los proyectos de reintroducción, donde típicamente menos de 100

individuos y, a veces menos de 20 individuos, se liberan para fundar nuevas poblaciones

(Greth and Schwede 1993, Ogden et al 2005).

[36]

Para el presente estudio, no se tuvo información sobre el posible origen de los individuos

que conforman la población ex situ presente en la Estación Biológica Roberto Franco y los

individuos que conforman el presente estudio (posteriormente se espera tener estos datos

disponibles para realzar un análisis e interpretación más robusto de los resultados). Por lo

tanto, los resultados de variabilidad genética y los haplotipos obtenidos no pudieron ser

extrapolados a poblaciones naturales.

La variabilidad de la población de la Estación Biológica Roberto Franco en el nivel

mitocondrial (número de haplotipos y diversidad de haplotipos) fue mayor que en otras

especies de cocodrilos estudiados en su hábitat natural, como es el caso de Crocodylus

rhombifer (Milián-García et al 2011).

El análisis de red de haplotipos muestra que 3 de los 4 haplotipos están estrechamente

relacionados (Figura 7), con un máximo de dos pasos mutacionales entre sí. Sin embargo,

el haplotipo 1 (H1: 6047) se mantiene a 3 pasos mutacionales del haplotipo más cercano,

conectado a través de dos haplotipos inferidos, que faltan o permanece no muestreados.

Este haplotipo corresponde a un solo individuo, y puede ser evidencia de una población que

aún no se ha establecido en la Estación Biológica Roberto Franco, por lo que a través de un

estudio genético de las poblaciones silvestres se obtenga una mayor frecuencia al interior

del haplotipo y quizás la aparición de nuevos haplotipos que aumenten la variabilidad

genética dentro de la especie.

6.3. Conservación e implicaciones en manejo

La genética de la conservación tiene importantes implicaciones para la conservación de la

biodiversidad mediante la aclaración de las relaciones taxonómicas (Avise 1989). El uso de

marcadores moleculares ha aumentado la capacidad de identificar no sólo las especies, sino

subespecies y poblaciones (Avise 2004). Igualmente, ha sido útil para la determinación de

[37]

las poblaciones o individuos de los programas de cría en cautiverio para futuras

reintroducciones (Vogler & DeSalle 1994).

Los estudios basados en el ADN mitocondrial han tenido un impacto considerable en el

campo de la conservación de los animales en los que se han puesto de manifiesto casos de

diversidad genética previamente no identificado (Carvalho et al, 2012; Cosson et al, 2007;

Pestano et al, 2003; Russello et al, 2010; Sinclair et al, 2011; Terrasa et al, 2009). Estos

estudios se hacen necesarios en poblaciones en cautiverio donde el conocimiento de las

relaciones genéticas entre los individuos y la diversidad genética de las diferentes

poblaciones cautivas pueden ayudar a minimizar la pérdida de potencial evolutivo, lo que

se ve directamente reflejado en mejores decisiones al momento de establecer estrategias de

conservación (Frankham, Ballou y Briscoe, 2002; Marshall & Spalton, 2000; Tenhumberg

et al, 2004).

Diferentes autores en sus estudios genéticos, advierten a los conservacionistas sobre la

aplicación de técnicas de genética molecular, haciendo énfasis en la necesidad de evaluar el

valor de la información genética obtenida frente a usos alternativos de los recursos

económicos limitados para la conservación. Si bien es cierto que no es posible ni pertinente

realizar estudios genéticos en el marco de todas las iniciativas de conservación, en muchos

casos la decisión de utilizar el análisis genético para la toma de decisiones en materia de

conservación es soportada por los mismos resultados, como es el caso claro del estudio que

aquí se presenta.

Con el objetivo que las repoblaciones de especies nativas puedan tener éxito, sólo los

individuos plenamente identificados deben ser liberados en su hábitat natural (Allendorf et

al. 2001). Este estudio proporciona una evaluación genética inicial del caimán del Orinoco,

especie en peligro crítico y revalida su estatus taxonómico. Se espera que estos datos

puedan ser utilizados para identificar individuos, que puedan tenerse en cuenta si una

repoblación se llevara a cabo.

[38]

La concordancia entre los resultados de los diferentes análisis de redes de haplotipos y

filogenéticos sobre la existencia de una sola historia evolutiva de la especie C. intermedius

en Colombia, permite distinguir a la especie cómo una unidad significativa evolutiva siendo

a su vez una única unidad de manejo. Sin embargo, se necesitan evaluaciones genéticas

completas de las poblaciones naturales de C. intermedius para proporcionar una mejor

referencia genética para pruebas de asignación y confirmar la asignación de la unidad única

de manejo.

[39]

7. CONCLUSIONES

Los genes completos de ADN mitocondrial citocromo oxidasa I (COXI) y citocromo b (cyt

b), muestran ser eficaz para la diferenciación de las dos especies de Crocodylus presentes

en Colombia.

Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de mtADN (cyt b, COXI) de

los individuos de Crocodylus intermedius de la Estación Biológica Roberto Franco fueron

congruentes y permiten concluir que: (1) C. intermedius es una especie monofilética, (2)

Existe un solo linaje evolutivo o unidad de conservación dentro de la estación, (3) la

relación entre C. intermedius y C. acutus está fuertemente resuelta y soportada.

A pesar de la existencia de diferentes haplotipos de C. intermedius, su baja divergencia

intraespecífica justifica su tratamiento como un solo linaje mitocondrial, que se traduce a

una única unidad de manejo para la especie en cautiverio.

[40]

8. BIBLIOGRAFÍA

Antelo, R. 2008. Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco en la Estación Biológica El

Frío, Estado Apure (Venezuela). Tesis PhD, Universidad Autónoma de Madrid, Tres

Cantos, Madrid, España.

Ardila‐Robayo MC, Martínez‐Barreto W, Suárez‐Daza RM & Moreno‐Torres CA. 2010.

La Estación Roberto Franco (EBTRF) y el Cocodrilo Del Orinoco en Colombia:

contribución a su biología y conservación. Revista Latinoamericana de Conservación

1(2): 120‐130

Barrera, L. 2004. Estado actual de un relicto poblacional del caimán agujo (Crocodylus

acutus Cuvier, 1807) en una zona del magdalena medio. Informe final. Proaves. Colombia.

8 pp.

Baptiste, L.G, R. Polanco, S. Hernández y M.P. Quiceno. 2001 "Fauna silvestre de

Colombia: Historia económica y social de un proceso de marginalización" En: A. Ulloa

(ed.) Rostros culturales de la fauna. ICANH, Bogotá DC.

Beyer, H. L. 2004. Hawth’s Analysis Tools for ArcGIS. Available online at http://

www.spatialecology.com/htools.

Botstein D, White RL, Skolnick M, Davis RW. 1980.Construction of a genetic linkage map

in man using restriction fragment length polymorphisms. Am. J. Hum. Genet. 32: 314‐33.

Brenner C, Morris JW. 1990. Paternity index calculations in single locus hypervariable

DNA probes: validation and other studies. In: The International Symposium on Human

Identification 1989, Promega Corporation, Madison, WI, 21‐53.

[41]

Castaño‐Mora, O. V. 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies

amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales‐universidad Nacional de

Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional‐Colombia. Bogotá,

Colombia

Chiriví, H. 1971. Notas sobre la problemática del manejo de los Crocodylia en Colombia

con especial referencia a la babilla (Caiman crocodilus) y la factibilidad de su cría en

cautividad. INDERENA, Bogotá. 118 p.

Clement, M., Posada. D., Crandall KD. 2000. TCS: a computer programe to estimate gene

genealogies. Molecular Ecology 9 (10): 1657-1660.

Cracraft, J. 1983. Species concepts and speciation analysis. Current Ornithology, 1, 159–

187.

Crandall, K. A., Bininda-Emonds, O. R. P., Mace, G. M., &Wayne, R. K. 2000.

Considering evolutionary processes in conservation biology. Trends in Ecology and

Evolution, 15(7), 290–295.

Daugherty, C. H., Cree, A., Hay, J. M., & Thompson, M. B. 1990. Neglected taxonomy and

continuing extinctions of tuatara (Sphenodon). Nature, 347, 376–389.

Darriba D, Taboada GL, Doallo R and Posada D. 2012. "jModelTest 2: more models, new

heuristics and parallel computing". Nature Methods 9, 772

DeSalle, R., & Amato, G. 2004. The expansion of conservation genetics. Nature Reviews

Genetics, 5, 702–712.

Eguiarte Luis E., V. Souza y X. Aguirre (Compiladores). 2007. Ecología molecular.

Semanrant, Conabio, Inst. de Ecología UNAM. D. F., México.

[42]

EBTRF‐UNAL & CORMACARENA. 2011. Convenio interinstitucional para la

formulación de un plan integral para el establecimiento de un plan piloto para el

repoblamiento del Página | 14 caimán llanero (Crocodylus intermedius) en un sector del

municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, Colombia.

Eizirik E, Bonatto S, Johnson W, Crawshw P, Vie JC, Brousset D, O`Brien SJ, Salzano F.

1998. Phylogeographic patterns and Evolution of the Mitochondrial DNA Control Region

in two Neotropical Cats (Mammalia, Felidae). Molecular Evolution. 47: 613‐624.

Felsenstein, J. Phylogenies and the Comparative Method. The American Naturalist, Vol.

125, No. 1 (Jan., 1985), 1-15.

Fisher, R.A. 1930. The Genetical Theory of Natural Selection. Clarendon, Oxford.

Groombridge, B. 1987. The distribution and status of world crocodilian. En Grahme J. W.

Webb, S. Charlie Manolis, Peter Whitehead, Surrey Beatty and Son in Association with

The Conservation Comission of the Northen Territory (eds) Wildlife Management.

Crocodiles and Alligators. Australia.

Greth A, Schwede G (1993) The reintroduction programme of the Arabian Oryx (Oryx

leucoryx) in Saudi Arabia. Int Zool Year Book 32:73–80.

Guo SW, Thompson EA. 1992. Performing the exact test ofHardy‐Weinberg proportion for

multiple alleles. Biometrics. 48: 361‐372.

Hall, T.A. 1999. BioEdit: a user-friendly biological sequence alignment editor and

analysis program for Windows 95/98/NT. Nucl. Acids. Symp. Ser. 41:95-98.

Hasegawa, M., Kishino, H., & Yano, T. 1985. Dating of the human-ape splitting by a

molecular clock of mitochondrial DNA. Journal of Molecular Evolution, 22, 160–174.

[43]

Jamieson, A. y Taylor, S. 1997. Comparisons of three probability formulae for parentage

exclusion. Animal Genetics, 28:387‐400.

Kay, W. R. 2004a. Kay, W. R. 2004. Population ecology of Crocodylus porosus (Schneider

1801) in the Kimberly region of Western Australia. PhD Thesis. The University of

Queensland. 150 pp.

Kay, W. R. 2004b. Movements and home ranges of radio‐tracked Crocodylus porosus in

the Cambridge Gulf region of Western Australia. Wildlife Res 31: 495–508.

Kloosterman AD, Budowle B, Riley EL. 1993. Population data of the HLA DQa locus in

Dutch caucasians. Comparison with other population studies. Int. J. Leg. Med.

105:233‐238.

Larriera A, Webb G., Velasco A., Rodríguez M. y Ortiz B. 2004. Informe Final Visita

Colombia. IUCN‐SSC Crocodile Specialist Group.

Lewis PO, Zaykin D. 2001 Genetic Data Analysis, Computer Program for the Analysis of

Allelic Data. Version 1.0.

Mace, G.M. 1994. An investigation into methods for categorizing the conservation status of

species. En “Large-Scale Ecology and Conservation Biology”, ed. P.J. Edwards, R.M. May

& N.R. Webb, Oxford : Blackwell, pp 293-312.

Marshall, TC, Slate, J, Kruuk, LEB & Pemberton, JM. 1998. Statistical confidence for

likelihood‐based paternity inference in natural populations. Molecular Ecology 7: 639‐ 655.

Medem, F. 1981. Los Crocodylia de Sur América I. Los Crocodylia de Colombia.

COLCIENCIAS‐Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

[44]

Miles, G., Lance, S., Isberg, S., Moran, C., Glenn, T. 2009. Cross‐species amplification of

microsatellites in crocodilians: Assessment and applications for the future. Conservation

Genetic 10:935–954.

Miryam Venega‐Anaya & co. PHYLOGENY AND SYSTEMATICS OF Crocodylus

acutus Muñoz, M del C & J, Thorbjarnarson. 2000. Movement of captive‐released Orinoco

crocodiles (Crocodylus intermedius) in the Capanaparo River, Venezuela. Journal of

Herpetology 34 (3): 397‐403.

Moritz, C. 1994. Defining 'evolutionarily significant units' for conservation. Trends in

Ecology and Evolution, 9(10), 373–375.

Moritz, C. 2002. Strategies to protect biological diversity and the evolutionary processes

that sustain it. Systematic Biology, 51(2), 238–254.

Ogden R, Shuttleworth C, McEwing R, Cesarini S. 2005. Genetic management of the red

squirrel, Sciurus vulgaris: a practical approach to regional conservation. Conservation

Genetics 6:511–525

Palomares F, Godoy JA, Piriz A, O’Brien SJ, Johnson WE. 2002. Faecal genetic analysis to

determine the presence and distribution of elusive carnivores: design and feasibility for the

Iberian lynx. Molecular Ecology. 11: 2171‐2182.

Puers C, Lins AM, Sprecher CJ, Brinkmann B, Schumm JW. 1993. Analysis of

polymorphic short tandem repeat loci using well‐characterized allelic ladders. In:

Proceedings from the fourth International Symposium on Human Identification 1993,

Promega Corporation, Madison, WI, 161‐172.

[45]

Rodríguez, D., Cedeño‐Varquez, J., Forstner, M. and Desmore, I. 2008. Hybridization

between Crocodylus acutus and Crocodylus moreletii in the Yucatan Peninsula: II.

Evidence from microsatellites. Journal of Experimental Zoology 309a:674–686

Ryder, O. A. 1986. Species conservation and systematics—the dilemma of subspecies.

Trends in Ecology and Evolution, 1(1), 9–10.

Rueda‐Almonacid, J; Carr, J; Mittermeier, R; Rodríguez‐Mahecha, Mast, J; Vogt, R;

Rhodin, A; de la Ossa‐Velásquez, J; Rueda, J y Mittermeier, C. 2007. Las tortugas y los

cocodrilianos de los países andinos del trópico. Serie de guías tropicales de campo Nº 6.

Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá,

Colombia. 538 pp.

Seal, U.S. , Ellis , S.A. , Foose, T.J., Byers, A.P. 1993. Conservation assessment and

management plans (CAMPs) and global captive action plans (GCAPs). CBSG News 4(2):

5-10.

Slate J, Marshall TC & Pemberton J. 2000. A retrospective assessment of the accuracy of

the paternity inference program CERVUS. Molecular Ecology 9: 801‐808 Tereba A. 1999.

Tools for analysis of population statistics. Profiles in DNA. 2: 14‐16.

Swofford, D. L. 2002. Paup*. Phylogenetic analysis using parsimony (*and other

methods).). Sunderland, Massachusetts.: Sinauer Associates.

Telemetry Solutions. 2012. http://www.telemetrysolutions.com

Templeton, A. R. 1986. Coadaptation and outbreeding depression. In M. Soule (Ed.),

Conservation biology: Science of scarcity and diversity (pp. 105–116). Sunderland, MA:

Sinauer.

[46]

Untergrasser A, Cutcutache I, Koressaar T, Ye J, Faircloth BC, Remm M, Rozen SG. 2012.

Primer3 - new capabilities and interfaces. Nucleic Acids Research 40(15):e115 Koressaar

T, Remm M (2007) Enhancements and modifications of primer design program Primer3

Bioinformatics 23(10):1289-91

Venega‐Anaya M, Sanjur O, Escobedo A, Bermingham E. 2007. Phylogeny and

systematics of Crocodylus acutus. In: Third International Workshop on Crocodilian

Genetics and Genomics, Smithsonian Tropical Research Institute, Panama City, Republic

of Panama.

Vogler, A. P., & DeSalle, R. 1994. Diagnosing units of conservation management.

Conservation Biology, 8(2), 354–363.

Wiegand P, Budowle B, Rand S, Brinkmann B. 1993. Forensic validation of the STR systems SE 33 and TC 11. Int. J. Leg. Med. 105: 315‐320.Hasegawa, M., H. Kishino, et al. (1985). "Dating of the human-ape splitting by a molecular clock of mitochondrial DNA." J Mol Evol 22(2): 160-174.